+ All Categories
Home > Documents > 48 DIARIO 2 Diario de Navarra Domingo, 24 de julio de 2016 d2 · cerse con ellos. Y es que según...

48 DIARIO 2 Diario de Navarra Domingo, 24 de julio de 2016 d2 · cerse con ellos. Y es que según...

Date post: 28-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
48 DIARIO 2 Diario de Navarra Domingo, 24 de julio de 2016 EL AYUNTAMIENTO El Casa Consistorial de Pamplona se convierte en un gimnasio para que los jugadores luchen y entre- nen a sus pokemon. Es un lugar de encuentro físico y virtual. J.A. GOÑI LA TACONERA, EL LUGAR IDEAL PARA CAPTURAR El parque de la Taconera es uno de los mejores lu- gares para capturar pokemons sin sufrir riesgo al- guno. Además de que únicamente el jugador se va a encontrar con peatones, entre sus jardines se en- cuentran una gran variedad de personajes poke- mon tipo planta, como Bulbasur o Caterpie. Tam- bién se puede encontrar algún Charmander o poke- mon bicho como Paras. DN PASEO SARASATE El Paseo de Sarasate está lleno de pokeparadas. Es un lugar donde los jugadores podrán conseguir pokeballs y continuar atrapando los pokemon. J.A.GOÑI CONSEJOS PRÁCTICOS CONSEJOS DE LA PO- LÍCIA Se juega en el mundo real , no hay que fijar sólo la mira- da en la pantalla, atento a lo que ocurre a tu alrededor. Recordar que está absolu- tamente prohibido atrapar pokemon mientras se con- duce o se monta en bici. La seguridad es lo prime- ro. Aunque aparezca un pokemon increíble hay que tener cuidado, podría cos- tar la vida al jugador o a otra persona. Respetar las zonas prohibidas y las pro- piedades privadas CONSEJOS PARA JU- GAR Andar en línea recta, por- que si se hace en círculos el sistema no es capaz de me- dir la distancia recorrida. Conseguir muchos huevos. Cuando eclosionen será un pokemon menos al que capturar. Si se quiere a un Pikachu, se puede conseguir nada más empezar el juego. So- lo hay que renunciar a los tres primeros que apare- cen y seguir caminando. En unos metros aparece- rá. d2 La aplicación que salió oficialmente en España el pasado 15 de julio ya causa furor en Pamplona. Cientos de navarros salen a la caza de sus pokemon favoritos Un Zubat en la plaza Consistorial. gancharse mucho antes de que sa- liera la versión oficial en España; igual que su novio, Adrián Bauza Rodríguez, de 24 años, e Irati Mar- quina Isturiz, de 22. Además, Bau- za y Marquina, como buenos se- guidores del mundo de Pikachu, llevaban tiempo esperando el lan- zamiento de la aplicación: “Hace un año empezaron los rumores de que iban a sacar una app”, dice Marquina. “No querían plasmar su juego como tal, querían hacer algo más especial”, recalca el jo- ven. Naroa Montero Colmenero y Javier Yárnoz Lumbreras, de 19 y 16 años, son los jóvenes del grupo, pero para nada se quedan atrás. “Pokémon Go ha hecho algo que no ha conseguido ningún otro vi- deojuego: nos ha sacado a la calle”. destaca Montero, que se conside- ra estar “enganchada, pero sana- mente”. Yárnoz, de momento, es el único afortunado de los cinco; él tiene al pokemon más deseado: Pi- kachu, capturado en los alrededo- res de Gorraiz. El hecho de “tener que salir a la calle”, al igual que a Montero, le parece “una idea ge- nial porque si no, el juego no sería tan especial”, recalca Yárnoz. “Me hace gracia poder ver a gente ju- gando por la calle y decir, joe, pues yo a este no le veía jugando”, añade entre risas. Y es que no hay edad para jugar a Pokémon Go. Irati Marquina puede asegurar que se ha encontrado de todo: “He visto hasta a gente de 55 años corriendo de un lado para otro intentando atrapar a los pokemon”. A la captura ¿Dónde quedaron los veranos en los que los navarros iban a San Se- bastián sólo para disfrutar de la playa? Ahora lo que también se lle- va es acercarse a la costa “para capturar pokemon de agua”, dice Méndez orgullosa, que viajó junto a su novio, Adrián Bauza, para ha- cerse con ellos. Y es que según la zona y la hora en la que te dispon- gas a cazar los pokemon, te en- cuentras con unos u otros. “Los po- kemon de tipo fantasma aparecen más a la noche y cerca de cemente- rios o iglesias. Igual que en el jue- go”, dice Montero. La adicción a la realidad au- mentada de la pareja formada por Méndez y Bauza les ha llevado a cometer alguna que otra impru- dencia al volante: “Estábamos en una rotonda y había un pokemon super guay, así que paramos ahí mismo para capturarlo”, dice Méndez consciente de su error. Marquina, sin embargo, es más cauta con estos temas, “lo impor- tante primero, luego ya pokemon”, destaca la jóven seria y consciente de la cantidad de incidentes que esto puede ocasionar. Hoy en día es un poco difícil to- parse con veinteañeros que no se- pan quién son Pikachu y compa- ñía. “Es el sueño de mucha gente”, destaca Montero. Y es que la joven ha visto por fin cumplido ese sue- ño que creía utópico convirtiéndo- se ella misma en una entrenadora de pokemon. Y no es la única. Mar- quina, Méndez, Bauza y Yárnoz coinciden en lo mismo. Pokemon ha vueltocon más fuerza que nun- ca en un juego que “ha jugado con la nostalgia de los veineañeros co- mo nosotros”, apunta Bauza. Duradero o no, Pokémon Go ya es una realidad que capta miles de miradas y que promete seguir atrapando con fuerza el tiempo de sus fanáticos. Tan solo dos sema- nas más tarde del estreno mundial de la aplicación, ya hay quien se ha hecho con todos los personajes del juego. Él es Nick Johnson y ha de- dicado una media de ocho horas diarias a caminar por Brooklyn y Manhattan para completar su po- kedex. De momento él es el único, pero esta claro que si Bárbara Méndez, Adrián Bauza, Naroa Montero, Irati Marquina y Javier Yárnoz siguen así, quizá lleguen a situarse en la cima junto a él. Quién sabe, solo es cuestión de tiempo -y kilómetros a pie, claro está-. Un juego ficticio en la vida real El juego convierte a Pamplona en un escenario para que los jugadores salgan a capturar los pokemon por las calles de la ciudad Hay pokemon por todas partes. Hasta en el Everest se ha instalado uno. Y Pamplona no va a ser me- nos. Desde que salió la aplicación de Nintendo y Niantic, el 15 de julio, muchos se han echado a la calle para capturarlos y convertirse en el entrenador que siempre habían soñado ser. El escenario son las calles de Pamplona que, gracias a la señal GPS , consigue tener al entrena- dor localizado en todo momento. Así, a medida que el jugador reco- rre Pamplona a pie, la máquina de- tecta por dónde va y le muestra los pokemon que tiene cerca. El pro- blema es que la aplicación consu- me muy rápido los datos del teléfo- no móvil. A medida que el jugador descu- bre y atrapa pokemon aumenta su experiencia y con ella, su nivel. Hasta que el entrenador no alcan- za el nivel cinco no puede formar parte de uno de los tres equipos que existen: Instinto (amarillo), Sabiduría (azul) y Valor (rojo). Una vez se pertenece a uno, se puede acudir a los gimnasios para luchar. Pokémon Go les atrapa en Pamplona Los combates son sencillos. El jugador se enfrenta al líder del gimnasio con el pokemon que eli- ja. Si se gana, el vencedor pasa a ser el líder del gimnasio. En cam- bio, si se pierde el combate, el po- kemon no se puede volver a utili- zar a no ser que se le aplique una poción o una pastilla de revivir. Estos objetos se encuentran en las pokeparadas, es decir, en pun- tos de avituallamiento en los que se encuentran pokeballs, huevos para incubar e inciensos para atraer a los pokemon. Por ejemplo, todas las fuentes de Pamplona son una pokeparada. Si se ha detectado uno en el ma- pa, hay que pulsarlo y te salta la cá- mara del móvil con el pokemon. Solo hay que lanzarle la pokeball para atraparlo. Según los lugares donde se mueva se podrán encontrar un ti- po de pokemon u otros. Por ejem- plo, los pokemon tipo fantasma so- lo salen por la noche o en lugares como el cementerio de Pamplona. Los de agua, aunque se puede en- contrar alguno en Pamplona, son muy comunes en la costa. Algún jugador ha realizado ya viajes a la BEATRIZ MARTÍNEZ DE OLCOZ NACHO DUSMET Pamplona P OKÉMON lo ha vuelto a hacer. El mítico juego que triunfó desde su sa- lida al mercado en los noventa vuelve a levantar - y reen- ganchar- pasiones. La realidad au- mentada de Pokémon Go, la apli- cación de Nintendo y Niantic para los smartphones, ya es todo un triunfo incuestionable a nivel mundial. Miles de personas pasan su día capturando Charmanders, Squirtles o Eevees por tierra mar y aire. Con semejante éxito repenti- no, no es de extrañar que la locura de completar la pokedex (algo así como la jaula donde se guardan los pokemon), no haya tardado nada en llegar a Navarra. Poco han im- portado las altas temperaturas de los pasados días para los incondi- cionales usuarios que, aun con 40 grados, salían bajo un arduo sol bajo sus espaldas a capturar los pokemon. Y este es el claro ejem- plo de Bárbara, Adrián, Naroa, Ira- ti y Javier; cinco adictos al juego de Pikachu que representan a una vasta mayoría que, como ellos, dis- frutan de sus horas libres -y no tan libres- defendiendo su gimnasio o combatiendo por hacerse con uno de ellos. No hace falta haber mamado el juego desde la niñez. Bárbara Méndez Mújica es la única que ja- más ha jugado con los míticos vi- deojuegos: “De pequeña solo tenía los tazos”, destaca. Sin embargo, nada le ha impedido ser ya la líder de un gimnasio al que va “cada tres horas para que no me derroten”. La joven de 24 años consgiuió en-
Transcript
Page 1: 48 DIARIO 2 Diario de Navarra Domingo, 24 de julio de 2016 d2 · cerse con ellos. Y es que según la zona y la hora en la que te dispon-gas a cazar los pokemon, te en-cuentras con

48 DIARIO 2 Diario de Navarra Domingo, 24 de julio de 2016

EL AYUNTAMIENTO El Casa Consistorial de Pamplona se convierte en un gimnasio para que los jugadores luchen y entre-nen a sus pokemon. Es un lugar de encuentro físico y virtual. J.A. GOÑI

LA TACONERA, EL LUGAR IDEAL PARA CAPTURAREl parque de la Taconera es uno de los mejores lu-gares para capturar pokemons sin sufrir riesgo al-guno. Además de que únicamente el jugador se va a encontrar con peatones, entre sus jardines se en-cuentran una gran variedad de personajes poke-mon tipo planta, como Bulbasur o Caterpie. Tam-bién se puede encontrar algún Charmander o poke-mon bicho como Paras. DN

PASEO SARASATE El Paseo de Sarasate está lleno de pokeparadas. Es un lugar donde los jugadores podrán conseguir pokeballs y continuar atrapando los pokemon. J.A.GOÑI

CONSEJOS PRÁCTICOS

CONSEJOS DE LA PO-LÍCIA Se juega en el mundo real, no hay que fijar sólo la mira-da en la pantalla, atento a lo que ocurre a tu alrededor. Recordar que está absolu-tamente prohibido atrapar pokemon mientras se con-duce o se monta en bici. La seguridad es lo prime-ro. Aunque aparezca un pokemon increíble hay que tener cuidado, podría cos-tar la vida al jugador o a otra persona. Respetar las zonas prohibidas y las pro-piedades privadas

CONSEJOS PARA JU-GAR Andar en línea recta, por-que si se hace en círculos el sistema no es capaz de me-dir la distancia recorrida. Conseguir muchos huevos. Cuando eclosionen será un pokemon menos al que capturar. Si se quiere a un Pikachu, se puede conseguir nada más empezar el juego. So-lo hay que renunciar a los tres primeros que apare-cen y seguir caminando. En unos metros aparece-rá.

d2La aplicación que salió oficialmente en España el pasado 15 de julio ya causa furor en Pamplona. Cientos de navarros salen a la caza de sus pokemon favoritos

Un Zubat en la plaza Consistorial.

gancharse mucho antes de que sa-liera la versión oficial en España; igual que su novio, Adrián Bauza Rodríguez, de 24 años, e Irati Mar-quina Isturiz, de 22. Además, Bau-za y Marquina, como buenos se-guidores del mundo de Pikachu, llevaban tiempo esperando el lan-zamiento de la aplicación: “Hace un año empezaron los rumores de que iban a sacar una app”, dice Marquina. “No querían plasmar su juego como tal, querían hacer algo más especial”, recalca el jo-ven.

Naroa Montero Colmenero y Javier Yárnoz Lumbreras, de 19 y 16 años, son los jóvenes del grupo, pero para nada se quedan atrás. “Pokémon Go ha hecho algo que no ha conseguido ningún otro vi-deojuego: nos ha sacado a la calle”. destaca Montero, que se conside-ra estar “enganchada, pero sana-mente”. Yárnoz, de momento, es el único afortunado de los cinco; él tiene al pokemon más deseado: Pi-kachu, capturado en los alrededo-

res de Gorraiz. El hecho de “tener que salir a la calle”, al igual que a Montero, le parece “una idea ge-nial porque si no, el juego no sería tan especial”, recalca Yárnoz. “Me hace gracia poder ver a gente ju-gando por la calle y decir, joe, pues yo a este no le veía jugando”, añade entre risas. Y es que no hay edad para jugar a Pokémon Go. Irati Marquina puede asegurar que se ha encontrado de todo: “He visto hasta a gente de 55 años corriendo de un lado para otro intentando atrapar a los pokemon”.

A la captura ¿Dónde quedaron los veranos en los que los navarros iban a San Se-bastián sólo para disfrutar de la playa? Ahora lo que también se lle-va es acercarse a la costa “para capturar pokemon de agua”, dice Méndez orgullosa, que viajó junto a su novio, Adrián Bauza, para ha-cerse con ellos. Y es que según la zona y la hora en la que te dispon-

gas a cazar los pokemon, te en-cuentras con unos u otros. “Los po-kemon de tipo fantasma aparecen más a la noche y cerca de cemente-rios o iglesias. Igual que en el jue-go”, dice Montero.

La adicción a la realidad au-mentada de la pareja formada por Méndez y Bauza les ha llevado a cometer alguna que otra impru-

dencia al volante: “Estábamos en una rotonda y había un pokemon super guay, así que paramos ahí mismo para capturarlo”, dice Méndez consciente de su error. Marquina, sin embargo, es más cauta con estos temas, “lo impor-tante primero, luego ya pokemon”, destaca la jóven seria y consciente de la cantidad de incidentes que esto puede ocasionar.

Hoy en día es un poco difícil to-parse con veinteañeros que no se-pan quién son Pikachu y compa-ñía. “Es el sueño de mucha gente”, destaca Montero. Y es que la joven ha visto por fin cumplido ese sue-ño que creía utópico convirtiéndo-se ella misma en una entrenadora de pokemon. Y no es la única. Mar-quina, Méndez, Bauza y Yárnoz coinciden en lo mismo. Pokemon ha vueltocon más fuerza que nun-ca en un juego que “ha jugado con la nostalgia de los veineañeros co-mo nosotros”, apunta Bauza.

Duradero o no, Pokémon Go ya es una realidad que capta miles de miradas y que promete seguir atrapando con fuerza el tiempo de sus fanáticos. Tan solo dos sema-nas más tarde del estreno mundial de la aplicación, ya hay quien se ha hecho con todos los personajes del juego. Él es Nick Johnson y ha de-dicado una media de ocho horas diarias a caminar por Brooklyn y Manhattan para completar su po-kedex. De momento él es el único, pero esta claro que si Bárbara Méndez, Adrián Bauza, Naroa Montero, Irati Marquina y Javier Yárnoz siguen así, quizá lleguen a situarse en la cima junto a él. Quién sabe, solo es cuestión de tiempo -y kilómetros a pie, claro está-.

Un juego ficticio en la vida real● El juego convierte a Pamplona en un escenario para que los jugadores salgan a capturar los pokemon por las calles de la ciudad

Hay pokemon por todas partes. Hasta en el Everest se ha instalado uno. Y Pamplona no va a ser me-nos. Desde que salió la aplicación de Nintendo y Niantic, el 15 de julio, muchos se han echado a la calle

para capturarlos y convertirse en el entrenador que siempre habían soñado ser.

El escenario son las calles de Pamplona que, gracias a la señal GPS , consigue tener al entrena-dor localizado en todo momento. Así, a medida que el jugador reco-rre Pamplona a pie, la máquina de-tecta por dónde va y le muestra los pokemon que tiene cerca. El pro-blema es que la aplicación consu-

me muy rápido los datos del teléfo-no móvil.

A medida que el jugador descu-bre y atrapa pokemon aumenta su experiencia y con ella, su nivel. Hasta que el entrenador no alcan-za el nivel cinco no puede formar parte de uno de los tres equipos que existen: Instinto (amarillo), Sabiduría (azul) y Valor (rojo). Una vez se pertenece a uno, se puede acudir a los gimnasios para luchar.

Pokémon Go les atrapa en Pamplona

Los combates son sencillos. El jugador se enfrenta al líder del gimnasio con el pokemon que eli-ja. Si se gana, el vencedor pasa a ser el líder del gimnasio. En cam-bio, si se pierde el combate, el po-kemon no se puede volver a utili-zar a no ser que se le aplique una poción o una pastilla de revivir.

Estos objetos se encuentran en las pokeparadas, es decir, en pun-tos de avituallamiento en los que se encuentran pokeballs, huevos para incubar e inciensos para atraer a los pokemon. Por ejemplo, todas las fuentes de Pamplona son

una pokeparada. Si se ha detectado uno en el ma-

pa, hay que pulsarlo y te salta la cá-mara del móvil con el pokemon. Solo hay que lanzarle la pokeball para atraparlo.

Según los lugares donde se mueva se podrán encontrar un ti-po de pokemon u otros. Por ejem-plo, los pokemon tipo fantasma so-lo salen por la noche o en lugares como el cementerio de Pamplona. Los de agua, aunque se puede en-contrar alguno en Pamplona, son muy comunes en la costa. Algún jugador ha realizado ya viajes a la

BEATRIZ MARTÍNEZ DE OLCOZ NACHO DUSMET Pamplona

PP OKÉMON lo ha vuelto a hacer. El mítico juego que triunfó desde su sa-lida al mercado en los

noventa vuelve a levantar - y reen-ganchar- pasiones. La realidad au-mentada de Pokémon Go, la apli-cación de Nintendo y Niantic para los smartphones, ya es todo un triunfo incuestionable a nivel mundial. Miles de personas pasan su día capturando Charmanders, Squirtles o Eevees por tierra mar y aire. Con semejante éxito repenti-no, no es de extrañar que la locura de completar la pokedex (algo así como la jaula donde se guardan los pokemon), no haya tardado nada en llegar a Navarra. Poco han im-portado las altas temperaturas de los pasados días para los incondi-cionales usuarios que, aun con 40 grados, salían bajo un arduo sol bajo sus espaldas a capturar los pokemon. Y este es el claro ejem-plo de Bárbara, Adrián, Naroa, Ira-ti y Javier; cinco adictos al juego de Pikachu que representan a una vasta mayoría que, como ellos, dis-frutan de sus horas libres -y no tan libres- defendiendo su gimnasio o combatiendo por hacerse con uno de ellos.

No hace falta haber mamado el juego desde la niñez. Bárbara Méndez Mújica es la única que ja-más ha jugado con los míticos vi-deojuegos: “De pequeña solo tenía los tazos”, destaca. Sin embargo, nada le ha impedido ser ya la líder de un gimnasio al que va “cada tres horas para que no me derroten”. La joven de 24 años consgiuió en-

Recommended