+ All Categories
Home > Education > 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: geohistoria23
View: 8,344 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
9

Click here to load reader

Transcript
Page 1: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:

- HISTORIA:

- ABSOLUTISMO:

- COMERCIO TRIANGULAR:

- RESTAURACIÓN:

- ZOLLVEREIN:

2. CRONOLOGÍA. Elabora un eje cronológico con las etapas de la Revolución Francesa y la época

Napoleónica (indica fechas de cambio y nombres de las etapas).

NOMBRE _______________________________________

CURSO 4ºC FECHA ____________________

Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que

quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que

realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

Page 2: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

3. ESQUEMA. Elabora un esquema con el tipo de sistema político, económico y social del Antiguo

Régimen.

4. TEXTO. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

“Hay en cada Estado tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de los asuntos

que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen del derecho civil. Por

el poder legislativo, el príncipe, o el magistrado, promulga leyes para cierto tiempo o para siempre, y

enmienda o deroga las existentes. (…) Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de

personas principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes: el de hacer las leyes, el

de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos.”

Barón de Monstesquieu, El espíritu de las

leyes, 1748.

a) ¿Quién es el autor del texto? ¿De qué corriente cultural es representante?

b) ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Qué defiende?

c) ¿Por qué quiere “dividir” el poder?

d) El autor del texto, ¿está a favor o en contra del absolutismo? ¿Por qué?

e) ¿De qué país y autor toma el autor la referencia modelo para su teoría política?

Page 3: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

5. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:

a) Dibuja una pirámide de la sociedad estamental del Antiguo Régimen y señala sus componentes.

b) ¿Qué fue la Ilustración? ¿Quiénes fueron sus protagonistas?

c) Explica que fue el Congreso de Viena, sus objetivos y las medidas que se tomaron para

alcanzarlos.

d) Enumera las revoluciones liberales y los movimientos nacionalistas posteriores a la Revolución

Francesa en la Europa del siglo XIX.

6. PREGUNTA PARA PENSAR. Observa la siguiente imagen y comenta todo lo que puedas.

Page 4: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

7. PREGUNTAS “DE DESARROLLO”. Escoge SÓLO una de las siguientes opciones y escribe todo

lo que sepas:

Recuerda utilizar la siguiente estructura: INTRODUCCIÓN: Voy a hablar de… (cuándo y dónde) Causas Desarrollo Consecuencias

a) LA REVOLUCIÓN AMERICANA. La Guerra de Independencia. La formación de EEUU. El

liberalismo americano.

b) EL PERÍODO NAPOLEÓNICO. Napoleón: de cónsul a emperador. La conquista del Imperio. La

caída de Napoleón.

Page 5: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:

- HISTORIA:

- DESPOTISMO ILUSTRADO:

- CONGRESO DE VIENA:

- MERCANTILISMO:

- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

NOMBRE _______________________________________

CURSO 4ºC FECHA _________________

Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que

quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que

realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

Page 6: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

2. CRONOLOGÍA. Elabora un eje cronológico con las revoluciones liberales y los procesos de

unificación durante el siglo XIX.

3. ESQUEMA. Completa el cuadro.

Page 7: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

4. TEXTO. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

Nuestra primera manera de hacer el ensamblaje consistía en subir nuestro vehículo a un sitio,

los obreros trayendo las piezas a medida que las necesitaban, como cuando se construye una

casa […].

Nuestro primer progreso en el ensamblaje consiste en traer el trabajo al obrero en lugar de

llevar el obrero al trabajo. Hoy, todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos

principios: ningún hombre debe tener que hacer más de una cosa; siempre que sea posible,

ningún hombre debe tener que bajarse… El resultado neto de la aplicación de estos principios

es reducir en el obrero la necesidad de pensar y reducir sus movimientos al mínimo […].

El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo de más […]. El

hombre que coloca un perno no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca no la atornilla.

1. ¿De qué habla el texto? Señala sus ideas principales.

2. ¿A qué época histórica corresponde? Justifica tu respuesta.

3. ¿Qué tipo de persona puede ser el autor del texto? ¿Por qué?

4. Consecuencias de las ideas defendidas en el texto.

Page 8: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

5. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:

a) ¿Qué fue la Ilustración? ¿Quiénes fueron sus protagonistas?

b) Diferencias y similitudes entre liberalismo y nacionalismo.

c) Diferencias y similitudes entre sociedad estamental y sociedad de clases.

d) Describe brevemente las causas del Imperialismo.

Page 9: 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

6. PREGUNTA PARA PENSAR. Observa las siguientes imágenes y comenta todo lo que puedas.

7. PREGUNTAS “DE DESARROLLO”. Escoge SÓLO una de las siguientes opciones:

Recuerda utilizar la siguiente estructura: INTRODUCCIÓN: Voy a hablar de… (cuándo y dónde) Causas Desarrollo Consecuencias

a) LA REVOLUCIÓN INGLESA. La Guerra Civil y la República. La limitación del poder del rey.

b) LOS INICIOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Causas de la Revolución. El estallido

revolucionario. Las fases de la Revolución. La monarquía constitucional (1789-1792)


Recommended