+ All Categories
Home > Documents > 5 Reutilización de la información para mejorar la ...€¦ · fuentes de datos a incluir a medio...

5 Reutilización de la información para mejorar la ...€¦ · fuentes de datos a incluir a medio...

Date post: 07-Oct-2018
Category:
Upload: lamngoc
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
1 5 Reutilización de la información para mejorar la investigación y la evaluación de los servicios sanitario
Transcript

1

5 Reutilización de la información para mejorar la investigación y la evaluación de los servicios sanitario

Cambio de paradigma en…

…la generación

…el almacenamiento

… el análisis

de la información

2

Potencialidades del uso de la información de salud

motor de generación de conocimiento, riqueza y transformación de

la sociedad

palanca de cambio de los sistemas sanitarios y de la investigación

3

El estudio “La fractura de fémur proximal en población de

65 años o más” se ha publicado en el marco de los informes

de Central de Resultados en 2015.

Muestra: 8.172 pacientes de 65 años o más hospitalizados por fractura de fémur.

Fuentes de información: bases de datos de farmacia, conjunto mínimo básico de datos

alta hospitalaria, registro de mortalidad, etc. Información anonimizada por AQuAS.

La mortalidad al año es del 24,5% con un intervalo de confianza de 23,6% al 25,5%

(amplitud IC: 1,9%).

4

Exposición a medicamentos de los pacientes hospitalizados por fractura de fémur y

mortalidad al año. Estudio realizado a partir de la reutilización de la información

5

Principales diferencias entre los dos estudios

A partir de la historia clínica con

consentimiento informado. Difícil

asegurar el principio de proporcionalidad

de la información.

Información anonimizada que

proviene de registros administrativos.

Se cumple el criterio de

proporcionalidad de la información.

Estudio 1 Estudio 2

Forma de

acceso a la

información

Tamaño de la

muestra

Mortalidad

Tiempo de

elaboración

estudio

Tiempo para

replicar el

estudio

456 casos

8.172 casos

24,6% con un intervalo de confianza

de 20,6% a 28,6% (amplitud IC:

7,9%)

24,5% con un intervalo de confianza

de 23,6% al 25,5% (amplitud IC:

1,9%)

Más de 2 años

Semanas/meses

Volver a realizar todo el proceso

desde el inicio

Pocos días. Permite disponer de un

sistema de vigilancia

6

Cuál es el impacto del consumo de anticoagulantes en la

hospitalización por hemorragia intracraneal?

Actualmente en Cataluña hay 140.000 personas que toman

anticoagulantes.

En los últimos 7 años no se ha observado un aumento relevante en

términos de hospitalización por hemorragia intracraneal.

Ejemplo 2: Estudio que permite identificar riesgos para la seguridad

de los pacientes realizado a partir de la reutilización de datos

Realizar este estudio sin reutilización de datos comportaría diez

años.

A través de los registros y de los sistemas de información que

disponemos en Cataluña, relacionando y analizando esta

información, se puede dar respuesta a esta pregunta de

investigación en menos de un año.

7

Los sistemas sanitarios generan un gran volumen de datos,

que deben ser explotados y analizados

• 45 millones de visitas a la atención primaria anuales

• 760.000 altas hospitalarias anuales

• 100 millones de documentos en la historia clínica compartida

• 100.000 altas de convalecencia anuales

• 2.7 millones de visitas de urgencias

• 140 millones de prescripciones electrónicas anuales

Centros

sociosanitarios

72 Centros de

salud mental

49 Equipos de

atención primaria

369 Hospitales de

agudos

63

Algunos datos del sistema sanitario catalán:

9

La Comisión Europea considera la reutilización de información de

salud como un elemento clave para rediseñar los sistemas sanitarios

La Comisión Europea, en su documento “Redesigning

health in Europe for 2020”, define 5 recomendaciones

para reorientar las políticas de salud.

Una de las recomendaciones es potenciar la

reutilización de la información de salud para:

Mejorar el acceso a esta información por parte de

los investigadores.

Transferir los resultados de la investigación a la

práctica clínica.

Crear una cultura de transparencia.

Mejorar los servicios sanitarios favoreciendo el

benchmark entre centros sanitarios.

Registro estructurado de datos administrativos y no estructurado de los clínicos

Registro estructurado de datos administrativos y clínicos

Sistemas con ayuda a la toma de decisiones clínicas

Medicina personalizada

10

La utilización de los datos clínicos como elemento clave para el

nuevo entorno de los sistemas sanitarios

En la evolución de los sistemas de información en el ámbito de la salud, la

capacidad de uso de los datos clínicos es el elemento diferenciador para

facilitar la investigación y la innovación

Historia 1a generación Historia 2a generación Sistemas inteligentes Modelos prospectivos

Escasa estructuración

de los datos clínicos

Adecuación a sistemas

más estructurados

Alto valor de la

información clínica y

capacidad de integración

de datos

11

¿En qué consiste el Proyecto VISC+?

AQuAS está desarrollando un proyecto para poner a disposición

de la comunidad científica información relacionada,

anonimizada y segura del sistema sanitario catalán con el

objetivo de facilitar la investigación, la innovación y la

evaluación.

Sólo dará respuesta a las solicitudes que tengan finalidades de

investigación biomédica y evaluación del propio sistema sanitario

Realizará la anonimización, tratamiento y explotación de la

información de salud

Mejora de la calidad de la investigación, con menor tiempo y costes.

Aumento de la capacidad de obtención de fondos competitivos.

Mejora de la calidad de atención recibida. Se podrán responder preguntas que permitan aumentar la calidad de la atención recibida por la ciudadanía.

12

VISC+ aportará beneficios para la ciudadanía

Aceleración de la innovación.

Mayor capacidad de planificación y asignación de recursos del sistema sanitario.

Catalunya

13

¿Por qué Catalunya puede ser pionera con este proyecto?

El sistema sanitario catalán tiene unos sistemas de

información consolidados.

La información generada en el sistema sanitario catalán

es de calidad y tiene profundidad histórica.

Hay una red de excelencia de universidades, hospitales

y centros de investigación del ámbito básico, clínico y

epidemiológico.

La industria catalana del ámbito de lss ciencias de la vida

es potente (farmacéutica, biotecnológica, etc).

Tenemos experiencias similares previas, como el SIDIAP

Ejemplos de experiencias de reutilización de información

14

• És una organización pública fundada en el año 2012 en Reino Unido por el “NHS

National Institute for Health Research“ y la “Medicines and Healthcare Products

Regulatory Agency”.

• Los servicios de CPRD están diseñados para maximizar la utilización de los datos clínicos

del NHS, de manera anonimizada para realizar investigación observacional.

Hay otras iniciativas como Pharmo (Holanda), care.data (Regne Unit) o PCORnet (EUA).

• Es una organización fundada el año 2010 en Catalunya, para promover la

investigación basada en datos clínicos de primaria y otras bases de datos

complementarias.

• BIFAP es una iniciativa que ha sido presentada en marzo de 2015 que consiste en una

base de datos informatizada de registros médicos de atención primaria para la

realización de estudios fármaco-epidemiológicos, que pertenece a la Agencia Española

del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), y tcuenta con el soporte de las

comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, La

Rioja, Madrid, Murcia y Navarra) y de las principales sociedades científicas implicadas.

15

Aspectos clave de la reutilización de la información

Calidad y variedad de la información disponible • Análisis de la finalidad y la proporcionalidad de la información necesaria para

realizar el estudio (principio de proporcionalidad de la información)

1

2

3

Medidas de seguridad de la información • Convenio de cesión de datos. Conlleva obligaciones contractuales y sanciones.

Aspectos clave del convenio

• solo se pueden utilizar los datos para la finalidad prevista

• no se pueden cruzar con otras bases de datos

• se tiene que eliminar los datos al finalizar el estudio

• …

• Análisis de prrobabilidad de reidentificación y medidas propuestas.

Protección de los datos y proceso de anonimización • Realización de la anonimización estudio por estudio.

• El proceso de anonimización de los datos se realiza siguiendo lo que se

establece en el Article 29 Data Protection Working Party

Plan de

incorporación de

nuevos datos

16

Bases de datos disponibles

Información

de actividad

clínica

Información

Farmacéutica

Nuevas

fuentes de

datos a

incluir a

medio y

largo plazo

Información

específica

Prescripción

Dispensación

Diagnósticos en AP,

hospital, salud mental y

socio-sanitario

Estilos de vida

Morbilidad (factores de

riesgo)

Procedimientos clínicos

Mortalidad

Imagen radiológica

Imagen no radiológica

Resultados de pruebas

de laboratorio

Registros específicos de

patologías: Alzhéimer,

Cáncer, IAM, AVC, etc.

Genómica

Proteómica

Ensayos clínicos

Actividad de urgencias

17

Proceso de anonimización

The Opinion concludes that anonymisation techniques can provide privacy guarantees an

may be used to generate efficient anonymisation processes, but only if their application is

engineered appropriately – which means that the prerequisites (context) and the

objective(s) of the anonymisation process must be clearly set out in order to achieve the

targeted anonymisation while producing some useful data. The optimal solution should be

decided on 4 a case-by-case basis, possibly by using a combination of different

techniques, while taking into account the practical recommendations developed in this

Opinion.

El proceso de anonimización de los datos se realiza siguiendo lo que se

establece en el Article 29 Data Protection Working Party.

*This Working Party was set up under Article 29 of Directive 95/46/EC. It is an independent

European advisory body on data protection and privacy. Its tasks are described in Article

30 of Directive 95/46/EC and Article 15 of Directive 2002/58/EC.

The main anonymisation techniques, namely randomization and generalization, are

described in this opinion. In particular, the opinion discusses noise addition, permutation,

differential privacy, aggregation, k-anonymity, l-diversity and t-closeness.

18

Opción de opt-out

Derechos ARCO (acceso, rectificación,

cancelación y oposición). El control sobre los

datos personales se ejerce a través de los

derechos ARCO. Estos dan la potestad de

proteger esta información y de ejercer un control

efectivo. Una vez ha desaparecido la

identificación personal de la información (datos

anonimizados), ya no aplican los derecho

ARCO.

Opción de opt-out. Cuando se ponga en

marcha el proyecto se pondrá a disposición de

los ciudadanos un procedimiento para que se

puedan solicitar que sus datos no se

anonimizen para hacer investigación

biomédica a través del proyecto VISC+.

19

El Comité de Bioética de Catalunya considera que el Proyecto VISC+ es una

oportunidad para la mejora de la calidad y la sostenibilidad del sistema

público de salud

El Comité de Bioética de Catalunya (CBC) ha emitido su informe “Principios éticos y

directrices para la reutilización de la información del sistema de salud catalán en la

investigación, la innovación y la evaluación”, en el que analiza los aspectos éticos y de

privacidad del proyecto VISC+.

El CBC concluye que el respeto a los principios éticos y la garantía de cumplimento de los

aspectos relacionados con la custodia y la seguridad de los datos, así como la

transparencia en la implantación del proyecto, deben hacer desaparecer las dudas que

puedan tener los ciudadanos con el proyecto.

En el informe se puede observar que buena parte de las recomendaciones que realiza el

CBC en relación con les garantías éticas de uso de los datos van en la misma dirección

que lo que se expone en la documentación de referencia del proyecto.

El CBC considera que aunque en una primera fase solo puedan acceder a los servicios

de VISC+ los investigadores de los centros de investigación públicos catalanes y del

Sistema sanitario integral de utilización pública de Catalunya (SISCAT), en una segunda

fase tiene que abrirse la possibilitat de accedir a personas que trabajan en empresas o

instituciones privadas, únicamente con objetivos de investigación en el ámbito de la salud.

La reutilización de la información…

20

Dinamiza la I+D+i

Aumenta la capacidad de análisis, evaluación y la toma de decisiones,

mejorando la calidad de la atención sanitaria recibida por la ciudadanía.

Facilita que Catalunya continúe siendo pionera a nivel internacional en el

ámbito de la investigación biomédica y de las ciencias de la salud.

Permite no utilizar datos personales de salud si no es estrictamente

necesario.

21

Muchas gracias


Recommended