+ All Categories
Home > Education > 5.Textura 1º

5.Textura 1º

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: mercedes-villacampa
View: 1,441 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Apuntes de clase para el tema de Textura y Módulos Geométricos en 1º de E.S.O.
2

Click here to load reader

Transcript
Page 1: 5.Textura 1º

ED. PLÁSTICA Y VISUAL. 1º DE E.S.O. ACTIVIDAD Nº 5: TEXTURA Y MÓDULO GEOMÉTRICO

CONTENIDOS:

• TEXTURAS físicas y gráficas. • Procedimientos y técnicas para la elaboración de texturas gráficas. • TRAZADOS POLIGONALES simples: triángulo equilátero, cuadrado, hexágono

y octógono. Construcción a partir del lado y de la circunferencia que los circunscribe.

• REDES MODULARES poligonales simples. • RITMO compositivo.

VOCABULARIO:

• Textura. • Relieve. • Polígono regular y estrellado. • Bisectriz. • Módulo. • Ritmo compositivo.

Se comenzará el tema con una explicación teórica (a partir de la observación de los objetos que nos rodean) sobre el concepto de textura y su división entre texturas físicas y gráficas. Después se explicará la forma de realizar texturas gráficas mostrando ejemplos de texturas elaboradas con las siguientes técnicas y procedimientos: manuales (lápices, rotuladores, etc), frottage (lápices, ceras duras o blandas), estampados (témperas o tintas y usando sellos o materiales para estampar), raspados (ceras blandas o ceras y témpera sobre ellas), estarcidos (témperas, tintas), collage (papel) y variadas (con cualquier material o técnica no nombrados anteriormente).

ACTIVIDAD 5.A.:

Tras la explicación de clase los alumnos realizarán individualmente un ejemplo de cada tipo de textura en una hoja tamaño DIN A-4 procurando que tanto en color como en su aspecto sean lo más variadas posible.

ACTIVIDAD 5.B.:

Aplicación creativa de la textura en una propuesta gráfica determinada (antifaz o máscara de carnaval, portada o ilustración de libro, etc).

Page 2: 5.Textura 1º

ACTIVIDAD 5.C.:

Se explicarán en clase los trazados más sencillos de los polígonos regulares, a partir de su lado y de la circunferencia que los circunscribe:

Los alumnos dibujaran en una lámina de DIN A-3, dividida en ocho partes, un ejemplo de cada uno.

ACTIVIDAD 5.D.:

Se trabajará en clase el concepto de módulo (con ejemplos de distintos ámbitos y sus aplicaciones en el diseño) y del ritmo compositivo. Los alumnos realizarán (en formato DIN A-3) una composición con un módulo poligonal. Ejemplos de redes modulares poligonales:

Tras elaborar unas plantillas de los polígonos que se repiten, rellenarán su red (mediante collage) con las texturas elaboradas en la actividad A, cuidando la repetición del patrón o ritmo compositivo.


Recommended