+ All Categories
Home > Documents > 72196022-Decreto-2393-En-resumen

72196022-Decreto-2393-En-resumen

Date post: 02-Mar-2018
Category:
Upload: cristian-huaraca-leon
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 20

Transcript
  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    1/20

    REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y

    MEJOREAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO DECRETO

    2393.Ttulo I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Art. 1. MBITO DE APLICACIN.

    Tiene como finalidad la prevencin, disminucin, eliminacin de los riesgos de trabajo

    Art. 2. DEL COMIT! INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD E "IGIENE DEL

    TRABAJO.

    1. El comit tendr como funcin la coordinacin con el sector publico que se relacionen con la

    prevencin de riesgos. Para el normal desarrollo de sus funciones se efectuaran las siguientesacciones. Colaborar en la elaboracin de planes y programas. Poner a consideracin del ejecutivo

    posibles modificaciones al reglamento. Programa y evaluar normas actuales en prevencin de

    riesgos. antener un control de las sanciones que se !an impuesto.

    2. El Co#$t% I&t'r$&(t$tu)$o&*l +' S',ur$+*+ ' "$,$'&' +'l Tr*-*o '(t/ )o#0u'(to 0or

    El jefe del "epartamento de #eguridad e $igiene %aboral. &n delegado de la "ireccin 'acional de Control (mbiental. El )efe de la "ivisin de *iesgos del +E##. %as instituciones pblicas designaran un suplente. Tres delegados por los empleadores. Tres delegados por el sector laboral. (sistirn a las sesiones con derec!o a voto un representante del los "iscapacitados. Todos los

    programas debern ser aprobados por el Comit +nterinstitucional.

    El funcionamiento se regirn a las siguientes normas- %a presidencia ser rotativa. %as reuniones sern

    al menos una ve cada mes y en casos de emergencias. %as resoluciones se darn paso con el voto la

    mitad mas uno.

    Art. 3. DEL MINISTERIO DE TRABAJO./Participar por intermedio de la )efatura del

    "epartamento de #eguridad. antener compromisos con 0rganismos +nternacionales en prevencin

    de riesgos. +mpulsar la investigacin sobre la prevencin de riesgos. Promover la formacin en#eguridad +ndustrial e $igiene. +nformar a empresas y trabajadores sobre mtodos para evitar

    siniestros laborales. 1igilar el cumplimiento de las normas de seguridad.

    Art. . DEL MINISTERIO DE SALUD PBLICA Y DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE

    OBRAS SANITARIAS./Participar como miembro en el Comit +nterinstitucional. Coordinar las

    acciones en materia de prevencin de riesgos. "efinir normas sobre seguridad. *ecopilar datos sobre

    accidentes de trabajo.

    Art. 4. DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.5#us funciones

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    2/20

    #er miembro nato del Comit +nterinstitucional. 1igilar el mejoramiento del medio laboral. *ealiar

    estudios e investigaciones sobre prevencin de riesgos. Promover la formacin en todos los niveles de

    seguridad. +nformar e instruir a empresas y trabajadores.Art. 6. DEL MINISTERIO DE COMERCIO E7TERIOR8 INDUSTRIALIACIN Y PESCA.

    Colaborar en la pol2tica general de prevencin de riesgos que son-

    Pro!ibiendo la importacin de productos que no cumplan con el *eglamento. +ncentivando la instalacin de industrias de productos destinados EPP. Toda maquinaria y equipo deber tener de una descripcin de los riesgos. %os equipos sern

    utiliados solamente para las funciones establecidas

    Art. :. DEL MINISTERIO DE ENERG;A Y MINAS.

    El citado Portafolio, a travs del +nstituto 'acional de iner2a y la "ireccin 3eneral del edio

    (mbiente, colaborar en la aplicacin del presente *eglamento. E4igir a las empresas, las

    disposiciones del presente *eglamento.

    Art.

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    3/20

    (rt. 67. OBLIGACIONES DE LOS INTERMEDIARIOS.5 %as obligaciones y pro!ibiciones

    tambin aplicables a los subcontratistas.

    COMENTARIOEl decreto ejecutivo 7898 est destinado a mantener y mejorar el ambiente laboral tanto del empleado

    como del empleador encionando normas estatutos parmetros para mantener un rea libre de

    riesgos y patolog2as o enfermedades laborales.

    "e los art2culos 6 al 67 se establece los parmetros de cmo se estar2a conformando los comits de

    seguridad y sus funciones y con las instituciones que lo apoyan +E## inisterio de #alud y inisterio

    de Trabajo.

    Estos parmetros servirn para cambiar mejorar y readecuar las distintas reas de trabajo y

    mantenerlas libres de posibles riesgos

    R'(u#'& +' lo( *rt)ulo( 6 *l :95D')r'to 2393

    C*0tulo

    =I

    SE@ALIACIN DE SEGURIDAD.5 NORMAS GENERALES

    %a se:aliacin de seguridad se establecer en orden de indicar la e4istencia de riesgos y medidas a

    tomar para la prevencin de accidentes la cual determina el lugar donde van los medios de proteccin.

    Esta no debe reemplaar a la adopcin de medidas obligatorias preventivas porque las dos son

    complementarias a eliminar riesgos.

    %a se:aliacin debe ser fcilmente identificable, su colocacin ser en casos donde sea necesario en

    los sitios ms propicios, en posicin destacada, debe contrastar con el ambiente de trabajo y su

    visibilidad se reforara con colores. %os componentes se conservaran en buen estado de utiliacin y

    conservacin, el personal debe ser capacitado sobre la se:aliacin en el centro de trabajo.

    %a se:aliacin preferiblemente usara s2mbolos evitando usar palabras escritas. %os s2mbolos, formas

    y colores deben regirse por el instituto ecuatoriano de normaliacin o en su defecto con significado

    internacionales.

    %os tipos de se:aliacin son ptica que se usara con iluminacin e4terna o incorporada para que

    combine con formas geomtricas y colores. (cstica se empleara donde el caso lo amerite y su nivel

    sonoro no superara los l2mites de este reglamento.

    %a se:aliacin ira acorde con las normas establecidas por el reglamento del cuerpo de bomberos del

    pa2s.

    C*0tulo =II

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    4/20

    COLORES DE SEGURIDAD

    %os tipos de colores de seguridad sern puestos de acuerdo a la norma +'E'

    #e debe utiliar pinturas resistentes al desgaste y lavables para que tengan una buena duracin ysiempre estn limpias, debern ser visibles siempre sin que se pueda confundir con otro color de

    fondo.

    #i !ay indicaciones que no sean de seguridad deber ir con otro tipo de color diferente a los de

    seguridad, la se:aliacin con colores se la debe !acer con la iluminacin adecuada.

    C*0tulo =III

    SE@ALES DE SEGURIDAD

    %as se:ales se clasifican en grupos en-

    "e pro!ibicin.; de forma circular y color rojo de base y blanco de fondo sobre el cual se dibujar denegro lo que se pro!2be.

    "e obligacin.; de forma circular con fondo aul oscuro sobre el que se dibuja en color blanco el

    s2mbolo de la obligacin, y un borde en color blanco.

    "e advertencia.; en un tringulo equiltero con borde e4terior de color negro, fondo amarillo sobre el

    cual va dibujado de color negro en s2mbolo del riesgo.

    "e informacin.; de forma cuadrada o rectangular con fondo verde y bordes blancos el s2mbolo va en

    el centro y de color blanco.

    El nivel de iluminacin de las se:ales ser de

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    5/20

    En el transporte de fluidos por tuber2as se lo realiara de acuerdo con los colores bsicos con franjas

    visibles y letras que contrasten con el color bsico, irn cerca de la vlvulas, uniones, etc.

    D$(0o($)$o&'( ,'&'r*l'(.5el trabajador deber contar con todos los medios de proteccin personal lacual la misma empresa los proveer, y las respectivas indicaciones para su buena conservacin y uso e

    identificar los lugares en los que se necesita medios de proteccin personal. 'o se utiliaran fuera del

    !orario de trabajo y se los escoger de acuerdo con las normas +'E'.

    Para todo trabajo que se vaya a realiar que implica por sus caracter2sticas un determinado riesgo de

    accidente o enfermedad profesional. #e deber utiliar ropa adecuada de trabajo que ser suministrada

    por el empresario. Para cada ambiente de trabajo la ropa a utiliar debe ser la adecuada y la ms

    confortable. El crneo es una parte del cuerpo muy importante, se debe tomar las debidas

    precauciones como la utiliacin del casco que sea cmodo, adecuado y de uso personal. El uso deequipos de proteccin personal de cara y ojos se debe utiliar en todos aquellos lugares de trabajo en

    que e4istan riesgos que puedan ocasionar lesiones, los medios de prevencin sern seleccionados de

    acuerdo a la funcin que se est desempe:ando. %os elementos individuales de proteccin auditiva,

    se debe utiliar cuando el nivel de ruido en un puesto o rea de trabajo sobrepase el establecido.

    *E#&E' "E% "EC*ET0 7898

    (rt.

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    6/20

    radiaciones infrarrojas se limitar en relacin con la intensidad de la radiacin y la naturalea de su

    origen. (pantallamiento de la fuente de radiacin, en los lugares de trabajo en que e4ista e4posicin

    intensa a radiaciones infrarrojas, se instalarn cerca de la fuente de origen cuando sea posiblespantallas absorbentes, cortinas de agua u otros dispositivos apropiados para neutraliar o disminuir el

    riesgo. %os trabajadores e4puestos en intervalos frecuentes a estas radiaciones sern provistos de

    equipos de proteccin ocular. #e pro!2be a los menores de 6B a:os y a las mujeres en gestacin de

    cinco meses, realiar trabajos e4puestos a rayos infrarrojos as2 como a las personas que padecan

    enfermedades cutneas o pulmonares en procesos activos. En los lugares de trabajo donde se efecten

    operaciones que originen radiacin ultra violetas. %os trabajadores a l sometidos sern especialmente

    instruidos en forma verbal y escrita sobre el peligro y las medidas de proteccin. #e consideran

    radiaciones ioniantes capases de producir directa o indirectamente iones a su paso por la materia.#olamente las personas que estn debidamente autoriadas mediante licencia concedida por la

    Comisin Ecuatoriana de Energ2a (tmica pueden trabajar en las reas de radiaciones. Todos los

    trabajadores e4puestos a radiaciones ioniantes debern ser informados de los riesgos que entra:en

    para su salud. El patrono est obligado a solicitar a la Comisin Ecuatoriana de Energ2a (tmica las

    inspecciones de reconocimientos peridicos de sus equipos, instalaciones y contenedores de material

    radioactivo. Toda rea donde se genere o emita radiacin, al igual que todo envase de material

    radioactivo, deber estar debidamente etiquetado con el s2mbolo de radiacin. Toda persona que

    ingrese a un puesto de trabajo sometido a riesgos de radiaciones ioniantes se someter a un e4amen

    mdico. El +E##, por intermedio de su departamento de edicina del Trabajo, evaluar los registros

    proporcionados por la Comisin Ecuatoriana de Energ2a (tmica de la dosis de la radiacin

    superficial y profunda. #e cuidar muy especialmente el almacenamiento sin peligro de productos

    radioactivos y la eliminacin de residuos. %os trabajadores empleados en procesos industriales

    sometidos a la accin de sustancias que impliquen riesgos especiales, sern instruidos terica y

    prcticamente. "e los riesgos que el trabajo presente para la salud. "e los mtodos y tcnicas de

    operacin que ofrecan mejores condiciones de seguridad. "e las precauciones a adoptar raones que

    las motivan. "e la necesidad de cumplir las prescripciones medicas y tcnicas determinadas para un

    trabajo seguro. En aquellos lugares de trabajo donde se manipulen estas sustancias no debernsobrepasar los valores m4imos permisibles, que se fijaren por el Comit +nterinstitucional. Cuando

    las concentraciones de uno o varios contaminantes en la atmosfera laboral superen los l2mites

    establecidos por el Comit +nterinstitucional, se aplicara los mtodos generales de control. En aquellos

    procesos industriales en que se empleen sustancias con una reconocida peligrosidad o to4icidad, se

    procurar sustituirlas por otras de menor riesgo. %os locales de trabajo equipados con sistemas de

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    7/20

    e4traccin localiada dispondrn de entradas de aire e4terior por medios naturales o artificiales de

    suficiente capacidad para remplaar el aire e4tra2do por estos sistemas.

    C0E'T(*+0 3E'E*(%%os trabajadores deben estar capacitados de riesgos que pueden tener en su lugar de trabajo y adems

    el patrono debe entregarles sus respectivos implementos de trabajo teniendo en cuenta que se debe

    proteger la salud del trabajador para su mejor desempe:o.

    (rt.

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    8/20

    de radiacin a menores de 6B a:os y mujeres en estado de gestacin y personas con enfermedades

    congnitas.

    (rt. @6 *("+(C+0'E# &%T*(1+0%ET(#En los lugares de trabajo en donde se emitan estas radiaciones ultravioleta deben ser debidamente

    se:aliados, a las personas que realicen este trabajo o que estn cerca de estos lugares se les debe

    dotar de el equipo de proteccin necesario tales como gafas o pantallas que absorban estas

    radiaciones adems de guantes o cremas aislantes que protejan las partes que estn e4puestas.

    (rt.@7 *("+(C+0'E# +0'+I('TE#

    #olamente las personas que estn debidamente autoriadas con la licencia de la Comisin Ecuatoriana

    de Energ2a (tmica podrn trabajar en esta rea, e4cepto los menores de 6B a:os y mujeres gestantes.

    Estos trabajadores e4puestos a radiaciones ioniantes debern someterse a e4menes mdicosespec2ficos antes de ingresar a la empresa y utiliar sus respectivos equipos de seguridad. #e debern

    utiliar se:ales de peligro y carteles de advertencia visibles destinados a indicar la e4istencia de

    riesgos

    (rt. @8 #T('C+(# C0**0#+1(#, +**+T('TE# TJ+C(#. P*EC(&C+0'E#

    3E'E*(%E#.

    %os trabajadores sometidos a la accin de sustancias que impliquen riesgos especiales, sern

    instruidos en los riesgos que el trabajo presente para la salud, tcnicas de operacin,precauciones y

    cumplir las prescripciones mdicas.

    En las industrias donde se manipulen sustancias to4icas se colocaran alarmas y se protegern y

    vigilarn las instalaciones y equipos.

    (rt. @H. #T('C+(# C0**0#+1(#, +**+T('TE# TJ+C(#./ EJP0#+C+0'E#

    PE*+T+"(#./

    En aquellos lugares de trabajo donde se manipulen estas sustancias no debern sobrepasar los valores

    m4imos permisibles, que se fijaren por el Comit +nterinstitucional.

    (rt. @

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    9/20

    Este decreto fue creado con la finalidad de proteger los derec!os de los trabajadores y de su familia, y

    es obligatorio para los empleadores tener conocimiento e impartir a sus trabajadores las normas de

    seguridad e !igiene industrial.Es necesario que todas las personas que laboran en lugares de riesgo deben prevenir accidentes

    laborales y enfermedades profesionales adecuando los lugares de trabajo y las maquinas utiliadas. Es

    obligacin para los jefes que doten y e4ijan a los trabajadores utiliar el debido equipo de proteccin

    personal para as2 evitar los riesgos laborales y los posibles problemas legales.

    (rt. @@./ DE LOS RIESGOS BIOLGICOSEste (rt. en sus numerales respectivos, se prev la

    proteccin del trabajador en su salud, para lo cual debe dotarse por parte de los empleadores los

    vestidos adecuados para trabajos peligrosos. (rt. @G./ =ERTIDOS8 DESEC"OS Y

    CONTAMINACIN AMBIENTAL"ebe cumplirse estrictamente lo contenido en la legislacindel medio ambiente, "ebe eliminarse desec!os slidos, l2quidos y gaseosos que e4istiera en el lugar

    de trabajo,

    (rt. @B8 nos !abla de que a cualquier funcionario o trabajador, permite denunciar ante autoridades

    competentes, sobre irregularidades

    CAPITULO =I >RIO INDUSTRIAL (rt. @9./ En los que se produca fr2o industrial, deben estar

    debidamente dise:ados con todos los elementos para su buen funcionamiento, inclusive cuando e4ista

    alguna aver2a, de inmediato adoptar las medidas correspondientes de acuerdo a las instrucciones

    establecidas

    (rt. G=./ En el num. 6, todos a realiarse, antes de proceder a la apertura de algn elemento del

    circuito frigor2fico, en el num.7, recomendable revisar peridicamente y se encuentren en buen uso los

    elementos de seguridad, 'um.8, %impiar peridicamente los condensadores de refrigeracin. 'um.H,

    los operadores de instalaciones, tener conocimiento de su funcionamiento y todo lo in!erente a dic!as

    instalaciones

    . (rt.G6./ CMARAS >RIGORI>ICAS %as seguridades debe tener dic!as cmaras, de manera

    que de suceder algo imprevisto que afecte a los operarios, tengan la facilidad de comunicarse para

    subsanar cualquier aver2a.

    (rt.G7./ EUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL los equipos, provistos para el personal,

    dotndoles de vestuario adecuado., para evitar cualquier accidente de trabajo

    TITULO III. APARATOS8 MAUINAS Y "ERRAMIENTAS

    INSTALACIONES DE MAUINAS >IJAS.

    (rt.G8./ UBICACINPrecisiones sobre donde

    deben estar situadas dic!as mquinas, inclusive mquinas que, sean fuente de riesgo para la salud,

    deben ser aisladas del resto del proceso productivo, colocando se:aliacin para el efecto.

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    10/20

    (rt. GH./ SEPARACIN DE MUINAS%a ubicacin e4istente entre una y otra mquina, par a

    que los operarios puedan desenvolverse adecuadamente y realiar su trabajo. Por necesidades de

    mantenimiento, entre las partes fijas y mviles ms salientes de mquinas independientes, no podrser inferior a B== mil2metros. %a ona de seguridad entre pasillo y entorno del puesto de trabajo, no

    podr ser inferior a H== mil2metros.

    (rt. G

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    11/20

    . (rt. B7. / TRANSMISIONES POR CORREA*esguardos que deben tener estas transmisiones,

    conforme a la distancia m2nima del suelo o de una plataforma de trabajo en que se encuentren

    ubicadas.

    (rt.B8./ TRANSMISIONES POR CABLES Y CADENAS(plica las normas para determinadas

    transmisiones por correas, a e4cepcin de los resguardos, cuyo m2nimo no puede ser menor a 6

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    12/20

    El art2culo 669 se enfoca primordialmente en la seguridad que se debe brindar en la instalacin y

    manipulacin de las gras torre utiliando como primicia la ubicacin firme y segura de las mismas,

    con la respectiva se:aliacin"esde el art2culo 67= al 67G abarca el cap2tulo correspondiente a transportadores de materialA !ace

    introduccin a la normativa general a aplicarse como la resistencia que este debe soportarA correcta

    ubicacin y dimensionesA y se protegern con barandillas y rodapis.

    (dicionalmente se a:aden ciertas normativas espec2ficas que dependern del tipo de transportadores a

    emplearse. Ejemplo-

    T*('#P0*T("0*E# "E C('(%- deben procurar anticipar la llegada del art2culo y?o carga

    T*('#P0*T("0*E# "E C('3+%0'E#- de manera general precautelar ca2das del personal y

    evitar la ca2da de materiales.T*('#P0*T("0*E# "E C+'T(- antener una seguridad previa en aquellos puntos que

    pueden desencadenar posibles atrapamientos

    T*('#P0*T("0*E# 'E&LT+C0#- "eben mantener una sujecin fija, y evitar

    principalmente el riego de combustin por friccin.

    T*('#P0*T("0*E# "E *0"+%%0- Procurar un resguardo McubiertasN de los elementos

    mecnicos.

    T*('#P0*TE P0* T&DE*F(#- "eterminar de manera correcta la construccin y utiliacin de los

    mismos Mes decir tomar muy en cuenta el tipo de sustancia a transportarN

    #ubsiguiente al transporte de materiales resulta de suma utilidad el conocer referente a la normativa

    de manipulacin de materiales descrita en el art2culo en el cual se procura instruir al trabajador sobre

    la manera correcta de proceder con los mismosA cabe recalcar que un trabajador no debe e4ceder el

    limitante en cuanto a levantamiento de peso m4imo el cual se encuentra tabulado tomando en cuenta

    el gnero y la edad del operario.

    Tras una manipulacin de materiales estos son llevados a lugar de almacenamiento el cual los

    materiales deben cumplir las siguientes condiciones-

    El apilamiento del material debe darse de manera tal que no obstruya el paso entre maquinarias y

    equipos contra incendios. debe tenerse muy en cuenta la estabilidad del material apilado y del

    terreno en el cual se encuentra.

    En lo referente a ve!2culos de carga y transporte, parte importante de la circulacin de los mismos

    denotan un terreno adecuado el cual como caracter2stica general m2nimo debe ubicar una distancia de

    @==mm ms que el anc!o del ve!2culo A trascendentalmente se debe mantener la se:aliacin

    correspondiente

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    13/20

    Concerniente a carretillas o carros manuales sern de material resistente en relacin con las cargas y

    por ende contaran con un sistema de frenos y de equilibrio. En T*(CT0*E# 0T*0# E"+0#

    "E T*('#P0*TE (&T00T0* el conductor debe estar dotado de un sistema de seguridad en sucabina, y as2 mismo debe tener a la mano todos los mandos de seguridad y de control de su automotor.

    Estos medios de transporte siempre contaran con se:ales de precaucin sobre su manejo tanto visuales

    como acsticas.

    Cuando tengamos que manipular materiales peligrosos la persona encargada debe estar capacitada y

    encontrarse al tanto de todos los peligros que implicaA y que generen reacciones al contacto con la

    piel, in!alacin, u otros.

    El almacenamiento en depsitos de materiales inflamables debe encontrarse en lugares diferentes al

    lugar de trabajo. %as personas que efecten estos procedimientos deben ser calificadas, tener todo elequipo de proteccin personal y tomar las precauciones necesarias. (l efectuar el mantenimiento

    adecuados aparte de las normas descritas anteriormente a!2 que poner nfasis en los residuos que

    pueden e4istir en tanques o tuber2as, el medio ambiente en el que estemos actuando controlar la

    presin atmosfrica, la lluvia o c!ispaos.

    Con productos corrosivos se debe proceder de la siguiente manera- capacitar a los operarios ya que los

    riesgos son muc!o mayores, como consecuencia de que los materiales de base son diferentes y ms

    que todo muc!o ms peligrosos. 'o se realiara trasvases sino solo por gravedad, se guardaran en

    recipientes ms aptos y alrededor de materiales absorbentes por si acaso su derrame.

    C0E'T(*+0

    Tras un e4!austivo anlisis de los (rt2culos 669 al 68B podemos aseverar que el manejo de sustancias

    y?o materiales desde su transportacinA manipulacin y almacenamiento puede generar diversos

    inconvenientes si no se aplican los parmetros aqu2 especificadosA resulta ms fcil implementar las

    medidas necesarias y correctivas en una empresa antes que tener que lamentar perdidas econmicas y

    peor an prdidas !umanas.

    Es a!2 donde recae la importancia de la implementacin de los art2culos e4puestos en el decreto 7898.

    *E#&E'INSENTI=OS

    %as empresas que se !an enfatiado en programas de #E3&*+"(" E $+3+E'E +'"T*+(%

    creando dispositivos de prevencin de riesgos, propagandas y material de educacin sern acreedores

    a +'#E'T+0# como a no pagar impuestos por todas sus pertenencias adquiridas. %os trabajadores

    tambin sern beneficiados econmicamente por su buen desempe:o de compa:erismo y entrega con

    la empresa.

    RESPONSABILIDAD

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    14/20

    Todas las empresas estn sometidas a responsabilidades y pro!ibiciones tanto para el empleador

    como para sus trabajadores y en el caso de incumplimiento de los reglamentos estarn sometidas a

    sanciones que recaigan al patrimonio de la empresa y por ende a los que laboran en ella.#('C+0'E#

    Todas aquellas empresas infractoras del reglamento debern ser sometidas a sanciones por los

    diferentes organismos como el +'+#TE*+0 "E T*(D()0 EP%E0 O *EC&*#0#

    $&('0# O EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA IESS, que tomaran el procedimiento

    adecuado estipulado en sus reglamentos los mismos que sancionaran y pondrn multas de acuerdo a

    sus incumplimientos por las leyes que tendrn los organismos ya mencionados.

    POTESTAD

    El empleador tiene la potestad de disciplinar a todo el personal que labora en la empresa en caso delincumplimiento de los reglamentos o incumplan las instrucciones de sus superiores.

    DISPOSICIONES

    %as disposiciones !an sido creadas con el objeto del mejoramiento de las instalaciones de la empresa

    y mejorar el ambiente de trabajo, instalando nuevos equipos y dispositivos de seguridad e !igiene la

    misma que se regir por las normas dictadas por el +'E'.

    Este decreto ser ejecutado por los diferentes ministerios y organismos los mismos que entraran en

    vigencia a partir de su publicacin en el registro oficial.

    C0E'T(*+0

    En los art2culos ya estudiados y analiados discutimos sobre las obligaciones que tienen las empresas,

    empleadores y trabajadores, las sanciones que tendrn por no cumplir las leyes que rigen en el sitio de

    trabajo y por no contar con buenos dispositivos de seguridad e !igiene.

    Todas las empresas de nuestro pa2s deber2an contar con instalaciones, programas de educacin acerca

    de la seguridad industrial que se !a comenado implementar en nuestro pa2s debido a que no se !a

    puesto en prctica el reglamento e4istente, motivo por el cual los trabajadores de nuestro pa2s !an sido

    e4plotados por falta de conocimiento de estos art2culos y que conlleva a un mal rendimiento del

    trabajo los cuales provocan enfermedades, accidentes provocando en algunas veces !asta la muerte.

    Por lo cual en nuestro pa2s se !a implementado estos art2culos que con su buena aplicacin nos

    ayudara a mejorar nuestra situacin , como en el tema que !emos estudiado nos indica varias

    situaciones como beneficios que podr2amos recibir al implementar en nuestras empresas instalaciones

    y dispositivos de seguridad e !igiene industrial as2 tambin las responsabilidades que conlleva sus

    aplicaciones y para ello debemos estar preparados para un cambio y mejoramiento en el bienestar de

    los trabajadores y de nuestra produccin .

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    15/20

    Por lo tanto las empresas deben comenar a adecuar las normas para el trabajador apoyndoles con

    informacin, capacitacin para evitar problemas a largo plao y por lo mismo evitar sanciones que

    perjudicar2an a la empresa, sanciones que recaer2a en la empresa y todos los que laboran en ella. Porltimo podr2amos decir que un plan de seguridad e !igiene en una empresa amas de necesitarlo, es

    necesario, motivo por el cual deber2a capacitarse ms al personal, a profesionales especialiados y

    brindar la suficiente ayuda y la respectiva informacin a aquellas personas o empresas que quieran

    mejorar su rendimiento

    %os trabajadores deben cumplir obligaciones, con el fin de evitar futuros dores, con este fin se crear

    un comit, en el cual debern constar los empleados y empleadores alternadamente en los respectivos

    cargos, en los cuales durarn un a:o pudiendo ser reelegidos indefinidamente, de e4istir mltiples

    puestos de trabajo se crearn subcomits. %os subcomits sesionarn mensualmente mientras que elcomit central lo !ar bimensualmente. Es obligacin del comit realiar sesiones, evaluar los riesgos

    para dar soluciones, mediante gestiones creando un reglamento interno si es necesario, conocer los

    resultados de evaluaciones de organismos especialiados, !acer cumplir las normas de seguridad e

    !igiene laboral. %as empresas que cuenten con cien o ms trabajadores debern constar con una

    &nidad de #eguridad e $igiene dirigida por un tcnico en la materia, as2 como en una empresa con

    menos de cien pero ms de cincuenta trabajadores calificada de alto riesgo. %os servicios mdicos de

    la empresa propendern a la mutua colaboracin con los servicios de #eguridad e $igiene +ndustrial.

    (ccidentes e inconvenientes laborales, acogiendo las normas de laborales vigentes para optimiar su

    desempe:o y disminuir riesgos. En las organiaciones en las que se tenga un cuerpo laboral de ms de

    6< trabajo. El ministerio de educacin y cultura y las instituciones de ense:ana debern colaborar a

    las carreras o especialidades tcnicas la materia de #eguridad e !igiene del trabajo, la reforma

    construccin o modificaciones sustancial en el futuro. %os municipios al aprobar debern e4igir se

    cumpla con las disposiciones. El comit interinstitucional coordinara con los municipios las normas,

    legales y reglamentos. %os municipios comunicaran al ministerio de trabajo la resolucin mediante las

    cuales !ubiese negado la aprobacin de los planos Mcentros de trabajoN. %a seguridad y prevencin

    !acia el trabador trata sobre los edificios y locales que !ay dentro de un campo de trabajo y en donde

    debemos tener muc!o en cuenta las prevenciones que puede e4istir en el campo de trabajo sobre todo

    donde estamos ubicadosA tambin esto no solamente afecta al operario si no a todas las personas que

    estn e4puestas a peligros frecuentemente para lo cual en este decreto que e4iste en pocas palabras

    trata de la prevencin y normas que e4isten para realiar un adecuado trabajo.

    "entro de las rampas provisionales se establece un m2nimo @==mm de anc!o. Todas las escaleras,

    plataformas y descansos podrn resistir cargas mviles mayor a

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    16/20

    escalones debern tener al menos 78=mm de !uella y entre 68=/7== mm de altura. Para las escaleras

    de cuatro escalones o ms, debern tener pasamanos situados al derec!o descendentemente

    construidas de acero, fundicin maleable u otro material equivalente. #e pro!2be construir escaleras decaracol. #i la altura de la escalera sobrepasa los G m se construirn plataformas cada G m. %as

    escaleras de mano brindaran estabilidad, seguridad y aislamiento en caso de incendio, si son de

    madera deber ser sana, sin cortea y de una sola piea no sern pintadas salvo con barni

    transparente, y evitarse estas precauciones- #e apoyaran en superficie plana de acuerdo, donde este

    apoyada estarn provistas de medios anti desliantes debern sobrepasar un metro en los puntos

    superiores en postes se emplearan amarraderas o abraaderas para la sujecin en uso de mas de H

    metros se utiliaran cinturn de seguridad, 8== mil2metros ser la separacin entre pelda:os si

    sobrepasan los G metros de longitud deben ser fijadas en la parte superior e inferior. %as plataformasde trabaja deben ser de material solido en ningn caso su anc!o ser menor de B== mil2metros, deben

    ser slidamente unidas si son de varios pisos y en pasillos, al estar situada a 8 metros de altura ser

    protegida en todo su contorno, si esta sobre caballetes debern estar- nunca sobrepasar los 8 metros,

    los caballetes estarn separados !asta 7 metros, no estarn superpuestos, nunca se apoyaran sobre

    escaleras, sacos, bidones, etc.

    RESUMEN

    Con el fin de evitar problemas tanto trabajadores como empleadores tendrn un comit y sub comit

    de e4istir muc!os puestos de trabajo los cargos sern alternados y duraran 6 a:o pudiendo ser

    reelectos indefinidamente. 0bligatoriamente el comit, evaluara riesgos y dar soluciones, creando un

    reglamento interno de necesitarlo, !acer cumplir las normas de seguridad e !igiene laboral. Empresas

    que cuenten con ms de cien trabajadores e4istir una &nidad de #eguridad e $igiene con especialista

    en la misma.

    E% inisterio de Educacin y las +nstituciones de ense:ana debern colaborar a las carreras o

    especialidades tcnicas, la materia de #eguridad e $igiene del trabajo. %a seguridad y prevencin

    !acia el trabajador trata sobre los edificios y locales que !ay dentro de un campo de trabajo, los

    accidentes no solamente afectan al operario si no a todas las personas que estn e4puestas a peligros."entro de las rampas provisionales se establece un m2nimo de @==mm de anc!o. Todas las escaleras,

    plataformas y descansos podrn resistir cargas mviles mayor a

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    17/20

    B== mil2metros, deben unirse si son de varios pisos y en pasillos, al estar situada a 8 metros de altura

    ser protegida en todo su contorno, si est sobre caballetes debern estar- nunca sobrepasar los 8

    metros, los caballetes estarn separados !asta 7 metros, no estarn superpuestos, nunca se apoyaransobre escaleras, sacos, bidones, etC.

    "'rr*#$'&t*( #*u$&*( %as maquina y !erramientas deben cumplir con una serie de

    caracter2sticas mecnicas apropiadas de acuerdo al uso y e4igencia, y de igual manera se las debe

    conservar en condiciones adecuadas.

    >*-r$)*)$F&Para fabricar un aparato o maquina destinado a un proceso industrial, se debe verificar

    que todas las partes fijas o mviles siempre sean dise:adas y protegidas de manera que nos brinden

    todas las seguridades necesarias. Co#'r)$*l$*)$F& #e debe cumplir con todos los requisitos

    necesarios de lo contrario no se podr importar muc!o menos distribuir la fabricacinnacional de los aparatos y maquinas.

    EH$-$)$F& #i no satisface con todas las e4igencias no se podr e4!ibir en ningn lugar.

    Co&(tru))$F& )o&('r*)$F& Todos los elementos de aparatos de iar sern de caracter2sticas

    favorables para su uso se debe conservar en perfecto estado y en orden siguiendo todas las

    recomendaciones de los fabricantes. C*r,* #/H$#* %os aparatos de iar

    deben llevar marcados su carga m4ima en ilogramos y se pro!2be sobrepasar esta misma, e4cepto

    en pruebas de resistencia. M*&$0ul*)$F& +' l*( C*r,*( %a elevacin y descenso de las cargas se

    !arn evitando paradas bruscas. Evitar transportar cargas por encima de lugares donde estn

    trabajadores. %as personas encargadas de realiar la direccin y se:alamiento de las maniobras

    debern ser instruidas.

    R'$($F& M*&t'&$#$'&to Personal especialiado revisar y ensayara luego de su instalacin y se

    llevara control peridicamente con control de registros

    C*-l'( #ern de construccin y tama:o apropiado, libre de nudos, sin torceduras, atada en sus

    e4tremos y tratada con lubricantes adecuados libres de cidos o sustancias alcalinas.

    C*+'&*( Capacidad de carga m4ima impresa en una placa. *evisar las cadenas que estn libres de

    nudos o torceduras antes de ponerlas en servicio. 'o empalmarlas con alambres o pernos.

    Cu'r+*( "eben ser de buena calidad, no se desliaran sobre superficies speras, evitar el contacto

    con sustancias qu2micas, no se almacenaran en superficies !medas, revisar peridicamente con el fin

    de que estn es perfectas condiciones.

    E(l$&,*( El material de construccin debe de ser de gran resistencia, las eslingas sern

    inspeccionadas antes de ser usadas.

    G*&)o( %os ganc!os de los aparatos de iar sern se acero o de !ierro forjado, estarn equipados

    con dispositivos de seguridad, las partes que estn con cadenas sern redondeadas.

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    18/20

    Pol'*( %as gargantas de poleas se acomodaran para el fcil desliamiento de los eslabones de las

    cadenas, las poleas deben estar provistos de guarda cables para impedir que el cable salga de la

    garganta.T*#-or'( +' $*r Estn provistos de pesta:as en cada e4tremo, evitando la salida de los cables y

    obtener un enrollamiento regular de los cables.

    C*-r$*( )*-r'(t*&t'( *))$o&*+o( * #*&o "eben estar construidos de tal manera que el esfuero

    m4imo aplicado sea de 6< Qg y estar provistos de de dispositivos adecuados para evitar la

    regresin del movimiento.

    G*t*( 0*r* l'*&t*r 0'(o( #e deben apoyar sobre base firme, debidamente centrada y vertical,

    deben estar provistas de mecanismos que eviten el brusco descenso. "eben emplearse solo para

    cargas permisiblesGrK*(. Nor#*( G'&'r*l'( Pro!ibido el paso de personas debajo del electroimn, iar cargas con tiro

    oblicuo, arrancar objetos semienterrados. (l abandonar y encender el puesto de trabajo el operador

    debe dejar los mandos en punto muerto. "eben contar con letreros para indicar la carga m4ima

    tolerada, las plataformas deben ser de material antidesliante, estar dotadas de soportes para anclar la

    gra. %os operadores no debern maniobrar la gra si e4iste alguien en el radio de

    trabajo de la gra.

    Pu'&t'( GrK*( "eben estar provistos de accesos fciles y seguros. %os pasillos y plataformas

    deben ser de un anc!o no inferior a H== mil2metros y debern ser de construcciones provistas debarandillas y rodapis.

    C*-$&*( +' GrK* "eben brindar al operario la mejor visibilidad posible y toda la seguridad

    necesaria.

    Co#'&t*r$o

    Todas las empresas deben tener un vasto conocimiento sobre las normas estipuladas en este decreto

    con el fin de que puedan instruir a los trabajadores a su cargo y as2 evitar accidentes y sanciones.

    Art. 139 transporte de mercancas peligrosas-Condiciones Generales. Todo empresario

    que realice transporte de mercancas de naturaleza peligrosa en cantidades que pueden

    lesionar la salud de las personas que entren en contacto con ellas, se ajustaran a lo

    dispuesto en el presente capitulo.

    Art. 140 transporte de mercancas peligrosas. Condiciones de la carga y descarga El

    personal deber ser instruido sobre las caractersticas y peligros del material. La empresa

    redactara un plan de accin para casos de emergencia. La empresa entregara al encargado

    una tarjeta en la que se especifique:

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    19/20

    ombre del producto y riesgo del mismo. !antidad de "ercanca y ni#el de llenado.

    !lase y tipo de limpieza y Tipo de #e$culo

    %e deber re#isar si el #e$culo cuenta con dic$a tarjeta. El encargado de carga y descarga

    ser personal calificado y competente y recibir la informacin necesaria.

    Art. 141 Transporte de mercancas peligrosas. Condiciones de transporte

    El personal conductor ser debidamente instruido sobre los riesgos. &ebern tener se'ales

    que indique lo que se est transportando y se colocara en un lugar #isible.

    Entregara a sus conductores instrucciones de seguridad claras.

    Captulo VII T!A"A#$ %$!T&A!I$ '(CI$) A !(G*A+()T$' A,I)('

    %e e(tiende a todas las empresas a cumplir todas las disposiciones contenidas en el

    reglamento de seguridad e $igiene de los trabajadores portuarios.CA% I %!(V()CI$) ( I)C()I$' )$!+A' G()(!A*('

    (mplaamiento de locales. Los locales en que se produzcan sustancias combustibles se

    construirn a )m entre si. La separacin entre locales se aislara con paredes resistentes.

    &ebern tener buena #entilacin.

    (structura de locales.- %e empleara materiales de gran resistencia al fuego.

    istri/ucin interior de locales.-La zonas ms peligrosas a los incendios se aislaran

    mediante muros contrafuegos.

    %asillos corredores puertas 2entanas.* La puertas de acceso deben estar libres de

    obstculos, donde $aya ms peligro de incendios $abrn + puertas de salida en direcciones

    opuestas. En edificios con deficiencias del dise'o se instalaran escaleras. 'eales de

    salida.- Todas las puertas, #entanas y pasillos de salida debern tener se'ales

    fluorescentes.

    %ararrayos.* %era obligado en: &onde se fabriquen materiales e(plosi#os, en tanques con

    sustancias inflamables, en c$imeneas altas.

    En lugares e(puestos a riesgos de incendios no debern e(istir $ornos de fuego libre,

    maquinas que produzcan c$ispas y las tuberas de fluidos peligrosos sern $ermticas. La

    operaciones de soldadura debern tener especiales medidas de seguridad.

    %iempre que se produzcan residuos que puedan generar un incendio debern e(istir

    contenedores cerrados para depositarlos en ellos.

    Todos los trabajadores debern conocer medidas de actuacin en caso de incendios,

    debern tener elementos de proteccin y seguir las instrucciones que reciba y dar alarma.

  • 7/26/2019 72196022-Decreto-2393-En-resumen

    20/20

    eteccin de incendios.- &eber tener se'ales de a#iso, detectores sensibles y

    adecuados para el tipo de incendio, la instalacin ser alimentada como mnimos por dos

    fuentes de suministros de energa.

    Instalacin de etincin de incendios.%ern las siguientes.* -ocas de incendio que

    debern tener una red de agua, e(tintores y sistemas fijos de e(tincin.

    (2acuacin de locales.- &eber ser de forma ordenada y continua, las salidas debern ser

    se'aladas y conser#adas, todo operario deber conocer las salidas y se los entrenara con

    un plan de control de incendios.

    'alidas de emergencia.- Las puertas se abrirn $acia el e(terior y no debern ser

    corredizas, debern tener un dispositi#o fijo de apertura y tendrn un anc$o min de ,+/m

    Capitulo V *$CA*(' C$) !I('G$ ( (5%*$'I$)%on locales con riesgo de e(plosin a aquellos en donde e(ista metano y acetileno,

    plsticos, per(idos, dinamita y pl#ora.

    +edidas de seguridad.-se obser#ara de forma estricta las medidas de seguridad,

    se'alizacin suficiente, en su construccin se adoptaran estructuras de alta resistencia, se

    pro$be fumar, los suelos y tec$os deben ser impermeables.

    C$+()TA!I$.-0l momento de transportar un material tenemos que saber qu tipo de

    material es, tener una se'alizacin especifica en el #e$culo, contar con conocimientos en

    caso de riesgo, al tener materiales e(plosi#os en los almacenes tenemos que tener todas

    las seguridades respecti#as como tener un e(tintor a la mano, separar cada tipo de material

    dependiendo de su e(plosi#idad, tener puertas de salida de emergencia con las medidas

    respecti#as, totalmente desalojadas, estar debidamente instruidos en casos de incendios y

    estar en calma para actuar propiedad.


Recommended