+ All Categories
Home > Documents > 7827085-Resumen-Corto-Anato.pdf

7827085-Resumen-Corto-Anato.pdf

Date post: 30-Oct-2015
Category:
Upload: leandro-fiordelisi
View: 15 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 22

Transcript
  • Importante recordar del hombro

    Huesos:Clavcula: alargado, mixto.-Cara superior-Cara inferiorEscpula: plano, es la parte posterior y lateral de la cintura escapular-Cara posterior: fosas y espina de la escpula-Cara anterior: subescapular y serrato mayorHmero-Cuello quirrgico (Troqun, Troquiter)Articulaciones:EsternoclavicularSuperficies:

    -Clavcula-Esternn (Escotadura clavicular)-Disco articular

    DIARTROSIS DE ENCAJE RECPROCOLigamentos:

    -Esternoclavicular anterior-Anterior-superior de la clavcula-Manubrio esternal

    -Esternoclavicular posterior-Posterior-superior de la clavcula-Manubrio esternal

    -Interclaviculares-Epfisis internas de ambas clavculas

    Condrocostoclavicular-Clavcula (interna)-1 cartlago costal

    DESPLAZA LA CLAVCULA SOBRE EL ESTERNN

    Acromiocalvicular:Superficies:

    -Faceta acromial (parte interna)-Faceta clavicular (parte externa)

    DIARTROSIS ARTROIDEALigamentos:Coracoclaviculares:

    -Trapezoide y conoide: trapezoide arriba del conoide.-Parte superior de la apfisis coracoides-Parte inferior de la clavcula

    Acromioclaviculares: son propios de la articulacin.ACOMPAA A LA ESCPULOHUMERAL

    Escpulohumeral:Superficies:

    -Rodete glenoideo-Cavidad glenoidea-Cabeza humeral

  • DIARTROSIS ESFEROIDEA Verdadera articulacin del hombroLigamentos:

    -Coracohumeral:-Apfisis coracoides-troqun y torquiter

    -Glenohumeral inferior, medio y superior. (uno debajo del otro)-Cuello quirrgico del humero (troqun el glenohumeral medio)-Rodete glenoideo

    Vascularizacin:ARTERIA AXILAR

    Inervacin:-Supraescapular-Circunflejo

    Msculos importantes: -Serrato Mayor: Nervio del serrato mayor (c5, c6, c7)

    M- Interno-anterior EscpulaL- 2 a 10 costilla

    Inspirador-Dorsal Ancho: Nervio toracodorsal (Fascculo posterior de c8 y t1)

    M- Apfisis espinosas de t6 a l5L- Fondo de la corredera bicipital

    Aductor, rotador interno-Subescapular: Nervios subescapulares (c5, c6)

    M- Fosa subescapularL- Troqun

    Aductor, rotador interno-Subclavio: nervio subclavio (c5, c6)

    M- 1 CostillaL- Inferior de la clavcula

    Depresor de la escpula-Pectoral Menor: Nervio pectoral interno (c8, t1)

    M- Apfisis coracoidesL- 3, 4, 5 costilla

    Inspirador forzado-Pectoral Mayor: Nervios Pectorales

    M - Clavicular: interno inferior de la clavcula- Esternal : cuerpo esternal- Condrocostal: 7 primeras costillas- Abdominal: vaina anterior del recto

    L - Corredera bicipital ExternaAductor del brazo, trepar-Supraespinoso: Nervio Supraescapular (C6)

    M- Fosa supraespinosaL- Troquiter (superior)

    Rotador externo, abductor. Hasta los 30-Infraespinoso: Nervio supraescapular (c6)

  • M- Fosa infraespinosaL- Troquiter (medio)

    Rotador externo, abductor del hombro-Redondo menor: Nervio circunflejo (Tronco secundario posterior)

    M- Fosa supraespinosa inferior L- Troquiter (inferior)

    Rotador externo-Redondo Mayor: Nervio Subescapular inferior.

    M- Fosa supraespinosa de la escpula L- Corredera bicipital interna

    Aductor, rotador interno

    -Trapecio (XI nervio craneal)M -Apfisis espinosas de c7 y t1L - Fascculo superior: borde posterior de la clavcula

    - Fascculo medio: posterior acromion- Fascculo inferior: espina escpula

    Extensor de la cabeza, y mueve la escpula.-Deltoides: Nervio circunflejo

    M -Fascculo Anterior: externa clavcula-Fascculo Medio: acromion externo-Fascculo Posterior: espina escpula

    L -V deltoidea en el hmeroAnt. Flexor, Medio: Abductor, Post. Extensor-Romboides: Nervio Angular

    M- Apfisis espinosas de c7 hasta d6D-Borde espinal de la escpula

    NERVIO DEL ANGULARAproxima la escpula a la lnea media, aductor-Elevador de la escpula: Nervio Dorsal

    M- Apfisis transversas de C1 a T4L- Borde interno de la escpula

    Eleva la escpula

    Espacios:Omotricipital: PRTE MEDIAL DEL TRINGULO DE LOS

    REDONDOS.Lmites-Superior: Redondo menor-Externo: Largo-trcpes-Inferior: Redondo mayorARTERIA CIRCUNFLEJA RAMA DE LA SUBESCAPULAR Y VENAS SATLITES

    S

    Inf.E

  • Humerotricipital: PARTE LATERAL DEL TRANGULO DE

    LOS REDONDOS. Lmites-Superior: Redondo menor-Inferior: Redondo mayor-Interno: Largo del trceps-Externo: Cabeza del hmeroARTERIA CIRCUNFLEJA POSTERIOR (Rama de la Axilar), NERVIO CIRCUNFLEJO, VENAS SATLITES

    Humerotricipital: (Debajo del cuadriltero)

    Lmites-Superior: Redondo mayor-Externo: Largo trceps-Interno: cabeza del hmero-NERVIO RADIAL, ARTERIA COLATERAL EXTERNA

    Surco deltopectoralLmites-Interno Fascculo Anterior Deltoides-Externo Fascculo clavicular Pectoral MayorVENA CEFLICA, ARTERIA ACROMIOTORXICA

    -Hueco Axilar (Pirmide)Limites-Pared Anterior: Pectoral, subclavio-Pared Posterior: Subescapular-Pared Externa: Coracobraquial, bceps-corto-Pared Interna: Serrato mayor-Piso: Lig. Suspensorio de la axila-Vrtice: Apfisis coracoides

    Acromion-Canal crvico axilar

    1 Costilla, parte internaSuperior escpulaPosterior Clavcula

    ARERIA AXILAR Y RAMAS, PLEXO BRAQUIAL, VENA AXILAR Y AFLUENTES, GANGLIOS AXILARES.

    EL MANGUITO ROTADOR ESTA FORMADO POR:-Supraespinoso -Subescapular

    S

    E Int.

    Inf.

    S

    E Int.

  • -Infraespinoso -Redondo menorMOVIMIENTOS:Flexin: amplitud 180 en tres tiempos. Eje troqun-Fascculo anterior del deltoides, coracobraquial y fascculo clavicular del pectoral mayor-Trapecio y serrato mayor.-Raquis

    Extensin: 50. -Fascculo posterior del deltoides, -Redondos-Dorsal ancho

    Aduccin: amplitud 30. Msculos que se insertan en la corredera bicipital y el romboides. Eje troquiter.

    Abduccin: amplitud 180 en tres tiempos. -90 fascculo medio del deltoides y (60) supraespinoso-150 trapecio y serrato mayor-18 fascculo medio del deltoides y la participacin del raquis.

    Rotacin: codo flexionado a 90. Rotacin interna 80 (Subescapular), rotacin externa 110 (Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor),

    Flexoextencin horizontal: (Mover los hombros hacia atrs, sin mover los brazos). Flexin: fascculo medio del deltoides, subescapular, pectorales.Extensin: supraespinosos, infraespinoso, redondos y romboides, trapecio y dorsal ancho.

    Irrigacin: Vena Axilar (UNIN DE HUMERALES)Arteria Axilar: continuacin de la subclavia, se divide en tres, superior al pectoral menor, debajo de l e inferior a l. Salen las siguientes ramas:

    -Parte superior: Torcica superior-Debajo del Pectoral: toracoacromial y torcica lateral anterior. -Parte inferior: subescapular, circunfleja anterior y circunfleja posterior. (LA

    SUB ESCAPULAR SE DIVIDE EN CIRCUNFLEJA Y TORACODORSAL)

    ELEMENTOS LINFTICOS: Grupo Ubicacin Aferencias EferenciaLateral, braquial o humeral

    Medial y posterior respecto a la vena axilar.

    Recibe la linda de los colectores humerales

    CENTRAL

    Subescapular Cercanos a la pared posterior de la axila, entre el subescapular y el redondo

    Vasos provenientes de la regin del dorso. Regin de la

    CENTRAL

  • menor nuca.Torcico Contra el serrato

    mayor, alrededor de los vasos mamarios. Entre la 2 y la 6 costilla

    Glndula mamaria

    CENTRAL

    Central Porcin central de la fosa acilar. 4 o 5 ndulos.

    TODOS LOS ANTERIORES

    SUBCLAVICULAR

    Apical Vrtice de la axila, detrs del ligamento clavipectoral, por delante y por dentro de la arteria axilar

    Colectores ceflicos y el subclavio

    Drenan la linfa hacia el cuello por el conducto subclavio

    Importante recordar del brazo

    -Compuesto por la difisis humeral, en su cara externa est el agujero nutricio

    Msculos:

    Anterior:

    Bceps-Tubrculo supraglenoideo (largo)-Apfisis coracoides (Corto)-Tuberosidad bicipital del radio (Distal)NERVIO MUSCULOCUTNEO-Flexor y supinador

    Coracobraquial-Apfisis coracoides-Cara interna del hmero NERVIO MUSCULOCUTNEO-Aductor, rotador interno, elevador del brazoBraquial-Cara externa e interna del hmero-Tuberosidad braquial anterior de la ulnaNERVIO MUSCULOCUTNEO-Flexor del codo

    PosteriorTrceps-Tubrculo infraglenoideo (Largo)

  • -Arriba del canal de torcin del hmero (vasto externo)-Abajo del canal de torcin del hmero (vasto interno)NERVIO RADIAL-Extensor del codo

    Ancneo (SE DESCRIBIR EN EL ANTEBRAZO)

    EL NERVIO ULNAR TAMBIN INERVA ALGUNAS PARTES DE ESTA ZONA

    VASCULARES: -Arteria Braquial: regin anterior del brazo y el codo. Borde inferior del pectoral menor hasta la parte media de la fosa del codo. Baja por la corredera bicipital.-Arterias musculares: (coracobraquial, bceps, braquial y triceps)-Rama deltoideaCOLATERALES-Arteria humeral profunda (Colateral externa) (Da una rama radial anterior y posterior) (PASA POR LE HENDIDURA HUMERIOTRICIPITAL) (La acompaa el nervio Radial)-Nutricia del hmero-Arteria colateral ulnar superior (posterior)-Colateral interna ulnar inferior (anterior)

    Venas:-Humerales -Ceflica (Adelante)-Baslica

    Importante recordar del Codo

    Articulaciones Codo:Humeroulnar:Superficies:-Cndilo y trcela del hmero-Fosa troclear-Cavidad sigmoidea (Mayor)-Cabeza radial.DIARTROSIS TROCLEAR

    Cpsula: fibrosa forma. Arriba de la fosa coronoidea, radial y olecraneana (HMERO), y en la cercana de las cavidades sigmodieas, olcranon, apofsis coronoides (ULNA), cuello del radio.

    Ligamentos:-Anterior:

    D-Apfisis coronoides y ligamento anularP-Se confunde con la cpsula

    -Lateral Interno:P - Fascculo anterior: Anterior Epicndilo medial - Fascculo Medio: Inferior Epicndilo medial

    - Fascculo Posterior: posteroinferior Epicndilo medial

  • D - Apfisis coronoides, Olcranon (LIGAMENTO DE COOPER)

    -Lateral ExternoP - Fascculo anterior: Anterior Epicndilo medial - Fascculo Medio: Inferior Epicndilo medial

    - Fascculo Posterior: posteriorr Epicndilo medialD - Cavidad sigmoidea, Olcranon

    -Posterior: Se inserta en el hmero las dos veces. En el epicndilo lateral y el epicndilo medial y unas fibras humeroulnares que se insertan en el olcranon.

    MOVIMIENTO FLEXIN Y EXTENCIN. (Eje transversal)

    Inervacin: -Braquial profundo, braquial, radial y cubital-Extencin: Radial-Felxion: Musculocutneo

    Irrigacin: Red anastomtica de vasos recurrentes y colaterales. Periepicondleo (radial) final de la humeral, humeral profunda, interseas y recurrente radial, y periepitrocelar (ulnar) arteria colateral cubital inferior y recurrente cubital.

    Radioulnar proximal: Superficies:-Cabeza del radio-Ecotadura radial (Cavidad sigmoidea MENOR)

    DIARTROSIS TROCOIDE (en pivote)

    Ligamentos:-Anular: se dirige desde la regin anterior hasta la posterior de la cavidad sigmoidea menor. Mantiene el radio pegado a ella.-Cuadrado: Se extiende desde la cavidad sigmoidea menor hasta el cuello del radio.

    Movimientos: pronacin y supinacin. (Supinador corto, pronador redondo y cuadrado, supinador largo, bceps braquial)

    Inervacin: rama posterior del RadialVascularizacin: cubital anteriores y recurrentes de la radial.

    Vasos del codo:Van por los canales bicipitales externo e interno: Arterias:-Final de la humeral-Humeral profunda-Radial

  • -CubitalVenas: -2 venas por arteria (profundas)-Mediana (superficial) (Se divide en mediana ceflica por fuera y mediana baslica por dentro)-Radial se une con la mediana ceflica y forma la ceflica que se ve en los planos superficiales del brazo.-Cubital va por detrs y se une con la mediana baslica y forma la baslica

    FORMAN LA ME VENOSA DEL PLIEGUE DEL CODO

    Nervios -Radial (parte sensitiva anterior para la cara dorsal del antebrazo y la mano) (Parte motora msculos de la celda posterior del brazo)-Braquial cutneo interno y accesorio-Musuculocutneo

    Importante recordar del antebrazo

    Msculos (cuatro planos en la regin anterior, 2 planos en la posterior, 1 plano en la externa, 20 msculos)

    MSCULO INSERCIN INERVACINPRIMER PLANO ANTERIOR (SUPERFICIAL) (4)

    Pronador redondo P- EpitrcelaD-Difisis radial

    Mediano

    Palmar mayor P- EpitrcelaD-Base del 2 y 3

    metacarpiano (anterior)

    Mediano

    Palmar menor (palmar largo)

    P- EpitrcelaD- Aponeurosis palmar

    Mediano

    Cubital anterior P- EpitrcelaD- Pisiforme

    Cubital

    SEGUNDO PLANO ANTERIOR (1)Flexor comn superficial

    de los dedos PREFORADO

    P- Epitrcela-Apfisis coronoides

    D- 4 tendones para las 2 falange de los cuatro

    ltimos dedosTERMINA EN DOS

    LENGUETAS

    Mediano

    TERCER PLANO ANTERIOR (2)Flexor comn profundo

    de los dedos PERFORANTE

    P- Cara anterior de la ulna ydel radio

    -4 Tendonesm 3

    Mediano y Cubital

  • falange.Flexor largo propio del

    pulgarP- Cara anterior del

    radio-Base de la falange

    distal del pulgar

    Mediano

    CUARTO PLANO ANTERIOR (1)Pronador cuadrado P-Cara anterior de la

    epfisis inferior del radioD-Cara anterior de la

    epfisis inferior de la ulna

    Mediano

    PRIMER PLANO POSTERIOR (SUPERFICIAL) (4)Cubital posterior

    (extensor cubital del carpo)

    P-EpicndiloD- Apfisis estioides del

    quinto metacarpiano

    Rama profunda del radial

    Extensor comn de los dedos

    P-EpicndiloD- 4 tendondes para los

    cuatro ltimos dedos.

    Rama profunda del radial

    Extensor propio del meique

    P-EpicndiloD- Falange media del

    meique

    Rama profunda del radial

    Ancneo P-EpicndiloD-Olcranon

    Radial

    SEGUNDO PLANO POSTERIOR ($)Abductor largo del

    pulgarP- Cara posterolateral

    de la ulna. D-Base del 1 metacarpiano

    Rama profunda del radial

    Extensor corto del pulgar

    P- Posterior Ulna y Radio

    D- Base de la falange proximal

    Rama profunda del radial

    Extensor largo del pulgar

    P- Posterior de la ulnaD- Cara dorsal de la

    falange distal

    Rama profunda del radial

    Extensor del ndice P- Cara posterior del hmero

    D- Tendn del extensor comn

    Rama profunda del radial

    RREGON EXTERNA (4)Supinador largo (braquioradial)

    P- Borde lateral del hmero

    D- Apfisis estiloides del radio

    Radial

    Extensor radial largo del carpo

    P- Borde lateral del hmero

    D- Apfisis estiloides del 2 metacarpiano

    Radial

    Extensor radial corto del carpo

    P-EpicndiloD- Apfisis estiloides del

    3 metacarpiano

    Rama profunda del radial

  • Supinador corto P-EpicndiloP-RadioD- Ulna

    D- Cuello del radio

    Rama profunda del radial

    Msculos epitrocleares:-Pronador redondo-Palmar mayor (Flexor radial del carpo) -Palmar menor (inconstante)-Flexor cubital del carpo-Flexor comn superficial de los dedosMsculos epicondleos:-Ancneo-Supinador corto-Extensor radial corto del carpo-Extensor cubital del carpo-Extensor comn de los dedos-Extensor del meique

    Msculos Flexores:Eptrocelares:- Pronador Redondo

    -Epitroclea-Apfisis coronoides

    NERVIO MEDIANOPronacin y supinacin

    - Flexor Radial del Carpo (o palmar mayor).-Epitrclea-Base del 2 y el 3 metacarpiano

    NERVIO MEDIANOFlexin de la mueca.

    - Palmar largo (o palmar menor).-Epitrclea-Aponeurosis palmar

    NERVIO MEDIANOFlexin de la palma (inconstante)

    - Flexor Ulnar del Carpo.-Epitrclea-Pisiforme

    NERVIO ULNARFlexin de la mueca.

    - Flexor Superficial de los Dedos. PERFORADO-Epitrclea-Borde anterior del radio

  • -4 tendones para los cuatro ltimos dedos (termina en 2 lengetas)NERVIO MEDIANOFlexin de los dedos (sin el pulgar)

    No epitrocleares son: - Pronador Cuadrado

    -Cara anterior de la epfisis inferior del radio-Cara anterior de la epfisis inferior de la ulna

    NERVIO MEDIANOProno supinacin

    - Flexor largo del pulgar: -Cara anterior del radio-Base de la falange distal del pulgar

    NERVIO MEDIANOFlexin del pulgar

    - Flexor Profundo de los Dedos PERFORANTE-Apfisis coronoides-Cara anterior del radio-4 tendones que pasan entre las dos lengetas del perforado.

    Msculos extensores: Se dividen en tres regiones:

    Superficiales: (Hacen abduccin cubital) 3-Extensor cubital del carpo (Epicondleo)

    -Epicndilo-Base del quinto metacarpiano

    RAMA PROFUNDA DEL RADIAL

    -Extensor comn de los dedos (Epicondleo)-Epicndilo-4 tendonos para las falanges medias de los cuatro ltimos dedos.

    RAMA PROFUNDA DEL RADIAL

    -Extensor propio del meique (Epicondleo) -Epicndilo-Falange media del meique

    RAMA PROFUNDA DEL RADIAL

    Extensores Profundos: (Hacen lateralizacin radial) 5-Abductor largo del pulgar

    -Cara lateral de la ulna-Base del 1 metacarpiano

    RAMA PROFUNDA DEL RADIAL

    -Extensor corto del pulgar-Ulna y radio (cara posterior)-Base de la falange proximal

  • RAMA PROFUNDA DEL RADIAL

    -Extensor largo del pulgar-Ulna (cara posterior)-Cara dorsal de la falange distal

    RAMA PROFUNDA DEL RADIAL

    -Extensor del ndice-Ulna y radio (cara posterior)-Base de la falange proximal

    RAMA PROFUNDA DEL RADIAL

    -Supinador (Epicondleo)-Epicndilo-Cuellon del radio

    RAMA PROFUNDA DEL RADIAL

    Extensores Radiales: (Abduccin radial) 3-Braquiorradial:

    -Borde lateral del hmero-Apfisis estiloides del radio

    RADIAL

    -Extensor radial del carpo-Borde lateral del hmero-Base del 2 metacarpiano

    RADIAL

    -Extensor radial corto del carpo (Epicondleo)-Epicndilo-Base dorsal del 3 metacarpiano

    RAMA PROFUNDARADIAL

    La operacin de Jhon consiste en insertar el tendn del palmar menor en sustitucin al ligamento lateral del codo.

    PRONACIN: PORNADORESSUPINACIN: SUPINADOR

    Irrigacin

    Arteria Radial: es la rama de la bifurcacin lateral de la arteria braquial. Va por la cara anterior del antebrazo. Atraviesa el primer espacio interseo del metacarpo de posterior a anterior y penetra la parte profunda de la palma de la mano. -Recurrente Radial: extremo superior de la radial.-Palmar del carpo: nace a la altura del borde inferior del pronador cuadrado.-Palmar superficial: borde la articulacin radiocarpiana.-Principal del pulgar: proviene de la radial profunda inferiormente a los tendones del abductor largo del pulgar.

  • -Dorsal del carpo: tabaquera anatmica-Metacarpiana dorsal del primer espacio interseo del carpo: nace de la arteria radial.

    Arteria ulnar: es ms voluminosa que la radial. Es la bifurcacin medial de la arteria braquial. Parte medial y anterior del antebrazo. Va desde la fosa del codo hasta el arco palmar superficial. -Recurrente cubital: msculos epicondleos. Se divide en anterior y posterior (se anastomosa con la colateral ulnar inferior)-Intersea comn: es corta se origina de la cara posterior de la cubital. Antes de alcanzar el extremo interseo del antebrazo se divide en anterior y posterior. -Dorsal del carpo: contribuye a formar la red dorsal del carpo.-Palmar del carpo: nace en la parte inferior del pronador cuadrado, se anastomosa con la arteria radial. -Palmar profunda (radioulnar): nace en el extremo inferior del pisiforme, da ramas a los msculos de la eminencia hipotenar.

    RED ARTICULAR DEL CODO: viene de las dos ramas terminales de la arteria braquial que se anastomosan en la parte lateral de la articulacin con las interseas y con la recurrente radial formando el crculo periepicondleo, y las dos ramas de la arteria colateral cubital inferior se anastomosan con la recurrente cubital formando el crculo periepitroclear.

    Canal del Pulso:-Externo: braquiorradial-Interno: tendn del msculo flexor radial del carpo

    Tunel carpiano: pasa el nervio mediano. Formados por los tendones del flexor superficial y profundo. Canal de guyn: Detrs: (Posterior) Retinculo de los flexoresDentro: (Medial) PisiformeDelante: (Anterior) Prolongacin del flexor cubital del carpoPaquete vsculonervioso ulnar.

    Recordar de la Mueca:Plano seo:-Epfisis distales del radio y de la ulna-Escafoides-Semilunar-Piramidal-Pisiforme

    Articulaciones:

    Radioulnar Distal:Superficies:-Cavidad Glenoidea (radio)

  • -Cabeza inferior de la ulna

    DIARTROSIS TROCOIDE

    Cpsula: fibrosaLigamentos:-Anterior: se extiende de la regin anterior de la cavidad glenoidea radial hasta la regin anterior de la cabeza de la ulna.-Posterior: regin posterior de la cavidad glenoidea radial, regin posterior de la cabeza de la ulna.-Triangular MAS IMPORTANTE desde surco que separa la apfisis estiloides de la ulna de su cabeza hasta el borde inferior de la cavidad glenoidea del radio. Tapiza al semilunar y al piramidal.

    Inervacin: mediano, musculocutneo, radial, interseos

    Vascularizacin: arteria y venas interseas

    Radio Carpiana:Superficies:-Extremidad inferior del radio, una superficie interna y una externa-Escafoides se articula con la superficie externa del radio-Semilunar se articula con la superficie interna del radio. En este sector el Ligamento Anular se articula con el piramidal.

    DIARTROSIS CONDLEA BI-AXIAL (elipsoide) (Flexin, extencin, aproximacin, separacin)

    Cpsula: fibrosa y cubre todas las superficies.Ligamentos:-Anterior

    P -Fasc. Radiocarpiano: apfisis estiloides radial-Fasc. Cubitocarpiano: cabeza del cbito

    D -Fasc. Radiocarpiano: semilunar, piramidal y grande-Fasc. Cubitocarpiano: piramidal y grande

    -PosteriorP-Borde posterior del RadioD-Cara posterior del piramidal y del semilunar

    -Lateral interno:P-Apfisis estiloides del cbitoD-Anterior: pisiformeD-Poterior: cara posterior del piramidal.

    -Lateral externoP-Apfisis estiloides del radioD-Escafoides

    Vascularizacin: arterias y venas: interseas del antebrazoNervios: interseos anterior y posterior.

  • Recordar de la mano

    Articulaciones de la mano:

    Articulacin intercarpiana (de los huesos del carpo entre si):Superficies: -Escafoides-Semilunar-Semilunar-Piramidal-Piramidal-Pisiforme-Trapecio-Trapezoide-Trapezoide-Grande-Grande-GanchosoDIARTROSIS PLANASTodas presentan una cpsula propia y un ligamento interseo. Presentan ligamentos palmares y dorsales. La pisipiramidal presenta:

    -Superior: Pisiforme-apfisis estiloides del cbito-Palmar: Pisiforme-Ganchoso-Dorsal: Pisiforme-Piramidal-Inferiores: Pisiforme-Ganchoso

    Articulacin mediocarpiana: (1 con 2 fila del carpo)Superficies:-Cavidad Glenoidea: Escafoides, semilunar, pisiforme-Cndilo: Grande y GanchosoLA ARTICULACIN ENTRE EL ESCAFOIDES EL TRAPECIO Y EL TRAPEZOIDE ES PLANA. DIARTROSIS CONDLEALigamentos:-Palmar 1:

    -Anterior hueso grande-Piramidal y escafoides

    -Palmar 2: -Escafoides-Trapecio

    -Laterla externo-Lateral inetrno

    -Su vascularizacin e inervacin es similar a la radiocarpiana

    Primera articulacin carpometacarpiana:Superficies:-1 metacarpiano (cavidad glenoidea)-Trapecio (cndilo)DIARTROSIS DE ENCAJE RECPROCOPresenta una cpsula reforzada por fascculos importantes denominados posterointernos. Inervacin:-Arteria Radial-Mediano

  • Articulacin carpometacarpiana de los cuatro ltimos dedos: Superficies:-Base del 2 con trapecio, trapezoide y grande.-Base del 3 con grande-Base del 4 con grande y ganchoso-Base del 5 con ganchosoTienen una bolsa sinovial que comunica con la sinovial de la mediocarpianaDIARTROSIS ARTROIDEALigamentos:-Palmares, Dorsales, Interseos.Inervacin:-Arco palmar profundo

    Articulaciones intermetacarpianas:Superficies:-Base de los ltimos cuatro metacarpianos-Cubiertas por un cartlagoDIARTROSIS ARTROIDEASTienen una cpsula reforzada por ligamentos transversales

    Articulaciones metacarpofalngicas:-Cabezas de los metacarpianos-Epfisis proximales de las falanges-Fibrocartlago entre las superficiesDIARTROSIS CONDLEASCpsula reforzada por ligamentos laterales.

    Interfalngicas: DIARTROSIS TROCELAR

    Msculos de la mano:Regin Anterior de la palma. TENAR. (HACIA PULGAR)

    Nombre Inserciones Ubicacin Funcin NervioAbductor

    Corto (PULGAR)

    P-Tubrculo del escafoides

    D-Tubrculo lateral de la falange

    proximal

    MAS EXTERNO Y

    SUPERFICIAL

    Abductor Mediano

    Flexor Corto (PULGAR)

    P- Superf: Tubrculo del trapecio

    -Profu. Trapezoide y grande.

    d-Tubrculo lateral de la base de la 1

    falange

    Dentro del Abductor

    corto.

    Flexor MedianoCubital

    Oponente (PULGAR)

    P Tubrculo del trapecio

    D-Cara lateral del 1 metacarpiano

    Debajo del flexor corto

    Opone Mediano

  • Aductor (PULGAR)

    P- Fasc Carpiano: anterior trapezoide y

    grande.-Fasc metacarpiano:

    base 2 metacarpiano.

    D-Tubrculo medial de la 1 falange

    ES EL MS PROFUNDO

    Aductor Cubital

    Regin Anterior de la palma. HIPOTENAR. (HACIA MEIQUE)Palmar cutneo

    Aponeurosis de la regin hipotenar

    MAS SUPERFICIAL

    Tensor de la aponeurosis

    Cubital

    Aductor (abductor)

    P-PisiforrmeD-Falange proximal

    del meique. Articulacin

    metacarpofalngica

    Mas externo de esta regin

    Aductor o abductor del

    meique

    Cubital

    Flexor del meique CubitalOponente del meique Cubital

    Regin palmar media.Lumbricales P-Tendnes del

    flexor profundo de los dedos

    D-Tendn del msculo interseo

    dorsal vecino. (FORMAN UN

    TENDN QUE SE INCERTA EN LA

    PRIMERA FALANGE)

    Paralelos a los tendones

    flexores. Son 4.

    Flexores de la

    falange proximal y extensores

    de las falanges medias y distales.

    1 y 2 Mediano 3 y 4 Cubital

    Inerseos Palmares

    P-Difisis de los metacarpianos. Cara

    interna del 2, externa del 3 y 4.

    D- Articulacin metacarpofalngica

    correspondiente.

    -1 en el 2 espacio.

    -2 en el 3 espacio

    -3 en el 4 espacio.

    Acercan a los 4

    ltimos dedos.

    Flexores.

    Cubital

    REGIN POSTERIOR. (Dorso)Interseos dorsales

    P-En cada uno de los 4 espacios interseos .

    D- Junto a los lumbricales

    ESPACIOS INTERSEOS

    SECTOR DORSAL

    Separan a los ltimos 4

    dedos. Flexores.

    Cubital

  • Vascularizacin:Arcos palmares:SUPERFICIAL: la arteria ms importante es la Ulnar. Se anastomosa con la rama palmar superficial de la radial. Parece continuarse con la cuarta arteria digital palmar comn.

    -Primeria arteria digital palmar comn: cruza los msculos de la regin hipotenar y alcanza el bord einterno del dedo meique (Es la palmar medial de este dedo)

    -Arterias digitales palmares comunes segunda, tercera y cuarta: Descienden por los espacios intertendinosos de los tendones de los msculos flexores. Se dividen en dos ramas terminales que se convierten el las palmares propias de los deos 2, 3, 4.

    -Quinta Arteria Digital Palmar Comn: es poco voluminosa. Va al pulgar. Se anastomosa con la arteria principal del pulgar que viene de la radial.

    PROFUNDO: formado por la anastomosis entre la arteria Radial y la ramal palmar profunda de la ulnar. -Ramas Articulares: cortas y delgadas. Se dividen el los huesos del carpo y sus articulaciones.-Ramas perforantes: son tres. Atraviesan de anterior a posterior uno de los tres ltimos espacios interseos. Desemboca en la metacarpiana correspondiente. -Arteria metacarpianas palmares: son cuatro, una para cada espacio interseo. (La primera es la arteria principal del pulgar, y se divide en tres), Las metacarpianas de los espacios, 2, 3 y 4 se anastomosan con las digitales.

    Venas superficiales: muy desarrolladas en la cara dorsal.-Vena baslica del antebrazo: es continuacin de la vena metacarpiana

    dorsal del meique, va por la cara anterior. Se reune con la mediana baslica para formar la baslica que es MEDIAL.

    -Vena ceflica accesoria del antebrazo: va por la cara posterior del antebrazo y se une a la vena mediana ceflica para formar la Ceflica que es LATERAL:LA UNIN DE LA MEDIANA BASLICA CON LA BASLICA DEL ANTEBRAZO Y LA MEDIANA CEFLICA CON LA CEFLICA DEL ANTEBRAZO DAN COMO RESULTADO LA M VENOSA DEL CODO.

    Msculos de la mano:Regin Anterior de la palma. TENAR. (HACIA PULGAR)

    -Abductor Corto (PULGAR)

    -Flexor Corto (PULGAR)-Oponente (PULGAR)

    -Aductor (PULGAR)

    Regin Anterior de la palma. HIPOTENAR. (HACIA MEIQUE)

  • -Palmar cutneo

    -Aductor (abductor)

    Regin palmar media.

    -Lumbricales

    -Inerseos Palmares

    REGIN POSTERIOR. (Dorso)

    -Interseos dorsales

    Plexo Braquial:Fascculo Posterior: Axilar y RadialFascculo Lateral: Musculocutneo y Superior del medianoFascculo Medial: Cutneo braquial medial, Cutneo antebraquial medial, Ulnar y fascculo inferior del mediano

    Tabaquera anatmica:- Externo: Tendn Abductor largo del pulgar, Tendn Extensor corto del pulgar- Interno: Extensor largo del pulgar.- Pared anterior (piso): en su mitad superior: apfisis estiloides del radio y

    escafoides; en su mitad inferior: trapecio.Contiene la arteria radial y el ramo sensitivo del nervio radial.

    MEDIO

    SUPERIOR

    INFERIOR

    LATERAL

    POSTERIOR

    MEDIAL

    MUSCULOCUTNEO

    CUBITALCUTNEO ANTEBRAQUIAL

    MEDIALCUTNEO

    BRAQUIAL MEDIAL

    C5

    C6

    C7

    C8

    T1

    MEDIANO

  • NERVIO SENSITIVO Motor MSCULOSMusculocutneo Cara lateral del

    antebrazoSI Braquial

    -Bceps,-Coracobraquial

    Mediano SI

    -Palmar 2/3 externos de la palma

    -Digital comn

    Todos los dedos hasta la mitad

    del anular

    SI -Pronador redondo-Palmar mayor-Palmar menor

    -Flexor superficial-Mitad del flexor profundo-Flexor largo del pulgar

    -Pronador cuadrado-Abductor corto del pulgar

    -Mitad del flexor corto del pulgar-Oponente del pulgar

    -1 y 2 lumbrical.

    Ulnar SIPlamar 1/3 Interno de la

    palmaDorsal Mitad interna

    del dorsoSuperfi

    cialMeique y mitad

    del anular

    SI -Flexor ulnar del carpo-Mitad del flexor corto del pulgar

    -Aductor del pulgar-Palmar cutneo

    -Oponente del meique-Flexor del meique

    -Aductor del meique-3 y 4 lumbrical

    -Interseos (nervio interseo)

    Cutneo braquial Medial

    Porcin medial del brazo

    NO

    Cutneo antebraquial

    Medial

    Porcin medial del antebrazo

    NO

    AxilarCutneo braquial

    Parte externa superior del

    hombro

    SI -Deltoides-Redondo menor

    Radial SICutneo braquial

    Parte lateral inferior del

    brazo Porcin Lateral del dorso de la

    mano

    SI -Trceps-Acneo

    -Extensor cubital del carpo.-Extensor comn de los dedos

    -Extensor del meique-Extensor largo y corto del pulgar

    -Extensor del ndice-Braquioradial

    -Extensor radial largo y corto del carpo

    -Supinador corto

  • Ramas colaterales del plexo braquialNervio Origen Funcin

    Dorsal de la escpula

    C5 -Elevador de la escpula

    -RomboidesNervio del Serrato

    MayorC5, C6, C7 -Serrato Mayor

    Frnico C5 -Frnico Supraescapular Tronco primario

    superior-Infraespinoso

    -SupraespinosoSubclavio Tronco primario

    superior-Subclavio

    Pectoral Mayor Fascculo LateralPectoral Menor Fascculo Medial

    Pectorales

    SubescapularSuperior (Torazo dorsal)MedioMedio

    Fascculo Posterior-Dorsal Ancho-Subescapular-Subescapular

    -Redondo Mayor

    Desire SurezSeccin N2

    Anatoma Primer Ao2008-2009


Recommended