+ All Categories

861

Date post: 07-Mar-2016
Category:
Upload: revista-aqui-castilla-la-mancha
View: 227 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Revista de información general de Castilla-La Mancha
64
Transcript
Page 1: 861
Page 2: 861

El artista toledano Alberto Romero

visitó a la Duquesa de Alba en elPalacio de Liria, en Madrid, paramostrarle algunos de los cuadros queformarán parte de la exposición que vaa realizar sobre ella en 2013. La visita fuefascinante y divertida. pg. 42

Del 21 al 27 de abril de 2012 FOTO DE PORTADA: Augusto Robert

DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide

FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Sánchez de la Morena. DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro.

EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 -Fax: 925 28 47 61 email: [email protected] FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

www.revistaaqui.net e-mail: [email protected]

Dpto. Publicidad: 925 28 43 43

Claves para envejecer felices

OPINIÓN 3El Tinglado

Las Mondas, como nunca

Mora empieza sus fiestas

De la moda al Pilates

TALAVERA 24

PROVINCIA 30

SALUD 50

SOCIEDAD 40

Presentaciones, conferencias, mesasredondas, rutas literarias, talleres deilustración, conciertos y una exposicióncon portadas de libros de viajes, enBenacazón, son algunos de los actos quese desarrollarán durante la Feria del Libro.Más de veinte autores, la mayoríatoledanos, firmarán sus libros. pg. 58

¿Está Castilla-La Mancha al borde de serintervenida por el Gobierno de España?Así lo cree la prensa económicaextranjera, como ‘The Guardian’, ‘TheWall Street Journal’ o la agencia denoticias Reuters, que aseguraban que elGobierno de Rajoy podría interveniralgunas comunidades con problemas decumplimiento del déficit o de acceso afinanciación para pagar sus deudas. ElGobierno de Castilla-La Mancha lo hadesmentido tajantemente. pg. 14

Castilla-La Mancha,en el punto de mira

Revista 861

Feria del Libro de Toledo

SUMARIO

Con la Duquesa de Alba

Page 3: 861

Ni siquiera la frenética semana futbolística, ni el último

tropiezo de la monarquía el día de la república, ni la

presidenta argentina birlando YPF a Repsol consiguen que a

los españoles se nos vaya de la cabeza las palabras

“recortes”, “deuda soberana”, “Ibex 35”, “intervención”,

“sacrificios”, “FMI”, “Merkel” y otras similares que como

balines nos disparan segundo sí segundo también cuando

enchufamos la televisión, la radio, abrimos Internet, leemos

un periódico o revista o cogemos el ascensor con un vecino

que antes, en esas ocasiones, nos hablaba del tiempo.

Esta semana desde periódicos de prestigio extranjeros nos

señalaban como posible objetos de intervención por parte

del gobierno central, me refiero a Castilla-La Mancha. Fue

luego desmentido rotundamente por el Gobierno regional;

pero la verdad es que a nadie extrañó la posibilidad y eso

que no sé si habrá más de tres que tengan claro qué

supondría esa intervención; pero es más, no creo que a

nadie en Castilla-La Mancha le haya preocupado

excesivamente, por no decir que nada, esa posibilidad.

Razones hay dos principales para esa falta de preocupación,

la primera ya dicha, nadie sabe que significaría intervención

en el caso de Castilla-La Mancha, y segunda no parece que

puedan ser peores los recortes que probablemente la

medida traería consigo que los que desde aquí se está

dispuesto a realizar. Castilla-La Mancha, desde el primer

momento, va de avanzadilla, posiblemente porque también

desde el primer momento se pudo ver que en lo que a deuda

a proveedores se refiere a la Junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha no le gana nadie. Entiéndase, Valencia y

Andalucía están por encima, la primera con 4.200 millones

de euros y la segunda con 2.763,5 millones de euros,

mientras que en Castilla-La Mancha la cifra alcanza los

2.510,4 millones de euros; pero es que la diferencia en

número de habitantes y en potencial económico para

devolver lo que nos presten de nuestra región con las otras

dos es más que significativa. Tocamos por habitante a

mucha más deuda que cualquiera.

Hace ahora prácticamente un año que la vicepresidenta

económica del Gobierno Barreda, Maria Luisa Araújo,

estimaba en algo más de 400 millones de euros lo que se

debía a los proveedores. La diferencia desde luego no parece

que sea imputable al Gobierno de Cospedal porque otra

cosa será; pero gastar no han gastado. No se puede acusar

al Gobierno de recortar en exceso y a la vez culpabilizarle

de una deuda desmesurada. A estas alturas resulta más que

evidente que no nos estaban diciendo la verdad sobre las

cuentas de la comunidad autónoma; lo que nadie podía

esperar es que fuera tan astronómica la diferencia.

Yo fui de los que pensé que podía estar refiriéndose a

Castilla-La Mancha la fuente gubernamental que dijo a la

agencia Reuters que podría ser intervenida a no tardar una

comunidad autónoma. Con ello no opinaba sobre la acción

del Gobierno, sino en una realidad económica. Es verdad

que a una entidad financiera, como es el caso de Caja

Castilla-La Mancha, se les facilitó 3.000 millones de euros

para salir de sus apuros y eso es más que lo que necesita el

gobierno regional. El problema, que agrava la cuestión, es

que con el tiempo las cosas han ido a peor y que

precisamente la caída de CCM dejó al Gobierno y a la

economía de la región sin un instrumento necesario,

imprescindible.

Esta semana se ha informado como un logro que el

Gobierno regional ha emitido deuda pública por valor de 40

millones de euros y ha sido totalmente suscrita por Caja

Rural de Castilla-La Mancha. Un poquito más arriba hemos

hablado de las deudas con proveedores, los que nos permite

una referencia sobre lo que cubre la deuda emitida y que es

contar con dinero para funcionamiento a costa de retirarlo

del mundo económico. Si Caja Rural de Castilla-La Mancha

se lo presta al Gobierno es evidente que no puede disponer

del mismo para créditos a las empresas y a las familias.

Es verdad que el Gobierno actual perdió un tiempo precioso

durante los primeros meses en buscar enemigos a los que

doblegar, hipotecando así la imagen de la que partía y que

tan buenos resultados electorales le dio, detrayendo tiempo

en buscar líneas de acuerdo para poder afrontar esta

travesía del desierto con la esperanza de que no dure

cuarenta años como la famosa del libro. Hubo

posteriormente intentos de suavizar, pero no lo consiguen,

a algunos sectores del PP no se lo pide el cuerpo. Otros, sin

embargo, andan preocupados y se preguntan, qué cuanto va

a aguantar la gente sin que empiecen los problemas de

orden público.

Lo cierto es que en situaciones así se miden los políticos.

2 1 D E A B R I L D E 2 0 1 2 / 3

Existe preocupación en el seno del PP por si se desborda la situación social.

F R A N C I S C O G Ó M E Z H E R R U ZEL TINGL DO

Rumores

Page 4: 861
Page 5: 861
Page 6: 861

“INTENTA AUNAR FUNCIONALIDAD Y JUVENTUD”, SEGÚN ALEJANDRO ÁVILAIU elige a su nueva Ejecutiva Provincial

EN ATENCIÓN HOSPITALARIA Y CENTROS DE REFORMAS DE MENORESEducación convoca 25 nuevas plazas para docentes

RENUNCIA A SU ESCAÑO EN LAS CORTESEl exconsejero Fernando Lamata abandonala política por motivos de salud

6 / 21 DE ABRIL DE 2012

El exconsejero de Sanidad yexvicepresidente del Gobierno deCastilla-La Mancha, Fernando Lamata,deja la política y ha renunciado a suescaño como diputado regional por elPSOE de Guadalajara debido a "motivosde salud”, ya que se ve incapaz de dar “elcien por cien", tras haber sufrido en 2010un ictus.Lamata se ha puesto a disposición delPSOE alcarreño desde la militancia, ycon la intención de recuperar su puestocomo funcionario en la Comunidad deMadrid. El exconsejero de Sanidad explicó en

rueda de prensa que se marcha con lasensación de haber tenido un balance

muy positivo en Castilla-LaMancha, donde ha colaborado enla puesta en marcha de unos 400centros sanitarios y sociales y porhaber contribuido a convertir lasanidad de la región en "una delas mejores de España". Tambiénse va, precisamente, porque susproblemas de salud le impidendefender con la máximaimplicación el sistema sanitarioal que él contribuyó y que, a sujuicio, está intentado“desmantelar” el Ejecutivo de

Cospedal.

La consejería de Educación, Cultura yDeportes ha convocado un concursopúblico de 25 puestos de docentes enatención educativa hospitalaria ydomiciliaria y en atención educativa encentros de reforma de menores. Los funcionarios docentes que deseenparticipar podrán presentar su solicituden el Registro de la Consejería y en losregistros de los Servicios Periféricos deeste departamento, informa la Junta.Las vacantes en Equipos de AtenciónEducativa Hospitalaria y Domiciliaria sereparten de la siguiente manera: 6 en

Albacete, 1 en Ciudad Real, 4 en Alcázarde San Juan, 1 en Valdepeñas, 2 enCuenca, 3 en Guadalajara, 4 en Toledo y1 en Talavera de la Reina. Por su partelas vacantes en Equipos de AtenciónEducativa en Centros de Reforma deMenores son: 2 en Albacete y 1 enCiudad Real.El proceso de selección constará de dosfases: la primera se realizará mediante lapresentación y defensa del proyectoante la Comisión de selección, y en unasegunda fase, se valorarán los méritosacreditados por los aspirantes.

La selección será realizada por unaComisión de Selección Regional, quehará públicas las puntuacionesasignadas a cada candidato y losposibles destinos en los tablones deanuncios de la Consejería de Educación,Cultura y Deportes y de los ServiciosPeriféricos de la Consejería, con el fin deque en un plazo de 2 días hábiles,contados a partir del día siguiente de supublicación, se puedan presentar lasposibles reclamaciones o renuncias a lasplazas adjudicadas con carácterprovisional.

Siete dias

El Consejo Provincial de IU ha elegido ala nueva Ejecutiva de la coalición enToledo que, liderada por el coordinadorprovincial, Alejandro Ávila, estáformada por cinco mujeres y sietehombres en un intento de aunar“funcionalidad y juventud”, según elpropio Ávila.IU informa que la secretaría deOrganización ha sido asumida por JorgeVega, secretario regional del PCE;mientras que la secretaría de PolíticaMunicipal e Institucional ha recaído enAlberto Rodríguez, alcalde de Añover. Enla ejecutiva también están el concejalpor Toledo Aurelio San Emeterio, comovocal, y el secretario provincial deJuventudes Comunistas, RamónGonzález, responsable de losmovimientos sociales. Pedro Sánchez de Diego, en Finanzas;

Mario García, enComunicación; EvaJiménez, comoresponsable de MedioAmbiente y Ecología;Eva Aizpurúa, en el áreade Juventud y MaríaAntonia Ramos, en el deMujer, también formanpare de la Ejecutiva. Lacompletan GiovannaVenegas, en el áreajurídica, y Amor Alcarazcomo vocal.El nuevo ConsejoProvincial se plantea utilizar lamovilización como forma de llegar a laciudadanía y de conseguir cambios enlas políticas del PP. De ahí que Ávila (enla imagen con Vega y Ramos) considereque el Primero de Mayo debe ser la fecha

en que “los trabajadores han de dar unarespuesta contundente a las políticas derecortes de derechos y privatizadoras quese vienen realizando y esta formacióndebe mostrar su capacidad de movilizarde forma organizada”.

Page 7: 861

FF rr aa ss ee ssddee llaa sseemmaannaa Leandro Esteban, consejero

de Presidencia:“La expropiación de YPF por

parte del Gobierno deArgentina es más bien una

requisa (…) Es un disparate yuna deslealtad absoluta”

Carmen Riolobos, portavozregional del PP:

“El causante del desastre de lasanidad en Castilla-LaMancha (FFernando

Lamata) se ha dado a lafuga"

Pablo Bellido, secretarioPSOE Guadalajara:

“Se va, pero no renunciamos asus valores y a sus ideas,porque, como ideólogo,

Lamata tiene que seguiraportando mucho a este

partido"

Comunicado del Sindicatode Médicos (CESM):

"Si los médicos 'lloramos' espor vernos regidos por

políticos como él” (en alusiónal consejero EEchániz)

José Ignacio Echániz,consejero de Sanidad:

“Quienes se dedican a adoptarmedidas de presión o fuerzaen un momento tan delicadocomo éste sabrán que estánjugando con fuego y sabrán

que se pueden quemartambién"

REUNIÓN COSPEDAL-RAJOY EN LA MONCLOAToledo y Talavera estarán unidas porautovía antes de que acabe el año

21 DE ABRIL DE 2012 /7

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Doloresde Cospedal, hamantenido un encuentroinstitucional con elpresidente del Gobierno,Mariano Rajoy, en elPalacio de la Moncloa, delque han salido buenasnoticias para nuestratierra: una de ellas es queantes de que acabe el año,se inagurará la autovíaentre Toledo y Talavera dela Reina, según informó lapresidenta en posterior rueda de prensa. En este sentido, Cospedal explicó que estenuevo tramo de la autovía A-40, que conecta Ávila y Teruel, “es una infraestructuramuy demandada en Castilla-La Mancha ya que unirá la capital de la ComunidadAutónoma con la segunda población con más habitantes de la región”.En la reunión también se habló de la medida impulsada por el Gobierno de poner adisposición de las comunidades autónomas una línea de crédito para el pago aproveedores. La presidenta recordó que, en el caso de Castilla-La Mancha, esafinanciación asciende a 2.510 millones de euros con los que se podrán satisfacermás de 600.000 facturas correspondientes a los ejercicios 2008, 2009, 2010 y 2011.Con respecto al agua, Cospedal trasladó a Rajoy “el compromiso absoluto ycompleto” del gobierno regional para la elaboración de un Plan HidrológicoNacional que garantice el agua para todo el territorio nacional. En este sentido,señaló que “Castilla-La Mancha puede tener agua suficiente si los recursos estánbien aprovechados y si tenemos una planificación hidrológica nacional que sededique a aprovechar el agua que tenemos en lugar de tener como eje vertebrador elenfrentamiento entre comunidades autónomas”.Asimismo, con respecto a las infraestructuras hidráulicas, la presidenta destacó laspartidas de 37 y 13 millones de euros que se han consignado en los PresupuestosGenerales del Estado para acometer infraestructuras de abastecimiento de agua enlas provincias de Ciudad Real y Toledo respectivamente.En otro orden de cosas, Cospedal informó de los 150 millones de euros que elEjecutivo central invertirá en Albacete para la línea de Ave entre Alicante y Murcia,así como de la construcción del parador en Molina de Aragón (Guadalajara) “que esuna prioridad para el Gobierno de España”.En referencia al ATC, la presidenta anunció que se invertirán en Villar de Cañas(Cuenca) 578 millones de euros hasta el año 2015 y que esta cifrá alcanzará los 750millones de euros en años prosteriores. Por otro lado, Cospedal mostró susatisfacción por el hecho de que Castilla-La Mancha haya recibido parareconversión del viñedo 30 millones de euros más “de los que tenía atribuidos en elreparto por el anterior gobierno socialista”.

Siete dias

Page 8: 861

La Villa de Don Fadrique ha sidoel lugar elegido para construir la

Planta de Investigación Fotovoltaicade Concentración NGCPV, cuyainauguración está prevista para esteviernes 20 de abril.Se trata de un proyecto muyambicioso, promovidoconjuntamente por la Unión Europeay Japón, que aportarán experiencia yla mejor tecnología del sector con elobjetivo de investigar para producircélulas solares de concentración conuna eficiencia de más del 45%,superando el actual récord mundial.El profesor Antonio Luque,coordinador de este proyecto, haexplicado que “de imponerse estatecnología, que tiene que competircon la enorme experiencia defabricación de las células solaresconvencionales (con más de 60.000megavatios instalados ya en elmundo), los costes serían inferioresa los de la electricidad convencional,sin ningún tipo de subvención. Paramediados de siglo produciría másdel 10% del consumo eléctricomundial. Esto daría lugar a unaindustria mayor que la del automóvil,con un impacto medioambientaldespreciable con respecto a laforma actual de producirelectricidad”.Este proyecto de investigación, quetiene como horizonte el año 2014,tiene aprobado, a nivel global, unafinanciación de 10 millones de euros,cinco de ellos aportados por la UniónEuropea y otros cinco por Japón.El 10 de septiembre de 2008 seinauguró en La Villa de Don Fadriqueuna huerta solar, promovida ydesarrollada por el Grupo GEA(Generaciones EléctricasAlternativas), especializada en lapromoción, instalación y venta deplantas de generación de energíarenovables y una de las integrantesde este nuevo proyecto. ■

8 / 21 DE ABRIL DE 2012

SE TRATA DE UN AMBICIOSO PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA Y JAPÓN

Medioambiente

La Villa de Don Fadrique estrena la Planta de Investigación Fotovoltaica de Concentración

Page 9: 861

Los médicos están que trinancon el consejero de Sanidad.El Consejo Autonómico del

Colegio Oficial de Médicos deCastilla-La Mancha ha sido laúltima entidad en exigir disculpas aEchániz por arremeter contra losfacultativos. Días antes, el sindicatoCESM pedía su dimisión en uncomunicado “por los exabruptos”dirigidos a los médicos, “a quienesdescalifica de manera genéricadenotando una absoluta falta decapacidad política, e incluso deeducación, que a un gestor de su nivelle deberían ser exigibles”. Otra central,CSIF, le llamaba “bocazas”, a la vezque le instaba a que se disculpara porfaltar al respecto al colectivo sanitarioo a dimitir, en caso contrario.Por su parte, Echániz, en unaentrevista concedida a CMT,aseguraba que él “jamás” había hechouna afirmación contra el colectivomédico. Eso sí, ditinguía entreprofesionales que “en general han tenidoun papel ejemplar y han tomado ladecisión de ayudar” y los sindicatosmédicos, “que están creando más ruido ymás distorsión.” Iba más allá en estesentido al afirmar que “si algúnsindicato se ha visto molesto por misdeclaraciones, yo las vuelvo a hacer, creoen ellas y las repito íntegramente yentrecomilladas”.Esas declaraciones fueron realizadas lasemana pasada. En concreto, elconsejero acusó a los sindicatos deutilizar un discurso “fuera de contexto yenormemente peligroso para la sociedad”.En respuesta al anuncio de huelga enmayo, Echániz contestaba que losmédicos deberían trabajar más quenunca “y dejar de mirarse el ombligo”.También acusó a los facultativos dequejarse “en un país de millones deparados”, cuando ellos tienen unempleo “y no son los que peor están”. “Amí también me gustaría llorar, pero no lohago”, añadió, a la vez que sugirió que

quizás las protestas las deberían haberrealizado cuando “había profesionalescon retribuciones superiores a 300.000euros al año”. Lo cierto es que las palabras deEchániz disgustaron no sólo a lossindicatos del sector, sino a otrasentidades como el ConsejoAutonómico de Colegios Oficiales deMédicos de Castilla-La Mancha, que,hasta el momento, ha sido el último enexigir al consejero que pida disculpas“sincera e inmediatamente” por lasdescalificaciones contra todo elcolectivo de médicos de la región. ElConsejo muestra su “perplejidad por eltono y contenido de las mismas, máspropias de un entorno frívolo y noprofesional, que de las reflexionesmeditadas y diligentes que se esperan dealguien que detenta la máxima autoridaden materia sanitaria de esta región”.Por su parte, los sindicatos médicoshan destacado, en sus respuestas aEchániz, el papel que han jugado losfacultativos en la consecución de unode los mejores sistemas sanitariospublicos de salud del mundo, “con unade las retribuciones proporcionalmentemás bajas de la comunidad europea”. El CESM ha sido el más contundentecontra Echániz, a quien achacan cierrede consultorios, despidos masivos demédicos y la subida de la listas de

espera. Al consejero le contestanque ellos han conseguido su puestode trabajo tras una completapreparación académica y “en lamayor parte de los casos, porquehemos superado un proceso selectivoque por lo que sabemos no hasuperado jamás el señor Echániz (…)No sólo ha mantenido esa posturachulesca con los médicos, sino conmuchos otros colectivos de sanitarios yde usuarios, tanto en suscompetencias de salud como debienestar social", apunta el CESM,que añade que "quienes sonpeligrosos para la sociedad no son los

médicos, sino los gestores ineficaces yarrogantes en su incapacidad".En cuanto a los sueldos, los sindicatosdestacan que muchos médicos sonmileuristas “y los salarios están enmuchos casos en torno a los 2.500 euros,cantidades muy lejanas con toda certezade la retribución percibida por el señorconsejero”, especifica CESM.El presidente del CSIF en Castilla-LaMancha, Juan Manuel Bachiller,indica que Echániz, “de seguir por estecamino se consagrará como el consejerode Sanidad más nefasto de la historia deCastilla-La Mancha, teniendo el dudosohonor de haber desmantelado la sanidadpública en nuestra región”. Pide alconsejero,“por favor”, que “abandonesu actitud soberbia y provocadora y si lequeda un poco de dignidad, le exigimosque pida disculpas a los médicoscastellano-manchegos. De no abandonarsus agresiones a los profesionales delSESCAM y rectificar su gestión, deberíaplantearse seriamente dimitir”.Mientras, se mantiene la convocatoriade huelga de facultativos,previsiblemente para el 17 de mayoanunque el vicenconsejero JesúsGalván, considera que no seránecesario este paro porque el diálogoen el ámbito sanitario se mantiene “enmuchos planos” y de forma“permanente”. ❏

EL COLECTIVO MÉDICO, OFENDIDO. EL SINDICATO CESM VA MÁS ALLÁ

Piden la dimisión de Echániz

21 DE ABRIL DE 2011/9

ANA NODAL

José Ignacio Echániz tiene enfrente a loscolectivos médicos de la región. FOTO: ARCHIVO.

ACTUALIDAD

Page 10: 861

EL DATO DE LA SEMANA 295.119 TOLEDANOS AJUSTAN SUS CUENTAS CON HACIENDA

ECONOMIA

CASTILLA-LA MANCHA ARROJA UN SALDO MIGRATORIO NEGATIVO ENTRE ENERO Y MARZO

1 0 / AQUÍ CAST ILLA-LA MANCHA

Los precios bajaron en marzo al1’9% en Castilla-La Mancha (entasa interanual), dos décimasmenos que en febrero, según losdatos del Instituto Nacional deEstadística. En el primer trimestrede 2012 el IPC ha caído un 0’5%,con un descenso en el grupo deVestido y Calzado del 12’9%; lascomunicaciones bajan sus preciosun 2%, un 1’4 caen los del ocio y lacultura y un 0’4 descienden los pre-cios de bares, cafés y restaurantes.Los grupos más inflacionistas hansido el transporte y la vivienda.

CASTILLA-LA MANCHA El parón inmobiliario afecta a larecaudación y devolución de Hacienda

295.119 contribuyentes toledanosestán obligados a presentar sudeclaración de la Rentacorrespondiente al ejercicio 2011.De ellos, 234.032 recibirán enconcepto de devolución 158’1millones de euros, mientras que55.807 deberán ingresar 65’3millones de euros. Los datos

detallados los ha facilitado eldelegado especial de la AgenciaTributaria de Castilla-La Mancha,Eduardo Ventas de la Cruz, queha informado de que en elconjunto regional se esperan895.000 declaraciones. De ellas,701.100 tienen derecho adevolución, por un importeconjunto de 467 millones deeuros, un 1’25% inferior a lacantidad devuelta en la pasadacampaña.179.000 contribuyentes castellano-manchegos deberán pagar 219millones de euros, un 0’8%menos que hace un año.Ventas de la Cruz ha explicado queel mercado inmobiliario ha influidotanto en que haya menosdevoluciones -“ha habido menoscompra de viviendas, menoscréditos hipotecarios y menosamortización de esos créditos y,por lo tanto menos cantidades adeducir”-, como menos ingresos,por la caída de operacionesinmobiliarias.

EL SALDO COMERCIAL CON ESTE PAÍS ES DEFICITARIO

La inversión castellano-manchegaen Argentina fue el pasado año de24,3 millones de euros (el 39% deltotal invertido en 2011), según losdatos del Registro de InversionesExteriores de la Dirección Generalde Comercio e Inversiones delMinisterio de Economía yCompetitividad. “Castilla-LaMancha ha invertido en Argentinaprincipalmente en fabricación dematerial y equipo eléctrico,fabricación de vehículos a motor, yen la industria de la Alimentación,informa el ICEX. La inversiónargentina en nuestra región apenases destacable, desde 1993 ha

supuesto 0,04 millones de euros,mientras que en España ha sido de237 millones, el 0,09% del total dela inversión recibida”.Las exportaciones de Castilla-LaMancha con destino a Argentinahan supuesto en 2011, 6 millonesde euros, un 45% menos que elaño anterior. La industria química yla tecnología industrial son lossectores más predominantes en lasexportaciones. Las importacionesde ese país se elevan a 15 millonesde euros en Castilla-La Mancha.Les compramos a los argentinosproductos hortofrutícolas yquímicos.

CONTRA LOS RECORTES

Los sindicatos movilizana los funcionarios

el 22 de mayoTodos los sindicatos conrepresentación en la administraciónde Castilla-La Mancha (excepto elCSI-F) preparan una nueva oleada deprotestas, con el plato fuerte demanifestaciones en las cincocapitales de provincia el 22 de mayo,“coincidiendo con el primeraniversario de las eleccionesautonómicas, un año que ha sidofunesto para la región”, dicen CCOO,UGT, La Intersindical, USO, FSES ySIC-GS. “Los planes de ajuste yrecorte impuestos por el Ejecutivo deCospedal han provocado la pérdida,hasta el momento, de entre 5.000 y6.000 empleos, a lo que hay quesumar las contrataciones que no sehan hecho, lo que supone un 8% deltotal de empleados públicos quehabía en la región”. Los sindicatoshacen un llamamiento a lamovilización contra los recortes yadvierten que harán un seguimientode los Presupuestos de 2012 paravigilar que “no se hagan másrecortes”.

Bajan los precios yse sitúan en el 1’9%

Castilla-La Mancha invirtió enArgentina 24’3 millones € en 2011

Page 11: 861

EL 13 DE ABRIL CERRÓ DEFINITIVAMENTE EL AEROPUERTO DE CIUDAD REAL, INAUGURADO EN 2008

CCon el lema ‘Sueña... estás en Castilla-La Mancha’, el Institutode Promoción Turística de la región invitaba a comienzos de2011 a conocer los atractivos de la Comunidad, en un granespacio en la feria internacional de turismo, Fitur, en el que serecreaba el mundo de fantasía e ilusión del Quijote. Ya sebarruntaba que los problemas económicos y laborales

estaban lejos de tocar fondo, pero pocos esperaban el brusco despertar ala realidad (a otra realidad). Castilla-La Mancha soñó durante la larga décadade bonanza que podría salir del triste ránking de las regiones más pobresde la Unión Europea para situarse entre las más prósperas; soñó concambiar el modelo productivo y tener como motores de la economía alturismo y a la industria aeronáutica (al tiempo que se sembraba el territoriode ladrillos); soñó con tener un aeropuerto comercial que traería a losmillones de turistas que vendrían al soñado Reino del Quijote, un granparque de ocio y juego, al estilo de Las Vegas; soñó con tener comoinstrumento financiero para todos estos macroproyectos a su Caja deAhorros regional; soñó con gozar de pleno empleo en el año 2012; soñócon que el nombre de Castilla-La Mancha se conociera en el mundo...Pues bien, estamos en 2012 y esta misma semana el nombre de Castilla-La Mancha y su situación ha salido en los periódicos internacionalescomo The Guardian, The Wall Street Journal o The Financial Times, y envarias ocasiones en los últimos meses lo ha hecho en Le Monde y enotros medios internacionales. Pero no relatan los sueños cumplidos deesta región, sino sus pesadillas.El actual Gobierno de la región ha tenido que salir al paso de las últimaspublicaciones para negar tajantemente que se esté al borde de laintervención por parte del Estado. Sí se reconocen las graves dificultadesfinancieras y económicas (de las que no se cansan de culpabilizar alanterior gobierno socialista), con una deuda reconocida a proveedores de2.510 millones de euros (en proceso de pago, la mejor noticia de lasúltimas semanas), una deuda con los bancos de más de 6.500 millonesde euros, un déficit que supera el 7% y, lo más trágico, un desempleoque afecta a casi un cuarto de millón de ciudadanos (el 25% de loscastellano-manchegos no tiene trabajo).El 13 de abril cerraba definitivamente el aeropuerto de Ciudad Real,apenas tres años y cuatro meses después de inaugurarse y tras milmillones de euros gastados. El Reino de Don Quijote suspendió pagosantes de estar siquiera construido; la Caja de Castilla-La Mancha fue laprimera en ser intervenida por el Gobierno, en avanzadilla de la crisis delas entidades financieras de este país. Y como otro símbolo más de lossueños derrumbados, la empresa pública Don Quijote, en proceso deliquidación y sometida a escarnio público en el Parlamento de la región.Como diría Don Quijote en sus últimos momentos, recuperada ya lalucidez, “vámonos amigo Sancho que ya en los nidos de antaño no quedanpájaros hogaño”.

las cuentasclaras

Prado López Galán

Del sueño a la pesadilla

THE WALL STREET JOURNAL

21 DE ABRIL DE 2012 /1 1

Las ediciones americana y europeadel periódico The Wall Street Journalhan publicado esta semana unreportaje sobre la crisis españolacentrado en Toledo y consindicalistas y trabajadores de laprovincia como protagonistas, quebasan su testimonio en losperversos efectos que las políticasde recortes y la reforma laboralestán teniendo sobre el empleo y losservicios sociales.

Toledo y CCOOprotagonistas en laprensa americana

VILLACAÑAS

Huelga en Puertas Docavi

El 23 de abril los 90 trabajadoresque aún mantiene la empresa dePuertas Docavi, en Villacañas,están llamados a comenzar lahuelga de media jornada, que semantendrá con carácter indefinido,como medida de presión contra ladecisión de la compañía de reduciruna media del 20% el salario detodos los trabajadores.Docavi sigue inmersa en unconcurso de acreedores y lostrabajadores dudan de suviabilidad, por lo que temen que enun futuro cercano queden en elparo y, si aceptan la nueva rebajasalarial, cobren el desempleo conuna base de cotización más baja. En la foto, una de las protestasque la plantilla de esta fábrica depuertas ha protagonizado en losúltimos años, tras los despidoscolectivos.

Page 12: 861

Expertos en gestión inmobiliaria yfinanciera de IberCaja atenderáneste fin de semana en lapromoción de chalets “ResidencialCampo de Gofl” de Layos, a 15kilómetros de Toledo, a todas laspersonas que se acerquen,interesadas en adquirir estasviviendas, desde 140 metroscuadrados útiles y más de 600metros de parcela, junto al campode Golf de Layos. Durante esta IJornada de Puertas Abiertas seofrecen descuentos atractivos,“con una rebaja en los precios muyinteresantes, de hasta el 35%,pasando sus precios de los cercade los 300.000 euros más IVA dehace apenas un año, a los 197.000euros actuales”, señala José

Antonio Hernández,comercializador de IberCaja.Ibercaja ofrecerá una financiaciónespecial de hasta el 100% delprecio de compra y unascondiciones económicas atractivaspara todos aquellos jóvenes que seembarquen en la adquisición de suprimera vivienda o aquellaspersonas que deseen tener unasegunda residencia, en unprivilegiado lugar como es uncampo de Golf. En la imagen, lasviviendas a la venta de Layos.

ORGANIZA IBERCAJA LO CONFORMAN CUATRO CONSEJERÍAS DEL GOBIERNO

Jornada de puertasabiertas en los chalets

de Layos

ESTE AÑO EXTINGUIRÁ OTROS 17 CONTRATOS

La Junta deja el arrendamiento deedificios para ahorrar 1’3 millones €

Constituido el Consejo Interadministrativodel Observatorio de Mercado

Presidido por la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, se haconstituido esta semana el Consejo Interadministrativo del Observatorio deMercado de Castilla-La Mancha, en el que también están integrados losconsejeros de Educación, Marcial Marín; de Agricultura, María Luisa Soriano,y de Fomento, Marta García. El objetivo de este Consejo es, en palabras de laconsejera Casero, “ser un auténtico modelo de participación social en el quetendrán cabida todos los que realmente tengan algo que aportar a la situaciónde Castilla-La Mancha... se pretende hacer propuestas de futuro en las quepodamos avanzar en la economía, en el empleo y en todos los sectoresproductivos de nuestra tierra”. Los sindicatos UGT y CCOO han cuestionado la efectividad de esteobservatorio y, sobre todo, el que sea el marco adecuado de participación ynegociación de los agentes sociales con el Gobierno.

1 2 / AQUÍ CAST ILLA-LA MANCHA eCONOMÍA

El Gobierno de Castilla-La Manchaestá revisando todos los contratos delos edificios que tiene alquilados aprivados para eliminar los que no seannecesarios. En 2012, y según lainformación facilitada por el consejerode Presidencia y AdministracionesPúblicas, Leandro Esteban, dará porextinguidos 17 contratos dearrendamiento, con lo que seahorrarán 1.329.000 euros. Desde

junio de 2011 -cuando el PP asumióen Gobierno de la región- y hasta elpasado mes de marzo se hancancelado 21 contratos dearrendamiento, por un importe total de1.449.000 euros. Esteban hadenunciado que “el 40% de losarrendamientos de inmuebles resultanya inútiles y en el resto se handetectado precios más altos que losdel mercado”.

Plaza de San Vicente, 3Tfno: 925 28 01 11

www.camaratoledo.com

Talavera de la ReinaPlaza Arzobispo D. Pedro Tenorio, 4Tfno: 925 82 25 61Fax: 925 82 25 90

Centro de Formación en ToledoC/ Dinamarca, 4Tfno: 925 28 54 28

Antenas CameralesIllescas. Tfno: 925 51 21 16

Madridejos. Tfno: 925 46 16 51

Torrijos. Tfno: 925 77 04 19

Sonseca. Tfno: 925 38 17 06VillacañasC/ Tírez, 16Tfno: 925 20 06 00

Page 13: 861

La consejería de Agricultura está trabajando para atender las solicitudesde certificiación de los planes de reestructuración de cerca de 13.000

hectáreas, a fin de realizar cuanto antes el pago de los 75’8 millones deeuros correspondientes a la campaña 2011/2012”, éstas eran las palabrasde la consejera, Mª Luisa Soriano, durante su intervención parlamentariael pasado 12 de abril, intervención que aprovechó para reprochar alexconsejero de Agricultura, José Luis Martínez, “la desfachatez deresolver la convocatoria de los proyectos de reestructuración por un totalde 421 millones de euros, cuando el presupuesto de la OCM (OrganizaciónComún del Mercado) para los cinco años era de 423 millones de euros. En2009 se convocó y se resolvió sin fondos para ello 119 planes dereestructuración de viñedo a 10.322 viticultores, con una superficie de61.046 hectáreas”.Las organizaciones agrarias han valorado muy positivamente el anuncio delinminente pago de las cantidades adeudadas. COAG-IR, a través de susecretario regional, Alfonso Marín, ha resaltado la importancia “de lallegada de estos fondos, que suponen un revulsivo para el sectorvitivinícola, que no pasa por sus mejores momentos”.

“La Feria de las Denominacionesde Origen y Otros ProductosAgroalimentarios de Calidad,España Original, y la Universidadde Castilla-La Mancha, UCLM,trabajan conjuntamente para quelos expositores presentes en laferia, que se celebra del 8 al 10de mayo en Ciudad Real,aprovechen al máximo las

últimas investigaciones yconocimientos científicos delsector agroalimentario y puedanasí optimizar sus procesosproductivos y decomercialización”, informa laorganización de esta feria, quese celebra con carácter bienal.Los Encuentros BilateralesEmpresa-Universidad, llamadosinternacionalmente ‘brokerageevents’, tendrán una duración de15 a 20 minutos; soninstrumentos muy utilizados enferias comercialesinternacionales ya que respondena una necesidad demodernización permanentegracias a la incorporación deinnovaciones.Con la organización de estosencuentros, la UCLM pone adisposición de los expositores yprofesionales visitantes losgrupos de I+D+i que en la UCLMtrabajan en el sector, dándole laposibilidad de establecer nuevoscontactos, colaboraciones oacuerdos para poder llevaradelante los desarrollostecnológicos que la empresanecesita para resolver losproblemas actuales y proyectarsehacia el futuro.

Las exportaciones continúan dando una de las escasasa alegrías a laeconomía de Castilla-La Mancha, con especial protagonismo del vino.

Así, y según los datos de la dirección territorial del ICEX, en los dosprimeros meses de 2012 las ventas internacionales del grupo de Bebidas,sumaron 113,8 millones de €, lo que supone un crecimiento del 44,3% conrespecto al mismo periodo del año anterior.La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha destacado en la

Asamblea de la FederaciónEspañola del Vino (celebradaesta semana en Madrid), “laexcelente campañavitivinícola en el mercadoexterior. Sólo en el mes deenero, el vino de Castilla-LaMancha ha incrementado suvalor en un 56% y en un34% el volumen... No sólohan aumentado las ventas,también lo ha hecho elprecio de las uvas, lo quepermite que el sector puedatener una mayor rentabilidad,algo muy necesario paranuestra región. Creemos queéste va a ser un gran año enventas y en calidad”. En lafoto, la consejera saluda al

ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, durante la Asamblea. ■

El vino de la región sigue regando el mercado internacional

Compromiso de la Junta para pagar“cuanto antes” los 75’8 millones € de los

planes de reestructuración del viñedo

LAS EXPORTACIONES SUBEN UN 44%CASTILLA-LA MANCHA

21 DE ABRIL DE 2012 / 1 3Agricultura

La Universidad se alíacon la industria

alimentaria

Page 14: 861

¿Está Castilla-La Mancha al borde de ser intervenida por el Gobierno de España? Así lo creela prensa económica extranjera, como ‘The Guardian’, ‘The Wall Street Journal’ o la agenciade noticias Reuters, que aseguraban esta semana que el Gobierno de Rajoy podríaintervenir en mayo algunas Comunidades con problemas de cumplimiento del déficit o deacceso a la financiación para pagar sus deudas. El Gobierno regional lo ha desmentidotajantemente y asegura que pagará a partir de junio los 2.510 millones de euros que seadeudan a los proveedores y que “se cumplirá el objetivo de déficit pactado para este año”.

El Gobierno de Castilla-LaMancha debe 2.510 millones deeuros a 74.000 proveedores,

empresas y autónomos a los que se lesadeudan 600.000 facturas pendientesdesde el año 2008 hasta el 31 dediciembre de 2011.Éstos son los datos que la Junta deComunidades de Castilla-La Manchaque preside Mª Dolores Cospedal hapresentado al ministerio de Hacienda,dentro del proceso de mecanismoextraordinario de financiación parapago a proveedores. El compromisodel Gobierno regional es comenzar a

pagar a todos los proveedores a partirde la segunda quincena de junio(previamente, entre el 2 y el 22 demayo, los afectados tendrán quesolicitar su adhesión al mecanismo depago). Pero las dudas de si podrá elEjecutivo autonómico conseguir quelas entidades financieras le presten losmás de 2.200 millones de euros quenecesita se mantienen, mientras que laconsejería de Hacienda negociacontrarreloj con los prestamistas.De momento, sólo se ha conocido lafirma de dos operaciones crediticias,ambas con los dos grandes grupos de

cajas rurales de Castilla-La Mancha,pero que apenas suman los 100millones de euros.El 16 de abril, el consejero deHacienda, Arturo Romaní, rubricabaun acuerdo con el director general deCaja Rural Castilla-La Mancha,Víctor Manuel Martín López, por elque esta cooperativa de crédito, decapital esencialmente toledano,suscribe el 100% de la emisión dedeuda pública de Castilla-La Manchapor valor de 40 millones de euros.Se trata de la primera emisión dedeuda pública que hace Castilla-LaMancha desde mayo de 2011, ya quehasta el pasado 15 de marzo no hapodido contar con autorización estatalpara endeudarse (ahora la tiene parapedir préstamos a largo plazo por unvolumen total de 1.528 millones deeuros).

EL DÉFICIT Y LA FALTA DE FINANCIACIÓN DESATAN LOS RUMORES SOBRE CASTILLA-LA MANCHA

Economía1 4 /AQUÍ CAST ILLA-LA MANCHA

PRADO LÓPEZ GALÁN

La Junta se compromete alpago de 2.510 millones €

os dos grupos deCajas Rurales de

Castilla-La Mancha hansido los primerosimplicados en lafinanciación alGobierno regional

Organizaciones empresariales y de autónomos en una reciente reunión con losconsejeros de Castilla-La Mancha para conocer el plan de pagos.

Page 15: 861

En esta operación se han emitidobonos a tres años (vencen el 17 deabril de 2015), a un tipo de interésnominal fijo del 5’602.La pasada semana era Globalcaja -laentidad financiera resultante de lafusión de las cajas rurales de CiudadReal, Albacete y Cuenca- la queprestaba al Gobierno autonómico 60millones de euros.Pero estos 100 millones de euros estánmuy lejos de esos 2.510 que necesitasólo para saldar la deuda comercialcon las pymes y autónomos. A travésdel Instituto de Crédito Oficial (ICO)el Gobierno podría conseguir unos500 millones de euros, pero confiabaen que las entidades financieras lesprestasen otros 2.200 millones deeuros.Las negociaciones, como reconocíanRomaní y la propia presidentaCospedal, se están realizando contodas las entidades financieras.No está siendo fácil, hasta el puntode que la prensa internacional sehacía esta misma semana eco de laposibilidad, cada vez más cercana, deque el Gobierno de Rajoy acabeinterviniendo Castilla-La Mancha,probablemente en mayo. Así lorecogían el periódico británico TheGuardian, el americano The WallStreet Journal y la agencia denoticias Reuters. Las causas quealegan son las dificultades paraconseguir financiación, el déficit del7’3% que acumula Castilla-LaMancha (con el objetivo para este

21 DE ABRIL DE 2012 /1 5

EL GOBIERNO REGIONAL NEGOCIA CONTRA RELOJ CON TODAS LAS ENTIDADES FINANCIERAS

l Gobierno deBarreda reconocía

una deuda conproveedores de 416millones de euros (a 30de abril de 2011); elGobierno de Cospedalha presentado 600.000facturas pendientes depago desde el año 2008,por un importe de 2.510millones de euros

El consejero de Hacienda, Arturo Romaní, yel director general de Caja Rural de

Castilla-La Mancha, Víctor Manuel Martín.

El 7 de junio de 2011 la entoncesconsejera de Economía y Hacienda

de Castilla-La Mancha, María Luisa

Araújo, desmentía los rumores sobrela situación de ‘bancarrota’ que podríatener la región aportando los datoseconómicos cerrados a 30 de abril. Aseguraba que la deuda comercialcon los proveedores era de 416millones de euros, 215 millones deeuros más que en diciembre de 2010,cuando se reconocía una deuda conproveedores de 201 millones deeuros.La realidad de las facturas pendientes

de pagos ha sido más cruda. El actualGobierno regional del PP hapresentado ante el ministerio deHacienda un total de 600.000 facturaspendientes de pago, adeudadas a74.000 empresas y autónomos, porun importe total de 2.510 millones deeuros (a 31 de diciembre de 2011).Castilla-La Mancha es la terceraComunidad con mayor volumen dedeuda con proveedores, tras Valencia,que reconoce una deuda comercial de4.069 millones de euros y Andalucía,que debe a sus proveedores 2.763millones de euros.

Las deudas reales dan la caraDE 416 MILLONES € A 2.510 MILLONES €

año de reducirlo al 1’5%) y loselevados intereses que se estánpagando (el ex consejero de Economíay Hacienda de la región, Diego Valle,reconocía que entre 2012 y 2015 laComunidad debía de pagar 1.387millones € sólo en intereses por lospréstamos pendientes). El Gobierno regional ha desmentidotajantemente las informaciones de laprensa internacional, asegurando que“se saldará la deuda con los proveedoresa mediados de junio y se cumplirá con elobjetivo de déficit fijado para este año...ya se están aplicando importantesmedidas de ahorro destinadas a corregir

los graves desequilibrios presupuestariosen los que estaba inmersa la región”.Precisamente el pasado lunes, 16 deabril, Mª Dolores de Cospedal estuvoreunida con el presidente Rajoy,encuentro en el que hablaron de lasinversiones que hará el Estado en laregión en 2012 y del que informaronpúblicamente sin ninguna alusión alos problemas que airea la prensainternacional.Por otra parte, se está ultimando laelaboración de los Presupuestos deCastilla-La Mancha para 2012, quepodrían presentarse a primeros demayo. ❏

Page 16: 861

La consejera de Empleo yEconomía, Carmen Casero, noescatimó reproches a la empresa

pública Don Quijote de La Mancha(responsable de la promoción ygestión turística, cultural y de laartesanía de la región) y al gobiernosocialista que la creó y financió,durante el debate que en el pleno delas Cortes regionales del 12 de abril sehizo de las cuentas de esta sociedad,especialmente las del año 2007, enplena época de expansión económica.“Un capítulo más en la galería de loshorrores financieros del anterior gobiernosocialista”, “un derroche a manos llenas”,“han tirado a paladas el dinero público de

Castilla-La Mancha”... decía Casero enel Parlamento regional, utilizandocomo argumento el informe de laSindicatura de Cuentas sobre estaempresa pública, que fue constituidainicialmente en 2002 para organizarlos actos conmemorativos, en 2005,del cuarto centenario de lapublicación de la primera parte de lanovela “El ingenioso hidalgo DonQuijote de La Mancha”, de Miguel deCervantes.“El expresidente de Castilla-La Mancha,José María Barreda, derrochó 51millones de euros en la Empresa PúblicaDon Quijote entre los años 2007 y2010”, sostenía Casero, quien citando

el informe del Síndico de Cuentasresaltaba que “no se produjo control en elgasto, control en la economía y control enlas contrataciones que se llevaron a cabodesde esta empresa pública... lospresupuestos no contaban con base ciertade cálculo y el gasto duplicaba alpresupuesto aprobado y a final del año laconsejería de Cultura (que presidíaentonces esta empresa pública) dabauna subvención para equilibrar lascuentas... Hacían lo que les venía engana”, remata la consejera de Empleoy Economía, que parafraseando ‘ElQuijote’ comenzaba su intervenciónparlamentaria asegurando que, “comole ocurriera a Don Quijote, al gobiernosocialista se le secó el cerebro y perdió eljuicio”.Aunque el informe de fiscalizaciónseñala los desfases entre gastos eingresos y la falta de documentación ycontrol de las compras, no concluyeque hubiera “irregularidades ni abusos”,

LA EMPRESA PÚBLICA DE TURISMO Y CULTURA ESTÁ EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN

Escarnio para Don Quijote

El Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha (IPT) fue absorbido por elInstituto Don Quijote en mayo de 2011, unos meses después el nuevo Gobiernoregional del PP decidió su liquidación, proceso que aún no ha acabado.

Las cuentas de la empresa pública Don Quijote, especialmente las de 2007, han servido dearma arrojadiza entre el PP, partido que sustenta al Gobierno regional, y el PSOE, en laoposición, en las Cortes de Castilla-La Mancha. Lo que para el entonces gobierno socialistafue una buena inversión, para el actual ejecutivo popular fue un despilfarro a manos llenas,amén de una gestión cuestionable. Esta empresa pública, con una plantilla de 40trabajadores, está en un proceso de liquidación, que concluirá con su cierre definitivo en elmes de junio.

1 6 / AQUÍ CAST ILLA-LA MANCHA ECONOMIA

PRADO LÓPEZ GALÁN

a consejera de Empleoy Economía, Casero,

ha resaltado que laempresa pública DonQuijote “derrochó 51millones de euros entre2007 y 2010”

Page 17: 861

como matizaba en las Cortes laparlamentaria socialista Villanueva,que recordaba que esta empresapública era auditada externamentecada año. Casero ha aportado algunas de lascifras de lo que el PP considera“despilfarro público”: “Es undespropósito gastar más de tres millonesde euros en la coproducción de laspelículas ‘La Conjura de El Escorial’ o‘Donkey Xote’... Se firmó un contratocon la compañía aérea Air Nostrum porvalor de 420.000 euros parapromocionar Castilla-La Mancha enreposacabezas y servilletas... Segastaron más de 4’2 millones de eurosen publicidad y propaganda (300.000euros en suscripciones al diario ElPaís)... 770.000 euros en un conciertode Maná, o 250.000 euros en unconcierto de Miguel Bosé”.El PSOE, en boca de Villanueva, hadefendido la gran campaña depromoción turística que esta empresapública realizó y que posibilitóincrementar notablemente la cifra deturistas, al tiempo que critica el

elevado coste que está teniendo elcierre de esta sociedad.La empresa pública ‘Instituto DonQuijote de Promoción Turística,Cultural y Artesana de Castilla-LaMancha S.A.’ está inmersa en unproceso de liquidación, quepresumiblemente acabará con sucierre en la primera semana del mesde junio. El Gobierno regional haencargado la liquidación al despachode abogados Garrigues.La empresa tiene aún en plantilla a 40trabajadores, que irán a la calle, ya queninguno de ellos es funcionario de laJunta de Comunidades. Hace menos de un año, el anteriorgobierno socialista decidió, dentro desu plan de ahorro, fusionar lasempresas públicas Instituto DonQuijote de Promoción Turística,Cultural y Artesana de Castilla-LaMancha (incluida la FundaciónMezquita de Tornerías) y el Institutode Promoción Turística de Castilla-LaMancha, conocido como IPT. La fusión se materializó ante notario el5 de mayo de 2011. Diecisiete días

El director y una de las protagonistasde la película La Conjura de El Escorial,patrocinada por la empresa públicaDon Quijote con 700.000 euros.

21 DE ABRIL DE 2012/1 7

l Gobierno del PP ha contratado a un prestigiosobufete de abogados de Madrid para liquidar la

empresa pública Don Quijote, creada por el Gobiernosocialista en 2002 y que tenía prevista continuar laactividad hasta 2015, fecha de la conmemoración delcuarto centenario de la publicación de la segundaparte de ‘Don Quijote de La Mancha’

después, el PSOE perdió las eleccionesy nada más llegar al Gobierno el PP sedecidió la supresión de esta empresapública.El ex consejero de Economía yHacienda, Diego Valle, calculaba queen 2012 las arcas públicas seahorrarían 6’7 millones de euros conla desaparición de la empresa pública,cuyas funciones asumirá la consejeríade Empleo y Economía.Respecto a las oficinas de Turismo, eldirector general responsable del áreade Turismo y Artesanía, RafaelSancho, ha asegurado que el cierre deesta empresa pública no implicará ladesaparición de las oficinas deturismo: “Las 89 oficinas de turismo quehay en Castilla-La Mancha pertenecen ala Red Infotur, es cierto que algunas secerrarán, porque va a haber un procesode racionalización, pero otras muchasfuncionarán como hasta ahora”. ❏

Page 18: 861
Page 19: 861

Gabriel González Mejías,concejal de Gestión de losServicios y Medio Ambiente

del Ayuntamiento de Toledo, ha sidoelegido nuevo secretario general de laAsamblea Municipal del PSOE enToledo, con más del 60% de los votos,en sustitución de Antonio Guijarro,tambien edil en la capital, que haocupado el liderazgo del PSOE deToledo durante tres mandatosconsecutivos. Esta asamblea del PSOE toledano sehabía vivido con especial intensidadentre los militantes. A ello hacontribuido, sin duda, la presencia deotra candidatura, la del exconcejalJuan José Pérez del Pino, que logró el36% de los comicios. A la elección del nuevo líder de lossocialistas de la capital estabanllamados 456 afiliados, aunquefinalmente fueron 251 los votosemitidos. González obtuvo 141,mientras que su oponente, Pérez delPino, consiguió 92. Hubo 15 votos enblanco y tres nulos. El martes, día después de la Asamblea,González Mejías mostraba susatisfacción ante el apoyo que habíarecibido de sus compañeros en Toledo.

No en vano, el actual concejal deGestión de los Servicios hadesarrollado una dilatada carrera en supartido, desde sus comienzos enpolítica en Juventudes Socialistas,formación de la que llegó a sersecretatrio general en Toledo.“Después de 15 años en política se abreuna nueva etapa”, dice González.Es consciente de que su partido seenfrenta “a tiempos muy duros” y deque debe trabajar con fuerza en estaetapa de oposición. También sabe quela Agrupación de Toledo es elreferente de las del resto de la regiónno sólo porque de ella forma parte ellíder de los socialistas de Castilla-LaMancha, Emiliano García-Page, sinoporque precisamente Toledo es de laspocas ciudades que continúagobernada por el PSOE. Con esaspremisas, González quiere “cambiar lascosas en el partido, que ha demostradoque está vivo, y que ahora debe abrirse ala participación de los militantes y alconjunto de la sociedad”. Así pues, élestá dispuesto a movilizar al PSOEpara “derrotar al PP”.Por otro lado, el nuevo secretario localvalora el ejemplo de democraciainterna que ha supuesto su elección.

Tras las votaciones, los primeros enfelicitarle fueron los integrantes de lacandidatura de Pérez del Pino,incluido el propio cabeza de lista, aquien González siempre haconsiderado “un amigo”. Así pues, elPSOE de Toledo ha hecho piña entorno al flamante líder local, “sin dejarheridas abiertas”, destaca González.Ésta es la nueva ejecutiva del PSOE:–Presidenta: Pilar Calero.–Secretario general: Gabriel González.–Vicesecretarios generales: FranciscoJosé Armenta, Manuel Guerrero yPascual Aguado.–Organización, Programas yFormación: Susana de Bodas.–Políticas Sociales e Igualdad: AnaVerdú.–Educación y Cultura: Mª IsabelBustos.–Acción Electoral: Javier Jiménez.–Sanidad y Consumo: Noelia de laCruz.–Movimientos Sociales: TeodoroGarcía.–Empleo y Relaciones Sindicales:Sergio de la Fuente.–Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio: Jesús Montalvo.Completan la lista 13 vocales. ❏

TRAS GANAR LA SECRETARÍA DEL PSOE DE TOLEDO A PÉREZ DEL PINO

Los socialistas hacen piñacon Gabriel González

21 DE ABRIL DE 20112/1 9

ANA NODAL

González posa con Gutiérrez y García-Page, secretariosprovincial y regional del PSOE, respectivamente. A laderecha, los tres líderes socialistas junto a Pérez del Pino.

Toledo

Page 20: 861

La Concejal de Izquierda Unida, Car-men Jiménez, ha denunciado "laparalización absoluta de la obra de laCasa de la Juventud en la calle Dina-marca, algo que cualquiera puedecomprobar". Jiménez ha denunciadoque "por desgracia es otra obra pa-rada en Toledo por dejación de laJunta gobernada por el Partido Po-pular, al igual que el Hospital, el Re-monte de Safont, el nuevo PolígonoIndustrial, la Renovación Urbana delas 48 viviendas del Polígono... Nosestán paralizando Toledo los mis-mos que se llenan la boca hablandode empleo y de emprendedores".

El Centro de Salud de Sillería presta, desde esta semana sus serviciosasistenciales en dos nuevos edificios, situados a escasos metros delcentro de salud al que hasta ahora acudían los usuarios del Casco His-

tórico. Este traslado está motivado por la necesidad de mejorar las instala-ciones del antiguo centro de salud y solventar las carencias que tenía. Paraello, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene previsto realizar unaobra de remodelación que mejore la funcionalidad de estas dependenciassanitarias. Se culmina así un proyecto iniciado en el año 2006 por el anteriorGobierno regional con la puesta en disposición de los nuevos locales,según ha informado la Junta en nota de prensa. Los edificios que alberganel Centro de Salud de Sillería han sido sometidos a una completa remodela-ción y reforma. Uno de ellos se encuentra ubicado en la misma calle, Silleríaesquina Plaza de San Agustín, y cuenta con una superficie de 580 metros.El segundo, de 156 metros cuadra-dos, está situado en el número 1 de laPlaza de Montalbanes. El equipo deAtención Primaria del Centro de Saludde Sillería atiende a una población de10.237 personas y está integrado por7 médicos de familia, 1 pediatra, 8 en-fermeros, 1 trabajador social, 3 auxilia-res administrativos y 1 celador.

El centro de salud de Sillería, trasladado

TRANSPORTE

JUVENTUD

La Comisión de Movilidad y SeguridadCiudadana dictaminó favorablemente lamodificación del Reglamento del Trans-porte Urbano que prevé la desapariciónde la tarjeta naranja de gratuidad paratodos los pensionistas mayores de 65años y establece tres tarifas diferentespara los mayores en función de la cuan-tía de sus pensiones. El texto consen-suado por los tres grupos políticosrecoge una nueva tarjeta naranja parapensionistas mayores de 65 años quetendrá carácter gratuito para las perso-nas con pensiones más bajas y un preciode 0,33 euros por viaje para las rentasmenores a 1.263 euros.El resto de pen-sionistas que superen este tope tendránque acogerse a la tarifa ordinaria o adqui-rir la tarjeta monedero. Esta modificacióntambién prevé la creación de una tarjetaespecial para parados de larga duración yse debatirá en el Pleno del jueves parasu aprobación inicial y la apertura de unperiodo de 30 días para información pú-blica para su posterior aprobación defini-tiva, de tal forma que las medidasentrarán en vigor en le segundo semes-tre del año

Se acabó el bus gratisa todos los jubilados

IU critica paralización

CASCO

CASCO

Las viviendas de Estebán Illán, listas en mayo

20/ 21 DE ABRIL DE 2012

Las 18 viviendas de lacalle Esteban Illán, queestán siendo rehabilita-

das por la Empresa Munici-pal de la Vivienda (EMV),podrán comenzar a ocu-parse por jóvenes menoresde 30 años, en régimen dealquiler, a partir del mes demayo. Así lo anunció el con-cejal de Vivienda y vicepre-sidente de la EMV, Javier

Nicolás, quien explicó quela Empresa Municipal ha desti-nado 673.000 euros a la recupe-ración de estos pisos de 60metros cuadrados, que se entre-garán con las cocinas completa-mente amuebladas. Por su parte,el alcalde, Emiliano García-Page, que visitó las viviendas,junto al concejal de IU Aurelio

San Emeterio, anterior respon-sable de la EMV, destacó queesta actuación simboliza el com-promiso del equipo de Gobiernode recuperar espacios en el

Casco Histórico y añadió queesta estrategia está dando comoresultado un barrio antiguo “ale-jado de aquel riesgo que tuvo dehaberse convertido en una espe-cie museo al aire libre”. Nicolástambién recordó que esta rehabi-litación se ha llevado a cabo gra-cias un convenio firmado en elaño 2009 entre el Ayuntamientoy la Diputación Provincial, institu-ción a la que pertenecen las vi-viendas y que las cedió a la EMVpara su rehabilitación y puesta enuso.

Toledo

Page 21: 861

El alcalde, Emiliano García-Page, haasegurado que el Ayuntamiento redu-cirá su aportación al Consorcio de laciudad "en la misma proporción que lohace el Estado, por una razón de justi-cia", ya que "si el único que mantienesu compromiso con el Consorcio es elAyuntamiento", éste se convertiría en"un negociado más del Consistorio".Así respondió García-Page a preguntasde los medios y añadió que si el Ayun-tamiento no reduce su aportación,"cargaría sobre los bolsillos de los tole-danos lo que debe ser sufragado portodos los españoles". "Me parece dejusticia que el Ayuntamiento sigamanteniendo el mismo porcentajeque se estableció cuando se fundó,de lo contrario, nos estaríamos enga-ñando a nosotros mismos y en vez deser un Real Patronato donde todosvienen a ponerse una medallita, seríauna extensión más del Ayuntamiento".

El Ayuntamiento de Toledo va aparticipar en una iniciativa queconsiste en la plantación de cere-zos por parte de los visitantes deJapón, con el objetivo de incre-mentar y fidelizar el flujo de turis-tas procedentes de este paísasiático. La concejal de Turismo,Ana Isabel Fernández, ha parti-cipado recientemente en un viajede famiiarización realizado por lajunta directiva de la AsociaciónHispano-Japonesa de Turismo,cuyos miembros han visitado elparque de Nara como uno de losposibles espacios para llevar acabo el proyecto. Se trata de unainiciativa turística mediante lacual las agencias japonesas enEspaña crearán un paquete deviaje exclusivo, denominado ‘Sa-kura’. En este paquete estará in-cluida la plantación de un cerezo,una pequeña recepción oficial yla entrega de un diploma queacredite que la persona ha efec-tuado dicha plantación. Madrid,Barcelona, Valencia, Granada, Se-govia son tras ciudades que pue-den unirse a la iniciativa.

Los japoneses podránplantar cerezos

CONSORCIO

El Ayuntamientoreduce su aportación

TURISMO

20 MUJERES PARTICIPAN EN EL TALLER DE AUTOEMPLEO DEL AYUNTAMIENTO

miraderoANA NODAL DE

ARCE

sucesores

BBueno, pues aquí me tienen una semana más sin poder cum-plir mi intención de comentar buenas noticias. Algunosejemplos: el jueves pasado, ya cerrada la edición de estarevista, el Ayuntamiento tenía previsto instaurar la tasa debasura, además se incrementará el porcentaje que habre-mos de pagar por receta y a los jubilados, que todos tene-

mos alguno cerca y muy querido, se les acaban los medicamentosgratuitos. Por mucho que una quiera ser optimista, no puede. Así pues,esta semana me quedo con las noticias de la Casa Real, cuyos avataresestán causando el regocijo de nuestro paisano Cayo Lara. Al final, lapresión de los foros sociales, esta vez unida a la de los medios de co-municación, ha sido tal que el rey ha pedido perdón (lo nunca visto) porirse a cazar a África con la que está cayendo. Al monarca hay que agra-cederle que los españoles queramos más que nunca a los elefantes.Tanto es así que uno de estos animales figura en los carteles del Ayun-tamiento que promocionan el campamento urbano.Sigo con Internet, porque el equipo de gobierno, muy dado a convocarconcursos de ideas a través de la Red, ha puesto en marcha uno nuevo:buscar otro nombre al programa de ocio juvenil ‘Hoy T-Toca´´. ¿Por qué?Pues no lo sé. Lo que sí les puedo contar es que el premio es participarcomo público en el programa ‘El hormiguero’, que para mí personal-mente supone un suplicio, aunque, claro no pertenezco al colectivo ju-venil. Otro concurso por Internet fue el relativo al nombre del Palaciode Congresos: los votos se inclinaron por El Miradero, pero en el Ayun-tamiento han decidido que se llame El Greco, más universal. Y ya está.Otro asunto: el PSOE de Toledo ha decidido que Gabriel González seasu nuevo secretario local. No ha habido sorpresas y su oponente,Juanjo Pérez del Pino, ha perdido pero ha quedado como un señor enesta ‘contienda’ socialista. Por cierto, la noche de la elección, el pasadolunes, fue vivida con especial intensidad por la familia política del gana-dor, que asistió al recuento de votos con más nervios que los concur-santes del festival de Eurovisión. Qué buena gente son… Lo cierto esque el ascenso de González en el partido se ha interpretado por muchoscomo una pista sobre el sucesor de García-Page en las próximas muni-cipales, aunque ese puesto tiene muchos ‘novios’. Y ‘novias’. Si llegaa ser candidato a la Alcaldía a buen seguro que no querrá recordar laexperiencia vivida por el único secretario del PSOE de Toledo que aspiróa ese cargo, Ricardo Sánchez Candelas, quien, por cierto, está des-parecido. Un saludo para él.

21 DE ABRIL DE 2012/21

El ascenso de González en el PSOE se hainterpretado por muchos como una pistasobre el sucesor de García-Page

Page 22: 861

Abordar la previsión de crear un pro-grama de ferias artesanas que coinci-da con las fiestas más importantesde la ciudad y acordar estudiar laposibilidad de organizar otro tipo deferias centradas en la artesanía en lasinstalaciones del recinto ferial fueronalgunos de los puntos que se tratóen el encuentro que ha mantenidoAlicia Godoy, delegada municipaldel área, con representantes de laFederación Regional de Asociacionesde Artesanos, Decoartesanos,Asociación Regional de la Artesanía yAsociación de Cerámica y Vidrio.

El subdelegado delGobierno, José

Julián Gregorio,ha cursado visita oficialal cuartel de la GuardiaCivil. Un acto que estáenmarcado dentro de laronda de contactos queel exconcejal deTalavera mantiene conlas compañías másimportantes de la pro-vincia. Fue el capitánJuan José Delmás elencargado de recibirle yguiarle por las instala-ciones en las que losagentes realizan su tra-bajo cotidiano, antes de que ambos mantuvieran una reunión de coordinaciónpara comprobar las necesidades de la compañía en la Ciudad de la Cerámica.“Uno de los objetivos de la Delegación del Gobierno es la construcción delnuevo cuartel de la Guardia Civil, pero tenemos que tener en cuenta que exis-ten una serie de prioridades en esta provincia y hay que acometerlas antes”,apuntó Gregorio antes añadir que los Presupuestos Generales del estado hansido beneficiosos para Talavera. Así, se refirió a la continuación del estudio dela integración del AVE y la conclusión del tramo de autovía que permitirá conec-tar por completo Talavera con Toledo.

El PSOE ha pedido a lapresidenta de Castilla-La Mancha, María

Dolores de Cospedal, y alalcalde Gonzalo Lago, quedefiendan con claridad y fir-meza a nuestra región y aTalavera y su comarca y seunan al pacto por el agua quehan propuesto los socialistasal Gobierno regional. “Estamos proponiendo al PP, a Cospedal y a Lago, un granacuerdo por el agua en la región, para defender nuestros derechos y necesida-des de forma conjunta y con una sola voz, como lo hacen en Aragón, Murcia oValencia”, así lo han destacado Álvaro Gutiérrez, secretario general de lossocialistas toledanos, y José Gutiérrez, responsable de la AgrupaciónSocialista de Talavera. Ambos dirigentes han afirmado que “hasta ahora niLago, ni Cospedal han defendido los intereses de Castilla- La Mancha, deTalavera de la Reina y su comarca en materia de agua”.

El PSOE pide a Cospedal y Lago que se unan al pacto por el agua

AGUA

Gregorio: “El AVE y la conexión conToledo, más prioritarios que el cuartel”

INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento ha decidido laadjudicación definitiva del dere-cho de superficie de las instala-ciones del Mercado Nacional deGanado a favor del SenobleIbérica, que cuenta con todos losinformes favorables y que da piea la tramitación de expedientesurbanísticos de agrupación, per-muta y segregación. Ramos ase-gura que el proceso que se ha lle-vado a cabo con Senoble “esimpecable” y cuenta con informede legalidad.

Calendario de ferias

ARTESANÍA

Adjudicado a Senoble

MERCADO

2 2 / 21 DE ABRIL DE 2012 Talavera

Page 23: 861

HHace algunas lunas, en esta misma sección, me hacía eco de lasfelicitaciones que había recibido Gerardo Pérez de Vargas, a lasazón responsable municipal de Protección Ciudadana, porcerrar la calle de la Trinidad al tráfico. Hasta que se adoptó estadecisión, hará ahora unos dos meses, los vehículos podían dis-currir por la zona desde la noche hasta las once de la mañana y

esto se cortó de raíz. Ahora, la asociación de comerciantes de aquí han pedi-do al consistorio que se vuelva a la antigua norma, pero me da que no seráasí. Las quejas de este grupo de comerciantes han coincidido con una nuevaalusión, por parte del Ayuntamiento, a la posible configuración de la tantasveces aludida Área Metropolitana. Cuando el PP llegó al poder se puso sobrela mesa el asunto y algunos alcaldes de la comarca apuntarán que dicha áreasería beneficiosa tanto para esta Talavera de mis pecados como para laspoblaciones del entorno. Pero todo quedó ahí. Ahora, ha sido Jaime Alberto

Ramos el que ha sacado a relucir un tema que él mismo reconoce que resul-ta complicado.

Dicen algunos militantes socialistas que el nuevo secretario general muypronto realizará una censura a Lago que marcará época. No sé si esto se haráo realidad o será una mera ilusión de ellos, pero, la verdad, es que el tono crí-tico de José Gutiérrez se ha endurecido y sino observen como esta semanael portavoz de la oposición ha acusado al alcalde de “dejar perder 360.000euros para crear trabajo en la ciudad” por dejar que terminase el plazo parajustificar las ayudas del Forcol. Además de Gutiérrez, Camacho y el secreta-rio general de la Ejecutiva Provincial también han criticado al gobierno muni-cipal, en particular, y al regional, en general. Así, que Riolobos ha tenido quevolver a actuar de apagafuegos, Gregorio también ha echado una mano yJaime Alberto Ramos ha sacado su dureza para referirse al último gobiernosocialista que tuvo la ciudad. La guerra está servida.

Quizá por esta pugna, Vicente Tirado y Jesús Labrador aprovecharon suestancia en el cortejo de Mondas para dar a Talavera la categoría de capital,de calificarla como la ciudad más importante de la provincia y desvivirse enelogios para el alcalde Lago, al que tildaron de revelación política. Por aquí, porestos barrios, el talaveranismo ha asistido escéptico como esa nube de elo-gios, llegados desde Toledo, han hecho su aparición en los medios de comu-nicación. Y la nueva ejecutiva local del PSOE ya se ha marcado como objeti-vo el empleo y ha dictaminado quienes serán sus hombres fuertes, ademásde Gutiérrez: Corrochano, Martín de Bernardo, Monteserrat Muro, Álva-

ro Rodríguez, David Gómez, Luis Flores y Flora Bellón.

Cosas desiempre

El talaveranismo ha asistido escéptico a lanube de elogios que han llegado desdeToledo hacia la ciudad y su alcalde

21 DE ABRIL DE 2012 /2 3

El concejal Jaime Alberto Ramosha aseverado que el Mercado deGanado “seguirá existiendo” y haavanzado que los “pormenores”sobre la forma y el modelo con losque desarrollará su actividad seexpondrá en los próximos días.Además, ha informado que se estánmanteniendo contactos con loscolectivos que están instalados enlas dependencias del actual recintodel Mercado para analizar su reubi-cación y “minimizar cualquier reper-cusión negativa” que pueda provo-car su traslado.

Desarrollo de la segunda fase

TORREHIERRO

El Mercado seguirá existiendo

GANADO

La directora general de Sepes, LucíaMorales, ha mostrado el compromi-so firme de esta entidad para trabajarpor el proyecto de la segunda fasedel polígono industrial Torrehierro, asícomo para buscar soluciones paradesarrollar “lo antes posible” en unaprimera fase un diez por ciento delsuelo industrial que le corresponde aTalavera “para que se puedanimplantar empresas”, según ha infor-mado la edil María Rodríguez.

El AlfarEMILIO JIMÉNEZ

TALAVERA CENTRO PIDE FLEXIBILIDAD EN EL CIERRE AL TRÁFICO DE LA TRINIDAD

Page 24: 861

El delegado municipal deCultura y Festejos, JoséLuis Muelas, ha sido el

encargado de valorar el desarrollode las primeras Mondas queorganiza el equipo de gobierno, ydestacó la gran acogida que hantenido todas las actividadesademás de las novedades que sehan incluido este año durantetoda la semana. “Estoy muyorgulloso y satisfecho”, aseveró eledil, que recordó que laprogramación “ha sido todo unéxito”, por lo que se ha cumplidonuevamente la premisa de “hacermás con menos, ya que hemosreducido el presupuesto del añopasado en un 50 por ciento”.

Así, Muelas incidió en que laprogramación infantil, que hapasado de tres días a toda lasemana, “ha sido un rotundo éxito”,ya que alrededor de 200 niños hanparticipado en todas lasactividades, siendo las másdemandas por el público el ‘minicortejo’ de Mondas, o lasrepresentaciones artísticas deSergio Orgaz.

El concejal explicó que ha sido“todo un acierto” concentrar losactos de Mondas en los alrededoresde la Basílica de Nuestra Señora delPrado, que ha supuesto “unconstante trasiego de visitantes”, queacudían al parque de la Alameda,

pasado por el mercado romano, laplaza de toros o la Feria del Marisco yde la Tapa. Lo que ha otorgadobeneficios para la actividadeconómica de la ciudad.

José Luis Muelas comentó que elGran Cortejo de Mondas, mostrótodo su esplendor el sábado, con laparticipación de más de un centenarde alcaldes y un nutrido número deautoridades tanto de las institucionesde Castilla-La Mancha como del

Las Mondas hacen más grande a Talavera

Gonzalo Lago, al finalizar el intercambio de bastones.

La semana de Mondas se ha vivido como nunca hasta ahora, tal vez porque el equipo degobierno ha contado con el acierto de programar algunas novedades que, como se hacomprobado, son del gusto del público. La comarca, como siempre, se ha volcado conesta tradición que ha hecho historia. No faltó la emotividad, que fue puesta en escenapor la pregonera María Garrido, la hija del fallecido alcalde de Gamonal.

2 4 / 21 DE ABRIL DE 2012

UN CENTENAR DE ALCALDES DE LA PROVINCIA PARTICIPARON EN EL CORTEJO

EMILIO JIMÉNEZ

lrededor de 200 niños

han participado en

todas las actividades, pero

la más demandada por el

público fue el mini cortejo

de Mondas y las

representaciones de Orgaz

talavera

Page 25: 861

21 DE ABRIL DE 2012 /2 5

MUELAS: “LAS MONDAS SE HAN CONSOLIDADO COMO UN REFERENTE DEL PAÍS”

Gobierno nacional, “que vinieron a apoyar a esta Fiestadeclarada de Interés Turístico Nacional, y dejaron claro queTalavera es una gran ciudad que cada vez pinta más en laregión”.

“El acto fue más fluido que en otras ocasiones”, dijo eledil, que destacó la buena organización que predominó enel evento “y que creemos ha sido respaldado por lostalaveranos y visitantes que se echaron a las calles” para ver alas nueve carrozas, y sobre todo para conocer el folclore delos 55 grupos que desfilaron y que estuvieronacompañados por seis grupos de dulzainas que amenizaronel recorrido por Talavera.

El delegado de Festejos mostró también su satisfacciónpor la muestra de bailes regionales que concentró en lospabellones feriales a más de 800 personas; “fueron treshoras de espectáculo que encandiló al público”.

El concejal agradeció a todas las asociaciones de vecinossu participación en la elaboración de las tradicionalesmigas que se distribuyeron tras el pregón, y también atodos los grupos que han ayudado al Ayuntamiento paraque las Mondas “se consoliden como un referente en España”.

Por último, José Luis Muelas, mostró su deseo de que loscasi 300 vehículos que participaron en la IIIConcentración Nacional de Autocaravanas, vuelvan alaño que viene “porque intentaremos darles todas lasfacilidades que podamos”, ya que ha supuesto de la una de lasactividades “que más éxito y respaldo ha tenido en estasMondas”. También recordó que el Spring Festival, con elque ha colaborado el Ayuntamiento cediendo el uso deuno de los pabellones feriales, ha contado con una granafluencia de público proveniente de varios rincones deEspaña.

Unas Mondas en las que no faltó la emotividad alhomenajear a Benito Garrido, el fallecido alcalde deGamonal. Fue su hija María la que ofreció un pregón deMondas lleno de sentimiento y en el que se reconoció lalabor de su padre en favor de esta tradición que ha hechohistoria. Apuntó que Garrido no estaría presente, porprimera vez, en la fiesta pero “la verá desde un lugar deprivilegio: sentado al lado de la Virgen del Prado”.

chocientas personas concentró la

muestra de bailes regionales para

conocer, en Talavera Ferial, el folclore de los

55 grupos que desfilaron en el cortejo

A la izquierda, en la foto de arriba, María Garrido ofrece elpregón de Mondas. Debajo, las autoridades en el estradofrente a la puerta del ayuntamiento, un momento deldesfile del cortejo de Mondas y Lago, la alcaldesa deGamonal Prado Gómez y el vicario ofrecen el último pasodel intercambio de bastones en la Basílica del Prado.

Page 26: 861

La Diputación acometerá un proyectopara mejorar los accesos del yaci-miento arqueológico Ciudad deVascos, que está situado enNavalmoralejo, con el objetivo dehacerlo visitable todos los días de lasemana. El diputado José Luis Rivasha asegurado que el presidenteArturo García Tizón ha mostradouna postura muy favorable para aco-meter este proyecto que supondríaun gran espaldarazo económico paradiferentes municipios de la comarcade La Jara. Ahora, las visitas a esteentorno son reducidas.

Once años se llevacelebrando elBernuy la Fiesta

de la República y enesta ocasión, pese almal tiempo reinante, sedieron cita en estaEATIM unas doscientaspersonas que disfruta-ron con la tradicionalcomida de hermandad,el concierto de Staka ycon la conferencia Laimagen de la guerrilla,que fue ofrecida porPedro Peinado, psicó-logo social y presidentede la Asociación LaGavilla Verde. Además,un grupo de voluntariosleyó un manifiesto en elque quedó patente que“la esperanza de nues-tro país y nuestro pue-blo se llama IIIRepública”. En el actoestuvieron presentesintegrantes de las corpo-raciones municipales deToledo y de distintaspoblaciones de la provin-cia, además de republica-nos llegados desde otrascomunidades comoMadrid, Extremadura yCastilla y León.

Doscientas personas celebran laRepública pese al mal tiempo

BERNUY

El alcalde de Belvís de la Jara, elsocialista José Luis Fernández -en la foto-, ha apuntado que elpróximo día 26 de mayo, cuatrodías antes de que el historiadorFernando Jiménez de Gregoriocelebre su 101 cumpleaños, elAyuntamiento descubrirá unbusto dedicado a él. La estatuaestará presente en una zona ajar-dinada de la plaza de laConstitución y ha sido elaboradapor la escultora madrileña AliciaHuertas.

Mejorarán los accesos

CIUDAD DE VASCOS

El busto delhistoriador

BELVÍS DE LA JARA

2 6 / 21 DE ABRIL DE 2012 provincia

Page 27: 861

21 DE ABRIL DE 2012 / 2 7

OCAÑA - ILLESCAS

Los ayuntamientos de OOCAÑA y deILLESCAS recibirán este año 150.000 y110.000 euros respectivamente delConsorcio provincial de Diputación paraque sus parques municipales de bom-beros atiendan también a pueblos delentorno. El acuerdo se adoptó en el últi-mo pleno del consorcio, en el que el pre-sidente, EEmilio Bravo, agradeció a los159 trabajadores de los 5 parques debomberos de la provincia las 3.447 inter-venciones que realizaron el año pasado.La memoria completa se puede consul-tar en: wwww.cpeistoledo.es

Los bomberos

ESQUIVIAS

Se reivindicó en Esquivias el sábado 14de abril, durante la Fiesta que organizóIzquierda Unida. CConcha Carretero, asus 93 años, acudió al acto que sirvió dehomenaje a las mujeres republianas.

La III RepúblicaEste año los pueblos toledanospodrán elegir entre 506 espectáculosofrecidos por 262 asociaciones y artis-tas de la provincia de Toledo. Se losofrece la Diputación en la XXI edici-ción de su programa Cultural, queprevé financiar entre el 40 y el 60% delas actuaciones (dependiendo delnúmero de habitantes y excluidos

Toledo y Talavera). Los ayuntamientos podrán elegir un máximo de tres y no superarlos 3.000 euros de coste. El Cultural dispone de 464.000 euros, un 35% más que laedición pasada porque incorpora el presupuestos de las actividades específicas orga-nizadas otros años en el Día de la Mujer o del Teatro. Todas las propuestas se pue-den consultar en: wwww.diputoledo.es/cultura y educacion El presidente deDiputación y el diputado provincial de Cultura, AArturo García Tizón, y FFernandoCabanes, lo han presentado esta semana.

El CulturalDIPUTACIÓN PROVINCIAL

Son los empresarios de hostelería de Orgaz, que esta semana se han reunido con elconcejal JJesús Rodríguez para aunar criterios y establecer una estrategia que per-mita potenciar los recursos turísticos del pueblo y aprovechar el tirón de la apertura alpúblico del castillo -heredado por el ayuntamiento el año pasado- que en marzo vie-ron 1.000 visitantes.

ORGAZ

En Hontanar hay 228 vecinos censados. Casi todos de avanza-da edad, casi ninguno tiene coche. Y por una cosa o por otra, lamayoría sigue algún tratamiento médico y necesita ir a la con-sulta con frecuencia. Desde hace 20 años, un médico iba dosveces a la semana al pueblo para atenderles, en unas depen-dencias que son del ayuntamiento, que también se encarga depagar la luz, el agua y cualquier gasto que genere. Esta semana a la mayoría se les vino el mundo encima, cuandoel lunes 16 ya no se presentó el médico a la consulta y les con-firmaron que no iba a volver más, que a partir de ahora tendríanque desplazarse a Navahermosa, a 5 kms para recibir asistenciasanitaria. “No tenemos ningún transporte público para ir al otropueblo y la mayoría de la gente mayor no tiene coche para des-plazarse. ¿Qué hacemos con un vecino de 94 años que no tienea ningún familiar cuando se ponga enfermo?” Se preguntabaDavid Pomares, concejal del equipo de gobierno, que lamen-

taba, además, que desde el Sescam no hubieran informado alayuntamiento de la medida. “Nos consta que también hancerrado el consultorio de Navas de Estena, un pueblo próximo.Estos días he visto en televisión una campaña para fomentar eldesarrollo rural sostenible. ¿Así? Se gastan el dinero en propa-ganda y no en las necesidades reales del mundo real”. Los veci-nos están recogiendo firmas esta semana contra el cierre delconsultorio y con ellas piensan presentarse en el Sescam.

HONTANAR - NAVAHERMOSA

Provincia

Firmas para que vuelva el médico

Apuesta por el turismo

Page 28: 861

2 8 / 21 DE ABRIL DE 2012 PROVINCIA

¿Cómo paseamos o caminamos? La acti-vidad física más habitual en nuestros pue-blos -sobre todo entre los mayores- ¿serealiza siguiendo unas pautas básicas(duración, intensidad, rapidez...) para queresulte eficaz al mantenimiento de unbuen estado físico? Lo está investigando elInstituto municipal del Deporte deFuensalida, en colaboración con el grupode investigación para la Promoción de la Actividad Física y la Salud de la Facultad delDeporte de la Universidad de Castilla la Mancha. El estudio está ya en fase experi-mental, con más de una treintena de hombres y mujeres que realizan sus paseos uti-lizando un acelerómetro que registra distintos datos, tanto en sus caminatas por librecomo en las condicionados por una charla previa en la que se les ofrece informacióny se les pide caminar siguiendo unos requisitos recomendados. Aún buscan másvoluntarios, que pueden obtener más información y sumarse a la iniciativa en los tfns:925-7331 521 / 776 013. El estudio será incluido en la tesis que realiza EEmilianoGonzález, el gerente de este instituto municipal en la UCLM. Es, además, la tercerafase del Proyecto Ciudad que este Instituto ha puesto en marcha para fomentar hábi-tos de vida saludable entre sus vecinos. La primera iniciativa consistió en estableceruna ruta de paseo y entrenamiento por el municipio y la segunda en la instalación deun parque biosaludable frente al centro de día. En la foto, algunas participantes.

El Proyecto CiudadFUENSALIDA

200 personas acudieron el sábado14 de abril a la primera cena con-tra el cancer que organiza la aso-ciación de Polán, creada hace unaño. Durante el acto, CCarmenBlanco cantó sus rancheras y per-sonas que han sufrido esta enfer-

medad lucieron diseños del toledano JJosé Sánchez para demostrar “que tener can-cer no las hace de menos y que es superable”, señalan en la asociación local, queya prepara para el próximo verano un gran concierto solidario con músicos voluntariosque llegarán de todo el país. FOTO: IGNACIO PAVÓN

Contra el cancerPOLÁN

30 coches de los años30 y 40 -también habíauno de 1924- pasearonel pasado fin de semanapor las calles de OOcaña,Yepes, Seseña yToledo, en la II Ruta deCoches Clásicos que organiza el Veteran Car Club. Los participantes, posando con laalcaldesa y autoridades de Ocaña que les recibieron. FOTO: L. FERNÁNDEZ

EL TOBOSO

Resplandeciente

Años 30OCAÑA

Por la comarcaLa empresa TTesmar AislamientosTérmicos de VVILLARRUBIA DE SANTIAGO

y BBodegas La Estación de SSANTA CRUZ

DE LA ZARZA han sido elegidas ‘Quijotesdel Año’ por su contribución al desarro-llo y a la promoción de la comarca deOCAÑA. Los premios se entregarán ellunes 23 de abril en la fiesta anual paracelebrar el Día de la Comarca que orga-niza la asociación de desarrollo comar-cal Don Quijote. Será en la casa de lacultura de Villarrubia de Santiago, a par-tir de las siete de la tarde.

Las III Jornadas VisigodasSe celebran en AARISGOTAS el sábado 21de abril, con la recreación del día a díaen un campamento visigodo y hasta deuna boda celebrada por el rito mozára-be, que comenzará en la iglesia de estapedanía de Orgaz y terminará en las rui-nas del monasterio de San Pedro de laMata. Habrá coplas de ciego, talleres,conciertos de música antigua, exhibi-ciones de combates y degustacionesde platos de la época. Lo organizan laasociación Gothi Toletani y el ayunta-miento.

Propuestas

Así luce la iglesia de San Antonio Abadde El Toboso con la iluminación artísticaque estrenó el viernes 13 de abril estemonumento del siglo XV. 110 proyecto-res de última tecnología iluminan bóve-das, retablos y capillas. La FundaciónIberdrola ha financiado, diseñado y eje-cutado el proyecto. A la inauguraciónacudieron sus responsables, ademásdel alcalde y representantes de distintasinstituciones públicas y privadas.

Page 29: 861

21 DE ABRIL DE 2012 / 2 9Provincia

Solo han perdido unpartido en la liga, hanmarcado 41 goles ysolo han recibido 6 encontra. Con esosresultados el equipocadete femenino defútbol sala de Villacañas vuelve a proclamarse este año campeón de la liga provincial.Marí Luz Arnaiz y NNuria Alvarez, las entrenadoras, preparan ya la fase regional paraganarla. El año pasado fueron subcampeonas contra el Alovera, que finalmentequedó campeón nacional.

Hacer encaje de bolillos es una buena terapia contra estas enfermedades. Es la razónpor la que algunos hombreshan empezado a practicarlo ya disfrutar de ello, señalaCarmen Lozano, de la aso-ciación de encajeras deGuadamur, que el sábado 14reunió en este municipio a230 encajeras procedentes dedistintos puntos del país -unhombre entre ellas, de Avila.Fue su IV Encuentro Nacionalde Encajeras.FOTO: IGNACIO PAVÓN

GUADAMUR

Bolillos contra la artrosis y el alzheimer

Así fue la ruta cicloturista por elPaso del Vadihuelo que organi-zaron el club ciclista galveño, elPDM GGÁLVEZ y el ayuntamientodel municipio. CCarlos GarcíaGarcía se llevó el premio espe-cial y hubo también galardonespara JJuan A. Bomos de laPuebla de Almoradiel, el madrileño JJuan a. Barroso, las galveñas TTeresa Benavente

y BBeatriz Rodríguez y paraSara Moreno, del MTB LosCaños. 152 corredores partici-paron en los dos circuitos de 35y 65 kilómetros habilitados. La foto de abajo es del XI aero-bitón de VVILLACAÑAS, en el que150 deportistas bailaron coreo-grafías con todo tipo de ritmos:desde reggaeton a bailes desalón.

GÁLVEZ - VILLACAÑAS

En forma

Hábitos sosteniblesLa Diputación provincial organiza uncurso on-line sobre los principales pro-blemas medioambientales y hábitossencillos para contribuir a aminorarlos ycolaborar con la sostenibilidad delmedio ambiente. Se desarrollará enjunio y durará 3 semanas, aunque lassolicitudes deben realizarse antes del30 de mayo. Más información en:www.diputoledo.es (medio ambiente)ó en los tfns: 925 214 072 - 216 905.

Huecco en VillacañasTocará en el polideportivo de Villacañasel próximo sábado 28 de abril, durantelas Fiestas del Cristo de la Viga. Tres Djslocales actuarán a continuación: DDaniOptima, JJavier Rodríguez y DDj Rolo.Las entradas ya están a la venta: 10euros anticipadas y 13 en taquilla.

Tapas por toda La SagraDel 11 al 13 y del 18 al 20 de mayo vana celebrarse las I Jornadas de la Tapaque se organizan de forma conjunta endistintos pueblos de La Sagra. Costarán2 euros o 3,50 si se consumen con untercio de Cerveza La Sagra, elaboradaen la comarca. La empresa sortearáentre los clientes que prueben las tapasun lote de sus productos equivalente alpeso de la persona agraciada y 3 valespara degustarlos en los establecimien-tos premiados. Por voto popular se ele-girán las tres mejores tapas.

Festival de MayosEn MMIGUEL ESTEBAN lo celebran el sába-do 28 de de abril, en el auditorio muni-cipal, a partir de las 9 de la noche. Elgrupo de Danzas y Costumbres organi-za la muestra de folclore. Al día siguien-te, la banda municipal ofrecerá su tradi-cional concierto de primavera.

Mercado MedievalLo tendrán en VVISO DE SAN JUAN el sába-do 5 de mayo, con stands de artesanía,juegos tradicionales y una invitación alos vecinos a vestirse ese día con ropa-jes medievales.

PropuestasCampeonasVILLACAÑAS

Page 30: 861

La Fiesta del Olivo es una fiesta decalle, de celebración popular a laque no hay moracho que se resis-

ta; pero hay un acto que ha terminadopor ser emblemático desde que la fiestase creó hace 56 años para reunir en unfestejo común las múltiples fiestas quecada cuadrilla celebraba para festejar elfinal de la campaña de aceituna, ya bienentrada la primavera: el desfile de carro-zas, que comenzó siendo un desfile decarros agrícolas engalanados por lascalles del pueblo. Este año no hay tanto dinero para cons-truir carrozas como en los anteriores. Laprolongada crisis hace mella en todaspartes, pero en Mora las peñas hancompensado presupuestos más reduci-dos con mucha imaginación, más cola-boración entre todos y sobre todo“mucha ilusión y muchas ganas porque lle-vamos todo el año esperando que llegue estafiesta”. Lo dice Alberto GarcíaMoraleda, todo un ejemplo de la vitali-dad de una celebración que ya tiene másde medio siglo. Él tiene 16 años, estudiay acaba de sumarse a una nueva peña,La Escamonda, con doce chavales quetienen más o menos su misma edad. Elaño pasado salieron por primera vez enel Desfile con un carro engalanado -asícomienzan todas las peñas- y con la sub-

vención que recibieron del ayuntamien-to están construyendo esta edición suprimera carroza: una granja con ‘sorpre-sa’. “De momento lo de hacer la carroza yaestá muy bien, porque te juntas con losamigos, con la gente de otras peñas, seayuda todo el mundo y nos lo pasamos muybien”, asegura él. Alberto lo dice porque en una navecedida por el ayuntamiento se constru-yen desde hace un par de meses unaveintena de carrozas que desfilarán en lamañana del domingo 29 de abril.

En esa nave trabajan también estos díaslos chicos de La Zaranda, que este añotendrán especial protagonismo porquecelebran su veinte aniversario partici-pando ininterrumpidamente en elDesfile. Recibirán por ello la Medalla deOro de la Fiesta. Son los terceros enconseguirla, tras los veteranosCaralegres -este año no saldrán en elDesfile- y La Bota y el Jamón. FranciscoSánchez Novillo es el presidente de LaZaranda, que agrupa a 55 personas dedistintas generaciones, padres e hijos ya.

LA PEÑA LA ZARANDA RECIBE EN SU 20 ANIVERSARIO LA MEDALLA DE ORO DE LA FIESTA

La Fiesta del Olivo de Mora no se entendería sin las peñas. Hay 21 constituidas como tal que agru-pan a cientos de morachos de todas las edades. Y otros tantos grupos de amigos -a los que esosdías se suman amigos de amigos de amigos- que ataviados con blusa azul o negra invaden lascalles en una fiesta que es, ante todo, popular. Este año se celebra entre el viernes 27 y el lunes 30de abril. Los que vienen de fuera no tienen que temer sentirse solos, porque es fácil ʻengancharse ̓enel entusiasmo de la fiesta y disfrutar solo con el ambiente.

3 0 / 21 DE ABRIL DE 2012 provincia

Las peñas: el alma de la Fiesta del Olivo

Son componentes de distintas peñas, en la nave que el ayuntamiento les presta parahacer las carrozas del Desfile, estos días. FOTOS: FAN

Page 31: 861

LOS VETERANOS CARALEGRES Y LOS PREMIADOS LOBA LOBA NO DESFILARÁN ESTE AÑO

21 DE ABRIL DE 2012/ 3 1

“Empezamos un grupo de amigos en tornoa la Fiesta y hemos terminado organizandootras actividades, deportivas o culturales,durante todo el año. Ahora estamos pen-sando recuperar el torneo de voley-playa”,contaba esta semana en plenos prepara-tivos y hasta pendiente de la previsiónmeteorológica para la Fiesta.La Fanega es otra de las veteranas y unade las que puede presumir de rompercon la tendencia a reproducir monu-mentos o edificios en las carrozas que seimpuso durante unos años. Lo recuerdaElena Mora, una de sus componentes.“Nos lanzamos con un barco pirata”. Esteaño van a reproducir el concurso dedibujo infantil que se organiza para losniños durante la Fiesta. No hay secretos sobre el tema elegido ycasi sorprende la extrema cordialidad ycolaboración entre las peñas durante laconstrucción de las carrozas, en las quecientos de morachos invierten muchashoras de su tiempo libre estos días.“Estamos deseando que llegue todos losaños. La Fiesta del Olivo se ha convertidoen algo muy importante para todos losmorachos, que vivimos más que ningunaotra celebración. Son tres días muy inten-sos, muy bonitos. Siempre se pasa bien”,advierte Carlos Villarrubia, de la peñaLos Arrieros, que se sumó a la agrupa-ción a los 15 años y que tras desfilar concarros, lleva 12 haciéndolo con carro-zas.

En Mora se empieza desfilando con carrosengalanados y a los 18 o 19 se da el saltoa la carroza. En las fotos, chavales dedistintas peñas manos a la obra.

Angela Rodríguez será este año la reina de la Fiesta del Olivo. La acompañan comodamas: Cristina Gómez Jareño, Andrea Saavedra, Beatriz Tellez, Carla Conejo, InmaculadaNuñez, Laura Ortega, Raquel Martín y Virgina Gómez. FOTOS: FAN

Son algunos de los componentes de la peña La Zaranda, que este año recibirá la Medallade oro de la Fiesta del Olivo como reconocimiento a sus 20 años participandoactivamente en la Fiesta. Ellos son, también, quienes organizan desde hace 15 años elconcurso de migas (este año el lunes 30, a partir de las diez de la mañana). Entre ellos elex-alcalde, José Manuel Villarrubia.

Page 32: 861

Qué novedades y carác-ter quiere dar el nuevogobierno municipal a

las Fiesta del Olivo?La estamos preparando conmucha ilusión y con muchacolaboración por parte de losvecinos, que son conscientes dela situación que hay y nos estánayudando mucho. Este añoqueremos recobrar lo que fue laFiesta del Olivo, la repercusiónnacional que llegó a tener.Estamos promocionandola enlos autobuses de Toledo y delsur de Madrid, porque quere-mos que la gente vuelva a ir laFiesta, recibir autobuses detodas partes como ocurría haceaños. Y queremos aprovecharlapara promocionar nuestro acei-te de oliva virgen extra, ese orolíquido que solo tenemos enMora. Hemos recuperado laFeria del Aceite y queremosque sea una referencia de nues-tra Región. Y también la carre-ra popular a la Antigua, que nose celebraba desde hacía 12años. Vamos a dedicársela aJuan Puche, que la creó y hahecho muchísimo por el depor-

te en Mora. -El aceite ha sido motor de laeconomía local. ¿Cómo está elsector?Raro es el moracho que nohaya ido a la aceituna. Aquíseguimos teniendo muchagente dedicada a ello y muchaque le dedica los fines de sema-na porque mantienen sus oli-vos. Este año tenemos unaproducción bastante buena,pero el precio no es el deseadoy nos falta, como ocurre en elresto de Castilla la Mancha,comercializar mejor el aceite.El ayuntamiento se va a impli-car en ese reto desde la oficinade turismo, que hemos trasla-dado al ayuntamiento paraque esté más céntrica y accesi-ble. Desde allí tenemosmuchas cosas que promocio-nar: tenemos un museo delaceite envidiable en Españaque creo que no se conocecomo merece. Tenemos alma-zaras y cooperativas que quizáa los morachos no nos llaman laatención porque estamos hartosde verlas, pero sí a la gente queviene de fuera. Esta semana

EMILIO BRAVO, ALCALDE DE MORA

Emilio Bravo, el alcalde de Mora, casi se emociona cuando habla de la Fiesta del Olivo. Este año estádecidido a atraer y llevar a su pueblo a miles de visitantes para que también disfruten de la LVI edi-ción de una celebración popular que está declarada de interés nacional y que desde hace mesestiene a los morachos de cabeza: preparando las carrozas y los carros del desfile y, sobre todo, “conmuchas ganas de que llegue”. Así prepara el alcalde la Fiesta y afronta una legislatura difícil.

PILAR PALOP

3 2 / 21 DE ABRIL DE 2012 Provincia

“Los ayuntamientos se tienen quegestionar como una empresa”

Esperamos recaudar más de200.000 euros al año

regularizando mil viviendas queestaban pagando como parcelas

Page 33: 861

“LOS VECINOS, CONSCIENTES DE LA SITUACIÓN, NOS ESTÁN AYUDANDO MUCHO”

21 DE ABRIL DE 2012 / 3 3

tenemos una excursión de franceses quequieren verlas. Y tenemos rutas parahacer senderismo en un mar de olivos.Hay más de un millón en todo el térmi-no y eso no lo tiene ningún otro. Hayque destacar lo que a uno le hace único.Y esto es lo nuestro. -Esa promoción de los recursos turísti-cos, ¿incluye continuar con la rehabi-litación del castillo?Se ha estado trabajando en ello duran-te muchos años y soy partidario dehacer todo lo posible por recuperarlo,pero en este momento lo que más mepreocupa son los 1.500 morachos queestán en paro. Sí puedo adelantar queya he mantenido varias reuniones conla condesa de Mora y su hermana, queson las propietarias de la sierra donde seencuentra el castillo, para intentar quenos cedan esas tierras. Parece que en laladera es donde se encuentra la antiguaMora. -Hace unos días se reunió con los pro-veedores con deudas pendientes delayuntamiento para informarles delplan de pagos. ¿Cómo están afrontan-do este proceso?Soy optimista, pero realista. Yo no se aque aspiraban los antiguos gobernantescon la situación a la que habían llevadoal ayuntamiento. A mí me ha hechopasar muchas noches en vela. Cuandollegamos encontramos 2.300.000 eurosen facturas pendientes desde 2009, unadeuda con bancos de 3.700.000 euros,de ellos 840.000 en cuentas de créditosque se renovaban desde hacia más de 4años sin pagar, me encontré cobradospor adelantado el canon de agua y de la

depuración de los próximos 20 años, conlo cual el ayuntamiento no va a recibirnada en ese tiempo. El ayuntamientohabía comprado a la Junta un polígono,había vendido las parcelas y debía a laJunta más de un millón de euros, porcierto seremos de los pocos ayuntamien-tos que debemos más a la Junta que ellosa nosotros. Se debían hasta 85.000 eurosa la empresa que ofrecía la comida a lasdos guarderías. Los proveedores no que-rían servir ni el papel del WC ni la cintapara la impresora y a los 15 días amena-zaron con cortarnos la luz porque no sepagaba desde hacia más de dos años, nise había pagado desde entonces la reco-gida de basura. Nadie confiaba en elayuntamiento, la situación era caótica ytengo que agradecer que los provedores

aceptaran negociar con nosotros y con-fiaran en qué íbamos a pagarles. Comode hecho estamos haciendo. -¿De dónde han sacado el dinero paraempezar a sanear las cuentas?Gastando menos, pidiendo tres presu-puestos para cada cosa y controlandocada euro, como uno hace en su casa.Todo lo que nosotros hemos gastado seha pagado a 60 días y además hemospagado parte de lo que se debía de antes.Nos encontramos con proveedores quelo estaban pasando muy mal. Tengo quedarles las gracias y agradecer mucho a losmorachos el esfuerzo que ahora tengoque pedirles: pagar el nuevo crédito de1.400.000 euros que tenemos que pedirpor la mala gestión de gente que tienenombres y apellidos.-¿Por donde pasa el Plan de Ajuste delayuntamiento de Mora?Vamos a ahorrar 8 millones en 10 años:primero reorganizando el ayuntamientoy esperamos recaudar más de 200.000euros anuales actualizando el canon demás de mil viviendas que ahora estánpagando como parcelas la contribución,porque desde 2009 el ayuntamiento nopagó a la empresa que estaba actualizan-do el catastro y dejaron de hacerlo. Elayuntamiento dejó de cobrar un montónde dinero que ahora intentaremos recu-perar. Esto no es subir impuestos, es evi-tar que haya ciudadanos de primera y desegunda. El presupuesto de este año se hareducido un 23% ahorrando en gastocorriente, trabajando en el ayuntamien-to la gente necesaria. No hemos despe-dido, pero no hemos renovado contratosque finalizaban (han pasado de 193 tra-

Page 34: 861

“ESTAMOS NEGOCIANDO PARA QUE NOS CEDAN LA SIERRA DEL CASTILLO”

3 4 / 21 DE ABRIL DE 2012

bajadores a 160). Es una pena tener queprescindir de gente, pero también es ver-dad que cuanto antes lleguemos al fondodel problema, antes podremos salir. Losayuntamientos se tienen que gestionarcomo una empresa, pero no puede ser lamayor del pueblo. -¿Qué se puede hacer desde un ayunta-miento para dinamizar la economía?Crear el ambiente necesario para que seinstalen empresas y creen empleo, que esel duradero. Nosotros acabamos de apro-bar una ordenanza para que cualquiercomerciante pueda abrir su negocio enmenos de 15 días, bonificaremos y ayu-daremos a las empresas que se instalen enel municipio y estamos promocionándo-lo fuera. En este momento hay que salir abuscarlas. Ya me he reunido con 4 ó 5empresarios y la semana que viene loharé con otros dos. Llamó a cualquierpuerta de la que me enteró que puedenestar pensando en instalarse en Castillala Mancha y voy a seguir haciéndolo atodas las posibles. Además de nuestroapoyo, les ofrecemos buenas infraestruc-turas de comunicación. -¿Cómo compatibiliza sus responsabili-dades en el ayuntamiento, en laDiputación y en el PP provincial -vice-presidente en las dos ultimas?Es cuestión de ilusión. Me metí en polí-tica porque creo que desde ahí se puedenhacer muchas cosas por los ciudadanos yque las cosas se pueden hacer de otramanera. No me cansó de decir que lospolíticos no deberían ser profesionalesde ello, que deberían ejercer otras profe-siones 15 o 20 años antes para no olvidarque en política se está de paso y se está

para servirese tiempo alos ciudada-nos. Haymuchos queempiezansubiéndoseen un cocheoficial y nopuede ser.-Al margende afrontarla crisis,¿qué reto seproponepara la legislatura en Mora?La crisis, por desgracia, será difícil desuperar esta legislatura y a eso va a irencaminado todo mi esfuerzo: a que cadadía haya un moracho menos en paro.Vamos a conseguir un ayuntamiento cre-íble, sin deudas, con músculo. No vamosa hacer cosas innecesarias que cuestanun dineral y menos sin dinero parahacerlo. Se han cometido muchos erro-res así. Ya adelanto que voy a cumplircasi todo mi programa electoral, pero novamos a construir una piscina cubiertavisto lo visto. Me equivoqué al propo-nerlo porque ahora me estoy dandocuenta que son muy deficitarias y seestán cerrando en los pueblos cercanos.Sí vamos a intentar que Mora vuelva aser el centro comercial que fue para lospueblos limítrofes, apoyando al comer-cio, promocionando nuestros productosy atrayendo empresas como el supermer-cado que se va a construir ahora y otrocentro comercial proyectado desde hace5 años y al que desde entonces se han

estado poniendo pegas desde el ayunta-miento. -Volviendo a la Fiesta del Olivo. ¿Cómosuele vivirla?Yo soy muy moracho. Fui uno de los fun-dadores de la peña Mutrallerita y vivo lafiesta desde el viernes con la blusa puestahasta el lunes. Claro, este año, tendráque ser distinto. La gente de Mora lovivimos así y somos muy hospitalarioscon quien viene. -Este año reunen a una decena de gru-pos de rock de Mora en un Festival.¿Cómo se ha fraguado tanto rockero?Yo confio mucho en los jóvenes y tengoque agradecerles el apoyo masivo que meestán dando. Todos esos grupos ensayanen las antiguas dependencias del silo ytocan en distintos bares y pubs de Mora,también en días de diario. Y lo hacenmuy bien. A mí me encanta ir a verlos.Hay pocos pueblos que puedan presumirde esto. Yo siempre voy a contar conellos y ya me comprometí en la campañaa promocionarles mucho más.

Mora inauguró el miércoles 18 de abril lanueva oficina de turismo, que se hainstalado en el ayuntamiento. Desde ellaquieren promocionar todos sus recursos.

Page 35: 861

21 DE ABRIL DE 2012 / 3 5Sucesos

FORO DE JUSTICIA Y DISCAPACIDAD

El Foro deJusticia yDiscapacidaddel ConsejoGeneral delPoder Judicialha reunidoentre el 18 y el20 de abril enToledo amagistrados,fiscales, abo-gados, forenses y representantes de fundaciones y asociaciones de perso-nas con discapacidad para debatir en mesas redondas y conferencias sobrela protección legal de los derechos de este colectivo, su salud cognitiva,cómo garantizar su acceso a la administración de justicia en situación deabsoluta igualdad, la perspectiva de la capacidad o la implantación en Españade la Convención de Naciones Unidas sobre personas con discapacidad.

La foto es de la inauguración en el hotel Beatriz, a la que acudieron el pre-sidente del Foro, PPío Aguirre, el vocal del CGPJ, MManuel Torres, el presi-dente del Tribunal de Justicia de Castilla la Mancha, VVicente Rouco, y elalcalde de Toledo, EEmiliano García Page.

La Audiencia provincial ha deses-timado el recurso de apelación queel ex-alcalde de Ocaña, JJosé CarlosMartínez Osteso, y otros cuatro edi-les más de su equipo de gobierno -entre ellos el actual teniente de alcal-de, TTomás Vindel- presentaron con-tra la apertura de juicio oral contraellos por prevaricación urbanística,decretado por el juzgado que les hainvestigado en los últimos años. Los5, por tanto, tendrán que pasar porjuicio. El fiscal pide para el ex-alcalde10 años de inhabilitación (durante losque no podría ocupar ningún cargopúblico) y 8 para el resto.

El PSOE, que presentó la denun-cia, les acusa de un delito contra laordenación del territorio y pide, ade-más de la inhabilitación, 1 año de cár-cel para Martínez y 6 meses para losdemás. Los socialistas han vuelto apedir esta semana a la presidentaMaría Dolores de Cospedal que des-tituya a Martínez Osteso como ase-sor de su gobierno; aunque desde elPP local ya apuntaron que no estárealizando esta labor en la Junta.

OCAÑA

Habrá juicio

Era lo que llevaba encima JJ.M.A.,español, de 40 años, cuando la poli-cía le detuvo en Talavera por amena-zar con estas dos armas a los clien-tes y empleados de un bar de la ciu-dad. En la misma ciudad han deteni-do también a una mujer que en otroestablecimiento similar amenazó alos clientes y abofeteó a uno de losempleados. Los dos ofrecieron fuer-te resistencia a la detención.

TALAVERA

Escopeta y cuchillo

La autonomía de la voluntad

CAMARENA - VENTAS - VALMOJADO

En CCAMARENA se hanreunido estos días losalcaldes de este municipio,VENTAS DE RETAMOSA yVALMOJADO con los coman-dantes de los cuarteles dela guardia civil del últimopueblo y de BBARGAS paramostrarles su preocupa-ción por el incremento derobos que se están regis-trando en sus pueblos y enotros del entorno. El subde-

legado del Gobierno, JJosé Julián Gregorio, también estuvo con ellos y secomprometió junto a los efectivos policiales a tomar medidas excepcionalespara reforzar la vigilancia en la zona.

Preocupación por la inseguridad

Page 36: 861

3 6 / 21 DE ABRIL DE 2012 Sucesos

RECAS - CHOZAS DE CANALES

La sufrieron en elde Recas la tardenoche del viernes 13de abril. JJuan A.P., elencargado de la limpie-za y el mantenimientodel cementerio, unconocido y apreciadomúsico del grupo localde gaitas y tamboresRías Secas, apareciómuerto hacia las diez ymedia de la noche. Sele habían venido enci-ma unas vallas de hie-rro y le habían matadoprácticamente en el acto. Le andaban buscando desde las seis de la tarde,desde que su mujer comenzó a preocuparse porque no había vuelto a casani contestaba a sus llamadas, ni había acudido a los ensayos de su grupo.Esta semana se investigaban las circunstancias en las que se habían produ-cido el accidente que costó la vida a este trabajador de 63 años, natural deChozas de Canales y muy apreciado en Recas, donde residía con su familia.Buena parte de sus vecinos acudieron al funeral el domingo 15. Las vallasque se ven al fondo, fueron las que se le vinieron encima. FOTO: A. SANCHEZ

A.G.G., A.V.C., R.C.A., J.F.C. yJ.P.C.R., de entre 18 y 19 años,todos españoles, son quienes pre-suntamente quemaron tres conte-nedores (dos de papel y otro de resi-duos orgánicos) en Mora la nochedel 5 de abril, provocando dañosvalorados en 2.250 euros. La guardiacivil ya les ha detenido.

MORA

Vándalos detenidos

Los marroquíes RR.M.B. y EE.L. y elcubano SS.S.G. han sido detenidosen La Puebla de Montalbán por supresunta implicación en la venta decocaína y marihuana. Llegaron hastaellos tras detener a unos ladrones deviviendas -en el mismo pueblo- quecasi siempre entregaban los objetossustraídos a las mismas personas, acambio de droga o pequeñas canti-dades de dinero.

LA PUEBLA

El menudeo

La de la VVILLA DE DON FADRIQUEpresuntamente la asaltó durante lamadrugada del viernes 13 JJ.M.T.V.,escalando hasta una ventana y rom-piéndola para colarse dentro y robaren su interior. La guardia civil ya le hadetenido y también a las 2 personasque se llevaron material de unaempresa de construcción deSESEÑA; así como a EE.G.R., quejunto a un menor supuestamenterobaron el día 12 herramientas deconstrucción y agrícolas valoradasen un 9.000 euros en HHORMIGOS. Aotros 3 supuestos ladrones les sor-prendieron infraganti robando aperosde labranza en una explotación agra-ria de DDOSBARRIOS. Todos son espa-ñoles. En la PPUEBLA DE MONTALBÁNlos detenidos han sido 3 menoresque el 6 de abril se saltaron por unpatio para robar en una viviend.

En TTALAVERA la policía ha dadocon el presunto ladrón de una bicivalorada en 499 euros robada enagosto. Y en TTOLEDO han detenido aun nigeriano que compraba ordena-dores por Internet con un número detarjeta de crédito falso.

PROVINCIA

La casa de la cultura

Tragedia en el cementerio

TALAVERA - MAQUEDA

Es GGuillermo Labrado Gómez,un profesor de Talavera condenado a15 años de cárcel el pasado diciembrepor la Audiencia provincial, despuésde que un jurado popular le declararaculpable de la muerte de SSantiagoNavarro, de 67 años, de su esposaMilagros Buitrago, de 66, y del nietode ambos, de 3. Los tres viajaban enun coche por la autovía deExtremadura cuando el vehículo delacusado, que circulaba en sentidocontraria, se les echó encima y lesmató casi en el acto, en la tarde del 3de junio de 2007. Labrado circulabacon 5 veces más alcohol del permitidoen sangre.

Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha ha admitidoparcialmente el recurso presentado por el acusado y le ha rebajado la con-dena a 4 años de prisión por esos hechos. Este tribunal no reconoce proba-do que Labrado pudiera percatarse de su equivocación -al entrar en la auto-vía por sentido contrario- ni que pese a ello decidiera seguir adelante.Tampoco aceptan los magistrados del Superior el hecho probado para el jura-do popular de la Audiencia provincial de Toledo de que el acusado fuera cons-ciente del riesgo que su conducción creaba. Sostienen en la sentencia quemantener estos argumentos “carece de toda base razonable”. Esta últimaresolución prohibe a Labrado conducir los próximos seis años. Es muy pro-bable que a la familia de las víctimas la recurra al Tribunal Supremo.

El Superior le rebaja la pena de 15 a 4años de cárcel

Page 37: 861

Uno de los eventos más sonados de lasemana en la capital regional fue laFiesta de Primavera de los Servicios deEmergencia de Toledo, que se celebró enel Cigarral “Monte Rey” y contó con lapresencia de muchos profesionales delsector, como del 112 o del Hospital del

Valle, que se entregaron a una más quemerecida diversión. En la imagen inferior,en el centro, podemos ver a uno de losorganizadores del sarao, Javier Martín dela Torre “Palomo”, con el atleta OscarMartín y otras asistentes al fiestón (másinformación en “El Filón”).

El diseñador Félix Ramiro sigueinmerso en un proceso de expansiónpor Castilla La Mancha y provinciascercanas de otras regiones.

Después de consolidar Toledo,Alcázar de San Juan (Ciudad Real) yMadrid, ahora ha iniciado unaofensiva en toda regla enVillarrobledo (Albacete), donde haabierto su primera franquicia,

Para celebrar la iniciativa, elpasado fin de semana montó undesfile de mucho poderío en la ciudadalbaceteña, en el que fue un eventomultitudinario que contó con lapresencia de varios famosos (másinformación en “El Filón”).

Allí estuvieron el modelo polacoDarek, su novia y representante,Susana Uribarri, que hizo gala de suaplastante seriedad, Diego Otero,Míster España, quien cada día desfilamejor, Patricia Yurena Rodríguez,Miss España 2008 y los habitualesmodelos de Félix Ramiro, quien logróreunir, además, a la flor y la nata deVillarrobledo, que el diseñador estávolcando una parte de sus energíasen que despegue sin problemas estafranquicia.

FÉLIX RAMIRO

SUPERDESFILE ENVILLARROBLEDO

SOCIEDAD

GRAN FIESTA DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

21 DE ABRIL DE 2012 /3 7

Page 38: 861

Alberto Navarro, miembro de la cuadrilla del rejoneador Pablo Hermoso deMendoza, bautizó a su hijo Manuel en Cedillo del Condado. Uno de los detalles máscomentados del evento fue que el bebé llevó puesto un capote de paseo de su padre.Muchos profesionales de la tauromaquia acompañaron a Navarro en este acto tanemotivo.

En la imagen podemos ver, empezando por la izquierda, a Rubén de León, Nacho,Vicente Herrera, al propio Alberto Navarro, Javi Diaz, David, David Adalid y Gomezdel Pilar. FOTO:CARLOS PINTO

Cerca de 300 personas acudieron a la Cena de la Asociación Española contra elCáncer en Toledo, un evento muy arraigado en la sociedad toledana que se celebróen el Hotel Beatriz. Uno de los momentos estelares de esta trepidante velada fue elsorteo de más de cien regalos (viajes incluidos) donados por diferentes firmas. Elalcalde de Toledo, Emiliano García Page, fue agraciado con un menú degustación enun restaurante, mientras que al Presidente de la Caja Rural, Andrés Gómez Mora, letocó un regalo de una boutique de señora. No obstante, el suertudo de la noche, fueFernando Sanz Jr, al que le tocaron dos regalos.

SE LLEVAVestirse de verde, el bloody mary,saltar al potro, la telepatía, ligarsea una trapecista, irse a Vancouver,irse a Chile, irse a Alemania,tatuarse un elefante, brincar,

NO SE LLEVAPasarse con la sacarina, lospiropos, hablar muy alto, cambiarde voz en las fiestas, abusar de lospronombres posesivos en primerapersona, saltar en la cama elástica

BAUTIZADO CON EL CAPOTE DE PASEO DE SU PADRE

NOCHE DE LA SUERTE EN LACENA CONTRA EL CÁNCER

“NO FUTURE”ROCÍO ANKER,

MÁS ACTRIZ

TENDENCIAS

Rocío Anker ha debutado en el teatrocon “No future”, de Fernando Soto,y en cada representación se vaafianzando. La actriz de Ventas conPeña Aguilera ha sentido que“cuando uno se planta en el escenarioestá jugando con el factor riesgo, sevive todo al segundo y pase lo quepase hay que seguir adelante, esta esuna de las causas de que el trabajocomo actor enganche tanto.” Rocío,que recibió el apoyo de un buennúmero de toledanos en el estreno,empezó a preparar la obra en octubre,en un taller de creación de ochoactores que tuvieron como punto departida trabajar sobre la violencia.FOTO:GUILLE M. DIEZ

3 8 / 21 DE ABRIL DE 2012 SOCIEDAD

Page 39: 861

LOS PILOTOSEL CHISME DE LA SEMANA

1El piloto talaverano AlvaroBautista se montó un lío de considera-ción con el cambio de canales en latelevisión. “¡Vaya cisco!, han cambiadotodos los canales de Digital+ y noencuentro nada, estoy dando más vuel-tas que un ventilador a los canales”“,escribía en una red social. Hay que des-tacar que Bautista no suele tener faltasde ortografía en su Twitter, algo que nopueden decir todos los famosos o semi-famosos, que abofetean el diccionariocon frecuencia (una falta, de vez encuando, la puede tener cualquiera). 2)Otro gran piloto toledano, JuliánSimón, también escribe muchas cosasen Twitter, aunque se ha apuntado másrecientemente a esta red social.Bautista lleva más tiempo y ya tiene77.000 seguidores. El villacañero, demomento, 3.800, aunque subiendo.

NO ANTIMADRIDISTAMABEL, ATLÉTICA

Sabido es que Mabel Lozano esincondicional del Atlético de Madrid,aunque eso no quiera decir que seaantimadridista. “Yo, cuando el Madridjuega en Europa, quiero que gane”, hadicho, a este semanario, la toledana. Esosí, Mabel prefiere a Guardiola antes que aMourinho. “Guardiola es el mejor místerde los últimos tiempos, Mou es prepotentey maleducado, siempre culpando a diestroy siniestro de los malos resultados”.

TTestigos presenciales han confirmado a este semana-rio que Diego Otero, Míster España, le ganó la par-tida a Darek en el desfile que organizó Félix Ramiro

en Villarrobledo. No es que exista una competenciaacentuada entre ambos modelos, nada de una luchaa brazo partido, pero estas fuentes aseguran que el

toledano venció al polaco, que éste exhibió esa inexpresividadque viene del frío, esa cara que telegrafía el mismo gesto escu-chando un violín que un tambor mayor de artillería, que pararobots ya tuvimos bastante con Blade Runner. No, amigos, nose puede ir a todos los sitios con la misma cara. La palabraengaña siempre, el gesto nunca.Pero nos han llegado testimonios de otras personas que asegu-ran que el semblante de la novia y representante de Darek, la nor-malmente competente Susana Uribarri, era de una seriedadestratosférica, una versión nocturna del rostro impenetrable, queestaba allí plantada como un edificio de doce pisos, como si sos-tuviera un mazo imaginario y fuera a darle a alguien de forma figu-rada, que nos han soplado fuentes conocedoras que pidió uncatering aparte para su prometido, con objeto de que no se mez-clara con los otros modelos, que hay gente que le gusta ir tresmetros sobre el cielo. Claro, con esta distancia sideral no es deextrañar que Miss España 2008, Patricia Yurena Rodríguez, fir-mara más autógrafos que Darek.A otra cosa. La fiesta del Servicio de Emergencias que se celebróen el Cigarral Monte Rey estuvo muy concurrida, que en estostiempos demoledores hay que seguir divirtiéndose y desconectan-do, que son cuatro días que vamos a vivir y la tercera parte dur-miendo. En el sarao se pudo detectar la presencia de chicas queson imagen de discotecas de Madrid, además de personajes habi-tuales de este enclave, como Javier Martín de la Torre “Palomo”,cuyos consejos sobre rupturas sentimentales han arrasado enInternet, y el atleta Oscar Martín, que está hecho un fenómeno.

el filónIGNACIO ARIZAGA

el semblante

Susana Uribarri, novia y representante deDarek, pidió un catering aparte para poderestar alejados de los otros modelos. Miss

España 2008 firmó más autógrafos que Darek

21 DE ABRIL DE 2012/3 9SOCIEDAD

Page 40: 861

Ser Miss Castilla La Mancha marcóun antes y un después en mi vida”.Leonor Rivallo, ganadora de

este título de belleza en 1993, habladesde Irlanda con una mezcla de sananostalgia y entusiasmo. “Yo tenía sólo 17años y me abrió las puertas de la moda y lapublicidad. Disfruté de muchos buenosmomentos”.Pese a que algunos dicen que el mundode la moda y la imagen tiene zonasoscuras, en las que habita alguna genteque guarda aviesas intenciones, LeonorRivallo tuvo una experiencia muy ale-jada de esos comentarios. Al contrario,ella se encontró con gente maravillosa,con la que aún guarda relación enmuchos casos. “Trabajé con un grupo debuenos profesionales con los que mantengotodavía el contacto. Son personas a las quesiempre apreciaré”. Su carrera en la moda comenzó cuandosalió elegida Miss Castilla La Manchaen la discoteca “Epílogo” de Talavera.Canal Plus hizo un amplio reportaje

sobre la eleccióny eso catapultó laimagen de lapuertollanera.

EL MOMENTOÁLGIDO fue en1995, cuando fueportada de laRevista Man, conunas fotos magní-ficas, estimulan-tes e hipnóticas,que eran unauténtico brindisa la libertad. Enaquel momento,Leonor dijo losiguiente sobreesta sonadasesión:”estoy muyorgullosa de estasfotos porque no esel típico trabajo demoda, en ningúnmomento salgodesnuda, son fotosmuy sugerentes”.Hay que recordarque en aquellaépoca salir en laRevista Mantenía unaenorme trans-cendencia.Había muchascandidatas

Leonor Rivallo salió elegida Miss Castilla La Mancha en 1993, en ladiscoteca “Epílogo” de Talavera. Natural de Puertollano, aseguraque jamás tuvo una experiencia desagradable en la moda. FOTOS:AUGUSTO ROBERT

De la moda al pilates

LA VIDA EN IRLANDA DE LEONOR RIVALLO, MISS CASTILLA LA MANCHA 1993

De Puertollano, a Irlanda. De Miss Castilla La Mancha, a profesora de pilates en la nación deJames Joyce. Leonor Rivallo viajó al país de los celtas para pasar un mes y ya llevaquince años. En la década de los noventa fue portada de la Revista “Man”, un trabajo quetuvo mucha repercusión por su intensidad y sensualidad. Su irrupción en el mundo de lamoda se remonta a 1993, cuando salió elegida Miss Castilla La Mancha, en Talavera, conlas cámaras de Canal Plus como testigos. Ahora es feliz en Irlanda.

sociedad

IGNACIO ARÍZAGA

4 0 /21 DE ABRIL DE 2012

e proclamó MissCastilla La Mancha en

1993, en Talavera, con lascámaras de Canal Pluscomo testigos. Luego fueportada de la revista“Man” y ahora da clasesde pilates en Irlanda

Page 41: 861

para conseguirlo, pero muy pocas lolograban.Después, Leonor alternó la moda consus estudios de marketing, hasta quedecidió irse a Irlanda a perfeccionar elinglés, y allí todo cambió desde el pri-mer día, cuando conoció a su marido.La puertollanera se ha reinventado eneste país como profesora de pilates,impartiendo clases a deportistas deequipos, embarazadas y otrosmuchos.”En Irlanda, de vez en cuando,algunos periódicos hablan un poco de mitrabajo. Mi último proyecto lo puse enmarcha en enero y es una página web dise-ñada para potenciar el fitness y la comidasana. Propongo recetas muy sencillas decocina mediterránea”, comenta la prota-gonista a este semanario.Leonor se considera una persona consuerte, pero matiza esta afirmación. “Hesido afortunada por tener la familia quetengo, pero en lo demás, la suerte me la he

currado, algo de lo que me siento muyorgullosa”.Su identificación con Irlanda es muyintensa. “Es un país que adoro por muhosmotivos, por las oportunidades laboralesque me ha ofrecido, por su gente, por elestilo de vida que tengo, pero sobre todo,por darme lo más bonito que hay en mivida, que es mi familia”.No obstante, ella sigue sintiendo apegoy conexión con Castilla La Mancha.“¿Qué voy a decir yo de mi tierra?. Todascosas buenas y bonitas. Le he preguntado ami marido, que es irlandés, cómo somos loscastellanos-manchegos y él me ha respondi-do que “somos personas muy apegadas anuestra tierra, orgullosos de donde vivimosy de nuestra cultura, gente sincera y tran-quila que tiene unos valores familiares muyaltos”. Leonor Rivallo guarda un recuer-do especial de dos ciudades de laregión:Talavera y Toledo, además dePuertollano. En la primera salió elegidamiss y siempre le traerá recuerdos favo-rables. De la segunda recuerda su belle-za y el cariño con el que le trató la gentesiempre que vino por aquí. ❏

Un flechazo en un bar cambióradicalmente su vida

Leonor Rivallo fue portada de laRevista Aquí en 1996, con motivo de unnúmero especial sobre el sector delvino. Tenía 20 años.

MIss Castilla La Mancha 1993 daclases de pilates a deportistas deequipos, embarazadas y un ampliopúblico en Tramore, una localidadcostera en el sureste de Irlanda.Además potencia la cocinamediterránea en ese país, desde supágina web.

SE MARCHÓ A IRLANDA PARA PASAR UN MES Y YA LLEVA QUINCE AÑOS

21 DE ABRIL DE 2012 /4 1

La vida de Leonor Rivallo dióun giro radical cuando entró

en un bar de la localidadirlandesa de Tramore junto aunas compañeras de clase y vioa un hombre “guapo y atractivo”que enseguida captó su atenciónde forma poderosa.Miss Castilla La Mancha 1993acababa de aterrizar en Irlanda.Era su primer día. Tras finalizarsus estudios de marketing habíaviajado a Irlanda para mejorar suinglés, algo fundamental en elmundo de los negocios. Leonor sintió un flechazoinstantáneo, intuyó que algoimportante comenzaba en suvida, y desde entonces llevaquince años con su marido, conel que ha tenido familia y llevauna existencia que le hace muyfeliz. “ Lo que iba a ser un mesen Irlanda se ha convertido enquince años. En un principio mequedé aquí por él, ahora,además de mi marido, tengo

muchas más cosas que meretienen en este bello país, comomi hijo, mis amigos, mis animalesy mi trabajo”, afirma conresolución. Leonor Rivallo es de las que sabeque la vida puede cambiar conun simple encuentro, en unminuto, en el momento másinesperado, en la acciónaparentemente más simple. Sudestino dió un vuelco cuandoentró en ese bar. Es posible queestuviera escrito que tenía queser así.La modelo de Puertollano, quefue portada de la revista “Man”en 1995, algo que tuvo mucharepercusión en la época, se hareinventado en el país de losceltas como profesora de pilatesy fitness. Tiene una página weben la que da consejos para estaren forma que recibe visitas detodo el mundo. Ella es, además,cinturón verde de karate yprofesora de baile.

Page 42: 861

Alberto Romero vivió en elPalacio de Liria una de lasexperiencias más fascinantes

y divertidas de su carrera. El artistatoledano fue recibido por la Duquesade Alba para mostrarle algunos delos cuadros que formarán parte de laexposición que inaugurará sobreCayetana Fitz- James Stuart elpróximo año. Romero queríatambién regalarle dos cuadros a laDuquesa por su cumpleaños delpasado 26 de marzo, cuando hizo 86primaveras. Además, RaquelHeredia, la mujer del artista, llevó ala anfitriona un tocado de su propiaboutique, situada en el barriotoledano de Santa Teresa.Cayetana compartió el aperitivo con

la parejatoledana ypronunciócomentarioselogiosossobre los tresregalos.Cuando vio elcuadro de sumarido nopudo reprimirla siguientefrase: “¡quéguapetón estáAlfonso!”.“Éste le va agustar mucho,Duquesa”, lehabía

advertidoAlbertoRomero, quienmantiene unaexcelenterelación con elfamosomatrimonio.Alfonso Díez,que no pudoasistir por

encontrarse trabajando en su próximoproyecto profesional-va a abrir unatienda de anticuario en una lujosazona de Madrid, con su hermana-hasido precisamente uno de los que másha apoyado a Alberto Romero parasacar adelante la exposición, ademásde la secretaria personal de laDuquesa, Lola Morali.Cuando Romero y su mujer estabancon la Duquesa de Alba se sumó a lareunión un invitado absolutamente

Arriba, el artista toledano entrega a la Duquesa el cuadroque ha dedicado a su marido. “¡Qué guapetón está Alfonso!”,dijo la anfitriona. A la izquierda, recibiendo uno de suscuadros. Estas obras forman parte de una exposición sobreCayetana de Alba que Alberto Romero va a realizar en 2013.

ALBERTO ROMERO MOSTRÓ A CAYETANA DE ALBA LOS CUADROS DE SU EXPOSICIÓN

La Duquesa recibe al artista en el PalacioLa Duquesa de Alba recibió a Alberto Romero en el Palacio de Liria, en Madrid, paracontemplar los cuadros que el artista toledano está pintando de cara a una exposición sobreCayetana de Alba que tendrá lugar en 2013 en Madrid, Sevilla y Toledo. La anfitrionamostró su lado más cercano y divertido con Romero y su esposa, haciendo gala de un gransentido del humor. Antes del encuentro visitaron durante una hora el Palacio de Liria.

IGNACIO ARÍZAGA

4 2 /21 DE ABRIL DE 2012 SOCIEDAD

Page 43: 861

21 DE ABRIL DE 2012 / 4 3

inesperado. De repente, entró enescena Cayetano Martínez deIrujo, quien comentó que: “heescuchado jaleo y he dicho: ¡me voya acercar!”.El hijo mayor de la Duquesaestuvo cambiando impresionescon la pareja toledana en unambiente muy distendido. RaquelHeredia, lectora de las revistas delcorazón, le dijo que tenía quevolver con su mujer, Genoveva,“porque es guapísima y tenéis unoshijos preciosos”. “¡Bueno, bueno,esta noche lo consultaré con laalmohada!” dijo, con sentido delhumor, el Duque de Salvatierra.Otro de los momentos estelaresde la reunión fue cuando laDuquesa se colocó el tocado quele regaló la esposa del artista. Alprincipio había dicho: “¡me acabode peinar!”, pero le gustó tantoque no dudó en probárselo.Antes de pasar un agradable ratocon la anfitriona, Alberto

Romero y Raquel Heredia visitarondurante una hora el Palacio de Liria,un lugar que tiene 14.000 metroscuadrados y que rezuma historia deEspaña por todos sus rincones. El jefe

del Centro Museístico de la Casa deAlba les condujo por los recovecos másemblemáticos del inmueble.La relación entre Alberto Romero yCayetana de Alba se remonta al añopasado, cuando el artista le mandó unacarta que incluía una foto de un cuadrode ella pidiéndole que inaugurara unstand que tenía el toledano en unaFeria de Arte en Madrid. La Duquesa recibe multitud depeticiones de este estilo, pero vio algoen el cuadro de Alberto Romero que lehizo entrar en contacto con él. Endiciembre, cuando vino a Toledo parainaugurar la sede de la Asociación deEsclerosis Múltiple, se conocieronpersonalmente y empezaron a sentarlas bases para la exposición, que laDuquesa está interesada en inaugurar,ya que le ha cautivado la manera quetiene el toledano de plasmarla en ellienzo. ❏

Todo empezó con una carta que leenvió el artista a la Duquesa de Alba,con una foto de un cuadro, pidiéndoleque inaugurara el stand que tenía enuna Feria de Arte. A Cayetana le haconvencido el trabajo de AlbertoRomero y piensa inaugurar laexposición personalmente.

La Duquesa, con el tocado que leregaló la esposa de Alberto Romero.Cayetana de Alba mostró en todomomento su perfil más divertido.Abajo, con la pareja toledana.

Cayetano Martínez de Irujo se sumó ala reunión que el artista y su mujer, laempresaria Raquel Heredia,mantenían con la Duquesa.

ESTUVIERON UNA HORA VISITANDO EL PALACIO DE LIRIA

Page 44: 861

Si quedaran entre las quince prime-ras, estaría muy bien”. Quiendice estas palabras es la entre-

nadora del Club Gimnasia Rítmicade Illescas, Elena Alonso, que desta-ca, además, el alto nivel de competi-tividad y participación que existe enel campeonato, donde hay más de250 chicas por categoría.El simple hecho de haber llegado a

este evento, en el que participan lasestrellas españolas del mañana de lagimnasia rítmica, ya supone ciertomotivo de satisfacción para ElenaAlonso y la otra entrenadora, Jessica

Medina.Ambas especialistas han trabajadodurante todo el año para que las chi-cas sepan enfrentarse a un amplioauditorio sin sentir una presión exce-siva. “Hemos intentado acostumbrarlasa moverse con la presión, a que sepanmanejarse frente al público y las jueces”,explica Alonso, quien subraya, ade-más, el trabajo tan intenso que han

realizado las deportistas durante latemporada, con sesiones de doce horassemanales, de martes a sábado.Rendir en los campeonatos es impor-tante para las entrenadoras, pero másimportante todavía es que se formencomo personas, que se beneficien delos valores del deporte en general y lagimnasia rítmica en particular. “Estedeporte fomenta el compañerismo. Laschicas son como hermanas entre ellas,pasan muchas horas juntas entrenando,somos como una familia”. Además, des-taca otros beneficios, estos ya en elplano estético. “La gimnasia rítmica esun deporte armonioso y muy femeninoque deja una silueta muy bonita”. ElenaAlonso resume con estas palabras larepercusión de esta disciplina en estasdeportistas. “La gimnasia rítmica es unaforma de vida”. En Benidorm, las chi-cas lucharán por dejar el pabellón delclub lo más alto posible. ❏

a gimnasia rítmicafomenta el

compañerismo. Laschicas son como“hermanas” entre ellas.Además, es un deportemuy armonioso quedeja una silueta muybonita”

Carmen Caballero, Andrea Blázquez,Teresa Carrasco, Gloria López, EstherRuiz y Cristina Gómez participan estefin de semana en el Campeonato deEspaña Base de Gimnasia Rítmica.

El Gimnasia Rítmica deIllescas, en el Nacional

SEIS CHICAS DEL CLUB COMPITEN CONTRA LAS MEJORES DE ESPAÑA

Seis gimnastas del Club de Rítmica de Illescas participan este fin de semana, enBenidorm (Alicante), en el Campeonato de España Base Individual de esta disciplina.Carmen Caballero, Andrea Blázquez, Teresa Carrasco y Gloria López lo hacenen categoría alevín tras competir contra 23 rivales en la fase previa. Por su parte,Esther Ruiz y Cristina Gómez lucharán en categoría infantil tras pasar una cribafrente a otras 35 gimnastas.

IGNACIO ARÍZAGA

4 4 /AQU I CAST ILLA LA MANCHA DEPORTES

Page 45: 861

EL DESTINO DEL TOLEDO está en

manos de los jugadores y el entre-

nador. Quedan cuatro jornadas y

los errores que se hayan cometido

en el diseño de la plantilla ya no

tienen enmienda. El Toledo no

puede permitirse dos descensos

en tres temporadas. Lo preocu-

pante de la situación es que el

equipo ha marcado una tendencia

descendente en la segunda vuelta,

al contrario que otros clubes con-

tra los que está luchando. Lo posi-

tivo es que depende de sí mismo y

que se jugará sus posibilidades en

el Salto del Caballo. Se mire por

donde se mire, los futbolistas tie-

nen la palabra. Hay momentos en

la competición que ellos, y sólo

ellos, son los que pueden salvar al

equipo. Es su obligación y se lo

deben a los aficionados.

EN SUS MANOS

Los que padezcan del corazóndeberan pensárselo dos vecesantes de bajar al Salto delCaballo. El Toledo recibeconsecutivamente en casa, el 22y el 29 de abril, al Leganés y LaRoda.

Aquí se va a jugar gran partede la permanencia. La Rodavendrá practicamente salvada,pero el Leganés, como el Toledo,se jugará la vida.

Seguidamente, el equipoviajará al campo del Celta B, enun partido no apto parahipertensos, ya que los dos sedisputarán la permanencia. ElToledo terminará la Liga en casa,frente al Lugo, club que es

probable que ya no se juegue nada por estar clasificado para laliguilla de ascenso.

Entre la afición hay una mezcla de inquietud y ganas de seroptimistas. Por un lado hay malas vibraciones, ya que el equipo noha exhibido demasiada fortaleza en los momentos críticos, pero porotro hay ganas de arropar a los jugadores para que solventen lapermanencia en el Salto del Caballo. FOTOS. ISABEL INFANTES

Suma y sigue. El Toledo sigue decepcionando a sus seguidores en lospartidos fuera de casa. Una de las causas de que el equipo esté cerca deldescenso es su impotencia en los encuentros a domicilio. Desde el 11 deseptiembre, cuando se le ganó al Alcalá con gol de Dani Alonso, elToledo ha sido incapaz de venirse con los tres puntos. Por fortuna, de loscuatro partidos que quedan para acabar la Liga, tres son en casa.

DOS PARTIDOS SEGUIDOS ENCASA QUE SON DECISIVOS

MÁS DE SIETE MESES YA SIN GANAR FUERA

PRESCINDE DELMÁXIMO GOLEADOR

El nuevo entrenador del Toledo,Antonio Acosta, ha sorprendidodejando en el banquillo al máximogoleador del equipo, Dani Alonso,que lleva doce dianas. Aunque encasa sí lo ha puesto titular, en los dospartidos a domicilio, en Tenerife ySan Sebastián de los Reyes, no lo haalineado de principio, estrategia queno ha tenido un reflejo positivo en elresultado. La decisión es chocanteteniendo en cuenta que el Toledo esel equipo menos goleador del grupo.

21 DE ABRIL DE 2012/4 5DEPORTES

Page 46: 861

Las chicas delDown Toledo handejado muy buenaimagen en elCampeonato deEspaña de GimnasiaRítmica paradeportistas condiscapacidad, quese ha celebrado enElche.

Así Beatriz

Caballero y Gema

Aranda se proclamaron campeonas y subcampeonas de España,respectivamente, en la modalidad de habilidades deportivas. Por suparte, Carlota Sanz logró el bronce en habilidades deportivascategoría junior.

Paula Torrejón y Ana Sánchez consiguieron, además, elcampeonato y el subcampeonato de España en la modalidadadaptada junior. Las otras integrantes del equipo, Andrea Bedoya yElena Iglesias, también trabajaron a fondo para conseguir un buenresultado.

Por lo tanto, las deportistas toledanas brillaron y ocuparon lasprimeras plazas en un campeonato en el que participaron unas 115deportistas.

José Santiago e Ignacio Nodal han ganado el CampeonatoRegional de Pádel para Veteranos, evento celebrado en la capitalregional. La pareja toledana se impuso en la final a los tambiéntoledanos Juan Antonio Pintado y Pedro R. Carrascosa. Estetorneo ha supuesto el inicio del pádel federado en nuestra región yha contado con la participación de parejas de varias provincias.

EL DOWN TOLEDO, BIEN EN GIMNASIA RÍTMICA

SE CELEBRÓ EL I CAMPEONATODE PÁDEL DE VETERANOS

BUENA RACHA DEL MOPRISALALos equipos que componen elMoprisala cerraron un buen fin desemana en cuanto a resultados. ElAlevín A, por ejemplo, se impusoal Santa Bárbara por 11 a 0, concinco tantos de Jesús-uno de ellossupone el gol número 100 en Liga-dos de José Antonio, dos deDani Gómez, uno de Pablo y unode Isaac. Y es que cuando el alevínse pone a jugar, estos chicosparecen misiles.El alevín B también recorrió elcamino de la victoria al ganar por 4a 0 al Colegio Europa. Losgoleadores fueron Carlos, Manu,Alex y Luis. Hay que hacermención, una vez más, al trabajodefensivo del equipo, que halogrado dejar en nueve jornadas dedoce la portería a cero, algo que noes usual en el fútbol sala. El AlevínB ha ganado todos sus partidos.El cadete ganó ocho a dos, con unespectacular tanto de chilena deBonilla, que está hecho unfenómeno ( es el segundo quemarca así esta temporada). ElPrebenjamín B y el C ganaron, aligual que el Benjamín A y el Infantilen un amistoso. El juvenil empató en Menasalbas ysólo perdieron el alevín C y losbenjamines B y C.

4 6 /21 DE ABRIL DE 2012 DEPORTES

Page 47: 861

Las chicas del BM Toledo cadete han vuelto a dar muestras de sucapacidad competitiva al conseguir clasificarse para la final regionalde balonmano, que disputarán este fin de semana en Tomelloso(Ciudad Real) contra otro clásico de estas citas, el Bolaños deCalatrava.

Las toledanas supieron sobreponerse a todas las adversidadesganando en la semifinal por 20 a 18 a Pozuelo de Calatrava. En unasegunda parte vertiginosa lograron imponer un ritmo muy poderosoque no pudieron seguir sus rivales. Hay un dato que habla por sisolo: llegaron a perder por seis goles de diferencia y al finalterminaron venciendo por dos tantos, en la que fue una remontadaa base de coraje, pasión y talento. Fue uno de esos partidos que lasprotagonistas nunca olvidan.

Este equipo es cadete de primer año, otro detalle a tener encuenta. El año pasado fueron quintas de España en categoría infantil,o sea, que no es la primera vez que muestran lo que son capaces dehacer. En Barcelona dieron una excelente imagen del ahoramaltrecho balonmano toledano.

La final frente a Bolaños se presenta con datos muy significativosque la hacen especialmente atractiva. En 2010 y 2011, el BM Toledofue campeón derrotando en la final, precisamente, a estascombativas chicas de Ciudad Real, que acuden a la cita con ganasde invertir la tendencia.

El BM Toledo cadete femenino es ahora mismo el gran emblemadel club toledano, cuyo equipo senior tuvo que dejar de competiresta misma campaña por problemas económicos. Los dos únicosconjuntos que quedan del Toledo Balonmano son, precisamente, loscadetes femeninos.

En la imagen podemos ver a las jugadoras de este equipotoledano. Son, de izquierda a derecha, Carmen García-Calvo,

Cristina Rosas, María Llorca, María Ramos, Paula Rubio, Andrea

Carretero, Inés Sánchez, Sara Arcos, Thais Rojas, Raquel

Carrasco, Carla Sastre, Cristina A. Andreoiu, Ana Díaz y Janire

Gutiérrez.Los entrenadores son Álvaro Siso y Carlos López.

EL BM TOLEDO CADETE, EN LA FINAL REGIONAL

HOMENAJE A PEDRO CUERVAPedro Cuerva, uno de losgrandes veteranos del atletismotoledano, fue homenajeado enla XXIX Media Maratón deToledo, un evento deportivo quecontó con el concurso de cercade quinientos atletas.El legendario corredor toledano,de 66 años, se impuso en lacategoría D con un tiempo deuna hora, 35 minutos y sietesegundos, que Cuerva está paraencerrarse en Las Ventas atorear la próxima de Conde de

la Corte. En la imagen lepodemos ver con el concejal dedeportes, Alfonso Martín.Los vencedores de estainteresante jornada delatletismo popular toledano, unode los más dinámicos deEspaña, fueron Jesús

Lungarán, que marcó una hora,diez minutos, 59 segundos yRaquel Vaquerizo, con unahora 41 minutos y 24 segundos.Las categorías inferiorestambién tuvieron su carrera yahí ganaron, Adrián Pérez yLucía Romero (chupetines),Ana López y Álvaro Oteo

(minibenjamines), Paula

Rodríguez y Ángel Vaquerizo

(Benjamines), Sara Mayor y

Luis Enrique Salazar (alevines)y Lidia García y Víctor Bravo

(infantiles).FOTO:CAT

21 DE ABRIL DE 2012/4 7DEPORTES

Page 48: 861

TRIATLÓNTRIUNFO DE LAOID EN EL ICAN DE MARBELLAEl equipo de relevos de la OIDTalavera se ha adjudicado el II HalfIcan de Marbella 2012, que es untriatlón de distancia medio ironman yconsta de 1.900 metros de natación,90 kilómetros de ciclismo y 21kilómetros de carrera a pie. Elconjunto de la Ciudad de laCerámica estuvo capitaneado por elnadador Rubén Gutiérrez, que seha adjudicado la victoria absoluta enel primer triatlón en el que hatomado parte. Además de Gutiérrez,el equipo de la OID estuvoconfigurado por el malagueño José

Ernesto Ruiz -que cubrió el sectorde ciclismo- y el gaditano Alfredo

Sánchez, que compitió en la carreraa pie. En la prueba participaronsetecientos triatletas, pero el equipode la OID se llevó el triunfo final alrealizar un tiempo de cuatro horas,39 minutos y 32 segundos. RubénGutiérrez dedicó esta victoria a sumadre, que en estos días lo estápasando muy mal porque lucha paraderrotar a una terrible enfermedadque ha hecho mella en su cuerpo.

LA UNIÓN DEPORTIVA TALAVERASEGUIRÁ EN TERCERA DIVISIÓN

El talaverano Francisco Cubelos, palista del Club Talak de lageneración del 92, se ha adjudicado la Copa de España de k-1 trasimponerse en la final de 1.000 metros con un crono de 3:29:75.Cubelos obtuvo este triunfo en Verducio (Pontevedra) aventajando encuatro décimas a Iñigo Peña, su compañero de entrenamiento en elJoaquín Blume, y en menos de un segundo a Diego Cosgaya. Estetriunfo mete a Cubelos en la carrera olímpica, un sueño que esperaconseguir gracias al trabajo que está desarrollando tanto en el Blumede Madrid como en el embalse de Picadas. La cita será el preolímpicode Polonia y en ella únicamente habrá dos pasaportes olímpicos paraLondres, por lo que el piragüista ha declarado que “Solo vale serprimero o segundo, soy joven pero voy con muchas ganas”.

La Unión Deportiva Talaveracontinuará un año más enTercera división trasimponerse al Carranque, enun derby provincial, por 3-1.Los goles talaveranos fueronmaterializados por Quique

Aragón y Kike Espinosa -endos ocasiones-, mientras quePizarro hizo el delCarranque. La permanencia,que era el objetivo que semarcó el club al inicio detemporada pese a contar conuna plantilla confeccionadapara obtener más logros, seha hecho realidad.

4 8 / 21 DE ABRIL DE 2012 deportes

FRANCISCO CUBELOS GANA LA COPA DE ESPAÑA Y CONTINÚA

EN LA CARRERA OLÍMPICA

Page 49: 861

HOMENAJE DEL TENIS TALAVERANOA SEGUNDO ESTEBAN

EN EL OPEN DE PRIMAVERAEl tenis talaverano ha aprovechado la disputa del IV Open de Primavera Ciudadde Talavera para oficiar un emotivo homenaje a Segundo Esteban Sanjuán. Variosde sus compañeros disputaron un partido de dobles y lucieron -en la parteizquierda de su camiseta- su nombre grabado como testimonio de que eldesaparecido Segundo sigue estando en sus corazones. Además, se entregó unaplaca a Rosa García, viuda del extenista, y se bautizó la pista número 9 del ClubSocial Los Alcores con el nombre de Segundo Esteban. En otro orden de cosas,hay que significar que el campeón del open en la categoría absoluta fue Ángel

Prado, que se impuso a Alberto Soria; mientras que esta misma categoría, peroen féminas, el triunfo fue a parar a manos de María Eugenia Rodríguez, quederrotó a Diana Sánchez. En dobles, Isaias Ferrer y Nicolás Clap ganaron aDavid Saínz y Álvaro Rodríguez. En categoría infantil reinaron José Carlos

Sánchez -que se impuso a Javier Orgaz- y Andrea Arratia -que hizo lo propiocon Andrea Vizcaíno-. Pedro Pascua fue el campeón alevín, al imponerse aJavier Orgaz- y Victor Rodríguez fue el mejor alevín.

ÁNGEL LUISSALVA AL

CF TALAVERAMucho se está hablando de laplantilla del CF Talavera, equipo quese ha ganado el derecho a disputar laeliminatoria de ascenso a Terceradivisión, pero se resalta muy poco lacalidad del cancerbero Ángel Luis

Durán, un hombre que con el extintoTalavera CF se convirtió en elguardameta menos goleado delGrupo XVIII de la Tercera división yque esta temporada ya haconseguido detener tres penasmáximas, acciones que han sidodeterminantes para que el equipolograra la victoria. El último penaltyque ha detenido fue la pasadajornada ante el Cabanillas y cuando elTalavera perdía 0-1.

EL TALAVERA FS DEMUESTRA ANTE EL BARCELONAQUE PUEDE ENTRAR EN EL PLAY-OFF POR EL TÍTULO

Treinta segundos, y cuando el Talavera FS ganaba por dos goles dediferencia, impidieron que el cuadro cerámico se hiciera con el triunfoante el mejor equipo de la liga: el Barcelona. Al final se logró elempate y la gesta ha hecho que el técnico Carlos Sánchez declareque “hemos demostrado que no hemos jugado las semifinales de laCopa de España por casualidad. Esto hace que miremos paraadelante e intentar ver si conseguimos un plan de viabilidad para queel equipo pueda seguir. Este equipo y esta ciudad se merece seguiren Primera”. “Debemos de continuar con la misma dinámica, conesta forma de defender y esa agresividad en pista. Tenemos queseguir mirando hacia adelante y buscar, por qué no, los puntosnecesarios para llegar al play-off, porque es algo que todavía esviable”, sostiene el preparador talaverano, que hace todo lo posiblepara que la plantilla no se relaje pese a los problemas extradeportivosque está padeciendo.

21 DE ABRIL DE 2012 /4 9

Page 50: 861

La fragilidad ha sido el temacentral de la Reunión de laSociedad Española de

Medicina Geriátrica. ¿Comodefiniría este concepto?–La fragilidad es un síndromebiológico que se puede asimilar alconcepto de vulnerabilidad, quecreo que es un concepto muy fácilde comprender. Es un síndromebiológico que expone al individuo aeventos adversos de salud concualquier noxa o agente agresivointerno o externo. –¿Qué sintomas alertan de que unapersona es frágil?–Se caracteriza principalmente porla pérdida de masa muscular y undisbalance entre hormonal,neurohormonal y tambiéninmunitario y que se identifica deforma relativamente sencilla a travésde una serie de criterios, como puedenser la velocidad de la marcha: laspersonas frágiles tienen menosvelocidad en la marcha, menos fuerza,(lo vemos cuando investigamos lafuerza), menos actividad física, sonsedentarios principalmente. Haycambios en la composición corporal,con pérdida de peso que indica sobretodo la presencia subyacente de undéficit de masa muscular. Esimportante, porque es un estratificadormuy bueno del riesgo de eventosadversos graves de salud en personasmayores y en personas con

enfermedad. –¿Está relacionada con otraspatologías?–La fragilidad tiene relación conenfermedades que no sospechábamos,incluso con la enfermedad deAlzheimer. Parece como que está muyalejado el músculo de la neurona y delcerebro, pero no. En la enfermedad deAlzheimer la prevalencia de fragilidades altísima. Sí hemos visto queaquellas personas que son frágiles,antes de tener la enfermedad, tienenmás riesgo de sufrir Alzheimer. Y hayunos nexos biológicos en los que se verealmente por qué se produce esto, quees por un incremento de las

alteraciones vasculares que seproducen en el cerebro queprecipitan la aparición de síntomas,pero también un incremento de laproteína principal en la enfermedadde Alzheimer, que es la proteínabeta-amiloide. En la enfermedad deAlzheimer de comienzo muy tardío,a partir de los 80 años, está másrelacionada con los estilos de vida,sobre todo el sedentarismo, que conla propia herencia genética.–¿Cómo influye la fragilidad en lasperspectivas de vida de losancianos?–Datos del Estudio ‘Toledo,envejecimiento saludable’ indicanque, por ejemplo, personas mayoresde 65 años que sufren fragilidadtienen cuatro veces más de riesgo de

morirse en los cuatro años siguientesque los que no son frágiles. Presentandos veces más riesgo de hospitalizaciónque los que no son frágiles y, cuando yabajamos a enfermedades, estratificamucho mejor el riesgo de estaspersonas. Quiero decir: la diabetesmellitus, que en las personas mayoresde 65 años tiene una prevalencia deentre el 20 y el 22%, hemos visto queaquellas personas que son frágilestienen doce veces más riesgo demorirse que las personas que no lo son.Y esta fragilidad explicaba mejor loque pasaba con las personas diabéticasque el propio tiempo de evolución dela diabetes.

FRACISCO JAVIER GARCÍA, GERIATRA

“La actividad mental esclave para envejecer bien”Toledo ha acogido la V Reunión Nacional de la Sociedad Española de Medicina Geriátricaque ha abordado un nuevo concepto clínico que, sin duda, dará mucho que hablar en lospróximos años: la fragilidad. El presidente de este evento, el doctor Francisco JavierGarcía, geriatra del Virgen del Valle, explica en esta entevista en qué consiste estapatología, además de ofrecernos las claves de un envejecimiento saludable: una nutriciónadecuada, hacer ejercicio físico y desarrollar una actividad mental.

5 0 /21 DE ABRIL DE 2012

ANA NODAL

El geriatra Francisco José García.FOTOS: ANA BARGUEÑO

SaluD

Page 51: 861

–¿Hay algún factor determinante eneste síndrome? –La fragilidad es un síndrome muyrelacionado con la edad. De hecho,tiene un alto impacto en la poblaciónmayor de 65 años. El 8,4% de lapoblación mayor de 65 años del partidojudicial de Toledo tiene fragilidad. Perolo que es aún más importante: el 42%de la población mayor de 65 años denuestra muestra son prefrágiles. Y estosprefrágiles, que no cumplen todos loscriterios pero sí algunos, tienen unriesgo intermedio entre los que no loson y los frágiles. Estamos hablando deun grupo de población importante ycuando estos prefrágiles ingresan en unhospital el riesgo que tienen de salircon fragilidad o con discapacidadtambién es muy alto. –¿De qué depende?–La fragilidad tienen un problema y esque cuando existe un estresor o unagente agresivo pone al organismo enuna situación muy apurada. Y cuandose ingresa en un hospital, quegeneralmente es por una causa así, elriesgo o la probabilidad que tiene unapersona frágil de salir discapacitada esmuy alto. Por eso conviene detectar lafragilidad en el entorno, antes delingreso hospitalario tratarla para evitarde alguna manera este riesgo. –¿Dónde se puede detectar?–Se puede detectar en atenciónprimaria, pero conviene que el manejode la fragilidad, porque hay que ver porqué uno es frágil, lo haga un geriatra. Lafragilidad provoca un estado en el queeres más susceptible a las infecciones,eres más susceptible a que algunasenfermedades crónicas evolucionenmás rápidamente y peor, y eres muchomás susceptible a tener efectos adversoscon las hospitalizaciones. Tiene algopositivo: y es que es muy fácilmentetratable. –¿Cómo se trata esta enfermedad?–El tratamiento es muy sencillo porquees ejercicio físico, pero, claro, eseejercicio físico tiene que ser reglado. Yocreo que va a ser un estándar en eltratamiento de las personas ancianas yde las personas con enfermedad crónicaaunque se da en personas mayores,principalmente, pero personas menores

de 65 años con enfermedades crónicasde larga duración también pueden serfrágiles: por ejemplo, diabéticos demucho tiempo de evolución oinsuficiencias cardiacas, obstruccióncrónica al flujo aéreo… En definitiva,enfermedades que causan problemasrelacionados con la capacidad delejercicio, con la respuesta o laresistencia al ejercicio. El tratamientoson ejercicios de resistencia, defortalecimiento muscular y tambiénejercicio aeróbico, aparte de unaadecuda nutrición.–¿Es cierto que los ancianos no suelenalimentarse bien?–Es cierto. Así como se creía que con0,8 de proteínas era suficiente, ahora seestá en ratios de 1,2. Es decir que losancianos necesitan comer másproteínas que las personas más jóvenes.Si una buena nutrición se acompaña deejercicio, uno puede continuar en unasituación funcional muy buena hastamuy avanzada edad. –Ha hecho referencia al estudio‘Toledo envejecimiento saludable’.Una de las conclusiones de esteestudio es que los hombres mayoresde 65 años son más felices que lasmujeres. ¿Esto se puede traducir en

que las mujeres viven más, pero peor?–Sí, eso está claro, las mujeres vivenmás pero peor. Las mujeres tienen másenfermedades que los hombres y tienenmás fragilidad que los hombres y, enprincipio, viven peor. El estudionuestro lo que demuestra es que, engeneral, la población de Castilla-LaMancha tiene un buena percepción desu salud, de su sentido de la vida, de susensación de felicidad. Se mantienencapaces de resolver sus problemasdiarios. Pero cuando hacemos unanálisis por género, lo que se ve es quelos hombres están mejor que lasmujeres o que las mujeres se sientenmenos felices que los hombres, enporcentaje. No se sienten tansatisfechas como los hombres respectoa su vida y se sienten menos capaces deresolver todos los problemas queaparecen en la vida. Y esto esindependiente de la edad, del niveleducativo, de los ingresos económicos,del número de hijos, de la relación conlos hijos y de variables de salud comopueden ser la comorbilidad y lafragilidad. Desde nuestro punto de vistapuede ser secundario a un procesointerno de las mujeres, del sexo, del rolsocial que han desempeñado, que eso

21 DE ABRIL DE 2012 /5 1

“LOS ANCIANOS SE MEDICAN PORQUE NO TIENEN MÁS REMEDIO”

i una buena nutrición se acompaña de ejercicio,se puede continuar en una situación funcional

muy buena hasta muy avanzada edad

Page 52: 861

no lo hemos evaluado, evidentemente,un rol social que a lo mejor es menosgratificante que el de los hombres. Perono tenemos datos para ya escarbar más.El trabajo de la mujer hasta ahora hasido en la casa, que es un trabajoingrato, que no es pagado y que,muchas veces, por parte del varón hasido muy poco valorado. Me imaginoyo que por ahí van las cosas, pero nosoy un experto en sociología parahablar de esto. Son variables quenosotros hemos incluido porque nosparece importante ver qué significadotienen dentro del modelo biológicoglobal.–Ahora se habla de la sostenibilidaddel sistema y del gasto farmacéuticoderivado, en buena medida, de laspersonas mayores. ¿Son muy dadoslos ancianos a medicarse?–Los ancianos se medican porque noles queda más remedio. Otra cosa espensar si todas las medicaciones estáncorrectamente puestas por los médicosy si se pueden disminuir. Creo que lafragilidad puede ayudar mucho adisminuir el número de fármacos: porejemplo, personas con cinco o másenfermedades gastan los mismosfármacos que una persona con unaenfermedad y frágil. A través delmanejo de la enfermedad podemosayudar a disminuir la polifarmacia.–¿Cómo cree que puede afectar elcambio de hábitos de vida en elenvejecimiento de futurasgeneraciones?–Hasta ahora la tendencia ha sidohacia un envejecimiento exitoso, haciauna disminución de la discapacidad, auna complexión de la morbilidad, enlos últimos veinte o treinta años. En elfuturo ya no lo sé. Los últimos datosindican que quizás eso se hayaestabilizado e incluso deteriorado. Lasociedad es ahora más sedentaria y estotiene mucho que ver con la fragilidad ycon esta alteración biológica que estámuy relacionada con la presencia detrastorno cognitivo, es la antesala de ladiscapacidad. Los geriatras no somosoptimistas respecto al futuro. Debehaber un cambio en el modelo desociedad porque las profesiones soncada vez menos activas, son mássedentarias. Además se deberían hacer

las ciudades más saludables, máscardiosaludables, más paseables porque,al fin y al cabo, lo que intentamos esque la gente realice más actividad ydesde luego que haya en los entornosde los lugares de residencia sitios en losque se pueda hacer ejercicio físico. Ysobre todo, hay que incidir mucho en elejercicio físico en la niñez y laadolescencia, evitar la obesidad en losniños, que eso puede ser una tragediaen treinta, cuarenta o cincuenta años.–¿Qué consejos podría darnos paraenvejecer en las mejores condiciones?–Una nutrición adecuada, una dieta deestilo mediterráneo, con muchaverdura, legumbres, aceite de oliva,

algún vinito, pescado y poca carne.Realizar ejercicio físico, a poder sertodos los días, pero como mínimo tres ocuatro horas a la semana. Y actividadmental siempre. Todo dejar huella.Cuando una persona lee está haciendocambios en el cerebro, está generandoneuronas. La actividad mental esprincipal. Mejor leer que ver la tele, porsupuesto. La vida social es muygratificante. De hecho, descendientesde mejicanos en Estados Unidos tienenla misma salud que los blancos con eldinero de los negros y lo que dicenalgunos estudios es que tendría muchoque ver el soporte social y las relacionessociales que son distintas. ❏

5 2 / 21 DE ABRIL DE 2012

Los hombres mayores de 65 años de Toledo están satisfechoscon su salud y su forma de vida. Más que las mujeres.

“LOS GERIATRAS NO SOMOS OPTIMISTAS RESPECTO AL FUTURO”

El estudio Toledo de Envejecimiento Saludable se ha realizado con una muestraaleatoria de 2.500 mayores de 65 años del partido judicial de Toledo.Entre las principales conclusiones destaca que el 40% de este colectivo no realizaactividad física. Eso sí, la mayoría de ellos considera que tiene buena salud,aunque en función del sexo las percepciones son diferentes. Así, el 77% de loshombres manifiesta encontrarse bien o muy de salud, porcentaje que se reduce al57% en el caso de las mujeres. Lo mismo sucede cuando se habla de la felicidad: el 44% de los hombres afirmasentirse menos o mucho menos viejos que las personas de su edad, mientras quesólo un 37% de las mujeres lo suscribe. Además, ellas se consideran menos felices(un 72% frente al 84% de los hombres).Este estudio es uno de los trabajos epidemiológicos más importantes que se estárealizando en nuestro país e, incluso, en el mundo, según se puso de manifiesto enla V Reunión de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica.

Los hombres mayores de 65años, más felices que las mujeres

Page 53: 861

La Gerencia del Área de Salud de Talavera dela Reina está desarrollando una estrategiapara mejorar la gestión de los medicamentosen toda la cadena asistencial del área única,integrada por el Hospital General NuestraSeñora del Prado, 17 centros de salud y 93consultorios locales.Los farmacéuticos y responsables de laDirección Médica de Atención Primaria y delHospital General Nuestra Señora del Pradohan mantenido diversas reuniones paratratar las estrategias comunes que sedesarrollarán en breve, orientadas a lamejora de una prescripción eficiente y al usoracional de los medicamentos, querepercutirán directamente en la mejora de laatención del usuario. Estas acciones se basanen los principios de eficiencia, calidad ycoordinación entre niveles dentro del nuevomodelo de Gerencia Única.

La incidencia del melanoma es"ligeramente superior" a la mediaespañola en algunas provincias deCastilla-La Mancha como Toledo,según el oncólogo del Hospital Virgende la Salud, el doctor Javier MedinaMartínez, que señala que la principalcausa de esta mayor incidencia se debeal trabajo en el campo de las zonasrurales.Para Medina, es necesaria una mayorconcienciación entre la población sobrelas causas que están detrás delmelanoma, especialmente la exposiciónal sol, y por ello ha considerado "muyinteresante" la iniciativa del Informepara un mejor abordaje del melanomaen España, en el que han colaboradovarias sociedades médicas.Según informa el GEM (Grupo EspañolMultidisciplinar del Melanoma) en notade prensa, los autores del informepiden, entre otras cuestiones, dotar demás recursos y medios a lainvestigación básica y clínica enmelanoma, fomentar la colaboraciónentre investigadores, compañíasfarmacéuticas y administraciones parallevar los avances de la investigación ala práctica médica y crear redes deinvestigación similares a las queexisten en el cáncer de mama y enotras patologías.Cada año se diagnostican en España3.200 nuevos casos de melanoma.

La primavera ha llegado y, con ella,entre el 15 y el 20% de la poblaciónespañola ya ha comenzado a padecerlos incómodos síntomas de la alergiaal polen. Aunque la utilidad de losantihistamínicos, los antialérgicos ylas vacunas preventivas para paliarlos efectos de los alérgenos esconocida, lo cierto es que existe otrafórmula menos conocida y máseconómica que ayuda a muchaspersonas a superar estas molestias:dejar de fumar. Según un comunicado del doctor Ojeda,director de la clínica Ojeda de Asma yAlergia, “el humo del tabaco es un claroirritante de las mucosas respiratorias” .También provoca “una mayorexposición de la mucosa a los alérgenos,al disminuir su capacidad de eliminacióndel moco que sirve como depurador delaire que respiramos”.Como resultado, explica esteespecialista, “se prolonga lapermanencia del alérgeno en la mucosay, por lo tanto, se produce elrecrudecimiento de los síntomas en los

fumadores, aunque no son ellos losúnicos perjudicados. También laspersonas con alergia que se exponen demanera indirecta al humo del tabacopresentarán un agravamiento de lasintomatología, pudiendo existirtambién una mayor resistencia altratamiento con antihistamínicos”. Asimismo, las personas con alergia quese exponen de manera indirecta al humodel tabaco presentarán un agravamientode la sintomatología (aunque no deforma tan acentuada como losfumadores), pudiendo existir tambiénuna mayor resistencia al tratamientocon antihistamínicos. ■

21 DE ABRIL DE 2012 /5 3

INFORME

DÍA EUROPEO DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE

ÁREA DE TALAVERA

Artritis reumatoide e incapacidad laboral

30 camas de hospitalización en ParapléjicosCOMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

Mayor incidencia delmelanoma en Toledo

Uso adecuado delos medicamentos

TAMBIÉN AFECTA A LOS FUMADORES PASIVOS

El tabaco agrava los síntomas alérgicos

Salud

Con motivo del Día Internacional de losDerechos del Paciente, los reumatólogos hanquerido dar a conocer una enfermedad quegenera un alto nivel de discapacidad, la artritisreumatoide, que afecta a 8.000 pacientes enCastilla-La Manch, una cifra que a nivelnacional se sitúa en 200.000 y de la que cadaaño se diagnostican 20.000 nuevos casos. Aunque puede presentarse a cualquier edad,el perfil de quienes más la padecen respondeal de una mujer entre 30 y 50 años. De hecho,el 70% de los pacientes son mujeres, unporcentaje que en Europa asciende al 75%.

Esta cifras son una muestra de los altosporcentajes de discapacidad laboral,moderada o grave, que la enfermedad generaentre los pacientes en edad activa,concretamente un 45%.Por todo ello y para que el paciente puedadisfrutar de la mayor calidad de vida posible,es fundamental el diagnóstico precoz de laenfermedad. En este sentido, lo más eficaz esla rápida derivación del médico de atenciónprimaria al especialista en reumatología paraimplantar cuanto antes el tratamientoadecuado. ■

El Complejo Hospitalario de Toledo disponedesde esta semana de 30 camas dehospitalización ubicadas en la segundaplanta del Hospital Nacional de Parapléjicospara dar respuesta a la actual presiónasistencial, informa el Sescam.Esta nueva planta de hospitalización estarágestionada directamente por losprofesionales médicos del ComplejoHospitalario de Toledo y estará destinadafundamentalmente a pacientes de laespecialidad de Medicina Interna. L a Unidad

funcionará igual que el resto de las plantasde hospitalización, con todos los mediostecnológicos y sistemas de información delComplejo Hospitalario.Asimismo, la apertura de esta ala dehospitalización no menoscaba en ningúnmomento la calidad asistencial de lospacientes con lesión medular.Por otra parte, el Servicio de Salud deCastilla-La Mancha mantendrá suvinculación con el Hospital de Tres Culturasen función de las necesidades. ■

Page 54: 861

La exposición Leonardo Da Vinci,ubicada en la Posada de la Her-mandad desde el pasado mes denoviembre y que ha tenido ya alre-dedor de 15.000 visitantes, ha sidoampliada con dos nuevas obras.Las piezas recien incorporadas,presentadas el pasado lunes coinci-diendo con la celebración del 560aniversario del nacimiento del hu-manista italiano, son un facsímil enversión digital táctil de Il libro degliSchizzi, un tratado de Francesco diGiorgio Martini (1439-1501) queinfluyó en Da Vinci y una copia delSan Jerónimo conservado en losMuseos Vaticanos. La muestraestá dedicada a la reconstrucciónde los ingenios mecánicos de Leo-nardo a base de maquetas y consti-tuida por una veintena de piezas. Elconcejal de Cultura, Jesús Nico-lás, que asistió a la presentaciónde las nuevas piezas, se congratulópor el éxito de la muestra, "pruebade que la suma del capital privadode empresas con el público generauna serie de actividades que vie-nen muy bien para Toledo.

C u l t u r aMuseo del EjércitoSala de exposiciones temporales.‘Los libros y documentos’.

Galería Ar+51Fotografía. ‘Coldtexture’, de SamuGuty. Hasta el 23 de abril.

Galería Tolmo‘Después de Melque’ de Javier Pérez

Aranda y otros. Hasta el 20 de mayo.Visitas concertadas

Centro Cultural San Clemente.Pintura. Exposición de Manuel deGracia. Hasta el 9 de mayo

Teatro de RojasDanza. ‘Ángeles caídos’ y ‘Suite Sevilla’,por Ballet Nacional de España. Sá-bado 21, a las 20 h, y domingo 22, a las19 h

Teatro Palenque. TalaveraTeatro. ‘Contracciones’ por CaralladaShow y Prem Teatro. Sábado 21, a las20,30 h

Teatro Victoria. TalaveraTeatro. ‘Teatro breve para reir’ por A.V.La Solana. Viernes 20, a las 21 h

Cine club Toledo. ‘Un método peligroso’ , de David Cro-nenberg. Lunes 23, en el auditorio deCCM, a las 20h; martes 24 en el Teatrode Rojas, a las 19 y 22 h, y miércoles 25en la Sala Thalia del Polígono a las 20 h

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Lacasa en la sombra ’, de Nicholas Ray.Miércoles 25 a las 19 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘ElHavre ’, de Aki Kaurismaky. Jueves 26 alas 22 h

Círculo de Arte. Exposición. ‘Toletum. Retro-tabuale’,de Alberto Gulias San Martín. Hastael 30 de abril . Teatro. ‘Un cuento sobre la naturaleza’,por el grupo Ika Producciones. Do-mingo 22 a las 13 h. ‘No amanece enGénova’ por Trasto Teatro. Domingo22 a las 20 h

Arisgotas (Orgaz). Jornadas de la cultura Visigoda.Recreación de una boda, mercadillo, ta-berna, coplas de ciego y gimkana. Sá-bado 21 a partir de las 12 h

Biblioteca regional Exposición. Litografías del IES ElGreco. Hasta el 30 de abril. Con letra y música. Actividad literariay musical con alumnos del Conservato-rio y clubes de lectura. Lunes, 23, a las18 hMúsica. Concierto del grupo músico-vocal La voz del barrio. Martes 24 alas 19 h

Museo de los Concilios Lectura dramatizada. Veinticincopiezas literarias por el XXV aniversariode Toledo Ciudad Patrimonio, a cargode Luisa Armenteros y Luis Lorenzo.Miércoles 25 a las 19 h

CENTENARIO

CERÁMICA

Dos obras nuevas en lamuestra de la Posada

Comisión ejecutiva Carrobles, académico

DA VINCI

El joven ceramista de Villafranca de losCaballeros Gregorio Peño, ha sido dis-tinguido con el Premio de la Bienal In-ternacional de Cerámica contemporá-nea de Vallauris, para jóvenes demenos de 35 años. La Bienal Interna-cional de Vallauris, fue creada en 1966para rememorar la incorporación de lacerámica al arte contemporáneo porPablo Picasso. En 2006 se decidió de-dicarla a los países que conforman laUnión Europea, como un certamendestinado a promover y recompensar,en el campo de la cerámica, la creaciónartística. En esta XXII edición se han se-leccionado 32 artistas de 11 países, porlos integrantes de un jurado plagado denombres importantes, como NicoleCoolidge-Rousmaniere, Victoria Wil-motte, Adrien Maeght, Gilbert Por-tanier, Julien Blum, Serge Nicole oSophie Mainier-Julleront. El premioestá dotado con 5.000 euros. Las obrasseleccionadas formarán parte de unaexposición internacional que se cele-brará en Vallauris y del catálogo que sepublicará con motivo de la bienal.

Peño premiado en laBienal de Vallauris

La Real Academia de Bellas Artes y Cien-cias Históricas de Toledo eligió en su se-sión de la pasada semana a JesúsCarrobles Santos como nuevo miembroNumerario del organismo, para cubrir la va-cante existente. Nacido en Toledo en1963, es licenciado en Geografía e Histo-ria, en la especialidad de Prehistoria y Et-nología por la Universidad Complutense deMadrid en 1986. Carrobles ha ejercidotambién como arqueólogo de la DiputaciónProvincial, director del Centro Cultural SanIldefonso , miembro de la Junta de Patro-nato de la Real Fundación de Toledo, direc-tor general de la Fundación El Greco 2014.

La Comisión Ejecutiva de la FundaciónGreco2014 se reunió, el pasado lunes,para avanzar en la organización de losactos conmemorativos del IV Centenario.Entre los asuntos tratados, además de laorganización de una de las tres grandes ex-posiciones, ‘El Griego de Toledo’, que ten-drá lugar en el Museo de Santa Cruz ycuyo comisario será el catedrático Fer-nando Marías, también abordaron la situa-ción financiera de la plataforma encargadade organizar la celebración, así como lospatrocinios de Globalcaja, Liberbank yPryconsa, y los convenios rubricados conla Universidad Complutense y el Centro deEstudios Europa Hispánica.

54/ 21 DE ABRIL DE 2012cultura

Page 55: 861

MUSEOS

CÍRCULO DE ARTE

Domingo teatral

El Santa Cruz en un proyecto nacional sobre música

Día mundial de los monumentos

El Museo Santa Cruz participa en un innovador proyecto cultural quepretende revalorizar el papel que los violeros españoles jugaron du-rante los siglos XIV, XV, XVI y XVII y la enorme influencia que ejercie-ron sus creaciones en el resto de Europa, con diversas actividadesen diferentes museos de España entre los meses de abril y junio:'Musas, música y museos’. En el proyecto, presentado la semanapasada en el Museo Lázaro Galdiano, participan los museos de Be-llas Artes de Valencia y Zaragoza, el Nacional de escultura, Vallado-lid, y el de Trashumancia, Guadalaviar, Teruel, junto al toledanoMuseo de Santa Cruz. Recuperar los sonidos a partir de piezas dearte es el objetivo del proyecto. Las obras que albergan los museosson documentos excepcionales y en muchos casos, únicas fuentesiconográficas para investigar la personalidad de tipologías instru-mentales desaparecidas. Los instrumentos musicales fueron obje-tos destacados en las composiciones pictóricas y ahora losorganizadores quieren revivirlos, exhumando sus sonidos y recons-truyéndolos con la máxima fidelidad respetando su geometría, pro-porciones, decoración y tratamiento de superficies. Los violerosEvaristo Bretos y Javier Martínez reconstruirán los instrumentos,a partir de los representados en las obras de arte. Los trabajos deinvestigación serán dirigidos por el musicólogo José Ignacio Cano,mientras otro investigador, Pepe Rey, divulgará la importancia delpatrimonio musical de los museos en un ciclo de conferencias.Musas, Música y Museos, creará también un Archivo de sonidospuros a partir de los instrumentos-réplica construidos con los que seinterpretarán piezas musicales coetáneas cronológicamente a laspinturas y compuestas entre los siglos XIV y XVII por músicos espa-ñoles. Estas interpretaciones serán ejecutadas por músicos de altonivel que conformarán un archivo sonoro destinado a ser escuchadoen las propias salas del museo junto a las obras en dónde se repre-sentan estos instrumentos musicales. Participan también en el pro-

yecto entreotros, afama-dos artistas,como ArielAbramo-vich, que in-terpretarárepertoriopara vihuelade mano enun conciertonocturno enla antiguacalle de losvioleros de Toledo, Pablo Baleta, vihuela de arco, Nadine Balbeisi,canto, Anna Danielevskaia, vihuelas de arco, María Sala, can-tante. No faltarán actividades para los niños como ‘Cantando, ju-gando y riendo en los museos’ bajo la dirección de la profesora demúsica Carmen Franco. Habrá también recreaciones teatrales quese realizarán fuera de los museos, en itinerarios callejeros que atrae-rán a los visitantes hasta el propio museo. La actividad Museos, mú-sica y sociedad, que se celebrará a la conclusión del programa,durante la última semana del mes de junio, incluirá unas jornadasabiertas a todos los museos españoles y europeos interesados porlos objetivos del proyecto Musas, música, museos. No se trata deuna actividad final, ya que pretenderá sentar las bases de una posi-ble colaboración futura entre museos, consolidando las actividadesiniciadas y buscando fórmulas de colaboración institucional perma-nentes. El Museo de Santa Cruz acogerá entre el 26 de mayo y el 9de junio cuatro conciertos de vihuela y una conferencia a cargo delmusicólogo Pepe Rey sobre iconografía musical.

PATRIMONIO

Una obra infantil en sesión matinal,‘Lurae. Un cuento sobre la natura-leza’, a cargo de Ika Producciones,y otra para todos los públicos a partirde las ocho de la tarde ‘No amaneceen Génova’ por el grupo Trasto Tea-tro, son las dos propuestas teatralesque el domingo 22 se representaránen el Círculo de Arte, dentro del pro-yecto ‘Escena Círculo’, con el que laasociación cultural pone a disposi-ción de los grupos de teatro el espa-cio de su sede, la antigua iglesia deSan Vicente. El ciclo continua el jue-ves 26 de abril con la obra ‘Acabára-mos’ a cargo del grupo Teatro delPáramo y ya acogió, el pasado 12 deabril la representación de ‘La per-fecta maltratada’, de la actriz y direc-tora toledana Valle Hidalgo, con elque se abrió el programa.

Como cada año el Ayuntamiento celebró el Día Internacional de los Monumentos ySitios, 18 de abril, con varias actividades que este año han consistido en una repre-sentación de teatro en la calle y animación musical, a cargo de la asociación BoloFeroz; una recepción institucional en el Ayuntamiento a alumnos de varios centros dela ciudad y una visita de la ciudad realizada con guías de la Asociación de Guías Profe-sionales de Toledo. Los colegios que han participado hoy en esta celebración hansido el centro San Lucas y María, La Candelaria, el I.E.S Sefarad y el colegio Jaime deFoxá. El alcalde, Emiliano García Page, quien dijo que “el patrimonio más impor-tante son los toledanos, los ciudadanos”, trasladó a los escolares la importancia de

cuidar el patrimonio y utilizó un prover-bio masai según el cual “la naturalezano es un legado de nuestros padressino un préstamo de nuestros hijos”.El Museo Sefardí también lo celebrócon dos "itinerarios temáticos" gratui-tos, recorridos explicativos por la GranSala de Oración de la Sinagoga de Sa-muel ha-Leví (sede del Museo) queacercan al público el origen de estesingular edificio (Monumento Nacionaldesde 1877), su evolución y sus princi-pales características.

LOS UNIVERSITARIOS TOLEDANOS RECOGEN LIBROS HASTA EL 23 CON FINES SOLIDARIOS

21 DE ABRIL DE 2012 /55

Page 56: 861

Los artífices de esta iniciativa,que es muy positiva para losalumnos, son los profesores

María del Mar Angosto y JavierCembellín, coordinadores del progra-ma Comenius, aunque la verdad esque todo el claustro y el centro enteroestá muy motivado y muy ilusionadocon el proyecto”, señala Juan JoséMontero, director delConservatorio Jacinto Guerrero.

“Se trata de un proyecto europeoen el que tenemos como socios a con-servatorios de Varsovia y Praga, los

más prestigiosos de estas capitales,Bayreuth en Alemania, que es unaciudad muy ligada a Wagner, y un ins-tituto de Aveiro, en Portugal, quetambién es una ciudad con gran tradi-ción musical, son menos de 50.000habitantes y cuenta con tres audito-rios. Nos costó mucho trabajo estable-cer los contactos y conseguir crear estared Comenius, pero ahora, que yaempezamos a ver los frutos, estamosrealmente contentos con nuestrosocios”, indica María del MarAngosto, que es además una de los

profesoras que acompaña a losalumnos en sus desplazamientos aestas ciudades.

Lo que más ha llamado la aten-ción de los estudiantes del JacintoGuerrero ha sido “el alto nivel quetienen, una técnica muy buena”, nosdice María Rodríguez, estudiantede 6º de piano. “La capacidad de tra-bajo y la seriedad con la que se tomanlos estudios”, es lo que destaca JoséLuis, también alumno de 6º depiano, mientras que para Marta, enel último curso de grado medio defagot, “es otra manera de vivir y enfo-car la música, se lo toman todo más logrande”; aunque los tres coincidenen que “hay que ponerse las pilas paraestar a su altura”. La dedicación, atiempo total, puede ser una de lasrazones de las diferencias. Durantesu estancia en Varsovia la agenda deestos estudiantes estuvo repleta deactividades relacionadas con lamúsica. Por la mañana, entre 9 y 12estudio, tras el que iniciaban lasclases con profesores del centro quevisitaron, mientras que “las tardesestaban ocupadas por conciertos dealumnos de allí, y audiciones de unconcurso de piano que se celebró esosdías”.

Los alumnos que participan

El director del Conservatorio, Juan José Montero, destaca la importancia que tienepara los alumnos conocer otras formas de enseñanza de música. PACO G. HERRUZ

ESTE CURSO SE REALIZARÁN MÁS DE 60 INTERCAMBIOS CON CUATRO CIUDADES EUROPEAS

Una semana para estudiarmúsica en EuropaEso es lo que ya han disfrutado María Rodríguez y José Luis Romero, piano, MartaAlvarez, fagot, o Angela Rodríguez violoncelo, que junto con otros dos alumnos, depercusión y oboe, y dos profesores visitaron el Conservatorio de Varsovia durante unasemana el pasado mes de febrero. A lo largo de este curso y el próximo serán entre 60 y 70los alumnos que dispondrán de esta oportunidad gracias a un proyecto Comenius, en elque el Conservatorio Jacinto Guerrero participa junto a otros centros de Varsovia (Polonia),Praga (República Checa), Bayreuth (Alemania), y Aveiro (Portugal).

5 6 / 21 DE ABRIL DE 2012

ISABEL ABARCA

Cultura

Page 57: 861

estos viajes, son seleccionados entrelos mejores del Conservatorio y sunivel no debe ser malo ya que,según nos cuentan a Marta, y a sucompañero Jaime, de percusión, “lespropusieron quedarse a estudiar allí,fue el profesor de fagot, que es el solis-ta titular de la orquesta filarmónica deVarsovia.”

El programa, que cuenta con unasubvención de 120.000 euros paralos dos cursos de funcionamiento,incluye también la obligación derecibir alumnos de los centros aso-ciados y los primeros en llegarserán, a partir del lunes, los deAlemania.

“El alojamiento por intercambioentre las familias de los estudiantesque se desplazan, y buscar con antela-ción los viajes más baratos, nos permi-tirá que sean entre 60 y 70 lo alumnosque se desplacen a uno de los cuatrocentros asociados, aunque la subven-ción marca que al menos deben ser 24los alumnos que se desplacen a lo largo

de los dos cursos”, señala María delMar Angosto, que destaca la impor-tante ayuda, que han recibido deBelén Hernández, asesora de los

Servicios Periféricos de Educación.“Si nos hubiese ayudado en la tramita-ción es posible que no tuviéramos unComenius en marcha”.

Los profesores Javier Cembellín y María del Mar Angosto, profesores coordinadoresdel Comenius con los primeros alumnos que han viajado José Luis Romero, MartaÁlvarez, y María Rodríguez, con el director.

PROFESORES Y ALUMNOS DE BAYREUTH (ALEMANIA) VISITAN TOLEDO ESTA SEMANA

21 DE ABRIL DE 2012/5 7

Page 58: 861

El número de entidades parti-cipantes en la VII Feria delLibro de Toledo, que se cele-

bra entre el viernes 20 y el domingo29 en la Plaza de Zocodover, se haincrementado en esta edición de2012. Mientras que las librerías semantiene, como en las últimas edi-ciones, una gran caseta compartidapor las librerías Centro dePeriódicos de Buenavista, Gómez-Menor, Hojablanca, Merlín,Siluetas y Taiga, el número de edi-toriales sigue creciendo en la ciudady en esta ocasión son un total de

once las empresas que mostrarán sustrabajos en la Feria: Almud,Antonio Pareja Editor, Celya,Ediciones Covarrubias, CuartoCentenario, Ediciones D.B.,Eneasbeat Cartoon & Comics,Descrito Ediciones, Ledoria,Maeva, Tilia y Trébedes.

El programa se presentó en elMuseo del Ejército, en cuyo audito-rio tendrán lugar parte de las activi-dades paralelas a la feria, ocasiónque el director, el General AntonioIzquierdo, aprovechó para mostarla biblioteca del centro que perma-

nece abierta al público general en elhorario del museo y la exposición‘Libros y documentos del Museo delEjército’, entre los que se encuen-tran algunos con cerca de 500 añosde vida.

El concejal de Cultura, JesúsNicolás, y la representante de loslibreros, Petra Díaz-Ropero, pre-sentaron el programa que se iniciael viernes 20 con un recital de lapoeta ecuatoriana Carla Badillo yuna rueda de versos coordinada porel editor Joan Gonper. Tras lainauguración, el sábado 21, tendrálugar la presentación del cuento‘Hamza y el baúl de los sueños’ y untaller infantil de ilustración, antesde la inauguración de la exposiciónde portadas de libros de viajes en elPalacio de Benacazón. El Museo delEjército acogerá la mesa redonda‘Literatura de viajes. Florentius’, deltoledano Fernando Lallana, que sepresentó el pasado jueves. Eldomingo se presentará el libro'Toledo y la fábrica de sueños', deRosa María Ballesteros, tambiénen el Museo del Ejercito.

Durante el lunes día 23, DíaInternacional del Libro, se realizaráun homenaje a Miguelde Cervantes, un acto poético yuna ofrenda floral con alumnos devarios centros escolares junto a laestatua de Cervantes, en el Arco de

El Museo del Ejército acogerá las tertulias y conferencias de la Feria del Libro, altiempo que presenta al público su biblioteca y la exposición ‘Libros y documentosdel Museo del Ejército’ que incluye varios de fondo antiguo.

EL AUDITORIO DEL MUSEO DEL EJÉRCITO ACOGERÁ LAS TERTULIAS Y CHARLAS

Una veintena de autoresfirmarán en la FeriaLa plaza de Zocodover acogerá, entre el viernes 20 y el domingo 29 de abril, VII Feria delLibro de Toledo, que en esta ocasión tendrá como eje central de las actividades paralelas laliteratura de viajes. Una exposición de portadas de libros de viajes, organizada por el editorAntonio Pareja, podrá verse en el Palacio de Benacazón durante esta semana y el auditoriodel Museo del Ejército (con entrada por la calle Alféreces Provisionales) acogerá lastertulias, presentaciones, conferencias y mesas redondas organizadas.

5 8 / 21 DE ABRIL DE 2012

ISABEL ABARCA

Cultura

Page 59: 861

la Sangre, así como una ruta literariallevada a cabo por la Asociación deGuías Turísticos de Castilla-LaMancha.

El martes 24 de abril, el Museodel Ejército acogerá la tertulia'Viajeros por Toledo' y se realizaránrutas literarias, que se repetirán elmiércoles, 25.

El jueves, en el Museo del

Ejército de la mano del AteneoCientífico y Literario de Toledo,Ventura Leblic ofrecerá la conferen-cia 'Ali Bey científico, aventurero yespía español en tierras musulmanas delsiglo XIX'. Además, en el recinto dela feria del libro habrá una interven-ción del Club de Lectura de laBiblioteca Municipal de Azucaica.

Durante la jornada del viernes,

se producirá la entrega de premiosdel concurso 'Cuento de las CuatroCalles' y se presentará la obra 'PoetasDescrito’, que concluirá con unaactuación musical del grupo‘Maluenda’, en la Plaza deZocodover.

El sábado se realizará un homena-je a Dickens en el auditorio delMuseo del Ejército y el taller de

Cuentos y libros contra la exclusión La ONG Intermediación presentará, en la Feria del Libro de

Toledo, el cuento ‘Hamza y el álbum de los sueños’, elsegundo trabajo del proyecto ‘Palabra libre libro’, con el que laONG pretende obtener financiación para continuar adelante conel proyecto que le ha dado luz y con el taller de encuadernaciónque llevó a cabo el año pasado a través de las subvenciones delPlan Local de Integración Social (PLIS) de los Servicios Socialesdel Ayuntamiento de Toledo.

Ante la falta de financiación, por el fin de las ayudas delgobierno regional, surgió la idea de escribir historias de maneracolectiva y ponerlas a la venta. De esta manera los usuarios delos servicios sociales completan todo el proceso: diseñan lahistoria con ayuda de una monitora de creación literaria y, traspasar por la imprenta, encuadernan de manera artesanal lo queserá un cuento.

El primer fruto de este proyecto es el cuento ‘La niñamariposa’, que se presentó en la biblioteca del Alcázar elpasado mes de febrero. “De este cuento se hicieron dostiradas, una con encuadernación artesanal, realizada por lospropios integrantes del taller y otra tirada industrial, encolaboración con una editorial de la ciudad”, indica Isabel Ralero,presidenta de la ONG Intermedi@ción y directora del taller deliteratura social.

Este primer relato se editó también traducido al árabe, alchino y al rumano, lo mismo que se está haciendo con elsegundo de los relatos. “Aunque en la Feria del Libro no lotendremos con la encuadernación artesanal, porque no nos datiempo, esperamos que con la venta de los ejemplares quequedan del primero y la tirada industrial del segundo vamos aconseguir fondos suficientes para continuar con ambostalleres”, añade Ralero, que destaca el alto nivel de motivaciónde los ocho integrantes del taller y los avances obtenidos endiferentes campos. “A través del taller de literatura social seestán trabajando una serie de aspectos importantes para laintegración de las personas en riesgo de exclusión, se fomentanlas capacidades y la autoestima de todos ellos, hasta el puntode que están dispuestos a seguir con los talleres aunque nocuenten con la ayuda que hasta ahora recibían que era de 200 €al mes. En los últimos meses han podido recibir esta ayuda

gracias, por un lado a la venta del primer cuento y, por otro, alas donaciones de varias personas que nos han hecho de formatotalmente altruista”, añade Ralero.

El altruismo ha sido, también, lo que ha hecho posiblesacara ala calle estos dos relatos. Además de las donacionescon las que se han mantenido las becas-estímulo, (“que enalgunos casos es el único ingreso con el que se mantiene unafamilia de varios miembros”, recalca Isabel Ralero), hantrabajado de manera voluntaria ella misma, impartiendo el tallerde literatura social, Gerardo López, el encargado del taller deencuadernación, el ilustrador, la trabajadora social, el maquetistay los traductores. “Esa es la razón por la que se tradujo al árabe,el chino y el rumano, que encontramos a personas que seprestaron a hacer las traducciones de forma desinteresada;aunque en realidad esto también responde a la composición dela población inmigrante y ahora estamos pensando que la tiradade ejemplares en árabe puede que se haya quedado corta”,añade.

Las integrantes de este taller, porque al final son ochomujeres, tienen edades entre los 25 y los casi 60 años, conproblemáticas sociales muy distintas, que se abordan de unamanera más fácil y enriquecedora a través de la literatura social.“Se trata de creaciones colectivas, alguien empieza una historialy otra persona la sigue, luego otra,... En este proceso surgenmuchos temas que partiendo de la pura ficción o de susaspiraciones nos llevan a reflexionar sobre la situación real y lasactitudes más adecuadas para hacer frente distintasproblemáticas sociales. Es una forma con la que han mejoradomuchos sus capacidades y su autoestima, se han visto capacesde acceder a ámbitos que creían que estaban vedados paraellas”.

‘La niña mariposa’ parte de una historia real de maltratoinfantil , mientras que el segundo cuento de este proyecto,‘Hamza y el álbum de los sueños’, es una historia sobre cómoinfluyen las diferencias sociales a la hora de frenar los anhelos.Los libros se pueden adquirir en la Feria, el primero a 20 € conencuadernación artesanal, 10 € encuadernado de formaconvencional y a 12 € el segundo relato.

BENACAZÓN ACOGE UNA EXPOSICIÓN DE PORTADAS DE LIBROS DE VIAJES

21 DE ABRIL DE 2012/5 7

Page 60: 861

cine para niños 'La cuevade Mélies' mientras que eldomingo se concluirán lasactividades con un tallerde ilustración para niñosen la Plaza de Zocodover.

Además firmaránejemplares de sus obras losescritores Jesús Maroto yRaúl Campoy (viernes20); Fernando Lallana yJorge Molist (sábado 21),Manuel Palencia yMariano Crevillen(domingo 22), MaritaNavacerrada y JuanSánchez (lunes 23), ToniGil (martes); SantiagoSastre, José CarlosGómez Menor, y AlfonsoCalero (miércoles), PepeEsteban, Antonio Lázaroy Jesús Cobo (jueves);José María Rincón, yCarlos Rodrígo (viernes);Miguel Angel Martínez,Gerardo López, ClaudiaLola Alonso, y Eva Bravo(sábado 29) y LuisPeñalver y FernandoAranda, el domingo 29.

Algunos de estos auto-res que firmarán en laFeria acaban de presentarsu obras a lo largo del mesde abril, como FernandoLallana, con ‘Florentius’, oCarlos Rodrigo, que pre-sentó el miércoles 18‘Nubes y claros’ en la

biblioteca del Alcázar. Eneste mismo lugar, el vier-nes 20, se presentó la obra‘La conquista del cuerpo’,de Isabelo Herrero, acargo de los periodistasEsther Esteban y EnriqueSánchez Lubián. Tambiénel viernes la poetisa, origi-naria de Polán, VeronicaAranda presentó ‘Senda desauces’ en el Hotel Hilton.El mismo día, en el CentroCultural San Marcos, secelebra el recital de poesíade Carla Badillo, bailarinay Premio Nacional dePoesía César Dávila. Otraobra que tendrá dos pre-sentaciones en una sema-na es la antología ‘PoetasDescrito’, la primera querecoge en papel las obraspublicadas en ebookdurante los dos últimosaños de Amadeo Aranda,Federico de Arce, PedroAtienza, ManuelCamuñas, JoaquínCopeiro, JordiCorominas i Julián,Javier Manzano Fijó,María Luisa Mora yElena Román. El próximomiércoles, 25 de abril, elex banquero Mario Condepresenta en el Círculo deArte ‘La España mágica’,del toledano José IgnacioCarmona.

6 0 / 21 DE ENERO DE 2012cultura

Carla Badillo, bailarina y Premio Nacional de Poesía deEcuador en 2011, ofrece un recital en San Marcos.

Page 61: 861
Page 62: 861

Hasta el 1 de junio se puedeparticipar en el concurso nacionalde cortos de Entreculturas, quebusca ideas que fomenten laconvivencia, la igualdad y la posi-bilidad de cambiar situacionesinjustas. Todos los seleccionadosserán colgados en la plataformaREDEC y se exhibirán en los dis-tintos actos que se realicendurante este año y parte de2013. El jurado está formado porvoluntarios de la organización. Sepuede obtener más informaciónen: wwww.entreculturas.org

Ente el jueves 19 y el sábado21 de abril el grupo de teatroNedjma vuelve a mostrar sucompromiso con Palestina conlas IV Jornadas Caravan To Gaza.Para esta edición han organizadotalleres, paseos nocturnos tea-tralizados, charlas, música y unacena árabe con cuentos y músi-ca. Los detalles de la programa-ción se pueden consultar en:www.nedjma.es La recauda-ción de todos los actos se entre-gará a ONGs que desarrollan pro-yectos de cooperación en Gaza.

30.834 personas en riesgo deexclusión social se han favorecidoen los últimos 11 años delPrograma operativo de Lucha con-tra la Discriminación que se hadesarrollado en Castilla la Mancha.Cruz Roja, CCaritas y las fundacio-nes SSecretariado Gitano y OOncese han encargado de gestionarlocon fondos de la Unión Europea.De estas personas, 11.000 consi-

guieron un contrato laboral establetras pasar por el programa y 85montaron su propio negocio.10.000 han participado en cursosde formación.

Carlos Ruiz, el coordinadorterritorial de la FundaciónSecretariado Gitano, destacabaesta semana una tendencia “sor-prendente teniendo en cuenta elcontexto actual de crisis”: desde2004 se mantiene estable la tasade inserciones profesionales depersonas que reciben apoyo pararehacer sus vidas y salir adelantecon este Programa. Él fue uno delos ponentes de la Jornada que elmartes 17 se celebró en Toledopara hacer balance del programa.Entre ellos también AAntonioConde, director general deRelaciones Laborales, que garanti-zó que el Gobierno regional man-tendrá los programas de empleo yapoyo a los colectivos en riesgode exclusión social. La Jornadafue clausurada por el alcalde,Emiliano García Page, que insis-tió en que “la cohesión socialtiene un valor tanto moral comoeconómico”.

Médicos delMundo ha salidoa la calle para con-tar directamentea los ciudadanoscasos concretosde personas enespecial situaciónde vulnerabilidada las que se lesestá negandoasistencia sanita-ria o que estánsufriendo graves

deficiencias en la atención. Sobre todo inmigrantes a los que se lesniega injustificadamente la renovación de la tarjeta sanitaria, se les exigedocumentación innecesaria y difícil de conseguir o no se les informaadecuadamente en los centros de salud. La ONG está mediando con laGerencia para solucionar caso por caso. Recuerdan además que lasupresión por parte del Sescam del programa de mediación intercultu-ral que realizaban desde 2007 está ocasionando graves perjuicios al per-sonal sanitario y a pacientes que no pueden entenderse bien en caste-llano, retrasando diagnósticos y la curación de enfermedades por las difi-cultades para explicar y entender los tratamientos. Es el caso de unamarroquí de 26 años, residente en Ocaña. Sufre cancer y el seguimien-to de la enfermedad se ha vuelto muy complicado. “Ahora nos tenemosque comunicar por señas”, señalaba estos días IInmaculada Raja,médica de cuidados paliativos.

Amnistia Internacional también ha advertido esta semana deldeterioro en la asistencia que están sufriendo las personas con menosrecursos y los problemas que supondrán los recortes previstos enSanidad. En una carta al consejero de Sanidad, JJosé Ignacio Echaniz,le piden que no olvide sus obligaciones internacionales de respeto a losderechos humanos.

6 2 / 21 DE ABRIL DE 2012 Cooperación

ENTRECULTURAS

ConvivenciaNEDJMA

Palestina

EXCLUSIÓN SOCIAL

Sí es efectivoMÉDICOS DEL MUNDO - AMNISTÍA INTERNACIONAL

La salud, un derecho

Page 63: 861

llooss ssaabbeerreess iinnúúttiilleess RUBIO

23 de abril: Leonor Rivallo,profesora de pilates, 36, CarlosGil Sanz, exconcejal delAyuntamiento de Talavera, 63,Luis García Conde, portero defútbol, 33, Alba Martín Braojos,21, Antonio Muñoz, administra-tivo.24 de abril: Miguel Falcón, futbo-lista, 33, Eduardo de la Rosa Martínde Eugenio, estudiante, 16, MaiteMora, atleta, 40, Luis Serrano,entrendor de fútbol, 51, JuliánArguedas, entrenador de fútbol, 65,Fidela Rodríguez, Jorge Alonso,periodista, 39, David CaminoAzaña, 33.25 de abril: José Luis GarcíaMontoya, camionero, 41, Elena delos Reyes, radióloga, Alicia GarcíaMorales, 31, Rosa Delgado, profeso-ra, Manuel López de la Torre de laCruz, industrial, 48, Luis García-Page Sánchez, docente, 55,Fernando Novo Muñoz, expresiden-te de CCM, 71, Bibiana AbascalMolinos, empresaria, 37. 26 de abril: Montserrat Martín deEugenio Gómez Espinosa, 46, JuliánSimón Sánchez, 67, José MiguelRubio Bravo, representante, 26,Honorio Muñoz, profesional de lahostelería, 59, Jorge Martínez,modelo, 34.

ww

w.e

lpic

atos

te.b

logs

pot.c

om

A g e n d a

20 de abril: José MaríaFernández, empresario de laconstrucción, 41, Javier CrespoTrujillo, 37, Ana Isabel SánchezSánchez, empresaria de Recas,40, Paco Algota Valentín 74,Raúl Huerta Álvarez, periodista,33, María Agüero, periodista,34, Julio Romero, agente deviajes, 42, Luis Sánchez, diseña-dor, 39, Eduardo de la Torre, 4321 de abril: José MaríaCampanero, asesor taurino ycinegético, 48, Lara Ribeiro delos Reyes, 22, Luis Crespo deArce, abogado, 65, JavierRodríguez Torres, 47, AnaRodríguez Mosquera, joyera,54, Javier Lorente, exjugadorde fútbol sala, 42, Mari ÁngelesDíaz Vieco, 55.22 de abril: Miguel ÁngelGarcía “Miguelín”, 25, RocíoAnker, actriz, 29, MercedesLópez Galán, psicóloga, 49,Ricardo López Triviño, 33,David Morales García, 37,Patricia Pinilla Miranda, empre-saria, 40, Federico MartínGarcía, empresario, 38, AliciaMeseger, 43, Alejandro MoraReal,48

Cumpleañosdel 20 al 26 de abril

Isabel Matute Rodríguez, 67,Jimeno García Rivas 77, AmaliaGutiérrez Rodríguez 80, CarmenOrtega Pérez 75, Isabelino GinésGarcía 83, Teodora Martina SegoviaRodríguez 94, Gloria García Alonso86, Constanza Enamorado Rojas 92,Tomás Rodríguez Vicente 91, JuanArenas Pineda 63, Piedad RamírezRuano 82, Antonio JiménezVillarrubia, 91, Agustina CabezasAlguacil 88, Diego Bravo Guzmán49, Lucía Romero Murillo 83,Bernarda Rojo Seco 89, CeferinoValero Gómez 76, Marcelina GarcíaPérez 89, Julián González Alonso88, Evelia Vaquerizo Baltasar 73,Luisa Cerezo López 87, SerafinaArroyo Fernández 80, AmparoMuñoz Delgado 83, Mario PalomoFrancés 76, Juana Lira Romero 83,Emilio Martín Barba 78, IluminadaGarcía Fragua 85, Juliana MuñozFerrera 83, Petra Gutiérrez Ubiedo,88, Milagros Tofiño Tejada 87, JulioGutiérrez Moreno 71, AndrésJiménez Salcedo 78, FranciscaNaranjo Nuñez 86, Manuel CarriónNieto 92, Herminia Díaz Mateo 90,Juliana Muñoz Ferrera 83, JuanMartín Maestro Medrano 80

FallecimientosAbril de 2012

21 DE ABRIL DE 2012/6 3Agenda

Page 64: 861

Recommended