+ All Categories

874

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: revista-aqui-castilla-la-mancha
View: 229 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
Revista semanal de información general de Castilla-La Mancha
64
Transcript
Page 1: 874
Page 2: 874

El fragmento de un cometa que sedesintegró 30 kilómetros antes dealcanzar la superficie terrestresobrecogió a los toledanos que, porsorpresa, lo vieron y sintieron en lamadrugada del viernes 13. pg. 6

El Sescam ha rectificado y mantendrá lasurgencias sanitarias las 24 horas del díaen Los Yébenes, Noblejas, Santa Cruz dela Zarza y Camarena, después de unasemana de intensas movilizaciones quehan sacado a la calle a cientos devecinos de estos pueblos. Tembleque yLa Pueblanueva no han conseguido queel Sescam escuche sus protestas yanuncian que continuarán con ellas enlos próximos días. pg. 32

Del 21 al 27 de julio de 2012

DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez Núñez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide

FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Sánchez de la Morena.

EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 -Fax: 925 28 47 61 email: [email protected] FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

www.revistaaqui.net e-mail: [email protected]

Dpto. Publicidad: 925 28 43 43

Cuidado con el sol

ECONOMÍA 12Vitra y la EMV se alían

El gran espectáculo de Lux Greco

Corral de Almaguer, hace siete siglos

El Presidente del Toledo responde

TOLEDO 22

PROVINCIA 30

SALUD 48

DEPORTES 44

El cierre del centro de atención dellamadas telefónicas de Telelech, ubicadoen el Polígono y que empleaba a más de600 personas en Toledo, ha desatado unaola de indignación. Detrás de Teletechestá Vodafone, multinacional quesubcontrató el servicio y que ahora sedesentiende del problema.14

Gana la presiónciudadana

2/ 21 DEJULIO DE 2012

Revista 874

“Vodafone” da la baja

El “premio” del cometa

SUMARIO

Page 3: 874

21 DE JULIO DE 2012/3

Estimado Emiliano y concejales del Ayuntamiento de

Toledo:

Tras tus últimas declaraciones diciendo que estaréis

“vigilantes” para ver si con todos los ayuntamientos de

la región la Junta de Comunidades se porta tan mal

como con vosotros aportando “solo” el 50% en la cofi-

nanciación de obras -en vuestro caso destinado al

remonte de Safont-, me he visto obligado a escribirte

estas cuatro letras, por si te ayudan.

Emiliano, sabes que es más lo que nos une que lo que nos

separa. Nos conocemos desde que ambos estudiábamos

en el Instituto el Greco de Toledo; tú en Juventudes

Socialistas y yo en Nuevas Generaciones. Años más tarde

coincidíamos en la vida política, tú como Consejero de

Bienestar Social y yo alcalde; tú consejero de Obras

Públicas, yo alcalde; tú consejero Portavoz del Gobierno,

yo alcalde; tú Consejero de Relaciones Institucionales,

yo alcalde; tú vicepresidente de la Junta de

Comunidades con el señor Barreda, y yo continuando

siendo un humilde y orgulloso alcalde de Gálvez.

Desde hace cinco años tú eres alcalde de Toledo y yo sigo

siendo el alcalde de Gálvez.

Como ves, hay bastantes cosas que nos unen.

Permíteme que te diga, amigo, y solo por si te consuela,

que haciendo memoria de los últimos cinco años, la

única ayuda que ha recibido Gálvez de la Junta de

Comunidades de la que tú tantos años has sido conseje-

ro han sido: 22% para la construcción de un Centro de

Educación Infantil; 0% para el tanatorio municipal; 5%

para la remodelación de la entrada y travesía de la loca-

lidad; 0% para la construcción de la Residencia de

Ancianos; 0% para la canalización del arroyo; 0% para el

gimnasio de Gálvez; 0% para la construcción del

Consultorio Médico, aún en obras. Y suma y sigue.

Eso sí, cada vez que la Junta de Comunidades del Señor

Bono o del Señor Barreda aportaba alguna cuantía eco-

nómica (Junta de la que tú eras consejero), esta cuantía

iba acompañada de una “chapita”. Me explico, para que

la consejería de turno concediera la reglada “autoriza-

ción de funcionamiento” del edificio público o actividad

en cuestión, era condición sine qua non fijar con unos

tornillitos a la entrada del edifico la “chapita” diciendo

“Centro de la Junta de Comunidades de Castilla-La

Mancha”.

Bueno… con esto te aconsejo, si me permites, que para

ser un buen alcalde, además de pedir, que no es malo,

tienes que echarle valor, ingenio, muy buena gestión, no

despilfarrar, -más en estos tiempos de escasez económi-

ca en la que alguien se ha devorado el dinero de los con-

tribuyentes-, y hacer maravillas con el 0% del dinero que

te dé la Junta.

Paciencia. Mucha paciencia. Eso es también ser un buen

alcalde. Echar la culpa a terceros cuando uno se ve inca-

paz de conseguir algo siempre ha sido, cuanto menos, de

cobardes en lo personal, y de irresponsables en lo profe-

sional.

Ser un buen alcalde Emiliano, es trabajar con el corazón.

No gastarte un duro si no lo tienes, y con los que tienes,

invertirlos en lo vital, posible e imprescindible, dada la

situación.

Por eso Emiliano, no es momento de llorar, “hay que salir

llorado de casa”, como dijiste tú al PP cuando entró a

gobernar esta región y puso encima de la mesa que, de

los 400 millones de deuda heredada en facturas que dijo

tu ex consejera de Economía y vicepresidenta del

Gobierno socialista de Castilla-La Mancha, María LuisaAraujo –sobre la que pesa una querella interpuesta por

el Gobierno de Cospedal-, se convirtieron en más de

6.500 millones de euros de deuda total heredada. Esos

sí son motivos para llorar, pero no para que llores tú,

sino para llorar todos los castellano-manchegos.

Por eso Emiliano, sé valiente y utiliza tu ingenio de polí-

tico. Saca talla. No llores o “sal llorado de casa” porque

la Junta de Comunidades “solo” te financie el 50% del

remonte de Safont.

Búscate la vida, como se la buscó el PP cuando tuvo la

alcaldía de Toledo, y construyó “con dos cojones” –per-

dón por utilizar esa soez expresión popular que última-

mente la tendríamos que poner más de moda para sacar

a España adelante- las únicas verdaderas escaleras

mecánicas que existen en Toledo. Olvídate de una vez de

tus años de consejero y acuérdate que la política es

“corazón”, “gestión” y “trabajar por el bien común” sin

esperar nada a cambio, como dijo Aristóteles. La políti-

ca no es lo que tú has conocido como consejero del PSOE

en Castilla-La Mancha, aportando tu pequeño granito de

arena a la “estupenda” situación económica que ahora

está gestionando el PP para sacar a esta Comunidad y a

España adelante. Sal lloradito de casa y haz política con

mayúscula, que curriculum tienes.

Emiliano, confía en el nuevo Gobierno de María Doloresde Cospedal, porque cuando uno sabe en qué dirección

ir, uno se ilusiona y el problema se soluciona.

Manuel Fernández Lázaro-CarrascoAlcalde de Gálvez

Emiliano, “sal lloraditode casa”

cartas al director

Page 4: 874
Page 5: 874

21 DE JULIO DE 2012/5

Me entristece pensar que, el próximo curso escolar, alre-

dedor de 70 escuelas rurales de Castilla-La Mancha

serán cerradas, si éstas no superan un número determi-

nado de alumnos. No es fácil imaginar, a niños y niñas de

3 a 4 años, esperando todos los días, el autobús escolar,

a las tantas de las mañanas, con temperaturas bajo cero,

que, habitualmente suele haber en las zonas afectadas,

durante el invierno.

Poner en entredicho la calidad de enseñanza de las

escuelas rurales es por desconocimiento de la realidad

de estos centros.

Hoy en día la mayoría de las escuelas rurales o unitarias,

disponen de las nuevas tecnologías como son: ordenado-

res, conexión a Internet, pizarra digital y su pequeña

biblioteca. Además el profesorado especialista (inglés,

música, educación física) cubre todas las necesidades

educativas del centro.

Pero, fundamentalmente, la escuela desempeña un papel

esencial para fijar a la población y, evitar así, la deserti-

zación de estos pueblos.

En mis cuatro años que estuve en una de ellas pude

constatar que el nivel de conocimientos, habilidades o

destrezas adquiridos era muy similar a los que habían

conseguido la media de los alumnos de uno de los cole-

gios públicos más prestigiosos de Toledo capital, “Ciudad

de Nara”, donde impartí clase durante catorce años.

La Administración, amparándose en esta crisis económi-

ca tan brutal, pretende ahorrarse unos cuantos miles de

euros, suprimiendo estas pequeñas escuelas.

Me parece lamentable que esta crisis la paguen los de

siempre;pero de forma muy especial, los más vulnerables

e indefensos: los niños. Y si nadie remedia este despro-

pósito, a partir de septiembre, muchos niños de nuestra

región, se encontrarán cerrado el espacio más querido y

valioso para su formación: su escuela.

José Luis Carbonell MartíProfesor de Educación Física

Layos(Toledo)

Tristeza por el cierre de las escuelas rurales

cartas al director

Page 6: 874

Alvaro, Jhona, Alex y otros ami-gos estaban en la plaza de Argés.Les pareció que algo brillante

caía del cielo e iluminaba la noche.Escucharon un ruido ensordecedor eincluso pensaron que la tierra temblabapor unos segundos. Con entre 18 y 20años, se subieron a un coche y se mar-charon hacia Cobisa, hacia donde lesparecía haber visto diluirse el resplan-dor. Les pudo la curiosidad. Queríanbuscar ese “algo” que les parecía habíacaído del cielo. En La Peraleda, enToledo, a otros tantos jóvenes les sobre-cogía el fenómeno. Y en el observatorio AstroHita de LaPuebla de Almoradiel, la cámara nortede la estación automática de bólidos ymeteoritos registraba con detalle elevento: cómo el fragmento de uncometa se desintegraba 30 kilómetrosantes de llegar a la Tierra, sobre la pro-vincia de Madrid, y provocaba el fantás-tico destello que pudo verse con nitidezdesde todo el país, aún con un brillo másintenso en el centro de la península.Durante una fracción de segundo, elcielo se iluminó como si fuese de día,explica Faustino Organero, el fundadordel complejo astronómico de La Hita.Desde allí se fotografió el fenómeno. Lasecuencia puede verse en la páginasiguiente: el instante anterior, el inicio

del destello, como aumenta su brillo alpenetrar en la atmósfera y la explosiónfinal iluminando la noche.El fragmento del cometa tenía un metrode diámetro. Colisionó con la atmósferaterrestre a gran velocidad y esto hizo quesu temperatura se elevara por encima delos 4.500 grados centígrados y que elobjeto se volviese incandescente y seconvirtiera en un bólido -una bola defuego- Eso ocurrió a unos 110 kilóme-

tros sobre la superficie de la Tierra. Elmeteroide penetró rápidamente en laatmósfera y estalló 30 kilómetros antesde alcanzar el Planeta, desintegrándosey provocando ese brillante destello y elfuerte estruendo que pudo sentirse enalgunas zonas del centro peninsular. Latrayectoria desfavorable que siguió alentrar en la atmósfera es la responsablede que no nos llegara ningún meteorito(fragmento).

SORPRESA PARA LOS NOCTÁMBULOS EN LA MADRUGADA DEL VIERNES 13

“El premio” dice Faustino Organero, fundador del Observatorio Astrohita de La Puebla deAlmoradiel, fue ver con toda claridad como el fragmento de un cometa se desintegraba y enuna fracción de segundo iluminaba la madrugada con un brillante destello. Pudieron verlo ysentirlo, por sorpresa, los noctámbulos que estaban al aire libre a las dos y cuatro minutos de lamadrugada del viernes 13 de julio. En Toledo y en todo el centro del país. En el complejo astro-nómico de La Hita lo registraron con detalle, mientras un puñado de afortunados toledanos que-daban sobrecogidos por un fenómeno que casi ninguno podía explicarse en ese momento.

PILAR PALOP

6 / 21 DE JULIO DE 2012 Actualidad

“El premio” de uncometa desintegrándose

A Faustino Organero, de Villa de don Fadrique, siempre le apasionó la astronomía.En 1999 montó su primer observatorio en La Puebla de Almoradiel y desdeentonces lo ha ido mejorando hasta integrarlo en distintos proyectosinternacionales de investigación y disponer de la tecnología más avanzada.

Page 7: 874

EN LOS VERANOS DE 2006 Y DE 2008 SE REGISTRARON FENÓMENOS SIMILARES EN ESPAÑA

21 DE JULIO DE 2012 / 7

Los últimos fenómenos similares regis-trados en España se produjeron en juliode 2008, cerca de la localidad salmanti-na de Bejar; y en el verano de 2006,sobre el parque nacional de Doñana. El profesor de la Universidad de HuelvaJosé María Madievo ha dirigido la inves-tigación sobre este evento astronómico,en la que también han participado losequipos dirigidos por Josep María TrigoRodriguez (Instituto de EstudiosEspaciales de Cataluña), JaimeZamorano (Universidad Complutensede Madrid), Alberto Castro Tirado y

José Luis Ortiz (Instituto de Astrofísicade Andalucía). Sus observaciones hanpermitido seguir la trayectoria del objetoen la atmósfera terrestre, su órbita en elsistema solar y conseguir informaciónsobre su composición química. El fenómeno también se ha registrado enotras ocho estaciones de detección situa-das en las provincias de Huelva,Guadalajara, Avila, Madrid, Sevilla oToledo, donde se encuentra el complejoastronómico Astrohita. Todas pertene-cen a la Red Española de Investigaciónde Bólidos y Meteoritos.

El fragmento del cometa se convirtió en un bólidode 4.500 grados de temperatura al chocar con la

atmósfera. Estalló y se desintegró 30 kilómetrosantes de llegar a la superficie terrestre

Es la secuencia del fenómeno captadapor una cámara del Observatorio de LaHita. En la parte superior derecha de lasegunda foto se aprecia el inicio deldestello. Las luces que se ven en elinferior de las imágenes son lospueblos de Villacañas (derecha) y LaVilla de don Fadrique (izquierda).

PARA SABER MÁSLos interesados en conseguir másdatos científicos sobre este fenómenoy su seguimiento pueden obtener másinformación en el portal de la RedEspañola de Investigación sobreBólidos y Meteoritos:www.spmn.uji.es/ESP/novedad93.htlmEn la web de la Universidad deHuelva dedicada al estudio de mete-oritos: www.meteoroides.net Ó en ladel Observatorio Astrohita: www. fundacionastrohita.org

Page 8: 874
Page 9: 874

FF rraa ss ee ssddee llaa sseemmaannaa Marcial Marín, consejero de

Educación y Cultura:“Como Alfonso VIII, hace

siglos, tenemos muy claro quedesde la actuación coordinada

y conjunta es comolograremos alcanzar cualquier

meta que nos fijemos”.

María Dolores Cospedal:"Nos han dicho que lo estamos

haciendo bien. En el primertrimestre de este año Castilla-La Mancha era junto con otra

comunidad la que llevabamenos déficit".

José Luis Gil, secretarioregional de CCOO:

“una posible intervención deesta Comunidad Autónoma

sería una liberación, elGobierno de Mariano Rajoy no

lo puede hacer peor que laAdministración regional de

María Dolores de Cospedal."

María Dolores Cospedal:"el punto de partida de

Castilla-La Mancha es muchopeor que cualquier otra

comunidad autónoma de estepaís”".

Emiliano García Page, alcaldede Toledo:

“Duele mucho ver como,después de años de ejercicio yde hacer un gran esfuerzo porla integración alemana, ahoraeste país sólo tiene una visión

de ellos mismos"Arturo Romaní, consejero de

Hacienda: "Castilla-La Mancha está

haciendo "todo lo posible paraque se cumpla el objetivo deldéficit, porque tiene tanto omás interés que el Estado en

que la situación setranquilice".

Jesús Fernández Vaquero,secretario de organización

del PSOE:“Cuanto más recorta Cospedal,

más caen los ingresos y máslejos estamos de cumplir con

el objetivo de déficit”

El alcalde de Sacedón (Guadalajara), Francisco Pérez Torrecilla, ha criticadoque se estén permitiendo trasvases de agua desde la cabecera del Tajo a Levantecuando los pantanos del Tajo tienen muchísimo menos agua que los del Segura.Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo los embalses de lacabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han perdido 22 hectómetros desde laúltima medición, almacenando esta semana un total de 769 hectómetroscúbicos, el 30,08 por ciento de su capacidad. De este modo, el embalse deEntrepeñas baja 11 hectómetros quedándose con 297 de los 835 que puedealmacenar, y el de Buendía baja otros 11 y almacena 472 sobre una capacidadtotal de 1.639.

Según denuncia el alcalde de Sacedón “este año hidrológico se hantrasvasado desde la cabecera 342 hectómetros cúbicos cuando el Tajo sólo haaportado a esos pantanos 260", con lo que los pantanos de cabecera también seencuentran en déficit con respecto al agua del Tajo.

En lo que a Toledo se refiere la capacidad de agua embalsada en sus pantanosasciende a 233 hectómetros cúbicos, lo que supone un 51, 66 %. El pasado añopor estas fechas los embalses toledanos contaban con 281 hm3, un 62, 31 % dela capacidad, mientras que la media de los últimos diez años para esta mismasemana está en 246 hm3, un 54,75 % de la capacidad.

Según denuncia el alcalde de SacedónTrasvasan agua del Tajo cuando losembalses del Segura tienen más agua

Solicitud del PSOE en las Cortes de Castilla-La ManchaQuieren que comparezca GarcíaCandau para defenderse de Villa

Siete días21 DE JULIO DE 2012 /9

El grupo parlamentario socialista enlas Cortes regionales ha solicitado lacomparecencia del anterior directorgeneral de Radiotelevisión Castilla-LaMancha, Jorge García Candau. Quiereel PSOE que comparezca paradefenderse ante las acusacionesvertidas por su sucesor en el cargo,Ignacio Villa, en las propias Cortesregionales.Unas acusaciones que también se hanpresentado ante la justicia y que segúnVilla señaló esta semana ante lacomisión de control del ente “volverána los tribunales tantas veces comohaga falta, no es una amenaza perohabrá más". Aseguró el directorgeneral que "no se puede interpretarcomo el reflejo de ninguna estrategiaque esconda un ataque personal contranada ni contra nadie". El PSOE no está de acuerdo con estoúltimo y considera, según su portavozMartínez Guijarro, que el PP “estáalentando esta campaña dedesprestigio para desviar la atencióndel paro, los recortes y los problemasque se han agravado en Castilla-LaMancha desde que Cospedal espresidenta” y ha recordado quetambién ha pedido la comparecencia

de Villa para que aclare algunas de lasadjudicaciones que se han hecho yabajo su mandato en RTVCM, “tenemosmuchas dudas y, por tanto, creemosque el señor Villa tiene que dar muchasexplicaciones sobre los contratos queha firmado con la productora Vértice360 por valor de más de dos millones deeuros”.Nacho Villa acusa a García Candau deposible fraude, prevaricación ymalversación de 541.240 euros por larealización de unos informes de losque dice no haber constancia.

Page 10: 874

EL DATO DE LA SEMANA EXTREMADURA Y CASTILLA-LA MANCHA LAS MÁS CASTIGADAS

ECONOMIA

PP Y PSOE RECIBIRÁN 1.597.000 EUROS DEL PRESUPUESTO DE LAS CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA

1 0 / AQU Í CAST ILLA-LA MANCHA

Las exportaciones de Castilla-LaMancha crecerán en 2012 un 8,6 porciento, alcanzando los 4.515 millonesde euros, mientras que las importa-ciones se incrementarán en un 6,3por ciento, llegando hasta los 5.390millones, según el director territorialde Comercio en Castilla-La Mancha,Pedro Antonio Morejón. La afirma-ción la realiza , en base al informe 'LaEconomía Internacional de Castilla-LaMancha 2011-2012 (edición especialXV aniversario)'.

Teniendo en cuenta estas previsio-nes, el déficit comercial disminuiráun 4 por ciento respecto a2011.

Para Toledo las previsiones son deque exporte por valor de 1.015 millo-nes euros (un 13 por ciento más)mientras que las importaciones seránpor valor de 1.550 millones de euros,un incremento del 1,2 % respecto alaño anterior.

Las exportaciones de Castilla-LaMancha triplicará la media nacional,que únicamente aumentará en un 2,7por ciento.

Entre enero y abril de 2012 elnúmero de empresas exportadorasha crecido en la región un 17 por cien-to en comparación con el año ante-rior, en el que ese aumento fue del5,4,.

Morejón ha asegurado que elaumento del IVA supondrán unpequeño empujón para que lasempresas exporten sus productospues buscarán mercados con menorpresión fiscal.

CASTILLA-LA MANCHAMayo siguió siendo un mal mes

para el sector servicios

El sector servicios en Castilla-LaMancha registró en mayo unacaída de la facturación del 7,1% enrelación con el mismo mes de2011 y un seis por ciento en elúltimo año, según datosprovisionales publicados estasemana por el Instituto Nacionalde Estadística (INE).

En mayo el empleo en estesector cayó en el quinto mes delaño un 4,2%, segunda mayorcaída a nivel nacional después deExtremadura, que ha sufrido undescenso del 4,7%.A nivel nacional, el sector serviciosregistró en mayo una caída de sufacturación del 5,4% en relación almismo mes de 2011, sumandonueve meses de descensosinteranuales.Con todo y por ver algo positivo enunos datos tan negativos hay queseñalar que el retroceso interanualde mayo se ha moderado en másde tres puntos respecto alregistrado en abril, cuando la cifrade negocios del sector se hundióun 8,4%, su mayor descensodesde octubre de 2009.El comercio al por mayor y la

venta y reparación de vehículos ymotocicletas fueron los sectoresque registraron una mayorrepercusión negativa en la cifra denegocios del sector servicios en

mayo, con caídas interanuales del5,2% y del 16,1%,respectivamente.

También contribuyeron alretroceso de la cifra de negociosde los servicios el resto deactividades, como lasadministrativas y serviciosauxiliares (-8%) y las profesionales,científicas y técnicas (-8,3%). Eltransporte y el almacenamiento,por su parte, registró un caída dela facturación del 3,8%, einformación y comunicaciones, del6,2%. El comercio minorista redujosu cifra de negocios un 1,8%.

Las caídas de empleo másacusadas se las anotaron la ventay reparación de vehículos (-5,4%),las actividades administrativas yservicios auxiliares (-5,1%) ytransporte y almacenamiento (-3,7%). En el comercio mayorista laocupación cayó un 3%, mientrasque en el minorista descendió un1,2%.

En mayo, la facturación delsector servicios descendió entodas las comunidades autónomase igual ocurrió con el empleodandose los mayores retrocesosde éste en Extremadura (-4,7%) yCastilla-La Mancha (-4,5%) siendoPaís Vasco (-2,3%) y Murcia (-2,4%) las que registraron losmenores descensos.

La exportacionescrecerán un 8,6% en

2012

Page 11: 874

En Castilla-La Mancha el precio de lavivienda libre cayó un 8,1% en elsegundo trimestre del año, con lo quese anota el mayor descenso desde elinicio de la crisis, según datos delMinisterio de Fomento.Con este retroceso, que supera al del7,2% del primer trimestre, el preciomedio de los pisos se sitúa en1.606,4 euros metro cuadrado, suimporte mínimo al menos desde elinicio de la crisis.Castilla-La Mancha alcanzó en 2008 elmayor precio de la vicienda, cuando elmetro cuadrado costaba por términomedio 2.101 euros.En este segundo trimestra la viviendaha vuelto a caer en todas lascomunidades autónomas, pero cincosuperan la media entre ellas y enquinto lugar Castilla-La Mancha, por

detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid,Aragón y Valencia.Las viviendas quebajan más de precio son las de másde dos años de construcción, aunquelos pñisos nuevos sufrieron también unabaratamiento, en este caso del 7,1%.Otros datos que ofrece Fomento es elde los precios en los municipios demás de 25.000 habitantes y de loscuatro con menor costro, tres soncastellano-manchegos: Tomelloso con740,4 euros, Hellín (Albacete) 744,8euros y Villarrobledo (Albacete), 746,8euros. Elda es con 736,8 euros la queofrece los precios más económicospor término medio.También en las viviendas deprotección oficial hay un ligerodescenso de precios, situándose ésteen 1.157,1 euros por metro cuadradode media..

ES PROFESORA DE LA UCLM EN TOLEDO

Karolina Lyckowska, premiadaKarolina Lyczkowska,investigado-ra de la Universidad de Castilla-LaMancha (UCLM) , ha obtenido elprimer premio de la modalidad“Derecho Civil y Mercantil” , dota-do con 9.000 euros, por el trabajo“De la nave de Saufeyo a la quie-bra de Lehman Brothers”, quereflexiona sobre la propiedad delos bienes fungibles. El premio hasido concedido por el Centro deEstudios Financieros de Madrid.La investigadora, que desarrolla su

labor en la Facultad de CienciasJurídicas y Sociales de Toledo,explica que el trabajo “es unareflexión jurídica transversal relati-va a la subsistencia de derechosde propiedad sobre bienes fungi-bles mezclados entre sí, en hipó-tesis bien actuales, como la queha tenido lugar con la resolucióndel concurso de Forum Filatélico ylas reclamaciones infructuosas delos adquirentes de sellos no indivi-dualizados”.

21 DE JULIO DE 2012/1 1eCONOMÍA

CASTILLA-LA MANCHA LA 5ª COMUNIDAD QUE MAS BAJA

Continua el descenso del precio de laVivienda, según Fomento

CONSUMO

UN 22,1 % EL ÚLTIMO MES

El Índice de Precios de Consumo(IPC) correspondiente al mes dejunio bajó un 0,3 por ciento enCastilla-La Mancha respecto al mesde mayo, mientras que la tasainteranual se sitúa en el 1,8 porciento, según los datos hechospúblicos por el Instituto Nacional deEstadística.La Confederación de Empresarios deCastilla-La Mancha (CECAM)considera que estos datos evidenciael deterioro que sufre el consumoprivado. Las pequeñas y medianasempresas de nuestra región seenfrentan a una situaciónespecialmente complicada, a la que,además de este estancamiento delconsumo, hay que sumar elproblema de acceso al crédito quesigue siendo una constante, que lasaboca en muchos casos a laextinción, con la consiguientedestrucción de empleo. El IPC a nivel nacional registró un

descenso de dos décimas en junioen relación al mes anterior,situándose la tasa interanual en el1,9%, la misma que el mes anterior.

Entre el 12 de febrero y el 30 dejunio Castilla-La Mancha ha regis-trado 1139 contratos de empren-dedores. En el último mes el cre-cimiento ha sido del 22,1%. Parala consejera de Economía,Carmen Casero, una muestrade que “las medidas desarrolla-das por el gobierno están dandosus frutos e invitan a un tímidooptimismo de cara al futuro”.El Plan de fomento al emprende-dor recoge ayudas de 2000euros a las personas que apues-ten por el autoempleo, cantidadque asciende a 3000 euros en elcaso de las mujeres y a 3500euros para las personas discapa-citadas.

Baja el IPC

Aumentan losemprendedores

Page 12: 874

En el corazón del barrio toledano de Santa María de Benquerencia se levantará unaurbanización con 88 viviendas de tres dormitorios, piscinas, zona comercial ydeportiva. Son de protección oficial y tendrán un precio de venta de 145.000 euros.Se trata de una iniciativa conjunta entre la Empresa Municipal de la Vivienda deToledo, que aporta el suelo, y la veterana cooperativa de CCOO Vitra, que seencargará de la construcción. La comercialización la realizarán ambas empresas.

La demanda de vivienda enToledo sigue siendoimportante, pese al parón del

sector de la construcción einmobiliario. Y para responder a esademanda y con el fin de ofertarbuenas calidades a preciosasequibles, la Empresa Municipal dela Vivienda de Toledo y lacooperativa de viviendas Vitra,gestionada por el sindicato CCOO,se han unido para promover,construir y vender una urbanizaciónde 88 viviendas protegidas.Residencial Vitra Río Bullaque se

levantará en una parcela propiedaddel ayuntamiento de Toledo,ubicada en la calle Río Bullaque(barrio Santa María deBenquerencia). Firma el proyecto elarquitecto Juan Carlos Fernández,que ha detallado durante lapresentación del proyecto estasemana que “prácticamente las 88viviendas son de tres dormitorios y dosbaños (90 metros cuadrados), porquees lo más demandado por la sociedadahora mismo. Pretendemos que sean lomás sostenibles posibles, por eso todaslas viviendas tienen ventilación

cruzada. Incluyen plaza de garaje ytrastero, además de cinco localescomerciales con fachada a la calle ríoBullaque, piscina y zona deportiva enlas zonas comunes”.Javier Ruedas, gerente de laEmpresa Municipal de la Vivienda,ha destacado “el interés público porfacilitar vivienda protegida y activar laeconomía. Hay que dar el mensaje deque no todo está en demolición, hayque poner de relieve este tipo defórmulas mixtas”.La Empresa Municipal de laVivienda aporta el suelo, Vitra lopaga de manera “elástica”, según laexpresión de Ruedas, y la empresapública se quedará con cincoviviendas con sus plazas de garaje y

ENTRE VITRA (CCOO) Y LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE TOLEDO

Economía1 2 /AQU Í CASTILLA-LA MANCHA

PRADO LÓPEZ GALÁN

Alianza para construirviviendas a buen precio

a urbanizaciónResidencial Vitra Río

Bullaque tendrán 88viviendas en altura, de90 m2 y con tresdormitorios. El precio:145.000 euros

El sindicato CCOO y el ayuntamiento de Toledo se unen para construir viviendaprotegida. De izda. a dcha.: Juan José González (CCOO), Javier Ruedas (gerenteEMV), Javier Navarro (presidente de Vitra), José Luis Gil (secretario regionalCCOO), Emiliano García-Page (alcalde de Toledo), Aurelio San Emeterio (concejalIU), Gabriel González (concejal socialista) y los responsables de la obra.

Page 13: 874

trastero. Ambas lascomercializarán, para lo que seconsultará el registro dedemandantes de viviendasprotegidas de Toledo (quienes lodeseen ya se pueden acercar a lasoficinas de Vitra en Toledo o de laEMV).Aurelio San Emeterio, concejal deIU, también defiende la iniciativapública en materia de vivienda, porel impacto en el control de losprecios. “Ya sabemos qué pasacuando la vivienda se deja en manosdel mercado libre, dice SanEmeterio; en España se hanconstruido más que en el resto deEuropa y en cambio los precios hansido un 30% por encima de lo quedebería. Es necesario un sectorpúblico importante y de colaboración,como en esta iniciativa con CCOO”.El alcalde de la ciudad, EmilianoGarcía-Page, ha querido participaren el primer acto de presentaciónde este proyecto para poner derelieve que “en plena debacleinmobiliaria hemos conseguidopromover una cooperativa deviviendas asequibles y es tal lacredibilidad del proyecto que hasta losbancos le van a dar financiación.Además, se ha conseguido aprovecharuna parcela de desecho y dar un saltocualitativo en el Polígono, con la

21 DE JULIO DE 2012 /1 3

LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA APORTA EL SUELO Y VITRA PROMUEVE Y CONSTRUYE

a cooperativa Vitratiene 24 años de

experiencia en lapromoción ycontrucción deviviendas de calidad aprecios asequibles. EnToledo han construidomás de 1.100

Recreación de la promoción Residencial Luz del Tajo que también desarrollaVitra en el polígono de Toledo.

En un momento de crisisprofunda la parálisis de la

actividad económica genera másconsecuencias negativas para elconjunto de la ciudadanía, por esoesta iniciativa tiene interés no sólopor las viviendas que se van aconstruir sino también porqueapuesta por reactivar, aunque demanera modesta, la economíalocal. No hay que resignarse”,explica José Luis Gil, secretariogeneral de CCOO Castilla-LaMancha, que defiende el papel queVitra ha jugado en el sector deviviendas en los últimos 24 años enEspaña.En todo el país esta cooperativa deviviendas, abierta a todos los

ciudadanos, no sólo a los afiliadosdel sindicato, ha construido más de32.000 viviendas, convirtiéndosepor méritos propios en el mayorpromotor de vivienda social.En Toledo ha promovido yconstruido once promociones enrégimen cooperativo, que sumanmás de 1.100 viviendas.En la actualidad Vitra desarrolla otrapromoción en la ciudad,Residencial Luz del Tajo, integradapor 92 viviendas en altura, contamaños que oscilan entre los 58metros cuadrados y los 90m2, yprecios entre 108.509 euros y los152.291 euros. Las construye la empresaDragados y las financia el BBVA.

VITRA ha construido en Toledo másde 1.100 viviendas protegidas

LA COOPERATIVA DE CCOO TIENE 24 AÑOS DE EXPERIENCIA

construcción de estas viviendas enpleno centro de este barrio, con lavertebración urbana que representa.Estoy contento por demostrar quetodos los días se puede hacer algo, apesar de las dificultades, y poder

demostrar que se puede salir del pozoen que lamentablemente cada vez nosestán metiendo más”.La previsión es que las 88 viviendasestén listas para entrar a vivir en elaño 2015. ❏

Page 14: 874

La primera noticia sobre el cie-rre de TeleTech en España,decisión que la empresa no

tiene intención de negociar y quesupone el cierre de una de lasempresas más grandes de Toledo y eldespido de 650 trabajadores, laconocieron los trabajadores por laprensa, el pasado martes 10 y no fuehasta el jueves 12 cuando los repre-sentantes legales de la empresa se laconfirmaron a los miembros delcomité de empresa.

Desde este lunes 16, los trabaja-dores se han organizado para realizartodo tipo de movilizaciones y rei-vindicaciones con las que difundir

su situación y pedir la implicaciónde la sociedad y las administracionespara buscar una posible solución aesta crisis “con Vodafone, porque deTeleTech, ya sabemos que no podemosesperar nada, puesto que ya han colga-do una oferta para 1.200 empleos deteleoperadores en Costa Rica, peroVodafone debería apoyarnos. Durante12 años hemos sido el centro con máspeso dentro de Vodafone, los que tene-mos más calidad, más formación y losque hacíamos todas las campañas denuevos productos, porque somos losmejor formados, y hemos sido ‘la son-risa telefónica de la empresa’, segúnsus propias palabras”, señalaban los

representantes sindicales DavidRuiz, de UGT y Alvaro Gómez, deCC.OO.

Los miembros del comité deempresa recuerdan que se trata delmayor centro de trabajo de la ciu-dad, que con 650 empleados en unaciudad de menos de 80.000 habitan-tes, todo el mundo conoce a alguienque trabaja en Vodafone, porquesupone casi el uno por ciento de lapoblación. También destacaron lacomposición de la plantilla, mayori-tariamente femenina, “alrededor del80% son mujeres de entre 25 y 35años, uno de los sectores con mayorindice de paro”.

Trabajando para Vodafone, atra-vés de TeleTech, había dos tipos decontratos, los contratados por obra yservicio, que suponen algo más del50 por ciento de la plantilla y a los

El campamento a las puertas de laempresa se instaló el lunes tras elencierro y la bronca al responsable derelaciones laborales de la empresa.

TELETECH ANUNCIÓ SU MARCHA DE ESPAÑA Y DESTRUYE 650 EMPLEOS EN TOLEDO

Casi el 1% de toledanos alparo por el cierre de TeletechLos 650 trabajadores de Teletech Toledo -subcontratada por Vodafone para el servicio deatención al cliente- han pasado en menos de una semana de la 'incertidumbre habitual' a lamovilización más desesperada por su futuro laboral. El jueves, ya cerrada esta edición, seiniciaban las negociaciones con la empresa por el ERE presentado el martes.

1 4 / 21 DE JULIO DE 2012

ISABEL ABARCA

Economía

Page 15: 874

que el representante de Vodafoneintentó entregar las cartas de despi-do el pasado lunes, y los contratadosde forma indefinida, para los que elmartes se presentó un ERE de extin-ción.

La presencia del responsable deRelaciones Laborales de la empresa,Javier Zubicoa, para entregar lascartas de despido hizó saltar la ten-sión de los trabajadores que abuche-aron e insultaron al representantede la empresa y que terminó con ladecisión de encerrarse en las instala-ciones, encierro que mantienendesde el lunes varias decenas de per-sonas en un campamento a las puer-tas de la empresa, donde se celebranlas asambleas y se organizan movili-zaciones permanentes.

Para conseguir negociar conVodafone es para lo que los trabaja-dores buscan el apoyo de lasAdministraciones, y recuerdan queel edificio que hasta ahora ocupan espropiedad de Gicaman, la empresapública de la Junta de Comunidadesy “las empresas han estado recibiendo

ayudas durante muchos años. Desde2010 no han pagado alquiler, lo quesupone una ayuda indirecta importan-te”, recuerda David Ruiz.

Según Ruiz, la presión para con-seguir que Vodafone se siente anegociar con los trabajadores, debevenir de diferentes frentes, y uno deellos es el de las administracionespúblicas, por esta razón desde que seenteraron del cierre han solicitadoentrevistas con la Consejera delEmpleo, Carmen Casero, el directorgeneral de empleo, Antonio Conde,o con la presidenta de la Junta,María Dolores de Cospedal, ademásde con el alcalde, Emiliano GarcíaPage, que los recibió el pasado vier-nes.

La reunión con Carmen Casero,consejera de Empleo, tuvo lugar elmiércoles por la tarde, tras haberintentado acercarse a ella y a laministra de empleo Fátima Báñez,en el hotel Beatriz, donde teníanprevisto clausurar la jornada sobre laReforma Laboral, organizada porFedeto. Sin embargo, la ministra no

vino a Toledo y en su lugar fue lasecretaria de Estado de Empleo,Engracia Hidalgo, quien, con lapresidenta María Dolores deCospedal puso el punto final a lasconferencias para empresarios. Sinembargo, los trabajadores de TeleTech no pudieron acercarse al hotel,lo mismo que el martes no pudieronllegar al Palacio de Fuensalida, unfuerte dispositivo policial les impi-dió el paso en la rotonda del ColegioMayol. Una abogada que expresó sudu disconformidad con los aplausoscon los que los asistentes recibierona las dirigentes políticas, fue expul-sada de la sala por la policia.

De la reunión con CarmenCasero, los representantes sindica-les salieron reconfortados, porque“nos ha dicho que están trabajandopara dar una posible solución al con-flicto. Una solución que pasa por bus-car otras empresas que se hagan cargode la subcontrata y de la totalidad delos trabajadores. Aunque nos recalcóque la situación es complicada y que nopodían asegurarnos nada”, señalaÁlvaro Gómez, representante deCC.OO.

Además el pleno municipal verá,el jueves, una proposición conjuntade IU y PSOE en apoyo a los traba-jadores de Vodafone para pedir a laministra de Trabajo, Fátima Báñez, ya la presidenta de Castilla-LaMancha, María Dolores deCospedal, “que intervengan en daruna solución a las 650 personas quevan a perder sus empleos en Toledo porel cese de la actividad anunciado por laempresa.” La moción pide el apoyodel Pleno para “reprobar el comporta-miento de la empresa Tele Tech” yexpresar el rechazo a la reciente-mente aprobada reforma laboral“que está abriendo el camino al despidofácil y barato de cientos de trabajado-res”.

La tardanza en la respuesta de laadministración regional fue lo queles llevó a realizar la marcha entre laPlaza de Zocodover y el Palacio deFuensalida, el pasado martes, paraentregar una carta en la que, denuevo, solicitaban una reunión con

Los representantes sindicales plantearán a la empresa que la totalidad de los 650empleados tengan la misma consideración laboral en el ERE que negocian desde eljueves.

LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES PEDIRÁN EL MISMO ERE PARA TODOS

a empresa se ha ahorrado el alquiler del edificiodurante el último año, tras la mediación de la

Administración regional en la última crisis, segúnreconoció la presidenta María Dolores de Cospedal

21 DE JULIO DE 2012/1 5

Page 16: 874

la presidenta para “buscar solucionesal conflicto”.

La presencia de la policía, queacompañó a los más de 300 manifes-tantes a lo largo de todo su recorridopara recordarles que se trataba deuna manifestación no autorizada, ybloqueó las calles adyacentes a laPlaza del Conde, impidió el accesode los manifestantes a la sede de lapresidencia de la Junta. La carta fue,finalmente, entregada por los repre-sentantes sindicales en la Consejeríade Economía.

Las movilizaciones continuaronpor la tarde con una caravana infor-mativa en la que participaron másde 90 coches por todos los barrios dela ciudad. "La caravana ha sido todoun éxito, la gente nos ha apoyado, nosha aplaudido y hasta algún espontáneose ha unido a la marcha” contaba unode los trabajadores.

Fue el martes cuando TeleTechpresentó formalmente el Expedientede Regulación de Empleo (ERE)extintivo, justificado en “causas eco-nómicas y productivas” y que suponela extinción de los contratos de todala plantilla en España. También elmartes, la empresa de telefonía móvilVodafone decidió suprimir el serviciode atención de llamadas a clientes enel centro de Toledo, debido a las “cir-cunstancias actuales” de la empresa.Para los representantes sindicales esuna prueba más de que el cierre deToledo es una decisión definitiva,“porque ya están desviando las llamadasque nosotros atendíamos a otros cen-tros”, señala Álvaro Gómez.

La dirección de la empresa mani-festó, a través de un comunicado,que a partir del 31 de julio no habrátrabajo definitivamente, por lo queresulta fundamental continuar nego-

ciando para resolver la situación. Lamultinacional señalaba que en elejercicio 2009 Tele Tech sufrió unaspérdidas de 900.000 euros, mientrasque en 2010 las pérdidas ascendieronhasta los 8,1 millones de euros. Fueen 2011 cuando la multinacionalamericana logró "un mínimo benefi-cio" de 50.000 euros tras un "profun-do ajuste de gastos y optimización dela operativa del negocio".

El objetivo de los representantessindicales en la negociación del ERE,que se inicia el jueves ya cerrada estaedición, será que la totalidad de los650 trabajadores tengan la mismaconsideración laboral, “porquemuchos de ellos llevan años encadenan-do contratos temporales y esa va sernuestra propuesta en la mesa de nego-ciación que las condiciones del EREsean las mismas para todos”, manifestóGómez.

LA CONSEJERÍA BUSCA OTRAS EMPRESAS QUE SUBROGUEN EL SERVICIO

1 6 / 21 DE JULIO DE 2012Economía

La policia, que les acompañó por las calles del Casco, les impidió el acceso a la presidencia de la Junta, el martes. El miércolestambién les impidieron acercarse al lugar donde se celebraba una jornada de Fedeto, que la ministra de Empleo tenía previstoclausurar. Fue la Secretaria de Estado, Engracia Hidalgo, junto con María Dolores de Cospedal quienes cerraron el acto.

Page 17: 874
Page 18: 874

Unos dos mil ciudadanos, segúnse apunta desde laorganización, participaron en

la manifestación programada parademandar agua del Alberche para losregantes y en la que reinó la unidadentre agricultores y políticos.Reclamar el riego en la comarca conlas aguas del Alberche y no del Tajo,solicitar la modernización de lossistemas de riego para mejorar lascosechas y obtener un futuro prósperoen lo económico, fueron losparámetros que marcaron unaconcentración convocada por la

Comunidad de Regantes del CanalBajo del Alberche con el objetivo de“no ir en contra de nadie”.

Se dejaron ver casi cuarentatractores en una marcha que se inicióen la glorieta de Los Leones y quefinalizó en los Jardines del Prado, lugarelegido para leer, como prólogo, losmanifiestos de los propios regantes yde la Plataforma en Defensa de los ríosTajo y Alberche. La organización fueperfecta, la cabecera de lamanifestación estuvo integrada porlos regantes -que enseñaron unapancarta en la que se pedía agua del

Alberche y no del Tajo- y despuésmarcharon los miembros de laplataforma, una ampliarepresentación de la corporaciónmunicipal de Talavera y alcaldes de lacomarca. También portaron unapancarta que decía Un Alberche limpioy vivo que riegue nuestra vega.

El calor fue el fiel compañero delos manifestantes durante los 45minutos que duró el acto de censura.Cánticos y gritos de protesta seescucharon contra el abandono que,en materia de agua, han sufridodurante años estas tierras. Tampoco

El agua del Albercheune a Talavera

Un momento de la marcha de los manifestantes por la Ronda del Cañillo, junto al río Tajo.

Una manifestación ejemplar. Así se puede definir la concentración que programó losregantes del Canal Bajo del Alberche y que fue secundada por dos millares de ciudadanos.Reinó la unidad entre agricultores y políticos y únicamente se produjo un incidente cuandola marcha llegó a la entrada de los Jardines del Prado: un grupo de personas ataviadascomo camisetas verdes acusaron al PSOE y el PP de “dejadez” en materia de agua.

1 8 / 21 DE JULIO DE 2012

LOS AGRICULTORES SE NIEGAN A REGAR CON AGUA DEL RÍO TAJO

EMILIO JIMÉNEZ

Agricultura

Page 19: 874

21 DE JULIO DE 2012 /1 9

faltaron megáfonos que informaron alos viandantes, que se paraban al pasode la manifestación, de que no secumple la concesión histórica delagua del Alberche, que se consumemucha agua y se produce poca y desdelos que se alertaba que el agua delTajo contamina “nuestra producción”.

La marcha no registró incidentealguno hasta que los manifestantes nollegaron hasta laentrada a losJardines del Prado.Aquí, un nutridogrupo deciudadanos -quelucían las yafamosas camisetasverdes en defensade la educaciónpública-increparon tanto alas autoridades delPartido Popularcomo del PSOE.En sus gritosacusaban de “dejadez” a ambasformaciones políticas. Una dejadezque ha acabado en la situación actualde los ríos.

En los Jardines del Prado se realizóun balance de la protesta y se leyeronlos manifiestos de la Comunidad deRegantes y de la Plataforma en Defensade los Ríos. Dejaron claro que laprotesta “no va contra nadie y sí a favorde los regantes y la comarca. Por una

causa justa por el bien de todos losciudadanos de las tierras de Talavera”.Tomás Fernández, el director de laComunidad de Regantes, retrocedió alpasado para hacer ver a losconcentrados cómo la ciudad pasó de18.000 habitantes hasta convertirseen una auténtica urbe tras la puestadel riego de la zona regable. Incidióen la modernización de los regadíos

para “ahorraragua y desarrollaruna agriculturapuntera en lacomarca, lugar enel que podríaninstalarse nuevasempresasagroindustriales ycooperativasagrícolas, ademásde otrasempresas”.

MiguelMéndez,portavoz del

Plataforma, por su parte, espetó que“el Tajo no existe desde 1979 y elAlberche fue secuestradodefinitivamente en 2005”. Insistió enel momento crítico por el queatraviesan los regantes y pidiósoluciones “en los próximos meses”porque “esta tierra no merece lahumillación de contemplar el expolio denuestros ríos y llevarse así el únicorecurso básico que nos queda”.

La unidad entre políticos y agri-cultores reinó en la manifesta-ción. No obstante, los represen-tantes del PP acusaron al PSOEde estar treinta años en elgobierno regional sin hacer nadapor el agua, mientras que elalcalde Gonzalo Lago volvió aincidir que las administracionesregional y nacional “tienen con-ciencia del problema del aguaen Talavera y estamos trabajandotodos juntos intensamente parasolucionarlo”. José MaríaDomínguez, coordinador de IU,considera que el agua es “funda-mental para el desarrollo econó-mico de la ciudad y comarca” ypor ello “seguiremos, tanto enBruselas como en las calles,luchando por la defensa de losríos”. El PSOE, por su parte, yaha solicitado al Gobierno queolvide el trasvase del Tajo Medioporque “este territorio ya estábastante vapuleado y saquea-do”, una petición que tambiénha realizado la Plataforma enDefensa de los ríos Tajo yAlberche, que, además, ha pedi-do una rectificación por estemotivo a Juan Urbano, directorgeneral del Agua del Ministeriode Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente.

l Tajo no existe desde

1979 y el Alberche fue

secuestrado

definitivamente en 2005”,

expuso a los

concentrados Miguel

Méndez, portavoz de la

Plataforma

La batalla del aguaLos concentrados escuchan en el Prado los manifiestos que se leyeron.

Page 20: 874

La Comisión de Hacienda aprobóel pasado lunes la disminución enun 28% de la partida que recibenlos Grupos políticos municipales.Con esta medida se ahorrarán cienmil euros anuales en el presu-puesto municipal y está previstoque entre en vigo, de manera in-mediata tras su aprobación en elpleno, del jueves. La subvenciónque actualmente reciben los Gru-pos Municipales es de 360.468euros al año (162.792 el PSOE,151.164 el PP y 46.512 IU), apartede otros 764.099 euros para las 19personas contratadas por libre de-signación que están al servicio delalcalde (7) y de los tres grupos po-líticos. Como consecuencia delPlan de Ajuste para alcanzar elequilibrio de las cuentas municipa-les, el portavoz del PSOE, RafaelPerezagua, explicó que se ha op-tado por el recorte a los Gruposantes que despedir a personalcontratado. Tanto Izquierda Unidacomo el Partido Popular están deacuerdo con el recorte el PP seabstuvo en la votación y señalóque “la rebaja le parece justa y ne-cesaria”, pero aún se puede irmás allá. Sin embargo, la portavozClaudia Alonso anunció que el PPva a votar a favor de la medida sincondiciones. Aurelio San Emeterioafirma que no está de acuerdo conla política de recortes pero explicaque han votado afirmativamente aesta propuesta porque «ahora alos grupos políticos nos toca sufrircomo a los demás».

El concejal de Urbanismo y Vi-vienda, Javier Nicolás, anuncióque el Consejo Consultivo ha

aprobado la modificación del Plan deReforma Interior y Mejora (PERIM) delos terrenos donde se instalará El CorteInglés, lo que permitirá al Ayunta-miento, una vez que sea aprobado porla Junta de Comunidades, dar luz verdea la reparcelación y al proyecto de urba-nización en el tercer trimestre del año,algo que podría ocurrir en septiembre.Nicolás explicó que el Consejo Consul-tivo ha informado favorablemente a laampliación de las zonas verdes de lasunidades urbanísticas afectadas poreste PERIM. En nota de prensa el Con-sistorio ha indicado que este trámitepermite avanzar en la llegada del Corte

Inglés a la ciudad de Toledo para insta-larse en los terrenos de Santa Teresadonde ahora se ubica el aparcamientodisuasorio de Coronel Baeza. "Ahoraestamos a la espera de la aprobacióndefinitiva por parte de la Junta de Co-munidades", ha dicho Nicolás, quien haadelantado que el expediente pasarádespués por el Pleno municipal de sep-tiembre para su visto bueno final.

Un paso más para la llegada del Corte Inglés

TURISMO

El Grupo de Ciudades Patrimonio de laHumanidad de España (GCPHE) y Pa-radores de Turismo firmaron un conve-nio para difundir la riqueza cultural delpaís y garantizar al visitante una expe-riencia de calidad con el fin de añadirvalor a sus respectivas ofertas turísti-cas. La presidenta de Paradores, Án-geles Alarcó, y el presidente de laRed de Ciudades Patrimonio y alcaldede Segovia, Pedro Arahuetes, suscri-bieron en Segovia el acuerdo, a travésdel cual se darán a conocer los entor-nos artísticos, históricos, sociales y seles ofrecerán ventajas en museos yactividades municipales.

PLAN DE AJUSTE

Los grupos políticosreducen sus ingresos

Paradores y ciudadespatrimonio colaboran

TURISMO

SANTA TERESA

Page confía que Labrador cumpla su compromisode mantener la Casa del Mapa

20/ 21 DE JULIO DE 2012

La concejal de Turismo del Ayunta-miento de Toledo, Ana Isabel

Fernández, lamentó la intenciónde la Delegación del Gobierno de "qui-tar" al Consistorio el local de la Oficinade Turismo de Casa del Mapa, ya queva a suponer "un perjuicio" para Toledoporque es "la mejor ubicada y la quemás visitantes recibe" en toda la ciu-dad. El alcalde, Emiliano García Page

recordó que desde el Consistorio seinformó a Labrador sobre la importan-cia de la misma, ya que hacía más de20 años la ciudad no disponía de uncentro de información en el centro delCasco Histórico. Según García-Page, el

delegado se comprometió a anular la orden de rescisión del convenio yelaborar uno nuevo para que la ciudad pudiera mantener el servicio de in-formación turística. Por ello, espera que la Delegación de Gobierno "recon-sidere su postura, cumpla su compromiso y mantenga la actividad en laoficina más importante de toda la ciudad". En rueda de prensa, Fernándezha señalado que si esta oficina se "suprime", afectará negativamente a laciudad de Toledo y a la región de Castilla-La Mancha, pues "ofrece a sus tu-ristas tanto información de carácter provincial y como de carácter regional".La concejala recordó que la cesión del local de Casa del Mapa se formalizómediante un convenio que suscribieron el Ayuntamiento, la Delegación delGobierno y la Diputación de Toledo, siendo la Delegación la que ha deci-dido "extinguirlo", después que la Diputación de Toledo ya retiró la ayudaeconómica que daba para pagar las nóminas de los trabajadores.

Toledo

Page 21: 874

La Junta de Gobierno Localaprobó en su última reunión elproyecto de Presupuestos delAyuntamiento de Toledo para elpresente año, que ascienden a85,4 millones de euros --un 7.28menos que en 2011--, unas cuen-tas que "cumplen el principio deestabilidad presu-puestaria y que per-miten garantizar losservicios y los em-pleos públicos"según el Consisto-rio. El portavoz delequipo de Gobierno,Rafael Perezagua, yla concejal de Ha-cienda, Paloma He-redero, dieron aconocer las cifras, destacandoque es el primer presupuesto quetiene como objetivo el equilibriopresupuestario real, que se va amaterializar en 2013, puesto quelas medidas de ajuste previstaspara este ejercicio "han sido con-sideradas sólo en un 50% de surendimiento", según la nota deprensa. La previsión de ingresospara este año es de 85,4 millo-nes, un 8,57 por ciento menosque en 2011. Los capítulos conmás relevancia son 41,8 millonesde euros en impuestos directos,que representan un 49 por cientodel total de ingresos del presu-puesto; 16 millones en tasas,15,7 millones de tasas corrientes;y 1,7 millones en ingresos patri-moniales. Paloma Heredero se-ñaló que se trata de unpresupuesto "realista, austero yequilibrado que, incorporando lasmedidas establecidas en el Plande Ajuste del Ayuntamiento, ponede relieve el esfuerzo realizadopor el equipo de Gobierno paraque dichas medidas no suponganuna reducción de los servicios pú-blicos ni de los trabajadores delAyuntamiento". En cuanto a losgastos, 80,3 millones se corres-ponden con operaciones corrien-tes y, de éstas, 72,6 millones secorresponden con gasto co-rriente, es decir personal, conce-siones o gastos ordinarios. Elresto (7,7 millones) están ligadosa operaciones financieras.

El Club de Pesca La Cornisa y la Asociación de Vecinos La Cornisa organizan unamanifestación el próximo viernes para protestar contra el estado del Tajo. Comen-zará a las ocho de la tarde en el Barco de Pasaje, para pasar por el Ayuntamiento yllegar a Zocodover, donde se leerá un comunicado. Máximo Martí, presidente delos pescadores, indica que no se trata de una manifestación con tintes políticos,“porque después de tanto tiempo, no creemos ni a unos ni a otros” y explica quetras muchos años en los que el río no viene en las condiciones más idóneas, lagota que ha colmado el vaso ha sido la muerte de miles de peces, que ha provo-cado la desaparición de unos barbos que se ha tardado muchos años en recuperaren el Tajo. Después de la masiva mortandad de peces, hace unas semanas,según el presidente de los pescadores se ha notado, paradójicamente, que ha au-mentado el caudal “y el Tajo viene ahora diez centímetros más alto”. Si se hu-biese mantenido este caudal,m según Martí, no se hubiese producido lamortandad, por lo llama a los toledanos a participar en la manifestación.

ECONOMÍA ECONOMÍA

84,5 millones de euros,el presupuesto 2012

SANCIONES

MEDIOAMBIENTE

Los concejales de Toledo tampoco cobrarán laextra de Navidad

600 euros de multa por llevar la música muy altaen el coche

Vecinos y pescadores convocan una manifestaciónpara reivindicar más caudal para el Tajo

EL PROGRAMA MUNICIPAL SUMÉRGETE LLEVA DE EXCURSIÓN A LOS JÓVENES TOLEDANOS

21 DE JULIO DE 2012/21

La Junta de Gobierno ha aprobado la supresión de la paga extra de Na-vidad, que se presentará, con carácter urgente, para su aprobación enel Pleno municipal de mañana, en solidaridad con los empleados mu-

nicipales. El portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Perezagua, en ruedade prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Go-bierno Local, ha informado en primer lugar de la "renuncia" a cobrar la paga

extra de Navidad de los concejales "para que laCorporación, en su caso, lo apruebe" en el Plenode mañana. "Lo hemos hecho por sentidocomún, por solidaridad, sobre todo con las medi-das restrictivas de las remuneraciones que afec-tarán a los empleados públicos", ha significado.Según el portavoz, "sí a ellos se les ha suprimidola paga extra de Navidad, entendemos que losconcejales tenemos que renunciar a ella".

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha multado con 601euros a una persona por incumplir la ordenanza reguladora de ruidosal poner el equipo de música de su vehículo a un volumen elevado y,

además, con las ventajas y puertas abiertas. También entre los expedien-tes sancionadores aprobados por la Junta figura el cierre de un estableci-miento situado en la Avenida de América por no aplicar las medidascorrectoras exigidas, que se mantendrá hasta que no subsane las deficien-cias advertidas. Además, se ha suspendido la licencia de actividad de unlocal en la Plaza de Cuba por superar los niveles de ruido y tratarse de unespacio que tiene la condición de Zona de Protección Acústica.

Page 22: 874

Entre 38.000 y 40.000 espec-tadores tuvo en su primer finde semana entre los tres esce-

narios -Teatro de Rojas, Catedral yMiradero-, el espectáculo LuxGreco. Según señalaron los conce-jales de Cultura, Javier Nicolás, yTurismo, Ana Isabel Fernández, lascifras son bastante similares a lasobtenidas el año pasado, aunque elpresupuesto ha sido bastante infe-rior.

Con estas cifras, que los edilesindicaron que cubren las expectati-vas municipales, calificaron la edi-ción de este año de ‘éxito’.Calificación que comparten, aun-que por otras razones diversas, losespectadores y los responsables de

los montajes. Entre los espectadoresla sensación de belleza y la sorpresase repartían en distintas proporcio-nes según los momentos y los esce-narios. La plaza del Ayuntamiento,con la fachada principal de la cate-dral, como escenario del espectácu-lo realizado por la empresa AriaMultimedia, volvió a deslumbrarcon muchas de las imágenes másconocidas de las obras del Greco yque algunas de ellas ya se han vistoen otras ocasiones.

El teatro de Rojas y la fachadadel futuro museo de Santa Fe seestrenaron en este acontecimiento.También se estrenaban en esteevento los responsables del montajedel Teatro de Rojas, Ibercover,

compuesta con cerca de una docenade toledanos -con alguna excep-ción- bajo la batuta de ManuelHorischnik. Este argentino afinca-do en Toledo, desde hace más dediez años, ha conseguido aglutinar aun equipo de grandes profesionalesque han trabajado varios meses paradar coherencia y rigor al guión dedivulgación sobre la vida y la obradel gran pintor cretense. “El espec-táculo está construido sobre dos ejes:el primero la trayectoria del Greco y suformación, desde su salida de Cretahasta su establecimiento en Toledo, yla segunda la influencia de su obra enartistas posteriores como Rusiñol,Picasso o Pollock; con una épocaintermedia en la que el cretense cae en

La fachada delfuturo Museo deSanta Fe fue el telónsobre el que losjóvenes toledanosde Ratz Labmostraron sutrabajo, que versófundamentalmentesobre Toledo y susmonumentos. FOTOS:PACO HERRUZ

LA OBRA DEL GRECO Y SU VINCULACIÓN CON LA CIUDAD EJE DE LOS MONTAJES

Lux Greco se renuevaVideos, animación y 3D vienen a sumarse y renovar las proyecciones de lux y sonido quehan dado vida a los espectáculos Lux Greco en la ediciones pasadas. Las nuevastecnologías, utilizadas con una gran profesionalidad, creatividad y trabajo riguroso, que hanaportado las nuevas empresas encargadas de los montajes que se vieron en el Teatro deRojas y el Miradero han conseguido lograr de nuevo el aplauso del público en este evento,que también empieza a despertar el interés de los hosteleros.

2 2 / 21 DE JULIO DE 2012

ISABEL ABARCA

Toledo

Page 23: 874

el olvido y que nosotros representamosmás oscura”, nos cuenta Horischnik.La felicitación de expertos en el

Greco, como la directoradel Museo, es unarecompensa importanteque se suma a los aplau-sos y la admiración querecogieron de los espec-tadores a pie de calle.

La novedad del esce-nario del Miradero, ade-más de propio encalve -uno de los más frescos yagradables de la ciudad

en estas fechas- ha sido la utiliza-ción, desde el principo al fin de loque se conoce como mapping, una

técnica en la que se mezclan anima-ciones en 3D sobre imagenes virtua-les y videos con movimiento ymúsica. Para José Angel Pérez,director de Ratz Lab, la empresa queha llevado a cabo este montaje, “esun espectáculo más dinámico y espec-tacular que las proyecciones, aunquecada fórmula tiene sus aspectos positi-vos, por ejemplo las proyecciones tienemás luminosidad”. Pérez, miembrode un equipo de cuatro toledanosque ha trabajado durante meses enla elaboración de este proyecto, sesiente bastante satisfecho de losresultados, “aunque no nos centramossólo en el Greco, sino que nuestro tra-bajo pivota más sobre Toledo, susmonumentos y su arquitectura”. Conla esperanza en que este fin desemana se repita la gran afluenciade público, “o se supere, porque fun-ciona la publicidad directa”, los jove-nes toledanos de Ratz Lab ya estánpensando en nuevos proyectos, “enlos que podamos dar participación alpúblico, que puedan ser espectáculosinteractivos”.

Por otra parte, el presidente dela Asociación de Hostelería yTurismo de Toledo (AHT), AlfonsoSilva, sugirió a los responsablesmuncipales que el espectáculo 'LuxGreco', se convierta en una progra-mación "estable" y que se "paguepor él". Silva sugiere que se “man-tenga durante una época del año paraque sea rentable”.

El teatro de Rojas seestrenó como escenario delLux Greco y su propuesta,realizada por Ibercoverobtuvo el aplauso de losespectadores. La catedralcomo soporte de lasimágenes del Greco, deAria Multimedia, es ya unclásico de esteespectáculo que siguecontando con el favor y laasistencia del público.

LAS NUEVAS PROPUESTAS DE LUX GRECO APUESTAN POR EL MAPPING

os responsables municipales cifran en cerca de40.000 las personas que vieron los tres

espectáculos Lux Greco el pasado fin de semana yesperan un cifra similar o superior para estasemana, con lo que se alcanzarían cifras similares alas del año pasado

21 DE JULIO DE 2012/2 3

Page 24: 874

El alcalde y presidente del patronatode Talavera Ferial, Gonzalo Lago, hafirmado un convenio de colaboracióncon el presidente de Caja RuralCastilla-La Mancha, Andrés GómezMora, para las instalaciones ferialesque asciende a 5.000 euros, por loque agradeció el esfuerzo de la enti-dad financiera para colaborar con lainstitución ferial y seguir ayudando alAyuntamiento. El presidente de lacorporación adelantó que “entretodos los que componemos el patro-nato de Talavera Ferial, vamos ahacer rentable esta entidad”.

La concejala deParticipaciónCiudadana, María

Victoria González, haanunciado el pago delprimer semestre delaño 2011 de las subven-ciones para 17 asocia-ciones de vecinos, queasciende a un importede 54.744 euros.González subrayó “elesfuerzo” del equipo degobierno para cumplircon el compromiso de pagar a los colectivos vecinales, y agradeció a todas lasasociaciones su comprensión con el Ayuntamiento dada la situación delicadade las arcas municipales. La edil subrayó la importancia que tiene la participación vecinal para el equipode gobierno y recalcó que todos los concejales “siguen con las puertas abier-tas, porque creemos en la participación ciudadana y en nuestros vecinos, y asílo estamos demostrando”. Por eso, recordó que el equipo de gobierno puso enmarcha la oficina de Atención al Ciudadano, y se han fijado reuniones mensua-les con la federación vecinal para solver las dudas e inquietudes vecinales enlas que están implicados todos los concejales. Precisamente, el movimientovecinal continúa reclamando la Policía de Barrio porque consideran que el pro-blema de ruido está enquistado en distintas zona de la ciudad y más despuésde haber sido aprobada la nueva ordenanza reguladora de las terrazas.

La portavoz del equipo degobierno, María Rodríguez, hadado a conocer la aprobación

de la propuesta de la mesa de con-tratación del contrato de gestión delservicio de Casa de Acogida paramujeres víctimas de la violencia degénero, a la que han concurridoAlma Ata Consultores, FundaciónAteneo Grupo Giol y la OrganizaciónImpulsora de Discapacitados. Estemismo jueves, se adjudicará defini-tivamente la gestión del servicioque tiene un presupuesto de275.000 euros anuales. Además,Rodríguez informó de la aprobacióndel pliego de condiciones para la adjudicación del contrato del bar del campomunicipal El Prado.

275.000 euros, presupuesto del serviciode la gestión de la Casa de Acogida

BIENESTAR SOCIAL

Abonado el pago del primer trimestrede 2011 a las asociaciones vecinales

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El comité de empresa deInstituto de Ciencias de la Salud(ICS) está cristalizando concen-traciones en contra de los recor-tes porque consideran que conlos nuevos despidos que afecta-rán en Castilla- La Mancha a 75trabajadores públicos, el ICSexperimentará una reducción ensu plantilla a la mitad, ya que de140 trabajadores pasará a unossetenta. Desde la pasada sema-na, el centro cuenta con un técni-co especialista menos, dos técni-cos superiores y un técnico espe-cialista menos. Según sostieneJoaquín Manzanas, presidentedel comité de empresa, “nos lle-van a un auténtico caos, puestoque la mayoría de los despidosestán relacionados con la Ley deDependencia”. Manzanas sospe-cha que la intención del Gobiernoregional es que “el Instituto deCiencias de la Salud se cierre”.

Convenio con Caja Rural

TALAVERA FERIAL

Reducen laplantilla del ICS

SANIDAD

2 4 / 21 DE JULIO DE 2012 Talavera

Page 25: 874

AAlo largo de varios años, la época estival era bastante tran-quila para el periodismo y las noticias no abundaban. Estoha cambiado al menos en esta Talavera de nuestros peca-dos, pues en lo que llevamos de verano no cesan de fluirasuntos que vienen muy bien para los que nos ganamos eljornal contado la actualidad. En la Ciudad de la Cerámica,

pese que desde el PSOE se repite una vez y otra también que tiende sumano al gobierno, las diferencias entre socialistas y populares se agran-dan. La oposición sigue erre que erre para que se celebre el Debate sobreel Estado del Municipio, quieren que Gonzalo Lago exponga su acción degobierno y se discuta sobre la ciudad; pero el PP no está por la labor y,pese a las mociones que interpongan los socialistas, este año no habrá esedebate que se considera el más importante del curso. El PSOE sostieneque el alcalde está obligado porque aún Talavera no se ha salido de la Leyde Grandes Ciudades, pero lo populares aducen que ya han solicitado a lasCortes Regionales su baja, aunque aún no se haya hecho efectiva.

Observo desde este balcón que las críticas que está realizando el PSOE,en general, y José Gutiérrez, en particular, están haciendo mella en elgabinete Lago. Y para medir esto, únicamente basta comprobar qué con-cejal arma la muleta y baja a la arena. Hasta ahora, la diligente María

Rodríguez se bastaba para parar los golpes de una oposición socialistaque, hasta hace unos meses, estaba descabezada. Tras la elección de lanueva ejecutiva, el PSOE se ha centrado y parece que ha confeccionadoun plan de trabajo; algo, por cierto, que algunos militantes ponen en duda.

Y con la hoja de ruta definida, los socialistas pìnchan al gobierno dondemás le duele. La angelical portavoz municipal no da abasto y ha tenido queser ayudada por Jaime Alberto Ramos, un hombre que ya se midió conGutiérrez, en el Palacio Provincial, la pasada legislatura, y, de paso, da ceraal otro Gutiérrez, Álvaro, que tanto le inquina en la cámara provincial.

Pues bien, el PSOE se ha referido esta semana a la intención delGobierno central de hacer desaparecer las ocho EATIMs -Gamonal,Talavera la Nueva, El Casar, El Bercial, Alberche, Bernuy, Las Vegas y LaRinconada- con las que cuenta esta provincia. Y la respuesta, como ya erade esperar, la ha dado un Ramos que cree que esto es por ahora un meroproyecto y que sostiene que esta medida aún no está aprobada en elConsejo de Ministros. Lo que sucede es que si el Gobierno central quiereeliminar el treinta por ciento de los concejales, también puede pensarseque las EATIMs serán las primeras sacrificadas.

Ramos arma

el capote

La intención del Gobierno central, como sepublica en el BOE, es hacer desaparecer lasocho EATIMs que existen en la provincia

21 DE JULIO DE 2012 /2 5

El anterior equipo municipal degobierno programó tres proyectosque el Plan Urban iba a financiar enel barrio de Patrocinio de San José:el centro de ocio y formación ocupa-cional, el carril bici que conectaría labarriada con la Universidad y el cor-tometraje sobre Patrocinio realizadopor Aitor Sarabia, vecino del barrio.El Plan Urban obliga a que estos tresproyectos sean una realidad en2013 y así se lo ha hecho saber laasociación vecinal al equipo degobierno. Según el presidente de laasociación, Amador Guiraldo, losintegrantes del equipo de gobiernoque han visitado el barrio “se hanmostrado muy optimista ante queestos proyectos tomen cuerpo, tal ycomo lo han demostrado a las pre-guntas que les han realizado losvecinos”. Guiraldo censura que sehaya abonado unos 800.000 eurospor el documental Cuando los auto-buses eran azules y blancos.

72.000 euros para muebles

ALFAR DEL CARMEN

A vueltas con el Plan Urban

PATROCINIO

La Junta de Gobierno Local ha apro-bado el proyecto de ejecución delmobiliario del Alfar del Carmen. Serála empresa Ypuntoending la que seencargue de instalar los muebles enlo que será la segunda biblioteca dela ciudad, además de todo el mate-rial de cartelería, por un importe de720.000 euros. Según se apuntadesde el Ayuntamiento, este monta-je también incluye alguna obra auxi-liar con el objetivo de que vez reali-zado este trabajo el inmueble abrasus puertas, aunque -tal y como afir-ma la portavoz municipal MaríaRodríguez- no se ha determinadoplazo de ejecución para llevar a efec-to esta actuación. No obstante, elanterior concejal de Cultura, JoséJulián Gregorio, declaró antes demarcharse a la subdelegación delGobierno que esta segunda bibliote-ca podría estar abierta para despuésdel verano.

El AlfarEMILIO JIMÉNEZ

EL CONSISTORIO AHORRA 1,5 MILLONES AL SUPRIMIR LA PAGA DE NAVIDAD

Page 26: 874

Los alcaldes deGarciotum -David

Palomares-,Aldeanueva de SanBartolomé - Ángel

Bodas- y Robledo delMazo -Victoria Acero-han comparecido en lasede la AgrupaciónSocialista de Talavera -junto a Álvaro

Gutiérrez y José

Gutiérrez, secretariosgenerales del PSOE enla provincial y en laCiudad de la Cerámica-para anunciar la presen-tación de una reclama-ción en la Delegaciónde Educación porqueconsideran “un tratodiscriminatorio” por elanuncio del cierre de los colegios enestas tres poblaciones, porque sos-tienen cumplir los requisitos anuncia-dos por la Consejería de Educaciónde poseer más de once alumnos parael curso que viene.

Así, Palomares ha recordado quelos criterios adoptados no han sidoiguales en todas las zonas de Castilla-La Mancha, porque “en Guadalajara yCuenca permanecerán centros abier-tos con menos alumnos”. “LaConsejería de Educación aún no se

han puesto en contacto con los ayun-tamientos para comunicarnos, demanera oficial, y por escrito el cierrede los colegios, pues únicamente sehan transmitido estas noticias a losdirectores de los centros por teléfo-no”, han denunciado los tres alcal-des.

También han señalado que los cri-terios que el Gobierno regional hamanejado para los cierres de lasescuelas, además de contar con oncealumnos, son la cercanía a otras loca-

lidades más grandes y las carreterasen buen estado, algo que tampoco seha tenido en cuenta en Guadalajara.

Acero ha subrayado que aquí sevive una situación semejante aGuadalajara, pues la carretera de LaNava de Ricomalillo, municipio al quedeberán de acudir los escolares deRobledo del Mazo, “se hiela eninvierno y está llena de curvas”, ade-más de que el centro “está situado amás de treinta minutos en autobús.¿El trato es discriminatorio o no?”

El alcalde Alcolea de Tajo, el socialista Ignacio Moreno, haanunciando que este municipio no contará con los feste-jos populares que se venían celebrando en el mes de

agosto. “En el mes de mayo -dice Moreno- celebramos nues-tras fiestas patronales, y las más importantes de la localidad, yya tuvimos que recortar dada la situación económica que pade-ce el consistorio. Ahora, y los vecinos lo han entendido, supri-mimos los festejos del mes que viene”. El alcalde argumentaque la Junta adeuda al Ayuntamiento 260.000 euros.

El Ayuntamiento suspende las fiestas del mes de agosto

ALCOLEA DE TAJO

Los alcaldes consideran que sus poblaciones estándiscriminadas por el cierre de las escuelas rurales

GARCIOTUM, ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOMÉ Y ROBLEDO DEL MAZO

2 6 / 21 DE JULIO DE 2012PROVINCIA

Page 27: 874

21 DE JULIO DE 2012 / 2 7

El ayuntamiento de OOLÍAS ha despedidoesta semana a 6 trabajadoras y a unoperario de mantenimiento de las dosguarderías municipales, en las que tra-bajaron en el último curso 29 personas.El alcalde, JJosé Manuel Trigo, ya anun-ció en mayo que si los trabajadores noaceptaban una reducción de entre un 30y un 10% de sus sueldos o se hacíancargo de la gestión de estos centros, elayuntamiento no podría pagarlos el pró-ximo curso; pero desde CCOO conside-ran que “el verdadero trasfondo de ladecisión es político y está en la fobia delalcalde a las escuelas infantiles y a sustrabajadoras”. También desde IU se hanmostrado en desacuerdo “con la des-trucción de empleo y de los serviciosbásicos” y más en un pueblo dondeviven muchas parejas jóvenes conniños, señalan. Y en BBARGAS, el ayuntamiento se haencontrado con una sentencia quedeclara improcedente el despido de latécnico de Juventud y le obliga a read-mitirla o pagarla 45 días por año trabaja-do, más los salarios que no ha percibidodesde enero. El caso lo defendióCCOO, que también ha conseguido queun juez ordene reponer la jornada y con-diciones de las trabajadoras del serviciode ayuda a domicilio, modificados enenero y febrero pasados; y a compen-sarlas por las pérdidas de estos meses.

TrabajadoresOLÍAS - BARGAS

Quintanar fue uno de los 40 municipios del país (el único de la provincia de Toledo yuno de los 4 que lo hicieron en Castilla la Mancha) que dedicó una calle a MMiguel

Angel Blanco, el concejal de Ermuaasesinado por ETA en julio de 1997.Coincidiendo con el XV aniversariodel crimen que conmocionó a todoel país, en los 40 municipios le hanrendido un emotivo homenaje. Lafoto es de la ofrenda floral y el minu-to de silencio que se le dedicó enQuintanar, al que acudió el delegadode la Junta, FFernando Jou.

El homenaje a Miguel Angel BlancoQUINTANAR DE LA ORDEN

IU de La Puebla de Montalbán halamentado esta semana que el PP y elPSOE no les hayan permitido ni debatiren pleno una moción en la que solicita-ban al ayuntamiento emprender accio-nes legales contra la ex-alcaldesa socia-lista Araceli Ladera, por presuntas irre-gularidades que la coalición cree haberdetectado en algunos expedientes: unproyecto urbanístico, la recepción de lasobras de las viviendas tuteladas o elpago por parte del ayuntamiento de laluz de un local propiedad de un familiardirecto de Ladera. Ella ya dimitió comoconcejala hace unos meses.

La moción LA PUEBLA DE MONT

El grupo socialista de Diputación ha detallado estasemana las alegaciones que ha presentado a lanueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de laadministración provincial. AAlvaro Gutiérrez yFernando Muñoz, portavoz y presidente socialis-tas (en la foto de abajo), han explicado que estasalegaciones se basan en la presunta vulneración delderecho de información, del procedi-miento y por falta de motivación de losdespidos. Insisten en que no está justi-ficado el despido de 41 trabajadores ymenos cuando se anuncia que lasDiputaciones van a asumir más compe-tencias. El PSOE ya anunció en el plenoprovincial que llegarán a los tribunales sino se admiten sus alegaciones. Entre tanto el diputado provincial dePersonal, MManuel Fernández (arriba)insistía esta semana que en junio de 2011 encontraron una plantilla de 2.000 perso-nas en Diputación “vergonzosamente sobredimensionada”, 100 contratos sin con-signación presupuestaria, una cifra de funcionarios interinos que en un corto periodode tiempo había pasado de 15 a 108 y una RPT oficial y otra “de Amigos, concejalesy Parientes” . El diputado ha recordado el consenso con el que se ha diseñado lanueva Relación, que ha contado con el visto bueno de todos los sindicatos, menosUGT y menos el PSOE. Fernández ha explicado que la plantilla actual se ha reducidoa 1.400 nóminas por las que la institución pagó en junio 5 millones de euros y ha anun-ciado que intentarán recompensar “los esfuerzos” a los trabajadores en un futuro. El portavoz del Gobierno provincial, JJaime Ramos, también ha adelantado estos díasque el PP presentará una moción en el próximo pleno de Diputación para que los polí-ticos se apliquen los mismos recortes que se exijan a los trabajadores, como la supre-sión de la extra de Navidad. Como MManuel Fernández, los otros 12 diputados del equipo de gobierno provincialhan hecho esta semana balance de su primer año al frente de la administración ensus respectivas áreas. El presidente AArturo García Tizón ya hizo una valoracióngeneral la semana anterior.

Sigue la ‘guerra política’por la Relación de Puestos

DIPUTACIÓN

Provincia

Page 28: 874

2 8 / 21 DE JULIO DE 2012 Provincia

Son los chicos de LLija, elgrupo de Villacañas que tocóen el I Silo Rock organizadoen su pueblo y durante el quese pudo escuchar casi detodo: pop, rock, rumba opunk. Con ellos, otros 5 gru-pos locales: ZZertificado deDefunción, RRuido, LLithium,La Rumba en Camino yFuerza Centrífuga. Coincidiendo con el Festivalse celebró también el VV Villa-Kampus, con lo último en videojuegos y consolas. Sonalgunas de la iniciativas programadas por el ayuntamiento en el Verano Joven.

La de CCobisa ha contado esteverano con esta particular carrerade triciclos para los más peque-ños. Se disputó el pasado fin desemana, mientras 200 motosinundaban el municipio en la VIConcentración del pueblo. También en LLillo tuvieron su con-

centración motera elpasado fin de semana.Ellos le llaman ‘Moto-almuerzo’. Se celebróen homenaje aFrancisco Velez, unmotero muy querido enel pueblo que fallecióen un accidente decoche. FOTOS: PEDRO GUERRA

(COBISA)

Spinning solidarioEl domingo 22 de julio se celebra enMORA el III Maratón de Spinning a bene-ficio de AAfanion, la asociación de fami-liares de niños con cancer. Comienza alas 10 de la mañana en el pabellónmunicipal. Los deportistas (aportarán 6euros por participar) disfrutarán de unacomida y un pase a la piscina municipal.Más información e inscripciones en elteléfono: 925 300 282.

Alfarero de OroEs el XIII Certamen de Novilladas deVILLASECA DE LA SAGRA, que este añocomenzará el 6 de septiembre. El ayun-tamiento ya ha confirmado la presenciade los novilleros FFernando Adrián,Emilio Huertas, RRafael Cerro, JJuanLeal y AAngel Puerta y de las ganaderí-as TTorrenueva, EEl Ventorrillo yMontealto. Villaseca fue el primermunicipio en declarar los toros fiestas

de interés cultural.

Cocineros principiantesUn grupo de amas de casa de SSONSECA

enseñarán a cocinar a jóvenes en uncurso organizado por el Centro Joven.Se impartirá entre el 6 y el 14 de agos-to. Será por las mañanas y costará 12euros para pagar los ingredientes.Inscripciones en el tfn: 925 38 28 36.

Para GraffiterosEl 16 de septiembre se celebrará enTORRIJOS el VI Concurso de Graffiti yPintura Rápida para jóvenes de entre 14y 30 años. Tendrán todo el día parahacer sus propuestas. Habrá 3 premiosde entre 200 y 50. Información e ins-cripciones:[email protected]

Música en OrgazLos fines de semana de julio y agostohabrá conciertos en las calles de Orgaz.La banda municipal ofrece el primeroel domingo 22 e interpretará dos más eldomingo 29 y el 5 de agosto. El grupoSick Queen tocará el viernes 27 yAlbiar Flamenco Fusión el 3 de agos-to. El día 10, el DDúo Everest. La bbandade Ajofrín, el 12 de agosto.

PropuestasRock local y últimas tecnologías

VILLACAÑAS

La Semana CulturalCOBISA -LILLO

Así de bien se lo pasaron enOcaña el pasado fin de sema-na, en la fiesta de los Sesentaque se organizó en la PlazaMayor. Con música de losBeatles, del Dúo Dinámico oSirex. Del baúl salió la vesti-menta de hace 50 años y dealgún garaje coches de enton-ces que ambientaron el guate-que público. FOTO: LARA FERNÁNDEZ

Con el Dúo Dinámico y Los BeatlesOCAÑA

Page 29: 874

21 DE JULIO DE 2012 / 2 9

La asociación cultural RRomeral Vivoorganiza este verano en su pueblo unasJornadas para acercar la música clásicay la opera a sus vecinos, con conferen-cias y audiciones. La primera, sobreMozart, se celebró el sábado 14 y habrátres más los sábados siguientes. FOTO: SACRI CIRUJANO

Música en veranoEL ROMERAL

Toda esa cantidad en leche, pasta ygalletas ha repartido esta semana elBanco de Alimentos de Toledo entre103 organizaciones y entidades sociales(Caritas, albergues de transeúntes, resi-dencias de ancianos, servicios socialesmunicipales...) que, a su vez, los distri-buirán entre 13.000 personas de la pro-vincia que están pasando por serias difi-cultades económicas, incluso para ali-mentarse. Los alimentos proceden de laprimera fase del 2012 del FondoEspañol de Garantía Agraria. El Bancode Alimentos de Toledo distribuyó elaño pasado 1.184.000 kilos de alimen-tos entre estas entidades, procedentesde estos fondos, de empresas de ali-mentación y de particulares que losdonaron desinteresadamente

97.410 kilosBANCO DE ALIMENTOS

Sonseca se ha unido a la iniciativa derecoger tapones de plástico para reci-clarlos y recaudar fondos que, en estecaso, destinarán a la Asociación provin-cial de Diabéticos (Adito) para colaboraren sus actividades educativas. Se pue-den depositar en la Casa de la Cultura.

DiabéticosSONSECA

Agustín Jiménez, el alcalde socialista deNoblejas, va a mantener la paga extra de Navidadde los empleados municipales, aunque él harenunciado a la que le corresponde. Dice el alcal-de que ese dinero ya está presupuestado en lascuentas que aprobaron para este año. Una buenanoticia en el pueblo, que estos días celebra susfiestas en honor de la Virgen de la Magdalena.

Tendrán paga extraNOBLEJAS

Así de bien lo hanpasado estos díasen La Puebla deMontalbán, duran-te las fiestas delCristo de laCaridad. A los tradi-cionales encierros,se han sumado un

homenaje a todos losque han sido alcaldesdel pueblo. Y la ‘GranHuevada’ que se orga-nizó en la Plaza Mayor,con cientos de huevosfritos para todos.FOTOS: RADIOPUEBLA

LA PUEBLA DE MONTALBÁN

Provincia

Encierros, huevos fritos y homenaje a losalcaldes

Y en Yuncler han estado de fiestasen honor a la Virgen del Carmen. Laprimera foto es de una de las com-parsas que participaron en elDesfile. La segunda, de los respon-

sables de la cofradía de la patrona,junto al párroco. Encierros, un concur-so de paellas, música folclórica, jue-gos populares y verbenas todas lasnoches han divertido a los vecinos y acientos de visitantes que les hanacompañado. FOTOS: JOSÉ CARMONA

Carrozas, paellasy becerradas

YUNCLER

Page 30: 874

No es la primera vez queAntonio Muñoz, el presi-dente de la asociación de

Amigos de Corral de Almaguer,moviliza a sus vecinos, les hace sen-tir que tienen mucho que ofrecer oles descubre episodios -curiosos algu-nos, muy importantes otros- de lahistoria de su pueblo, pero este añoha logrado comprometer a todas lasasociaciones, hermandades, parro-quia, fundaciones, centros de ense-ñanza, empresas, escuelas municipa-les... y a decenas de vecinos a títuloparticular en las celebraciones delséptimo aniversario de la concesiónde la Carta Puebla a este municipio.Y les ha entusiasmado. A ellos y al ayuntamiento, con laalcaldesa Juliana Fernández de laCueva -también senadora porToledo- y la concejala de Cultura,Ana Ramírez, al frente y dispuestasa colocarse un vestido de la época -como ya han hecho en edicionesanteriores- y pasearse junto a lasdecenas de vecinos que esos días sal-drán a la calle vestidos de caballeros,arqueros, damas o inquisidores pararecrear lo que fue Corral hace ahorasiete siglos. “Esta es una fiesta del pue-blo”, insiste Antonio Muñoz cadavez que tiene oportunidad. Y paramostrar ese orgullo que los corrale-ños tienen por su pueblo, el viernes13 llevó hasta la presentación oficial

de las Jornadas en Toledo a uno deellos, el prestigioso doctor LeandroPlaza, presidente de la Fundación deCardiología que habló encantado desu pueblo y de sus vivencias allí paraaportar su granito de arena.

A Antonio Muñoz le apasiona lahistoria. La de su pueblo. Ha bucea-do por archivos de medio paíssiguiendo pistas para completar elpuzzle. Y él mismo se encarga deadaptarlos a guiones que entreten-

LAS III JORNADAS MEDIEVALES SE CELEBRAN ENTRE EL 27 Y EL 29 DE JULIO

En Corral de Almaguer llevan ya varios meses pendientes de las III Jornadas Medievales, queeste año conmemorarán por todo lo alto el séptimo centenario de su reconocimiento comovilla. 500 vecinos están implicados directamente en las recreaciones históricas: unos comoactores; otros colaborando en el montaje, en la organización o echando una mano desintere-sadamente en cualquier cosa que se les solicita.

PILAR PALOP

3 0 / 21 DE JULIO DE 2012 PrOvincia

Corral se vuelca en celebrar su VII Centenario

Arriba, los ensayos de una de las representaciones, el lunes 16 de julio. Abajo, lapresentación de las Jornadas: el corraleño Leandro Plaza -presidente de la Fundación deCardiología-, el delegado del Gobierno Jesús Labrador, la alcaldesa Juliana Fernández, elpresidente de Diputación, Arturo García Tizón, y el presidente de la asociación de Amigosde Corral de Almaguer, Antonio Muñoz. FOTOS: VICKY NAVARRO Y GÓMEZ HERRUZ

Page 31: 874

21 DE JULIO DE 2012 / 3 1

Las Jornadas Medievales se inauguranel viernes 27 de julio a las 10 de lanoche, con un desfile desde la ermi-

ta de San Antón a la plaza Mayor. Allí serecreará ‘El Renacer de un Pueblo, suCarta Puebla”, con la participación dedecenas de actores corraleños, la bandalocal La Muela, el tenor Miguel AngelMartínez, la escuela municipal de Danza yel grupo Signum Phoenix.

*28 de Julio, en la Plaza Mayor:A las 11 de la mañana se recreará un com-bate medieval y a las 12 los niños de laludoteca municipal representarán ‘Asaltoal Castillo’. A las 8 de la tarde se escenifi-cará ‘Vestir al Caballero’; a las 9 se podráver una exhibición de cetrería y a las 11 dela noche comenzará el Festival de Músicamedieval y Danza oriental, con los gruposAzumbre Folk y Belly Dance.

*Domingo 29, Plaza Mayor: A las 11 de la mañana, la representación‘Cazar al Ladrón’; a las 12 se repite larecreación de los niños de la ludoteca y porla tarde, a las 7, la exhibición de cetrería ya las 9 la escenificación ‘Vestir alCaballero’. A las 11 de la noche comenza-rá la actuación de gaitas y percusión, conla Asociación de Gaiteros de Castilla y eldúo Milo Ke Mandarini. **Antes, a las 10 de la noche en elPalenque: Justas Medievales.

**Durante las Jornadas se podrá conocerde cerca un campamento medieval y dis-frutar de una exhibición de animales(sábado y domingo, a partir de las 12 de lamañana en el parque municipal).**En la Plaza Mayor se instalarán portalestemáticos y un mercado medieval.

**Se ha organizado una Ruta de la TapaMedieval y otra de Cócteles de la Villa,además de una cata de vinos locales (losdos días a la 1 de la tarde). Algunos res-taurantes ofrecerán esos días menús espe-ciales, también con toque medieval.

**Podrán verse dos exposiciones: una quemostrará planos antiguos de Corral y sutérmino (en el patio de la Casa de losCollados) y “Alma y Fe de Corral’, en laque las hermandades y la parroquia mues-tran algunos de sus tesoros (en elConvento de San José).

Antonio Muñoz, guionista, director y actor de las representaciones -con camiseta negra-en plenos ensayos el lunes 16, junto a algunos de los actores. Abajo los niños de la ludoteca municipal que ya en febrero, durante los Carnavales,tuvieron muy presente el VII Centenario. Con ellos, ataviada para la ocasión, la concejalaManuela Lominchar. Estos pequeños también actuarán durante las Jornadas.

gan a la mayoría. Dice que muchasveces construye sus personajes pensan-do en determinados vecinos y quecuando les propone el papel, pocos ledicen que no. Es más, cuando alguno haquerido participar, él busca como intro-ducir un nuevo personaje en la obra.Para esta ocasión, va a contar con deta-lle como era Corral hace siete siglos ypor qué y cómo consiguió su reconoci-miento como villa entonces. El presi-dente de la Asociación de Amigos deCorral -568 socios en un pueblo de6.800 empadronados- es también eldirector del montaje e interpreta unpapel.Este año se las han ingeniado para sor-tear la crisis. Dice que nadie le ha cerra-do la puerta y cada uno está colaboran-do como puede. Hace unos meses inter-

pretaron otras dos obras para recaudar2.100 euros y en la Feria del Libro ven-dieron ejemplares cedidos por los veci-nos para recaudar fondos.El ayuntamiento de Corral también seha volcado en la organización. La alcal-desa Juliana Fernández está convenci-da de que es una oportunidad para pro-mocionar los productos locales y losrecursos turísticos que poseen, ademásde un reconocimiento a los antepasadosque hicieron de este pueblo la localidadde la que ahora todos allí se sientenorgullosos y a la que esperan a atraer amiles de visitantes en su celebración.Señala la senadora popular que 2012está siendo un año de importantes reco-nocimientos para su pueblo. En abril, laSemana Santa corraleña fue declaradade interés turístico regional.

Qué hacer y veren las Jornadas

Page 32: 874

Con enorme ale-gría”. Así califi-caban en la pla-

taforma vecinal contrael cierre de las urgenciasnocturnas de Santa Cruzde la Zarza como habíanrecibido la rectificacióndel Sescam el pasadomartes 17 de julio, des-pués de una semana deintensas movilizacionesen todos los pueblosdonde el Servicio públi-co de Salud de Castillala Mancha había previs-to inicialmente suprimirlas urgencias nocturnas. En la tarde del día anterior el alcaldeRomán Muñoz, acompañado por laconcejala de Sanidad y miembros de laplataforma, se habían reunido enToledo con responsables del Sescampara mostrarles el malestar del pueblo yentregarles las 3.946 firmas recogidas(en Santa Cruz hay 5.000 empadrona-dos) y que finalmente no pudierondepositar porque el Registro estabacerrado. Los vecinos de Santa Cruz fue-ron los primeros en salir a la calle paraprotestar. Lo han hecho en reiteradasocasiones e incluso decenas de elloscolaboraron en la grabación de un

DE LOS 6 PUEBLOS AFECTADOS INICIALMENTE, 4 MANTIENEN LAS URGENCIAS 24 HORAS

Los Yébenes, Noblejas, Santa Cruz de la Zarza y Camarena seguirán teniendo urgenciassanitarias las 24 horas del día, como hasta ahora. El Sescam ha rectificado la decisión quepreveía el cierre a las ocho de la tarde de la atención continuada en estos pueblos y quehabía sacado a la calle a cientos de vecinos para protestar. Mantiene, sin embargo, el cierrede las urgencias en Tembleque a las ocho de la tarde y en La Pueblanueva a las tres.

PILAR PALOP

3 2 / 21 DE JULIO DE 2012 PROVINCIA

La presión ciudadana fuerzala rectificación del Sescam

1.200 vecinos -según los organizadores- de La Pueblanueva, Las Vegas de San Antonio ySan Bartolomé de las Abiertas se concentraron el sábado 14 para exigir el mantenimientode las Urgencias en el primer pueblo. De momento allí se mantiene el cierre a las 3.

video protesta hace unos días. El lunes16 varias decenas estaban dispuestos aacudir a Toledo en un autobus para pro-testar frente a la consejería, pero el alcal-de popular amenazó con no acudir a lareunión “acompañado” de esa protesta. También el alcalde de Los Yébenes, elpopular Pedro Acevedo, pedía el miér-coles 11 a los vecinos concentrados fren-te al ayuntamiento de su pueblo pacien-cia para conseguir una rectificación delSescam. Jesús Fernández, el alcalde socialista de

Tembleque, está convencido de que estarectificación tiene una clara connota-ción política. “Han tenido solo en cuentalas presiones de los alcaldes del PP (ademásde los dos anteriores, el de Camarena) ymantienen el cierre de las urgencias en lospueblos gobernados por el PSOE de cuyoscentros dependen otros municipios conalcaldes también de este partido, comoTembleque y La Pueblanueva”. Este alcal-de, acompañado por el de El Romeral,Fernando Díaz, acudió en la mañana delmiércoles 18 a una reunión con el direc-

Page 33: 874

EL ALCALDE DE TEMBLEQUE TIENE CLARO QUE HA SIDO “UNA DECISIÓN POLÍTICA”

21 DE JULIO DE 2012 / 3 3

tor general del Sescam en la que les con-firmaron que las urgencias deTembleque se cerrarán a las 8 de la tardey tendrán que desplazarse al centro desalud de Ocaña a partir de esa hora.“Tardamos 30 minutos en llegar a este pue-blo y otros 30 si allí consideran que elpaciente tiene que ir al hospital de Toledo.Habrá muertos”, sentencia. “Nos handicho que tendremos helicópteros y uvismóviles para los traslados, pero no es creí-ble. También hay están recortando y siestán en un sitio no pueden estar en otro”,señala este alcalde que anuncia másmovilizaciones. El centro de salud deTembleque atiende a 7.000 personas deese municipio, El Romeral y La Guardia. Una hora después, el director general del

Sescam, Miguel Angel Soria, se reuníacon el alcalde de La Pueblanueva, elsocialista Jesús Toledano. El alcalde de

Las Vegas y el teniente de alcalde de SanBartolomé de las Abiertas le acompaña-ron, aunque no estaban convocados.

Protesta en Los Yébenes en la tarde del miércoles 11 de julio, delantedel ayuntamiento. En su fachada se instaló una enorme pancarta en laque se exigía urgencias las 24 horas. En la otra foto, los alcaldes deChozas de Canales, Camarenilla y concejales socialistas de Las Ventasde Retamosa, Arcicollar y Camarena entregando en la Junta las firmasrecogidas entre sus vecinos contra el cierre de la atención continuada.

Arriba, el centro de salud de Noblejas, con la pancarta que desdehace semanas reivindicaba el mantenimiento de las urgencias. Enla otra foto, la concentración celebrada en Tembleque y a la queacudieron los alcaldes socialistas de este pueblo, Romeral y LaGuardia (dependen del centro de salud del primer pueblo). Lesacompañó Fernando Mora, portavoz de Sanidad del PSOE en lasCortes regionales. FOTOS: CELESTINO PÉREZ Y SANTOS MUÑOZ

Los vecinos de Santa Cruz de la Zarza se han manifestadotres veces desde que conocieron la noticia.

Page 34: 874

EL SESCAM RECIBIÓ DESDE EL MIÉRCOLES 18 A LOS ALCALDES DE LOS PUEBLOS AFECTADOS

3 4 / 21 DE JULIO DE 2012

Recibieron las mismas explicaciones. Elalcalde hizo valer en la reunión elmayoritario porcentaje de poblaciónenvejecida de sus pueblos y anuncia,también, más movilizaciones. En estepueblo se quedarán sin médico ni con-sulta de enfermería a las 3 de la tarde. Noblejas también mantendrá susurgencias las 24 horas, aunque el alcal-de socialista Agustín Jiménez lamenta-ba esta semana que el Sescam “no hubie-ra hecho bien los estudios desde el princi-pio” y hubiera desatado la alarma socialen estos pueblos. “El PP está aprendiendoalgo lógico: que la salud es lo primero y si lagente la ve amenazada, se quedarán sinvotos”. En su pueblo, como en los otros5, se han recogido firmas y se han colo-cado pancartas como protesta. El Sescam ha reconocido que las rectifi-caciones de esta semana son fruto de unestudio más exhaustivo e insisten enque los cierres se producen en los cen-tros de salud con poca actividad y pró-ximos a otros de mayores dimensiones.Finalmente tiene previsto suspender lasurgencias nocturnas en 21 centros delos 182 que hasta ahora las ofrecen enCastilla la Mancha (inicialmente sehabía previsto en 37). En 13 de ellostendrán médico y enfermera hasta las 8de la tarde. Son: Tembleque (Toledo),Honrubia, Mira, Montalvo,Torrejoncillo del Rey, Villalba del Rey,Villanueva de la Jara y Sisante(Cuenca), Alamillo, Villahermosa yVillanueva de la Fuente (Ciudad Real),Almonacid de Zorita y El Pobo de lasDueñas (Guadalajara).Otros 8 puntos de atención continuadahasta ahora cerrarán a partir de las 3 dela tarde. Además de en el toledano LaPueblanueva; en Chiloeches, Budia,Hiendelaencina y Tamarón,(Guadalajara); Alpera y Molinicos(Albacete) y Castellar de Santiago(Ciudad Real). Los cierres no son inminentes, pero elSescam pretende que la medida se eje-cute antes de que termine el año. Losservicios jurídicos del sindicato CSI-Festán estudiando la legalidad de estoscierres y anuncian que recurrirán a lostribunales si no lo es.

El Servicio de Salud de Castilla- La Mancha (Sescam) va a despe-dir a 537 interinos este verano de los hospitales de la región. 111son médicos y el resto -426- personal de enfermería, celadores y

empleados de la administración hospitalaria. Son 230 despidos menosde los que se habían previsto y anunciado inicialmente, después de quese haya “mirado más en detalle las necesidades de cada centro”, segúnha explicado el gerente del Sescam, Luis Carretero (en la foto, junto aldirector generalMiguel AngelSoria). Elgerente haseñalado quehan tenido encuenta la infor-mación “útil”que les hantrasladado lossindicatossobre esasnecesidades ala hora detomar la últimadecisión. En otros casos, ha apuntado, no se ha podido ejecutar lareducción prevista de plazas porque los profesionales que las ocupabanlas tenían en propiedad.

En el hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera la reducciónde la plantilla interina será de 54 personas: 42 no facultativos y 12 médi-cos. En el Virgen de la Salud de Toledo se prescindirá de 19 no facul-tativos y 9 médicos. Los ajustes han comenzado a ejecutarse estasemana.

Los responsables del Sescam los comunicaron a los sindicatos en laúltima Mesa Sectorial de Sanidad, convocada el viernes 13 de julio.Todas las centrales sindicales, a excepción del Sindicato Médico(CESM), se levantaron y se marcharon de la reunión. Distintas fuentesapuntan que la actitud del CESM se suavizó al conocer que la cifra dedespedidos entre sus profesionales iba a ser mucho menor a la que sebarajaba inicialmente por esta organización: entre 150 y 200 despidos.

El Sescam ha señalado que la reestructuración del personal sanitariono se ha hecho de forma lineal para todos los hospitales, sino que sehan estudiado las plantillas de cada uno y se han adaptado a las nece-sidades de cada centro hospitalario.“Donde se ha visto que el personalera inferior a las necesidades, no se ha tocado”.

La medida tomada esta semana se prolongará hasta el 1 de octubre.A partir de esa fecha, el Sescam volverá a estudiar la situación de cadahospital para adaptar sus plantillas a las necesidades previstas en cadauno en los meses siguientes, sin descartar contrataciones necesarias ypuntuales después de octubre, apunta Luis Carretero.

El gerente del Sescam ha anunciado que también se están estudian-do con detalle las plantillas de Atención Primaria y el personal de oficio(lavandería, mantenimiento, cocina...) para adaptarlas a lo que requierela estructura pública. Advierte que el objetivo es mantener la viabilidaddel sistema sanitario de Castilla la Mancha.

54 EN EL DE TALAVERA Y 28 EN EL DE TOLEDO

El Sescam prescinde de 82 interinosen los dos hospitales de la provincia

Page 35: 874

21 DE JULIO DE 2012 / 3 5Sucesos

Uno presuntamente fue cometi-do por J.V.G., español, de 35 años,en la tarde del viernes 13 de julio enun supermercado de NNumancia,donde inmovilizó a la cajera por laespalda y la amenazó con un des-tornillador en el cuello para que leentregara el dinero. El dueño nodudó en abalanzarse sobre el ladróny recibió dos pinchazos en el pechocon la herramienta. No sufrió heri-das graves. Varias clientas que pre-senciaron la escena llamaron deinmediato a la guardia civil, quepudo detener al ladrón.

En TTalavera, la policía ha deteni-do a un hombre que no dudó en lan-zarse sobre una mujer de avanzadaedad para robarle la cadena de oroque llevaba al cuello. La víctima tuvoque ser atendida en el centro desalud por distintas heridas.

NUMANCIA - TALAVERA

LA PUEBLA MONTALB

Atracos violentos

La guardia civil tuvo que sacarlesde sus casas de Los Yébenes en latarde del día 11 ante el incendio quese desató en una vivienda colindan-te, además de a dos perros y a unatortuga. Efectivos llegados deConsuegra, Mora, Sonseca y hasta4 fuera de servicio de Los Yébenesparticiparon en el operativo de res-cate mientras llegaban los bombe-ros desde Toledo. Los propietariosde la casa afectada descubrieron elincendio al entrar en el salón, cuyotecho terminó viniéndose abajo. Lavivienda ha quedado inhabitable.

LOS YÉBENES

20 evacuados

Es el valor de las puertas, venta-nas , instalaciones eléctricas, sanita-rios... que 8 ladrones robaron de 47viviendas terminadas y a punto deentregarse a sus propietarios entreel 29 de junio y el 12 de julio enMiguel Esteban. La guardia civil yaha detenido a 6 y confía en dar conlos otros dos en breve. Todos sonespañoles, tienen entre 20 y 35años (hay uno menor de edad) yviven en el mismo pueblo. Ademásse ha detenido a otras dos perso-nas, también allí, que compraronparte del material robado supuesta-mente conociendo su procedencia.

Resueltos han quedado tambiénuna treintena de robos con butróncometidos en la provincia deToledo, con la desarticulación deotra banda de rumanos que habíanrobado con este procedimiento ensupermercados, centros comercia-les y naves industriales de 7 provin-cias españolas. Hay 25 detenidos.

MIGUEL ESTEBAN

376.000 eurosAsí llamó la guardia civil a la ope-

ración que les ha permitido deteneren MMagán a 3 integrantes de unabanda que se había especializadoen robar en viviendas con los inqui-linos dentro, actuando con gran sigi-lo para evitar que se despertarán oque les descubrieron. Así habríanrobado en 9 domicilios. Son ruma-nos y tienen entre 26 y 35 años. Seles imputan, además, otro robo enotra vivienda y la sustracción de 4vehículos de alta gama y la docu-mentación de un quinto. Los atra-cos se produjeron en MMagán,Nambroca, MMadridejos, AAjofrín,Olías y TTorralba de Calatrava(Ciudad Real). Señala la guardia civilque solían llevarse elementos infor-máticos y audiovisuales, además debolsos, gafas de sol, tarjetas de cré-dito, llaves de coches y documen-tación personal de las víctimas, a lasque vigilaban antes de dar sus gol-pes.

PROVINCIA

‘Paseantes’

Un joven de La Puebla deMontalbán se recuperaba estasemana en el hospital Virgen de laSalud de Toledo de la puñalada en lacabeza que A.D.G., de 18 años,español, presuntamente le asestóen la tarde del domingo 15 de julio,cuando el pueblo celebraba susfiestas. El herido tuvo que ser inter-venido quirúrgicamente. Pese a suedad, el supuesto agresor habíasido ya detenido en otras 11 ocasio-nes anteriores por la guardia civil.

Puñalada en fiestasLa guardia civil buscaba al cierre de esta edición al ladrón que inten-

tó robar en la sucursal de CCM de LLagartera hacia el mediodía del mar-tes 17 de julio. El atracador, que al parecer se presentó en la sucursalcon el rostro ocultó por un casco de moto, amenazó a los dos emplea-dos y se marchó únicamente con sus carteras, impacientado porque elsistema de seguridad de la entidad tardaba mucho en abrir la caja fuer-te. Varios vecinos sospechan que el atracador pudo ser un desconoci-do que estuvo tomando un café en un mesón muy próximo a la sucur-sal esa misma mañana.

El atraco que sí ha quedado esclarecido esta semana es el que secometió el 13 julio de 2010 en una sucursal de Caja Rural de Castilla laMancha en SSanto Domingo Caudilla. La guardia civil ha detenido aA.H.G., de 41 años, en San Martín de la Vega como uno de los atraca-dores que entraron con pistolas en la entidad y, tras amenazar a emple-ados y clientes, huyeron con 7.500 euros. El segundo atracador tam-bién está identificado y esperan localizarle y detenerle en breve.

LAGARTERA - SANTO DOMINGO CAUDILLA

El ladrón que se impacientó

MADRIDEJOS

Doce plantas de marihua-na cultivaba el marroquí M.G.en una finca de Madridejossin que su propietario supieranada del ilegal negocio. Laguardia civil le ha detenidoesta semana.

La plantación

Page 36: 874

Curro Abascal, periodista yempresario de hostelería deToledo, siempre guardará en unlugar privilegiado de su memoriael verano de 2012, cuando setiró 20 días en Ucrania y Poloniaviviendo en primera línea defuego la gloria de la selecciónespañola. Presenció en directolos partidos contra Croacia,Francia, Portugal e Italia.

Abascal dió rienda suelta a

su espíritu aventurerocomprando un billete de ida yvuelta Madrid-Poznan(Polonia)que le costó 80 euros. A partirde ahí se movió por esos paísesen tren o en taxi. Se hospedó enalbergues a buen precio o encasas de nativos con quienestrabó amistad. Su impresión esque en la Eurocopa ha habido

una desorganizaciónmonumental. Polonia, “queestaba totalmente en obras” leha parecido más adelantado queUcrania, “un país donde susgrandes carreteras son nuestrascomarcales de aquí”. Otra de lascosas que le chocó es que no sepodía pagar con tarjeta Visa.“Sólo aceptaban efectivo”.

Este licenciado en Ciencias

de la Información se encontróallí con varios toledanos, comoJavi Sánchez, el capitán delToledo, Amalia Partearroyo y sunovio, y más gente.

En todo este tiempo tuvo laoportunidad de saborear lamarcha nocturna de los paísesde Este, que no le pareció muyconvincente. “Noté que habíaprostitución en las discotecas deUcrania”, dice Abascal, quien nosólo se alimentó de fútbol durante esta larga travesía. Uno de los momentos másdestacados de su viaje fue cuando visitó el campo de concentración de Auschwitz(Polonia) y sintió de cerca una de las tragedias que ha marcado a la humanidad (enla tercera imagen). En la final (segunda imagen) vivió una felicidad superlativa.

SE LLEVAEstar hasta el gorro, seguir lospresentimientos, los chupitos detequila, brindar por todo, reinventarel surrealismo, leer sobre elharakiri, el triple salto mortal,

NO SE LLEVAComprarse una camiseta delManchester City, presentarse enuna fiesta emulando la estética de“Nosferatu”, marcar abdominalesen los trampolines, rendirse,

LAS AVENTURAS DE UN TOLEDANO EN LA EUROCOPA

VERANEA EN CÁDIZBERTA “DIÓ LA NOTA”

EN TELEVISIÓN

TENDENCIAS

Berta Collado, la talaverana que sesiente extremeña, (se podría hacerun trabalenguas), no para de sernoticia. Luciendo su imagen deimponente treintañera, Berta fueuna de las grandes animadoras delprograma de Antena-3 “Dando lanota”, donde mostró unaindiscutible soltura y gran capacidadpara deslizarse sin resbalar. Berta, que sabe reirse de sí misma(en una entrevista concedida a estesemanario dijo que Berta Colladopiensa que Berta Collado es “unpoco payasa”, está pasando susvacaciones en la provincia de Cádiz.

3 6 / 21 DE JULIO DE 2012 SOCIEDAD

Page 37: 874

REUNIONES TAPER SEXEL CHISMEDE LA SEMANA

1)El torero Ortega Cano y su nueva

novia durmieron en un conocido lugar de

Oropesa. 2)El mago toledano WoodyAragón ha vuelto a causar una gran

impresión en el Mundial de Magia, que se

ha celebrado en Blackpool (Inglaterra). No

hubo premio, pero es que ya era un pre-

mio estar allí, formando parte de la élite

mundial. 3) Emmanuelle Temis, terapeuta

de pareja instalada en Cabañas de la

Sagra, está organizando eventos Taper Sex,

es decir, reuniones entre amigas junto a

una asesora con experiencia en sexualidad

que se dedica a mostrar una gran variedad

de juguetes y artículos relacionados con el

sexo entre las asistentes. “Acompaño las

reuniones con charlas de sexualidad, tantra,

erotismo o trabajo del suelo pélvico”,

comenta la protagonista a este semanario.

Las reuniones Taper sex están de moda

(más información en el 607768830).

MISS Y MÍSTER TOLEDOEL 18 DE AGOSTO

El 18 de agosto, en el Auditorio delHotel Beatriz de Toledo. Tras varioscambios de fecha, el concurso de MissToledo y Míster Toledo ya tiene fechafija. Los aspirantes lucirán trajes deLicia Novias y de Félix Ramiro. Losganadores representarán a Toledo en elcertamen de Miss España y MísterEspaña, cuya fecha y lugar están aúnpor determinar. En la imagen, escenade la gala del año pasado.

VVe uno la masacre que han hecho en Teletech y sele quitan las ganas de escribir sobre la vida social.Seiscientas personas maltratadas por una camari-lla de altos ejecutivos a los que había que hacerlesdos tests: uno de salud mental y otro antidoping.Un grupo de tiburones instalados en las tinieblas

del dinero se están cargando la sociedad, contando con la cola-boración de esos cualificados inútiles del Fondo MonetarioInternacional, que ahora sugieren que España pone en peligro laeconomía mundial. Un hechicero del África Central es un tipo respetable al lado deestos alacranes maquillados, de estos caraduras que llevanmucho tiempo haciendo el ridículo con sus predicciones,vamos, que inspira más confianza ver a Flavio Briatore vestidode geisha o a Falete vestido de trapecista dispuesto a hacer untriple salto mortal. Por lo menos son más simpáticos.Cualquier tarotista nocturno del 905 acierta más que esta cua-drilla de tahúres omnipotentes, de faquires que escupen la bolade fuego contra el público, de frikis con delirios de sofisticaciónque se sientan en los Consejos de Administración de los bancosy las grandes empresas. Estos personajes de trastienda son losque están moviendo las fichas del tablero.Sin embargo, lo positivo de este implacable escenario es queestá generando una ola de solidaridad entre la gente, todo elmundo se siente más cercano al de al lado, comprende mejorlos problemas de su vecino, entiende que esto se está convir-tiendo en una lucha por la supervivencia. Por mucho que la crisis siempre invita al sálvese quien pueda, lagente está captando lo que sucede, se echa una mano, se ayudadentro de sus posibilidades, se comprende mejor el fracaso, sesabe que las personas hacen todo lo que pueden por salir ade-lante, pero está fallando esa parte que no depende de ellos.Esto es el comienzo de un cambio imparable.

el filónIGNACIO ARIZAGA

la masacre

Ves la masacre que han hecho enTeletech y se te quitan las ganas deescribir de la vida social

21 DE JULIO DE 2012/3 7SOCIEDAD

Page 38: 874

Ariadna de los Reyes no olvi-dará fácilmente la noche del7 de julio de 2012. La modelo

de La Puebla de Montalbán desfilóen uno de los lugares de moda deMadrid, el Hotel Puerta América, dela mano del diseñador toledano Jorgede La Rosa, profesional afincado enla capital de España. “Fue muy cooldesfilar en Madrid-comenta ella a estesemanario-. Había muchos diseñadoresjóvenes. La verdad es que no sentí nadade nervios. Estaba muy tranquila y salía disfrutar”, afirma la protagonista.Ha sido el segundo pase que ha reali-zado en poco tiempo con Jorge de laRosa. “Todos los años participo en eldesfile que hace en La Puebla deMontalbán. Este año también y la ver-dad es que todo el mundo quedó muycontento porque salió muy bien. Luego,en la discoteca donde trabajo, muchagente nos felicitaba” comentaAriadna, quien vive con intensidadla moda. “Me gustan muchas cosas dedesfilar, desde ver cómo te mira la gente

a sentirte a gusto con la ropa.En Madrid estuve encantada.Fue una noche muy espe-cial”.

UNA DE LAS COSAS que lehace dar lo mejor de símisma cuando desfila conJorge de la Rosa es que sesiente cómoda con sus pro-puestas. Y es que ella tienealgo muy claro. “No megusta mucho desfilar con tra-jes raros, con ropa extrava-gante ni peinados extraños.Me tengo que sentir cómodapara disfrutar de la moda”,dice Ariadna, quien man-tiene la entrevista con estesemanario la mañana dellunes 16 de julio, y se hapresentado a la cita sinpoder dormir, ya que hatenido que trabajar toda lanoche como camarera en ladiscoteca de su pueblo, queestá en plenas fiestas. “Hecargado las cámaras y me hevenido”, dice con seguridady desparpajo.Ariadna de los Reyes havivido siempre la modacomo un hobby que le hahecho disfrutar. Ya desdemuy pequeña empezó a des-puntar en este mundillo.Con solo dieciséis años fueelegida Reina de las Fiestasde La Puebla de Montalbán.

Ariadna de los Reyes ha sido Reina de la Puebla deMontalbán y Miss Talavera. Este verano ha desfiladoen dos ocasiones con Jorge de la Rosa, una en LaPuebla y otra en este hotel de Madrid, en el que hasido uno de sus pases más importantes.

La modelo de La Puebladebutó en Madrid

ARIADNA DE LOS REYES DESFILÓ EN EL HOTEL PUERTA AMÉRICA

Ariadna de los Reyes vivió una noche mágica en la capital de España. La modelo de LaPuebla de Montalbán, que ha sido Reina de esta localidad y Miss Talavera, hizo su primer des-file en toda regla en Madrid, de la mano del diseñador Jorge de la Rosa. Junto a otro elen-co de modelos toledanas, Ariadna cosechó muchos aplausos por parte del numeroso públicoasistente. Estudiante de comercio exterior, ahora baraja la idea de irse del país.

IGNACIO ARÍZAGA

3 8 /21 DE JULIO DE 2012 SOCIEDAD

a sido muy cooldesfilar en ese hotel

de Madrid con Jorge de laRosa. Había muchosdiseñadores jóvenes. Laverdad es que no sentínada de nervios. Estabamuy tranquila y salí adisfrutar”

Page 39: 874

Unos años después se proclamó MissTalavera en una gala celebrada en laCiudad de la Cerámica, ganando amás de quince rivales. Después harealizado diversos desfiles y ha sidoportada de este semanario, hasta quese marchó a Birminghan(Inglaterra)a buscarse la vida. Ella tiene los piesen el suelo y sabe que triunfar en elmundo de la moda es algo sumamen-te difícil, de ahí que se haya preocu-pado por trabajar y estudiar. Por cier-to, en Birminghan fue compañera deuna venezolana que luego salió missen su país.

ESTA MODELO de La Puebla deMontalbán tiene muy claros sus gus-tos a la hora de vestir. “Intento ir a laúltima y, sobre todo, muy conjuntada.Una de mis normas es no ir muy colori-da, por ejemplo, de amarillo, rojo yverde”.Eso sí, otra de las tendencias que nole gustan ni un poco es ponerse com-pletamente de negro. “Dicen que esmuy elegante pero a mí no me convencenada. Es algo que no me llama la aten-ción. Igual que no voy muy coloridatampoco me gusta ir de un solo color”,subraya Ariadna, quien tiene condi-ciones para triunfar en la moda, aun-que es algo a lo que todavía no se ha

lanzado ple-

namente, yaque siempreconsideró lapasarela comouna forma dedivertirse.Pese a habersellevado muchosaplausos enMadrid,Ariadna no selo tiene nadacreído y haceextensivo eléxito a lasmodelos deToledo que leacompañaronen esta incur-sión madrileña,Tania Ruano,África Pérez yRaquelSánchez.También leencantó cómoles maquilla-ron. ❏

Una toledana que emigra a Barcelona o a Alemania

Un momentodel desfile dela modelo enel Hotel Puertade América deMadrid.Ariadna hizo elpase con másmodelostoledanas,como TaniaRuano, ÁfricaPérez y RaquelSánchez.Jorge de laRosa,diseñador deLa Pueblaafincado enMadrid, tienemuchaconfianza eneste cuarteto.

“ESTOY ENCANTADA CON EL DESFILE. FUE UNA NOCHE MUY ESPECIAL”

21 DE JULIO DE 2012 /3 9

Ariadna de los Reyes es una chicainquieta y aventurera que no

puede parar quieta. Esta estudiantede Comercio Exterior, de 21 años,tiene muy claro que deberámarcharse fuera de Toledo paralabrarse un futuro profesional. En2013 hará las maletas y abrirá unanueva etapa en su vida.Su intención pasa por hacer los seismeses de prácticas de la carrera enAlemania o marcharse directamentea Barcelona, donde tiene fijada laresidencia su novio, un mecánico deaviones de La Puebla de Montalbánque trabaja en una multinacional.“Soy una persona que tiene muchacapacidad de lucha. Con 16 añosaprendí que las cosas hay quecurrárselas”, dice Adriana, quienconsidera, además, que “nuestro paísestá muy mal. Los jóvenes lo tenemosmuy difícil aquí. Por eso me voy amarchar”.Para Ariadna no supone unaexperiencia nueva marcharse alextranjero. Ya estuvo tiempo atrás en

Birmingham(Inglaterra) aprendiendoel idioma y buscándose la vida.“Trabajé cuidando niños y los finesde semana en un supermercado. Fuela primera vez que viví sola, lejos demi familia. Resultó una experienciaincreíble” rememora la modelo,quien se llevó, además, una granimpresión de Gran Bretaña. “Mepareció un país muy abierto tanto enla moda como en la cultura. Estoydeseando volver”.Esta joven estudiante no descartamoverse en el mundo de la modacuando esté en Barcelona oAlemania, que ella siempre tiene susfotos de los trabajos que ha hecho eneste terreno.Hija de un albañil y una ama decasa, Ariadna de los Reyes no sueleperder el tiempo. Este verano estátrabajando en la discoteca “El Paso”de La Puebla y ha hecho también demonitora en un Campusmultideporte de la localidad. “Hetenido que hablarles en inglés a loschicos”, dice divertida.

Page 40: 874

UN RED CON EL IBÉRICO COMO PLATO ESTRELLALuna Jamaica es un grupo empresarial dedicado

fundamentalmente a la hostelería, con cuatro restaurantesy un hostal, pero que cuenta también con una granja de

cerdos ibéricos, que surte de materia prima y embutidos aestos establecimientos, en la mayoría de los cuales el

cochinillo asado y el cuchifrito son los platos estrella de suscartas. Luis Tordesillas y Natividad Bajo pusieron en

1968 la primera piedra de este grupo, con la apertura delRestaurante Las Parcelas, en Polán, hoy, bajo la gestión

conjunta de sus cinco hijos: Nati, María Luisa, Carlos, Luis yJavier (con cuyas primeras sílabas dieron nombre a su

empresa Luna Jamaica) cuentan con un restaurante LasParcelas y un hostal, Luna Cama, en Polán, un restaurante

y un complejo veraniego con terraza abierta y carparestaurante, Luna Jamaica, en Guadamur, y los dos

establecimientos ‘Cuchifrito’, de Toledo, en la calle París yla Avenida de Irlanda. Entre sus proyectos más inmediatos

figura la renovación y reapertura en septiembre delrestaurante Las Parcelas “con una carta de comida

tradicional y menús especiales a 15 euros” nos dice Javier.

OFERTAS PARA FIDELIZAR CLIENTES.Ubicado en el número 23 de la Avenida del Comercioen Illescas desde hace más de 23 años, el RestauranteParador de Illescas está realizando una campaña defidelización de clientes. “En tiempos tan complicadoscomo los que atravesamos estamos poniendo ingenio yesfuerzo para mantener nuestra clientela, con distintaspromociones y tarjetas. En estos momentos tenemosuna en marcha bastante atractiva: se trata de un menúde gambas a la plancha y arroz con bogavante para dospersonas por 25 euros. La oferta es válida los juevesviernes y sábados”, nos cuenta Antonio BolañosFranco, propietario del establecimiento desde 2006.Pero además de su cocina de temporada “con unabuena relación calidad/precio, basada en la cocinatradicional con cierta elaboración”, que el El Paradorofrece en sus dos salones, dispone también de unaamplía zona de cervecería “en la que se sirve cervezatraída directamente de la fábrica, sin ácidos niconservantes lo que la hace mucho más natural y mássana, acompañada de las tradicionales tapas”.

PUBLICIDAD ▼

4 0 / 21 DE JULIO DE 2012

GRUPO LUNA JAMAICA

P E R F I L E S

EL PARADOR DE ILLESCAS

Page 41: 874

El equipo infantil de la Escuela de Futbol Odelot se ha proclamadocampeón del XIII Torneo Internacional Costa del Sol Cup deTorremolinos. Los toledanos se impusieron en la final a Guijuelo por 3 a4, con un jugador menos y perdiendo 3 a 1 a falta de cinco minutos. Elresto de los equipos de la Escuela también cumplió. Los 52 jugadoresse dejaron la piel en el campo. En la imagen están los campeones, deizquierda a derecha y de arriba a abajo: Quique, Chema, Javi Sanz,Mario, Arribas e Iglesias. Abajo están Marcos, Arturo, Carlos, Álvaro,Ángel, Sergio, Christian, Raúl, Pedro y Castroverde.

Javier Castillejo,excampeón delmundo superwelter,acudió a Los Yébenespara participar en lapresentación de la IVelada de Boxeo quese celebra en lalocalidad, eventoorganizado por laAsociación Barrio delPuerto cuya fecha esel 11 de agosto.

Castillejo, a quienvemos con el alcaldedel pueblo firmandoen el libro de honor,supervisará la velada,

que tiene como combate estrella el que enfrenta a la campeona ysubcampeona de España, Cristina Gómez y María del Carmen Romero,en una velada en la que pueden saltar chispas.

GANAN EL INTERNACIONAL DE LA COSTA DEL SOL

EL EXBOXEADOR FIRMÓ EN LOS YÉBENES

IRENE CORRE EN CASA

Salvo cambios imprevistos deúltima hora, la toledana Irene

Sánchez-Escribano es una de lasopciones castellano-manchegasmás sólidas para el XXVICampeonato de España deatletismo sub-23, que se celebra elsábado 21 y el domingo 22 de julioen la pista de la Escuela deGimnasia en Toledo.

Esta estudiante de medicina de19 años, que entrena en Madridcon Antonio Serrano, correrá los1.500 metros lisos, una distanciaen la que puede dar mucho de sí.

Este campeonato nacionalfederado es el evento atlético demayor importancia que se va acelebrar en Toledo en los 83 añosde vida que tiene la Escuela deGimnasia.

Se trata del segundocampeonato nacional que acogeeste enclave tras la celebración, enmarzo de 2011, del campeonato deEspaña absoluto de lanzamientoslargos de invierno. Este nacionalpromesa, que se celebra este finde semana en Toledo, contará con20 pruebas masculinas y otrastantas femeninas. Se estima que laparticipación rondará los 350atletas.

21 DE JULIO DE 2012/4 1DEPORTES

I. ARÍZAGA

Page 42: 874

Las chicas delClub NataciónToledo han batidocuatro récordsregionales en elCampeonato deEspaña Junior deVerano, que se hadisputado enSevilla. 540nadadores de 171

clubes han tomado parte en este evento. Por equipos quedaron eldécimo quinto de España, un puesto que tiene su relevancia.

Las toledanas se dejaron ver en los primeros lugares, aunque nopudieron conseguir medalla, dado el alto nivel que había. Así, María

Laguna, además de lograr el récord regional en 100 espalda, con1.08.37, quedó en cuarto lugar en la Final A, un gran puesto al quehay que darle un valor importante.

Por su parte, Aymara Bauman finalizó sexta en la Final A de 50libres. Además, en el 4 x 100 estilos completó el 100 crol en un buen59, 93.

Miriam Peinado batió el récord regional en 100 braza, quedando,además, cuarta clasificada. Sandra García y Alexandra lucharon loindecible y la primera de ellas hizo un buen papel en el relevo 4 x 100mariposa.

El Tritoledo logróestar arriba en elTriatlón de Alcázar.Diana Zamorano yPilar Sebastián ( en laimagen) quedaronsegunda y tercera,respectivamente.Ambas entraron a lameta de la mano, comobuenas compañeras.La carrera fue ganadapor la madrileña Sara

Bonilla. En chicos hayque destacar lasactuaciones del juniorÁlvaro Rodríguez, quefue tercero en su

categoría. También lucharon hasta la extenuación Alberto Hernández, Miguel

Ángel Pulido, Rubén del Nido, Steven de la Peña, José Rosado, Rodrigo

Díaz, Pedro Fernández y Alfonso Hernández.

4 RÉCORDS REGIONALES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

DIANA Y PILAR ENTRARON A LA META DE LA MANO

EL NEW TEAMGANA EL TORNEODE SONSECA

El Torneo de Verano deFútbol-7 de Sonseca suele estarmuy animado. Este año han sidodoce equipos los que hanparticipado, viéndose partidosmuy entretenidos, jugados congarra y técnica, que han tenidoun buen seguimiento.

El triunfador del torneo hasido el New Team, que derrotóen la final al Stop Team. El 11 dejunio se inició este campeonato,que pone la nota futbolística alverano sonsecano.

Los partidos se handisputado en los dos camposhabilitados del estadio MartínJuanes.

La entrega de premios corrió acargo de los concejalesMargarita del Castillo (calidaden la vida diaria) Daniel Martínez

(deportes), y Esmeralda

Sánchez (educación).Como se suele decir, ya queda

menos para el próximo torneo deverano de fútbol-7 de Sonseca,una forma de hacer deportes yamigos.

4 2 /21 DE JULIO DEPORTES

I. ARÍZAGA

Page 43: 874

Unos cuarenta chicas y chicos han participado en el clinic regional debadminton, que se ha celebrado en el Pabellón del Polígono y que hasido dirigido por Javier Bich, entrenador de la Federación Española. Losparticipantes han aprovechado para perfeccionar sus conocimientossobre esta disciplina, que cuenta con una buena cantera en la provincia.Además de Bich han trabajado con los deportistas Javier Abián

(campeón de España de dobles), Pablo Abián, Jesús Lorenzo y Miguel

Ángel Polo. A la clausura acudieron el concejal de deportes delAyuntamiento de Toledo, Alfonso Martín, y el Presidente de laFederación Regional de la especialidad, Javier Rodríguez.

El Ciudad deToledo FS y el CobisaFS han firmado unconvenio de filiaciónen función del cual losjugadores juvenilesdel Toledo FS podrándebutar la próximacampaña en 1ªAutonómica,categoría en la quemilita el club cobisano.Además Cobisa seráun sitio muyimportante para elconjunto toledano, ya

que a partir de septiembre los equipos juveniles entrenarán y disputarán suspartidos en esta localidad. En la imagen podemos ver al Presidente y alDirector Deportivo del Ciudad, José Luis García y Diego Hernández, alPresidente del Cobisa FS, Juan Carlos de la Llave, al edil de deportes dela localidad, Luis Clemente y al director deportivo del Cobisa, Dani Nuñez.

SE CLAUSURÓ EL CLINIC DE BADMINTON EN TOLEDO

EL CIUDAD DE TOLEDO Y ELCOBISA FS SUMAN FUERZAS

EXHIBICIÓN DEL CLUB FÉNIX

El Club Gimnástico Fénix deArgés celebró recientemente unaexhibición para cerrar su primeratemporada deportiva, en la que laschicas han empezado a curtirse enla competitiva y siempre exigentegimnasia rítmica, disciplina quecada día cuenta con máspracticantes en nuestra provincia.

Las componentes del clubrealizaron distintas actuaciones dearos, mazas, cintas y manos libres,que fueron muy aplaudidas por losasistentes.

Además de gimnasia rítmica, elclub da clases también de pilates ymantenimiento femenino,disciplinas de las que igualmentese hizo una exhibición.

El colofón a la jornada lopusieron Beatriz Sánchez yCristina González, integrantesdel equipo técnico del ClubGimnástico Fénix, que realizaronuna esmerada coreografía queintegraba elementos de aerobic,comercial dance y cardio kick-boxing, y por supuesto gimnasiarítmica.

El club no se acoge alparéntesis veraniego ya que sigueadelante con las actividades deesta época del año, entre las quedestacan el aquaerobic paraadultos y el campamento degimnasia rítmica que se celebrarádel 6 al 10 de agosto en el CEIPMiguel de Cervantes de Argés.

21 DE JULIO DE 2012/4 3DEPORTES

I. ARÍZAGA

Page 44: 874

Fernando Collado habla despa-cio y poniendo énfasis en susmensajes. El Presidente del

Toledo atribuye algunas cosas que sedicen sobre el club y su persona a “larumorología”. La sensación que trans-mite es que tiene un chaleco antibalascontra los comentarios. Sus partida-rios dicen que cuando unos van, él yaha vuelto siete veces. Insiste en que esuna persona dialogante, de fácilacceso, que tiene su despacho abier-to a la gente.

-¿Es cierto, cómo se ha dicho, queusted gana 4.000 euros al mes en elToledo? -Eso es una auténtica aberración. Laverdad es que mi sueldo no llega alos 2.000 euros mensuales, es unabarbaridad. Ninguno de los que for-mamos el Toledo estamos aquí pordinero.-Se le acusa también de “apuñalar”a su antecesor en el cargo, JuanJosé del Valle, el hombre que apos-

tó por usted.-Acabo de hablar hace unmomento con él (coge el móvil y lolevanta). Tengo una buena rela-ción con Juanjo y con el anteriorPresidente, Pedro Pablo GómezOvejero, a los que estoy agradeci-do. Hay que recordar que JuanJosé del Valle puso su cargo a dis-posición del club. Cuando yo dí elpaso a la presidencia fue la prime-ra persona con la que hablé, y laverdad es que él me dió muchosánimos, porque prefería que estu-viese en la presidencia alguien aquien conocía, como yo, antes queun desconocido.

-OTRA DE LAS objeciones que seformulan contra usted es que nosabe de fútbol.- Es cierto que no soy un hombrede fútbol, ese es un dato objetivoque todo el mundo sabe y que estáahí. Mi perfil profesional no es eldel clásico hombre de fútbol, yo soyabogado, me colegié en Madrid yllevo en el Consejo deAdministración del Toledo desdefebrero de 2008. Soy un gestor másque un hombre de fútbol, al que legusta trabajar en equipo.-También se dice que usted, con talde subir en el escalafón, es capaz dellevarse por delante a cualquiera.-¿Por subir?, ¿subir adónde? (con ungesto de profunda perplejidad). Esteaño hemos descendido de categoría,no hemos subido. Cualquiera que me

conozca un poco sabe cómo soy ycual es mi forma de trabajar. Megusta tener a mi lado gente en la quese pueda confiar, personas leales, soyde los que cree firmemente en el tra-bajo en equipo, estar con gente quesepa hacer su trabajo, que tenga

Fernando Collado, abogado nacido enLa Mata en diciembre de 1969, quiereabrir el club a la sociedad toledana. “Esun milagro que en la ciudad tengamosun club en el que sólo se habla de fútbol,no de cuestiones económicas”. FOTOS:GOMEZ HERRUZ

“Si te dejas llevar por el amiguismo estás muerto”

FERNANDO COLLADO, PRESIDENTE DEL TOLEDO

Fernando Collado es el trigésimo cuarto presidente de los 84 años de historia que tiene elToledo. Abogado de 42 años natural de La Mata, exdirector general del club, tiene ante sí latarea de devolver la ilusión a un equipo que ha estado en las tres últimas temporadas al bordede un ataque de nervios, no en vano ha obtenido un ascenso y dos descensos. En esta entre-vista responde a todas las acusaciones que se han formulado contra él y habla del futuro.

IGNACIO ARÍZAGA

4 4 /21 DE JULIO DE 2012 DEPORTES

l objetivo del Toledoes crecer, no subir a

cualquier precio,hipotecando el futuro.No quiero acabar comoel Puertollano. Contamoscon un club que tiene 84años de historia y esohay que cuidarlo”

Page 45: 874

conocimientos. Es muy importantetrabajar así.-Otra de las cosas que se le ha cri-ticado es renovar como directordeportivo a Txema Indias, uno delos responsables del descenso aTercera División.-Cuando asumí el cargo sabía que ibaa ser una decisión un poco impopu-lar, porque él era responsable, como

otros, del descenso, pero fue la pri-mera meta que me marqué, conven-cerle de que se quedara con nosotrospese a nuestro bajo presupuesto paraesta temporada, porque ningunoestamos aquí por dinero. Le hice laoferta porque considero que es lapersona más adecuada, porque tienemuchos conocimientos, que sabe loque es trabajar en equipo.

-SUS DETRACTORES afirman tam-bién que, en estos años en los queha estado de director general, sialguien quería seguir en el Toledotenía que llevarse bien conFernando Collado.-Otra cosa que es totalmente incier-ta. Hay muchos buenos amigos míosque no han seguido en el club duran-te estos años. Una cosa está muyclara: si te dejas llevar por el ami-guismo estás muerto. Un club de fút-bol es algo muy mediático, y si hacesestas cosas caes en el desprestigio. Enel Toledo la gente va y viene, entrany salen según sus méritos o sus demé-ritos, no hay ningún amiguismo, esosería insostenible.-¿Cuál es el objetivo del Toledo estatemporada?-El objetivo es crecer y eso implicasubir de Tercera a 2ª B, pero no acualquier precio, hipotecando el

club. Noqueremosterminarcomo elPuertollano,o como elbalonmanoen Toledo.El Toledotiene 84años de his-toria, y esohay que cui-darlo. Es unmilagro queen la ciudadcontemoscon un cluben el quesólo sehabla defútbol, node cuestio-nes económicas. En otros muchossitios de España no pueden decir lomismo.-¿Fernando Collado es vengativo orencoroso?-No, para nada, además no puedoserlo. Es cierto que mirar atrás puedeenriquecer tu punto de vista, pero yosoy el presidente de todos los sociosy seguidores del Toledo, y tengo que

pensar en qué es lo mejor para elclub. Mi responsabilidad no me per-mitiría ser ni vengativo ni rencoro-so. Es cierto que si miro atrás, a estosmás de cuatro años que llevo en elclub, es para aprender de los errores,para aprovechar esa experiencia quehas adquirido trabajando en la enti-dad y no hacer cosas que no se debanhacer. ❏

“No soporto la envidia, es algoque hace estragos en la gente”

“NO SOY UN HOMBRE DE FÚTBOL, SOY UN GESTOR QUE TRABAJA EN EQUIPO”

21 DE JULIO DE 2012 /4 5

Cuál es el libro preferido deFernando Collado?

-”El Alquimista” de Paulo Coelho. Memarcó por una situación personal.Recuerdo una frase del libro:”cuandodeseas algo con fuerza, el universoentero conspira para que se cumpla”.-Un viaje que le haya fascinado:“Menorca, por la compañía y latranquilidad que tuve”.-Lo que no soporta de la vida:”Laenvidia es algo tremendo, haceestragos en la gente”.-Un grupo musical o un conciertoque le encanten: “Para empezar, soysabinista. Me gusta sobre todo lamúsica española, grupos como “ElCanto del Loco” o “Pereza”.-La última decepción que ha tenidoen su existencia: “No voy a decir elnombre, pero ha sucedido al terminar

la Liga. Confías demasiado en algunagente y al final te das cuenta de lo quehay”.-Un motivo para el optimismo enestos tiempos atroces:”Lo hablabaesta mañana con un chico del filial.La ilusión es muy importante en estaépoca. Si tenemos ilusión y ganassuplimos las carencias”.-La última injusticia que hancometido con usted: “Pues cuando semeten con personas de mi entorno.Me parece totalmente injusto. Sitienen que meterse con alguien, quese metan conmigo, si quieren atacarque me ataquen a mí. Creo que soyuna persona con la que se puedehablar de las cosas, que no me cierroa nadie. Si quieren algo de mí estoyen las oficinas del Toledo desde lasnueve de la mañana”.

s una auténticaaberración afirmar

que yo gano 4.000 eurosal mes. Mi sueldo nollega a los 2.000mensuales. Es una de lasbarbaridades que sedicen. Aquí ningunoestamos por dinero”

Page 46: 874

UD TALAVERAFICHA A TRES DESCARTADOS DEL CF TALAVERALa Unión Deportiva Talavera, comoya dijo su entrenador Juanjo

Bermúdez en estas páginas, noestá para cristalizar fichajes quesupongan una fuerte inversióneconómica. Por ello, se estáhaciendo con los servicios conjugadores que calidad que nocuentan para sus actuales equipos.Así, después del refuerzo de Dani

Pino y la renovación de Álvaro

Alcaide, Pinilla y Juan, haincorporado a su plantilla a Gustavo,que retorna a la disciplina azulonadesde el Ciudad de Talavera, yMiguel Gudiel, procedente delTorpedo. Además, ha contratado atres descartes del CF Talavera: elgoleador Borja Lafuerza -en la foto-,que ya se marchó de este club pordiscrepancias con el entrenador deentonces; y a los laterales Rubi yCristian Bermejo. También da laimpresión que Roberto continuaráuna temporada más en el club,aunque a la hora de cerrar estaedición aún quedaban algunos flecospara materializar la renovación.

PACO PERALES DEJA EL ATLÉTICODE MADRID Y SE VA AL SEVILLA

Bridgestone dictaminó que los equipos que disputaron el Gran Premiode Italia llevaran en sus motos neumáticos duros, algo que no va ennada al estilo de pilotaje del talaverano Álvaro Bautista, ni tampoco alequipo San Carlo Gresini. Quizá por ello, tomaron cuerpo tresaccidentes y un problema de frenos. El diablo rojo de la Ciudad de laCerámica se tuvo que conformar con un discreto décimo puesto, lo quehizo que sumara algunos puntos; pero sufrió todo el fin de semana,pues tuvo problemas tanto en los entrenos como en la carrera. El pilotose quejaba porque en la prueba no estuvo cerca de los que estaban enla parte delantera. “Espero -sostiene Bautista- que en la próximacarrera no estemos obligados a contar con estos neumáticos ytrabajemos con los blandos, porque se adaptan mejor a nuestra puestaa punto y a mi estilo de pilotaje”.

El hasta cancerbero deljuvenil del Atlético deMadrid, el talaverano Paco

Perales, ha dejado ladisciplina rojiblanca y hacomprometido con el Sevilla.Perales, a pesar de contaraún con edad juvenil, actuaráen el tercer equipo del clubde Nervión, algo que le hamotivado porque consideraque su formación debe dedar un paso más que el decompetir en la categoría quepertenece por su edad. Eljoven guardameta comienzauna nueva andadura.

4 6 / 21 DE JULIO DE 2012 deportes

LOS NEUMÁTICOS DUROS NO VANCON EL ESTILO DE PILOTAJE QUE

PONE EN PRÁCTICA BAUTISTA

Page 47: 874

EL CF TALAVERA COMPARTIRÁ ELPRADO CON LA UNIÓN Y FICHA

AL EXTREMO JUANJO CLAUSÍEl delegado municipal de Deportes del Ayuntamiento de Talavera, Javier

Porras, ha hecho que reine la conciliación entre la Unión Deportiva Talavera yel CF Talavera para el uso del campo de El Prado en la próxima temporada. Así,se ha llegado a acuerdos para el uso de espacios, para ocupar oficinas por igual,vestuarios y almacén. A esto se une la regulación de horarios para losentrenamientos de ambos clubes. Además, el CF Talavera -tras lasincorporaciones de Víctor Martínez, Rubén Ruiz, Edu, Morato, Rubén

Moreno, Sergio Hernández, Fernando Loaísa y Ernesto Machuca- hafirmado a Juanjo Clausí, valenciano de Abalat y de 25 años de edad, que llegaprocedente del Móstoles. Clausí, interior zurdo con velocidad y desborde,estuvo en tres etapas diferentes en el Illescas, equipo en el que dejó claro suolfato goleador. Se crió en La Masía y formó en el mismo equipo de Piqué,Cesc y Messi. Es uno de los fichajes más ilusionantes que ha realizado un clubque se está potenciando cara a disputar la liguilla de ascenso.

OTRO GRANTRIUNFO DE DE LA LLAVE

La talaverana Patricia de la Llave

está paulatinamente consiguiendoabrir un hueco dentro del difícilmundo del triatlón. Su último éxito hasido conseguir erigirse en campeonade Castilla- La Mancha en lamodalidad de multideporte. Laprueba se disputó a orillas delembalse de Peñarroya (Ciudad Real)y estuvo compuesta por un kilómetrode natación, veinte de ciclismo ycinco de carrera a pie. Lacomponente del equipo Tritalaverademostró una vez más que es unadeportista que domina todas lasespecialidades y está llamada aobtener más galardones en lo queresta de temporada.

LAS JUDOKAS IRENE LÓPEZ Y AROA MARTÍN RECIBEN LA LLAMADA DE LA SELECCIÓN NACIONALLas judokas Irene López y Aroa Martín, del talaverano CDEYamatotakeru, han sido convocadas por la selección española de judoy desde este domingo hasta el sábado 28 compartiránentrenamientos con el resto de elegidas para los combinadosnacionales junior y sub-23. Se concentrarán en el Centro de AltoRendimiento de Pontevedra (Galicia) y desarrollarán dobles sesionescon entrenamientos tanto por la mañana como por la tarde, segúnhan dictaminado los técnicos de la federación. Aroa Martín e IreneLópez se han mostrado ilusionadas con esta llamada y con la fase depreparación que realizarán en los próximos días, ya que en el próximomes de agosto ambas tienen una importante cita internacional: laCopa de Europa, que se disputará en Berlín (Alemania). De las dosjudokas, la más conocida, por sus triunfos internacionales, es AroaMartín, pero por lo que se vaticina Irene López no la va a la zaga yestá llamada a conseguir varios éxitos.

21 DE JULIO DE 2012 /4 7

Page 48: 874

El melanoma se incrementacada año un 7%, sobre todoentre los jóvenes. Un dato

muy preocupante, doctor.–Es preocupante. En los últimostiempos está aumentando laincidencia del cáncer de piel.Probablemente sea por la pérdida dela capa de ozono que hace deprotección, de filtro para los rayosultravioletas. Por otro lado, está lamoda: parece que el estar moreno esuna cosa saludable y una muestra deque uno tiene más dinero, másdiversión, más vacaciones. Seexpone muchísimo la gente, aunquecreo que últimamente, con lascampañas de concienciación, estáprotegiéndose más.–¿Cómo explica que el cáncer depiel aumente con la cantidad deinformación que se maneja en laactualidad sobre los efectos del sol?–La gente está bastante informada,pero una cosa es tener información yotra hacer uso de ella. Los jóvenes, porejemplo, saben los riesgos del sol, perotambién saben que conlleva riesgos elfumar o el beber y hacen cosas muchasveces por inconsciencia.–¿El melanoma se produce de formainmediata o es resultado de unproceso lento?–Los casos que aparecenprobablemente no sean consecuenciade ahora, sino que los tumores vienende la radiación solar que recibieron

durante la infancia. Estamos hablandode diez, quince o veinte años antes. Lapiel tiene memoria. La radiación solarva quedándose acumulada ynormalmente las manifiestaciones decáncer de pìel suelen salir a largoplazo, casi siempre en la edad adulta.Hay dos tipos de tumores que tienenque ver con la radiación: losmelanomas, que se dan en gente másjoven y tienen que ver con laradiación que se ha recibido en lainfancia, sobre todo, y en la primerajuventud, y el carcinoma basocelular,que es el que padece la gente mayor,

típico por ejemplo del agricultor queha estado trabajando toda la vida alaire libre y se le han ido sumandotodas las radiaciones. Al final, en laszonas expuestas acaba haciendo unepitelioma.–¿El melanoma es fácil de tratar?–El melanoma dentro de lostumores de piel que hay no es de losmás frecuentes, pero es de los másmalignos. Como en todos lostumores, lo fundamental es undiagnóstico precoz. Un melanomacogido a tiempo puede tenertratamiento, pero si evoluciona, laverdad, es que es un tumor de losmás agresivos. Evoluciona muy maly afecta a gente más joven y tieneuna alta incidencia de mortalidad.Al menor cambio, si una lesión, unlunar, se vuelve los bordesasimétricos, pica, sangra, cambia de

color o cualquier otro síntomasospechoso hay que consultarinmediatamente. Normalmente hayque extirparlo y en algunos casos esnecesario otros tratamientoscomplementarios.–Así pues, las personas que tenganlunares han de estar alerta.–Convendría que vinieranperiódicamente al médico. Ademásestás personas han de protegersemucho. Una persona con lunares escandidata a utilizar cremas solares defactor alto permanentemente. Noexponerse al sol, mejor, pero si lo hace,

EL MENALOMA SE CEBA ENTRE LOS JÓVENES

“El sol puede ser mortal”El melanoma se ha convertido en una amenaza mortal para la población más joven. No envano, este tipo de cáncer de piel, el más agresivo, aumenta cada año un 7%, sobre todoentre las personas de entre 25 y 29 años. Eso sí, se puede prevenir. El doctor LuisCampillo Marcos, médico de familia del Centro de Salud de Palomarejos de Toledo, nosdesvela en esta entrevista los peligros del sol y las medidas que es necesario tomar parapoder disfrutar del verano sin poner en riesgo nuestra salud.

4 8 /21 DE JULIO DE 2012

ANA NODAL

SaluD

El doctor Campillo Marcos en su consultadel centro de salud de Palomarejos.

Page 49: 874

ponerse factores muy altos. Visitasperiódicas a la consulta de medicinageneral o, si hay cambios,inmediatamente al dermatólogo.–¿Cuáles son las medidas preventivaspara protegerse del sol?–Como primera medida, hay que llevarropa adecuada: un sombrero, prendaslargas. Cuando se usen gorras ysombreros es preciso que cubran lomáximo posible. Conviene unsombrero de ala ancha o gorras con telaque cubra la nuca, que es una de laszonas que más se quema. En lamontaña, el efecto de la altitudmultiplica el efecto de las quemaduras.Cuanta más altitud más incidencia.Otra zona que se quema con facilidadson los labios, de ahí que también seannecesarios protectores específicos paraesa parte del rostro. Hay que usar gafasde sol con filtros de protección contralos ultravioletas A y B, compradas entiendas de garantía. Si quieres tomar elsol, hay que utilizar filtros solares,protectores solares. Eso te permitebroncearte, pero filtra los rayosultravioletas y evita los riesgos quetiene la toma excesiva del sol. En losdías nublados también conviene irprotegido. Hay otras circunstancias atener en cuenta. Aunque la personaesté bajo una sombrilla, la arena reflejalos rayos de sol y pese a no estarexpuesta directamente, sí que estánreflejándose esos rayos en la arena o enel agua y le están dandoindirectamente.–¿Hay horas en las que el sol esespecialmente dañino?–Cuanto más vertical está el sol, laincidencia de los rayos ultravioleta esmayor y además son los rayos másdañinos, los que tienen más poder depenetración en la piel y tienen másriesgos. Por eso se recomienda no tomarel sol en las horas centrales de día, enlas que se producen mayor cantidad derayos ultravioleta, entre lad diez-docehoras, por la mañana y hasta las cuatroo cinco de la tarde.–¿Qué factores de protección hay queutilizar para evitar riesgos? –Depende del tipo de piel. Cuanto másclara sea la piel es necesario un factormás alto. Los rubios de piel clara, ojos

claros, tienen que usar factores del 30 al50, mientras que una persona morenade piel, aunque debe usar protecciónpodría permitirse factores más bajos.Normalmente sólo deberían utilizarsedel 15 para arriba.–¿Qué precauciones hay que tenercon los niños?–En los primeros meses de vida,aproximadamente hasta los seis, no seles puede dar protección solar porquesu piel no lo admite, con lo cual debenutilizarse medidas físicas, esto es,camisetas, gorros, protecciones conprendas. Y ya cuando son mayorcitoshay que usar factores de protecciónmuy altos, de 50 para arriba. Además,los niños tienen mucha tendencia aestar entrando y saliendo del agua y losfotoprotectores aunque sean resistentesal agua es preciso renovarlos cada ciertotiempo. Cada dos, tres o cuatro horas,como mucho, habría que echar otracapita, sobre todo en las zonas másexpuestas como los hombros o en lacara, que son las zonas que antespierden esa fotoprotección. Lasquemaduras de la infancia son las quetienen más incidencia en el melanoma,son las más peligrosas.–¿Cómo debe actuar una persona que

desea broncearse de forma segura?–Para que la piel esté preparada para elsol hay que empezar a broncearse deforma progresiva, con ciclos de diezminutos. Pero la mayoría de la gente seva a la playa y como a lo mejor van porperiodos de tiempo cortos se quierenllevar todo el sol a la vez. Por otro lado,la hidratación es fundamental.Conviene beber mucha agua. Despuésde la playa hay que darse una duchacon agua tibia y a continuación utilizaruna crema hidratante. Incluso elbronceado durará más tiempo. Lahidratación es muy importante, previa,durante y posterior a la exposiciónsolar, porque una de los efectos del soles que deshidrata, hace perder agua a lapiel.–¿Se pueden utilizar aceitesbronceadores?–Los aceites bronceadores no sonrecomendables porque fríen la piel. Espreferible utilizar una crema conprotección solar. Esas mezclas deaceites no suelen llevar protección.–¿Hay fotoprotectores que ofrezcanmás garantías?–La mayoría de las marcas que sevenden en supermercados o en panelesal lado de la playa son de garantía, no

21 DE JULIO DE 2012 /4 9

a piel de los niños, en sus primeros seis meses devida, no admite fotoprotección, con lo cual se les

debe proteger con prendas. Después, deben utilizarun factor de protección no inferior a 50”

“LAS QUEMADURAS EN LA INFANCIA SON LAS MÁS PELIGROSAS”

Page 50: 874

tienen por qué ser de farmacia. Lo quehay que tener en cuenta es que esosproductos se degeneran y una vezabiertos probablemente no duren másde una temporada. Y también hay quetener cuidado en la conservación. Haygente que lo deja en la bolsa, al sol y lasaltas temperaturas pueden degenerar elproducto.–Hay personas que antes de tomar elsol se dan unas sesiones de rayosUVA. ¿Estos aparatos son peligrosos?–Esa práctica tiene un componenteeconomómico. Se han puesto de moda,supone una industria que muevemuchísimo dinero. A la larga, comoestá emitiendo unos rayos que sonultravioletas aunque sean A y no B queson los más agresivos, a la largatambién tienen efectos cancerígenos.No se puede abusar de ellos. De hecho,una de las prácticas que ha incidido enel aumento del melanoma en lugarescomo Estados Unidos o Australia es elabuso de horas en estas máquinas, queno son inocuas.–¿Qué pautas hay que seguir cuandola piel se ha quemado?–Ante todo, hay que minimizar lo queha pasado. Como en los primerosmomentos la molestia principal derivade una sensación de tensión, de tirantezy de dolor, conviene aplicar compresashúmedas frías, reponiéndolas cadaquince o veinte minutos. Sobre todohay que aplicar frío local, frío húmedo.Después conviene utilizar alguna cremaprotectora de tipo after sun. Tambiénvienen bien los geles de aloe vera. Y losmédicos lo que solemos mandarfundamentalmente sonantiinflamatorios en crema, que soncremas de corticoides, que ademásalivian los síntomas. Hay que tener encuenta que la quemadura, cuandoempiezas a notar la molestia ya es tarde.Cuando estás al sol y te empieza aescocer la espalda lo más probable esque se te empiece a poner roja y que sepele o salgan ampollas. Y conviene quela gente que se ha quemado no sigaexponiéndose al sol. Una piel que se haquemado hay que dejarla un periodo dereposo porque si no aumenta el riesgo–Está claro que hay que protegerseantes de ir a la playa. ¿Hay quehacerlo también en otros lugares?

–La simple exposición al sol esarriesgada, tanto en verano como eninvierno, por lo que es recomendableutilizar cremas con nivel de proteccióntambién si se va a pasar tiempo al airelibre, como puede ser el caso de losdeportistas o de quienes van a lamontaña. Otro problema derivado delsol son las insolaciones. Por ejemplo,chavales que se van de excursión, queno van con gorra y vuelven a casa confiebre, con dolor de cabeza. La cabeza esuna de las zonas que necesita másprotección, primero porque puedeafectar también a los órganos internos,en el caso de las insolaciones, perotambién es la zona más expuesta. Y conel tiempo es donde aparecen

fundamentalmente los tumores.–Vamos, que el sol ha de asustarnos…–El sol es malo, pero tiene tambiénefectos beneficiosos, mejora el estadode ánimo, estimula las hormonas. Elbronceado no cabe duda de que esestético pero tiene unos riesgos que nocompensa. Se puede tomar el sol, perosiempre poco a poco y con protección.Insisto en que la gente que ha de tenermás cuidado son las personas de pielclarita y ojos claros, los niños, gentecon manchas en la piel, con unnúmero de lunares elevado o gentecon antecedentes de melanomas en lafamilia. También los mayores paraevitar que se vaya degenerando lapiel. ❏

5 0 / 21 DE JULIO DE 2012

“LA CABEZA ES UNA DE LAS ZONAS QUE NECESITA MÁS PROTECCIÓN”

Aunque las administraciones y sociedades sanitarias avisan cada año del peligro delsol, lo cierto es que los datos que aportan estas mismas entidades son preocupantes.No en vano, a pesar de las campañas de información y del incremento de las ventasde cremas fotoprotectoras, la incidencia del melanoma, el cáncer de piel más agresivo,ha aumentado de forma alarmante desde los años setenta (en torno al 300%). Lamedia de incidencia en España es de dos por cada 100.000 habitantes y crece un 7%cada año. Si no se detecta a tiempo, tiene muy mal pronóstico. Tanto es así, que laaparición de metástasis hace que la supervivencia a los cinco años sea casi nula, segúndatos de sociedades científicas relacionadas con el cáncer.Los datos de mortalidad son mayores en personas de más de 50 años, aunque suincidencia es muy alta en menores de 30. Es el cáncer más frecuente en el grupo deedad entre los 25 y 29 años. Los médicos advierten de la necesidad de acudir a unarevisión anual y "hacerlo con más frecuencia si se tienen antecedentes o factores deriesgo especiales". Algunos médicos, incluso, aconsejan examinar la piel al menos unavez al mes desde la cabeza hasta los pies.

El melanoma ha crecido un300% desde los años setenta

Hay que protegerse contra el sol siempre quese pase tiempo al aire libre.

Page 51: 874

Aisha ha trabajado y vividodurante años en España.Hace dos, le detectaron un

cancer de pecho, cuando estaba emba-razada. Aún está en tratamiento y acudea revisiones cada dos meses. Si laReforma sanitaria del Gobierno no semodifica, el 1 de septiembre no podrávolver al médico porque perdió su tra-bajo, no encuentra otro y sin empleo nole renuevan el permiso de residencia. Ysin él perderá el derecho a recibir asis-tencia sanitaria en el sistema público.Como ella, miles de personas que vivenen España y sufren enfermedades gravesque requieren tratamiento para nomorir y cuyo coste les es imposible pagar

en el sistema privado. Miles de personascon enfermedades crónicas, mentales,epidemiológicas... que además de poneren riesgo sus vidas, pueden desencade-nar un problema de salud pública si noson atendidas a tiempo.

La Reforma del Gobierno sologarantiza la asistencia sanitaria gratuitaa cualquier persona en los servicios deurgencias, a las mujeres embarazadas y alos menores.

El de Aisha es uno de los casos queMédicos del Mundo, AmnistiaInternacional y la Red Acoge han con-tado esta semana para explicar las con-secuencias de esa Reforma que, recuer-dan, “vulnera el Derecho Internacional”.

Distintos Comités de Naciones Unidasya han mostrado su preocupación porella y han advertido que “los Estados tie-nen obligación de garantizar el derecho a lasalud a todas las personas, independiente-mente de su condición jurídica y la docu-mentación que posean”.

El martes 17 de julio las tres organi-zaciones presentaron 59.000 firmasrecogidas a favor de que el sistemapúblico de salud continue atendiendoen España a cualquier persona que lonecesite de forma gratuita. Las hanentregado en los Gobiernos autonómi-cos, los responsables de prestar la asis-tencia sanitaria en cada comunidad. EnCastilla la Mancha las han registrado enla consejería de Sanidad y BienestarSocial. Los vigilantes de Seguridad solopermitieron a Idoia Ugarte y a RafaelaAlonso, en representación de Médicosdel Mundo y de AmnistiaInternacional, acceder al interior de laconsejería para entregarlas. Ningún res-ponsable político las atendió.

Desde estas ONGs explican que enCastilla la Mancha la Reforma se haanticipado inexplicablemente y se estándenegando ya, un mes y medio antes deque entre en vigor, la renovación de tar-jetas sanitarias a personas que seencuentran en situación administrativairregular y que, sin trabajo ni recursos,sufren una indefensión total para hacerrespetar sus derechos.

MILES DE PERSONAS CON ENFERMEDADES GRAVES SE QUEDARÁN SIN ASISTENCIA

Médicos del Mundo, Amnistia Internacional y la RedAcoge han recogido 59.000 firmas en todo el paísque exigen atención sanitaria gratuita para todaslas personas que viven en España, tengan o nopapeles. Sobre todo para las más vulnerables.

21 DE JULIO DE 2012 / 5 1Sanidad

Sanidad para todos

PILAR PALOP

Page 52: 874

C u l t u r aMuseo del EjércitoSala de exposiciones temporales. ‘Ala cabeza del Ejército’. Hasta agosto

Museo de Santa CruzExposición. ‘El siglo XX en los fondosdel Santa Cruz’. Hasta diciembre

Centro Cultural San Clemente. Exposición. ‘30 años en el arte’, deMercedes Ballesteros. Hasta el 26 dejulio.

Círculo de Arte. Exposición. Esculturas de Luis JaimeMartínez. Hasta el 30 de julio.

Galería TaigaPintura. Exposición de Luis Ramírez.Hasta septiembre.

Museo SefardíFotografía. Exposición de fotos singu-lares de Toledo. Viernes 20 y sábado 21,a partir de las 21 horas, hasta mediano-che.

Música de veranoTerraza La flor de la esquina. Con-cierto de Tach Tri. Viernes 20 , a las22h. Terraza el Bú. Concierto de Rhodes &Chelo. Sábado 21, a las 22h. Terraza La flaca. Concierto de AyadePop Rock. Viernes 27 , a las 22h. Terraza La flor de la esquina. Con-cierto de Álvaro Gómez. Viernes 27, alas 22h. Terraza El Miradero. Concierto deThe Drum Cat Blues. Viernes 27, a las22h. Terraza El Medieval. Concierto de Pe-renoclacto. Viernes 27 , a las 22h. Terraza El Bú. Concierto de TríoDiego Sánchez, Antonio Caballero yAndrés Tejero. Sábado 28, a las 22h.

Espectáculo Lux GrecoPlaza de la Catedral. Viernes 20 y sá-bado 21 a las 23,00 00 y 01 h, cadahora.Teatro de Rojas. Viernes 20 y sábado21, entre las 22 h y 01h, cada mediahora. Miradero. Viernes 20 y sábado 21,entre las 22 h y 01h, cada media hora.

MUSEO SEFARDÍ

COBISA

CINE

Maestros desplazadosde sus provincias

Visitas guiadas gratis

Cena literaria

EDUCACIÓN

La concejal de Juventud, NuriaCogolludo, y el presidente delColectivo Imagina, Javier Perea,presentaron la nueva edición delcertamen, Corto Joven Ciudad deToledo convertido ya en «un clá-sico» de la Semana de la Juven-tud, que como el año pasadoabrirá y que se celebrará a partirdel 18 de septiembre. Hasta elpróximo 16 de agosto permane-cerá abierto el plazo para que losjóvenes directores de nacionali-dad española, con edades entrelos 14 y los 30 años, puedan pre-sentar sus trabajos. Un máximode dos cortos por director, realiza-dos con posterioridad al 1 deenero de 2011, que tengan unaduración máxima de diecisieteminutos y mínima de tres, con losque podrán optar a uno de lospremios que concederá el jurado.El mejor cortometraje nacionalserá reconocido con el Premio‘Toletum’, dotado con 1.200euros; mientras que el mejor cor-tometraje de un director caste-llano-manchego recibirá el Premio‘Creative’, dotado con 1.000euros. Por su parte los jóvenes di-rectores toledanos, empadrona-dos en la capital, podrán optar alPremio ‘Zoco’, quizás el másatractivo para los participantes,puesto que no sólo está dotadocon el premio en metálico de1.000 euros, sino que además sucortometraje será proyectado enel Festival Internacional de Cinede Sitges (Espacio Brigadoon),estando invitado el propio directora asistir a la proyección. La pro-yección de los cortos ganadoresestá previsto realizarla al airelibre, en las escaleras del Mira-dero, ‘si el tiempo no lo impide’.

Tres itinerarios temáticos: La Sinagogadel Tránsito, La España judía y El calenda-rio de la vida, son los que ofrece, deforma gratuita y para todo tipo de visitan-tes, el servicio de voluntariado culturaldel Museo Sefardí. Estas visitas, que sedesarrollan de martes a sábado a las 12de la mañana y los jueves y viernes a las18 h, forman parte de las actividades es-tables y permanentes del museo y sehan puesto en marcha de forma paulatinaa lo largo de este año, conforme termina-ron el proceso de formación. La duraciónaproximada de cada uno de estos recorri-dos es de 20 minutos y el aforo porgrupo es también de 20 personas.

Lourdes Laso, natural de Huesca, disfru-tará de una cena romántica, al haber con-seguido el premio del I Concurso literariode Cartas de amor que convocó el Ayun-tamiento de Cobisa. El trabajo de Laso,que no se publicará por expreso deseode la autora, ha sido el ganador entre losmás de 30 presentados procedentes dediferentes puntos de todo el territorio na-cional. El Ayuntamiento ofrece al ganadorvarios lugares para disfrutar el premio.

Convocado el V PremioJuvenil de cortos

52/ 21 DE JULIO DE 2012cultura

El sindicato CCOO ha aseguradoque "hay más de mil profesoresde Secundaria pendientes de des-tino a los que se les niega la plazaen sus centros y tendrán difícil sercolocados el próximo curso", ade-más de que más de un centenarde profesores de Cuenca, CiudadReal y Albacete "no tienen destinoy se verán desplazados de susprovincias de residencia el pró-ximo curso". El secretario regionalde la Federación de Enseñanza deCCOO, Alfonso Gil, aseguró que"más de 100 maestros participa-ron en Toledo y en Guadalajara lasemana pasada en una adjudica-ción regional, después de vercómo en sus provincias no habíaplaza para ellos tras su participa-ción en los actos provinciales".

Page 53: 874

UNIVERSIDAD

EL TOBOSO

GUADAMUR

Exposición colectiva de pintura en Guadamur

Exposición de fotos

El Festival de Música de las Tres Culturas, enSan Pedro Mártir, se suspende

La Universidad de Castilla-La Man-cha abrió, el pasado martes, elplazo de matrícula para aquellosalumnos admitidos en julio, coinci-diendo con la publicación de lasnuevas tasas universitarias, que en-traron en vigor con su publicaciónoficial. Según informaron fuentes dela Universidad regional, el plazo paralos admitidos en julio y para losalumnos de "matrícula directa", esdecir, que vayan a cursar materiaspara las que no hay problema deplazas comenzará mañana y duraráhasta el 23 de julio. La Universidadpublica desde el lunes la lista de ad-mitidos y los aspirantes podráncomprobarlo accediendo a la webde la UCLM con su clave personal.Por su parte, fuentes de la conseje-ría de Educación, Cultura y Depor-tes han justificado por "cuestionesde tiempo y de índole administra-tiva" el hecho de que las tasas uni-versitarias se publicasen el mismodía de inicio de las matrículas.Las tasas, que subirán de mediaunos doscientos euros, aumentanun 15 por ciento del coste de cadauno de los estudios de grado, el mí-nimo fijado por el Gobierno Central.

MÚSICA

Casi medio centenar de obras componen la exposición colectiva deartistas de Guadamur que desde el pasado fin de semana se exhibeen la Casa de la Cultura de la localidad y que ha sido organizada con-juntamente por el Ayuntamiento y la Asociación folclórico-cultural‘Castillo de Guada-mur, durante la se-mana cultural.Bodegones, paisa-jes, y retratos semezclan con piezasabstractas realiza-das por una quin-cena de autores,profesionales y afi-cionados, con muydiferentes técnicasy estilos. JesúsEscribano, Anto-nio Gómez Isabel Hornillo, María rosario Santacruz, Pedro He-rrón, Víctor Bartolomé, Mariano Morales, Amador Cuartero, JoséAntonio Rodríguez, María Aranzadi, María del Valle Manrique,Pedro Alonso, Benjamín Melar, Juan Hornillo, Emilio Rodríguez ySagrario García conforman la lista de pintores afincados en Guada-mur que han contribuido con sus obras a esta exposición. La mues-tra, que permanecerá abierta hasta el próximo 22 de julio, fueinaugurada por la alcaldesa Sagrario Gutiérrez.

El Festival de Música de las Tres Culturas, que cada año se celebraba en agosto en eledificio universitario de San Pedro Mártir, no se celebrará este año. Juan Carlos

López Canseco, responsa-ble de la empresa que lo haorganizado en las diez edicio-nes anteriores, señaló que“la desaparición de la sub-vención del Ministerio deCultura y la falta de res-puesta del Ayuntamiento to-ledano, las dos entidadespúblicas patrocinadoras ma-yoritarias del evento, hacenimposible su realización”,Según López Canseco, “elAyuntamiento, a mitad dejulio, no me ha contestado,

lo que significa -en una situación de crisis como la actual- que no están dispuestos afinanciarlo”. El concejal de cultura, Jesús Nicolás, señaló que el Ayuntamiento estáestudiando otras fórmulas para mantener en la ciudad una actividad de música anti-gua, “aunque agosto no es la mejor fecha, porque hay mucha gente fuera de la ciu-dad”. Según Nicolás este año no se celebrará, “aunque en principio habíamospensado trasladarlo a principios de diciembre, pero estamos trabajando para quepueda hacerse en 2013”. El concejal añadió que es uno de los proyectos que van de-batir con la Fundación Greco 2014 para que se incluya como una de las actividadesdestacadas del Centenario.

Hasta el 5 de agosto permanecerá en laSala Domus Artis, de El Toboso, la expo-sición fotográfica ‘Viejas quinteríasmanchegas’ de Antonio QuintanarGarcía. Al rededor de medio centenarde fotos en las que se puede apreciarcómo eran estos espacios rurales dise-minados en nuestros paisajes y parajes,las quinterías, en los que trascurría eltrabajo cotidiano del campo; son partedel patrimonio etnográfico de La Man-cha

LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD CREAN UNA WEB SOBRE LA INFORMATICA EN LA SOCIEDAD

21 DE JULIO DE 2012 /53

Abierto el plazo dematricula

Page 54: 874

Ahora todo el mundo hace foto-grafías. ¿Hay campo para unfotógrafo profesional hoy cómo

para abrir un nuevo estudio y ademásen época de crisis?

La ilusión puede con todo y ser fotó-grafo es una forma de vida, para mi esuna pasión que no tiene límites y porello lo quiero llevar a mi nuevo estudio.Es cierto que todo el mundo hace foto-grafías, raro es quien no tenga unacámara de fotos en casa pero a favornuestro (el profesional) tenemos la cre-atividad, que afortunadamente no secompra en tiendas. Yo siempre digo queel fotógrafo nace, por supuesto queluego tienes que tener una formaciónavanzada para ser un buen profesional. -¿Cuales son las características de un

buen fotógrafo? En mi campo que es la fotografía social,para mi es fundamental llegar a las per-sonas, que se sientan cómodos conmigo,que surja feeling. Me gusta antes quenada tener un trato directo con la pare-ja y una vez creado ese lazo, manos a laobra. Las características deben ser unafuerte personalidad de fotógrafo, creeren tu propio estilo e intentar de la

manera más natural captar el momento.No tener miedo a arriesgar en cada ima-gen.-¿Cuál es su apuesta profesional? Ahora mismo el nuevo estudio. Me hecaracterizado por ser fotógrafo de bodas,esa es mi pasión, pero ahora con estenuevo estudio quiero ofrecer algonuevo, diferente. Es cierto que ya conoz-co el estudio y por eso apuesto fuerte,

IÑAKI LUNGARÁN, FOTÓGRAFO DE MORA

El joven fotógrafo morachoacaba de abrir un estudio en supueblo, Mora, donde ofrece sucreatividad y entusiasmo y laprofesionalidad que heredó desus padres. Así ve el futuro.

5 4 / 21 DE JULIO DE 2012 Sociedad

Pasión por la fotografía

Page 55: 874

21 DE JULIO DE 2012 / 5 5

revelando en la cámara oscura con la luzdel cigarro y a mi madre tener ese tratocon la gente, de ellos aprendí muchoaunque es cierto que luego he creído enmi propio estilo y me he formado enMadrid. He aprendido con fotógrafosmuy prestigiosos de este país, de nivelinternacional. Aunque la gente de Morame dice que tengo el arte de mi padre yla magia de mi madre.-¿Por dónde cree que puede ir la foto-grafía del futuro? Yo siempre he creído en la fotografía enestado puro, es decir: buenas luces, buenrevelado, buena instantánea. La fotogra-fía de futuro debe volver en cierta mane-ra a sus orígenes, hemos tenido unosaños que cualquier fotógrafo te haciaunos montajes y unas historias que parami eran todo menos fotografía. El futuro,es eso. El fotógrafo debe tener calidad,entender, ser creativo. Yo alucino con

esos fotógrafos antiguos, que sin la tec-nología que ahora tenemos hacían quelas fotografías tuvieran vida. Eran fotó-grafos de verdad. Esa es mi teoría de futu-ro que para mi es presente, volver ahacer fotografía. Solo eso, fotografía.-¿El móvil va a acabar con la cámarafotográfica? Acabara con la cámara compacta, es evi-dente, pero no acabara con el fotógrafo,que quede claro (risas)-¿Añora la fotografía analógica o piensaque en este caso cualquier tiempo pasa-do no fue mejor? Yo personalmente si añoro la fotografíade antes o mas bien el fotógrafo de antes.La comodidad que tenemos ahora losfotógrafos es sublime y no lo cambio porel analógico, pero si que añoro esa ilu-sión de revelar, ese factor sorpresa, esaañoranza de una etapa de mi vida, aun-que bienvenido sea el mundo digital.

para que mis clientes puedan gozar delas ultimas tecnologías. Os invito atodos a conocerlo.-¿Qué tipo de encargos prefiere que lehagan? Cualquier encargo es un reto dondepones tus cinco sentidos y es apasionan-te ya que soy afortunado de disfrutarcon mi trabajo, desde un book de publi-cidad hasta unas fotos de bebés, pero midebilidad son las postbodas, sitios nue-vos, luces nuevas… Se que tengo unapareja para mi, para dar paso a mi ima-ginación e intentar llegar a ellos conunas buenas imágenes. ¿El resultado?una pasada-¿Tiene algún trabajo del que se sientaespecialmente satisfecho? Bueno hay bastantes, aunque siempredigo que lo mejor esta aún por llegar.Cada reportaje que hago creo que supe-ro un poco al anterior, siempre hay fotosque son tus favoritas y que para mi tie-nen un valor especial. Yo no podríaentregar algo que no me dejara satisfe-cho. Ultimamente un trabajo que meha dejado buen sabor de boca ha sidouna postboda en Paris. Un marco inme-jorable, una pareja de fábula y un fotó-grafo dispuesto.-¿Qué hizo que usted fuera fotógrafo?Creo que el fotógrafo nace, yo realmen-te llevo sangre de fotógrafos y eso senota. He nacido entre cámaras, en micasa ya teníamos una habitación derevelado de blanco y negro, las ultimastecnologías, cámaras analógicas... Hevivido mi infancia en un estudio defotografía, me encantaba ver a mi padre

Page 56: 874

El arquitecto moracho Joaquín Millán representa el carácter emprendedor en medio dela crisis. Tras haber trabajado en Inglaterra y Holanda para afamados arquitectos comoNorman Foster o Rem Koolhaas, decidió lanzarse al panorama doméstico para dice“encontrar la mejor posibilidad, dentro de mi propio lenguaje, a la hora de equilibrar elgusto del cliente con la no ruptura del entorno en el que estoy trabajando”, una premisaque llega a concretar en todos sus proyectos, una máxima que caracteriza la forma detrabajar de los miembros del estudio de arquitectura que dirige desde la madrileña calleGalileo, OOIIO Architecture.

Joaquín regresó a España tras haberrealizado proyectos tan notorios comola bolsa de Senzhen (China) y con laidea de trabajar para un cliente másdoméstico. Así, pasó de diseñar obrasen Las Vegas, Mónaco o Chicago a laCasa 2xS en Mora (Toledo), la locali-dad que le vio crecer. Corría el año2008. “Fue el primer proyecto que hiceal regresar a España. Supuso un cambiode registro. Venia de diseñar torres, cen-tros de congresos y hoteles. Además,había estado viviendo en Holanda, dondelas casas son abiertas y sin ventanas. Peroel cliente para el cual diseñé la casa bus-caba todo lo contrario: una vivienda en laque la vida transcurriese hacia dentro ycon el mayor ahorro de dinero posible”,recuerda.Joaquín encontró la solución a esasdemandas en la propia esencia de laarquitectura. Con un muro de cargatradicional quebrado se van generan-

do los espacios. Debido a esta peculia-ridad, varias estancias de la casa pres-cinden de puertas y se generan habita-ciones sin la necesidad de que hayacuatro paredes delimitándolas. Unaausencia de espacios totalmente cerra-dos que se reproduce igualmente en elpiso de arriba, destinado a los dormito-rios, mientras que el de abajo cuentacon un zaguán en la entrada, un patio,un salón y una cocina, entre otraszonas de servicios. “Con este proyectoaprendí a tratar con problemas conven-cionales, con la cotidianeidad. Cuandocomienza el proyecto se busca una arqui-tectura singular y muy hecha para esaobra, ese cliente y esa situación. Perosiempre hay una evolución”, aprecia. No solo existen dificultades derivadasde la voluntad del cliente a crear unespacio nuevo, si no que también semanifiestan problemas a la hora detrabajar con la forma de cada parcela,

que puede ser peculiar como en el casode la Casa 2QR, proyecto que le llevóen 2010, y con el sello de OOIIO,nombre del estudio que había levanta-do poco tiempo antes, a Campo deCriptana (Ciudad Real). La antiguavivienda a remodelar descansaba enun cerro. El cliente quería allanar todoy crear una nueva estructura. Joaquínle convenció de que lo convenienteera respetar el entorno y aprovecharlo.Y así fue tal y como apunta: “La vivien-da surgió a base de dibujar y dibujar sec-ciones y secciones que pudiesen jugar conesa condición existente del lugar”. Una dificultad que tornó en virtud,puesto que la parcela no contaba conapenas espacio, la normativa local eramuy estricta y se querían proyectar dosviviendas. Por ello el arquitecto mora-cho recurrió de nuevo a principioscapitales: “Se trataba de centrarse en elinterior, la luz y el espacio: la esencia de

JOAQUIN MILLAN, EL ARQUITECTO MORACHO QUE TRABAJÓ CON FOSTER Y CON KOOLHAAS

Cultura5 6 /AQU Í CASTILLA-LA MANCHA

PABLO FERNÁNDEZ

El entorno como valorarquitectónico

Los corrales aterrazados de la antigua vivienda son aprovechados para generar espacios habitables amplios y con muchaluz en el piso de abajo. El piso superior queda reservado para habitaciones.

Page 57: 874

la arquitectura”. Así, encontró la inspi-ración para trazar el nuevo proyecto apartir de la parcela antigua. Gracias alos corrales aterrazados, dibujados porel cerro en el que se asentaba la vivien-da, consiguió diseñar dos casas convarios niveles y un habitabilidad máxi-ma, generada gracias a la luz naturalque atraviesa las viviendas en su totali-dad, uno de los puntos fuertes del pro-yecto, según afirma su autor: “El lujo deesta casa radica en la cantidad de espacioque se consigue, así como la luz natural dela que se disfruta. La normativa localacotó el problema y evitó que me perdieseen otros detalles estéticos”.En este proyecto, los elementos sirvien-tes de ambas viviendas, como la cocina,los aseos o zonas de almacén están reco-gidos en unas bandas de manera orde-nada. Así, los espacios en los que seubican ganan en amplitud y se poten-cian más espacios habitables como elsalón o la cocina. Y ese ahorro de espa-

cio posibilita que la parte más alta de lacasa y nexo de unión entre las dosviviendas sea una piscina, que bebe unavez más de los principios básicos de la

arquitectura para ofrecer un seguridadtotal. “Se trata de una construcción muyracional, ya que está basada en muros decarga”, razona Joaquín Millán. ❏

21 DE JULIO DE 2012 /5 7

La piscina queda enmarcada en la parte más alta de la parcela y sirve comopunto de unión de ambas viviendas

La planta del edificio muestra la ausencia de puertas envarias estancias de la vivienda.

En primer plano el salón, al fondo un pequeño pasillo sirve deacceso a la cocina sin puertas de por medio.

Page 58: 874

Fernando Barredo de Valencuela para el registro civil y Loc para el mundo de la cultura,artista,profesor y presidente del Círculo de Arte de Toledo era el corazón de un encuentrointernacional de artistas, Nexo, que cada verano tenía lugar en Toledo. La crisis también hapasado por esa puerta y el encuentro se reconvertirá en otro tipo de actividad tambiéninternacional. Con Loc nos apróximamos al por qué y al donde camina España y la Cultura.

¿El dinero lo es todo? O, en este caso,¿la falta de dinero es la nada, tambiénen la cultura?El dinero es necesario para subsistir enuna sociedad capitalista como la nues-tra, pero una vida sin dignidad, sinlibertad o sin cultura no valdría lapena.

Este año no hay Nexo, esa reuniónde artistas internacionales que era unclásico cultural de los veranos toleda-nos. Prácticamente lo anunciaste elpasado año ¿Lo veías venir?El anterior equipo de gobierno regionalnos escaqueó la mitad de la subvenciónque nos concediera para el últimoNexo, y el actual no existe a efectos desubvenciones culturales; en laDiputación, el primer diputado de cul-tura del PP me dijo que renovaríamosel convenio con el que colaboramosdesde hace años, pero al poco tiempohubo un relevo en el cargo y ahoraestán con el “si te he visto no me acuer-do”; solo el Ayuntamiento nos confir-mó a primeros de año, aunque no porescrito, que mantendrá su apoyo aNexo y a cuantas actividades culturalesrealizamos en la ciudad y, si vemosalgún dinero antes de agosto, quizápodamos mantener el espíritu de Nexoen una digna exposición internacionalen vez de con un espléndido encuentrocomo el que hemos organizado duranteuna década. Espero que, tarde o tem-prano, nuestros políticos provinciales yregionales renueven su apoyo a Nexo,por tratarse de la actividad cultural de

mayor calado internacional que ha sur-gido en la ciudad en época reciente.Hasta con las hambrunas medievalesToledo generó arte y cultura de los quehoy saca provecho económico; algúndía se entenderá que la cultura de hoyes el patrimonio del mañana.

¿La cultura es objeto de lujo?

Los coches de alta gama, o los relojesde oro son objetos de lujo, por eso sevenden ahora más que antes, porquelas crisis, como las guerras, son lassituaciones ideales para los buitres. Lacultura es lo que nos hace humanos;para los que consideren que ser huma-nos constituye un lujo, y no una nece-sidad, la cultura siempre será irrelevan-te o prescindible en momentos de cri-sis.

Profesor de Bellas Artes, artista tumismo, presidente de una asociacióncultural muy dinámica, también fun-cionario ¿Tienes una visión distintade lo que está pasando?Con respecto a España, sí. Creo queaquí el negocio financiero, la banca y

FERNANDO BARREDO (LOC) PRESIDENTE DEL CÍRCULO DE ARTE DE TOLEDO

cultura5 8 /AQU Í CASTILLA-LA MANCHA

GOMEZ HERRUZ

Nos espera una EdadMediocre, si no reaccionamos

asta en lashambrunas Toledo

generó arte y cultura delos que hoy sacaprovecho esconómico.

Enamorado de Toledo, el artista Loc goza de una extraordinaria vista del cascohistórico desde su casa-taller. Foto:s G.H.

Page 59: 874

el patrimonio están principalmente enmanos de la Iglesia Católica, el OpusDei, los Legionarios de Cristo, losKikos, los cucos o los cacos que comple-tan el nacional catolicismo y estánencantados de que la gente se enfrasquey despiste con la reyerta estéril del PP ydel PSOE, los partidos mayoritarioscuyas cúpulas controlan y que nuncavan contra sus intereses o privilegios.Ahora quieren quedarse con la educa-ción y la sanidad de todos los españolesy con cuanto pueda convertirse ennegocio, y casi nadie se percata delsilencio sepulcral que guardan actual-mente estas “sociedades” dentro denuestra sociedad, en la que tanto se hanpronunciado e inmiscuido.Aprovechando la buena fe de la mayo-ría de sus seguidores, están contandomillones sin emitir ruido alguno; yjamás sabremos el patrimonio real deninguna de ellas, porque nuestrosgobernantes no les obligan, siquiera, adeclararlo.

¿Qué nos espera?Una Edad Mediocre, o segunda EdadMedia, si el pueblo no reacciona a tiem-po ante la injusticia y la desigualdad quereinan en España; si no se consigue quelos ricos paguen más impuestos que lospobres, que es lo que está pasandoactualmente. No es admisible, porponer un ejemplo, que en una ciudadcomo Toledo la entidad que acapara,con mucho, mayor patrimonio nopague el IBI, mientras los demás esta-mos fritos a impuestos. España es elúnico país del mundo avanzado quemantiene este tipo de privilegios, lo quedemuestra que nuestra democracia seurdió con trampa y sin memoria.¿No te da la sensación de que están

ganando los que nos metieron en elhoyo?Siempre ha habido, y habrá, parásitos.Simplemente, han abusado y chupadomás de la cuenta; y ahora nos están obli-gando a pagar sus deudas.

¿Qué puede hacer la Cultura en estemomento para aportar soluciones a lasociedad?La cultura nos hace independientes,libres y críticos. La gente inculta essiempre la más manipulable, por esoahora es tan importante que los intelec-tuales, los artistas o los librepensadoresse pronuncien públicamente, se com-prometan con la sociedad y se dejen detibiezas para mantener subvenciones oprebendas. Es desde la cultura, la solida-ridad y el encuentro de los pueblos,como se tiene que afrontar una soluciónpara Europa.

El Círculo de Arte, ¿qué proyectostiene para el próximo curso? ¿Habráalgo ambicioso o, como la mayoría,estaréis en stand-by?Conseguimos poner en marcha nuestroproyecto saltando por encima de mie-dos, prejuicios y zancadillas, y esta crisisnos va a hacer aun más fuertes. El pró-ximo curso tendremos el mismo núme-ro, o mayor aun, de exposiciones, con-ciertos, presentaciones de libros, recita-les poéticos, performances, etc; inclusoópera de cámara, flamenco y un extra-ordinario festival de cine de contenidosocial, gratis para todos los ciudadanosen octubre. Seguiremos siendo un refe-rente artístico-cultural en Toledo, con-vocando a todos independientementede sus ideologías, sus creencias o sus gus-tos, para compartir lo mejor del serhumano, su diversidad, su creatividad y

su emotividad. Nuestro espacio se man-tendrá abierto a todas las propuestasexternas de calidad, al tiempo que desdeel propio Círculo generaremos culturaautóctona y valiente. Lo hemos hechohasta ahora y lo seguiremos haciendo,con poco dinero o con ninguno, esa esla fuerza de la cultura en general, y delarte muy en particular.

Dime algo positivo que haya traído lacrisis, si es que lo hay.Una crisis como esta es proverbial paradescubrir quienes son los auténticosamigos, el valor de la familia y los que-reres verdaderos. Es un buen momentopara poner a prueba la talla mental deuno mismo, nuestra coherencia y capa-cidad para afrontar problemas conánimo y cordura, diciendo lo que sepiensa y no lo que agrada o lo política-mente correcto. Lo mejor de esta crisises que con ella se evidencia lo esencial.

21 DE JULIO DE 2012 /5 9

SEGUIREMOS SIENDO UN REFERENTE ARTÍSTICO-CULTURAL EN TOLEDO (EL CÍRCULO DE ARTE)

Loc considera que quienes nosmetieron en la crisis nos estánobligando a pagar sus deudas.

Page 60: 874
Page 61: 874
Page 62: 874

Artistas de talla internacional,consideradas como las figurasmás grande del género, se

darán cita en el X Festival de Jazz deTalavera, que se inicia este mismoviernes y finaliza el 28 de julio. Elincomparable marco de la Plaza delPan será el escenario para que, estelunes, Jerry González -músiconeoyorquino de raícespuertorriqueñas, que participó en lapelícula Calle 54, de FernandoTrueba- encandile a sus fans. En estemismo escenario mostrarán su arte ladiva norteamericana Nicole Henry -

el martes-, el guitarrista VastiJackson -el miércoles- y la cantantesde blues Velma Powell, el jueves.

La clausura, que se desarrollará eneste mismo marco, corre a cargo delhijo del actor Clint Eastwodd, KileEastwood; después de que actúe elsaxofonista talaverano Daniel Juárez.El festival se abrirá en la Puerta deSevilla y la puesta en escena corre acargo de Cuba Jazz Quintet, mientrasque en distintos locales de la Ciudadde la Cerámica se dará cobijo a otrosartistas del género como Jazz de MediaNoche.

En esta edición, tal y como haadelantado el delegado municipal deCultura, José Luis Muelas, seinstalarán pantallas interactivas en laPlaza del Pan, que servirán parapromocionar la ciudad y a los artistas;además de promocionar también elfestival a través de Radio TelevisiónCastilla- La Mancha. Muelas sostieneque este año “gracias a la negociacióncon los artistas” se ha conseguido unahorro del 35 por ciento delpresupuesto con respecto a la edicióndel año anterior y eso que “la calidadde los conciertos es excepcional”.

Comienza el Festivalde Jazz de Talavera

Sobre estas líneas, la diva norteamericana Nicole Henry. A la derecha, Kile Eastwood, que clausurará el festival.

El jazz reinará en la Ciudad de la Cerámica durante ocho noches. Escenarios como laPlaza del Plan, la Puerta de Sevilla y diferentes locales talaveranos albergarán a losmejores artistas del género, que están decididos a hacer más grande un festival que yacumple una decena de años. En esta edición, se contará con la novedad de la instalaciónde pantallas interactivas con el objetivo de promocionar a Talavera de la Reina.

6 2 / 21 DE JULIO DE 2012

EL HIJO DE CLINT EASTWOOD Y NICOLE HENRY, ESTRELLAS DEL CERTAMEN

EMILIO JIMÉNEZ

CULTURA

Page 63: 874

llooss ssaabbeerreess iinnúúttiilleess RUBIO

exconcejal del Ayuntamiento deToledo, 64, Aquilina MarchanteAvilés, Eva María García, ejecutivade Zara, 37.25 de julio: Marcos TorresChiloeches, empresario de hostele-ría, 35, Ventura del Álamo, empre-sario de hostelería, 50, SantiagoSánchez, 44, Enrique RomojaroRincón, 28, Diana de los Reyes, 41,Carla Reina, 55.26 de julio: Joaquín de los Reyes,Decano del Colegio de IngenierosTécnicos Industriales de Toledo yaficionado a los toros, EmilianoCarballo Arroyo, expresidente delToledo, 73, Manuel Moreno, empre-sario de “El Ruedo” y fotógrafo tau-rino, 62, Blanca Ortiz Lorente, estu-diante, 17, Virginia Alonso, 38,Pedro Márquez Chueca, 39, AnaMaría García de Blas Fernández dela Cueva, Enrique Garrido Blázquez,decorador de cine de Talavera, 55,Francisco Molinero, jugador de fút-bol, 27.

Cristino Torrejón Torrejón 86,María Personal Mateo 82, JoséMorales Herrero 74, Miguel TurriónSierra 95, Enrique Mendoza

ww

w.e

lpic

atos

te.b

logs

pot.c

om

A g e n d a

20 de julio: Vanessa Veiga,atleta, 33, Raquel Morcillo, can-tante, 42, Yolanda SánchezLucerna, Enrique Soto, entrena-dor de fútbol sala y peridista,28.21 de julio: Teresa MoreiraEscobar, Pedro Acevedo, alcal-de de Los Yébenes, 51, AlvaroDomínguez Rubio, estudiante,5, Moisés Martín Fernández, 10,Noemí García Cádiz, pastelera,30, Javier Robles García, 60,Rafael Díaz, 70, María LuisaCabo, 50.22 de julio: Claudia Di Paolo,peluquera, Miguel Zurita, coci-nero, 27.23 de julio: Javier Igual, gana-dero de Lagartera, 57, BeatrizSánchez-Infante, periodista, 28,José Antonio Rodrigo Lozano,atleta, 52, Antonio AlberolaRojas, 22, Javier Noriega, nada-dor, 32, Jaime Mesía, 22, SergioNavacerrada Morón, 30.24 de julio: Marta Conejo, profe-sional del Colegio de IngenierosTécnicos Industriales de Toledo,Javier Úbeda, exalcalde deQuintanar de la Orden, 44,Fernando Cirujano, docente y

Cumpleañosdel 20 al 26 de julio

Carrasco 98, María Aguilar Robles69, Alejandra Flores Garrido 31,Eusebia Lobato Peralta 84,Carolina Estefanía Larenas Olmedo46, Ángela Ruiz Andrade 95,Braulio Capuchino Medina 88,Damiana Juliana Gómez Ramos 89,Manuela Carrasquilla Sánchez 84,Sacramento Rodríguez Carbajo 82,Guadalupe Reneo Rodríguez 91,Brígida Fernández Jerez 81, JosefaCorchero González 92, AndrésCastilla del Cerro 77, JoséRodríguez Dacuña 68, HerminiaBlanco Delgado 100, Tomás PintoCamacho 88, Pedro Guzmán Galán,Gregorio Díaz Mancebo 60,Agustina González Rame 78,Agustín Chozas Otero 73, JuliánGutiérrez Gutiérrez 66, JulianaDomínguez Santos 88, VíctorBargueño Torrejón 86, Teodora dela Cruz Domínguez 83, GregorioBlanco García 55, Antonia GarcíaBravo Martínez 89, Anastasia RojoToribio 92, Estanislao MuñozManzano 86, José Salinas Valls 88,Emiliano Torres Sánchez 88, MaríaJiménez Sánchez 72, ConcepciónJulia Privitera Truglio, 68, EnriqueMontoro Maldonado 89, FranciscaGómez Sánchez Castro 88, VictoriaBallesteros González 87, JuliaArenas Díaz 83

FallecimientosDel 10 al 16 de julio

21 DE JULIO DE 2012/6 3Agenda

Page 64: 874

Recommended