+ All Categories
Home > Documents > 9 de abril Cali

9 de abril Cali

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: diario-adn
View: 225 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
Edición Cali 9 de abril de 2014
28
Diario Gratuito Cali MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014 Año 5. Número 1332 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Habrá crecimiento de economía si hay paz Impulso a caleños bilingües Jornada por las víctimas Nobel Segundo golpe para el Cali diarioadn.co Educación Fútbol Entidades harán homenajes. Derrota 3-2 con Cerro Porteño lo elimina de Copa. Pág. 14 De cita con el rock, en la U Señalan ‘mico’ en proyecto de obra Yahoo producirá series web para desarrollar video en línea Conmemoración Aunque los ‘verdiblancos’ comenzaron ganando, no pudieron con el discreto equipo paraguayo. En la foto, Cuéllar y Candelo. REUTERS Marte se verá más grande y brillante desde la tierra. Página 6 Antes de culminar el año estaría estructurada la polí- tica pública de bilingüismo en Cali para ser aplicada en el 2015. Administración Municipal destinaría 10.000 millones de pesos para iniciativa. Pág. 4 Vea las mejores imágenes satelitales de la Nasa. Mañana y el viernes, Unirock Alternativo, en Univalle. Pág.12 Durante su intervención en el Foro Urbano Mun- dial, que se realiza en Mede- llín, el premio Nobel de Eco- nomía, Joseph Stiglitz, ase- guró que un acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc representará un “trampolín” para el creci- miento económico de Co- lombia. El economista esta- dounidense también recal- có que durante los diálogos en La Habana, deben abor- darse temas como la des- igualdad, uno de los princi- pales desafíos de América Latina. En el evento, el FMI presentó su informe semestral, en el que redujo en 4 décimas las perspecti- vas de crecimiento del con- tinente para este año (2,5%). Pág. 8 Veeduría advierte que cambiarían uso de suelo en zona de reserva para Vuelta de Occidente. Alcaldía lo niega. Pág. 2
Transcript
  • Diario Gratuito

    Cali

    MIRCOLES

    9DEABRILDE2014

    Ao5.Nmero1332

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Habr crecimiento de

    economa si hay paz

    Impulso

    a caleos

    bilinges

    Jornada

    por las

    vctimas

    Nobel

    Segundo golpe para el Cali

    diarioadn.co

    Educacin

    Ftbol

    Entidades harn homenajes.

    Derrota 3-2 conCerroPorteo lo elimina deCopa. Pg. 14

    Decitaconel rock, en laU

    Sealan mico en

    proyecto de obra

    Yahoo producir seriesweb

    para desarrollar video en lnea

    Conmemoracin

    Aunque los verdiblancos comenzaron ganando, no pudieron con el discreto equipo paraguayo. En la foto, Cullar y Candelo. REUTERS

    Marte se verms grande

    y brillante desde la tierra.

    Pgina 6

    Antes de culminar el ao

    estara estructurada la pol-

    tica pblica de bilingismo

    en Cali para ser aplicada

    en el 2015. Administracin

    Municipal destinara

    10.000 millones de pesos

    para iniciativa. Pg. 4

    Vea lasmejores imgenes

    satelitales de laNasa.

    Maana y el viernes, Unirock Alternativo, en Univalle. Pg.12

    Durante su intervencin

    en el Foro Urbano Mun-

    dial, que se realiza enMede-

    lln, el premioNobel de Eco-

    noma, Joseph Stiglitz, ase-

    gur que un acuerdo de

    paz entre el Gobierno y las

    Farc representar un

    trampoln para el creci-

    miento econmico de Co-

    lombia. El economista esta-

    dounidense tambin recal-

    c que durante los dilogos

    en La Habana, deben abor-

    darse temas como la des-

    igualdad, uno de los princi-

    pales desafos de Amrica

    Latina. En el evento, el

    FMI present su informe

    semestral, en el que redujo

    en 4 dcimas las perspecti-

    vas de crecimiento del con-

    tinente para este ao

    (2,5%). Pg. 8

    Veedura advierte que cambiaran uso de suelo en zona de

    reserva para Vuelta deOccidente. Alcalda lo niega. Pg. 2

  • El proyecto busca comprometer vigencias futuras por ms de 3.000 millones para terminar la Vuelta de Occidente. ARCHIVO PARTICULAR

    Con dudas de veedores

    ciudadanos, ayer se cerr

    el estudio del proyecto de

    Acuerdo 067, por medio

    del cual se autorizan vigen-

    cias futuras ordinarias pa-

    ra financiar las obras que

    faltan de la pavimentacin

    de la Vuelta de Occidente.

    Segn Luz Betty de Bo-

    rrero, presidenta de la

    Veedura Ciudadana por

    la Democracia y la Convi-

    vencia Social, el proyecto

    contiene un mico que da-

    ra pie a modificaciones

    del uso del suelo afectando

    la zona de reserva ambien-

    tal que existe en el tramo

    de la va a construir.

    En la exposicin de mo-

    tivos del proyecto, el seor

    Alcalde dice que con la

    construccin de esa carre-

    tera se pretende que los

    campesinos puedan sacar

    sus productos, eso est co-

    rrecto, pero agrega que

    adems es para que esa zo-

    na sea turstica, ecolgica

    y gastronmica y adems

    aprovechar algunas vivien-

    das, casas tipo campes-

    tres, entonces ah es don-

    de est lo preocupante,

    porque significa que se va

    a modificar el uso del sue-

    lo y eso es una zona de re-

    serva forestal, indic.

    La concejal Clementina

    Vlez dijo que se trata de

    un error en la redaccin

    del proyecto, que debe ser

    corregido. Los temas del

    POT y de usos del suelo no

    los puede modificar sino el

    POT. Considero que fue

    una equivocacin del go-

    bierno en la redaccin.

    En efecto, el ponente del

    proyecto, Harvy Mosque-

    ra, asegur que en la po-

    nencia para primer deba-

    te, que se presentar ma-

    ana, se harn los ajustes.

    El proyecto hace refe-

    rencia slo a la pavimenta-

    cin de la Vuelta de Occi-

    dente, por lo tanto se van a

    modificar los beneficios

    que aparecen registrados

    en la exposicin de moti-

    vos de la Administracin.

    5 y 6

    Obra busca mejorar movilidad en la zona rural de Cali. ARC. PARTIC.

    Sobre las dudas plantea-

    das al proyecto de Acuer-

    do de la Vuelta de Occiden-

    te, el director de Planea-

    cin Municipal, Len Da-

    rio Espinosa, tambin afir-

    m que no se puede cam-

    biar el uso del suelo.

    El proyecto no puede

    modificar usos de suelo en

    esta zona, inclusive por el

    hecho de que est cruzan-

    do el tema de Parques Na-

    cionales toca preguntar a

    los competentes si pode-

    mos intervenir en ese co-

    rredor, pero no se puede,

    as quisiramos modificar

    esos usos, sera ilegal.

    Entre tanto, Ramiro Ra-

    mrez, lder del corregi-

    miento de Pichind, asegu-

    r que una de las necesida-

    des que tienen para la ter-

    minacin de la Vuelta de

    Occidente, es que los nati-

    vos tengan una alternativa

    de generar sus ingresos,

    mediante el ecoturismo.

    No podemos descartar

    que llegue gente de otros

    lados a invertir en la zona,

    pero para eso estn las en-

    tidades ambientales y de

    control, seal.

    Con la aprobacin del

    proyecto de vigencias futu-

    ras, por 3.364 millones se

    terminar con la pavimen-

    tacin de la va quemejora-

    r el trnsito de Cali al co-

    rregimiento El Saladito.

    Dudas a proyecto de

    Vuelta de Occidente

    Pico y placa

    El apunte

    La Secretara de Salud

    hizo un llamado a los

    habitantes del barrio

    Nueva Floresta para

    que estn atentos hoy,

    a recibir a los tcnicos

    de las Unidades

    Ejecutoras de Salud en

    una jornada de

    prevencin contra el

    dengue. Mayor

    informacin: 554 25 30.

    Campaa contra

    dengue en Com.12

    En breve

    Redaccin

    Cali

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    21C. Esperan lluvias

    ligeras en la tarde.

    30

    Maana

    Veedores advierten sobre mico. Concejo dice que se harn ajustes.

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    21C. Se esperan

    lloviznas en la tarde.

    31

    Hoy

    Clima

    Desde las 6a.m. hasta

    las4 a.m. del otro da.

    De7a.m. a 10a.m.

    De5p.m. a 8p.m.

    3 y 4

    Maana

    1 y 2

    Hoy

    El veedor ciudadano Pa-

    blo Borrero agreg que

    los habitantes de la zona

    rural se afectaran con la

    estimulacin de los pro-

    yectos ecotursticos y gas-

    tronmicos que se plan-

    tean. En este momento

    hay un grupo de personas

    que no son de la zona ru-

    ral, pero que estn com-

    prando grandes extensio-

    nes de terreno para poder

    edificar esos complejos tu-

    rsticos y urbansticos,

    manifest Borrero.

    Taxis

    Habitantes de zona rural se afectarn

    Maana

    3 y 4

    La pavimentacin de 3,5 kms de la

    Vuelta de Occidente est en pausa

    por espera de licencia ambiental.

    Hoy

    En espera de licencia

    Particulares

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editora de Cali: Yaned Ramrez S. ([email protected]). Asesor editorial: Jos Luis Valencia ([email protected]). Redaccin:

    ngrid Valderruten, Jos Luis Carrillo, Antonio Minotta, Juan Pablo Rueda. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Leal. Diseo: Henry Torres V, Luis Ossa y Daniel Celis. Coordinador de fotografa: Fernando Ariza. Servicios informativos:

    CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: M Isabel Cristina Aguirre Toro. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 6592130. Distribuidor: Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redaccin Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 681 80 30, ext. 6234, 6236, 6240, 6242 y 6243. [email protected]

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    No se puede modificar suelo

    aDn

    2

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Cali

  • Piden laboratorios de idiomas.

    Dan va libre al bilingismo

    Entre 2 y 3 horas de ingls reciben semanalmente los estudiantes de l colegios pblicos de Cali. ARC.

    La situacin del bilin-

    gismo en Cali no es la me-

    jor. Willian Barrera de la

    Red de Estudiantes de

    Educacin Superior, sos-

    tiene que los estudiantes

    de grado 11 de bachillerato

    de la ciudad tienen un ni-

    vel de ingls de segundo

    de primaria, cuando debe-

    ran tener un nivel A2 (b-

    sico) segn los estndares

    internacionales.

    Ante el panorama, el

    Concejo de Cali aprob un

    proyecto de Acuerdo que

    busca definir la poltica p-

    blica para el programa de

    bilingismo, el cual estara

    estructurado antes de cul-

    minar este ao.

    A nivel municipal, las ci-

    fras son alarmantes. Del

    total de estudiantes que

    presentaron las pruebas

    Saber, en el segundo se-

    mestre del ao 2011, el

    59,11% no alcanz el nivel

    A1; el 34,87% se ubic en el

    nivel A1; el 4,97% en A2 y

    tan solo el 0.03% se ubic

    en el nivel B1 y superio-

    res, dijo Juan Carlos Ola-

    ya Ciro, concejal ponente.

    Aadi que para imple-

    mentar el plan de bilingis-

    mo ser necesario aplicar

    aumentos en jornadas es-

    tudiantiles. Actualmente,

    los jvenes estn recibien-

    do semanalmente dos ho-

    ras de ingls, afirm.

    El cabildante espera que

    a finales de este ao est

    estructurada y aprobada

    la poltica pblica en bilin-

    gismo, para que se empie-

    ce a implementar por la Se-

    cretara de Educacin en

    el 2015. El Alcalde nos di-

    jo que de los dineros de re-

    galas sacara 10.000millo-

    nes de pesos para esta ini-

    ciativa, yo creo en el Alcal-

    de y l se comprometi.

    Luz Estela Figueroa, fun-

    cionaria de la Secretara

    de Educacin, quien hace

    parte de la Mesa de Bilin-

    gismo, manifest que el

    diseo de la poltica pbli-

    ca ayudar a formar ms

    docentes en ingls. Sobre-

    todo a aquellos de educa-

    cin bsica primaria, don-

    de se necesitan ms, dijo.

    Figueroa agreg que la

    poltica de bilingismo ga-

    rantiza que se le dar con-

    tinuidad a un proceso, in-

    dependientemente de los

    cambios de dirigentes y

    los alcaldes.

    1.

    En breve

    Redaccin

    Cali

    Docentes sostiene que faltan recursos para que iniciativa sea viable.

    Mara Isabel Morn, pro-

    fesora del Inem y miem-

    bro de la Mesa de Trabajo

    de Bilingismo, explic

    que para que el proyecto

    no se quede en el papel, se

    requiere inversin.

    Este ao se present un

    proyecto de 470 millones

    de pesos para formacin

    de docentes en ingls y la

    Secretara de Educacin

    solo aprob 70 millones de

    pesos. Esperemos que con

    la Poltica Pblica de Bilin-

    gismo se viabilicen recur-

    sos, dijo Morn, quien

    aadi, que los recursos

    deben ser manejados por

    las instituciones pblicas,

    sin intermediarios.

    Segn ella, en el caso del

    Inem, una de las institucio-

    nes pblicas con mejores

    resultados en ingls de Ca-

    li, se han pedido horas ex-

    tras para clubes de conver-

    sacin. Nosotros traemos

    los pasantes extranjeros

    que quieren hacer volunta-

    riado, pero todo esto, con

    cero pesos.

    Se necesitaran $ 5.000

    millones para capacitar a

    los profesores, segn la

    Red de Estudiantes.

    3.

    Profesores pidieron

    mayores herramientas

    tecnolgicas para

    ensear ingls.

    2.

    Ingls

    con cero

    pesos

    Docentes de ingls

    estaran dando, adems,

    otras reas comomate-

    mticas y manualidades.

    Pertinencia EstimativosTics

    aDn

    4

    Cali

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Cali alberga a ms de 138 mil vctimas

    El informe se

    presenta a las 2 p.m.,

    en el CAM. Hoy, desde las

    8 a.m., se har una

    marcha por las vctimas,

    desde el barrio Guayaquil.

    El dato

    A Tulu la custodia el Ejrcito.

    Cambios desde el 14 de abril.

    Un total de 138.060 vcti-

    mas del conflicto armado,

    de las cuales el 50 por cien-

    to (68.578) son mujeres y

    el 49 por ciento (66.995)

    son hombres, se encuen-

    tran asentadas en Cali.

    De los hechos victimizan-

    tes registrados, que co-

    rresponden a 139.384 ca-

    sos, los principales fueron

    el desplazamiento (79,9

    por ciento), constituyndo-

    se en el ms declarado por

    la poblacin vctima que vi-

    ve en la ciudad, seguido de

    los homicidios (13,7 por

    ciento), la desaparicin for-

    zada (2,0 por ciento) y el

    abandono o despojo forza-

    do de tierras (1,8 por cien-

    to).

    Los datos estn consig-

    nados en el informe Situa-

    cin de las vctimas del

    conflicto armado en San-

    tiago de Cali 2013-2014,

    que ser presentado hoy

    por la Personera Munici-

    pal, como parte de las acti-

    vidades de conmemora-

    cin del Da de la Memoria

    y Solidaridad de las Vcti-

    mas.

    Segn la informacin, la

    poblacin vctima del con-

    flicto armado est ubicada

    en el oriente y la zona de la-

    dera, en algunos casos lo-

    calizndose en asenta-

    mientos de desarrollo ur-

    bano incompleto como en

    Brisas de Comuneros, La

    Colonia Nariense y El Ja-

    rilln del Ro Cauca, entre

    otros.

    El ente delMinisterio P-

    blico manifest preocupa-

    cin por la disminucin de

    recursos para la atencin

    de la poblacin vctima.

    Segn lo sealado en el

    Plan de Inversiones del

    Plan de Accin Territo-

    rial, entre el ao 2012 y

    2013, aument un 97 por

    ciento, pasando de $4.845

    millones a $ 9.535. Pero en-

    tre el ao 2013 y el 2014 dis-

    minuy en un 35% pasan-

    do a $6.257millones, sea-

    la el documento.

    Hoy se conmemoraDa de Vctimas. Personera presentar informe.

    Redaccin

    Cali

    El desplazamiento es el principal hecho victimizante en Cali. ARC.

    El asesinato de una mu-

    jer a quien le mutilaron

    sus senos se convirti en

    un nuevo episodio de la vio-

    lencia que afecta a Tulu.

    El hallazgo, que se regis-

    tr el mes pasado, impac-

    t al defensor regional del

    Pueblo, Carlos H. Rodr-

    guez, quien indic que a es-

    te panorama de violencia

    se suman las extorsiones,

    que han llegado, incluso,

    a personas reconocidas de

    la comunidad tuluea.

    Segn la Defensora,

    3.600 habitantes de 9 co-

    rregimientos, viven en ries-

    go, al igual que 6.200 ms

    de las comunas 4, 5, 6 y 7.

    La Secretara de Gobier-

    no de Tulu manifest que

    no conoce el caso de la jo-

    ven mutilada y que este

    ao, la Polica le ha repor-

    tado 4 mujeres asesina-

    das, en su mayora por ar-

    ma de fuego, de las cuales,

    dos tenan supuestos vn-

    culos con microtrfico. La

    violencia se relaciona con

    bandas criminales que des-

    de 2012 empezaron una se-

    rie de asesinatos en Tulu.

    Las rutas alimentadoras

    A14A Universidad San

    Buenaventura Universi-

    dades, A18 Universidades

    El Castillo y A85 Santa

    Mnica Terminal An-

    drs Sann, tendrnmodifi-

    cacin en su recorrido des-

    de el prximo lunes 14 de

    abril. Con los cambios, dijo

    Metrocali, se busca optimi-

    zar el servicio.

    La ruta A14A dejar de

    atender en sentido norte-

    sur las paradas en las uni-

    versidades Javeriana e Ice-

    si. Entre tanto, la A18 ope-

    rar de lunes a viernes has-

    ta El Castillo, sin ingresar

    a Comfandi Pance. Los s-

    bados, domingos y festivos

    ingresar al Centro Re-

    creativo Comfandi.

    La ruta A85 modifica su

    trazado y pasar por la

    Diagonal 71A a partir de la

    Cra. 26, para seguir hasta

    Andrs Sann. Y la ruta

    A48 Puerto Mallarino7

    de Agosto pasar a operar

    con bus naranja.

    Defensora

    alerta por

    violencia

    en Tulu

    Modificacin en rutas

    aDn

    6

    Cali

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Jvenes buscan empleo. ARCHIVO

    Imagen de la doble calzada.

    El 67 por ciento de los j-

    venes en Colombia trabaja

    sin un contrato laboral y

    uno de cada cinco en dispo-

    sicin de hacerlo est des-

    empleado, segn datos di-

    vulgados por la Asocia-

    cin Nacional de Cajas de

    Compensacin Familiar

    (Asocajas).

    La informacin est ba-

    sada en cifras del Departa-

    mento Administrativo Na-

    cional de Estadstica (Da-

    ne) y ser analizada por

    Asocajas y la Procuradu-

    ra en el seminario Traba-

    jo digno y decente que se

    realizar hoy en Cali.

    Segn estos datos, el

    26,09 % del desempleo ju-

    venil recae en mujeres que

    estn entre los 18 y 24

    aos de edad, mientras

    que en el mismo rango de

    edad de los hombres este

    porcentaje es menor, del

    17,37 %. La preocupante

    realidad laboral de los jve-

    nes pasa tambin por el he-

    cho de que devengan me-

    nos de un salario mnimo

    mensual, aunque trabajan

    ms de 40 horas a la sema-

    na y sus contratos de tra-

    bajo son de un mximo de

    14 meses. Segn la Organi-

    zacin Internacional del

    Trabajo, en Latinoamri-

    ca slo el 40 % de los jve-

    nes cotiza a un seguro de

    salud y el 39 % a pensin.

    La paz, trampoln

    para crecer: Nobel

    El alcalde de Medelln, Anbal Gaviria (i), junto al Nobel Joseph Stiglitz en el Foro Urbano Mundial.

    El Premio Nobel de Eco-

    noma Joseph Stiglitz vati-

    cin que un acuerdo de

    paz entre el Gobierno co-

    lombiano y la guerrilla de

    las Farc representar, de

    lograrse, un "trampoln de

    crecimiento econmico".

    El economista estadouni-

    dense hizo estas declara-

    ciones durante el VII Foro

    Urbano Mundial de ONU-

    Hbitat que se celebra en

    Medelln y en el que parti-

    cipa como ponente.

    Para Stiglitz, Colombia

    ha logrado un importante

    crecimiento "a pesar de la

    inseguridad y la violencia

    que ha marcado al pas du-

    rante un largo periodo de

    tiempo", en referencia al

    conflicto armado con las

    guerrillas que este ao

    cumple medio siglo, y a la

    guerra contra el narcotr-

    fico.

    "Lograr un acuerdo de

    paz sera un trampoln pa-

    ra el crecimiento econmi-

    co", dijo el economista,

    quien agreg que las nego-

    ciaciones que se celebran

    en La Habana desde no-

    viembre de 2012 deben

    abordar aspectos como la

    desigualdad, que es el prin-

    cipal desafo que se debate

    en el Foro.

    En el VII Foro Urbano

    Mundial, que comenz

    ayer y concluir el viernes,

    participan unos 25.000 re-

    presentantes de gobiernos

    nacionales, regionales y lo-

    cales, acadmicos y miem-

    bros de organismos inter-

    nacionales y de la socie-

    dad civil.

    El Nobel se mostr hoy

    confiado en que las pers-

    pectivas del Fondo Mone-

    tario Internacional (FMI)

    de menor crecimiento pa-

    ra Amrica Latina no afec-

    tarn la reduccin de las

    desigualdades sociales en

    el continente. Stiglitz reco-

    noci que "muchos de los

    mercados emergentes es-

    tn pasando por momen-

    tos difciles".

    Marta Luca Ramrez

    asegur que Nuestro

    compromiso de siempre

    con instituciones fuertes

    nos permitir recuperar

    oportunidades para

    Colombia. Luego de

    su visita por Neiva, la

    candidata presidencial

    dijo que es indignante

    que en un proceso de

    paz las FARC disparen

    en contra de nuestros

    policas, refirindose

    a los atentados de los

    ltimos das.

    "La propiedad privada

    de los colombianos no

    se puede negociar en La

    Habana", afirm scar

    Ivn Zuluaga al sealar

    que hay una inmensa

    preocupacin de los

    ciudadanos porque no

    se sabe qu se est

    negociando realmente.

    La declaracin fue

    hecha durante un

    encuentro con

    comerciantes en el

    sector de San Andresito,

    en el centro de Bogot.

    Con la frase estamos

    haciendo campaa sin

    mermelada, Clara

    Lpez Obregn espera

    convertirse en la

    primeramujer

    presidenta de Colombia

    desde donde, dijo,

    resolveremos de

    manera autnoma

    e independiente la

    adopcin de polticas en

    lo econmico, lo social

    y las relaciones

    exteriores, ejerciendo la

    soberana nacional.

    La candidata a la Vicepresidencia, Isabel Segovia,

    propuso desde Medelln invertir en recurso humano

    e infraestructura como un plan integral para

    mejorar la educacin. Vamos a construir

    infraestructuras de la ms alta calidad, pero es

    esencial invertir en el recurso humano. Valorar la

    profesin docente, atraer a los mejores y brindarles

    la mejor formacin y acompaamiento, dijo.

    El candidato a la

    Vicepresidencia, Germn

    Vargas Lleras, dialog

    ayer con la comunidad

    de Mlaga, provincia de

    Garca Rovira, en el

    departamento de

    Santander, donde

    destac las inversiones

    por 35.700 millones

    de pesos del actual

    Gobierno para dicha

    localidad y present

    las propuestas de la

    campaa Juan Manuel

    Presidente.

    Enrique Pealosa, Alianza Verde

    Medelln

    AFP

    El apunte

    El Gobierno puso en ope-

    racin la totalidad de la do-

    ble calzada en la carretera

    Bogot-Girardot, inform

    la Agencia Nacional de In-

    fraestructura (ANI).

    "Gracias al esfuerzo de

    la ANI, la interventora y

    el concesionario desde

    ayer en la noche est en

    servicio 100 % de doble cal-

    zada Bogot-Girardot",

    manifest la entidad en su

    cuenta de Twitter.

    La construccin de la do-

    ble calzada de esta va que

    comunica a Bogot con el

    centro y el sur del pas tar-

    d una dcada debido pri-

    mero a problemas de co-

    rrupcin relacionados con

    el Grupo Nule y luego con

    los dueos de algunas pro-

    piedades situadas a la ori-

    lla de la carretera que se

    negaban a vender sus tie-

    rras. La Ley de Infraes-

    tructura fue "una herra-

    mienta fundamental". EFE

    Los datos

    scar Ivn Zuluaga

    Centro Democrtico

    Marta Luca Ramrez

    Partido Conservador

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    JosephStiglitz dijo enMedelln que la paz nos har crecer.

    1.

    El FMI present su infor-

    mesemestral enel que re-

    dujo en cuatro dcimas

    las perspectivas de creci-

    miento del continente pa-

    ra este ao hasta el 2,5 %,

    mientras que para 2015

    tambin las disminuy en

    tres dcimas y las dej en

    el 3 %. El economista atri-

    buy este descenso, que

    afecta "especialmente de

    las economas de exporta-

    cin", a la disminucin de

    los precios de las mate-

    rias primas, con los que

    se "beneficiaron bastan-

    te" al estar al alza.

    2. 3.

    $1.923

    Al fin lista la doble

    calzada a Girardot

    Stiglitz dijo que Medelln

    ha hecho un intento de

    darles mayor dignidad a

    clasesmedias y bajas.

    El Nobel dijo que la

    capital paisa es un

    ejemplo de superacin y

    modelo a seguir.

    El Foro Urbano Mundial

    analiza los elementos que

    pueden disminuir brecha

    entre ricos y pobres.

    Clara Lpez

    Polo Democrtico

    Juan Manuel Santos

    Unidad Nacional

    Dignidad

    UN DLAR

    VALE

    Informe del FMI

    $2.667

    Superacin Brecha

    UN EURO

    VALE

    No hay empleo para los jvenes

    aDn

    8

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Colombia

  • Presidente Juan M. Santos.

    El Consejo de Estado

    conden al Congreso de la

    Repblica a pagar cerca

    de 1.500 millones de pesos

    a la sociedad Goodyear de

    Colombia S.A por el dine-

    ro que se vio obligada a pa-

    gar como parte de un im-

    puesto creado por el legis-

    lativo y que luego fue de-

    clarado inexequible.

    El Congreso al expedir

    la Ley 633 de 2000, cre la

    Tasa Especial por Servi-

    cios Aduaneros (TESA),

    obligacin que deban can-

    celar las empresas al mo-

    mento de hacer importa-

    ciones. Dicha Ley fue de-

    mandada y en septiembre

    de 2001 la Corte Constitu-

    cional declar inexequi-

    bles varios artculos de la

    misma.

    Ante el fallo, la sociedad

    Goodyear S.A. solicit que

    se declarara responsable

    al Congreso por la expedi-

    cin de una Ley inconstitu-

    cional y pidi la devolu-

    cin de las sumas pagadas

    en sus declaraciones de im-

    portacin por concepto

    del impuesto TESA, que

    fue cancelado durante nue-

    ve meses antes de ser de-

    clarado inexequible.

    La ponencia del magis-

    trado Enrique Gil Botero,

    consider que el Congreso

    incurri en una falla en el

    servicio y caus un dao a

    la sociedad al crear un im-

    puesto que violaba la Cons-

    titucin.

    "Nadie est obligado a

    soportar las consecuen-

    cias adversas de una nor-

    ma que naci a la vida jur-

    dica contrariando la Cons-

    titucin, indica el fallo.

    Se pag por importacin. ADN

    Luego de conocerse la

    muerte de tres policas en

    Caquet, por un atentado

    de las Farc, el presidente

    Juan Manuel Santos califi-

    c el hecho como "vil" y ex-

    pres su repudio por esa

    accin criminal.

    DesdeMedelln, donde li-

    der la entrega de 1.000

    policas para la ciudad, el

    mandatario afirm que los

    tres uniformados "murie-

    ron como hroes de la pa-

    tria, cumpliendo su de-

    ber", por lo que les envi

    sus condolencias a los fa-

    miliares.

    Asegur que comenzaba

    el evento "rechazando, re-

    pudiando y condenando el

    vil asesinato de tres miem-

    bros de nuestra Polica,

    que cometieron los miem-

    bros del frente 15 de las

    Farc". Aadi que fue "ase-

    sinato vil, quemerece el re-

    pudio de todos", el cual fue

    "producto de esta guerra

    insensata".

    El Jefe de Estado asegu-

    r que se mantiene la or-

    den de continuar comba-

    tiendo en todo el territorio

    nacional a los grupos ilega-

    les. "La ofensiva semantie-

    ne, se fortalece. No vamos

    a bajar un solo milmetro

    la guardia, ni vamos a ce-

    sar un solo instante en

    nuestra ofensiva, dijo.

    Zona cafetera espera una redencin con viajeros en esta semana.

    Acuerdo honra

    a las vctimas

    El apunte

    El coordinador residen-

    te y humanitario de la

    ONU en Colombia, Fabri-

    zio Hochschild, abog por

    un acuerdo de paz como la

    mejor manera de reivindi-

    car a las miles de vctimas

    del conflicto armado en es-

    te pas.

    Hochschild emiti un

    pronunciamiento conmoti-

    vo del Da Nacional de la

    Memoria y Solidaridad

    con las Vctimas que se ce-

    lebra hoy con mltiples ac-

    tos en Bogot y otras ciu-

    dades.

    "La mejor condicin pa-

    ra la reivindicacin de las

    vctimas es un acuerdo de

    paz, a partir del cual ser

    posible un proceso de res-

    tauracin de derechos y re-

    construccin de la confian-

    za entre todos los sectores

    de la sociedad y el Esta-

    do", manifest el represen-

    tante de la ONU en sumen-

    saje.

    El funcionario expres

    el reconocimiento de la

    ONU "a los hombres y mu-

    jeres que se han visto afec-

    tados por el conflicto ar-

    mado" colombiano al tiem-

    po que felicit la iniciativa

    de rendir un tributo a la

    vctimas.

    Segn Hochschild, el ho-

    menaje "simboliza el re-

    chazo a la violencia y el te-

    rror, los asesinatos y el

    desplazamiento forzado,

    el reclutamiento de meno-

    res y los secuestros, el uso

    de minas antipersona y la

    violencia sexual, las ame-

    nazas y la extorsin".

    En este da, agreg, "que-

    remos hacer un llamado a

    todos los actores armados

    para que disminuyan el im-

    pacto humanitario del con-

    flicto y presten todo su

    apoyo para ponerle fin lo

    ms rpidamente posible,

    a fin de evitar nuevas vcti-

    mas y avanzar en el gran

    desafo de restaurarles to-

    dos sus derechos".

    Hochschild dijo que

    mientras continan las

    conversaciones de paz en

    La Habana el conflicto si-

    gue generando nuevas vc-

    timas y por eso es necesa-

    ria la reconciliacin que

    "requiere al mismo tiempo

    el pleno reconocimiento

    de los derechos a la ver-

    dad, a la justicia y a la re-

    paracin". Entre noviem-

    bre de 2012, fecha de inicio

    de los dilogos y diciem-

    bre de 2013, un promedio

    de 10.000 personas al mes

    fueron desplazadas, sea-

    l Hochschild.

    ONUaboga por el fin del conflicto armado.

    Bogot

    EFE

    Las vctimas del conflicto armado deambulan por todo el pas.

    Hochschild dijo que se-

    gn el Programa de Ac-

    cin Integral contra Minas

    Antipersonal (Paicma), en

    el tiempo que el Gobierno

    y las Farc han dialogado

    enCuba, cadames, 28 per-

    sonas fueron vctimas

    (muertos y heridos) en ac-

    cidentes con minas, arte-

    factos explosivos o muni-

    ciones sin explotar, de los

    cuales el 13 % fueron ni-

    os, nias y adolescentes.

    El Da Nacional de la Me-

    moria y Solidaridad con

    las Vctimas fue instituido

    en la Ley de Vctimas que

    entr en vigor en enero de

    2012 y se celebrar hoy

    con conferencias, mar-

    chas, conciertos yotrosho-

    menajes a quienes han vi-

    vido la tragedia del conflic-

    to armado.Uno de losma-

    yores reclamos es que no

    se repitan los hechos.

    El ataque se produjo

    entre e Cartagena del

    Chair y El Paujil

    (Caquet), cuando la

    caravana policial llevaba a

    un detenido.

    El exagente de inteligen-

    cia Jorge Rubiano acept

    cargos de "tortura psicol-

    gica" a la que someti a la

    periodista Claudia Duque,

    quien haba hecho denun-

    cias contra el disuelto

    DAS.

    En los juzgados, Jorge

    Armando Rubiano acept

    cargos por tortura psicol-

    gica contra la periodista

    Claudia Julieta Duque, di-

    jo un agente de la Fiscala,

    aadiendo que las accio-

    nes del exagente -que in-

    cluyeron persecuciones f-

    sicas y telefnicas- estuvie-

    ron tambin dirigidas a la

    hija de la comunicadora.

    "En los prximos meses

    le ser informada la conde-

    na por este delito", aadi

    el funcionario. Rubiano,

    exagente del DAS, se en-

    cuentra cumpliendo otra

    condena por intercepcio-

    nes telefnicas ilegales. El

    DAS se vio envuelto bajo

    el gobierno de lvaro Uri-

    be (2002-2010) en escnda-

    los por infiltracin parami-

    litar y escuchas ilegales a

    magistrados de la Corte

    Suprema, opositores y pe-

    riodistas. AFP

    El Gobierno nacional

    program 52 recorridos tu-

    rsticos seguros por todo

    el pas para la temporada

    de Semana Santa que se

    avecina, inform el Minis-

    terio de Comercio, Indus-

    tria y Turismo.

    Los recorridos incluyen

    destinos de aventura, natu-

    raleza, sol y playa que ha-

    cen parte del programa de

    rutas seguras Viaja por

    Colombia, vvela con ale-

    gra para esta temporada

    que arranca el sbado 12

    de abril y concluir el do-

    mingo 20.

    El turismo domstico es

    la principal fuente de in-

    gresos de quienes viven a

    diario de esta actividad",

    dijo el ministro de Comer-

    cio, Industria y Turismo,

    Santiago Rojas Arroyo, ci-

    tado en un comunicado.

    Rojas explic que estas ru-

    tas cuentan con el acompa-

    amiento de los ministe-

    rios de Defensa y de Trans-

    porte, las Fuerzas Milita-

    res, la Polica de Carrete-

    ras, el Instituto Nacional

    de Vas y el Instituto Na-

    cional de Concesiones (In-

    co). Entre los 52 recorri-

    dos est el Medelln-Iba-

    gu, llamado Ruta aires

    de pasillo y la tambora.

    Activan

    rutas para

    el turismo

    El dato

    Exagente

    del DAS

    admite

    torturas

    Las cifras de la guerra

    Rechazo a muerte de 3 policas

    A pagar por impuesto que cay

    aDn

    9

    Colombia

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Gobierno y la oposicin en

    Venezuela definen dilogo

    El Gobierno de Venezue-

    la y la oposicin acordaron

    iniciar un proceso de dilo-

    go con una reunin que se-

    r pblica y contar con la

    presencia de tres cancille-

    res de la Unin de Nacio-

    nes Suramericanas (Una-

    sur), informaron voceros

    de las dos partes tras sos-

    tener un encuentro por

    ms de tres horas.

    Aspiramos a que en las

    prximas horas se d ya la

    reunin formal que ser

    pblica y que los venezola-

    nos podrn tambin com-

    partir y ver; y all nos esta-

    rn acompaando como

    testigos de buena fe tres

    cancilleres de los que nos

    han acompaado", dijo a

    periodistas el vicepresi-

    dente de Venezuela, Jorge

    Arreaza.

    Los cancilleres que parti-

    ciparn en esa prxima re-

    unin son Mara ngela

    Holgun, de Colombia; Ri-

    cardo Patio, de Ecuador

    y Luiz Figueiredo, de Bra-

    sil. Arreaza indic, ade-

    ms, que "muy probable-

    mente" tambin acompa-

    e el encuentro, para el

    que no se ha precisado fe-

    cha y lugar, el representan-

    te del Vaticano en Vene-

    zuela. Asimismo, el vice-

    presidente celebr que los

    representantes de la alian-

    za opositora Mesa de la

    Unidad Democrtica

    (MUD) ofrecern en ese fu-

    turo dilogo con el Gobier-

    no sus opiniones sobre dos

    temas lgidos en el pas,

    como lo son el econmico

    y el de la inseguridad.

    "En las prximas horas

    ustedes tendrn con exac-

    titud si la reunin se reali-

    za el da demaana o pasa-

    do maana, est por defi-

    nirse el detalle", dijo

    Arreaza.

    El secretario ejecutivo

    de laMUD, Ramn Guiller-

    mo Aveledo, dijo que en la

    reunin "exploratoria y

    preparatoria" se abri el

    camino "hacia la posibili-

    dad de un dilogo sincero

    y serio" y se logr el acuer-

    do con el Gobierno de dia-

    logar en trminos "mutua-

    mente respetuosos", de

    igualdad y pblicamente.

    "Que esa primera re-

    unin del proceso de dilo-

    go ocurra ante de toda Ve-

    nezuela y ante el mundo

    para que ocurra con toda

    transparencia para que

    queden perfectamente cla-

    ras las posiciones de to-

    dos, las motivaciones de to-

    dos y la sincera voluntad

    que todos", dijo Aveledo.

    Caracas

    EFE

    Los representantes de los partidos de oposicin se reunieron con el presidente Nicols Maduro. EFE

    Mindefensa malasio, optimista.

    Con lamediacin de cancilleres deUnasur, las partes se reunieron ayer.

    Los equipos de rescate

    buscan nuevas seales

    que pudieran ser de una

    caja negra para poder des-

    plegar el sumergible Blue-

    fin-21 en el Ocano ndico,

    donde sigue el rastreo pa-

    ra localizar el avin deMa-

    laysia Airlines desapareci-

    do hace un mes. "A menos

    de que haya otra transmi-

    sin no se desplegar el su-

    mergible", dijo el jefe del

    Centro de Coordinacin

    de Agencias Conjuntas,

    Angus Houston, en una

    rueda de prensa en la base

    australiana Pearce, en la

    ciudad de Perth. La bs-

    queda, que tiene lugar a

    unos 4.500 metros de pro-

    fundidad en una amplia zo-

    na martima situada a

    unos 2.000 kilmetros de

    la costa oeste australiana,

    intenta localizar estas se-

    ales antes de que se ago-

    te la batera de las cajas.

    Los datos

    1. 2. 3.

    Intensa

    bsqueda

    de seal

    del avin

    Opositores se reunirn a

    analizar el tema para

    definir la fecha de la

    prxima conversacin.

    Destac que se acord la

    presencia de un tercero

    de buena fe que "ayude

    con su facilitacin".

    Ningn tema escap de la

    reunin de ayer, dijeron

    las partes. Todas las

    cartas estn en la mesa.

    Oposicin

    En Italia piden que exprimer ministro

    Silvio Berlusconi cumpla sentencia

    por fraude trabajando en ancianato.

    Berlusconi, a trabajar con ancianos

    Facilitacin Temas

    aDn

    10

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Mundo

  • UE y Cuba iniciarn

    negociaciones el 29

    Las familias en Iquique buscaron refugio fuera de la ciudad. AFP

    La Unin Europea (UE)

    y Cuba celebrarn la pri-

    mera ronda de negociacio-

    nes de un acuerdo de dilo-

    go poltico y cooperacin

    los prximos 29 y 30 de

    abril en La Habana, infor-

    maron fuentes comunita-

    rias. Segn indicaron, esta

    primera sesin se centra-

    r principalmente en "esta-

    blecer las modalidades y

    una hoja de ruta para las

    negociaciones".

    A esta primera sesin

    acudirn los negociadores

    de cada parte: el viceminis-

    tro de Relaciones Exterio-

    res de Cuba, AbelardoMo-

    reno, y el director para las

    Amricas del Servicio Eu-

    ropeo de Accin Exterior

    Christian Leffler.

    El consejo de ministros

    de Exteriores de la UE

    aprob el pasado 10 de fe-

    brero el mandato para

    abrir la negociacin del

    primer acuerdo bilateral

    con Cuba, el nico pas

    con el que el bloque euro-

    peo no tiene establecido

    ningnmarco en el que ba-

    sar sus relaciones.

    La UE y Cuba esperan

    celebrar rondas de nego-

    ciacin cada dosmeses, en-

    tre las cuales mantendrn

    contactos informales a tra-

    vs de correos electrni-

    cos, videoconferencias o

    llamadas telefnicas, se-

    gn inform Leffler en una

    comparecencia ante la Co-

    misin de Exteriores del

    Parlamento Europeo.

    Entonces dijo que las

    partes an no haban em-

    pezado a negociar por

    "simple incompatibilidad

    de agendas", pero que esta-

    ban "buscando el momen-

    to". Segn la UE, el objeti-

    vo del acuerdo es profundi-

    zar sus relaciones con La

    Habana, acompaar las re-

    formas emprendidas por

    la isla y fomentar un ma-

    yor respeto por los dere-

    chos humanos en el pas.

    1.

    Buscan crear acuerdo de dilogo poltico.

    Bruselas

    EFE

    Segn la Unin Europea, el acuerdo busca mejorar los derechos humanos de los ciudadanos. EFE

    Los datos

    Lo que Bruselas quiere

    ahora es "dar ms

    coherencia en la visin

    de la UE de Cuba".

    3.

    Ms de la mitad de los

    veintiocho pases

    comunitarios ya han

    firmado pactos con Cuba.

    2.

    Sigue en vigor posicin

    comn, poltica unilateral

    y restrictiva que rige las

    relaciones desde 1996.

    Cerca de tres millones

    de dlares destinar el Go-

    bierno chileno para iniciar

    las primeras labores de re-

    construccin en el norte

    del pas, golpeado hace

    una semana por un terre-

    moto de magnitud 8,2 en

    la escala Richter, que cau-

    s la muerte de seis perso-

    nas.

    "El Ministerio del Inte-

    rior (...) est traspasando

    1.600 millones de pesos

    (casi tres millones de dla-

    res) a los municipios de la

    regin de Tarapac para fi-

    nanciar programas de me-

    joramiento urbano de todo

    tipo vinculados a la norma-

    lizacin y recuperacin en

    la zona", inform el minis-

    tro portavoz, lvaro Elizal-

    de.

    "El terremoto ha afecta-

    do la economa de la zona,

    que ha daado la infraes-

    tructura, pero lo que es

    ms dramtico, ha afecta-

    do la vida cotidiana de mu-

    chas personas y de ah la

    emergencia de llegar con

    nuestra ayuda e iniciar el

    proceso de reconstruc-

    cin", agreg Elizalde tras

    una reunin de gabinete

    con la presidenta Michelle

    Bachelet. Segn un catas-

    tro preliminar, 1.300 vi-

    viendas sufrieron daos se-

    veros y otras 10.600 tuvie-

    ron deterioros parciales.

    Posicin comn

    Chile invierte en

    la zona del sismo

    El apunte

    Coherencia

    Lasprioridades son res-

    tablecer las actividades

    en los colegios; en el puer-

    to de la ciudad de Iquique

    dondequedaron inhabilita-

    dos dos terminales; en la

    pesca artesanal y en la Zo-

    na Franca.

    Acuerdos

    Las prioridades

    para el Gobierno

    aDn

    11

    Mundo

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • 2dasde

    bandas

    enla U

    C

    inco msicos

    caleos de la

    banda Ra-La

    Culebra, con

    sus ros-

    tros cubiertos por

    mscaras de gue-

    rreros incas

    que adquirie-

    ron durante

    una visita a

    las ruinas

    de Machu

    Pichu, en

    Per, son

    conocidos

    en buena

    parte del

    continen-

    te. Se vis-

    ten con

    atuendos

    inspirados

    en culturas

    indgenas y

    se caracteri-

    zan por su

    rock culebre-

    ro, una fusin

    de msica alter-

    nativa con folclor colom-

    biano.

    Sus presentaciones

    son conocidas por sus es-

    pectculos visuales, pro-

    ducto de la experiencia

    adquirida en sus giras in-

    ternacionales. En el

    2009 fuimos a Chile,

    aprendimos mucho, en

    especial, sobre las dife-

    rentes formas de trabajo

    y culturas, dice Javier

    Devia, de la banda cale-

    a. Estas vivencias e in-

    tercambios musicales

    con otras culturas son el

    alma que los llev a

    crear el festival Unirock

    Alternativo, que se reali-

    zar maana y el vier-

    nes, en las canchas del

    Centro Deportivo Uni-

    versitario de Univalle.

    En su sexta versin,

    contar con la participa-

    cin de bandas locales,

    nacionales e internacio-

    nales, en dos tarimas, do-

    tadas con tecnologa so-

    nora y visual.

    Ser un encuentro

    por la convivencia, abier-

    to a diversas expresio-

    nes musicales, donde se

    promover el respeto

    por las tribus urbanas,

    dice Javier Devia, de Ra-

    La Culebra y director de

    Unirock.

    El espritu de este cer-

    tamen musical es mos-

    trar el talento vallecauca-

    no por diferentes luga-

    res del mundo, a travs

    de la rotacin de bandas

    por diferentes lugares

    del mundo.

    Cuando hemos salido

    al exterior, hemos logra-

    do hacer intercambios

    con festivales, que nos

    permiten tener bandas

    de la regin en otros pa-

    ses, dice Devia.

    Por eso, en el festival

    un jurado especializado

    escoger a bandas loca-

    les para tocar en otras la-

    titudes.

    Eso lo sabe Edwin Roa,

    conocido como Profeta

    y vocalista de Don Pala-

    bra, que quiere sacarla

    del estadio para lograr

    uno de los intercambios

    al exterior. Es la segun-

    da vez que participamos

    y tenemos la intencin

    de lograr otro intercam-

    bio, por el aprendizaje

    que significa para una

    banda, dice el joven can-

    tante.

    El festival caleo, que

    segn Devia ha contado

    con un crecimiento tanto

    en lo tecnolgico como

    en el nmero de bandas

    invitadas, tambin trae

    propuestas novedosas

    de otros departamentos,

    como la del grupo Feed-

    black, de Pasto.

    Fusionamos algo

    de rock & roll con me-

    dios electrnicos y soni-

    dos digitales, junto con

    el talento de la vocalista

    Rebeca Caicedo, que

    tambin canta en

    la banda Lucifera,

    integrada pormu-

    jeres, explica

    l e x d e l a

    Cruz, bajista y

    compositor

    de la banda,

    que en es-

    ta dicin

    hace su

    primera

    salida.

    Los datos

    El apunte

    Univalle

    ser

    epicentro

    del festival

    que rene a

    talentosos

    del rock

    mundial

    y local.

    1.

    La entrada al festival ser

    por la Avenida

    Pasoancho, antiguo

    ingreso vehicular.

    Redaccin

    Cali

    2.

    3.

    4.

    Para el pblico que no es

    de Univalle, cuesta 2.000

    pesos por da. Abono de

    dos das: 3.000 pesos.

    Maana, a las 8:30, habr

    conferencia con Inspector

    Cluzo (Francia) y Galactic

    Beans (Mxico).

    El viernes, en la Tarima

    alterna, se presentarn

    Skapidemia, Liquidelic y

    Raz Urbana.

    Meses dur el proceso de

    convocatoria para escoger

    las bandas locales.

    Personas participan en el

    rea de logstica para el

    festival Unirock.

    2dasde

    bandas

    enla U

    MAANA

    Tarima de ascenso

    Cris Supra

    3:00 p.m.

    Electric Sasquatch

    3:40 p.m.

    Sekuas

    4:20 p.m.

    Los Villamarn

    5:00 p.m.

    Anfor

    5:40 p.m.

    Don Palabra

    6:20 p.m.

    Binarius Luxus (Neiva)

    7:00 p.m.

    Galactic Beans (Mxico)

    7:50 p.m.

    Dafne Marahunta (Ibagu)

    8:40 p.m.

    Humanos Negroides

    (Chile)

    9:30 p.m.

    Tarima alterna

    Prolapso

    2:20 p.m.

    Riptor

    3:00 p.m.

    The Hounds

    3:40 p.m.

    Oibrutsid

    4:20 p.m.

    Solo Andrw

    5:00 p.m.

    VIERNES

    Tarima principal

    MC Tita

    3:40 p.m.

    Los Hotpants

    4:20 p.m.

    Zalama Crew

    5:00 p.m.

    Ra-La Culebra

    5:40 p.m.

    Carlos Elliot Jr (Pereira)

    6:20 p.m.

    Feedblack (Pasto)

    6:30 p.m.

    Somos Resistencia

    8:00 p.m.

    Spiritual (Ecuador)

    8:40 p.m.

    Inspector Cluzo (Francia)

    9:30 p.m.

    Tarima alterna

    Alto Volmen

    2:20 p.m.

    Exhilio

    3:00 p.m.

    Zola

    3:40 p.m.

    Banda calea Ra-La Culebra estar con su rock culebrero. PARTICULAR.

    Los asistentes podrn ver la energa de Spiritual.

    Expectativas de un

    invitado extranjero

    Dentro de las propues-

    tas internacionales que se

    podrnapreciar enel festi-

    valUnirockAlternativo, es-

    t la del grupo chilenoHu-

    manos Negroides.

    Hacemos rock fusin,

    con ritmos progresivos y

    experimentales, con to-

    ques filosficos, que es el

    resultado de los diversos

    estilos de cada uno de los

    integrantesdel grupo, ex-

    plica Felipe Carreo, de la

    banda austral.

    El festival Unirock repre-

    senta para el grupo su pri-

    merasalidaanivel interna-

    cional, razn por la cual

    buscan dar a conocer su

    msica y absorver la

    esenciade la culturamusi-

    cal colombiana, segn

    Carreo.

    2

    Lasdobles

    100

    Los Hotpants se presentarn en el festival, con una propuesta de rock estilo indie, shoegaze y post rock. ARCHIVO PARTICULAR.

    La agrupacin Anfor es conocida por su estilo de rock explosive trash metal. ARCHIVO PARTICULAR

    Msica

    para todos

    losodos

    Boletera

    La cifra La cifra

    El ingreso

    Conferencia

    El cierre

    aDn

    12

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • 2dasde

    bandas

    enla U

    C

    inco msicos

    caleos de la

    banda Ra-La

    Culebra, con

    sus ros-

    tros cubiertos por

    mscaras de gue-

    rreros incas

    que adquirie-

    ron durante

    una visita a

    las ruinas

    de Machu

    Pichu, en

    Per, son

    conocidos

    en buena

    parte del

    continen-

    te. Se vis-

    ten con

    atuendos

    inspirados

    en culturas

    indgenas y

    se caracteri-

    zan por su

    rock culebre-

    ro, una fusin

    de msica alter-

    nativa con folclor colom-

    biano.

    Sus presentaciones

    son conocidas por sus es-

    pectculos visuales, pro-

    ducto de la experiencia

    adquirida en sus giras in-

    ternacionales. En el

    2009 fuimos a Chile,

    aprendimos mucho, en

    especial, sobre las dife-

    rentes formas de trabajo

    y culturas, dice Javier

    Devia, de la banda cale-

    a. Estas vivencias e in-

    tercambios musicales

    con otras culturas son el

    alma que los llev a

    crear el festival Unirock

    Alternativo, que se reali-

    zar maana y el vier-

    nes, en las canchas del

    Centro Deportivo Uni-

    versitario de Univalle.

    En su sexta versin,

    contar con la participa-

    cin de bandas locales,

    nacionales e internacio-

    nales, en dos tarimas, do-

    tadas con tecnologa so-

    nora y visual.

    Ser un encuentro

    por la convivencia, abier-

    to a diversas expresio-

    nes musicales, donde se

    promover el respeto

    por las tribus urbanas,

    dice Javier Devia, de Ra-

    La Culebra y director de

    Unirock.

    El espritu de este cer-

    tamen musical es mos-

    trar el talento vallecauca-

    no por diferentes luga-

    res del mundo, a travs

    de la rotacin de bandas

    por diferentes lugares

    del mundo.

    Cuando hemos salido

    al exterior, hemos logra-

    do hacer intercambios

    con festivales, que nos

    permiten tener bandas

    de la regin en otros pa-

    ses, dice Devia.

    Por eso, en el festival

    un jurado especializado

    escoger a bandas loca-

    les para tocar en otras la-

    titudes.

    Eso lo sabe Edwin Roa,

    conocido como Profeta

    y vocalista de Don Pala-

    bra, que quiere sacarla

    del estadio para lograr

    uno de los intercambios

    al exterior. Es la segun-

    da vez que participamos

    y tenemos la intencin

    de lograr otro intercam-

    bio, por el aprendizaje

    que significa para una

    banda, dice el joven can-

    tante.

    El festival caleo, que

    segn Devia ha contado

    con un crecimiento tanto

    en lo tecnolgico como

    en el nmero de bandas

    invitadas, tambin trae

    propuestas novedosas

    de otros departamentos,

    como la del grupo Feed-

    black, de Pasto.

    Fusionamos algo

    de rock & roll con me-

    dios electrnicos y soni-

    dos digitales, junto con

    el talento de la vocalista

    Rebeca Caicedo, que

    tambin canta en

    la banda Lucifera,

    integrada pormu-

    jeres, explica

    l e x d e l a

    Cruz, bajista y

    compositor

    de la banda,

    que en es-

    ta dicin

    hace su

    primera

    salida.

    Los datos

    El apunte

    Univalle

    ser

    epicentro

    del festival

    que rene a

    talentosos

    del rock

    mundial

    y local.

    1.

    La entrada al festival ser

    por la Avenida

    Pasoancho, antiguo

    ingreso vehicular.

    Redaccin

    Cali

    2.

    3.

    4.

    Para el pblico que no es

    de Univalle, cuesta 2.000

    pesos por da. Abono de

    dos das: 3.000 pesos.

    Maana, a las 8:30, habr

    conferencia con Inspector

    Cluzo (Francia) y Galactic

    Beans (Mxico).

    El viernes, en la Tarima

    alterna, se presentarn

    Skapidemia, Liquidelic y

    Raz Urbana.

    Meses dur el proceso de

    convocatoria para escoger

    las bandas locales.

    Personas participan en el

    rea de logstica para el

    festival Unirock.

    2dasde

    bandas

    enla U

    MAANA

    Tarima de ascenso

    Cris Supra

    3:00 p.m.

    Electric Sasquatch

    3:40 p.m.

    Sekuas

    4:20 p.m.

    Los Villamarn

    5:00 p.m.

    Anfor

    5:40 p.m.

    Don Palabra

    6:20 p.m.

    Binarius Luxus (Neiva)

    7:00 p.m.

    Galactic Beans (Mxico)

    7:50 p.m.

    Dafne Marahunta (Ibagu)

    8:40 p.m.

    Humanos Negroides

    (Chile)

    9:30 p.m.

    Tarima alterna

    Prolapso

    2:20 p.m.

    Riptor

    3:00 p.m.

    The Hounds

    3:40 p.m.

    Oibrutsid

    4:20 p.m.

    Solo Andrw

    5:00 p.m.

    VIERNES

    Tarima principal

    MC Tita

    3:40 p.m.

    Los Hotpants

    4:20 p.m.

    Zalama Crew

    5:00 p.m.

    Ra-La Culebra

    5:40 p.m.

    Carlos Elliot Jr (Pereira)

    6:20 p.m.

    Feedblack (Pasto)

    6:30 p.m.

    Somos Resistencia

    8:00 p.m.

    Spiritual (Ecuador)

    8:40 p.m.

    Inspector Cluzo (Francia)

    9:30 p.m.

    Tarima alterna

    Alto Volmen

    2:20 p.m.

    Exhilio

    3:00 p.m.

    Zola

    3:40 p.m.

    Banda calea Ra-La Culebra estar con su rock culebrero. PARTICULAR.

    Los asistentes podrn ver la energa de Spiritual.

    Expectativas de un

    invitado extranjero

    Dentro de las propues-

    tas internacionales que se

    podrnapreciar enel festi-

    valUnirockAlternativo, es-

    t la del grupo chilenoHu-

    manos Negroides.

    Hacemos rock fusin,

    con ritmos progresivos y

    experimentales, con to-

    ques filosficos, que es el

    resultado de los diversos

    estilos de cada uno de los

    integrantesdel grupo, ex-

    plica Felipe Carreo, de la

    banda austral.

    El festival Unirock repre-

    senta para el grupo su pri-

    merasalidaanivel interna-

    cional, razn por la cual

    buscan dar a conocer su

    msica y absorver la

    esenciade la culturamusi-

    cal colombiana, segn

    Carreo.

    2

    Lasdobles

    100

    Los Hotpants se presentarn en el festival, con una propuesta de rock estilo indie, shoegaze y post rock. ARCHIVO PARTICULAR.

    La agrupacin Anfor es conocida por su estilo de rock explosive trash metal. ARCHIVO PARTICULAR

    Msica

    para todos

    losodos

    Boletera

    La cifra La cifra

    El ingreso

    Conferencia

    El cierre

    aDn

    12

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Con un pie en el precipi-

    cio salt el Cali anoche al

    gramado del estadio la

    Olla. En juego, la continui-

    dad, el prestigio, la super-

    vivencia.

    Era apremiante ganar,

    la nica va para los azuca-

    reros. As se desarrolla-

    ron los primeros minutos.

    Cerro Porteo, menos te-

    merario de lo que se pre-

    vea, recibi una inespera-

    da sorpresa... Cali con un

    rpido paso de defensa a

    ataque, asistencia de Ram-

    rez para Marrugo, quien

    frente a la puerta, sac un

    zurdazo que gener la con-

    trariedad de los locales y

    la celebracin de los azu-

    careros (12).

    Pareca que reinaba la

    calma en los de Hctor

    Crdenas. No obstante,

    una intempestiva turbulen-

    cia encendi las alarmas.

    Cerro, sin ser incisivo, lo-

    gr la igualdad con un dis-

    paro cruzado de Corujo

    que desvi Payares (37). Y

    antes de que se bajara el te-

    ln del primer tiempo, le

    cay la penumbra a los visi-

    tantes. Giza, tras un rebo-

    te en el rea, defini al pa-

    lo de Mondragn.

    Apost el DT del Cali

    por la aceleracin y con

    Carlos Rivas, quien igual

    el marcador de un zurdazo

    (62). Sin precauciones en

    las marcas, hubo riesgo en

    los diferentes arcos, pero

    fue el local quien lastim.

    El Cali sufri la expulsin

    de Andrs Prez, luego de

    que el baln peg en suma-

    no en una accin sanciona-

    da como penal que ejecut

    Dos Santos y acab con la

    fe de los verdiblancos.

    El defensa Luis Payares del Cali (verde) disputa una pelota con ngel Romero, de Cerro. REUTERS

    Cali,apensarenel

    prximosemestre

    Valle, en Interligas. GEOVANNY G.

    Los verdiblancos cayeron anoche 3-2 en su visita al Cerro Porteo.

    Redaccin

    Cali

    La frase

    CERRO PORTEO.

    Nosotrosentramos

    abuscar la victoria.

    Estamosparacosas

    mejores.Estoy

    seguroquevamosa

    mejorar

    TCNICO,

    La Seleccin Valle preju-

    venil fue una aplanadora

    ayer en su debut en el cam-

    peonato zonal interligas

    que se disputa en las can-

    chas de La Troja. El equi-

    po dirigido por Carlos Ra-

    mrez apabull 11-0 a su si-

    milar de Putumayo. Jona-

    than Cullar (4), Edwin ce-

    tr (3), dison Mina, Bra-

    yan Zamora, Luis Fernan-

    do Sinisterra y marMoli-

    na anotaron los goles que

    le dieron la victoria al con-

    junto rojiblanco. El com-

    binado de Putumayo haba

    empatado 0-0 en la prime-

    ra fecha con Meta, selec-

    cin que ayer super 5-0 a

    San Andrs.

    La Seleccin del Valle

    volver a jugar maana,

    contra San Andrs, en La

    Troja.

    Francisco,

    Chiqui, Arce

    Seleccin

    Valle,un

    rosario

    degoles

    Con la derrota, Cali acumul siete

    puntos en la Copa Libertadores y

    qued de ltimo en la tabla.

    El dato

    FTBOLLIBERTADORES

    aDn

    14

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Deportes

  • Reus lemeti dos goles al Real.

    Bara,a jugardistinto

    El entrenador del Barce-

    lona, Gerardo, Tata, Mar-

    tino, afirm que en el en-

    cuentro de vuelta de cuar-

    tos de final de la Liga de

    Campeones ante el Atlti-

    co deMadrid, su equipo in-

    tentar hacer un gol pri-

    mero y jugar "de forma dis-

    tinta que en la ida.

    Cabe recordar que en el

    partido de ida, en su casa,

    el Barcelona empat a un

    tanto frente al equipo diri-

    gido por Diego Simeone.

    "Me parece que somos

    dos equipos que general-

    mente estn en muy buen

    nivel, cada uno con un esti-

    lo muy marcado y total-

    mente diferente; y lo nico

    que no se ha dado es que el

    Barcelona pueda ir adelan-

    te en el marcador, dijo.

    Sin embargo, reconoci

    que al Atltico de Madrid

    es difcil dominarle duran-

    te todo un partido como hi-

    zo su equipo en los ltimos

    minutos de la segunda par-

    te en el Camp Nou.

    No se me ocurre que el

    Atltico de Madrid sea un

    equipo que te permita un

    dominio generalizado los

    90 minutos, no de la forma

    que fue la ltimamedia ho-

    ra de la semana pasada. Si

    podemos lograrlo intenta-

    remos hacerlo, porque pa-

    ra nosotros jugar ese parti-

    do es mucho ms conve-

    niente", explic.

    Xabi, una de las grandes figuras del Barcelona, ser titular. EFE

    Enfrentar al Atletic,en el VicenteCaldern por Champions

    Diego Costa sigue

    siendo la principal

    duda en el Atltico Madrid

    para el duelo de hoy ante

    el Barca, por la vuelta de

    cuartos de la Champions.

    Redaccin

    EFE

    El Real Madrid sobrevi-

    vi ayer a una psima ac-

    tuacin y una cada 2-0 an-

    te el Borussia Dortmund

    para avanzar a semifinales

    de la Liga de Campeones

    del ftbol europeo.

    Dos goles de Marco

    Reus en la primera parte,

    ambos tras errores del Ma-

    drid, dieron una merecida

    ventaja al Dortmund so-

    bre el equipo blanco, que a

    los 17 minutos desperdici

    un tiro penalti cuando el

    arquero RomanWeidenfe-

    ller contuvo el remate del

    argentino Angel Di Mara.

    En el otro juego, el Chel-

    sea del entrenador Jos

    Mourinho se impuso 2-0 al

    PSG con un tanto de Dem-

    ba Ba a tres minutos del fi-

    nal y pas de ronda con un

    marcador agregado de

    3-3, gracias al tanto anota-

    do en la derrota 3-1 en Pa-

    rs en la ida.

    En ese sentido, el Real

    Madrid y el Chelsea fue-

    ron los primeros clasifica-

    dos a las semifinales de las

    Champions League, a la es-

    pera de los juegos de hoy

    que definirn los otros

    equipos que lucharn por

    un cupo a la final. El sor-

    teo de las llaves de semifi-

    nales ser este viernes.

    BRASIL. La Polica brasile-

    a usar en el Mundial

    una mscara inspirada en

    Darth Vader (villano de

    Star Wars). Sern usadas

    para equipar a sus agen-

    tes antidisturbios, segn

    inform la empresa vende-

    dora. El equipo, adems

    de provocar un efecto psi-

    colgico, protege contra

    los ataques de gas y sopor-

    ta altas temperaturas.

    BRASIL. El "sexo normal"

    es permitido antes de los

    partidos, pero no las acro-

    bacias: esa es la consigna

    que el entrenador de la se-

    leccin brasilea, Luiz Fe-

    lipe Scolari, dar a sus ju-

    gadores para el Mundial

    "Sexo antes de los jue-

    gos? Si es normal, pero tie-

    ne algunas formas que son

    de malabaristas y eso can-

    sa", dijo Felipao.

    ALEMANIA. Josep Guardio-

    la y su Bayern Mnich de-

    fienden hoy la corona conti-

    nental que posee el club

    bvaro y tratarn de ce-

    rrar su paso a las semifina-

    les de la Liga de Campeo-

    nes, para lo que encaran la

    vuelta con el buen 1-1 arran-

    cado en Old Trafford, pero

    sin confianza alguna frente

    al Manchester United.

    En breve

    El dato

    ElMadridsufri

    msdelacuenta

    Josep Guardiola, D.T. Bayern.

    Mscara de Lord

    Vader, en Brasil

    Autorizan sexo

    a los jugadores

    Bayern se la juega

    ante el M. United

    aDn

    15

    Deportes

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • La tenista nacional clasific a los octavos del Claro Open. MAURICIO M.

    Yady Fernndez, la fut-

    bolista que tras un acci-

    dente perdi parte de su

    pierna izquierda el 16 de fe-

    brero en tierras ecuatoria-

    nas, lleg a Palmira, su ciu-

    dad natal donde fue recibi-

    da como herona.

    La exfutbolista de la Se-

    leccin Colombia lleg al

    aeropuerto Alfonso Boni-

    lla Aragn en medio de

    msica y abrazos de fami-

    liares, amigos, as como

    del Alcalde de Palmira.

    A pesar de sus duros

    das en Ecuador, donde

    fue intervenida cinco ve-

    ces tras el accidente,

    Yady no dej de sonrer.

    Supo sobreponerse a los

    dolores que lleg a sentir

    en la espalda, luego del tra-

    tamiento para eliminar

    una bacteria que alcanz

    el rea ms arriba de la ro-

    dilla y que pudo ser salva-

    da. Tampoco dej de son-

    rer ayer en la casa de la fa-

    milia de su padre, Fernan-

    do Fernndez, en el barrio

    La Emilia. Don Fernando

    sostena a su familia de ma-

    nejar una buseta hasta

    que muri asesinado cuan-

    do Yady solo tena 6 aos.

    La palmirana, hoy de 22

    aos, tiene como meta lo-

    grar manejar la prtesis

    que una fundacin de Me-

    delln le est elaborando a

    su medida por cuenta del

    Alcalde. No hay lmites y

    son las personas mismas

    que se los imponen, dice

    la delantera, que se ha des-

    tacado vistiendo el unifor-

    me azul del Club Deporti-

    vo Achamn, de Canarias,

    en Espaa.

    Sus compaeras del

    equipo, el presidente del

    club, Francisco Herrera

    Martell; y hasta el entrena-

    dor del Club Deportivo,Mi-

    guel Snchez, le han envia-

    do mensajes por las redes

    sociales y por un blog crea-

    do para ella para que siga

    adelante en su recupera-

    cin tras el accidente:

    nimo crack!, Mucha

    fuerza, Yady!, le dicen.

    nimocrack,muchafuerza

    Hoy se espera el

    debut de la serbia y

    campeona vigente Jelena

    Jankovic frente a la

    francesa Mathilde

    Johansson.

    Emotivo recibimiento a la futbolista Yady Fernndez, tras accidente.

    La colombiana Mariana

    Duque logr cortar una ra-

    cha de negativos resulta-

    dos en los cuadros princi-

    pales de los torneos que ha

    jugado durante el ao y

    avanz ayer a los octavos

    de final de Claro Open Col-

    snitas, tras vencer ayer

    por un doble 6-3 a la esta-

    dounidense y 18 del mundo

    Sloane Stephens.

    Con este resultado, la ju-

    gadora del Equipo Colsni-

    tas obtiene la victoria ms

    importante de su carrera.

    Duque se mediar por un

    cupo a los cuartos frente a

    la rusa Irina Khromache-

    va, juego que se realizar

    hoy.

    Tambin se destaca la

    victoria de la local Yuliana

    Lizarazo, quien despus

    de ir perdiendo en el pri-

    mer set 0-4 se deshizo de

    la estadounidense Sachia

    Vickery 7-5, 6-4. Su prxi-

    ma rival ser la rusa

    Alexandra Panova.

    En el primer juego, la

    tambin colombiana Ma-

    ra Fernanda Herazo cay

    contra la espaola Laura

    Arrabarruena.

    Los datos

    En el ao 2011 Yady Fernndez lleg a ser parte de la preseleccin Colombia de futbol. GEOVANNY G.

    Luego de conocerse la

    decisin del Tribunal Arbi-

    tral del Deporte (TAS) en

    el que fue exonerado del

    positivo por cocana en los

    Juegos Nacionales-2012,

    mar Pinzn se mostr

    contento por tener la opor-

    tunidad de volver a la com-

    petencia.

    Estoy muy contento

    por la decisin. Gracias a

    Dios se dio la resolucin al

    caso, se demor un poco,

    pero finalmente se mostr

    que soy inocente, dijo.

    Segn el nadador colom-

    biano, el fallo del TAS se

    dio debido a las inconsis-

    tencias que hubo en la

    muestra de orina original

    que fue tomada durante la

    competencia en Cali de los

    Juegos Nacionales. Los

    resultados de la prueba

    son imposibles en una

    muestra de orina humana,

    por lo que hubo manipula-

    cin, alteracin o contami-

    nacin a propsito de la

    muestra original, explic.

    Aadi que el resultado

    (del TAS) le exonera de un

    supuesto consumo de co-

    cana. Yo no lo he hecho

    nunca, porque es malo pa-

    ra el cuerpo.

    Bogot.El equipo colombia-

    no de Copa Davis enfrenta-

    r a Canad, como visitan-

    te, en busca del ascenso al

    Grupo Mundial de la Copa

    Davis. El emparejamiento

    se dio luego de haberse

    cumplido ayer el sorteo en

    Londres, en la ITF.

    BRASIL. La Fifa dio a cono-

    cer la cancin oficial del

    Mundial Brasil (We are

    One) en un mensaje en su

    cuenta en Twitter, en el

    que los aficionados pue-

    den orla.Tambin se divul-

    g la lista de canciones del

    lbum de la competicin.

    3.1. 2.

    Redaccin

    Cali

    En breve

    La joven fue embestida

    por un conductor, cuando

    se dirigan enmoto hacia

    la costa de Guayaquil.

    El dato

    La rehabilitacin de Yady,

    que puede durar un ao,

    la realizar en la Escuela

    Nacional del Deporte.

    Exoneran

    aPinzn

    dedoping

    enJuegos

    MarianaDuque

    dalasorpresa

    J. LO y Pitbull, intrpretes.

    El entrenador de la

    Seleccin ecuatoriana,

    Reinaldo Rueda, gestion

    la rehabilitacin de Yady.

    Canad, rival de

    Colombia en Davis

    Revelan cancin

    del Mundial

    Apoyo AntecedentesProceso

    aDn

    16

    Deportes

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Auxilio al lago de Tota

    En todas las reas de estudio.

    El lago de Tota, en Boyac, es el principal cuerpo de agua de alta montaa en todo el pas.

    Redaccin ADN

    Bogot

    La Unin Europea, a tra-

    vs de la Agencia France-

    sa de Desarrollo, entrega-

    r 4.2 millones de euros a

    Colombia (10 mil millones

    de pesos aproximadamen-

    te) para recuperar el lago

    de Tota. Se beneficiarn 7

    mil familias.

    Uno de los propsitos de

    este acuerdo corresponde

    a la reduccin del riesgo

    por eventos de inunda-

    cin, sequa y movimien-

    tos en masa.

    Adems, se buscar opti-

    mizar la capacidad de re-

    gulacin del sistema hdri-

    co del lago y garantizar el

    abastecimiento de agua pa-

    ra consumo humano de

    350.000 habitantes, as co-

    mo del corredor industrial

    del Valle del Sogamoso.

    A esta inversin de la

    Unin Europea se une la

    reciente firma de un docu-

    mento Conpes para este la-

    go, con recursos por

    40.940 millones de pesos,

    que se ejecutarn entre el

    2014 y el 2023. Las inver-

    siones previstas en ese

    Conpes incluyen proyec-

    tos de recuperacin y res-

    tauracin ambiental, la

    identificacin de la deman-

    da de agua de los munici-

    pios que se abastecen de la

    cuenca del lago, un incre-

    mento en la cobertura de

    servicios de saneamiento

    bsico y el fomento del de-

    sarrollo de actividades pro-

    ductivas sostenibles que in-

    crementen la competitivi-

    dad de su cuenca.

    Con cerca de 6.000 hec-

    treas, Tota es el cuerpo

    de agua de alta montaa

    ms extenso e importante

    del pas. Contiene, aproxi-

    madamente, 1.920 millo-

    nes de metros cbicos de

    agua, correspondientes al

    44,40 por ciento del lqui-

    do que existe en los 20 la-

    gos y lagunas ms grandes

    de Colombia.

    Este ecosistema brinda

    agua para consumo huma-

    no, produccin agrcola e

    industrial.

    Es muy parecido al dengue.

    Click!

    El Departamento Admi-

    nistrativo de Ciencia, Tec-

    nologa e Innovacin (Col-

    ciencias) y Fulbright Co-

    lombia ofrecen veinte be-

    cas para realizar progra-

    mas de doctorado en las

    mejores universidades de

    los Estados Unidos.

    Se contemplan todas las

    reas de estudio, con prio-

    ridad en las ciencias agro-

    pecuarias, ingenieras,

    ciencias bsicas y de la sa-

    lud.

    Los postulantes deben

    ser colombianos, contar

    con un ttulo profesional,

    tener maestra previa o ex-

    periencia en investigacin

    de mnimo dos aos, po-

    seer una propuesta de in-

    vestigacin con impacto di-

    recto sobre el desarrollo

    del pas y conocimiento

    certificado del ingls.

    BOGOT. Ante el potencial

    ingreso del virus chikun-

    gunya al pas, pariente del

    dengue y transmitido por

    el mismo mosquito, el Ae-

    des aegypti, el Ministerio

    de Salud decidi extremar

    la vigilancia en Colombia

    frente a la eventual expan-

    sin de este agente.

    Carlos

    SalgadoR.

    Aqu nos vemos

    El apunte

    Los seguidores en internet de la Nasa eligieron

    una imagen de la Islas Canarias (Espaa) como foto

    del ao entre las miles tomadas por varios satlites.

    Fue captada por el satlite Terra el 13 de junio de 2013.

    EFE

    Convocatoria a 20

    becas de doctorado

    E

    l proceso de

    paz en La Ha-

    bana va por

    buen camino, a

    pesar de las desafortuna-

    das acciones que siguen

    sumndole ms y ms

    vctimas a una guerra a

    la que tenemos que po-

    nerle punto final.

    De los cinco puntos

    pactados por el Gobier-

    no y las Farc para darle

    sustento a este proceso

    ya hay acuerdo sobre

    dos y seguramente an-

    tes de las elecciones pre-

    sidenciales del prximo

    25 de mayo, se habr

    acordado un tercero, so-

    bre el tema de cultivos

    ilcitos.

    Nunca en la ya larga

    historia de la violencia

    en Colombia hemos esta-

    do tan cerca de concre-

    tar unos acuerdos que

    no solo se quedan en la

    firma con los grupos ar-

    mados, sino que compro-

    meten al Estado en un

    proceso de transforma-

    cin social que conduz-

    ca a la Nacin hacia el

    desarrollo, la inclusin

    poltica, social y econ-

    mica y la justicia.

    Pero este proceso, ya

    tan avanzado, corre mu-

    chos peligros. Uno de

    ellos tiene que ver con

    las personas que elegi-

    mos para que, desde el

    Congreso de la Repbli-

    ca, le den el sustento a

    los acuerdos.

    Otro apunta a que la

    ciudadana, pese al do-

    lor que siguen causando

    los episodios de guerra

    propios del fastidioso

    modelo de dialogar en

    medio del conflicto, en-

    tienda que volver atrs

    no es el camino. Que es

    la solucin poltica nego-

    ciada la que nos conduci-

    r a la paz. Y que por

    ello las posiciones gue-

    rreristas, vindicativas,

    de inters por el lucrati-

    vo negocio de la guerra,

    deben quedar supera-

    das en estemomento his-

    trico del pas.

    Es tarea de todos cons-

    truir el espacio para que

    los acuerdos sean lleva-

    dos a la realidad. Apro-

    bar y vigilar que se cum-

    pla. Y asumir que pode-

    mos vivir sin resolver a

    tiros nuestras diferen-

    cias.

    @salgadocarlos

    [email protected]

    Colombia se alista

    para nuevo virus

    S podemos

    terminar

    la guerra

    Nueva York, Pars, Roma y

    Barcelona son las ciudades en

    donde ms se capturan imgenes.

    Son 4.2millones de euros para la recuperacin de este cuerpo de agua.

    Cientos de campesinos

    hansecadoparte de sues-

    pejo de agua para cultivar

    cebolla, cuyos qumicos

    tambin van a dar al agua.

    A esto se suma la cons-

    truccindenuevas edifica-

    ciones en sus orillas, que

    mantienen en crisis al la-

    go de Tota.

    Lugares ms fotografiados

    UNIN EUROPEA DONA DINERO

    La mano

    del hombre

    aDn

    18

    Mircoles 9 deAbril 2014

    LaVida

  • Hay planes para nios y adultos

    El calor intenso es sin-

    nimo de mar. A lado y la-

    do de la va, las casas mul-

    ticolores de San Antero

    (Crdoba), dan la bienve-

    nida. La temperatura su-

    be y el deseo de agua se

    hace evidente.

    Falta poco. La sed es in-

    tensa pero todo vale. A

    unos pasos est el para-

    so. Y ah, frente a los ojos

    aparece esa baha escondi-

    da: la de Cispat, en el Gol-

    fo de Morrosquillo.

    Es un lugar ubicado a

    hora y 10 minutos en ca-

    rro desde el aeropuerto

    Los Garzones de Monte-

    ra por vas que evocan

    tiempos mejores. Est

    ah, muda pero llena de

    manglares y de un paisaje

    que parece extrado de

    otras zonas del mundo. Pe-

    ro estn aqu, muy cerca.

    Y all, a pocos metros,

    estn lugares para quie-

    nes saldrn de viaje en es-

    ta Semana Santa: el cen-

    tro de conservacin de la

    fauna de la zona donde se

    conoce hasta una tortuga

    albina (propia de la re-

    gin); la zona de Playa

    Blanca que invita a gozar

    el mar; el pueblo de Tu-

    chn y su famoso sombre-

    ro vueltiao; y hasta el re-

    cin inaugurado Museo

    de la Infantera deMarina

    en Coveas, que debe ser

    un destino obligado.

    Se trata, entonces, de

    un escenario nico para

    disfrutar de escenarios

    donde cualquier descanso

    est garantizado.

    *Invitacin Cispat Marina Hotel

    y VivaColombia

    Un paraso en pleno San Antero

    Del 10 al 20 de abril, Uru-

    guay ser un buen destino

    para pasar las vacaciones

    de Semana Santa, llamada

    en ese pas, desde 1919, Se-

    mana del Turismo.

    El pas ofrece jinetea-

    das, festivales, conciertos

    y ferias gastronmicas.

    En estos das se correr

    la 'Vuelta Ciclista del Uru-

    guay', recorre unos 1.300

    kilmetros en 10 etapas, a

    la que, desde hace unos

    aos, se suma 'Las 500 mi-

    llas del norte'.

    En Montevideo tambin

    se realiza el Festival Inter-

    nacional de Cine, que re-

    ne una muestra de ms

    de 200 filmes internaciona-

    les.

    Adems estn el GeoPar-

    que Grutas del Palacio,

    Ro Negro, el Frigorifico

    Anglo y la Regin Termal,

    que rene a los departa-

    mentos de Salto y Paysan-

    d y sus hermosos balnea-

    rios.

    Aruba y algunos hoteles

    aliados ofrecen el progra-

    ma One Happy Family, un

    plan especial para la fami-

    lia. Con esta promocin,

    los paps tendrn la tran-

    quilidad de que sus hijos

    menores de 12 aos desa-

    yunarn y se alojarn gra-

    tis. Adems al registrarse

    en el hotel recibirn el pa-

    saporte VIK, Very Impor-

    tant Kid (Nio muy impor-

    tante), con el cual podrn

    tener descuentos en activi-

    dades para los ms peque-

    os de la casa.

    Con el pasaporte VIK,

    los nios podrn explorar

    la vida silvestre. La isla fe-

    liz en planes como la Finca

    de Avestruces, el Jardn

    de Mariposas, y aventuras

    de buceo a poca profundi-

    dad, entre otros.

    Al realizar esas visitas,

    los pequeos podrn diver-

    tirse y al completar las pis-

    tas de los juegos del pasa-

    porte s participar en la ri-

    fa por unas vacaciones en

    septiembre.

    Semana Santa es la tem-

    porada vacacional ideal pa-

    ra los nios.

    De paseo

    Elmunicipio deCrdobamuestra sus principales atractivos tursticos.

    El apunte

    Semana

    Santa en

    Uruguay

    Aruba ofrece planes

    gratis para los nios

    Redaccin*

    Medelln

    Los padres tambin se

    sentirn acogidos en Aru-

    ba pues tendrn lugar pa-

    ra revivir el romanticismo

    encantndose con los 11

    kilmetros de bellas pla-

    yas que bordean las aguas

    turquesas del Caribe,

    practicar windsurf o dis-

    frutar de una cena.

    Las aguas de la Baha de Cispat invitan al descanso. Al fondo, las cabaas de Cispat Marina Hotel.

    Los planes para

    los adultos

    aDn

    19

    La Vida

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • SeoritaBogot

    UNACALEACONMUCHAALTURA

    Bogot es ciudad de to-

    dos. En ella podemos en-

    contrar paisas, santande-

    reanos, costeos y gente

    de cualquier rincn del

    pas. Es por eso, que la be-

    lleza de la mujer de Bogo-

    t es sin duda la belleza de

    la mujer colombiana.

    Todas las regiones se

    unen para crear un tipo de

    mujer cosmopolita, enrgi-

    ca y femenina, por esa ra-

    zn, Viviana Dvila, cale-

    a de 22 aos, se convirti

    en la nueva Seorita Bogo-

    t 2014.

    Viviana conquist a los

    miembros del jurado con

    sus grandes ojos color

    miel y su cabello castao.

    Es una mujer con medi-

    das 90-62-94, distribuidas

    en un cuerpo que mueve

    con naturalidad gracias a

    sus 1,80 m. de estatura.

    Es comunicadora social

    y periodista de la Universi-

    dad Autnoma de Cali y lle-

    va viviendo en la capital

    tres aos.

    Tiene una gran debili-

    dad: las crnicas y los per-

    files. Su escritor favorito

    es el norteamericano Gay

    Talese, quien ha relatado

    la vida de los ms grandes.

    Viviana, con tan corta

    edad, ha hecho suficientes

    mritos para ser merece-

    dora de un perfil. Fue pre-

    sentadora del programa

    Divinas de CityTv, donde

    manejaba las secciones de

    deportes y redes sociales.

    Gan el ttulo de modelo

    revelacin en el Cali Ex-

    poshow en 2006 y tiene

    uno de esos detalles excn-

    tricos que no pueden fal-

    tar en un buen personaje:

    una coleccin de botellas.

    Desde ahora se prepara

    para Cartagena, de donde

    espera regresar con el ttu-

    lo de Seorita Colombia.

    Estar en Bravssimo de CityTv con una seccin de entrevistas. ADN

    A Viviana le gustan la meditacin, yoga y el atletismo. A. PARTICULAR

    La frase

    ELECCINREINADO

    BOGOT

    SEORITA

    Viviana

    Dvila

    Meveo comouna

    niaquesevaa

    prepararmuybien

    para llegar a

    Cartagena.Tengo

    mispuntos fuertes

    yesopuedeayudar

    Se busca fortalecer a los semilleros de escuelas de salsa. ARCHIVO

    La Secretara de Cultu-

    ra y Turismo de la ciudad,

    a travs de su oficina de

    Gestin del Emprendi-

    miento Cultural, dio a co-

    nocer el programa Forma-

    cin Integral a los Semille-

    ros de Salsa 2014.

    Esta iniciativa busca for-

    talecer el trabajo de los se-

    milleros de escuelas de bai-

    le de la ciudad.

    Mara del Socorro Valen-

    cia, gestora de la depen-

    dencia cultural, dice que el

    programa se encuentra en

    etapa de convocatoria.

    Buscamos escuelas que

    tengan semilleros forma-

    dos, en los que participen

    nios y nias entre los 6 y

    14 aos, y estn ubicados

    dentro de los Territorios

    de Inclusin y Oportunida-

    des (TO), explic la fun-

    cionaria. Posteriormente,

    un jurado evaluar las es-

    cuelas y luego se har una

    preseleccin de semille-

    ros. Luego, algunos de los

    formadores visitarn a los

    preseleccionados y de ah

    se escoger los 10 semille-

    ros que se van a trabajar.

    A los semilleros escogidos

    se les proporcionar for-

    macin tcnica y artstica

    y se harn talleres hacia la

    tcnica bsica del ballet,

    preparacin fsica y ali-

    mentacin. Ms informa-

    cin en: 885 90 87.

    Diego

    Arias

    Los datos

    Pazando

    1.

    La eleccin de la Seorita

    Bogot 2014 fue en la

    Bolera San Francisco.

    Hubo seis finalistas.

    2.

    diarioadn.co

    Artculo

    Hernn Orjuela, Poncho

    Rentera y Eileen Roca

    fueron los encargados de

    escoger a Viviana Dvila.

    Parasemillerosde la salsa

    U

    na sociedad

    madura y

    realmente de-

    mocrtica tie-

    nemecanismos para tra-

    mitar pacficamente sus

    conflictos, pero en au-

    sencia de esos canales

    surgen formas de protes-

    ta que fcilmente pue-

    den derivar en la violen-

    cia. La vida en comuni-

    dad supone el manejo

    adecuado de las diferen-

    cias, que suelen ser ml-

    tiples y abarcan desde

    las creencias hasta el co-

    lor de la piel, para no ha-

    blar de los intereses y

    necesidades particula-

    res que a cada uno nos

    motivan.

    La dura jornada que vi-

    vi Cali recientemente a

    propsito de la protesta

    del transporte tradicio-

    nal tiene pocos antece-

    dentes en la ciudad. A to-

    dos nos cuesta aceptar

    la ocurrencia de los he-

    chos violentos que se die-

    ron y del que result

    una masiva afectacin

    de la movilidad, pero

    tambin una extensa lis-

    ta de daos a buses y es-

    taciones del MO.

    Encuentro razonables

    las preocupaciones, la in-

    conformidad y hasta el

    enojo de los transporta-

    dores que sienten que es-

    tn siendo excluidos no

    solo arbitrariamente si-

    no en condiciones de

    desventaja del sistema

    masivo. Y uno podra su-

    mar a esa inconformi-

    dad la de los usuarios

    que padecemos an por

    las deficiencias (cobertu-

    ra y frecuencia) en el

    servicio del MO.

    El llamado "desarro-

    llo" trae casi siempre in-

    justicias y desbalances

    que es necesario equili-

    brar en favor de quienes

    resultan perjudicados y

    sin que esto signifique

    sacrificar el inters ge-

    neral por el de grupos

    particulares. Lo que no

    se puede aceptar es que

    al calor de unas reivindi-

    caciones legtimas se d

    espacio para que surja

    la violencia y la destruc-

    cin, como ocurri re-

    cientemente ante la mi-

    rada impotente de los

    ciudadanos e increble-

    mente, de las autorida-

    des.

    Una cosa es la protes-

    ta y otra muy distinta el

    vandalismo.

    Filme De panes, circo y libertad,

    hoy, a las 7:00 p.m., en el Teatro

    Salamandra. Informes: 554 2411.

    Redaccin

    Bogot

    Para conocer ms

    de Viviana entre a

    Protesta...s

    vandalismo,

    no

    Jurados

    El dato

    VivianaDvila Giraldo, de 22 aos, ser la representante enCartagena.

    Coronacin

    aDn

    20

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Cultura&Ocio

  • Dirigido por Jairo Aristizbal O.

    Tro Angelous, en concierto.

    Elarteen Objetosdepoder

    Imperdibles

    La muestra se compone de una instalacin de 15 piezas precolombinas de Amrica Latina. PARTICULAR.

    Redaccin

    Cali

    Esta noche, los jvenes

    msicos del Tro Angelous

    presentarn su talento en

    el concierto de esta noche,

    dentro del ciclo musical

    Beethoven 7:30, que se rea-

    lizar en Bellas Artes, a

    las 7:30 p.m.

    La organizacin de este

    espacio musical, que im-

    pulsa a nuevos artistas, di-

    ce que la agrupacin pre-

    sentar un concierto de

    matices clsicos, folclri-

    cos italianos y bambuco.

    Por eso, el grupo, creado

    como parte de la ctedra

    de msica de la Universi-

    dad Central, presentar

    un repertorio que recorre-

    r piezas de la msica cl-

    sica universal, como D

    apres le quintette pour cor

    K407, de Wolfang Ama-

    deus Mozart, y La petite,

    de Claude Debussy.

    Tambin incluir msi-

    ca colombiana, como el

    Caucaneando, de Carlos

    Alberto Rozo.

    El prximo concierto de

    la temporada Beethoven

    7:30, se realizar el 23 de

    abril, con el Tro Cortzar,

    compuesto por piano, vio-

    ln y violonchelo.

    Para ms nformes, pue-

    de llamar a 488 3030.

    TELEVISIN

    EMISIN:Hoy, a las 8:30 p.m.,

    por el Canal 14 de Une y el 61

    de Claro.

    DETALLE:Hoy, 6:30 p.m.,

    Museo Arqueolgico La

    Merced. Informes: 8893434.

    En Definitivamente, con

    Jairo Aristizbal Ossa, es-

    tar Ana Luca Lpez Sn-

    chez, mujer Cafam.

    La invitada hablar so-

    bre su labor social en los

    departamentos de Choc,

    Cuaca y Nario, desde el

    barco Rafaelle, para lle-

    var soluciones de salud a

    personas necesitadas.

    Tro juvenil, entre lo

    clsicoy folclrico

    Unamujerque

    daejemplo

    Desde hoy, el Museo Ar-

    queolgico La Merced

    abrir sus puertas para

    darle paso a la exposicin

    Misterios de la tierra.

    Esta muestra, liderada

    por los artistas Adriana

    Bedn Milln y Etienne

    Demange, comprende

    una instalacin compues-

    ta por 15 piezas precolom-

    binas, de las cuales seis

    son reproducciones de

    Objetos de poder, que se

    encuentran expuestos en

    el Museo Quai Branly, de

    Pars (Francia).

    Expondremos piezas

    precolombinas del conti-

    nente Latinoamericano,

    donde se establece una co-

    nexin con los ancestros y

    se pueden ver aspectos co-

    mo la relacin de tcnicas

    de cada una de las cultu-

    ras de distintos pases,

    que en e


Recommended