+ All Categories
Home > Education > A economia no século XXI

A economia no século XXI

Date post: 12-Nov-2014
Category:
Upload: impacta-eventos
View: 737 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Conteúdo referente ao Workshop realizado pela Impacta no Maksoud Plaza no dia 28/9/2011 - A economia no século XXI
8
www.gbdnetwork.com S La Economía del Siglo XXI Un link al Futuro. Inversiones y Negocios de la Próxima Década. 30 de Septiembre de 2011 30 de Septiembre de 2011 www.prospectiva2020.com SEPTIEMBRE 2011 SAO PAULO, BRASIL CONFERENCIA INTERNACIONAL LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI Un link hacia las oportunidades del futuro. Inversiones y negocios de la próxima década. La Nueva Economía: Tendencias Económicas Globales
Transcript
Page 1: A economia no século XXI

www.gbdnetwork.com

S

La Economía del Siglo XXI

Un link al Futuro.

Inversiones y Negocios de la Próxima Década.

30 de Septiembre de 201130 de Septiembre de 2011

www.prospectiva2020.com

SEPTIEMBRE 2011SAO PAULO, BRASIL

CONFERENCIA INTERNACIONAL

LA ECONOMIA DEL SIGLO XXIUn link hacia las oportunidades del futuro.

Inversiones y negocios de la próxima década.

La Nueva Economía: Tendencias Económicas Globales

Page 2: A economia no século XXI

www.gbdnetwork.com

La Nueva

Economía

Nuevas reglas de juego

Nuevas Instituciones

Nuevos actores económicos

Sectores Emblemáticos

Equilibrio Geopolítico

• Altera la forma en que la economía se desempeña

• Va desde los mercados a las redes; de los derechos de

propiedad a los de uso; del foco en los productos a

concentrarnos en los clientes

Page 3: A economia no século XXI

www.gbdnetwork.com

• La Tercera Ola y Macrowikinomics

• Local-motors.comProsumidores

Las Cadenas Globales

de Valor y las Redes

Mundiales de

Producción

• Internacionalización de la producción industrial y distribución

espacial

• Cadenas Globales de valor complementadas por redes de

producción

• Modularización en la producción

• Desarrollo de nuevos productos: IPAD

ONGs

• En el futuro, apoyadas en las nuevas tecnologías - y en la

eficacia de las redes sociales –extenderán más su influencia

trabajando a escala planetaria.

• Crecimiento exponencial en las últimas décadas.

• Big Society

Las nuevas compañías

multinacionales de los

países emergentes

• En el mundo operan más de 100.000 compañías multinacionales

• Nuevas compañías en China e India, Brasil, Rusia, México,

Egipto o Sudáfrica.

• Entre 1990 y 2008 los flujos de ID desde los países emergentes

pasaron del 5% al 16% del total mundial. En 2006 la

participación de las economías emergentes en el total de

operaciones de este tipo a nivel global alcanzó el 14%, más de

USD123 billones distribuidos en más de 1000 acuerdos.

• Sacuden sectores como equipamiento agrícola, refrigeradores,

aviones y servicios de telecomunicaciones.

• Ejemplo TATA.

Page 4: A economia no século XXI

www.gbdnetwork.com

Las Redes

Los derechos de uso y acceso

Los intercambios y las preferencias en el ciberespacio

Mercados “locus” de la economía industrial.

(2000 Castels) Redes: Proveedores, productores, clientes, coaliciones típicas, de

cooperación tecnológica; se suman las resultantes de la interacción entre individuos.

“Negocio de los prestamos de persona a persona” (P2P).

Internet

Servicios telefónicos

Cambios en la vida útil de productos: notebooks, netbooks, Ipads, Ipods.

Cámaras de fotos de rollo único, descartables como ejemplo para otros productos.

En la actualidad, considerando sólo Google se registran más de 31 billones de

búsquedas de material por internet al mes.

El uso privado de PC, Ipad, Ipod, teléfono, correos, mensajes y búsquedas es

información que se transforma en material de inteligencia comercial.

Twitter y Facebook, están invirtiendo la lógica de relación entre los consumidores y

los productos y servicios.

Definen los costos de transacción de cualquier economía

Page 5: A economia no século XXI

www.gbdnetwork.com

Cooperación

Apertura y derechos de propiedad

Interdependencia

Multiplicidad

• Esquemas colaborativos y voluntarios, a partir de intereses y estrategias compartidas.

• Los rígidos liderazgos jerárquicos dejan su lugar a líderes por competencias.

• “Colaborar”: trabajar en conjunto en el desarrollo de un producto o un servicio

específico para un mercado determinado o un problema singular.

• Más información .

• En medio ambiente y protección de los recursos naturales (donde el potencial

destructivo se libera en largo tiempo), la difusión de información es esencial para

enlistar voluntarios y comprometidos.

• (2007) Novartis, puso su investigación primaria acerca de la base genética de la diabetes

tipo 2 en internet.

• Crisis financiera 2007-2008.

• El éxito a largo plazo de las estrategias de negocios dependen de cuánto nos integrenos

en una economía reticular.

• Programas de responsabilidad social corporativa y acuerdos globales para empresas,

como el que promueve las Naciones Unidas, a través del “Global Compact”.

• Desafío de Empresas y Gobiernos de coordinar y alcanzar múltiples objetivos -muchas

veces contradictorios-.• Reclamo de autonomía en los gobiernos europeo.

Page 6: A economia no século XXI

www.gbdnetwork.com

Informática y

Telecomunicaciones

Medioambiente,

Energías Renovables

y Producción

Sustentable Alimentos,

Agronegocios y

materias primas

o Sector de Bandera de La Nueva Economía

o Tres Olas de empresas: 1) Hardware: IBM; 2) Software:

Microsoft-Apple-Oracle; y 3) Internet: Amazon-Google-

Ebay-Yahoo.

o Revolución tecnológica. Innovación.

o Internacionalización de procesos productivos por

reducción de costos.

Biotecnología

o La Nueva “Biotecnología”: Revolución años 70-80.

o Modificación genética: ADN.

o Inclusión de muchas disciplinas.

o Decodificación del genoma humano.

o “Creación” del primer microorganismo sintético.

o Modifica los patrones de producción y consumo.

o Constituye un ensamblaje interdisciplinario.

o Ingeniería de nano sistemas.

Nanotecnología

o Aumento precio en commodities agropecuarias.

o Crisis alimentarias (2007-2008 y 2011).

o Creciente importancia de las preferencias del

consumidor por alimentos de mejor sanidad y calidad.

o Mayor valor agregado

o China e India presionan ecuación energética.

o Marcado deterioro del medioambiente.

o Preocupación por sustentabilidad.

o 1992-Convención de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (CMNUCC).

o Protocolo de Kyoto.

o Desafío: rediseñar sistemas productivos no-

contaminantes.

Page 7: A economia no século XXI

www.gbdnetwork.com

Nueva generación de economías emergentes: China, India.

Crisis financiera 2007-2008.

USA, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón (G7): totalagregado más de U$D25 mil billones en ppc.

China, India, Brasil, México y Corea del Sur (G5): producto bruto U$D17mil billones en ppc.

G5 potencial para alcanzar en 2050 U$D95 mil billones; casi una vez ymedia del que tendrían los países del G7 para entonces (67 mil billonesamericanos ppc).

El nuevo equilibrio mundial no descansa en una superpotencia: el mundose encamina hacia un equilibrio múltiple y diversificado.

Migración de los centros de poder tradicionales hacia el este del planeta.

Page 8: A economia no século XXI

www.gbdnetwork.com

CONTACTO

Si Usted desea mayor información por favorescribirnos a: [email protected]


Recommended