+ All Categories
Home > Documents > a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren,...

a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren,...

Date post: 19-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
Alhaurin de la Torre Año 13 - II Época - n.º 99 - Agosto 2010 Telf.: 686 954 442 - Email: [email protected] VISTA PANORAMICA PARCIAL Hermosa vista panorámica parcial del término municipal de Alhaurín de la To- rre, divisándose en primer lugar parte de la zona de El Valle, donde se ubica el Cortijo San José, la finca de Don Pedro Rico y la carretera que discurre por el antiguo ferrocarril. Al fondo podemos contemplar parte de la urbanización Pinos de Alhaurín y parte de la sierra que aun nos queda en estado virgen.
Transcript
Page 1: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

La FontanaAlhaurin de la Torre

Año 13 - II Época - n.º 99 - Agosto 2010 Telf.: 686 954 442 - Email: [email protected]

VISTA PANORAMICA PARCIAL

Hermosa vista panorámica parcial del término municipal de Alhaurín de la To-rre, divisándose en primer lugar parte de la zona de El Valle, donde se ubica el Cortijo San José, la finca de Don Pedro Rico y la carretera que discurre por el antiguo ferrocarril. Al fondo podemos contemplar parte de la urbanización Pinos de Alhaurín y parte de la sierra que aun nos queda en estado virgen.

Page 2: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

El Debate del Estado de la Nación Española

Aunque no tenemos costumbre de escribir en La Fontana de temas de política ge-neral, ciñéndonos por lo general a la de nuestro pueblo, vamos a hacer una excep-ción en este editorial porque el tema lo requiere y por la escasez de debate político en los meses estivales en Alhaurín de la Torre, escasez que terminará en septiem-bre cuando se inicie con toda fuerza la campaña electoral que nos llevará a las elecciones municipales de mayo de 2011, estamos en un verano de calma chicha. Da la sensación que el Debate del Estado de la Nación, llevado a cabo en los úl-timos días y ganado por Zapatero, según el CIS por quinta vez contra Rajoy, ha supuesto un alivio para muchos españoles. Llevábamos casi dos años liados con la crisis. Ésta llegó de forma brusca después de haber sido negada y menospreciada por muchos sectores, entre ellos el Gobierno, quizás no tenía más remedio que hacerlo así, pero el caso es que pasamos de un mundo feliz hace un par de años, donde el precio de los pisos aumentaba semana a semana, a esta hecatombe in-mobiliaria que está haciendo a los bancos quedarse con muchísimos inmuebles por falta de pago, los bancos siempre ganan. También recordamos los ataques recientes de los mercados a la credibilidad de la nación española, que por suerte el Gobierno ha sabido detener y la política de ajuste -5% del sueldo de funciona-rios, congelación de pensiones, reforma laboral, etc. Todo ello llevado a cabo por el Gobierno en solitario, sin ayuda, para lo bueno o para lo malo, de la oposición. Pues bien, da la sensación, visto y oído el Debate del Estado de la Nación, que la crisis ha tocado suelo, que a peor no vamos a ir, que aunque la recuperación sea dura, creemos que es posible, lo cual hace unos meses no veíamos. Es verdad que vamos a pasar un par de años malos, que toca apretarse el cinturón, pero ahora estamos más seguros que hace un mes que esta situación la vamos a remon-tar, o al menos ser pesimista no ayuda, seamos optimistas y ganemos el futuro.

2 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 Editorial

Edita:José María Sánchez ToméC/Tejár, 429130 Alhaurín de la Torre(Málaga) Depósito legal:MA-935-96

Papelería María del Valle.C/.Almendros, 12Kiosko La Plaza.Plaza de San SebastiánPapelería Lauro.C/.San SebastiánPapelería Ferro.C/.Galeón, Urb. RetamarPapelería La Plaza.Juan Carlos I, 4Panadería Podadera.C/.Limonar, 17Casa El ChatoC/.Tejar 4Kiosco del polideportivoÓptica IRIS.C/.Málaga, 6Carnicería Herrera.Juan Carlos I, 92Kiosco Villegas.Plaza del AyuntamientoVenta Vázquez.Carretera CoínFerretería Lauro Fer.Avda. Reyes Católicos 53Estanco La Ermita.C/. San Juan 31Panadería González.C/. Málaga (Barrio Viejo)Papelería Repro.Isaac PeralKiosco de Cortijos del Sol.Librería Alborada.Avda. del Mediterráneo, 8Panadería Confitería La Espiga.Océano Pacífico, 53Tienda La Mari.En RomeralLa Cabaña de Migué.P.I.2ª FaseTienda AngelitaLa Alquería

Puntos de distribución de

La Fontana

FELICITA: A la selección Española de Fútbol por haber conseguido el cam-peonato del Mundo celebrado en Sudáfrica. Con un futbol que ya quisieran para sí los brasileiros.CRITICA: El derroche de dinero público que invierte el Consistorio en fiestas y en eventos populares. Así mismo criticamos a las asociaciones –casi todas- que venden sus voluntades por un bajo precio, a los que han inventado la asociación de las canteras. PROPONE: Una bajada general para 2011 de tasas, impuestos y tributos de manera que los ciudadanos puedan comprar, vender, instalar negocios, en definitiva crear empleo no sumergido. Al mismo tiempo pedimos que nues-tros dirigentes no sigan acosando al comercio local, el cual está viviendo la crisis más dura de los últimos años.PREGUNTA: En tiempo de crisis ¿cómo se pueden celebrar tantas fiestas en un pueblo? alrededor de 15 sin contar los distintos eventos públicos, corriendo casi todos los gastos a cargo del erario público. Para pagar esto, nuestro ayuntamiento nos está acosando con un sinfín de impuestos al máxi-mo permitido, hasta el punto, que algunos nuevos vecinos están pensando en marcharse.

La Fontana

Page 3: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

Sumario La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 3

A NUESTROS LECTORES

La Fontana se seguirá sustentando de las colaboraciones de sus lectores. Publicaremos todo lo que se ajuste a las normas (las cuales son necesarias y fruto de la experiencia).

Normas de La Fontana

No se publicarán artículos de opinión que su-peren las 35 líneas. Ni poesías que sobrepasen los 24 versos (líneas). Los artículos se entre-garán antes del día 20 de cada mes. No se publicarán artículos sin firma y sin número de teléfono de contacto.La Fontana no asume ni comparte necesaria-mente las opiniones que en ella se expresan. Siendo responsable único la persona que fir-ma. Las colaboraciones pueden enviarla a esta dirección:

[email protected]

EDITORIAL.......................2

SUMARIO..........................3

DE INTERÉS LOCAL...........4

POLITICA LOCAL...............7

DE INTERÉS PÚBLICO.......8

CULTURAL .......................10

LIBRE OPINIÓN................12

CONSULTA VETERINARIA.14

RELIGIÓN ........................15

RINCONES DE MI PAÍS ....16

NUESTRA HISTORIA.........17

CURIOSIDADES................18

DEPORTES .......................19

Page 4: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

4 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 De interés local

COMUNICADO DE LA: ASOCIACIÓN DE TAXIS DE ALHAURÍN DE LA TORREREGALA: A Todos los vecinos de Alhaurín de la Torre una participación adhesiva por valor de 300 € en viajes de taxis para las 4 últimas cifras que coincidan con el sorteo de la ONCE que se celebrará el día 30 de Septiem-bre de 2010, (caduca en un año para gastar en viajes.INFORMA:

Debido a la aparición de un nuevo número de teléfono ofreciendo servicio de taxi perteneciente a una asociación de taxis de Málaga capital, esta Asociación quiere aclarar a todos los vecinos de este municipio, que en este número solo prestan ser-vicio dos taxis de los 15 existentes en Alhaurín de la Torre y tras numerosas quejas por parte de los vecinos, ya que tras llamar a este número les han comunicado que “EN ESTOS MOMENTOS NO HAY TAXIS DISPONIBLES EN ALHAURÍN DE LA TORRE O LE VA A TARDAR UNA MEDIA HORA”, esta Asociación les informa que existen 13 taxis a su disposición, (dos de ellos de minusválidos) las 24 Horas del día en el número que siempre ha existido en Alhaurín de la Torre, el 952 41 04 44, el cual NO HA CAMBIADO.Le volvemos a recordar, NO ACEPTEN números particulares de ningún taxista, llamando al de la central 952 41 04 44 para evitar una posible competencia desleal, mejorándose así el servicio hacia ustedes los clientes, y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el servicio de recogida en el aeropuerto y puerto de Málaga, reserve su taxi e irá a recogerlo sin ningún cargo adicional, llámenos al número 952 41 04 44 y le informaremos gustosamen-te.

(Admitimos pago con tarjeta) Gracias por utilizar nuestros servicios

RINCONES DE NUESTRO PUEBLO

En esta ocasión nos hemos ido al ba-rrio viejo y hemos tomado esta fotografía llena de luz y colorido que a la misma le ha pro-porcionado ese blanqueado blanco y radiante, complementado por las flores y plantas que la adornan. Y es que el bienestar de un pueblo y la felicidad de sus habitantes se reflejan preci-samente en este tipo de paisaje.

Page 5: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

De interés local La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 5

El Ayuntamiento mantendrá informado a los vecinos sobre la emisión de Torrevisión por TDTEl contrato del servicio para la emisión y difusión de la televisión municipal es de 263.000 euros y supone cuatro horas diarias de programación

/OFICINA DE INFORMACIÓNLa Concejalía de Televisión quiere hacer las siguientes aclaraciones, trás las criticas recibidas:1.- El coste del contrato de servicio para la emisión y difusión de programas de televisión en el canal munici-pal de Torrevisión es exactamente de 263.000 euros, IVA incluido, una cantidad que nada tiene que ver con lo manifestado por algunos grupos políticos. 2.- El sistema de concesión es el más apropiado para las arcas municipales y garantiza la prestación de un servicio de calidad a todos los ciudadanos de Alhaurín de la Torre, con unas cuatro horas diarias de progra-mación que incluyen informativos y programas especiales de eventos y actividades sociales y culturales que se desarrollan en el municipio.3.- El Ayuntamiento mantendrá informado a los vecinos sobre el procedimiento para poder visualizar Torre-visión a través del sistema de TDT (Televisión Digital Terrestre). Actualmente se está emitiendo en pruebas. Asimismo, se informará sobre el horario de la programación local en el nuevo canal de TDT.

LOS PROPIETARIOS DEL COMERCIO LOCAL PIDEN DIALOGO AL AYUNTAMIENTO/Juan Sánchez

Trás escuchar muchas conversaciones en las que los comerciantes de la localidad, se quejaban del trato que reciben por parte de nuestro Ayuntamiento, y del abandono en que se encuentran por parte de A.D.I.C.A.T. (Asociación de comerciantes e industriales de Alhaurín de la Torre). Que más que una asociación al servicio del comercio y la industria parece estar contra ellos.En un comercio del centro encontré dos octavillas ANONIMAS en las que pude leer el texto que cito a conti-nuación. ¡QUEREMOS DIALOGO!Que se cuente con el comercio. No queremos cerrar, a más crisis más trabas. Más sentido común. El comer-cio del pueblo necesita más respeto y apoyo de su Ayuntamiento. Sus sueldos sale de nuestros impuestos.No queremos Chapuzas, no peatonal, fácil acceso a la Plaza. Plazas de parking ¡Ya!Muchos impuestos, pocas soluciones. Fácil acceso al centro. Que se cuente con el comercio.Para nuestros clientes, Antes de peatonalizar, plazas de parking ¡YA! En el último año han destruido casi la mitad de las plazas de aparcamientos existentes sin hacer otras. ¡Así! ¿Quién sale de la crisis?

Page 6: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

RECORDANDO EL AYER: Los esquilmos/Antonio Rocha

Esquilmar significa lo mismo que recolectar, coger el fruto de la tierra o el ganado, por lo tanto esquilmo es el conjunto de frutos y provechos que se sacan de las haciendas y ganados. Una vez aclarado este concepto paso a contar lo que significaba los esquilmos en nuestro pueblo allá por la década de los cincuenta y primeros años de los sesenta. A pesar que Alhaurín de la Torre, en concepto de explotaciones agrarias, tenía más tendencia al latifundio (Hacienda Peralta, El Alamillo, Cortijo Mestanza, Piamonte, Zamorilla, Tetuán, La Capellanía, El Lagar, etc.), que al minifundio, también es verdad que existían muchos propietarios de pequeñas parcelas, sobre todo de secano, que las explotaban al máximo ya que su única fuente de ingreso lo representaba estas reducidas propiedades. Los higos y sobre todo la uva eran generalmente los frutos que proporcionaban unos ingresos para que estas familias pudiesen sobrevivir durante todo un año, por tanto las higueras y las viñas eran mima-das y cuidadas hasta la extenuación ya que su producción era el sustento de muchas casas de familia.La fecha de la iniciación de los esquilmos podemos establecerla en los siguientes periodos: Para la reco-lección de los higos a finales de julio; para las uvas de verdeo en los primeros días de agosto y para los paseros, el objetivo principal sobre todo por la exportación de pasas que se realizaba en España, a partir del día quince de agosto. Ya en los primeros días de septiembre se aprovechaban los rebuscos. Las chozas y los sombrajos albergaban a todas estas familias durante cuarenta días aproximada-mente, ya que a mediados de septiembre se iniciaba el retorno de todos ellos a sus viviendas del pueblo. Los niños para incorporarse al colegio y los adultos para buscarse la vida en otras actividades laborales, mayormente las derivadas del sector agrícola y ganadero. Los lugares, dentro del término municipal, donde se desarrollaba mayoritariamente estas activida-des fueron los siguientes:

La Vega del Álamo. Los García Gómez “Pimpines”, Tomas Gómez “El Queco”, José Gómez “ el de María Tere-sa “ y Manolo el de Pañolito trabajaron dichos esquilmos con mucha dedica-ción y laboriosidad. La Vega de la Encina. Acapara-da principalmente por la familia de los Luque Ramírez “ Los Canitos “ y sus numerosos herederos que siguieron la tradición de sus ascendientes hasta mediados de los años setenta. Vegas y Colmenares. La familia Arias, los Vega Pérez, los Rielves Var-gas y los Donaire López, todos ellos con sus respectivas descendencias ex-plotaron dichos terrenos con una gran producción de uvas.

6 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 De interés local

Page 7: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

Política local La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 7

Descortesía. Carta abierta a D. Joaquín Villanova/Juan Manuel Mancebo Fuertes. ELECTORES, partido por la democracia participativa.

D. Joaquín: Según la RAE, alguien es cortés cuando manifiesta atención, respeto o afecto hacia otra persona. No le voy a escribir sobre el afecto, ya que por suerte uno va recogiendo lo que siembra y afortunadamente de afecto me encuentro bien servido. Pero si de descortesía, en cuanto a falta de respeto o atención. En estos pasados días de feria, donde casi todos hemos puesto el máximo esfuerzo por disfrutar y que otros disfruten de momentos de ocio compartido con nuestro vecinos, no todos se han comportado con respeto y atención hacia los demás. Y no me refiero a los energúmenos de siempre, a los que suelen dar la nota de forma proporcional al contenido de alcohol u otras sustancias en su sangre. A esos, se les supone poco respeto y consideración a los demás y no es excusa, pero al menos no sorprende. Lo que sí parece poco apropiado es que personas que ejercen funciones públicas muestren actitudes carentes de respeto, atención y consideración hacia los demás. Aunque no tenía motivos para ello, ya que desde hace mas de 7 meses estamos esperando a que usted, al-calde de TODOS los alhaurinos, atienda la solicitud de atendernos como representantes de un colectivo de ciudadanos que han decidido crear un nuevo grupo político, le confieso que creía que íbamos a recibir su visita institucional en nuestra la caseta de feria. Llámeme iluso, lo reconozco, pero no sé porqué, tenía la esperanza de que SU televisión tendría la oportunidad de captar una imagen de esas que tanto gustan a los folloneros, de nuestro populista alcalde, saludando a los representantes de la nueva opción política nacida en Alhaurín. Y no solo usted, sino que, tampoco ninguno de sus concejales ha visitado de forma oficial o personal la nue-va caseta, aunque algunos, eso sí, atisbaron una sonrisa, casi un saludo, cuando su comitiva inaugural pasó a menos de 4 metros de la entrada a nuestra caseta, aunque probablemente usted no lo viese, ya que ni tan siquiera giró la cabeza hacia los que estábamos en la puerta. No es que me extrañe, ya le digo, por conocer su trayectoria en cuanto al desprecio y desatención para con las organizaciones o colectivos que no bailan al son de su batuta, (Asociación de vecinos Retamar 2009 por poner un ejemplo) pero de veras que pensaba que en feria, Joaquín, el alcalde populista, o Joaquín la persona, iba a dignarse a saludar a muchos de sus vecinos muchos de ellos bien conocidos. Solo quería trasladarle una reflexión transmito una reflexión: Los niños pequeños, cuando tienen miedo o quie-ren esconderse, cierran los ojos, creyendo que al no ver, la realidad que tienen frente a ellos deja de existir. De mayores, algunos, aprendemos que por mucho que las ignoremos las cosas siguen existiendo, aunque nos empeñemos en no mirarlas de frente.Descortesía, se llama eso. [email protected]

Destino Historia, dirección 2ºB

/Victor García. Comunicación

Trás el eslogan, “Todo lo que sube, puede volver ha hacerlo” el Alhaurin de la Torre, C.F. comienza su campaña de abonados, ilusionando a todos los socios, aficionados y los que no son menos importantes los Ex-socios, los cuales en su día perdieron la ilusión por el fútbol Alhaurino.Esta temporada el Club promete sacrificio, espectáculo y victorias.

Carnet normal 70 €Jubilado, Mujer o padre de alumno de la escuela 50 €

Page 8: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

Una estancia recomendada: el Hotel Convento La Magdalena de Antequera

/Manuel Requena MartínEn esta instantánea vemos a nuestro colaborador Manuel Requena con Ángel Martínez y Francisco Paneque, miembros del BBVA, con Alfonso González. director del hotel Convento la Magdalena, de cinco estrellas. Siempre es buen momento para visitar Antequera, que se ha converti-do por méritos propios en una las ciudades malagueñas más pujantes y con mejores instalaciones hoteleras. Es el caso del Hotel Convento La Magdalena, un establecimiento de cinco estrellas, 21 habitaciones, spa-fitness, excelente restaurante, cerca del campo de golf y en un entorno que te invita a meditar, relajarte y disfrutar de la naturaleza. Cuenta la historia que después de que el Infante Don Fernando I, en noviembre del año 1410, tras un asedio de varios meses a la Antaqira Nazarí, logró someter a la población e incorporarla a la co-rona castellana, siendo costumbre levantar edificios religiosos (capi-llas, ermitas...) en los nuevos territorios conquistados, normalmente en el solar ocupado por el campamento cristiano en la campaña “contra los infieles” durante el larguísi-mo episodio de la conquista. A partir de este momento se le conoció como Fernando I “el de Antequera”. En este lugar, donde se encuentra hoy el hotel, un devoto antequerano llamado Alonso Álvarez de Tejada edi-ficó una ermita dedicándola a Santa María Magdalena. Terminada en 1584, donde se veneraba el Santo Cristo de las Penas. El 13 de Febrero del año 1680, en el cabildo de la ciudad, el religioso alcantarino Fray Benito de la Soledad, en nombre de su Orden presentó petición y memorial, expresando que, con ocasión del contagio de la peste bubónica, la cifra de victimas de aquel año superó las 2.000 personas de 20.000 habitantes que tenía. El reverendo Fray Pedro de Córdoba , provincial de su orden, ofreció a esta Ciudad los religiosos que fueren nece-sarios para atender a los afectados en cuanto ministerios se le encomendare, que la Ciudad aceptó. Vinieron los religiosos, sirvieron en todos y algunos de ellos murieron contagiados ejerciendo sus servicios a los enfermos.Culminada su restauración en 2008, el hotel se ha convertido en localización de referencia en la co-marca de Antequera para la celebración de cualquier tipo de evento. Se ha conservado todo lo que se ha podido recuperar, como la cripta del convento alcantarino, las solerías de las escalera que dan a las habitaciones, y las pinturas con textos y grecas que ilustran sus paredes y pasillos, patios y sótanos.Lo dicho, si quieren pasar una estancia inolvidable, un fin de semana romántico, no dejen de visitar el hotel convento La Magdalena... en Antequera.

8 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 De Interés Público

www.alhaurin.com Periódico independiente de Alhaurín de la Torre

 

UNA RECOMENDACIÓN INTERESADAUn vecino de nuestro pueblo entró en el servicio de un bar en la barriada de Las Delicias (Málaga), y se en-contró con este texto escrito en la pared.Niño…¡¡Apaga la luz!! …que los fantasmas no existen y los recibos los pago yo.Y es que en los lugares públicos, de propiedad privada, no acostumbramos a apagar la luz, porque somos un poco pasota y en los centros oficiales porque los paga la administración. Que no es verdad, quien lo pagamos somos los contribuyentes.

Page 9: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

De Interés público La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 9

 

EXPRESIÓN DEL ARTE ANDALUZ CON AMANECER/Mercedes López

La Asociación Cultural Amanecer, celebró la II Gala de Verano Amanecer “Arte Andaluz”, Una noche, conducida por ésta que les escribe, y en la que seis coros, Amanecer, Jabalcuza, Trébol de Agua, Casa Álora Gibralfaro, La Paz y Mediterráneo, el Grupo de Baile “Pasión Gitana” que dirige Vanesa Ruiz y los cantaores, Ra-fael Sánchez, Pepe Guzmán y Antonio Calderón (acompañados por la magistral guitarra de Gabriel Cabrera), hicieron posible que el Parque Municipal de Alhaurín de la Torre, se convirtiera en la máxima expresión del Arte Andaluz.No faltaron a la cita, el Alcalde del Municipio, Joaquín Villano-va, la Concejala de Bienestar Social e Igualdad María José Sán-chez Garrido, la Concejala de Sanidad Carmen Doblas, Miguel Huertas, representante de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales “La Alcazaba”, así como representantes de distintas asociaciones del municipio, como numerosos vecinos tanto de la localidad como de la provincia.La Gala ha contado con el patrocinio del Área del Mayor del Ex-cmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, así como con la co-laboración de la Fundación Medioambiental Las Canteras, Viveros Guzmán y la Federación Malagueña de Peñas que hizo posible la presencia de Sánchez y Cabrera, cuya actuación queda enmarcada dentro de la programación del ciclo “Málaga Cantaora 2010”.

VENTANAS FLORIDAS/Antonio Romero Hornedo

<<Nada podría explicar la ventana de un edificio urbano tras la cual no existen indicios de vida, a no ser una pobreza moral…>>. Estas líneas, escritas hace casi cincuenta años por el escritor y amante de la naturaleza Karel Capepek, sigue conservando total actualidad.Una ciudad cuyos balcones y ventanas no están adornados con plantas tiene un aspecto frío, parece sin vida, cualquiera que sea, por otra parte, la perfección de su arquitectura. Otras ciudades, por el contrario, célebres por sus ventanas, balcones y patios floridos como lo son las ciudades del sur de Fran-cia y las ciudades españolas, dan una impresión de alegría y de luz, cuando pasamos por allí.La jardinería en el borde de la ventana representa para la planta un paraje muy particular, cuyas condi-ciones están lejos de ser óptimas. Se seca fácilmente; las raíces se calientan rápidamente contra el cris-tal expuesto al sol, las temperaturas experimentan cambios bruscos. El problema de la humedad se ha resuelto más o menos con la aparición de jardineras o recipientes de plástico, cuya desecación es menos acentuada. Estos recipientes presentan otras ventajas: son ligeros y se limpian fácilmente. Si el borde de la ventana está inclinado, calzamos la jardinera con unos pedazos de madera, de tal forma que su suelo quede horizontal. El conjunto se fijará sólidamente sobre el borde.¿Qué suelo podemos utilizar? Las jardineras están destinadas, sobre todo, a recibir plantas anuales de las que queremos obtener un pleno desarrollo tan rápidamente como sea posible: el suelo debe ser entonces bastante rico. El fondo se ocupará con una espesa capa de drenaje formado por gravilla. Después, lo cubri-mos con una mezcla de abono compuesto y de mantillo (relación 2/1) junto con arena y turba. Un poco de serrín de cuerno puede constituir la reserva nutritiva el suelo. El suelo no debe ni aplastarse ni formar cos-tra (añadiremos eventualmente un poco de gravilla fina de río), ni ser demasiado ligero, ya que se secaría muy fácilmente.Podemos o bien producir nuestras propias plantas anuales al principio de primavera-verano, o bien com-prarlos en recipientes.

Page 10: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

10 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 Cultural

FRAGMENTO DEL LIBRO EL SEXO DEL AMOR, DE MIGUEL OSCAR MENASSA./Helena Trujillo Luque

Psicoanalista – Coordinadora de un Taller de Escritura-Yo soy el prototipo de hombre que pudo algo y no pudo algo. Se podría decir que voy empatado con la vida. La vida me metió algunos goles, yo le metí algunos goles a la vida. Pero esta vez estaba en el centro de un vivir diferente, si era capaz de escribirlo, o de hacerlo escribir y no dejar de sentir lo que sentía, era como un bien que le haríamos a toda la humanidad. Algo había pasado en el siglo XX. Algo con el sexo, algo con el amor, algo con la escritura, y nosotros éramos ese testimonio vivo, a la vez inútil. Era necesario escribirlo, hacerlo escribir. Los veía vivir y no lo podía creer. No se parecían a nada, yo empecé a sentir que había llegado mi oportunidad. Ellos, ellas, son todos escritores, pero ninguno de ellos se animará a contar lo que viven. Así fue, brevemente, como comencé a mirar con intención de narrar como vivían, y tomaba notas y notas y, a veces, me enceguecía hasta tal punto que, por tomar notas terminaba no dándome cuenta de lo que pasaba. Algún día, me decía todo esto tendrá algún argumento, aunque roto, y eso será una novela. Y ahora, creo que ha llegado ese día. A mí, me llamaban el Turco porque todo lo vendo y todo lo compro. Soy un representante del dinero sobre la tierra, también compro y vendo el amor. Cuando conocí al profesor, sin poder acercarme a él, no pude sentir otra cosa que ese hombre había salido de mi imaginación, después, esa sensación rozando casi lo siniestro, se volvió a repetir con todos los hombres y todas las mujeres que, de una u otra manera, estaban conectados con el Profesor. Ahora ya estaba más habituado a ese tipo de encuentros. En realidad, les pasaban las mismas cosas que le pasaban a todo el mundo, pero ellos reaccionaban diferente y algo habían aprendido a gozar. Así que cuando el profesor, en el café donde se reunían, sin dirigirse a mí, preguntó, quién era yo, qué hacía ahí sentado escribiendo, yo le contesté rápidamente: -Yo soy el novelista, para los amigos El Turco. El profesor saludó con la cabeza y dijo: -Encantado. Yo sólo moví la cabeza y cuando la levantaba por segunda vez, vi claramente que Zara, una mujer joven, her-mosa y desconocida me miraba con deseos. Pero yo, en principio, me hice el tonto. Yo tenía que escribir cómo vivían, pero no tenía que vivir con ellos. La segunda vez que me sentí mirado por Zara con deseos, comencé a sentir que, a lo mejor, existía verdade-ramente la posibilidad de que yo viviera con ellos, y ellos escribieran la novela. Después, la vida me enseñaría cosas que todavía no había aprendido.Esa misma noche al despedirse, con la excusa de que la esperaban Miguel y Carlina en un bar de la calle Cór-doba, Zara se acercó a besarme y me preguntó, pegando su boca a mi oído, susurrando:-¿Y yo voy a estar en la novela? Y yo, pensando en sus labios entreabiertos, sentí, escuché verdaderamente que Zara me decía:-Cómo te la voy a chupar. Creo que sentí una especie de rubor, me levanté y tomándola de un brazo, le dije a mi vez: necesito hablar contigo, y Zara dijo que no, que no podía faltar a la cita con Miguel y Carlina.Suavemente la fui empujando hacia el baño de mujeres. Ella tenía una falda muy corta, así que inmediatamen-te, le llegué…

LA SALUD Y EL TRABAJO/Helena Trujillo. Psicoanalista Grupo Cero [email protected]

El pasado domingo día 4 de julio salía publicado un artículo en Diario Sur con el titular ¿El trabajo es salud? En primer lugar quisiera plantearme la conjunción de ambos términos. La Organización Mundial de la Salud define el término salud de la siguiente forma: Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Según esta definición, muy pocos estaríamos en un estado saludable. Podríamos dar-los por satisfechos si conjugamos cierto nivel de bienestar físico, mental y social, y nos conformamos cuando falla alguno de ellos. Alcanzar esa completud es, para muchos, inimaginable en el mundo en que vivimos.Si buscamos la definición del concepto de trabajo encontramos en el diccionario de la Real Academia Española: Acción y efecto de trabajar. Ocupación retribuida. Obra, resultado de la actividad humana. Nada se dice del efecto sobre el que trabaja. Hay que reconocer que el concepto de trabajo no goza, hoy en día, de sus mejores momentos.

Page 11: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

Cultural La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 11

FALLECE EL POETA MUÑOZ ROJAS/Andrés Santamaría González

A punto de ser centenario muere el día 29 de septiembre de 2.009 el poeta José Antonio Héctor Muñoz Rojas, en su ciudad natal Antequera (Málaga), le faltaban 10 días para haber cumplido los cien años.Estudió en el Colegio de los Jesuitas de San Estanislao de Kotska de Málaga; marchó a Madrid allí estudió Derecho. Fue lector de Literatura Española en la Universidad de Cambridge, donde realizó la tesis sobre Literatura Comparada. Su obra literaria son poemarios como “ Sonetos enamorados “ ; “ Lugares del corazón “ en prosa ; “ Las cosas del campo “ ; “ Antequera norte de mi pluma “ o sus “ Cuentos surrealistas. En 1.994 escribe el relato “ La gran musaraña “ ; “ Memorias “ y en el 1.997 el poemario “ Objetos perdidos “ que finiquita su trilogía junto con “ Ardiente Jinete ( 1.934 ) y “ Cantos a Rosa “ (1.955 ).Obras más recientes son “Canciones “, “Entre otros olvidos “, “ Lavoz que me llama “, “ Rescoldos “ y “ Tex-tos poéticos “ ( 1.929—2005 ) . En el 2006 publica “Razón del tiempo “(Antología poética, 1.929—2005) en la colección Biblioteca de Autores Malagueños. En 1.998 obtiene el Premio Nacional de Poesía con su obra Objetos Perdidos y también el Premio Góngora de la Literatura Andaluza. En el 2002, le otorgan el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por toda su ingente obra. Es Hijo Predilecto de Andalucía; posee la Medalla de Oro de Antequera y la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Tuvo relaciones con los poetas del 27 como Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, José Moreno Villa, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, entre otros. Pertenece al grupo de poetas neorrenacentistas y fue fundador, junto a José Antonio Maravall, Leopoldo Panero y José R. Santeiro, de la “Nueva Revista“. Se nos ha ido uno de los poetas clásicos del siglo XX; su reconocimiento fue tardío, aunque empezó a publicar muy joven, con 20 años, “Versos de retorno” es del año 1.929.Pasó su infancia con sus abuelos en una casa palacio de Antequera, que él recordará posteriormente en dos de sus obras en prosa “Las musarañas “y “ La gran musaraña “Su madre falleció siendo niño; perdió a dos hijos en vida, esto le afectó mucho. Sus poemas retratan la naturaleza, el amor, el paso del tiempo, o sea aquello que interesa desde siempre al ser humano, por ello se le considera como un clásico, Su amigo Dáma-so Alonso cuando leyó la obra “Las cosas del campo “, dijo es el libro de prosa más bello y más emocionado que yo he leído desde que soy hombre. La naturaleza de su provincia supo reflejarla en sus versos. Creo que el mejor homenaje que podemos rendirle es que leamos sus textos universales.

Para unos porque les falta, para otros porque no tienen condiciones justas de trabajo, personas que traba-jan hasta 14 horas al día por 900 euros y tienen que sentirse afortunadas por ello. Sin embargo, para no caer en las siempre efervescentes críticas, el concepto de trabajo entendido desde el punto de vista de la necesidad de la fuerza humana para transformar una materia, inclusive la propia persona, no tiene por qué significar injusticia e insatisfacción. Es el mercado laboral el que pervierte el concepto, son los empresarios los que no establecen condiciones justas para sus trabajadores, es la avaricia desmedida de un sistema que se olvida de la necesidad de cuidar al trabajador. Es cierto que antaño no existían las jornadas de trabajo, las personas trabajaban hasta caer exhaustas y eran sustituidas por otra persona hasta que corría la misma suerte. Ha habido importantes conquistas sociales, pero no podemos darnos por satisfechos. No vivimos en una sociedad justa. Aún hay quienes no encuentran trabajo porque los financieros fueron demasiado ambiciosos, quienes terminan su formación universitaria y no encuentran un mercado laboral que les reciba. Con estas circunstancias, parece difícil entender frase del poeta José Martí: La felicidad sólo puede hallarse en el camino del trabajo. Lejos de pensar una vida donde todos seamos iguales y todos ganemos lo mismo, más allá de la importan-cia de la valía del trabajador, de su formación, de su ambición, también hay que exigir al sistema productivo y de trabajo condiciones justas para los trabajadores. El trabajo es un concepto que refleja la necesidad de poner nuestro deseo, nuestra fuerza para transformar la Naturaleza y nuestra propia naturaleza. El traba-jo realizado con condiciones y remuneración adecuadas no sólo es satisfactorio, sino que abre el camino para un estado de bienestar físico, mental y social. Porque sin trabajo no hay acceso a salud, educación o bienestar.

Page 12: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

12 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 Libre opinión

“ODIO A LOS HOMBRES”/Helena Trujillo.

Psicoanalista Grupo Cero. [email protected]

“Ellos son así, traicioneros, infieles por naturaleza, te embaucan y lue-go te dejan tirada a la primera de cambio”. Cuántas veces no habre-mos escuchado esto, mujeres resentidas por alguna mala experiencia sentimental o, simplemente, prejuicios sobre el sexo opuesto. Todos tendemos a generalizar alguna que otra vez, pero las verdades como tales, cuando se trata de los seres humanos, no existen. ¿Por qué una mujer puede llegar a decir que odia a los hombres?; ¿puede llegar a ser tan negativo un desengaño amoroso como para poner punto y fi-nal a toda oportunidad de enamoramiento?; ¿son todos los hombres iguales?. Cuando se trata del amor entre hombres y mujeres hay muchas ideas preestablecidas, cada uno tiene unas expectativas diferentes que no siempre concuerdan con la realidad. Hombres y mujeres no tienen las mismas necesidades ni tampoco la misma forma de satisfacerlas. La mayoría de los malentendidos se producen porque no asumimos la realidad de las relaciones amorosas, no se diferencian tanto del resto de relaciones. Tiene que prevalecer el respeto, la educación, el dere-cho a la intimidad, los gustos propios. Sinceramente, podemos recono-

cer que en pareja la mayoría de estas cosas no se respeta. Hay cierto desprecio a lo femenino en los hombres, ya sea por desconocimiento de nuestra naturaleza o por-que en muchas ocasiones sólo hemos sido objeto y no sujetos del deseo; también en muchas mujeres anida una hostilidad hacia ellos. Muchas atribuyen al varón una vida más fácil y asequible, como si a ellos el pan y el reconocimiento les cayera del cielo. Si el hombre ha alcanzado algún prestigio social ha invertido horas de trabajo, dinero y sacrificado muchos momentos amorosos y de ocio. Si las mujeres queremos alcanzar un lugar equivalente al de muchos hombres, tendremos que tomar un camino similar, que no igual, porque el que repite lo hecho jamás lo alcanzará. ¿Reconocemos las mujeres la generosidad que muchos hombres han tenido con nosotras? Hablamos del trabajo doméstico, de la ardua labor del cuidado de los hijos, pero digno es reconocer que ellos también hacen algo por la familia. Tal vez, unos y otros tengamos mucho que aprender. No existen medias naranjas, sino medias vidas y a lo que deberíamos aspirar es a ser dos naranjas, tener vidas completas.Cuando hacemos del amor el centro de todas las cosas, no tenemos en cuenta que, como decía Freud en su texto “El malestar en la cultura”: jamás nos hallamos tan a merced del sufrimiento como cuando amamos; ja-más somos tan desamparadamente infelices como cuando hemos perdido el objeto amado a su amor. Diría que esa es la base del resentimiento de muchas personas cuando, tras una ruptura sentimental, afirman no querer probar nunca más esa medicina. Si esperamos que el amor nos genere la felicidad que nos tiene que dar el trabajo, las relaciones sociales, los proyectos sociales, no sólo nos quedaremos sin amor, sino que además, nos sentiremos profundamente defraudados. El resentimiento y el odio no pueden ser buenos compañeros de vida, tenemos que reconocer los errores pro-pios cometidos en la relación de pareja, parte de responsabilidad tenemos en ese fracaso y estar abiertos a nuevas personas. Vivir acompañado no es un consejo, es la única manera de vivir.

www.jardinesandaluces.com

Page 13: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

MÁS SOLO QUE LA UNA /Helena Trujillo . Psicoanalista Grupo Cero. [email protected]

Tengo 37 años, mentiría si digo que nunca he estado en brazos de ninguna mujer, porque mi madre me dormía en su regazo hasta los 11 años. Fui un niño tímido y retraído, aunque me inquietaban las conversaciones de los adultos desde que a los 3 años escuché a mi padre hablar con una vecina de sus sueños nocturnos. No tuve hermanos hasta los 13 años cuando, en una reconciliación, mis padres concibieron a mi primera y única her-mana. Con ella el contacto fue escaso, por los años que nos separaban y porque mi vida nunca volvería a ser como antes. A esa edad comenzaba mi incursión en el instituto, me separaba definitivamente de mi infancia y, podría decir, también me separaba de lo que había sido mi vida. Fueron años muy difíciles. Un nuevo centro, compañeros nuevos, hermana nueva y hasta cuerpo nuevo. Poco a poco me fui acostumbrando a todo eso, a esa soledad autoimpuesta. Me había encerrado entre cuadro paredes que me separaban de la realidad donde todos los demás vivían. No concluí mis estudios, abandonán-dolos en tercero de bachillerato. Mi padre me puso a trabajar en su negocio, una tienda de ultramarinos, en el barrio de siempre, donde me refugiaba entre cajas y detergentes, y donde apenas tenía contacto con los clientes. Después del trabajo, me encerraba horas y horas en mi cuarto, con la única compañía de mi ordena-dor, mi única y gran pasión. No podría decir si el mundo era muy difícil o si yo era demasiado difícil para ese mundo. Empecé a amar en silencio, amar a seres irreales, primero de mi imaginación, después de esa ventana virtual que se abría, desde mi cuarto a través de internet. Mi sexualidad nació con miedo a ser descubierta, entre gemidos enmudecidos en mi dormitorio, sin otra piel a la que acariciar. Fuera, mi hermana con su vida, mis padres con sus desencuentros y yo, a este lado, como un soldado agazapado en las trincheras temiendo el ataque enemigo que nunca llega.Hoy soy un hombre, o eso se podría decir por la edad que aparece en el DNI, pero no vivo una vida de hom-bre. Sueño con levantarme una mañana diferente, atrevido, ver cumplidos mis sueños de amar a una mujer por las noches, compartir risas con amigos, tener un destino diferente. Pero ese día no llega, nunca reúno la valentía suficiente para ser ese otro, ni tan siquiera para pedir ayuda, esa que tantas veces me han ofrecido y yo nunca me he decidido a tomar. No soy como ellos quieren, pero tampoco soy como yo quiero ser. Soy como aquél que sólo se acuerda de que tiene muelas cuando le duelen, pero que nunca va al dentista, que nunca hace nada por su dentadura, que ve cómo cada diente va cediendo su lugar al vacío de la carne, cómo su vida va cediendo a la dejadez. Estoy más solo que la una, pero tengo miedo a cambiar, a tener amigos y tener que cuidarlos, a estrechar otro cuerpo y que se marche, a tener un trabajo que me guste y que no sea para siempre. Estoy perdido, entera-mente perdido en las ideas que se han fortalecido con los años y ahora son fuertes rejas que me separan de mi felicidad. ¿Cómo he llegado a esto? ¿Cómo fueron pasando los años? ¿Por qué nadie me obligó a detenerme?

Libre Opinión La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 13

Page 14: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

14 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 Consulta veterinaria

VACACIONES CON TU MASCOTA /Dra. Marisa G. Lima

La época estival es también la época de las ansiadas vacaciones para mu-chos. Nuestros consejos te ayudaran a disfrutar de esos días junto a tu animal de la forma más saludable.¿Que necesito si quiero viajar con mi mascota?Las necesidades varían en relación al lugar, pero salvo algunas excep-ciones en los viajes por España es suficiente con la Cartilla Sanitaria del animal y en los viajes por Europa con el Pasaporte, ambos con sus vacu-

naciones y desparasitaciones aplicadas correctamente. Para esas excepciones (Ingla-terra, Irlanda, Suecia, EEUU) consulta a tu veterinario.Viajar en coche hace que mi mascota vomite, ¿hay alguna forma de evitarlo?La primera cosa que debes hacer es no dar comida al menos 5 horas antes de montar en coche. En el mercado existen antieméticos para que tu mascota no vomite durante el viaje. También si lo acostumbras a montar en coche desde pequeño conseguirás mejores resultados.¿Cuáles son las pastillas para “relajar” a mi mascota para un viaje?La opción de dar sedantes para los viajes no es muy recomendable, ya que no podemos controlar signos vita-les como tensión, deshidratación, ritmo cardiaco y respiratorio, etc. Por tanto, solo los prescribiremos en casos muy graves y donde otras terapias complementarias fracasen.¿Cómo puedo transportarlos?En el caso de viajes en barco y avión, los animales deberán de ir en transportines y en lugares destinados a tal efecto.Para viajar en coche, la legislación no es clara, pero como mínimo deben de ir sujetos de forma firme al asien-to y con una separación física entre ellos y el conductor o también en transportines.

 

 

La Revelación Progresiva V/José Antonio Palomo

El Báb (1819-1850). El 23 de mayo de 1844, nace en Shiraz (Persia), un joven conocido como el Báb anunció la inminente aparición del Mensajero de Dios que esperaban todos los pueblos del mundo. El título Báb significa “la puerta.” Aun siendo portador de una revelación independiente de Dios, el Báb declaró que su propósito era preparar a la humanidad para este advenimiento.Este anuncio provocó enseguida una persecución salvaje por parte del clero musulmán dominante. El Báb fue arrestado, apaleado, encarcelado y finalmente, el 9 de julio de 1850, ejecutado en la plaza pública de la ciudad de Tabriz. Alrededor de 20.000 de sus seguidores perecieron por toda Persia.El majestuoso edificio de cúpula dorada y rodeado de bellos jardines que domina la bahía de Haifa es hoy el Santuario donde están enterrados los restos mortales del Báb.

Religión

Page 15: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

Religión La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 15

En sus propias palabras dijo (Bahá’u’lláh):“Continua… Ha bebido hasta los posos de la copa del dolor, para que todos los pueblos de la Tierra alcancen la felicidad perdurable y sean colmados de alegría. Continua…”Estas son palabras del Profeta de gran contenido que espero ir ofre-ciendo como perlas que disfrutar:¡OH HIJO DEL SER!Mi amor es Mi fortaleza; quien entra en ella está a salvo y seguro, y aquel que se aparta, sin duda se extraviará y perecerá.Bahá’u’lláhSi quieren más información pueden escribirme al e’mail [email protected], y yo les responderé gustosamente.

 Llama a Sion, Oh Carmelo y anuncia las feli-ces nuevas:¡ El que estaba oculto a los ojos

mortales ha venido...!Bahá’u’llah

SALUD VISUAL Anomalías en la visión de los colores/VICTORIANO MUÑOZ DE LUNA trabaja en CENTRO ÓPTICO IRIS

DIPLOMADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA LICENCIADO EN FARMACIA Cuando falta en el ojo un grupo de células receptoras de colores el individuo es incapaz de distinguir ciertos colores de otros. Por razones genéticas esto es mucho más común en hombres que en mujeres. Aproximadamente el 8% de los niños y el 0,5% de las niñas padecen deficiencias parciales del rojo-verde, mientras sólo el 0,0001% de las personas padecen deficiencias del azul-ama-rillo. A este tipo de defectos se les otorga menos importancia que a otros aspectos de la salud visual quizá porque el desarrollo de la visión de los colores no sea del todo conocido y porque estas anomalías no tienen tratamiento. A pesar de todo, la detección y clasificación de las limitaciones en la percepción cromática se hace cada vez más indispensable. Actualmente gran parte de la información técnica necesaria para ejercer una profesión está codificada por colores (ver tabla 1). Además, la correcta apreciación de los colores se hace imprescindible para acceder a ciertas profesiones (Pilotos Civiles, Funcionarios de Renfe, ingre-so en Academia Militar, etc..) pudiendo acontecer que después de aprobados los difíciles exámenes escritos no sean superadas las pruebas médicas producién-dose, con frecuencia, sorpresas desagradables que podían haberse evitado si previamente se hubieran detectado los defectos en la visión del color así como su graduación para, de esta forma, haber enfocado el futuro profesional en otra dirección.  

Page 16: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

16 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 Rincones de mi País

La Isla de Staffa, la Cueva de Fingal y la Calzada de los Gigantes /Philip Sutton, Norte de Inglaterra

Una leyenda Celta habla de un gigante Irlandés que construyó una calzada de piedras, o mejor decir, prismas hexagonales que unía su territorio con otra isla en Escocia. Hoy en día, la Calzada de los Gigantes en el norte de Irlanda, y la Isla de Staffa en las Islas Hébridas (con su espectacular cueva de Fingal, que inspiró la novela de Julio Verne, “El Rayo Verde” y la “Obertura de las Hébri-das,” del compositor Félix Mendelssohn), son los restos de ese camino ciclópeo. Ambos lugares son de primer orden mundial para el amante de la naturaleza. Cuenta la leyenda que el gigante Irlandés, Fionn MacCumhail (Fingal) decidió construir un camino a su medida hasta la Isla de Staffa en Escocia

(nombre noruego que significa Isla de Columnas). Construyó la calzada que le permitió atra-vesar 120km del mar sin mojarse y pudo desafiar a su rival, el gigante Escocés Benandonner. Pero al acer-carse a éste, comprobó que era más fuerte y fiero de lo que había imaginado. Perseguido por el escocés Mac-Cumhaill huyó otra vez a la isla esmeralda, es decir Irlanda y allí, su esposa Oonagh lo escondió en una cuna. Cuando apareció a Benandonner, Oonagh le invitó a comer, pidiéndole que no desper-tarse al “bebe”. Entonces, fue Benandonner el que se aterró. No deseando enfrentarse con el padre de aquella enorme criatura, y al escapar, destruyó la calzada, de la que sólo queda-ron en pie sus tramos inicial y final, confiando en que así no sería perseguido por MacCumhaill.Para los geólogos, El Giant’s Causeway, o calzada de los Gigantes, situada en el conflictivo norte de Irlanda, guar-da en efecto una estrecha relación con las prismas hexagonales de Staffa. Sin embargo su origen radica en el abrir del Océano Atlántico hace 60 millones de años además de que las mas de 37,000 columnas de basalto son el fruto de la actividad volcánica que modificó el norte de Irlanda y la costa occidental escocesa que es vigente en Islandia. Hoy en día llegamos a Staffa alquilando una de las barcazas a motor que quizá salen de la Santa Isla de Iona o Fionnphort (Puerto de Fionn MacCumhaill) en la Isla de Mull, una de las Hébridas más grandes y pintorescas. Es un trayecto corto, apenas una hora, y antes de fondear, el barco apun-ta con su proa a la imponente y oscura boca de la cueva de Fingal. Unos altavoces quizá emiten una música soberbia. La Obertura de Mendelssohn y en ningún lugar en el mundo resulta tan apropiada para escucharla. Su sonido se combina acertadamente con el del oleaje que rompe contra los acantila-dos negros de Basalto que flanqueen la caverna. Es un momento repleto de sensaciones indescriptibles.

Page 17: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

Nuestra Historia La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 17

LA CALVA DE LA MONJA/Juan Moreau Tamayo

El Colegio donde me internaron era de dos plantas y tejado. De espaldas a él había un convento de monjas, separado por un gran patio interior que sólo tenía ventanas de éste último edificio, y un paredón hasta el tejado, del primero. La entrada de ellos estaba en calles paralelas y sólo en el silencio de la noche se oían los cánticos de las Hermanas al toque de oración. De pequeño, siempre he sido muy travieso; en el colegio había quien lo era más que yo: se llamaba Fernando Gallardo Candil a quien apodábamos “Candilito”; tenía, a igual que yo, once años y era raro el día que no estaba castigado por haber hecho alguna trastada; el trío de irresponsables lo completaba otro chaval muy vivaracho apellidado Harana, y por eufonía decíamos “jarana”; a mí se me conocía en la clase, en donde había cinco Juanes, por “Juanito”, al ser poquita cosa. Un día discutimos, pues “candilito” afirmaba que todas las mujeres calvas se metían a monja y yo rebatía su tesis diciéndole que cuando hacían los votos de castidad, obediencia y pobreza, la vestían de monja y le cortaban el pelo de raíz (cosa que había visto en una película). La noche siguiente, con gran misterio, Fernandillo nos reta, a “jarana” y a mí, a comprobar que llevaba toda la razón; que cuándo él decía una cosa, lo sabía a ciencia cierta, y yo no podía dejarlo por embustero. Eran las once, dormían todos; sigilosamente, salimos los tres al ancho corredor tenuemente iluminado por los resplandores de la luna llena de un caluroso mes de agosto, llegamos a una gran terraza para trepar finalmente al tejado, muy bajo por aquella parte pero altísimo en el alar que daba al prenom-brado patio interior. A lo lejos, en la capilla, los cánticos gregorianos de las monjas que en pocos minutos dejaron de sonar. Nosotros agazapados en el tejado, cogidos a unas pequeñas claraboyas que servían de respiraderos a los cuartos de aseo, esperábamos pacientemente a ver si “candilito” llevaba razón, cuando varias ventanas del convento se iluminan y vemos a una serie de hermanas en fila, rezando, que se dirigían a sus celdas y que, por el ángulo en donde se encontraban, no podíamos ver desde nuestro emplazamiento. Pasados unos minutos, una monja anciana entró en el aposento que estaba en nuestro punto de mira, se arrodilló ante un crucifijo que tenía en la mesilla de noche y empezó a despojarse de sus hábitos, quedán-dose con una bata blanquísima hasta los pies y, despojándose de la incomodísima toca que antes llevaban las Hermanas de la Caridad, quedó al descubierto una brillante calva, sin un solo cabello, que nos hizo reír de buena gana.

CUENTOS DEL ABUELO. La alegría de vivir. / Andrés Santamaría González

En el pueblo había una gran alegría, reinaba en todos los lugares, en el tra-bajo, en el juego, en la escuela en la tertulia... Todos los vecinos gozaban de excelente salud y por tanto de alegría. Los niños acostumbraban al salir del colegio, ir a jugar a un jardín particular; precioso que se adornaba de olorosas y bellas flores; en su arboleda anidaban y trinaban diversos pájaros cantores. Era una delicia pasear por sus parterres. Todo emanaba alegría. Ocurrió que un día apareció el dueño del florido pensil. Cerró el jardín y no dejó que la chiquillería jugase en él.Las aves al notar la ausencia de los niños lo abandonaron, otro tanto ocurrió con las bellas mariposas y demás insectos. Las flores se ajaron y se pusieron mustias. La tristeza poco a poco se fue apoderando de los habitantes del lugar. Hasta el sol se negaba a brillar con esplendor. Otras veces unas feas y negras nubes cubrían, el lugar, entenebreciéndolo. Las gentes del pueblo, fueron a ver al dueño egoísta del jardín. Éste razonó y volvió a abrir a la infancia el recinto floral. La alegría volvió, las flores tornaron a sonreír de nuevo; las aves poblaron su arboleda, los insectos pululaban entre la floresta, por doquier se oían los trinos melodiosos de las aves, en fin todo fue alegría y contento. Vemos como la bondad engendra felicidad.

Page 18: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

18 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 Nuestra Historia

VIAJE PROMOCIONAL Esta fotografía recoge a un numeroso grupo de vecinos de Alhaurín de la Torre que fueron ob-sequiados por la Caja de Ahorros de Ronda, para que visitaran la colonia de Sabinillas, en los primeros

compases de la década de los sesenta.

¿DÓNDE SE SITUÓ EL FOTÓGRAFO??

Page 19: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

LA GIMNASIA RÍTMICA EN ALHAURÍN DE LA TORRE

El pasado 5 de junio tuvo lugar en el Polideportivo Cu-bierto Municipal el X Torneo de Gimnasia Rítmica “Al-haurín de la Torre”, el cuál mostró la gran afición y el momento brillante que está teniendo esta especialidad en nuestro pueblo, en el que las jóvenes gimnastas fede-radas de la Escuela Municipal y del club local “Aldetor” lograron siete medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce.Las competiciones matutinas reunieron a un total de 100 deportistas federadas procedentes de varias localidades andaluzas, además de Melilla y Gibraltar.Por la tarde, ya fuera de competición, más de 300 gim-nastas, con edades a partir de 5 años, realizaron dife-rentes exhibiciones de este bello deporte. Las escuelas participantes fueron las de Alhaurín de la Torre, San Pedro de Alcántara, Benalmádena, Torremolinos, Alegría de la Huerta, Caranque 1, Carranque 2 y Guadaljaire. Como muestra de la ilusión mostrada por las gim-nastas participantes en este torneo se acompaña una foto de una de ellas, Araceli Rodríguez Pérez de 5 años, oriunda de nuestro pueblo y que participó en la exhibición vespertina en la que su grupo obtuvo una medalla de oro.

Deporte local La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 19

PRESENTACIÓN DEL C.D. LAURO SENIORA las 20’00 horas día 15/07/2010 tuvo lugar en el Aula de Formación de las oficinas de la Fundación Medio-ambiental de las Canteras, la presentación del CD Lau-ro a los medios de comunicación para la temporada 2010/2011, el acto fue presidido por el Presidente del Club D Cristóbal Tomé, y el Gerente de la Fundación D. Luís Bravo, acto apoyado por la Junta Directiva, entre-nadores y jugadores ya comprometidos con el proyecto.El Presidente del Club expuso en primer lugar que la presentación del mismo en las oficinas de la Funda-ción había sido de propia iniciativa debido a que esta va a ser el patrocinador principal del Club, al llegar a un acuerdo económico sin el cual el mismo hubiera desaparecido quedando un hueco muy importante para los jugadores que finalizan en juveniles y los que no encuentran club, ya que el mismo principal-mente va a estar compuesto de jugadores de la localidad y realizados deportivamente en nuestro pueblo. Comenzando por el compromiso de hacer un equipo del pueblo y para el pueblo, económicamente la Fundación como patrocinador subvencionará los gastos federativos, arbitrajes, desplazamientos y equipaciones que las abona desde su inicio como Fundación. El nuevo entrenador del Club es Lalo Pavón y de segundo Miguel Pineda, la plantilla estará compuesta de unos 18 o 19 jugadores si juegan en Regional Preferente y si el equipo ascien-de de categoría a Primera Andaluza aún sin definir por la Federación ni por la Junta Directiva se ampliaría a 22 jugadores, jugadores que en estos momentos están comprometidos sin cobrar dinero por jugar y los entrena-mientos comenzarán a partir del día 27 del actual teniendo previsto una pretemporada importante con equipos como el Vélez C. F, El Fuengirola- Los Boliches o el Benamiel. El presupuesto de este equipo senior es indepen-diente de la Escuela y puede ascender entre 24.000 y 28.000 euros, muy por debajo de la anterior temporada.

Page 20: a ontana - Alhaurin.com 99 agosto.pdf · y si necesitan algún taxi de madrugada (aeropuerto, tren, autobús, etc.) lo dejan reservado la tarde anterior. A su vez le ofrecemos el

20 La Fontana N.º 99 - Agosto 2010 Nuestra Historia

ANALES DE ALHAURÍN DE LA TORRE /J.B.L.1489, mayo, 22.- Los reyes Católicos, desde Jaén, expidieron real cédula ordenando dar a su cocinero mayor Toribio de la Vega uno de los molinos que se dieron al escribano Juan del Castillo en el término del lugar de Alaulinejo.

1537, mayo, 2.- Gutierrez Laso de la Vega, ascendiente de los condes de Puertollano, arrienda el molino Alto por nueve mil maravedís, por tiempo de un año a pagar a plazos.

1597 mayo 19.- El Convento de Santo Domingo de Málaga, vende en ella a censo tres casas en la calle San Juan de Letrán, antes llamada del Cristo, al matrimonio de Alhaurinejo Juan Martín, viñero, y su mu-jer Mencía de los Reyes, por cinco ducados de tributo cada año, los tres redimibles y los dos perpetuos.

1629 mayo 1.- Los vecinos de Alhaurinejo Ana Montiel viuda de Francisco Muñoz de Torres y Juan Cla-vijo, hacen aparcería de esta manera: que desde el día de San Miguel de septiembre de este año hasta el mismo del año venidero han de estar y asistir en una huerta que la Ana Montiel tiene en el pago de la Fuensanta, linde con un cortijo de D. Luis Laso de la Vega y han de beneficiar los árboles frutales, viña y olivar y almendral y sembrar en las tierras partiendo la costa por mitad y lo que Dios diere de provecho ha de ser asimismo por mitad. Y el Juan Clavijo pagará a Ana por razón de que es suya la huerta 50 du-cados en dos pagas, la mitad el día de Santa María de agosto del año que viene y la otra mitad el día de Pascua de Navidad del mismo año y ambos a dos han de jaser y aprovecharse de la casa y vivienda por mitad. Si Ana Montiel diere arrendamiento de la dicha guerta y hasienda a qualquiera otra persona, la mitad de la dicha ha de ser de el Juan Clavijo pagándole la mitad de su valor. Y porque ahora Juan Clavi-jo tiene la guerta y hasienda en arrendamiento de la Ana Montiel hasta dicho día de San Miguel de este año por cuenta de el precio del arrendamiento, debe pagar de presente a la Ana Montiel, que resibe de el susodicho cien reales en contado y se obligó a le pagar otros cien reales el día primero del mes de mayo de este año juntos en una paga.

1633 mayo 13.- Obligación de Juan de Martos vecino de Cártama de entregar a Baltasar de los Reyes, natural de Alhaurinejo, que vive en Málaga junto a la Placeta del Cañaveralejo, 24 fanegas de cebada de la cosecha de este año, puestas en Cártama el día de San Juan de junio de este año, al precio que corra dicho día y ha recibido del mismo a cuenta 132 reales.

133 mayo 20.- Gonzalo de Piña de Mendoza, labrador vecino de Cártama, se obliga de entregar al mer-cader Baltasar de los Reyes, que vive en la Placeta del Cañaveralejo, veinte fanegas de cebada de la cosecha de este año, puestas en Cártama el día de San Juan de junio, al precio que corra ese día y ha recibido del mismo a cuenta cien reales.

1633 mayo 25.- Gonzalo Ramos Buenadicha, labrador vecino de Cártama, entregará al mercader Balta-sar de los Reyes, natural de Alhaurinejo, 36 fanegas de cebada de la cosecha de este año el día de San Juan de junio al precio que corra ese día y recibe a cuenta doscientos reales.


Recommended