+ All Categories
Home > Documents > ab1_2015_q_06

ab1_2015_q_06

Date post: 06-Dec-2015
Category:
Upload: jmmanuelitopalacios
View: 6 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
texto educativo
10
6 Preguntas propuestas Preguntas propuestas
Transcript
Page 1: ab1_2015_q_06

66Preguntas propuestasPreguntas propuestas

Page 2: ab1_2015_q_06

7

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Respecto de la cinética química, indique la se-cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

I. Estudia la rapidez con que se desarrollan las reacciones químicas.

II. La velocidad de reacción se puede expresar en función de los productos.

III. En una reacción irreversible, su velocidad tiende a cero.

A) VFV B) FFV C) VFFD) VVV E) VVF

2. Para el sistema N2(g)+H2(g) → NH3(g)

si la velocidad de reacción del H2 es 15 mol/s, ¿cuál será la velocidad del N2 en mol/s?

A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

3. Para la reacción química A+2B → C; la velo-cidad es 4 mol/L×s a 15 ºC. ¿Cuál será su valor si la temperatura se incrementa en 10º?

A) 7,5 mol/LxsB) 4,5 mol/LxsC) 9 mol/LxsD) 8 mol/LxsE) 2 mol/Lxs

4. Determine la expresión de la velocidad para la siguiente reacción elemental.

3A+1B → 2C

A) v=k[A]1[B]2

B) v=k[A]2[B]3

C) v=k[A]3[B]1

D) v=k[C]4

E) v=k[C]2

5. Determine el orden de la reacción para la si-guiente reacción elemental.

2HI(g) → H2(g)+I2(g)

A) 1 B) 2 C) 3D) 0 E) 4

NIVEL INTERMEDIO

6. Señale las proposiciones que corresponden a la velocidad de reacción.

I. Indica la variación de la concentración de reactantes o productos respecto al tiempo.

II. Es la formación de reactantes por acción del calor.

III. Es la rapidez con que aparecen los produc-tos o desaparecen los reactantes.

A) solo I B) II y III C) solo IIID) I y II E) I y III

7. Indique las estructuras que son estudiadas por la cinética química.

I. velocidad de la reacción II. mecanismo de la reacción III. orden de la reacción IV. entalpia de la reacción

A) II y III B) solo IV C) III y IVD) I, II y III E) I y II

8. Si la reacción O2(g)+2NO(g) → 2NO2(g) es elemental, determine cómo se ve afectada la velocidad de reacción si se duplica la concen-tración de ambos reactantes.

A) vf=vi B) vv

fi=

2 C) v

vf

i=4

D) vf=4vi E) vf=8vi

2

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Química Cinética química

Page 3: ab1_2015_q_06

7

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Respecto de la cinética química, indique la se-cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

I. Estudia la rapidez con que se desarrollan las reacciones químicas.

II. La velocidad de reacción se puede expresar en función de los productos.

III. En una reacción irreversible, su velocidad tiende a cero.

A) VFV B) FFV C) VFFD) VVV E) VVF

2. Para el sistema N2(g)+H2(g) → NH3(g)

si la velocidad de reacción del H2 es 15 mol/s, ¿cuál será la velocidad del N2 en mol/s?

A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

3. Para la reacción química A+2B → C; la velo-cidad es 4 mol/L×s a 15 ºC. ¿Cuál será su valor si la temperatura se incrementa en 10º?

A) 7,5 mol/LxsB) 4,5 mol/LxsC) 9 mol/LxsD) 8 mol/LxsE) 2 mol/Lxs

4. Determine la expresión de la velocidad para la siguiente reacción elemental.

3A+1B → 2C

A) v=k[A]1[B]2

B) v=k[A]2[B]3

C) v=k[A]3[B]1

D) v=k[C]4

E) v=k[C]2

5. Determine el orden de la reacción para la si-guiente reacción elemental.

2HI(g) → H2(g)+I2(g)

A) 1 B) 2 C) 3D) 0 E) 4

NIVEL INTERMEDIO

6. Señale las proposiciones que corresponden a la velocidad de reacción.

I. Indica la variación de la concentración de reactantes o productos respecto al tiempo.

II. Es la formación de reactantes por acción del calor.

III. Es la rapidez con que aparecen los produc-tos o desaparecen los reactantes.

A) solo I B) II y III C) solo IIID) I y II E) I y III

7. Indique las estructuras que son estudiadas por la cinética química.

I. velocidad de la reacción II. mecanismo de la reacción III. orden de la reacción IV. entalpia de la reacción

A) II y III B) solo IV C) III y IVD) I, II y III E) I y II

8. Si la reacción O2(g)+2NO(g) → 2NO2(g) es elemental, determine cómo se ve afectada la velocidad de reacción si se duplica la concen-tración de ambos reactantes.

A) vf=vi B) vv

fi=

2 C) v

vf

i=4

D) vf=4vi E) vf=8vi

8

Academia ADUNI Material Didáctico N.o 6

9. Los experimentos con la reacción 2NO(g)+O2(g) → 2NO2(g)

muestran que es de naturaleza elemental. Si las concentraciones iniciales son [NO]=0,02 M y [O2]=0,01 M, y el valor de la constante es-pecífica de la velocidad es 7×103 L2/mol2×s; ¿cuál será el valor de la velocidad global de la reacción en estas condiciones?

A) 0,028B) 2,8C) 1,4×102

D) 5,2×103

E) 8,5×104

NIVEL AVANZADO

10. En la reacción A+B → C, al duplicar solo [A], la velocidad de la reacción, W, se duplica. Al duplicar solo [B], W se cuadruplica.

Entonces, la velocidad de la reacción se puede expresar a través de la ecuación

A) W=k[A]2[B]2

B) W=k[A]2[B]4

C) W=k[A][B]2

D) W=k2[A]2[B]4

E) W=k2[A]2[B]2

UNMSM 2005 - I

11. La reacción elemental de segundo orden 2A →   B+C se produce en una sola etapa, en fase gas con velocidad v. Si la presión inicial de A se duplica, manteniendo la temperatura cons-tante, la velocidad de la reacción directa será

A) 3,0 v B) 2,0 v C) 1/2 vD) 1/4 v E) 4,0 v

UNMSM 2008 - I

12. Se midió la velocidad inicial para la reacción del NO con el O2 a 25 ºC

2NO(g)+O2(g) → 2NO2(g) y se obtuvieron los siguientes datos.

Velocidad inicial(mol/L · s)

[NO] [O2]

0,057 0,02 0,02

0,228 0,04 0,02

0,028 0,02 0,01

Determine el orden de la reacción y la cons-tante de velocidad.

A) 3; 7×103

B) 2; 0,7×104

C) 3; 0,7×103

D) 3; 7×104

E) 2; 7×104

UNMSM 2007 - I

Química

3

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Page 4: ab1_2015_q_06

11

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Señale las proposiciones que no corresponden al equilibrio químico.

I. Es un proceso que se realiza en forma es-pontánea.

II. Se presenta cuando la reacción es irreversible.

III. La velocidad directa e inversa son iguales a cero.

A) solo I B) solo II C) solo III

D) II y III E) I y III

2. Indique la alternativa que corresponde a la ex-presión de la constante de equilibrio en fun-ción de sus presiones parciales para el sistema

2C(s)+O2(g) 2CO(g)+calor

A) KPPp = CO

O2

B) KP

Pp = O2

CO C) K

P

P Pp =

2CO

O2 C2

D) KPPp =2

CO

O2

E) KP

Pp =

2CO

C2

3. Para el sistema reversible a una temperatura definida por N2O4(g) 2NO2(g); indique la relación entre Kc y Kp.

A) Kp=Kc

B) Kp=Kc–1

C) Kc=Kp (RT)

D) Kc=Kp (RT)–1

E) Kp=Kc(RT)2

4. El siguiente equilibrio se realiza a 527 ºC.

2NO2(g) N2O4(g)

Si la PN2O4=2 atm y Kp=8; determine PNO2

.

A) 0,1 B) 0,2 C) 0,5

D) 0,3 E) 0,8

5. Determine el valor de Kp en

N2O4(g) 2NO2(g)

si la reacción

2NO2(g) N2O4(g)

presenta Kp=0,25 a la misma temperatura.

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 5

NIVEL INTERMEDIO

6. Respecto al equilibrio químico, señale las proposiciones correctas.

I. Cuando una reacción acuosa llega al equili-brio, se puede cuantificar con el uso de los valores de Kc o Kp.

II. El equilibrio es independiente de que la re-acción se inicie en los reactantes o en los productos.

III. Los valores de Kc o Kp permiten conocer que tan rápido se llega al equilibrio.

A) solo I B) solo II C) solo III

D) I y II E) II y III

7. Evalúe la constante de equilibrio para la reacción

O3(g) O2(g)+O(g)

A partir de

NO2(g)+O2(g) O3(g)+NO(g)

K1=147×1048

NO(g)+O(g) NO2(g)

K2=172×1033

A) 2,5×1081

B) 1,2×10–15

C) 8,5×1014

D) 1,2×1063

E) 3,9×10– 86

4

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Química Equilibrio químico I

Page 5: ab1_2015_q_06

11

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Señale las proposiciones que no corresponden al equilibrio químico.

I. Es un proceso que se realiza en forma es-pontánea.

II. Se presenta cuando la reacción es irreversible.

III. La velocidad directa e inversa son iguales a cero.

A) solo I B) solo II C) solo III

D) II y III E) I y III

2. Indique la alternativa que corresponde a la ex-presión de la constante de equilibrio en fun-ción de sus presiones parciales para el sistema

2C(s)+O2(g) 2CO(g)+calor

A) KPPp = CO

O2

B) KP

Pp = O2

CO C) K

P

P Pp =

2CO

O2 C2

D) KPPp =2

CO

O2

E) KP

Pp =

2CO

C2

3. Para el sistema reversible a una temperatura definida por N2O4(g) 2NO2(g); indique la relación entre Kc y Kp.

A) Kp=Kc

B) Kp=Kc–1

C) Kc=Kp (RT)

D) Kc=Kp (RT)–1

E) Kp=Kc(RT)2

4. El siguiente equilibrio se realiza a 527 ºC.

2NO2(g) N2O4(g)

Si la PN2O4=2 atm y Kp=8; determine PNO2

.

A) 0,1 B) 0,2 C) 0,5

D) 0,3 E) 0,8

5. Determine el valor de Kp en

N2O4(g) 2NO2(g)

si la reacción

2NO2(g) N2O4(g)

presenta Kp=0,25 a la misma temperatura.

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 5

NIVEL INTERMEDIO

6. Respecto al equilibrio químico, señale las proposiciones correctas.

I. Cuando una reacción acuosa llega al equili-brio, se puede cuantificar con el uso de los valores de Kc o Kp.

II. El equilibrio es independiente de que la re-acción se inicie en los reactantes o en los productos.

III. Los valores de Kc o Kp permiten conocer que tan rápido se llega al equilibrio.

A) solo I B) solo II C) solo III

D) I y II E) II y III

7. Evalúe la constante de equilibrio para la reacción

O3(g) O2(g)+O(g)

A partir de

NO2(g)+O2(g) O3(g)+NO(g)

K1=147×1048

NO(g)+O(g) NO2(g)

K2=172×1033

A) 2,5×1081

B) 1,2×10–15

C) 8,5×1014

D) 1,2×1063

E) 3,9×10– 86

12

Academia ADUNI Material Didáctico N.o 6

8. Para la reacción en fase gas 2A+B C+2D+E Calcule la constante de equilibrio cuando las

concentraciones molares en el equilibrio son [A]=0,1; [B]=0,2; [C]=0,1; [D]=0,3; [E]=0,1

A) 0,30 B) 0,03 C) 0,05D) 0,45 E) 2,22

UNMSM 2008 - II

9. Para la reacción A(g)+2E(g) 2D(g) inicial-mente 0,2 mol de A en un volumen de 1 litro se hacen reaccionar con 0,4 mol de E. Determine Kc y Kp, respectivamente, a la temperatura de 400 K si se producen 0,2 mol de D.

A) 10 y 0,5 B) 7 y 0,2 C) 10 y 0,3D) 3 y 0,3 E) 1 y 0,1

NIVEL AVANZADO

10. En un recipiente vacío de 1 litro, se colocan 4 moles de SO3(g) y, a cierta temperatura, se al-canzó el equilibrio cuando se ha disociado el 80 %. Determine el valor de Kc y Kp, respectiva-mente, si la temperatura es 727 ºC.

2SO3(g) 2SO2(g)+O2(g)

A) 9,64 y 2099,2B) 19,6 y 1033,3C) 13,6 y 2099,2D) 15,6 y 3253,2E) 25,6 y 2099,2

11. En la disociación del sulfuro de hidrógeno, en el equilibrio, el sistema contiene 1 mol de H2S(g) y 0,8 mol de S2(g) en un recipiente de 2 L. Halle la concentración en mol/L de H2(g).

Dato: Keq=0,016

A) 0,2 B) 0,3 C) 0,4D) 0,1 E) 0,5

UNMSM 2010 - II

12. Calcule el valor de la constante de equilibrio Kp para la reacción

SnO2(s)+2H2(g) Sn(s)+2H2O(g)

cuando en el sistema, la presión total es 32,0 mm de Hg y la presión parcial del H2O es 24 mm de Hg.

A) 4,0B) 0,11C) 1,1D) 3,0E) 9,0

UNMSM 2011- I

Química

5

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Page 6: ab1_2015_q_06

15

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Indique la expresión correspondiente a Kc para la siguiente reacción.

2NO(g) N2(g)+O2(g)

A) Kc2 2N ONO

= [ ][ ][ ]

B) Kc2

NON O

=[ ]

[ ][ ]2

2

C) Kc2N NO

O= [ ][ ]

[ ]2

2

D) Kc2 2N O

NO= [ ][ ]

[ ]2

E) Kc2 2N O

NO= [ ] [ ]

[ ]

2 2

4

2. ¿Cuál de los siguientes sistemas es homogéneo?

A) Fe3O4(s)+4H2(g) 3Fe(s)+4H2O(g)

B) S8(s)+8H2(g) 8H2S()

C) CH4(g)+2O2(g) CO2(g)+2H2O(g)

D) NH4HS(s) NH3(g)+H2S(g)

E) C(s)+CO2(g) 2CO(g)

3. Considere el equilibrio heterogéneo CaCO3(s) CaO(s)+CO2(g) a 800 ºC; la pre-

sión del CO2 es 0,236 atm. Calcule Kc.

A) 1,12×10– 2

B) 2,68×10– 3

C) 3,12×10– 6

D) 4,12×10– 2

E) 5,2×10– 4

4. ¿Cuál es el procedimiento necesario que se debe aplicar para disminuir la concentración del amoniaco en 2NH3(g) 1N2(g)+3H3(g)?

A) agregar NH3B) aumentar la presiónC) disminuir la presión

D) agregar un catalizadorE) disminuir el volumen

5. Para la reacción en equilibrio 1N2(g)+3H3(g) 2NH3(g)+calor Señale las proposiciones verdaderas. I. Si se aumenta la temperatura, el nuevo equi-

librio se desplaza a la izquierda. II. Si la presión disminuye, se favorece la for-

mación de NH3. III. Kc=Kp

A) solo IB) solo IIC) solo IIID) I y IIE) II y III

NIVEL INTERMEDIO

6. Para el equilibrio 3Fe(s)+4H2O(g) Fe3O4(s)+4H2(g); la expresión de la constante de equilibrio Kc es

A) [Fe]3[H2O]4 / [Fe3O4][H2]4

B) [Fe]3 / [H2O]4

C) [Fe3O4][H2]4 / [Fe]3[H2O]4

D) [H2O]4 / [H2]4

E) [H2]4 / [H2O]4

UNMSM 2009 - I

7. Respecto a la siguiente reacción exotérmica, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

2SO2(g)+O2(g) 2SO3(g) I. Si aumenta la temperatura, el equilibrio se

desplaza hacia la derecha. II. Si se aumenta SO2, el equilibrio se desplaza

hacia la izquierda. III. Si se retira SO3, el sistema se desplaza hacia

la derecha.

A) VVV B) VFV C) VFFD) FFV E) FFF

6

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Química Equilibrio químico II

Page 7: ab1_2015_q_06

15

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Indique la expresión correspondiente a Kc para la siguiente reacción.

2NO(g) N2(g)+O2(g)

A) Kc2 2N ONO

= [ ][ ][ ]

B) Kc2

NON O

=[ ]

[ ][ ]2

2

C) Kc2N NO

O= [ ][ ]

[ ]2

2

D) Kc2 2N O

NO= [ ][ ]

[ ]2

E) Kc2 2N O

NO= [ ] [ ]

[ ]

2 2

4

2. ¿Cuál de los siguientes sistemas es homogéneo?

A) Fe3O4(s)+4H2(g) 3Fe(s)+4H2O(g)

B) S8(s)+8H2(g) 8H2S()

C) CH4(g)+2O2(g) CO2(g)+2H2O(g)

D) NH4HS(s) NH3(g)+H2S(g)

E) C(s)+CO2(g) 2CO(g)

3. Considere el equilibrio heterogéneo CaCO3(s) CaO(s)+CO2(g) a 800 ºC; la pre-

sión del CO2 es 0,236 atm. Calcule Kc.

A) 1,12×10– 2

B) 2,68×10– 3

C) 3,12×10– 6

D) 4,12×10– 2

E) 5,2×10– 4

4. ¿Cuál es el procedimiento necesario que se debe aplicar para disminuir la concentración del amoniaco en 2NH3(g) 1N2(g)+3H3(g)?

A) agregar NH3B) aumentar la presiónC) disminuir la presión

D) agregar un catalizadorE) disminuir el volumen

5. Para la reacción en equilibrio 1N2(g)+3H3(g) 2NH3(g)+calor Señale las proposiciones verdaderas. I. Si se aumenta la temperatura, el nuevo equi-

librio se desplaza a la izquierda. II. Si la presión disminuye, se favorece la for-

mación de NH3. III. Kc=Kp

A) solo IB) solo IIC) solo IIID) I y IIE) II y III

NIVEL INTERMEDIO

6. Para el equilibrio 3Fe(s)+4H2O(g) Fe3O4(s)+4H2(g); la expresión de la constante de equilibrio Kc es

A) [Fe]3[H2O]4 / [Fe3O4][H2]4

B) [Fe]3 / [H2O]4

C) [Fe3O4][H2]4 / [Fe]3[H2O]4

D) [H2O]4 / [H2]4

E) [H2]4 / [H2O]4

UNMSM 2009 - I

7. Respecto a la siguiente reacción exotérmica, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

2SO2(g)+O2(g) 2SO3(g) I. Si aumenta la temperatura, el equilibrio se

desplaza hacia la derecha. II. Si se aumenta SO2, el equilibrio se desplaza

hacia la izquierda. III. Si se retira SO3, el sistema se desplaza hacia

la derecha.

A) VVV B) VFV C) VFFD) FFV E) FFF

16

Academia ADUNI Material Didáctico N.o 6

8. Para la reacción 4NH3(g)+5O2(g) 4NO(g)+6H2O(g)

indique el desplazamiento del equilibrio, si se disminuye el volumen del reactor.

A) hacia los productosB) hacia los reactantesC) no se desplazaD) no se puede predecirE) el volumen del reactor no influye

9. ¿Qué cambio se produce en el equilibrio 1N2(g)+3H3(g) 2NH3(g) cuando se adiciona

N2(g)?

A) El equilibrio se desplaza a la derecha.B) Aumenta la concentración de H2(g).C) Disminuye la concentración de NH3(g).D) El equilibrio no se ve afectado.E) El equilibrio se desplaza a la izquierda.

UNMSM 2005 - II

NIVEL AVANZADO

10. Respecto al sistema en equilibrio O2(g)+65 kcal O3(g)

indique aquellas perturbaciones que favorecen la formación de ozono.

I. Incremento de temperatura II. Disminución de la presión

III. Adición de un catalizador IV. Enfriando el sistema V. Agregando gas inerte a volumen constante.

A) solo I B) solo II C) solo IIID) I y IV E) II y IV

11. Para la reacción en equilibrio 6CO2(g)+6H2O() C6H12O6(s)+6O2(g)

∆H=+2816 J ¿Cuál de los siguientes efectos aumentará el

rendimiento de obtención de C6H12O6?

A) aumentando la PO2B) aumentando la presión totalC) disminuyendo la PCO2D) calentando el sistemaE) agregando un catalizador

12. Para la reacción 2HgO(s) 2Hg()+O2(g) ∆H > 0 ¿Cuál de los siguientes cambios logra un au-

mento de la cantidad de Hg() obtenido? I. aumento de la temperatura II. aumento de la presión III. aumento del volumen del sistema

A) solo I B) I y II C) I y IIID) solo III E) solo II

Química

7

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Page 8: ab1_2015_q_06

19

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Indique las proposiciones que son incorrectas. I. Los ácidos poseen sabor agrio. II. Son ejemplos de sustancias básicas: la le-

che de magnesia, el té, el café y el vinagre. III. Los ácidos corroen a los metales.

A) solo I B) II y III C) I y IIID) I y II E) solo II

2. Al sumergir una tira de papel de tornasol en una solución ácida, este adopta un tono

A) amarillo.B) verde.C) rojo.D) incoloro.E) rojo grosella.

3. Señale un ácido de Arrhenius.

A) NaOH B) NH3 C) CH3NH2

D) HClO E) SO3

4. En la siguiente reacción, ¿cuáles son las espe-cies químicas ácidas, de acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry?

CO H O HCO OH21

32

31− − −+ +

A) CO y HCO32

31− −

B) CO y H O232−

C) H2O y OH1–

D) H O y HCO2 31−

E) CO y OH132− −

5. En una solución de HCl 0,015 M, determine la concentración molar de los iones hidrógenos.

A) 0,15 M B) 0,03 M C) 0,9 MD) 0,015 M E) 0,0075 M

NIVEL INTERMEDIO

6. ¿En cuál de las siguientes soluciones el papel de tornasol tomará una coloración azul al ser introducido?

A) vinagreB) agua gasificadaC) soda caústicaD) salmueraE) ácido muriático

7. Respecto a la teoría de Arrhenius, indique las proposiciones que son correctas.

I. Los ácidos en solución acuosa aumentan la concentración de iones H+.

II. Son ácidos dipróticos: H2SO4 y H2CO3. III. Son bases: NaOH, KOH y CH3OH. IV. Los ácidos son monopróticos y dipróticos,

según el número de hidrógenos sustituibles en su fórmula.

A) I y II B) II y III C) III y IVD) I, II y IV E) II y IV

8. De acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry, indique las proposiciones que son correctas, respecto al siguiente equilibrio.

PH3+HCOOH PH+4 +HCOO–

I. Es una reacción de protólisis. II. El PH3 y el HCOO– actúan como bases. III. El PH3 y el PH+

4 son un par conjugado.

A) solo I B) solo II C) solo IIID) II y III E) I, II y III

8

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Química Ácidos y bases

Page 9: ab1_2015_q_06

19

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Indique las proposiciones que son incorrectas. I. Los ácidos poseen sabor agrio. II. Son ejemplos de sustancias básicas: la le-

che de magnesia, el té, el café y el vinagre. III. Los ácidos corroen a los metales.

A) solo I B) II y III C) I y IIID) I y II E) solo II

2. Al sumergir una tira de papel de tornasol en una solución ácida, este adopta un tono

A) amarillo.B) verde.C) rojo.D) incoloro.E) rojo grosella.

3. Señale un ácido de Arrhenius.

A) NaOH B) NH3 C) CH3NH2

D) HClO E) SO3

4. En la siguiente reacción, ¿cuáles son las espe-cies químicas ácidas, de acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry?

CO H O HCO OH21

32

31− − −+ +

A) CO y HCO32

31− −

B) CO y H O232−

C) H2O y OH1–

D) H O y HCO2 31−

E) CO y OH132− −

5. En una solución de HCl 0,015 M, determine la concentración molar de los iones hidrógenos.

A) 0,15 M B) 0,03 M C) 0,9 MD) 0,015 M E) 0,0075 M

NIVEL INTERMEDIO

6. ¿En cuál de las siguientes soluciones el papel de tornasol tomará una coloración azul al ser introducido?

A) vinagreB) agua gasificadaC) soda caústicaD) salmueraE) ácido muriático

7. Respecto a la teoría de Arrhenius, indique las proposiciones que son correctas.

I. Los ácidos en solución acuosa aumentan la concentración de iones H+.

II. Son ácidos dipróticos: H2SO4 y H2CO3. III. Son bases: NaOH, KOH y CH3OH. IV. Los ácidos son monopróticos y dipróticos,

según el número de hidrógenos sustituibles en su fórmula.

A) I y II B) II y III C) III y IVD) I, II y IV E) II y IV

8. De acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry, indique las proposiciones que son correctas, respecto al siguiente equilibrio.

PH3+HCOOH PH+4 +HCOO–

I. Es una reacción de protólisis. II. El PH3 y el HCOO– actúan como bases. III. El PH3 y el PH+

4 son un par conjugado.

A) solo I B) solo II C) solo IIID) II y III E) I, II y III

20

Academia ADUNI Material Didáctico N.o 6

9. Se disuelve 4 g de NaOH en suficiente agua hasta obtener 500 mL de solución. Determine la concentración molar de los iones hidróxidos en dicha solución.

A) 0,1 M B) 0,2 M C) 0,3 MD) 0,4 M E) 0,5 M

NIVEL AVANZADO

10. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

I. El HClO4(ac) y el HI son ácidos de Arrhenius. II. Las bases y los ácidos de Arrhenius, que

tienen alta conductividad eléctrica, se con-sideran electrolitos fuertes.

III. La teoría de Brönsted-Lowry permite expli-car la existencia de sustancias anfóteras.

A) FFF B) FFV C) FVVD) VVF E) VVV

11. Respecto a los ácidos y las bases, indique cuá-les son las proposiciones correctas.

I. Un anfiprótico es necesariamente un anfótero. II. En el sistema de Brönsted-Lowry NaF+HNO3 HF+NaNO3; el NaF y el HF

no es pares conjugados. III. Según la teoría de Brönsted-Lowry, si el

agua actúa como base, su ácido conjugado es el ion H3O+.

A) solo I B) solo II C) solo IIID) I y II E) I y III

12. Señale el orden creciente del carácter básico de los pares conjugados de los ácidos HCl, HF, HBr y HI.

A) Cl – < I – < F – < Br –

B) F – < Cl – < Br – < I –

C) I – < F – < Cl – < Br –

D) I – < Br – < Cl – < F –

E) I – < Cl – < F – < Br –

Química

9

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Page 10: ab1_2015_q_06

Anual San Marcos - ADE

CinétiCa químiCa

01 - D

02 - e

03 - D

04 - C

05 - B

06 - e

07 - D

08 - e

09 - A

10 - C

11 - e

12 - A

Equilibrio químiCo i01 - D

02 - D

03 - D

04 - c

05 - D

06 - B

07 - e

08 - D

09 - c

10 - e

11 - D

12 - e

Equilibrio químiCo ii01 - D

02 - C

03 - b

04 - C

05 - A

06 - E

07 - D

08 - b

09 - A

10 - A

11 - D

12 - C

ÁCidos y basEs

01 - e

02 - c

03 - d

04 - d

05 - d

06 - c

07 - d

08 - e

09 - b

10 - e

11 - e

12 - d