+ All Categories

Abp 2

Date post: 24-Jan-2018
Category:
Upload: lourdes-elvira-rodriguez-guzman
View: 54 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
ABP DERRIBO Y SUJECIÓN DE ANIMALES DOMESTICOS Lourdes Elvira Rodríguez Guzmán MVZ, ESP, MSc Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Transcript
Page 1: Abp 2

ABPDERRIBO Y SUJECIÓN DE ANIMALES DOMESTICOSLourdes Elvira Rodríguez Guzmán MVZ, ESP, MScFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Page 2: Abp 2

AGENDA

1. Presentación del Caso2. Metodología de Trabajo 3. Distribución de Equipos4. Orientaciones para realizar el trabajo5. Evidencias

Page 3: Abp 2

PROBLEMAEn la Unidad productiva de la UCC –Sede Ibagué, se requiererealizar la vermifugación vía oral y parenteral, así como la actividadde limpieza general de los animales que hacen parte del Inventariode la misma. Por tanto, se solicita al grupo de los estudiantes delcurso de Principios de Producción y manejo animal que realicen tallabor, enfatizando en los principios que el Bienestar Animal, labioseguridad y la bioprotección requieren para tal fin.

SUJECIÓN DERRIBO DE ANIMALESLERG3

Page 4: Abp 2

Diapositiva 3LERG3 El curso de Principios de producción y manejo animal, corresponde a un espacio académico de primer semestre, y es de orden teorico - práctico. Es un reto doble el que se plantea, considerando que se les debe inducir en el ámbito de la Ciencia Animal a través de la práctica pero con criterios científicos.

LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 2/06/2016

Page 5: Abp 2

COMPETENCIA A DESARROLLARPREGUNTAS ORIENTADORAS

Manejar adecuadamente los animales sujetos a producción, con el fin de realizar los procedimientos que amerite, con criterios de bienestar animal, bioseguridad y bioprotección.

¿Cuáles son las técnicas para la sujeción y derribo de los animales domésticos?

Elaboración de NudosTipos de Nudos y funciones

Técnicas de sujeción, inmovilización y derribo.¿Qué consideraciones de Bienestar Animal se deben de contemplar en el procedimiento planteado? Análisis del comportamiento animal

5 LIBERTADES¿Cuáles son las vías y técnicas de administración de los medicamentos para los animales domésticos?Vías y venopunción

¿Cuáles son los aspectos de bioseguridad y bioprotección a llevar a cabo para suministrar medicamentos a los animales domésticas?Bioseguridad y bioprotoeccion para aplicar medicamentos.

LERG4

Page 6: Abp 2

Diapositiva 4LERG4 En este momento, se ubica al estudiante en el contexto de la competencia a desarrolla, las preguntas orientadoras y los saberes a adquirir. Se aclara que la competencia a desarrollar se debe evidencia a través de 3 productos: la evidencia de conocimiento (el montaje de un blog con una reseña de los temas sugeridos), la evidencia de proceso (elaboración y montaje de actas en google drive), la evidencia de producto (elaboración de un video en el cual se evidencie el paso a paso de desarrollo de la competencia).

LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016

Page 7: Abp 2

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Page 8: Abp 2

MICEA CON MEDIACION DE LAS TIC

MICEA

CONFORMACIÓN DE EQUIPOS

ASIGNACIÓN DE ROLES

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

REUNIONES DE COSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA

EVIDENCIACIÓN

TIC

USO DE WEB 2 DOCUMENTACION:

ACTAS DE REUNION (Google Drive)ELABORACION DE BLOG DE MEMORIA DE LOS TEMAS CONSULTADOS

MONTAJE DE VIDEO DE EVIDENCIA FINAL EN YOU TUBE

LERG5

Page 9: Abp 2

Diapositiva 6LERG5 Como metodología de trabajo se propone la MICEA, cuyo desarrollo se daría a través de la conformación de equipos de trabajo, la asignación de roles, la construcción del cronograma de actividades con sus respectivos productos.La dinámica se basaría en el trabajo individual de consulta, previa secuenciación de temas sugeridos en el aparte anterior. Posterior socialización de tema dentro del equipo de trabajo, posterior discusión y argumentación para la construcción de la propuesta para evidenciar el desarrollo y logro de la competencia.

LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016

Page 10: Abp 2

DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS

VIA ORALVIA PARENTERAL

LIMPIEZA GENERAL

VIA ORALVIA PARENTERAL

LIMPIEZA GENERAL

VIA ORALVIA PARENTERAL

LIMPIEZA GENERAL

VIA ORALVIA PARENTERAL

LIMPIEZA GENERAL

VIA ORALVIA PARENTERAL

LIMPIEZA GENERAL

Se realizarán equipos de 3 personas y cada uno se distribuirá por especie y procedimiento

LERG6

Page 11: Abp 2

Diapositiva 7LERG6 Cada equipo se conformará de tres personas, previo diagnóstico de las tendencias del cerebro tríadico (Lógico – creativo – operativo), con el fin de que existe complementariedad. El segundo criterio, corresponde a las especies existentes en la Unidad productiva (Bovino, equino, caprino, ovino y aves). Y el otro criterio es por procedimiento, por especie se dispondrán dos equipos, de tal manera que realicen dos técnicas diferente de apliación de medicamentos.

LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016

Page 12: Abp 2

METODOLOGIA DE TRABAJO

PROBLEMA •Reunirse, leer y entender la competencia a desarrollar.•EVIDENCIA: UN VIDEO

PASO A PASO PARA RESOLVER EL PROBLEMA

•Lluvia de Ideas•Depuración de ideas•Consulta de información.•Diseño y construcción de la evidencia.•EVIDENCIA: Blog con reseña de cada tema que contenga texto, grafica y, glosario y referencias bibliográficas actualizadas.. •Actas de cada sesión, a realizarse 1 cada 5 días, montadas en Google Drive.

Fase de DesarrolloVerificación y evaluaciónPresentación y socialización

•Video en l que se evidencie el paso a paso del proceso de elaboración de nudos, sujeción del animal, inmovilización, venopunción y limpieza general

Page 13: Abp 2

CRITERIOS PARA PRESENTACION DE LAS EVIDENCIAS

ACTAS• En formato adjunto y deben de estar en el Google Drive.• Los momentos de asesoría con el docente, también deben de considerarse dentro de las actas

BLOG• Debe considerar el desarrollo de los temas sugeridos.

• Se deben plantea como reseña• Con gráficos o imágenes alusivas al tema.• Deben de generar un espacio de glosario de términos.• Deben referenciarse teniendo en cuenta la Norma APA.

VIDEO• Debe evidenciar el logro institucional, los participantes y nombre de cada uno. • Deben de mostrar el procedimiento de elaboración de los nudos, la sujeción y derribo de la especie que les correspondió.• No olvidar el uso de los elementos de bioseguridad y bioprotección para el proceso de administración de medicamentos y limpieza de los semovientes.• Debe publicarse enn You Tube

Page 14: Abp 2

Arnal, D. (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. Recuperado de http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf.De Gregori, W. (1999). En busca de una nueva Noología. Estudios Pedagógicos, Nº 25, 1999, pp. 71-82.Benítez Márquez, M. D., Cruces Pastor, E. M., De Haro García. & J. Sarrión Gavilán, M. D.(2010) Aprendizaje basado en problemas a través de las TIC. Recuperado de http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-59.pdf Tobón, S. (2007). Aspectos Básicos de la formación basada en competencias. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf.Velandia, C. (2005). Metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje. Medellín: Teoría del Color.

WEBGRAFIA

Page 15: Abp 2

[email protected] 4 71 75 49 – Horario de Oficina


Recommended