+ All Categories

abril 2016

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: datanalisis
View: 171 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
Abril 2016 Perspectivas de crecimiento en la región revisadas a la baja La desaceleración en el crecimiento de China y Estados Unidos, aunada a las repercusiones del fenómeno de El Niño, han llevado al Fondo Monetario Internacional a ajustar sus perspectivas económicas de América Latina a la baja. Sin embargo, aún se espera que el crecimiento de la región sea positivo y moderado, aunque menor al de los últimos períodos. Los bajos precios del petróleo continúan teniendo efectos favorables sobre las economías dependientes del turismo; y los países que se han esforzado en reforzar su marco político, como es el caso de Nicaragua, están experimentando un proceso de ajuste que presenta hasta ahora buenos resultados. Otro factor importante a favor de estos países es que poseen un ambiente propicio para atraer inversión extranjera (multinacionales); ya que cuentan con cierta estabilidad macroeconómica, baja inflación y un capital humano relativamente competitivo. Entre los elementos que limitan el desarrollo de América Latina se encuentran: la vulnerabilidad fiscal, la menor perspectiva de crecimiento global y la alta deuda de algunos países, que complican de manera considerable la capacidad de maniobra en la política fiscal. Algunos países han comenzado un proceso de ajuste fiscal con políticas que establecen límites para los niveles de déficit; pero los crecientes costos del financiamiento para cubrir dichos déficit deberían implicar ajustes más severos en el futuro. Debido a que América Latina padece estos problemas que limitan el crecimiento y posee un nivel de infraestructura inferior al de sus competidores comerciales en otros continentes, se recomienda: un esfuerzo para mejorar la eficiencia de las políticas públicas, políticas estructurales orientadas a solventar los problemas de tipo educativo y políticas que incentiven una matriz de exportación más diversa.
Transcript
Page 1: abril 2016

Abril 2016

Perspectivas de crecimiento en la región revisadas a la baja

La desaceleración en el crecimiento de China y Estados Unidos, aunada a las repercusiones del fenómeno de El Niño, han llevado al Fondo Monetario Internacional a ajustar sus perspectivas económicas de América Latina a la baja. Sin embargo, aún se espera que el crecimiento de la región sea positivo y moderado, aunque menor al de los últimos períodos. Los bajos precios del petróleo continúan teniendo efectos favorables sobre las economías dependientes del turismo; y los países que se han esforzado en reforzar su marco político, como es el caso de Nicaragua, están experimentando un proceso de ajuste que presenta hasta ahora buenos resultados. Otro factor importante a favor de estos países es que poseen un ambiente propicio para atraer inversión extranjera (multinacionales); ya que cuentan con cierta estabilidad macroeconómica, baja inflación y un capital humano relativamente competitivo.

Entre los elementos que limitan el desarrollo de América Latina se encuentran: la vulnerabilidad fiscal, la menor perspectiva de crecimiento global y la alta deuda de algunos países, que complican de manera considerable la capacidad de maniobra en la política fiscal. Algunos países han comenzado un proceso de ajuste fiscal con políticas que establecen límites para los niveles de déficit; pero los crecientes costos del financiamiento para cubrir dichos déficit deberían implicar ajustes más severos en el futuro. Debido a que América Latina padece estos problemas que limitan el crecimiento y posee un nivel de infraestructura inferior al de sus competidores comerciales en otros continentes, se recomienda: un esfuerzo para mejorar la eficiencia de las políticas públicas, políticas estructurales orientadas a solventar los problemas de tipo educativo y políticas que incentiven una matriz de exportación más diversa.

Page 2: abril 2016

Abril 2016

   

Colombia  

Costa  Rica  

El  Salvado

r  

Guatem

ala  

Hond

uras  

Nicaragua  

Repú

blica  

Dominicana  

Panamá  

Vene

zuela  

   

Inflación  (%  mensual)   0,94 -0,91 -0,05 0,20 0,24 0,6 -0,01 0,3 8,7**    

Liquidez  (Var.    %)   0,75 2,42 1,12* 0,57 2,77* -0,82* 1,89 - 4,6    

Reservas  (MMM  USD)   47,2 7,8 2,8 7,6 3,8 2,5 5,1 - 13,2    

Índice  BursáMl   1.336,2 11.188 - - - - - 392,0 14.574,7    

Tipo  de  Cambio  (Moneda  nacional/USD)  

3.022,3 529,6 USD 7,71 22,6 282,7 45,7 USD 10,0    

*Cifras de febrero de 2016 **Cifras de diciembre de 2015

INDICADORES  MACROECONÓMICOS  MENSUALES    

Datos de marzo 2016 salvo se señale lo contrario

Page 3: abril 2016

   

Colombia  

Costa  Rica  

El  Salvado

r  

Guatem

ala  

Hond

uras  

Nicaragua  

Repú

blica  

Dominicana  

Panamá  

Vene

zuela  

   

PIB  (Variación  %)   3,25 3,47 2,6 4,1 4,1 6,6 7,0 5,3 -7,1 (4)    

Consumo  Privado  (Variación  %)   3,3 4,7 1,7 (7) 5,6 4,1 6,0 4,6 4,6 -10,4 (4)    

Desempleo  (%)   10 (1) 9,6 7,0 (5) 2,9 (5) 5,3 (5) 6,8 (5) 5,9 (2) 5,3 (3) 6,0 (6)    

Exportaciones    (MMM  USD)   12,9 4,2 1,3 2,4 1,8 1,6 2,3 3,9 8,5 (4)    

Importaciones  (MMM  USD)   17,2 4,5 2,3 4,1 2,7 1,8 4,3 5,3 9,3 (4)    

INDICADORES  MACROECONÓMICOS  TRIMESTRALES    

Datos del IV Trimestre de 2015 salvo se señale lo contrario

(1) Febrero 2016 (2) Octubre 2015 (3) Agosto 2015 (4) III trimestre de 2015 !(5) Cifra de 2014 (Anual) (6) Diciembre 2015 (7) Cifra de 2015 (Anual)!

Abril 2016

Page 4: abril 2016

 

 

Colo

mbi

a

Cost

a Ri

ca

El S

alvad

or

Gua

tem

ala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Repú

blica

Do

mini

cana

Pana

Vene

zuela

Inflación 2016 7,3 1,1 2,1 4,0 4,2 6,1 3,6 0,8 481,5

2017 3,4 3,0 1,9 3,8 3,4 6,8 4,0 2,0 1.642,8

PIB 2016 2,5 4,2 2,5 4,0 3,5 4,5 5,4 6,1 -8,0

2017 3,0 4,2 2,6 3,9 3,7 4,3 4,5 6,4 -4,5

Fuente:  Fondo  Monetario  Internacional  

PROYECCIONES  MACROECONÓMICAS  2015  -­‐  2016  

Abril 2016

Page 5: abril 2016

Añ   Años  en  Democrácia  

Período  Presidencial  

(años)  Reelección   ParMcipación  

Electoral  Frecuencia  de  Elecciones  

Encuesta  Gallup  Percepción  

Confianza/  Futuro  

Colombia 58 4

Sí (Inmediata por un solo

período) 59,31% Cada 4 años -

Costa Rica 84 4 Sí (Luego de 2

períodos) 68,19% Cada 4 años 19% (2016)

El Salvador 36 5 No 47,80% Cada 3 años 29%

Guatemala 29 4 No 56,30% Cada 4 años 22%

Honduras 32 4 No 61,16% (2013) Cada 4 años 30%

Nicaragua 30 5 Sí 46,00% Cada 4 años 48%

República Dominicana

37 4 Sí (No indefinida) 69,79% (2012) Cada 4 años 50%

Panamá 26 5 Sí (Luego de 2 períodos) 75,40% Cada 5 años 48%

Venezuela ¿57? 6 Sí 74,10% Casi Anual -

INDICADORES  POLITICOS  

Abril 2016

Page 6: abril 2016

COLOMBIA

Page 7: abril 2016

Población: 47.661.787

PIB per cápita: 12.371 USD

Régimen cambiario: Flotante

Presidente: Juan M. Santos

Período: 2014-2018

Posición ideológica: Centro-derecha

COLOMBIA

Abril 2016

En lo económico… La economía colombiana se está viendo perjudicada por los efectos del fenómeno de El Niño. La sequía continúa afectando las cosechas, lo que ha aumentado el precio de los alimentos durante el primer trimestre de 2016 en 5,98% (1,62% en marzo), según cifras del DANE. Por lo tanto, la inflación colombiana se ubicó en 0,94% en marzo, impulsada por los alimentos. Por otra parte, la Asociación de Bancos y Entidades Financieras de Colombia (Asobancarias) ha reducido sus expectativas de crecimiento económico para Colombia en 2016, de 2,6% a 2,3%, debido a la alta tasa de desempleo que se ha experimentado recientemente y a la tendencia creciente de las tasas de interés e inflación. Conjuntamente, el peso colombiano se ha apreciado 4%, lo que facilita las importaciones de materia prima y alimentos; sin embargo, si la moneda mantiene esta tendencia, el crecimiento de la economía será menos prominente.

En lo político/ social… Representantes gubernamentales del Estado colombiano y miembros del Ejército de Liberación Nacional se reunieron en Caracas para dar a conocer la agenda de las futuras reuniones, las cuales estarán centradas en propiciar la participación de la ciudadanía en la construcción de paz y en las transformaciones democráticas y socioeconómicas. La agenda busca hacer justicia a los derechos de las víctimas que han quedado en la confrontación; así como también aclarar puntos relacionados con el fin de la guerra, el cese al fuego bilateral, la desmovilización y las garantías de seguridad para los integrantes del ELN. El jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, aseguró que en los próximos dos meses comenzarán los diálogos con el Gobierno colombiano sobre el primer punto de la agenda; sin embargo, no han precisado la fecha exacta del encuentro.

Page 8: abril 2016

COLOMBIA

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FRB! MAR!

Inflación (mensual)! 0,59 0,54 0,26 0,10 0,19 0,48 0,72 0,68 0,60 0,62 1,29 1,28 0,94

Liquidez (variaciones %)! 0,15 -0,48 1,12 1,56 1,47 1,55 -0,07 2,23 1,13 1,86 -1,48 2,77 0,75

Reservas (MMM USD)! 46,4 46,7 46,5 46,5 46,4 46,2 46,2 46,3 46,3 46,2 46,7 46,8 47,2

Índice Bursátil! 1.305 1.396 1.306 1.331 1.317 1.246 1.219 1.139 1.114 1.154 1.175 1.244 1.336,2

Tipo de Cambio (COP/USD)! 2.576 2.388 2.534 2.585 2.866 3.101 3.122 2.898 3.101 3.149 3.287,3 3.306,0 3.022,3

Abril 2016

IPC  alimentos                                                  (Variación  porcentual)  

Fuente: Banco de la República

1,8%  

1,2%  

-­‐0,3%   -­‐0,1%  

1,3%  

1,1%  

2,8%  

1,6%  

ene-­‐15  

feb-­‐15

 

mar-­‐15  

abr-­‐15  

may-­‐15  

jun-­‐15  

jul-­‐1

5  

ago-­‐15  

sept-­‐15  

oct-­‐15  

nov-­‐15  

dic-­‐15  

ene-­‐16  

feb-­‐16

 

mar-­‐16  

Page 9: abril 2016

COSTA RICA

Page 10: abril 2016

Población: 4.301.712

PIB per cápita: 13.872 USD

Régimen cambiario: Bandas

Presidente: Luis G. Solís

Período: 2014-2018

Posición ideológica: Centro-izquierda

COSTA RICA

Abril 2016

En lo económico… Costa Rica continúa afianzando sus relaciones con China, por medio de un tratado destinado a proteger las inversiones e impulsar el desarrollo equitativo de los negocios. El tratado ahora constituye el marco jurídico aplicable a la inversión en ambos países. En el ámbito financiero, el Banco Central decidió disminuir la tasa básica pasiva, siguiendo con los ajustes a la baja causados por los cambios metodológicos en el cálculo del indicador. Simultáneamente, la Tasa de Referencia Interbancaria (TRI) se publicó por primera vez el 23 de marzo, abriendo con una valor de 6,96% al plazo de 12 meses. La política del Banco Central ha sido, en general, congruente con su objetivo inflacionario del 3% para finales del 2016. La baja inflación (-0,02% en marzo) ha permitido elevar la liquidez sin que ésta tenga costos relevantes.

En lo político/ social… El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, solicitó al mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, la derogación de las leyes que dan beneficios migratorios a los cubanos, ya que han alentado un masivo flujo de isleños a través de Centroamérica. "Mientras estas leyes estén en vigor el fenómeno migratorio no se va a resolver. Le pedí al presidente Obama su intervención para tratar que estas leyes se deroguen", declaró Solís a periodistas durante una gira oficial por la provincia de Guanacaste. El mandatario afirmó que normativas como la Ley de Ajuste Cubano, que permite a los cubanos que tocan territorio firme en Estados Unidos quedarse en el país y recibir ayudas sociales, provocan "una activación muy grande de las redes de tráfico de personas, que se están aprovechando de la mala fortuna de los migrantes".

Page 11: abril 2016

COSTA RICA

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FEB! MAR!

Inflación (mensual)! 0,15 -0,08 -0,29 0,43 -0,43 -0,09 -0,26 -0,28 -0,01 0,19 0,68 -0,02 -0,91 Liquidez (variaciones %)! 0,97 1,94 -1,16 -1,16 0,60 -0,38 0,94 0,34 1,00 2,02 -0,36 1,31 2,42

Reservas (MMM USD)! 8,3 8,4 8,3 8,3 8,3 8,2 8,1 7,9 7,9 7,8 7,8 7,8 7,8 Índice Bursátil! 10.923 10.523 10.650 10.546 10.558 10.471 10.372 10.101 10.032 10.047 11.172 11.024 11.188

Tipo de Cambio !(CRC/USD)! 539,1 538,1 542,5 541,0 540,8 541,5 541,0 540,4 526,0 531,9 531,9 529,7 529,6

Abril 2016

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Tasa  básica  pasiva    (porcentajes)  

7,1%  6,8%  

6,6%  

6,0%   5,9%  5,7%  

1-­‐abr-­‐15  

15-­‐abr-­‐15  

29-­‐abr-­‐15  

13-­‐m

ay-­‐15  

27-­‐m

ay-­‐15  

10-­‐ju

n-­‐15  

24-­‐ju

n-­‐15  

8-­‐jul-­‐1

5  

22-­‐ju

l-­‐15  

5-­‐ago-­‐15  

19-­‐ago-­‐15  

2-­‐sept-­‐15  

16-­‐sep

t-­‐15  

30-­‐sep

t-­‐15  

14-­‐oct-­‐15  

28-­‐oct-­‐15  

11-­‐nov-­‐15  

25-­‐nov-­‐15  

9-­‐dic-­‐15  

23-­‐dic-­‐15  

6-­‐en

e-­‐16  

20-­‐ene

-­‐16  

3-­‐feb-­‐16  

17-­‐fe

b-­‐16  

2-­‐mar-­‐16  

16-­‐m

ar-­‐16  

30-­‐m

ar-­‐16  

Page 12: abril 2016

EL SALVADOR

Page 13: abril 2016

Población: 6.401.240

PIB per cápita: 7.762 USD

Régimen cambiario: Dolarización Presidente:

Salvador S. Cerén Período:

2014-2019 Posición ideológica:

Centro-izquierda

EL SALVADOR

Abril 2016

En lo económico Hubo un incremento de 11,7% en los ingresos por remesas familiares de febrero 2016 con respecto a febrero 2015. Estudios del Banco Central de Reserva de El Salvador concluyen que el 51,5% de los salvadoreños que envían remesas de Estados Unidos no poseen una situación migratoria estable, lo cual es delicado, dada la relevancia de las remesas para la economía del país. Por otra parte, la corrupción preocupa cada vez más a los ciudadanos, al ser considerada, junto a la violencia, como uno de los principales problemas del país. Varios analistas, en un estudio sobre lo que denominaron “Gran Corrupción”, concluyeron que ésta es la causa principal de la impunidad y la violencia en el país y repercute en el entorno económico, principalmente por medio de la fragilidad institucional que genera.

En lo político/ social… El primer mandatario, Salvador Sánchez Cerén, sancionó y ordenó publicar el decreto aprobado por mayoría parlamentaria que contempla “medidas excepcionales” para recuperar el control total de las cárceles de ese país. Los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador votaron mayoritariamente a favor de aplicar un conjunto de medidas extraordinarias en el sistema penitenciario, para neutralizar a los jefes de las pandillas, que, de acuerdo con las autoridades ordenan los homicidios, extorsiones y otros crímenes contra la población desde las cárceles. La ley transitoria otorgó al Ejecutivo la competencia de trasladar a los presos de forma expedita a los centros de reclusión, incluso al de máxima seguridad. También tienen la facultad de restringir el movimiento de los reos en el interior de siete de las 21 cárceles del país centroamericano.

Page 14: abril 2016

EL SALVADOR

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FEB! MAR!

Inflación (mensual)! 0,50 0,01 0,20 -0,08 -0,07 -0,31 -0,38 2,17 -0,06 -0,07 0,1 -0,3 -0,05

Liquidez (variaciones %)! 0,50 0,87 0,53 0,43 0,47 0,65 0,34 1,07 1,08 0,77 0,54 1,12 1,12*

Reservas (MMM USD)! 2,6 2,7 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,7 2,7 2,7 2,8 2,7 2,8

Tipo de Cambio! USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

Abril 2016

*Cifras de febrero 2016

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Ingresos  por  remesas  (Millones  de  dólares)  

362   336  374   373   386  

ene-­‐12  

mar-­‐12  

may-­‐12  

jul-­‐1

2  

sept-­‐12  

nov-­‐12  

ene-­‐13  

mar-­‐13  

may-­‐13  

jul-­‐1

3  

sept-­‐13  

nov-­‐13  

ene-­‐14  

mar-­‐14  

may-­‐14  

jul-­‐1

4  

sept-­‐14  

nov-­‐14  

ene-­‐15  

mar-­‐15  

may-­‐15  

jul-­‐1

5  

sept-­‐15  

nov-­‐15  

ene-­‐16  

mar-­‐16  

Page 15: abril 2016

GUATEMALA

Page 16: abril 2016

Población: 15.806.675

PIB per cápita: 7.295 USD

Régimen cambiario: Flotante

Presidente : Jimmy Morales

Período: 2016 – 2020  

Posición ideológica: Derecha

GUATEMALA

Abril 2016

En lo económico… En un reciente informe, el Fondo Monetario Internacional mejoró sus expectativas de crecimiento para Guatemala, del 3,7% estimado en octubre de 2015 a 4%. Esto debido a la característica de importador del país, el cual se ha visto beneficiado por la reducción en el precio de las materias primas. A pesar de lo anterior, se considera este crecimiento insuficiente, pues la pobreza ha aumentado en los últimos años de manera significativa. Destaca la baja inversión en el país, sobre todo la baja inversión social (10%). Para el año 2015, la tasa de formación bruta de capital fue de 13,1%, la cual se ubica entre las mas bajas del mundo. La poca inversión, acompañada de un nivel de productividad estancado, implican que el PIB crece por vía del consumo y no por vía de la inversión, lo que se traduce en un crecimiento poco consistente.

En lo político/ social… Las relaciones diplomáticas entre Guatemala y Belice viven un episodio más de tensión tras la muerte de un menor de trece años en la frontera entre ambos países. Ante esto, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, llamó a consultas a su embajador acreditado en Belmopán y exigió a las autoridades de Belice poner a los responsables del crimen a disposición de las autoridades. Por su parte, Belice ha solicitado el apoyo de la OEA "en la realización de un ejercicio de verificación", para determinar los hechos relacionados con el tiroteo que se produjo el miércoles 20 de abril de 2016, en el área de Cebada del Parque Nacional Chiquibul en el oeste de Belice. A pesar de la tensión, los mandatarios de ambos países han demostrado interés en resolver el conflicto fronterizo que ha desencadenados estos hechos violentos.

Page 17: abril 2016

GUATEMALA

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FEB! MAR!

Inflación (mensual)! 0,21   0,34   0,20   0,37   0,51   0,07   -­‐0,03   0,5   0,47   0,43   0,91   0,21   0,20  

Liquidez (variaciones %)! 1,58   0,68   1,33   -­‐0,16   -­‐0,79   0,20   -­‐0,20   0,59   -­‐0,38   3,45   -­‐0,17   0,38   0,57  

Reservas (MMM USD)! 7,8   7,7   7,6   7,7   7,6   7,6   7,5   7,6   7,4   7,8   7,7   7,6   7,6  

Tipo de Cambio (GTQ/USD)! 7,64   7,72   7,70   7,62   7,65   7,67   7,68   7,66   7,62   7,63   7,68   7,68   7,71  

Abril 2016

Fuente: Banco Central de Guatemala

Formación  bruta  de  capital  (Porcentaje  del  PIB)  

19,7% 20,6% 20,3% 20,8%

19,7% 20,8% 20,8%

16,4%

13,1% 13,9%

15,2% 15,0% 14,0% 13,5% 13,1%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Page 18: abril 2016

HONDURAS

Page 19: abril 2016

Población: 8.725.111

PIB per cápita: 4.592 USD

Régimen cambiario: Bandas

Presidente: Juan O. Hernández

Período: 2014-2018

Posición ideológica: Centro-derecha

HONDURAS

Abril 2016

En lo económico… El Banco Central de Honduras estimó para el 2016 una tasa de crecimiento económico entre 3,3% y 3,7%. Se dan como razones principales de este escenario poco optimista (en comparación con el crecimiento de 3,6% del 2015) la baja proyección de crecimiento de Estados Unidos (2,6%) y el estancamiento de las exportaciones, las cuales se han visto afectadas por el mal desempeño del sector agrario. En otro orden de ideas, debido a la tendencia creciente del déficit fiscal, el parlamento aprobó una ley que limita el mismo a 2,5% del PIB. Este año el gobierno estima recaudar 82.895 millones de lempiras, mientras que ya se aprobó para 2016 un presupuesto de 206.321 millones de lempiras, diferencia que seguramente será financiada con deuda. La deuda pública cerró 2015 en 9.123,4 millones de dólares (46,4% del PIB), siendo 6,5% superior al saldo de finales del 2014.

En lo político/ social… El Poder Ejecutivo de Honduras aprobó un decreto para la reestructuración de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional. El anuncio lo hizo el asesor presidencial Ebal Díaz, luego de finalizar una reunión de Consejos de Ministros en la Casa de Gobierno Esta medida complementaría el decreto de emergencia de la depuración de la Policía Nacional, aprobado por el Congreso Nacional a propuesta del presidente Juan Orlando Hernández. Las acciones para depurar de fondo la institución policial se toman luego de un trabajo de investigación realizado por el periódico El Heraldo, que sacó a la luz un informe que detalla cómo altos oficiales de la Policía Nacional planificaron y asesinaron al zar antidrogas Arístides Gonzales en el 2009.

Page 20: abril 2016

HONDURAS

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FEB! MAR!

Inflación (% mensual)! 0,68 0,25 0,42 0,56 0,35 0,03 -0,21 0,07 -0,07 0,00 0,31 0,49 0,24 Liquidez (variaciones %)! 2,35 -1,30 0,36 1,64 0,43 -0,22 -0,57 0,03 1,27 4,96 -0,53 2,77 2,77*

Reservas (MMM USD)! 3,6 3,6 3,8 3,9 3,8 3,7 3,7 3,6 3,5 3,7 3,7 3,8 3,8

Tipo de Cambio (HNL/USD)! 21,99 22,09 22,09 22,08 22,12 22,11 22,10 22,23 22,30 22,52 22,70 22,6 22,64

Abril 2016

*Cifras de febrero 2016

Fuente: Banco Central de Honduras

Deuda  pública  total    (Millones  de  USD  /  porcentaje  PIB)  

34,9%  44,7%   45,0%   46,4%  

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2012 2013 2014 2015

Deuda pública total (millones de dólares)

Deuda pública total (porcentaje del PIB)

Page 21: abril 2016

NICARAGUA

Page 22: abril 2016

Población: 6.147.400

PIB per cápita: 4.571 USD

Régimen cambiario: Bandas

Presidente: Daniel Ortega

Período: 2012-2017

Posición ideológica: Izquierda

NICARAGUA

Abril 2016

En lo económico… El crecimiento de Nicaragua se ha visto reforzado por la baja del precio de las materias primas y por la creciente inversión en el país. En 2015 la formación bruta de capital aumentó 29,5%, impulsada por la inversión en construcción, maquinaria y equipo. A pesar de ello, el Fondo Monetario Internacional estima que el crecimiento de la economía se desacelerará gradualmente, pasando del 4,9% experimentado en 2015 hasta llegar a 4% en 2021. Los principales sectores económicos de Nicaragua que impulsan el crecimiento son el comercio (15% del PIB) y la manufactura (13% del PIB). Entre tanto, las remesas continúan representando un elemento dinamizador relevante en los ingresos de país, al crecer 5,1% en 2015. Informes del Banco Central indican que esas remesas equivalen al 49,3% de las exportaciones.

En lo político/ social… Según la encuestadora M&R Consultores, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, lograría con comodidad un tercer mandato hasta el 2020 en las elecciones generales de noviembre. La dividida oposición se ubica a más de 40 puntos del mandatario izquierdista. El partido de Ortega, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), obtuvo 50,2% de las preferencias, mientras que sus opositores juntos apenas suman 5,9%, según un estudio de la respetada firma realizado entre el 30 de marzo y el 11 de abril. "La población quiere escuchar mensajes que estén en línea con sus problemas (...) particularmente el tema del empleo, pobreza y carestía de vida. Sin embargo, los mensajes que la oposición envía a la población son políticos", dijo Raúl Obregón, jefe de M&R Consultores, a un diario local.

Page 23: abril 2016

NICARAGUA

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FEB! MAR!

Inflación (% mensual)! 0,38 0,20 0,50 -0,02 -0,2 -0,01 -0,08 0,43 0,36 0,98 -0,11 0,9 0,6 Liquidez (variaciones %)! 1,80 1,05 3,48 -1,59 2,19 -0,97 -0,90 2,96 6,48 10,45 -1,56 -0,82 -0,82*

Reservas (MMM USD)! 2,3 2,4 2,4 2,3 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,5 2,4 2,4 2,5

Tipo de Cambio (NIO/USD)! 269,2 270,3 271,4 272,5 273,6 274,8 275,9 277,0 278,1 279,3 280,4 281,5 282,7

Abril 2016

*Cifras de febrero 2016

Fuente: Banco Central de Nicaragua

Remesas  familiares  (Millones  de  USD)  

88,9 94,1

106,2 94,4

104,9 93,1 97,6 96,6 98,7 102,6

95,7

120,6

91,2 103,4

ene-

15

feb-

15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun-

15

jul-1

5

ago-

15

sept

-15

oct-1

5

nov-

15

dic-

15

ene-

16

feb-

16

Page 24: abril 2016

PANAMÁ

Page 25: abril 2016

Población: 3.913.275

PIB per cápita: 19.080 USD

Régimen cambiario: Dolarización Presidente:

Juan C. Valera Período:

2014-2019 Posición ideológica:

Centro-derecha

PANAMÁ

Abril 2016

En lo económico… Una comisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) mencionó que Panamá recurre a exenciones y enmiendas para mantener el déficit fiscal máximo de 2% del PIB, establecido en la ley de responsabilidad fiscal de este país. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el déficit real de 2015 fue 2,8%, antes de aplicarle un mecanismo de ajuste legal que lo lleva al 2% publicado. Para el período 2016-2019 ya están en proceso de licitación o ejecutándose los principales proyectos previstos por el MEF, los cuales implicarán hasta ahora inversiones por 5.200 millones de dólares y abarcaran elementos , entre los que destacan nuevas líneas para el Metro de Panamá. Por su parte, empieza a hacerse evidente una crisis en el sector turismo, con el cierre del hotel Manrey, cuyo dueño mencionó que los ingresos hoteleros están en franco descenso.

En lo político/ social… El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, instó al Estado panameño a aplicar con carácter inmediato los estándares internacionales fijado en los últimos años para la transparencia financiera, y a los que el país centroamericano se ha resistido, pese a las repetidas advertencias. En una declaración, luego de las filtraciones de los llamados "papeles de Panamá", Gurría señaló que ese país "es el último gran reducto que sigue permitiendo la ocultación de fondos en paraísos fiscales" para eludir el fisco y otras reglas jurídicas. A ese respecto, desde el Foro Global sobre la Transparencia y el Intercambio de Información, han advertido de forma repetida y consecuente de los riesgos de países como Panamá, que con cumplen con los estándares internacionales de transparencia fiscal.

Page 26: abril 2016

PANAMÁ

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FEB! MAR!

Inflación (mensual)! 0,90 0,50 0,50 0,10 0,10 -0,40 -0,5 -0,1 0,0 -0,1 0,1 0,1 0,3 Inflación alimentos ! 0,10 -0,1 0,5 0,3 0,5 0,2 0,1 0,0 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2

Índice Bursátil! 427,1 428,1 416,2 427,71 421,39 411,60 409,81 405,45 403,26 403,41 400,74 396,84 392,0

Índice Actividad Econ.! 307,0 280,4 280,5 295,1 278,5 289,7 283,2 309,3 294,8 300,9 293,0 288,7 288,7*

Abril 2016

*Cifras de febrero 2016

Inflación  desagregada  mar16/feb16  (Variación  porcentual  intermensual)  

1,95%  

1,12%  

0,82%  

0,58%  

0,56%  

0,29%  

0,20%  

0,10%  

0,10%  

0,09%  

0,00%  

-­‐0,10%  

-­‐1,17%  

Salud

Bebidas  Alcohólicas  y  Tabaco  

Transporte  

Bienes    y  Servicios  Diversos  

Restaurantes  y  Hoteles    

Total  

Alimentos  y  Bebidas  no  Alcohólicas  

Prendas  de  VesMr  y  Calzado  

Muebles,  Arjculos  para  el  Hogar  Educación  

Vivienda,  Agua,  Electricidad,  y  Gas  

Recreación  y  Cultura Comunicaciones  

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo

Page 27: abril 2016

REPÚBLICA DOMINICANA

Page 28: abril 2016

Población: 10.378.267

PIB per cápita: 12.173 USD

Régimen cambiario: Bandas

Presidente: Danilo Medina

Período: 2012-2016

Posición ideológica: Centro

REPÚBLICA DOMINICANA

Abril 2016

En lo económico… El costo de la deuda pública dominicana aumentó. En 2014 el pago de intereses correspondió a 3,7% del monto adeudado, mientras que en 2015 esa cifra ascendió al 4,7%. Este fenómeno probablemente se debe al mayor uso de bonos soberanos para financiar el déficit fiscal, pues la deuda pública en 2014 estaba compuesta en 32,7% por bonos, cifra que pasó a 53,8% en 2015. Sin embargo, la deuda externa disminuyó como porcentaje del PIB. Según el Banco Central pasó de representar el 26,4% en 2014 a 25,1% en 2015, observándose una mejora importante en la calificación de riesgo de la deuda en los últimos años. Cabe mencionar que la ligera depreciación que experimentó la moneda en el mes (0,15%) fue suficiente para que el Banco Central anuncie su disponibilidad para inyectar liquidez destinada a los demandantes de dólares.

En lo político/ social… Las elecciones presidenciales de República Dominicana se llevarán a cabo el próximo domingo 15 de mayo. Por primera vez se desarrolló un debate presidencial televisado en todo el país, en el que 7 de los 8 candidatos expusieron sus ideas y propuestas de Gobierno. Los candidatos presidenciales que debatieron propuestas fueron Luis Rodolfo Abinader, del Partido Revolucionario Moderno; Guillermo Moreno, de Alianza País; Minou Tavárez Mirabal, de Alianza por la Democracia; Soraya Aquino, del Partido de la Unidad Nacional; Pelegrín Castillo, Fuerza Nacional Progresista; Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano; y Hatuey De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata. El actual presidente, Danilo Medina, quien también es candidato y aspirante a la reelección presidencial, ganó la atención en el debate a pesar de su ausencia.

Page 29: abril 2016

REPÚBLICA DOMINICANA

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FEB! MAR!

Inflación (mensual)! 0,14 -0,25 0,29 0,41 0,24 0,32 0,16 0,74 0,17 0,09 -0,01 -0,56 -0,01 Liquidez (variaciones %)! 2,56 2,67 1,26 0,72 -0,03 1,19 -0,35 -0,25 1,89 4,53 -1,73 1,31 1,89

Reservas (MMM USD)! 4,8 4,6 4,9 4,9 4,7 4,9 4,7 4,6 4,9 5,2 5,6 5,0 5,1

Tipo de Cambio (DOP/USD)! 44,8 44,9 44,9 45,0 45,13 45,15 45,31 45,43 45,34 45,47 45,64 45,66 45,7

Abril 2016

Riesgo  país    (Puntos  del  índice  EMBI)  

Fuente: JP Morgan

386  374  

449  

381  

551  

434  

02-m

ar-1

5 11

-mar

-15

20-m

ar-1

5 31

-mar

-15

9-A

pr-1

5 20

-Apr

-15

29-A

pr-1

5 08

-may

-15

19-m

ay-1

5 29

-may

-15

09-ju

n-15

18

-jun-

15

29-ju

n-15

09

-jul-1

5 20

-jul-1

5 29

-jul-1

5 7-

Aug

-15

18-A

ug-1

5 27

-Aug

-15

08-s

ep-1

5 17

-sep

-15

28-s

ep-1

5 07

-oct

-15

19-o

ct-1

5 28

-oct

-15

06-n

ov-1

5 18

-nov

-15

30-n

ov-1

5 9-

Dec

-15

18-D

ec-1

5 30

-Dec

-15

11-J

an-1

6 21

-Jan

-16

01-fe

b-16

10

-feb-

16

19-fe

b-16

01

-mar

-16

10-m

ar-1

6 21

-mar

-16

31-m

ar-1

6

Page 30: abril 2016

VENEZUELA

Page 31: abril 2016

Población: 30.206.307

PIB per cápita: 18.194 USD

Régimen cambiario: Fijo

Presidente: Nicolás Maduro

Período: 2013-2019

Posición Ideológica: Izquierda

VENEZUELA

Abril 2016

En lo económico… Fuentes extraoficiales indican que la inflación de marzo fue de 16,2% y que la inflación anualizada alcanzaría 355,2%. Las mismas fuentes atribuyen la aceleración de la inflación a la rápida devaluación que ha sufrido el bolívar en el nuevo mercado cambiario DICOM, cuya tasa inició en 206,9 Bs./USD y cerró el mes de marzo en 262,7 Bs./USD. En otro orden de ideas, el Ministro de Industrias y Comercio, Pérez Abad, anunció que las importaciones no petroleras serán de 15.000 millones de dólares en 2016, una disminución importante, considerando que sólo hasta el tercer trimestre del 2015 las importaciones no petroleras habían ascendido a 22.162 millones de dólares. Mientras tanto, las reservas del país cayeron en 1,93% durante marzo, manteniendo así una tendencia descendente prolongada.

En lo político/ social… La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia determinó que, cualquier enmienda que pretenda efectuarse a la Constitución no puede tener “efectos retroactivos en el tiempo o ser de aplicación inmediata”; en tanto, admitir tal supuesto constituiría una violación a lo previsto en el artículo 5 de la Carta Magna. Esta respuesta del TSJ fue dada ante una demanda de interpretación a la enmienda promovida por la oposición que busca reducir el período presidencial de 6 a 4 años. En relación al segundo mecanismo para revocar a Maduro, el Referéndum Revocatorio, ya fueron entregadas las planillas para comenzar el proceso de recolección de firmas ciudadanas. Sin embargo, dirigentes de oposición han manifestado su descontento antes los continuos retrasos por parte de órgano electoral y aseguran no descansar hasta logar la consulta en el año 2016 .

Page 32: abril 2016

VENEZUELA

   2015! 2016!

MAR! ABR! MAY! JUN! JUL! AGO! SEP! OCT! NOV! DIC! ENE! FEB! MAR!

Inflación (% mensual)! 5,4 6,4 8 9,8 10,8 12,4 11,5 11,4 11,1 8,7 8,7* 8,7* 8,7* Liquidez (variaciones %)! 4,12 4,94 6,55 6,58 7,18 5,32 3,82 7,9 13,6 8,41 3,5 2,5 4,6

Reservas (MMM USD)! 20,9 19,0 17,6 16,2 17,0 16,4 16,4 15,0 14,8 16,4 15,5 13,6 13,2 Índice Bursátil! 5.093 5.693 11.091 12.857 15.471 14.819 11.873 11.064 12.954 14.588 14.100 16.394 14.574

Tipo de Cambio (Bs/USD)! 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3 10,0 10,0

*Cifras de diciembre 2015

Abril 2016

Tasa  de  cambio  DICOM  2016  (Bs/USD)  

Fuente: Banco Central de Venezuela,

206,78

225,64

249,03 250,82

272,91

190 200 210 220 230 240 250 260 270 280

9-m

ar

10-m

ar

11-m

ar

12-m

ar

13-m

ar

14-m

ar

15-m

ar

16-m

ar

17-m

ar

18-m

ar

19-m

ar

20-m

ar

21-m

ar

22-m

ar

23-m

ar

24-m

ar

25-m

ar

26-m

ar

27-m

ar

28-m

ar

29-m

ar

30-m

ar

31-m

ar

Page 33: abril 2016

Recommended