+ All Categories
Home > Documents > Ac. Cianhidrico

Ac. Cianhidrico

Date post: 24-Oct-2015
Category:
Upload: sheyla-salcedo
View: 69 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
[ÁCIDO CIANHÍDRICO Y SUS DERIVADOS] 2013 PROCESOS DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO Y GAS
Transcript
Page 1: Ac. Cianhidrico

[ ]

2013PROCESOS DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO Y GAS

Page 2: Ac. Cianhidrico

15

Índice

I. Fundamento

II. Descripción del proceso

III. Ventaja del proceso

IV. Economía del proceso

V. Web-grafía

3

4

7

12

16

Page 3: Ac. Cianhidrico

15

ÁCIDO CIANHÍDRICO Y SUS DERIVADOSI. FUNDAMENTO

El cianuro de hidrógeno [H-C≡N(g)] o ácido cianhídrico [H-C≡N(ac)], es un compuesto químico cuya fórmula es: HCN. La disolución de cianuro de hidrógeno en agua es llamada ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido incoloro, muy venenoso y altamente volátil, que hierve a 26 °C. Tiene un ligero olor a almendras amargas, que algunas personas no pueden detectar debido a un rasgo genético. El cianuro de hidrógeno es ligeramente ácido. Sus sales son conocidas como cianuros.

El cianuro es un químico de acción rápida, potencialmente mortal, que impide que las células del cuerpo puedan utilizar el oxígeno en forma apropiada. Cuando esto sucede, las células mueren. El cianuro se origina a partir de sustancias naturales que se encuentran en ciertas comidas, como las semillas de manzana y los carozos de durazno, y en algunas plantas. El cianuro se encuentra también en el humo de los cigarrillos y entre las sustancias que se liberan al quemarse algunos materiales, como el plástico. El cianuro se utiliza para hacer papel, productos textiles y plásticos.

También es uno de los químicos que se utilizan en el revelado de fotos. El gas de cianuro se utiliza para eliminar plagas en barcos y edificios.

El ácido cianhídrico fue usado como arma por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

DESCUBRIMIENTO

A principios del siglo XVIII se produjo el descubrimiento de un compuesto, de un azul sorprendente y muy hermoso (Ferrocianuro férrico o Azul de prusia), en el proceso de su descubrimiento, se encontraba implicado, el ácido cianhídrico, ya que el azul de Prusia (primer compuesto ciánico sintetizado de la historia), no es más que una combinación entre sales de hierro y dicho acido. La reacción principal que tiene lugar en el proceso es la siguiente: el cianuro potásico, que existe como principal componente en la más fundida por la acción del carbonato potásico sobre el carbón nitrogenado. De manera que en lugar de carbonato potásico, lo que se obtuvo fue cianuro potásico y este reacciono con el sulfato ferroso, formando el ferrocianuro potásico, el cual a su vez en presencia de la sal férrica producida por oxidación acabo precipitando el ferrocianuro férrico o azul de Prusia.

El ácido cianhídrico fue descubierto en 1782 por Carl Wilhelm Sheele, mediante la destilación de la sal lixivial de la sangre (nombre que se le daba antiguamente al ferrocianuro potásico debido a la circunstancia de que se le obtenía calentando sangre desecada con potasa), con H2SO4 diluido, Sheele se percató de que el destilado desprendía un olor fuerte (ácido cianhídrico).

PRODUCCIÓN Y SÍNTESIS

El cianuro de hidrógeno se produce en grandes cantidades en todo el mundo por la industria química. Es usado en tintes, explosivos, producción de plásticos, etc. Puede ser producido provocando la reacción entre un cianuro y un ácido fuerte, o directamente de amoníaco y monóxido de carbono.

Page 4: Ac. Cianhidrico

15

Las frutas que tienen una semilla grande, como el aguacate o el albaricoque, generalmente tienen pequeñas cantidades de cianuro de hidrógeno en su semilla. Las almendras amargas, de las que se extrae el aceite de almendra, también lo contienen.

Proceso oxidación Andrussow

Es el proceso más importante, inventada por Leonid Andrussow en la que el metano y el amoníaco reaccionan en la presencia de oxígeno alrededor de 1200 °C sobre un catalizador de platino:

2C H 4 (g)+2N H 3(g )+3O2(g)→2HCN (g )+6H 2O(g)

La energía necesaria para la reacción es proporcionada por la oxidación parcial de metano y amoniaco.

Proceso DegussaDe menor importancia, en este (proceso BMA) no se agrega oxígeno y se da a temperatura alta y con platino como catalizador, la energía debe ser transferidos indirectamente a través de la pared del reactor:

C H 4(g )+N H 3 (g)→HCN (g)+3H 2(g )

Esta reacción es similar a la de reformado con vapor, en la que reacciona metano con agua para dar monóxido de carbono e hidrógeno.

Proceso De Shawinigan

En este proceso, el amoniaco y el gas natural trasladan más de coque. La formamida es calentada y se divide en cianuro de hidrógeno y agua:

CH (O)N H 2→HCN+H 2O

Laboratorio

En el laboratorio, pequeñas cantidades de HCN son producidas añadiendo ácidos sobre sales de cianuro de los metales alcalinos:

H+¿+NaCN→HCN+Na+¿¿ ¿

Esta reacción puede producir envenenamientos accidentales porque el ácido convierte la sal de cianuro en HCN gaseoso.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

El cianuro de hidrógeno es sintetizado y también se puede encontrar en la naturaleza. Se puede obtener a partir de frutas como las cerezas, albaricoques, manzanas y almendras amargas. Muchos de estos pozos contienen pequeñas cantidades de cianhidrinas como mandelonitrilo y armygdalin, que liberan lentamente el cianuro de hidrógeno. Los científicos producen cianuro de hidrógeno a partir de muchas combinaciones de hidrógeno, carbono y amoníaco. Los métodos más populares de producción de cianuro de hidrógeno son el proceso Andrussow y en menor medida el proceso BMA también conocido como Degussa.

Page 5: Ac. Cianhidrico

15

i. Proceso Andrussow

HCN ConversionEl primer paso en el proceso Andrussow es la conversión de aire, amoniaco y gas natural en HCN. El amoniaco filtrado, gas natural y el aire son alimentados a un reactor y calentados en presencia de un catalizador de platino y rodio a 2200°C. La reacción es:

2NH3+2CH 4+3O2=2HCN+6H 2O

El reactor de gas de escape que contiene HCN y amoniaco no reaccionado se enfría rápidamente en una caldera de recuperación a aproximadamente 350°C. El proceso de conversión de HCN genera gas de alimentación usado y filtros de proceso de aire. Adicionalmente, el catalizador es reemplazado aproximadamente cada 18 a 24 meses.

Absorción de amoniacoEl reactor de gas de escape enfriado se envía a través de un proceso de absorción de amoniaco para remover el amoniaco no reaccionado. Esto se logra por la adición de solución de fosfato de amonio, ácido fosfórico o ácido sulfúrico para remover el amoniaco el cual es luego enviado a un sistema de recuperación de amoniaco. En general, este paso no genera ningún desperdicio o residuo.

Absorción de HCNDesde el absorbedor de amoniaco el producto de gas de escape es enviado a través de un absorbedor de HCN donde se adiciona agua fría para arrastrar el HCN. El exceso de gases no reaccionados se envía a estallar. En general, este paso tampoco genera ningún residuo.

Purificación de HCNLa mezcla de HCN - agua se envía a un separador de cianuro en el que se elimina el exceso de residuos de líquido. En adición, la mezcla de HCN - agua también puede ser enviada a través de un fraccionador para concentrar el HCN antes de que el producto se almacene en tanques o se utilice directamente como materia prima. Esta etapa de purificación de HCNproduce aguas residuales que se envían al tratamiento de aguas residuales o se reciclan de nuevo al HCN etapa de absorción . Almacenamiento de productos HCN en depósitos también puede generar sedimentos o lodos.

Recuperación de amoníaco y purificaciónLa recuperación de amoníaco y sistema de purificación de aguas residuales recibe desde el absorbedor de amoniaco que es despojado para eliminar el amoníaco. El sistema consta de un separador de vapor y un fraccionador.

Desde el separador, la cabeza que contiene agua y amoniaco se condensa y se envía a un fraccionador en donde se elimina el agua adicional. Esta agua residual se envía a tratamiento de aguas residuales y el amoníaco esreciclado de nuevo a la alimentación del reactor . Las partes inferiores del separador pueden ser reciclados para el absorbedor de amoniaco.

Algunas instalaciones producen un subproducto de su sistema de recuperación de amoniaco en lugar de la recuperación de la

Page 6: Ac. Cianhidrico

15

amoníaco y reciclarlo de vuelta al reactor . Dos subproductos se generan por diferentes instalaciones: sulfato de amonio y fosfato de amonio , ambos utilizados como abonos .

Tratamiento de Aguas ResidualesEl tratamiento de aguas residuales en los 8 centros que tratan las aguas residuales de purificación de HCN, amoníaco de purificación de aguas residuales , además de otras aguas residuales diversos generado durante el proceso de incluye neutralización , tratamiento biológico , alcalino - cloración , y el tratamiento con ozono. El proceso de tratamiento biológico puede producir sólidos de tratamiento biológico.

Figura 1. Diagrama de flujo del proceso para el Cianuro de Hidrógeno inorgánico.

ii. Proceso BMA (Blausaure-Methan-Ammoniak)

La base del proceso BMA o también conocido como “Degussa” es la formación de cianuro de hidrógeno en ausencia de oxígeno.

La reacción endotérmica requiere temperaturas por encima de 1200°C y se lleva a cabo en haces de tubos de óxido de aluminio calentados externamente los cuales están recubiertos con una capa delgada de un catalizador de platino. Una mezcla de amoniaco y metano (o gas natural, con un contenido de 50 purificada - 100% en volumen de metano) es pasado a través de los tubos y se calienta rápidamente a 1.300 ° C a presión normal.

Después de salir de los tubos de reacción, el gas producto se enfría a 300 ° C porque pasa a través de una cámara de refrigeración por agua de aluminio. Después de inactivar los gases de la reacción, la rápida absorción de amoniaco se debe realizar para evitar la polimerización. La absorción de amoníaco se puede llevar a cabo mediante el uso de una solución de fosfato monoamónico, donde el amoníaco reacciona para formar fosfato diamónico.

Page 7: Ac. Cianhidrico

15

Para completar la secuencia del amoniaco la solución de absorción se hierve y el amoníaco liberado se condensa y se recicla al reactor, mientras que la solución de fosfato monoamónico es regenerada y reutilizada. Una segunda opción de proceso es el empleo de una solución de ácido sulfúrico, que reacciona con el amoniaco para producir sulfato de amonio, que a su vez se cristaliza y se vende como un subproducto.

El cianuro de hidrógeno se separa a partir del metano, hidrógeno y otros gases por la absorción con agua y finalmente se separó por destilación a su pureza requerida (99%). La mezcla de gases no absorbidos (metano, hidrógeno y cianuro de hidrógeno) es pasado a través de una solución de sosa cáustica para eliminar el hidrógeno restante cianuro, obteniendo de este modo el cianuro de sodio como un subproducto. El hidrógeno puede luego ser quemado o purificarse adicionalmente para otros usos.

Figura 2. Diagrama de proceso del proceso BMA

III. VENTAJAS DEL PROCESO

i. Ventajas frente a otros procesos La reacción alcanza generalmente un rendimiento del 60 al 70%, expresado en número de moles

de ácido cianhídrico producido respecto al número de moles de amoniaco introducidos, siendo la conversión del metano casi cuantitativa. La selectividad en ácido cianhídrico es generalmente del 80 al 90% (número de moles de HCN producidos respecto al número de moles de NH3 que han reaccionado).

La reacción CH 4+NH 3→HCN+3H 2 al ser endotérmica, pero debido a la adición de aire permite, gracias a la combustión de una parte del hidrógeno producido y del exceso de metano, disponer de un sistema globalmente exotérmico y así mantener la reacción de síntesis sin aporte de energía exterior.

Page 8: Ac. Cianhidrico

15

Existen otros procesos cuya reacción puede escribirse como sigue:HCONH 2↔HCN +H 2O

Una ventaja del proceso Andrussow frente al proceso anterior, es que no se necesita presiones reducidas ni muy altas ya que se acostumbra trabajar a presiones relativamente superiores a la presión atmosférica, a diferencia del proceso anterior que en donde la reacción es de equilibrio limitado y requiere por consiguiente una presión reducida (vacío parcial) para que pueda completarse la reacción.A demás el proceso anterior es endotérmico por lo cual se necesita una fuente externa de calor para mantener las condiciones de reacción necesarias.

ii. Desventajas Debido a la extrema sensibilidad del catalizador a un envenenamiento por ciertas impurezas

(hierro, azufre...) la calidad de las materias primas debe ser la mejor posible. Se utiliza particularmente metano de pureza superior al 90% conteniendo el mínimo de hidrocarburos superiores (etano y sobretodo propano) y exento de azufre. El amoniaco se filtra y evapora y de preferencia no contiene aceites ni hierro. El aire se descontamina de polvo mediante un lavado con agua antes de comprimirse.

Otra desventaja de este procedimiento es que la reacción debe conducirse a altas temperaturas, en la gama de 1000 a 1200 °C, que son indeseables a escala industrial, puesto que ello requiere tiempos de calentamiento y enfriamiento muy prolongados.

Debido a la exotermicidad y límites de explosión de esta reacción la concentración de los reactivos debe mantenerse relativamente diluida para evitar sobrecalentamiento del reactor lo que resulta en una baja concentración de producto en la corriente fuera de gas del reactor.

Debido a que la corriente fuera de gas se diluye en cianuro de hidrogeno, se requieren grandes reactores y extensivo equipo de recuperación corriente abajo diseñado para manipular grandes volúmenes de gas.

iii. APLICACIONES DEL ÁCIDO CIANHÍDRICO

El HCN es el precursor del cianuro de sodio y el cianuro de potasio, que se utilizan principalmente en la minería. A través de la intermediación de las cianohidrinas, una variedad de compuestos orgánicos útiles se preparan a partir de HCN incluyendo el monómero metacrilato de metilo, de la acetona, el aminoácido metionina, a través de la síntesis de Strecker, y los agentes quelantes EDTA y NTA.

USOS IMPORTANTES DE LOS DERIVADOS DE ÁCIDO CIANÍDRICO

Rodenticidas Fungicidas Fertilizantes Minería Metalurgia Procesos fotográficos Fabricación de caucho sintético Laboratorio

Page 9: Ac. Cianhidrico

15

CIANURO DE SODIO

Es la sal sódica del ácido cianhídrico (HCN). Se trata de un compuesto sólido e incoloro que hidroliza fácilmente en presencia de agua y óxido de carbono (IV) para dar carbonato de sodio y ácido cianhídrico:

2 NaCN + H2O + CO2 -> Na2CO3 + 2 HCN

Aplicaciones:

El cianuro de sodio se utiliza sobre todo en minería para extraer el oro y la plata de la roca madre. Es muy utilizado en Galvanoplastia como medio acomplejante de iones metálicos, tales como el oro, níquel, cinc. Es utilizado además en la fabricación de pigmentos cianotipos como el azul de Prusia. También es un potente veneno conocido desde la antigüedad y fácil de preparar.

CIANURO DE POTASIO

El cianuro de potasio o KCN es una sal inorgánica denominada sal de potasio del cianuro de hidrógeno o ácido hidrociánico. Es un compuesto cristalino incoloro, similar en apariencia al azúcar, y altamente soluble en agua, en ácidos y bases, es insoluble en estanol o metanol.

Aplicaciones:

Puede usarse en la minería de oro para extraer el metal de los minerales, aunque más comúnmente se usa cianuro de sodio. También se utiliza en la Galvanoplastia como agente acomplejante de iones metálicos tales como el cinc, el níquel, el oro y la plata. Es empleado a menudo por entomólogos como agente para matar insectos en los tarros de conservación, ya que la mayoría de los insectos sucumben en segundos, minimizando el daño incluso en las clases más frágiles.

EL PROCESO DE CIANURACIÓN DE METALES PRECIOSOS

Consiste en tres etapas principales:Lixiviación de los metales en una solución acuosa de cianuro de sodio o de potasio. Consiste en la formación de cianuros metálicos M(CN)2, donde M puede ser oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu) o zinc (Zn) y CN es el grupo cianuro formado por 1 átomo de carbono y 1 de nitrógeno. Estos aniones quedan disueltos en el agua, lo que permite separarlos de la parte insoluble del mineral mediante alguno de los métodos que se describen enseguida.Extracción de los compuestos cianurados del agua.Separación de los cianuros y metales, usualmente mediante polvo de zinc.

Page 10: Ac. Cianhidrico

15

Page 11: Ac. Cianhidrico

15

LA TECNOLOGÍA DE EXTRACCIÓN DE MINERALES POR LIXIVIACIÓN CON CIANURO

El único método económicamente viable para extraer oro de los minerales es el uso de procesos de extracción que utilizan soluciones a base de agua. El más comun para la recuperación de oro es el de lixiviación, por el cual el oro se disuelve en un medio acuoso para separar la solución que contiene oro de la que contiene residuos, y la recuperación del oro utilizando carbón activado. Una vez extraído del carbón activado, el oro es concentrado por precipitación o galvanización.

Como el oro es un metal noble no es soluble en agua. Para disolverlo se necesita de una sustancia como el cianuro, que permite formar complejos y estabilizar el oro en las soluciones, o de un agente oxidante como el oxígeno. Para poder disolver oro se necesitan 350 mg/l o 0.035% (como 100% NaCN) de cianuro.

El mineral triturado es apilado en la plataforma de lixiviación, se le rocía uniformemente con una solución de cianuro.Un sistema de regaderas dispersa la solución de cianuro a 0.005 galones por minuto por pie cuadrado (típicamente).

Para un cúmulo pequeño (de 200 por 200 pies), esta velocidad equivale a 200 galones por minuto. La solución de cianuro contiene entre 0.3 y 5.0 libras de cianuro por tonelada de agua (entre 0.14 y 2.35 kg de cianuro por tonelada de agua), y tiene una concentración promedio de 0,05 por ciento (alrededor de 250 miligramos por litro de cianuro libre). La solución de cianuro lixivia (lava y amalgama) las partículas microscópicas de oro del mineral mientras se filtra por el cúmulo.

Los ciclos de lixiviación duran desde unos cuantos días hasta unos cuantos meses, dependiendo del tamaño del cúmulo y de la calidad del mineral. La solución de cianuro que contiene el oro -llamada la solución "encinta"- fluye por gravedad a un embalse de almacenamiento. Desde el embalse de almacenamiento se usan bombas o zanjas con forros para llevar la solución hacia la planta de recuperación de metales.

EFECTOS DEL CIANURO EN LA SALUD HUMANA Y EN EL MEDIO AMBIENTE

CIANURO EN LA SALUD HUMANA

El cianuro puede entrar a su cuerpo si respira aire, come alimentos o toma agua que lo contiene. El cianuro puede entrar a su cuerpo a través de la piel, pero esto es común solamente en personas que trabajan en industrias relacionadas con cianuro y no usan equipo de protección. Usted puede estar expuesto a agua, aire o suelo contaminado en un sitio de desechos peligrosos. Una vez que está en los pulmones o el estómago, el cianuro puede pasar rápidamente a la corriente sanguínea. Cierta porción del cianuro es transformada a tiocianato, sustancia que es menos peligrosa, y abandona el cuerpo en la orina. Una pequeña cantidad de cianuro es convertida en el cuerpo a anhídrido carbónico, que abandona el cuerpo en el aliento. En casos de exposición a niveles bajos, la mayor parte del cianuro y sus productos abandonan el cuerpo durante las 24 horas después de la exposición. La manera como el cianuro entra y abandona el cuerpo es similar en seres humanos y en animales.

Una manera para determinar si una sustancia química perjudicará a una persona es averiguar como el cuerpo absorbe, usa y libera la sustancia. En el caso de algunas sustancias químicas puede ser necesario experimentar en animales. La experimentación en animales puede ayudar a

Page 12: Ac. Cianhidrico

15

identificar problemas de salud tales como cáncer o defectos de nacimiento. Sin el uso de animales de laboratorio, los científicos perderían un método importante para tomar decisiones apropiadas para proteger la salud pública. Los científicos tienen la responsabilidad de tratar a los animales de investigación con cuidado y compasión. Los científicos deben adherirse a estrictos reglamentos para el cuidado de los animales porque actualmente hay leyes que protegen el bienestar de los animales de investigación. La exposición a cantidades pequeñas de cianuro puede ser fatal. La gravedad de los efectos depende en parte de la forma de cianuro, por ejemplo cianuro de hidrógeno gaseoso o sales de cianuro.

La exposición a niveles altos de cianuro durante un período breve daña el cerebro y el corazón y puede producir coma y la muerte. El cianuro produce efectos tóxicos a niveles de 0.05 miligramos de cianuro por decilitro de sangre (mg/dL) o mayores, y casos fatales han ocurrido a niveles de 0.3 mg/dL o mayores (1 decilitro es la décima parte de 1 litro ó 100 mililitros). Algunas personas que respiraron 546 ppm de cianuro de hidrógeno murieron después de 10 minutos de exposición y 110 ppm puso en peligro la vida después de 1 hora de exposición. Las personas que ingieren pequeñas cantidades de compuestos de cianuro en un tiempo breve pueden morir a menos que reciban tratamiento médico rápidamente.

CIANURO EN EL MEDIO AMBIENTE

El cianuro entra al aire, al agua y al suelo como consecuencia de procesos naturales y de actividades industriales. El cianuro se encuentra en el aire generalmente en niveles mucho menores que los que pueden ser peligrosos. En el aire, el cianuro está presente principalmente como cianuro de hidrógeno gaseoso. Una pequeña porción del cianuro en el aire está presente como pequeñas partículas de polvo. Este polvo eventualmente se deposita sobre el suelo y el agua. La lluvia y la nieve ayudan a remover las partículas de cianuro del aire. El cianuro de hidrógeno gaseoso es difícil de remover del aire por deposición, o a través de la lluvia o la nieve. La vida media (el tiempo necesario para remover la mitad del material) del cianuro de hidrógeno en la atmósfera es alrededor de 1 a 3 años. La mayor parte del cianuro en el agua superficial formará cianuro de hidrógeno y se evaporará. Sin embargo, la cantidad de cianuro de hidrógeno que se forma generalmente no es suficiente como para afectar la salud de seres humanos. Una porción del cianuro en el agua será transformada por microorganismos (plantas y animales de tamaño muy pequeño) a sustancias químicas menos dañinas o formará un complejo con metales, como por ejemplo el hierro. La vida media del cianuro en el agua no se conoce. El cianuro en el agua no se acumula en el cuerpo de los peces.

Los cianuros son relativamente móviles en el suelo. Una vez en el suelo, el cianuro puede ser removido a través de varios procesos. Algunos compuestos de cianuro en el suelo pueden formar cianuro de hidrógeno y evaporarse, mientras que otros serán transformados a otras sustancias químicas por los microorganismos en el suelo. Consecuentemente, los cianuros generalmente no se filtran hacia el agua subterránea. Sin embargo, se ha detectado cianuro en aguas subterráneas de unos pocos vertederos y en sitios para disposición de residuos industriales. Las concentraciones altas de cianuro que se encuentran en algunos filtrados de vertederos y en la basura que se almacena en algunos sitios son tóxicas para los microorganismos del suelo. Debido a que estos microorganismos ya no pueden transformar el

Page 13: Ac. Cianhidrico

15

cianuro a otras formas químicas, el cianuro puede pasar a través del suelo hacia el agua subterránea.

Hay menos información acerca de lo que le sucede al tiocianato cuando entra al ambiente. En el suelo y el agua, el tiocianato es transformado a otras formas químicas por los microorganismos. Esto ocurre en el suelo a temperaturas de hasta 86 ºF (30 ºC). A estas temperaturas, el tiocianato en el suelo no se evapora ni se adhiere al suelo.

IV. ECONOMÍA DEL PROCESO

La producción mundial total es de aproximadamente 1.4 millón de toneladas de HCN por año. El 20% de la producción total de HCN se usa para producir cianuro de sodio (NaCN) y el 80% restante se usa en numerosas actividades industriales, por ejemplo, en la producción de químicos.

Anualmente se utiliza más de un millón de toneladas de cianuro, que representan alrededor del 80% de la producción total, en la producción de químicos orgánicos como el nitrilo, el nylon y los plásticos acrílicos. Otras aplicaciones industriales incluyen la galvanoplastia, el procesamiento de metales, el endurecimiento del acero, las aplicaciones fotográficas y la producción de goma sintética.El 20% restante de la producción de cianuro se utiliza para fabricar cianuro de sodio, una forma sólida de cianuro cuya manipulación es relativamente fácil y segura. De este porcentaje, el 90%, es decir, el 18% de la producción total, se utiliza en minería en todo el mundo, mayormente para la recuperación de oro.

Page 14: Ac. Cianhidrico

15

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PETROQUÍMICOS:

Los siguientes datos (en miles de toneladas) fueron adaptados del Anuario Estadístico 2012 de Petróleos de México PEMEX, que muestra el porcentaje en volumen de los derivados del propileno en 0.8%; y entre los años 2010/2011 hay disminución del 30% de ácido cianhídrico, es decir la demanda disminuyo.

Elaboración de productos petroquímicos (miles de toneladas)

Page 15: Ac. Cianhidrico

15

Tabla N°1. Producción anual por grupos petroquímicos de PEMEX (Fuente: Anuario Estadístico 2012).

VENTAS INTERNAS DE PRODUCTOS PETROQUIMICOS:

Page 16: Ac. Cianhidrico

15

VOLUMEN DE LAS VENTAS INTERNAS DE PRODUCTOS PETROQUÍMICOS (MILLONES DE TONELADAS):

Tabla N°2. Ventas anuales por grupos petroquímicos en miles de toneladas de PEMEX (Fuente: Anuario Estadístico 2012).

VALOR DE LAS VENTAS INTERNAS DE PRODUCTOS PETROQUÍMICOS (MILLONES DE PESOS):

Page 17: Ac. Cianhidrico

15

Tabla N° 3. Ventas anuales por grupos petroquímicos en millones de pesos mexicanos de PEMEX (Fuente: Anuario Estadístico 2012)

V. WEB-GRAFÍA

- http://www.epa.gov/osw/hazard/wastetypes/wasteid/inorchem/docs/hydrcyan.pdf

- http://e-collection.library.ethz.ch/eserv/eth:26688/eth-26688-02.pdf

- http://hcn.wikispaces.com/Chemical+Properties


Recommended