+ All Categories
Home > Documents > Access point

Access point

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: victor-martinez
View: 190 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
46
CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS INALÁMBRICOS SANDRA MILENA GALLEGO VICTOR HUGO MARTINEZ [Escribir texto] Página 1
Transcript
Page 1: Access point

CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS INALÁMBRICOS

SANDRA MILENA GALLEGO

VICTOR HUGO MARTINEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ESTUDIANTES TECNICOS EN SISTEMAS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Página 1

Page 2: Access point

CONTENIDO

ACCES POINT 3

CARACTERISTICAS GENERALES 3

CONECTORES Y PUERTOS 4

FUNCIONES BRIDGE O PUENTE 5

ESTANDARES DE ACCESS POINT 6

SWITCH 7

CARACTERISTICAS GENERALES 9

FUNCIONES 9

PARTES QUE COMPONEN EL SWITCH 10

CONECTORES Y PUERTOS 11

ESTANDARES 11

ROUTER 12

CARACTERISTICAS GENERALES 13

FUNCION 14

PARTES 15

CONECTORES 16

ESTANDARES 16

CONFIGURACIÓN 17

CONFIGURACIÓN ACCESS POINT 22

CONFIGURACIÓN ROUTER WIFI 24

CONFIGURACIÓN 25

Página 2

Page 3: Access point

Analizar y describir físicamente:

1 Acces point:

Funcionamiento básico de un Access Point:

      1) El Access Point se encuentra conectado en una red local inalámbrica

(WLAN).

      2) Los dispositivos inalámbricos externos le envían la petición de acceso a

los recursos de la red (Internet, E-mail, impresión, Chat, etc.).

      3) El Access Point se encarga de determinar en base a su configuración,

que dispositivos están autorizados a acceder a la red y cuáles no.

Características generales del Access Point

 

   + Permiten la conexión de dispositivos inalámbricos a la WLAN, como:

teléfonos celulares modernos, Netbook, Laptop, PDA, Notebook e inclusive

otros Access Point para ampliar las redes.

   + También cuentan con soporte para redes basadas en alambre (LAN -

Local Area Network), que tienen un puerto RJ45 que permite interconectarse

con Switch inalámbrico y formar grandes redes entre dispositivos

convencionales e inalámbricos.

   + La tecnología de comunicación con que cuentan es a base de ondas de

radio, capaces de traspasar muros, sin embargo entre cada obstáculo esta

Página 3

Page 4: Access point

señal pierde fuerza y se reduce su cobertura.

   + El Access Point puede tener otros servicios integrados como expansor de

rango y ampliar la cobertura de la red.

   + Cuentan con un alcance máximo de de cobertura, esto dependiendo el

modelo, siendo la unidad de medida el radio de alcance que puede estar

desde 30 metros (m) hasta mas de 100m.

    + Cuentan con una antena externa para la correcta emisión y recepción de

ondas, así por ende, una correcta transmisión de la información.

Conectores y puertos del Access Point

     Los Access Point se encuentran diseñados para redes inalámbricas, pero

también permiten la conexión a redes basadas en cable (LAN), por lo que

pueden contar con el siguiente conector:

Conector Características Imagen

Conector AC/DC

Introduce corriente directa,

transformada desde el enchufe

doméstico por medio de un adaptador.

RJ45 (Registred

Jack 45)

Es un conector de 8 terminales,

utilizado para interconectar equipos de

cómputo, permite velocidades de

transmisión de 10/100/1000 Megabits

por segundo (Mbps) y es el mas

utilizado actualmente.

Función Bridge ó puente del Access Point

      Una red inalámbrica tiene una doble función: interconectar computadoras y

dispositivos cercanos entre sí y la segunda es la de proveer de servicios de

Internet a los dispositivos. Un servidor ó un Módem inalámbrico de un

proveedor de Internet es el encargado de recibir la señal y distribuirla a la red

local. Sin embargo, el servidor cuenta con un sistema operativo específico

Página 4

Page 5: Access point

(Novell®, Microsoft Windows NT®, Linux Apache, etc.) y cada dispositivo que

se conecta a la red cuenta con el propio.

     Los sistemas operativos básicamente son incompatibles entre sí y los

usuarios que acceden a la red local generalmente tendrán en sus dispositivos

sistemas operativos muy diferentes a los del servidor como: MacOS® Leopard,

Linux Ubuntu, GoogleOS® Chrome, Microsoft® Windows Vista, etc.; es en este

momento en el que un dispositivo como el Access Point puede funcionar como

puente entre todos ellos y evitar que se interrumpa la comunicación, lo que

hace es permitir la comunicación entre dispositivos a pesar de las diferentes

plataformas, siendo cada una la encargada de interpretar los datos recibidos. 

También permite evaluar la información, realizando actividades de limpieza,

seguridad y filtro con la información, así como descongestionador de redes

dividiendo las redes en subredes y enviando la información de manera paralela

y por lo tanto mas velozmente.

Usos específicos del Access Point

     Se utilizan para permitir el acceso de diversos dispositivos a la red

inalámbrica de área local (WLAN), así como de interconectarlos y permitir el

acceso a diversos servicios como Internet ó comunicación entre ellos.

Dependiendo el modelo y su ubicación, estos pueden tener un ancho radio de

alcance pero pueden perderla en caso de obstáculos como muros, maquinaria,

vehículos, etc.

Definición de Access Point

     Access Point traducido significa punto de acceso. Se trata de un dispositivo

utilizado en redes inalámbricas de área local (WLAN - Wireless Local Area

Network), una red local inalámbrica es aquella que cuenta con una

interconexión de computadoras relativamente cercanas, sin necesidad de

cables, estas redes funcionan a base de ondas de radio específicas. El Access

Point entonces se encarga de ser una puerta de entrada a la red inalámbrica en

un lugar específico y para una cobertura de radio determinada, para cualquier

Página 5

Page 6: Access point

dispositivo que solicite acceder, siempre y cuando esté configurado y tenga los

permisos necesarios.

Estándares del Access Point

     Los Access Point se encuentran diseñados para funcionar con ciertos

estándares ó protocolos (reglas de comunicación establecidas), se pueden

encontrar para redes Wi-Fi (Wireless Fidelity), e incluso para redes BlueTooth,

sin embargo las mas utilizadas son las primeras:

Estándar Características Velocidad (Mbps)

IEEE 802.11b

(Wireless B)

Es uno de los primeros estándares

populares que aún se utiliza.1 / 2 /5.5 / 11

Mbps

IEEE 802.11g

(Wireless G) /

Super G

Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4

GHz solamente.11 / 22 / 54 / 108

Mbps

IEEE 802.11n

(Wireless N)

Utiliza una tecnología denominada

MIMO (que por medio de múltiples

antenas trabaja en 2 canales),

frecuencia 2.4 GHz y 5 GHz

simultáneamente.

Hasta 300 Mbps

Bluetooth Se trata de una tecnología de

transmisión inalámbrica por medio de

Hasta 1 Mbps

Página 6

Page 7: Access point

ondas de radio de corto alcance (1, 20 y

100 m a la redonda dependiendo la

versión). Las ondas pueden incluso ser

capaces de cruzar cierto tipo de

materiales, incluyendo muros.

Internamente cuenta con todos los circuitos electrónicos necesarios para la

conexión inalámbrica, externamente cuenta con las siguientes partes:

1.- Cubierta: se encarga de proteger los

circuitos internos y da estética al producto.

2.- Indicadores: permiten visualizar la

actividad en la red.

3.- Antena: recibe y envía la señal de manera

más fiable.

4.- Conector RJ45: permite interconectar la

red inalámbrica con una red basada en cables.

5.- Conector DC: recibe la corriente eléctrica

desde un adaptador AC/DC, necesaria para su

funcionamiento.

2.SWITCH

Página 7

Page 8: Access point

Un switch KVM (Keyboard Video Mouse) es un dispositivo de conmutación

que permite el control de distintos equipos con tan sólo un monitor, un teclado y

un ratón. Esta utilidad nos permite disponer en nuestro puesto de una única

consola para manejar varios PC o servidores al mismo tiempo, conmutando de

uno a otro según nuestras necesidades. Hay múltiples versiones que permiten

la conmutación también de audio, micrófono y dispositivos periféricos mediante

puertos USB. Existen también modelos con gestión de los PC o servidores a

través de conexiones TCP/IP, por lo que podríamos manejar nuestros equipos

a través de internet como si estuviéramos sentados frente a ellos. Dentro de las

consolas con conexión TCP/IP existen para conexión serie (usada en equipos

de comunicaciones y Unix) y de conexión gráfica (usada para Windows, y

GNU/Linux).

Definición de Switch inalámbrico

     Switch traducido significa interruptor. Se trata de un dispositivo utilizado en

redes de área local inalámbrica (WLAN - Wireless Local Area Network), una red

local inalámbrica es aquella que cuenta con una interconexión de

computadoras relativamente cercanas sin necesidad de cables, ya que se

comunican por medio de ondas de radio. La función primordial del Switch

inalámbrico es unir varias redes entre sí sin examinar la información, lo que le

permite trabajar de manera muy veloz, ya que solo evalúa la dirección de

destino, aunque actualmente se combinan con la tecnología Router para actuar

como filtros y evitar el paso de tramas de datos dañadas.

Características generales del Switch inalámbrico

 

Página 8

Page 9: Access point

      + Permiten la conexión de distintas redes de área local inalámbrica

(WLAN).

      + Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-

Throught".

    + Si tienen la función de Router integrado, utilizan el modo "Store-And-

Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los

datos.

     + Interconectan las redes por medio de ondas de radio de distintas

frecuencias

     + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados y también conector RJ45

para conexiones ASDL (Asymmetric Digital Subscriber Line) utilizada para

recibir y distribuir conexiones de Internet de banda ancha.

      + Cuentan con una antena para recibir y enviar la señal de manera mas

fiable.

       + Actualmente compiten contra Router inalámbricos y Switch para red

cableada.

Función Bridge ó puente del Switch inalámbrico

      Una red inalámbrica tiene una doble función: interconectar computadoras y

dispositivos cercanos entre sí y la segunda es la de proveer de servicios de

Internet a los dispositivos. Un servidor ó un Módem de un proveedor de Internet

es el encargado de recibir la señal y distribuirla a la red local. Sin embargo, el

servidor cuenta con un sistema operativo específico (Novell®, Microsoft

Windows NT®, Linux Apache, etc.) y cada dispositivo que se conecta a la red

cuenta con el propio.

     Los sistemas operativos básicamente son incompatibles entre sí y los

usuarios que acceden a la red local generalmente tendrán en sus dispositivos

sistemas operativos muy diferentes a los del servidor como MacOS® Leopard,

Página 9

Page 10: Access point

Linux Ubuntu, GoogleOS® Chrome, Microsoft® Windows Vista, etc.; es en este

momento en el que un dispositivo como el Switch inalámbrico puede funcionar

como puente entre todos ellos y evitar que se interrumpa la comunicación, lo

que hace es permitir la comunicación entre dispositivos a pesar de las

diferentes plataformas y cada uno de ellos se encarga de interpretar los datos

recibidos. También permite evaluar la información, realizando actividades de

limpieza, seguridad y filtro con la información, así como descongestionador de

redes dividiendo las redes en subredes y enviando la información de manera

paralela y por lo tanto mas velozmente.

Partes que componen un Switch inalámbrico

     Internamente cuenta con todos los circuitos electrónicos necesarios para la

interconexión de redes inalámbricas, externamente cuenta con las siguientes

partes:

1.- Cubierta: se encarga de proteger los

circuitos internos y da estética al producto.

2.- Indicadores: permiten visualizar la

actividad en la red.

3.- Antena: recibe y envía la señal de manera

más fiable.

4.- Conector RJ45: permite interconectar la

red inalámbrica con una red basada en cables.

5.- Conector DC: recibe la corriente eléctrica

desde un adaptador AC/DC necesaria para su

funcionamiento.

Conectores y puertos del Switch inalámbrico

     Los Switch cuentan con el siguiente conector:

Página 10

Page 11: Access point

Conector Características Imagen

Conector de

alimentación DC

Se trata de un conector que recibe la

corriente directa desde un adaptador

especial que la transforma desde el

enchufe de corriente.

RJ45 (Registred

Jack 45)

Es un conector de 8 terminales,

utilizado para interconectar equipos

de cómputo, permite velocidades de

transmisión de 10/100/1000 Megabits

por segundo (Mbps) y es el mas

utilizado actualmente.

Estándares de redes para el  Switch inalámbrico

     Los Switches inalámbricos se encuentran diseñados para funcionar con

ciertos estándares ó protocolos (reglas de comunicación establecidas), las mas

comunes son las siguientes:

Nombre EstándarVelocidad (Megabits por

segundo)Características

EthernetIEEE 802.3

(10BASET)10 / 100 Mbps

Se utilizan en todo tipo

de redes basadas en

cable en escuelas,

hospitales, hogares,

etc.

EthernetIEEE 802.3u

(10BASETX)100 Mbps

Alta velocidad, soporta

cableado de hasta 100

m, para cable UTP.

Wireless B IEEE802.11b 11 Mbps Trabaja en la banda de

frecuencia de 2.4 GHz

solamente, compartible

con velocidades

Página 11

Page 12: Access point

menores.

Wireless G IEEE802.11g 11 / 22 / 54 Mbps

Trabaja en la banda de

frecuencia de 2.4 GHz

solamente.

 Usos específicos del Switch inalámbrico

     Se utilizan para la rápida interconexión de redes inalámbricas, sin embargo

si cuentan con la función de Bridge, se ralentiza su funcionamiento, ya que se

dedicarán a buscar errores en la información, pero en cuestiones de seguridad

es mejor que utilicen en tal modo.

3.ROUTER

funcionamiento de un Router al interconectar redes LAN y proveer de servicios

de Internet a las mismas:

1) El Router puede estar conectado a la red telefónica y recibir servicio de

Internet.

     2) El Router interconecta redes cableadas (LAN) y permite proveer de

servicios a los equipos que hagan la petición.

      3) También permite determinar caminos alternos para que los datos fluyan

de manera mas eficiente.

Definición de Router

     Router traducido significa ruteador lo que podemos interpretar como

simplemente guía. Se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local

(LAN - Local Area Network), una red local es aquella que cuenta con una

interconexión de computadoras relativamente cercanas, por medio de cables.

El Router permite la interconexión de redes LAN y su función es la de guiar los

paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir determinando que

Página 12

Page 13: Access point

caminos debe seguir para llegar a su destino, básicamente para los servicios

de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como un módem del proveedor

de Internet de banda ancha.

Compite actualmente en el mercado contra dispositivos Router Inalámbricos.

Características generales del Router

      + Permiten la conexión a la LAN desde otras redes, así como de las

computadoras que así lo soliciten, principalmente para proveer de servicios de

Internet.

      + Se puede interconectar con redes WLAN (Wireless Local Area Network),

por medio de dispositivos inalámbricos como Access Point ó Routers Wi-Fi

(Wireless Fidelity).

     + Permiten la conexión ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), la cuál

permite el manejo de Internet de banda ancha y ser distribuido hacia otras

computadoras por medio de cables UTP.

Tecnología ASDL y el Router

   

      La tecnología ASDL (Asymmetric Digital Subscriber

Line) ó suscripción en línea digital asimétrica, tiene la

capacidad de utilizar la línea telefónica convencional y

subdividir en frecuencias, esto para incorporar varios

servicios a la vez (telefonía, Internet y televisión de paga).

En el caso de la telefonía solo hace falta muy poco ancho

de banda para las conversaciones, mientras que para el

Página 13

Page 14: Access point

envío de datos se incorpora una banda media y para

recibir datos se utiliza un ancho muy alto, de allí el nombre

de Asymmetric. Con estas características anteriores es

posible que se tenga Internet de alta velocidad, ya que el

recibir los datos es mucho más veloz que el envió de los

mismos.

     Las velocidades promedio de descarga de datos ó

"Downstream" es de 24 Megabit por segundo (Mbps)

mientras que el envío de datos "Upstream" es de

solamente 1 Mbps, esto marca una diferencia de

velocidad de veces superior recibir que enviar, por ello es

tan veloz la conexión a Internet.

Función Bridge ó puente del Router

      Una red tiene una doble función: interconectar computadoras cercanas

entre sí y la segunda es la de proveer de servicios de Internet a los equipos de

cómputo. Un servidor ó un Módem inalámbrico de un proveedor es el

encargado de recibir el servicio de Internet y distribuirla a la red local. Sin

embargo, el servidor cuenta con un sistema operativo específico (Novell®,

Microsoft Windows NT®, Linux Apache, etc.) y cada dispositivo que se conecta

a la red cuenta con el propio.

     Los sistemas operativos básicamente son incompatibles entre sí y los

usuarios que acceden a la red local generalmente tendrán en sus

computadoras sistemas operativos muy diferentes a los del servidor como

MacOS® Leopard, Linux Ubuntu, GoogleOS® Chrome, Microsoft® Windows

Vista, etc.; es en este momento en el que un dispositivo como el Router puede

funcionar como puente entre todos ellos y evitar que se interrumpa la

comunicación; lo que hace es permitir la comunicación entre dispositivos a

Página 14

Page 15: Access point

pesar de las diferentes plataformas, siendo cada una la encargada de

interpretar los datos recibidos.  También permite evaluar la información,

realizando actividades de limpieza, seguridad y filtro con la información, así

como descongestionador de redes dividiendo las redes en subredes y enviando

la información de manera paralela y por lo tanto mas velozmente.

Partes que componen un Router

     Internamente cuenta con todos los circuitos electrónicos necesarios para la

conexión, externamente cuenta con las siguientes partes:

1.- Cubierta: se encarga de proteger los

circuitos internos y dar estética al producto.

2.- Indicadores: permiten visualizar la actividad

en la red y la señal telefónica.

3.- Puerto BNC: permite comunicación con

redes TokenRing para cable coaxial.

4.- Panel de puertos RJ45 hembra: permiten la

conexión de múltiples terminales por medio de

cable UTP y conectores RJ45 macho.

5.- Puerto RJ11: permite recibir la señal de

Internet de banda ancha y telefonía con la

tecnología ASDL.

6.- Conector DC: recibe la corriente eléctrica

desde un adaptador AC/DC necesaria para su

funcionamiento.

Conectores y puertos del Router

     Los Router pueden contar con los siguientes conectores:

Página 15

Page 16: Access point

Conector Características Imagen

Conector DC

Conector de 2 terminales, para recibir

corriente directa desde el adaptador

AC/DC.

RJ45 (Registred

Jack 45)

Es un conector de 8 terminales,

utilizado para interconectar equipos

de cómputo, permite velocidades de

transmisión de 10/100/1000 Megabits

por segundo (Mbps) y es el mas

utilizado actualmente.

RJ11 (Registred

Jack 11)

Es un conector de 2 ó 4 terminales,

utilizado para interconectar redes

telefónicas, permite velocidades de

transmisión de 1 / 2 / 4 Gigabits por

segundo (Gbps), esto es Internet de

banda ancha vía módem.

Estándares del Router

     Los Router se encuentran diseñados para funcionar con ciertos estándares

ó protocolos (reglas de comunicación establecidas), se pueden encontrar para

redes:

Estándar NormaVelocidad (Megabits por

segundo)

Método de acceso a la

red

Fast EthernetIEEE

802.3u10 / 100 / 1000 Mbps

Acceso múltiple con

detección de portadora y

detección de colisiones,

actualmente es el más

utilizado.

EthernetIEEE

802.310 Mbps

Acceso múltiple con

detección de portadora y

detección de colisiones.

Página 16

Page 17: Access point

CONFIGURACIÒN

Que puedo configurar con un acces point. En qué momento.

Configuración de una red inalámbrica por medio de Access Point.

Esta modalidad se debe configurar cuando el objetivo es “iluminar” con

señal wi-fi una zona determinada.

1- Conectar el cable Ethernet en el Access Point y el otro extremo a un

punto de red.

2- Con un computador que esté conectado a la misma red local ejecutar

Internet Explorer o su navegador favorito y en la barra de direcciones digitar

la Dirección IP 192.168.0.50.

Considerar que el Acces Point (AP) tiene una dirección IP por defecto,

192.168.0.50, por lo Tanto si su red usa una dirección IP distinta debe

configurar un computador con la dirección IP que esté dentro del rango de

la dirección IP del AP, por ejemplo, 192.168.0.55.

Configuración dirección IP en tarjeta de red.

Página 17

Page 18: Access point

Después de digitar la dirección IP en su navegador deberá ingresar el

usuario admin y dejar en blanco el campo de contraseña.

Luego ingresar al menú de configuración, puede, si lo requiere, cambiar la

dirección IP por una dirección que esté dentro del segmento de su red local.

El cambio de dirección se realiza en la opción LAN.

Presionar botón Wireless y configurar las siguientes opciones.

Página 18

Page 19: Access point

MODE: Seleccionar Access Point

SSID: Nombre de la red que estará en el aire, en el ejemplo se colocó prueba1

SSID Broadcast: Con esta opción configurada en Enable es posible detectar el

nombre de la red configurada en SSID.

Channel: Seleccionar un canal que no esté utilizado por otro AP, en el ejemplo

el 6.

Configuración de Seguridad

Si desea configurar una clave de seguridad, se explicará la configuración de

autentificación WEP, para configurar las otras modalidades vea el manual

completo que incluye el CD-ROM Adjunto al Access Point.

Página 19

Page 20: Access point

Seleccione o habilite los siguientes casilleros:

Authentication: Open System

Encryption : Enable

Key Type : ASCII

Key size : 64 Bits

Valid Key : First

1.Cuando utilizo el switch

Cuando conectamos distintas redes de área local (LAN). En el momento en que

haya conexión a internet, el propósito del switch es concentrar la conectividad,

haciendo que la transmisión de datos sea más eficiente. Por el momento,

piense en el switch como un elemento que puede combinar la conectividad de

Página 20

Page 21: Access point

un hub con la regulación de tráfico de un puente en cada puerto. El switch

conmuta paquetes desde los puertos (las interfaces) de entrada hacia los

puertos de salida, suministrando a cada puerto el ancho de banda total.

Básicamente un Switch es un administrador inteligente del ancho de banda.

2.Cuando utilizo el Router:

Usamos el router cuando tendemos a iniciar una conexión a internet o navegar

en el internet para la interconexión de redes informáticas entre varios equipos

también remotos.

1.Consultar como se configura una red inalámbrica haciendo uso de los

equipos mencionados en esta actividad. Detallar el paso a paso. (escrito y en

video)

Acceso y configuración de un AP/WirelessRouter comercial

En primer lugar vamos a ver un típico interfaz de configuración de un punto de

acceso comercial de bajo coste. En el armario de prácticas dispone de un

Cisco Linksys WRT54G. Si ha encontrado su manual de configuración sabrá

que dispone de un servidor web interno mediante el cual sirve unas páginas

que permiten especificar los parámetros de configuración del equipo. El equipo

funciona no solo como un AP sino también como un router (si funcionara solo

como AP no necesitaría implementar el nivel IP). Por ello tiene dos interfaces,

uno es el llamado interfaz WAN y el otro el interfaz LAN. En el interfaz LAN

dispone de un switch de 4 puertos FastEthernet. Por defecto está

preconfigurado para ser accesible su servidor web de configuración solo

através del interfaz LAN. El manual de configuración del equipo especifica la

dirección IP y máscara de subred empleada en él.

Configure en el PC B una dirección de la misma red, interconéctelos y acceda

mediante un navegador a la página web que sirve el equipo.

Si ignoráramos el interfaz WAN y por lo tanto la capacidad de encaminamiento

del equipo nos encontraríamos con un AP con su interfaz inalámbrico y 4

puertos ethernet en el sistema de distribución cableado.

Estudie las opciones de configuración del equipo. Localice el método de

configuración de las siguientes funcionalidades:

Dirección IP del interfaz LAN o local

Página 21

Page 22: Access point

Configuración de la dirección IP del interfaz WAN

Servidor de DHCP interno para la red local

Activación de un proceso de encaminamiento con RIP

Configuración de la tabla de rutas

SSID

Canal WiFi

Velocidad de transmisión de la WiFi

Parámetros de QoS

Configuración de un cliente WiFi de Accesspoint:

A continuación configuraremos un cliente de la WiFi de este accesspoint.

Comience por dar a su AP un SSID que le permita distinguirlo del de sus

comañeros. Para ello, emplee como SSID el nombre de su grupo de prácticas

(o de uno de ellos si son más de una persona, es decir, por ejemplo “rba23”).

Figura 1.- Accesspoint y cliente

Ahora en PC A configuraremos el intefaz WiFi (ath0). En primer lugar active el

interfaz (ifconfig ath0 up). Ahora puede localizar los puntos de acceso a su

alrededor con:

% iwlist ath0 scan

Especifique que desea que trabaje en una red con AP:

% sudo iwconfig ath0 mode managed

Página 22

Page 23: Access point

Puede indicar el canal en el que se encuentra el AP (lo habrá configurado en la

web del mismo):

% sudo iwconfig ath0 channel {X}

Lo que sí necesita es el SSID del AP:

% sudo iwconfig ath0 essid NOMBRE

A partir de este punto podrá ver con iwconfig a qué AP se ha asociado su

interfaz WiFi.

Confirme la dirección de dicho AP.

Configure una dirección IP de la red local en el interfaz inalámbrico y

compruebe que puede acceder desde PC A al PC B.

Podemos emplear las tarjetas WiFi instaladas en los PC A y C para ver los

paquetes que circulan por la red inalámbrica. Active el interfaz ath0 del PC C y

seleccione el mismo canal que emplea el AP. Para poder capturar todas las

tramas que circulan por la WLAN deberemos configurar el interfaz de PC C en

modo Monitor:

% sudo iwconfig ath0 mode monitor

Ahora podrá emplear tcpdump o ethereal para ver todas las tramas. Estudie:

Departamento de Automática y Computación

Los beacons enviados por el AP

El proceso de asociación del PC B (desactive y vuelva a activar su interfaz

para verlo)

El envío de paquetes entre un host en la red inalámbrica y otro en la LAN

cableada

Si tiene acceso a otro PC con interfaz inalámbrico puede intentar ver las

tramas en la comunicación entre dos PCs asociados al mismo AP y cómo éste

repite las tramas.

Punto de acceso (1%): Muestre a su profesor de prácticas el escenario con el

cliente asociado al AP

Router WiFi:

Página 23

Page 24: Access point

Ahora emplearemos ambos interfaces enrutados del Linksys WRT54G. En

primer lugar en la sección de configuración del mismo “Setup – Advanced

Routing” asegúrese de que tiene seleccionado el modo de operación “Router”.

Si tuviera seleccionado “Gateway” entonces el equipo actuaría también como

un NAT, lo cual en el siguiente escenario no nos interesa. También es

recomandable que en la sección “Security – Firewall” desactive la protección

del Firewall así como desactive la opción “Block Anonymous Internet Requests”

(averigüe qué hace esa opción).

A continuación lleve a cabo la configuración de la figura 2. Tenemos 2 redes.

En el lado LAN del WRT54G tenemos conectados a PC A y PC B. En el lado

WAN tenemos a PC C. Seleccione las subredes que desee para esta

configuración y compruebe que funciona la comunicación entre las máquinas

de diferentes redes. Vea las tramas 802.11.

Figura 2.- Router WiFi en funcionamiento

Finalmente lleve a cabo la configuración de la figura 3. En el interfaz LAN

empleará una red que depende de su armario de prácticas y será:

00001010 . 00000011 . 0010 ABCD . XXXXXXXX / 24

Donde ABCD forma el número de su armario. Por ejemplo en el armario 15

sería: 10.3.47.0/24.

En el interfaz WAN (conectado al punto C de su puesto de prácticas en la

mesa) empleará la configuración IP: 00001010 . 00000011 . 00010001 . 0000

Página 24

Page 25: Access point

ABCD / 20. Donde ABCD forma el número de armario. Por ejemplo en el

armario 15 sería: 10.3.17.15/20.Y el router por defecto en el WRT54G será

10.3.16.1.

Punto de control (1%): Muestre el resultado de la configuración anterior

CONFIGURACIÒN DE RED INALAMBRICA EN SWITCH

CONFIGURACIÓN DE UNA RED LAN INALÁMBRICA

Recurso de Hardware necesario:

1. 2 Switch Alcatel 6124(Nivel2)

2. Estaciones de trabajo en cada sede (switch)

3. Antenas inalámbricas

4. 2 router inalámbricos

I. Diagrama Lógico

II. Configuraciones a Realizar

Página 25

Page 26: Access point

Para crear la LAN extended, lo primero que se va a realizar es configurar la dirección

IP de cada uno de los switch 6124 Alcatel y sus computadores asociados, luego

de esto se establecerá la comunicación inalámbrica entre ellos.

CONFIGURACIÓN DE SWITCH 6124

ALCATEL

1. ESTABLECIENDO CONEXIÓN CON EL SWITCH

Para establecer la dirección IP de cada uno de los switch, se conectan por puerto serial

a un computador y a través de Hyperterminal se entra a configurarlo por consola:

Inicio>Programas>Accesorios>Comunicaciones>Hyperterminal.

En la ventana "Nueva Conexión", seleccione cualquier nombre para la conexión y

haga clic en Aceptar.

Página 26

Page 27: Access point

• En la ventana de "Conectar a" haga clic en aceptar. Esto tomará el puerto serial

al cual está conectado el cable de consola para hacer la conexión.

• Luego en la ventana "Propiedades del COM1" haga clic en "Restaurar

predeterminados" para entablar una comunicación a 9600 bits por segundo, 8

bits de datos, 1 bit de parada, etc, como se muestra en la figura.

• Luego presione la tecla "Enter" para que se establezca la conexión con el

Switch

Página 27

Page 28: Access point

La imagen anterior es de la ventana de entrada del Switch por Hyperterminal, el

nombre de usuario y clave utilizados, son los definida por default, (admin-switch).

2. CONFIGURACIÓN DE LA IP DE MANAGMENT

Al entrar, se debe seleccionar la opción de "Managment Setup Menu" y dentro de

esta, "Network Configuration" como se muestra en las imágenes siguientes:

Página 28

Page 29: Access point

Como lo que se va a hacer es dar a cada uno de los switches una dirección IP acorde

con la red LAN que se esta creando, se entra a la opción "IP Configuration"; dentro de

esta se establece la dirección IP asignada al switch No. 1 (11.0.0.1) y el número

de máscara (255.0.0.0).

Nota: El parámetro de Default Gateway se configura solo si el switch estará conectado

a un router para tener comunicación con otra red en la que sea necesario enlutar.

Página 29

Page 30: Access point

Para guardar los cambios debe seleccionar <apply> luego que salga el mensaje:

"Set Successfully" debe devolverse hasta el menú principal donde debe seleccionar

la opcion: Quit curren session, para salir del switch.

Nota: Repita los pasos anteriores para configurar la dirección ip del otro switch

6124.

CONFIGURACIÓN DE LA IP DE LAS ESTACIONES DE

TRABAJO.

Una vez configurada la dirección IP del switch, se pasa a establecer la dirección IP

de los dos computadores conectados a él. Para el primero de ellos se toma la

dirección IP 11.0.0.3/8 y para el segundo, 11.0.0.4/8. Para mayor claridad verificar el

Diagrama lógico.

Para cambiar la dirección IP se da clic en el icono de conexiones de la barra de

inicio y se entra en propiedades; allí se selecciona TCP/IP y se entra a la ventana

que se muestra a continuación:

Página 30

Page 31: Access point

Como se mencionó, en los campos "Dirección IP" y "Máscara de Red" se escriben los

números asignados al primer computador. Y como se mencionó en el caso del

switch, el parámetro de puerta de enlace predeterminada se configura solo si el

switch estará conectado a un router para tener comunicación con otra red en la que sea

necesario enlutar.

Para comprobar que el computador y el switch No. 1 están en red, se entra a CMD.

Allí lo primero que se hace es verificar que la dirección IP del computador fue

cambiada a través del comando "ipconfig". Una vez confirmado que el cambio fue

exitoso, se hace un ping con el switch; si los paquetes enviados se reportan

como recibidos se dice que los dispositivos se están viendo.

Página 31

Page 32: Access point

Para configurar la dirección IP del segundo computador, se sigue el mismo

procedimiento descrito anteriormente. Una vez cambiada la dirección se entra a

CMD, se verifica la dirección IP y se hace ping con el switch; tal como se muestra:

Página 32

Page 33: Access point

Configurar el segundo switch con sus computadores asociados es el mismo proceso

que se llevó a cabo para el switch No.1, por esto solo se muestran las pantallas de

configuración de direcciones IP y el ping que se realizó entre cada uno de los equipos.

La configuración de la dirección IP del switch No. 2

(11.0.0.2) es la siguiente:

Y la del primer computador asociado a él (11.0.0.5) es la que

se muestra:

Página 33

Page 34: Access point

Para confirmar la asignación de la dirección IP del computador y la comunicación

con el switch se ejecutan los comandos "ping" e "ipconfig":

De igual forma se realiza el mismo proceso para el segundo computador asociado al

switch No. 2 (dirección IP 11.0.0.6) y para confirmar la conexión se le hace "ping"

desde el computador 1 del switch No.2

Para establecer la comunicación inalámbrica, no es necesario cambiar la dirección

IP de cada uno de los enrutadores ya que ellos están en la misma red (las direcciones

Página 34

Page 35: Access point

IP asociadas son 10.0.0.1 y 10.0.0.2). De esta forma, como cada switch esta

conectado a un enrutador y los enrutadores están conectados entre sí, por

transitividad los switches están conectados entre ellos. Sin embargo, al final de este

manual se muestra la forma de configurar los MODEM de marca PROXIM las

cuales se unen a la antena de la siguiente manera:

Un vez realizada la respectiva conexión de la antena, debemos conectar los modem

con un cable recto, desde su puerto Ethernet (como lo muestra la figura anterior)

hacia el switch correspondiente. Seguidamente debemos realizar las Pruebas de

verificación:

1. Realice el comando ping desde una estación de trabajo hacia su switch, este

debe ser exitoso.

2. Posteriormente, se hace ping a un computador asociado al switch No. 2 desde

uno asociado al switch No. 1 y se tienes lo siguiente:

Página 35

Page 36: Access point

Como todos los paquetes enviados fueron recibidos, los computadores se están viendo

y por ende la red LAN extended ha sido creada.

Página 36


Recommended