+ All Categories
Home > Documents > Acciones de Control

Acciones de Control

Date post: 19-Jan-2016
Category:
Upload: ricardo-leonardo-cuellar-aquino
View: 17 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
52
AUTOMATIZACION TEMA: INFORME DE LAS ESTRATEGIA DE CONTROL PROFESOR: HOYOS RIVAS FERNANDO ANTONIO CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL INTEGRANTES: Mendoza Díaz Mónica Isabel Pérez Venturoso Leyla Karina Cuellar Aquino Ricardo Leonardo 201
Transcript
Page 1: Acciones de Control

AUTOMATIZACION

TEMA: INFORME DE LAS ESTRATEGIA DE CONTROL

PROFESOR: HOYOS RIVAS FERNANDO ANTONIO

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTEGRANTES: Mendoza Díaz Mónica Isabel

Pérez Venturoso Leyla Karina

Cuellar Aquino Ricardo Leonardo

2014

Page 2: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

ESTRATEGIAS DE CONTROL

Introducción:

En el diario vivir las personas, según sus necesidades, recurren unas a otras

en forma ordenada con la finalidad de solucionar un problema o efectuar

determinadas labores. En función de esto podemos indicar que para

determinadas problemáticas existen estructuras o circuitos que son encargados

de tomar un dato inicial respecto de una necesidad y lograr, según una

determinada distribución de piezas o componentes, alcanzar una meta. A este

concepto por lo general se le denomina estrategia. Cuando hablamos de

estrategia determinamos una distribución de piezas, las cuales tienen ciertas

tareas que efectuar y en algún orden. Todo esto para alcanzar nuestro objetivo.

En el mundo del control automático también existe este concepto, en este caso

se denomina estrategia de control y está relacionado con la distribución de los

dispositivos o equipos bajo los cuales funciona una máquina o específicamente

una aplicación o proceso. A continuación ampliaremos más este concepto.

Definición:

Estrategias de control, determina la estructura o circuito que sigue la

información o señales en el lazo. Dependiendo de la aplicación (entorno de

trabajo, máquina) a gobernar se debe definir el actuar de las variables de

proceso (presión, flujo, temperatura, etc,). En función de esta información se

incorporaran determinados instrumentos y/o equipos con los cuales se debe

lograr la estabilidad en la aplicación o sistema. Estos instrumentos y/o equipos

podrán estar en cantidades (varios sensores, varios controladores, etc.) y

dispuestos en una jerarquía o circuito específico determinado por el Ingeniero

de proceso. Por lo general cada entorno de trabajo tiene sus estrategias

establecidas.

AUTOMATIZACION 02

Page 3: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

1. ACCIONES DE CONTROL.

Los sistemas controlados han estado evolucionando de forma acelerada en los

últimos días y hoy en día pasan desapercibidos para mucha gente pues

presentan pocos o ningún problema, las técnicas de control se han mejorado a

través de los años, sin embargo es muy importante que se conozca la teoría

básica de control. El trabajo pretende formar parte de la educación del alumno

en la teoría básica de control siendo una herramienta que puede facilitar el

estudio en el laboratorio.

El control automático desempeña una función vital en el avance de la ingeniería

y la ciencia, ya que el control automático se ha vuelto una parte importante e

integral de los procesos modernos industriales y de manufactura. Por lo cual la

teoría de control es un tema de interés para muchos científicos e ingenieros

que desean dar nuevas ideas para obtener un desempeño óptimo de los

sistemas dinámicos y disminuir tareas manuales o repetitivas.

Las definiciones básicas de los sistemas de control son el punto de partida para

comprender el estudio. Estas definiciones surgieron usando como base las

ideas de la autora Katsuhiko Ogata en su libro Ingeniería de Control Moderna.

Variable controlada y variable manipulada.

La variable controlada es la cantidad o condición que se mide y controla. La

variable manipulada es la cantidad o condición que el controlador modifica para

afectar el valor de la variable controlada. El objetivo del control es medir el valor

de la variable controlada del sistema para aplicar correcciones a través de la

variable manipulada para obtener un valor deseado.

Planta.

La planta normalmente es un conjunto de partes que trabajan juntas con el

objetivo de realizar una operación en particular. Se le llama planta a cualquier

sistema físico que se desea controlar.

Proceso.

El proceso es cualquier operación que va a ser controlada.

AUTOMATIZACION 03

Page 4: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Sistema.

Un sistema es un conjunto de componentes que se interrelacionan y trabajan

juntos para realizar un objetivo determinado.

Perturbación.

Una perturbación es una señal que normalmente afecta a la variable controlada

del sistema. Las perturbaciones pueden ser internas cuando surgen dentro del

sistema, o externas porque se produce fuera del sistema y actúan como otra

entrada.

Control realimentado.

El control realimentado es un sistema que mantiene una comparación entre la

entrada de referencia y la salida deseada, el resultado de la comparación es

utilizado para controlar.

Sistema de control en lazo cerrado.

Los sistemas de control en lazo cerrado alimentan al controlador la señal de

error de actuación que es la diferencia entre la señal de 2 entradas y la señal

de realimentación, a fin de reducir el error y llevar la salida del sistema a un

valor deseado. El término control de lazo cerrado siempre implica el uso de una

acción de control realimentado para reducir el error del sistema; es por eso que

el termino control de lazo realimentado y de lazo cerrado se usan

indistintamente.

Sistemas de control en lazo abierto.

En estos sistemas la salida no afecta la acción de control. Es decir que en este

tipo de control no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la

entrada. Por lo tanto, a cada entrada de referencia le corresponde una

condición operativa fija; lo que obliga a que la precisión del sistema sea

dependiente de la calibración del mismo.

AUTOMATIZACION 04

Page 5: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

1.1. Función de Transferencia.

El aspecto más importante dentro de los sistemas de control es la estabilidad

del sistema.

Un sistema es estable si en ausencia de alguna perturbación la salida

permanece en el mismo estado. En un sistema de control se busca que a pesar

de las perturbaciones o entradas el sistema vuelva a un estado de equilibrio.

Para este motivo es necesario conocer las características del sistema a través

de su función de transferencia.

Los sistemas de control actuales generalmente son no lineales, sin embargo es

posible aproximarlos a través de medios matemáticos; es por eso que analizar

la respuesta transitoria de la planta es el primer paso a tomar en cuenta para

poder implementar las acciones de control. El análisis de la respuesta

transitoria nos da como resultado la Función de Transferencia que nos

representará la planta que se va a controlar.

La forma de la entrada a la que el sistema estará sujeto con mayor frecuencia

determina cual de las señales de entrada típicas se debe usar para analizar las

características del sistema. Si las entradas de control son funciones del tiempo

que cambian en forma gradual, una función rampa sería una buena señal de

prueba. Asimismo, si un sistema está sujeto a perturbaciones repentinas, una

función escalón sería una buena señal de prueba; y para un sistema sujeto a

entradas de choque, una función impulso sería la mejor. Una vez diseñado un

sistema de control con base en las señales de prueba, por lo general el

desempeño del sistema en respuesta a las entradas reales es satisfactorio. El

uso de tales señales de prueba permite comparar el desempeño de todos los

sistemas sobre la misma base.

La mayor parte de los sistemas a controlar tiene funciones de transferencia de

segundo orden. Utilizando una entrada escalón los sistemas de segundo orden

muestran la función de transferencia:

AUTOMATIZACION 05

Page 6: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

La siguiente figura muestra la frecuencia natural no amortiguada n y el factor de

amortiguamiento en el plano imaginario.

AUTOMATIZACION 06

Page 7: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Donde:

.

En la figura siguiente se muestran diferentes gráficos para los factores de

amortiguamiento descritos anteriormente para una entrada escalón unitario, ya

que normalmente las características de desempeño de un sistema de control

se especifican en términos de la respuesta transitoria para una entrada escalón

AUTOMATIZACION 07

Page 8: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

La respuesta transitoria para una entrada escalón unitario de un sistema de

control práctico exhibe con frecuencia oscilaciones amortiguadas antes de

alcanzar el estado estable. Estas especificaciones se definen a continuación y

aparecen en forma gráfica en la respuesta transitoria de un sistema en la figura

siguiente:

AUTOMATIZACION 08

Page 9: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

1. Tiempo de retardo, td: Es el tiempo para que la respuesta alcance la primera

vez la mitad del valor final.

2. Tiempo de levantamiento,

tr: Tiempo para que la respuesta pase del 10 al 90%, del 5 al 95% ó del

0 al 100% de su valor final.

3. Tiempo pico, tp. Tiempo en el cual la respuesta alcanza el primer pico del

sobrepaso (máximo sobreimpulso). El tiempo pico es inversamente

proporcional a la frecuencia natural amortiguada.

4. Máximo sobreimpulso, Mp: Es el valor pico máximo de la curva de respuesta,

medido a partir de la unidad. El máximo sobreimpulso normalmente se indica

en porcentaje. La cantidad de sobrepaso máximo indica de manera directa la

estabilidad relativa del sistema.

AUTOMATIZACION 09

Page 10: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

5. Tiempo de asentamiento, ts: Tiempo que se requiere para que la curva de

respuesta alcance un rango alrededor del valor final del tamaño especificado

por el porcentaje

Absoluto del valor final (por lo general, de 2 a 5%) y permanezca dentro de él.

El tiempo de asentamiento se relaciona con la mayor constante de tiempo del

sistema de control.

Donde C es 4 para un criterio de 2% o 3 para un criterio de 5%.

1.2. Acciones de Control.

La forma en la cual el controlador automático produce la señal de control se

llama acción de control . Los controladores automáticos comparan el valor real

de la salida de la planta con la entrada de referencia, lo cual determina la

desviación con la que el controlador debe producir una señal de control que

reduzca la desviación.

El siguiente diagrama a bloques muestra un sistema de control automático

general formado por un controlador, un actuador, una planta y un sensor.

En el diagrama siguiente el controlador detecta la señal de error, el controlador

amplifica la señal y la envía al actuador que produce la entrada a la planta; la

salida de la planta es medida por un sensor que transforma la señal y la envía

al controlador para que pueda ser comparada con la señal de referencia.

AUTOMATIZACION 010

Page 11: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

En las siguientes secciones se analizan algunos detalles de las acciones

básicas de control.

1.2.1. Acción de Control Encendido-Apagado.

La acción de control Encendido-Apagado es también muy conocida por su

nombre en inglés On-Off. Para esta acción de control el elemento de actuación

sólo tiene dos posiciones fijas que en la mayoría de los casos son apagado y

encendido. Este control es relativamente simple y barato, por lo cual su uso es

muy extendido en sistemas de control tanto industriales como domésticos.

Si tenemos una señal de salida del controlador u(t) y una señal de error e(t),

en el control de dos posiciones, la señal u(t) permanece en un valor ya sea

máximo o mínimo, dependiendo de si la señal de error es positiva o negativa.

De este modo,

u(t) = U1, para e(t) > 0

u(t) = U2, para e(t) < 0

en donde U1 y U2 son constantes. Por lo general, el valor mínimo de U2 es

cero o menos U1.

AUTOMATIZACION 011

Page 12: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

La siguiente figura muestra el diagrama a bloques de un controlador Encendido

-Apagado.

1.2.2. Acción de Control Encendido-Apagado con Banda Muerta.

La brecha diferencial o banda muerta es el rango en el que debe moverse la

señal de error antes de que ocurra la conmutación. La banda provoca que la

salida del controlador u(t) conserve su valor presente hasta que la señal de

error se haya desplazado ligeramente más allá de cero.

La banda muerta en el control Encendido-Apagado es usada con frecuencia

para evitar una operación demasiado frecuente del mecanismo de encendido y

apagada.

Para una acción de control Encendido-Apagado con Banda Muerta la relación

entre la salida del controlador u(t) y la señal de error e(t) es:

u(t) = U1, para e(t) + B/2 > 0

u(t)= U2, para e(t) - B/2 < 0

Donde B es la brecha diferencial.

La magnitud de la banda muerta debe determinarse a partir de consideraciones

tales como la precisión requerida y la vida del componente, ya que la reducción

AUTOMATIZACION 012

Page 13: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

de la banda diferencial aumenta la cantidad de conmutaciones de encendido y

apagado por minuto y reduce la vida útil del componente.

La siguiente figura muestra el diagrama a bloques de un controlador Encendido

- Apagado con Banda Muerta.

1.2.3. Acción de Control Proporcional.

El controlador Proporcional es en realidad un amplificador con ganancia

ajustable. Este control reduce el tiempo de subida, incrementa el sobretiro y

reduce el error de estado estable.

Para una acción de control Proporcional la relación entre la salida del

controlador u(t) y la señal de error e(t) es:

U( t)= K p e( t)

Donde Kp es la ganancia proporcional.

Si se aplica la transformada de Laplace se obtiene:

Si se aplica la transformada Z se obtiene:

AUTOMATIZACION 013

Page 14: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

1.2.4. Acción de Control Integral.

La acción de control Integral se denomina control de reajuste ( reset). En un

controlador integral la relación entre la salida del controlador u(t) y la señal de

error e(t) es:

Si se duplica el valor de e(t), el valor de u(t) varía dos veces más rápido. Para

un error de cero, el valor de u(t) permanece estacionario.

Si se aplica la transformada de Laplace se obtiene:

Como se puede ver en la formula anterior el control Integral añade un polo en

el origen, con lo cual el sistema se vuelve menos estable.

Si se aplica la transformada Z se obtiene:

AUTOMATIZACION 014

Page 15: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

1.2.5. Acción de Control Proporcional Integral.

El control Proporcional Integral decrementa el tiempo de subida, incrementa el

sobre impulso y el tiempo de estabilización, y tiene el efecto de eliminar el error

de estado estable pero empeorará la respuesta transiente.

La acción de control Proporcional Integral se define mediante:

Donde Kp es la ganancia proporcional y Ti se denomina tiempo integral.

El tiempo integral ajusta la acción del control, mientras que un cambio en el

valor de Kp afecta las partes integral y proporcional de la acción de control. El

inverso del tiempo integral Ti se denomina velocidad de reajuste. La velocidad

de reajuste es la cantidad de 13 veces por minuto que se duplica la parte

proporcional de la acción de control. La velocidad de reajuste se mide en

términos de las repeticiones por minuto.

Si se aplica la transformada de Laplace se obtiene:

Si se aplica la transformada Z se obtiene:

AUTOMATIZACION 015

Page 16: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

1.2.6. Acción de Control Proporcional Derivativo.

El control Proporcional Derivativo reduce el sobre impulso y el tiempo de

estabilización, por lo cual tendrá el efecto de incrementar la estabilidad del

sistema mejorando la respuesta del sistema. La relación de un controlador

Proporcional Derivativo entre la salida u(t) y la señal de error e(t) está dada por:

en donde Kp es la ganancia proporcional y Td es una constante denominada

tiempo Derivativo.

La acción de control Derivativo, en ocasiones llamada control de velocidad,

ocurre donde la magnitud de la salida del controlador es proporcional a la

velocidad de cambio de la señal de error. El tiempo Derivativo Td es el intervalo

de tiempo durante el cual la acción de la velocidad hace avanzar el efecto de la

acción proporcional.

La acción de control Derivativo tiene un carácter de previsión. Sin embargo, es

obvio que una acción de control Derivativo nunca prevé una acción que nunca

ha ocurrido.

Aunque la acción de control Derivativo tiene la ventaja de ser de previsión,

tiene las desventajas de que amplifica las señales de ruido y puede provocar

un efecto de saturación en el actuador.

Si se aplica la transformada de Laplace se obtiene:

AUTOMATIZACION 016

Page 17: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Si se aplica la transformada Z se obtiene:

1.2.7. Acción de Control Proporcional Integral Derivativo.

La combinación de una acción de control Proporcional, una acción de control

Integral y una acción de control Derivativo se denomina acción de control

Proporcional Integral

Derivativo. Esta acción combinada tiene las ventajas de cada una de las tres

acciones de control individuales.

La siguiente tabla resume las características de los controles mencionados.

Tipo de

Control

Tiempo de

subida

Sobre

impulso

Tiempo de

estabilización

Error en

estado

estable

Proporcional Decrece Crece Cambio menor Decrece

P. Integral Decrece Crece Crece Se elimina

P. DerivativaCambio

menorDecrece Decrece

Cambio

menor

AUTOMATIZACION 017

Page 18: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Tabla 1.1 Resumen de Características de Acciones de Control.

Las correlaciones de la tabla mostrada no son muy precisas, porque Kp, Ki y

Kd son dependientes entre sí, por lo cual esta tabla sólo debe ser tomada como

una referencia.

La relación entre la salida del controlador u(t) y la señal de error e(t) de la

acción de control Proporcional Integral Derivativo está dada por:

en donde Kp es la ganancia proporcional, Ti es el tiempo integral y Td es el

tiempo Derivativo.

Si se aplica la transformada de Laplace se obtiene:

Si se aplica la transformada Z se obtiene:

AUTOMATIZACION 018

Page 19: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

1.3. Realización de Controladores.

La realización de controladores digitales implica la determinación de la

configuración física apropiada para la realización de las operaciones

aritméticas y de almacenamiento. Existen diferentes tipos de programación de

los controladores digitales que aumentan o disminuyen las operaciones

aritméticas y de almacenamiento.

La forma general de la función de transferencia pulso entre la salida Y(z) y la

entrada X(z) está dada por

Programación directa. En la programación directa los retrasos del numerador

y del denominador se hacen por separado, por lo que el número total de

elementos de retraso utilizado es la suma de m y n.

Programación estándar. Para reducir el número de retrasos la ecuación

anterior se escribe como

Donde,

De esta forma al redibujar el diagrama a bloques el número de retrasos se

reduce a

AUTOMATIZACION 019

Page 20: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

n, lo que produce un ahorro real en memoria, además de reducir el número de

sumas.

Errores que afectan las acciones de control. Durante la realización de

controladores hay tres errores por el número de bits que representan la función

de transferencia y sus coeficientes. Los errores que afectan al control son: error

por cuantificación, error por acumulación de redondeos, y error por

cuantificación de coeficientes.

Para reducir el tercer tipo de error se puede utilizar: la programación en serie,

la programación en paralelo o la programación en escalera.

Programación serial. Ésta consiste en implantar una función de transferencia

pulso

G(z) como una conexión en serie de funciones de transferencia pulso de

primero y segundo orden.

Este caso es una conexión de p componentes en serie que nos dan como

resultado G(z).

Programación en paralelo. Ésta radica en expandir la función de

transferencia pulso G(z) en fracciones parciales de modo que

Para este caso el diagrama a bloques es una conexión en paralelo de q+1

AUTOMATIZACION 020

Page 21: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

funciones de transferencia.

Programación en escalera. En este caso la función de transferencia pulso

G(z) se descompone en una fracción continuada como la siguiente:

Donde:

Los controles basados en la programación en escalera tienen ventajas respecto

a la sensibilidad y exactitud de los coeficientes, además de que es posible

disminuir significativamente el número de retardos empleados.

AUTOMATIZACION 021

Page 22: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

La expansión de fracciones continuadas alrededor del origen no es la única

forma de realizarlo, esto también se puede hacer alrededor del origen en

términos z-1.

Para la implementación de la acción de control Proporcional Integral Derivativo

y para el Compensador Adelanto-Atraso se decidió utilizar la programación en

escalera. En este caso la función pulso G(z) es de segundo orden:

Por fracciones parciales se obtiene los coeficientes:

Donde:

AUTOMATIZACION 022

Page 23: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

La siguiente figura muestra el diagrama a bloques de la programación en

escalera para una función de segundo orden.

2. Elección del tipo de controlador

El controlador PID básico combina las acciones proporcional, derivativa e

integral mediante el siguiente algoritmo de control:

AUTOMATIZACION 023

Page 24: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Como es bien sabido, el termino proporcional contribuye a la reducción del

error en régimen permanente. Ahora bien, la ganancia requerida para que

dicho error se reduzca hasta los niveles deseados con la aplicación de un mero

control proporcional puede ser incompatible con las especificaciones de sobre

oscilación y estabilidad relativa del sistema. La acción integral tiene un efecto

cualitativo sobre el error en régimen permanente, ya que aumenta el tipo del

sistema y garantiza la anulación de este cuando la referencia es de tipo

escalón. El término derivativo permite una cierta predicción del futuro error y

por tanto juega un papel anticipativo. La primera decisión en el diseño de un

sistema de control PID es la elección del controlador, posteriormente, se

ajustarán los parámetros del mismo. A una buena elección de tipo de

controlador a emplear (P, PI, PD o PID) ayudan las siguientes consideraciones.

• Controlador P:

En ciertos tipos de procesos es posible trabajar con una ganancia elevada sin

tener ningún problema de estabilidad en el controlador. Muchos procesos que

poseen una constante de tiempo dominante o son integradores puros caen en

esta categoría. Una alta ganancia en un controlador P significa que el error en

estado estacionario será pequeño y no se necesitará incluir la acción integral.

Un ejemplo caracterıstico en el que no es muy relevante el error en régimen

permanente es el bucle interno de un controlador en cascada; el que la variable

que se ha tomado como secundaria no alcance su valor no debe preocupar

excesivamente.

• Controlador PD:

En líneas generales, el control PD puede ser apropiado cuando el proceso a

controlar incorpore ya un integrador. Por ejemplo, un proceso térmico con un

buen aislamiento opera de forma análoga a un integrador. Casi toda la energıa

que se le suministra se emplea en elevar la temperatura del horno ya que las

AUTOMATIZACION 024

Page 25: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

pérdidas son despreciables. Con esta clase de procesos es posible trabajar con

ganancias elevadas en el controlador sin que sea necesario introducir la acción

integral. La acción derivada es sensible al ruido ya que a altas frecuencias tiene

una ganancia

Implementación Práctica del Controlador PID 4

Relativamente elevada, por lo tanto, en presencia de altos niveles de ruido se

debe limitar dicha ganancia, o prescindir de la acción derivativa. Asimismo, en

procesos con grandes tiempos muertos la acción anticipativa del término

derivativo deja de ser efectiva ya que la aproximación lineal

Tan solo tiene validez para pequeños valores de Td. Debido a los tiempos

muertos hay un retardo antes de que los efectos de cualquier acción de control

se puedan detectar sobre la variable de proceso. Es, por lo tanto,

considerablemente mejor con esta clase de procesos intentar predecir su

acción futura analizando la señal de control en combinación con un modelo del

proceso. Esto es lo que hace el predictor de Smith, que fue estudiado en el

tema 10 de la asignatura.

• Controlador PI:

Es la estructura más usual del controlador. La introducción de la acción integral

es la forma m.as simple de eliminar el error en régimen permanente. Otro caso

en el que es común utilizar la estructura PI es cuando el desfase que introduce

el proceso es moderado (procesos con una constante de tiempo dominante o

incluso integradores puros). La acción derivativa m.as que una mejora en esta

situación es un problema ya que amplifica el ruido existente. También se

recomienda la acción PI cuando hay retardos en el proceso, ya que como se ha

visto en el punto anterior, la acción derivativa no resulta apropiada en este tipo

de sistemas. Un tercer caso en el que se deberıa desconectar la acción

derivativa es cuando el proceso está contaminado con niveles de ruido

AUTOMATIZACION 025

Page 26: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

elevados. Como primera medida, se deberıa filtrar el ruido existente, pero en

algunas ocasiones esto no es suficiente.

• Controlador PID:

La acción derivativa suele mejorar el comportamiento del controlador, ya que

permite aumentar las acciones proporcional e integral. Se emplea para mejorar

el comportamiento de procesos que no poseen grandes re- tardos pero que si

presentan grandes desfases. Este es el caso tıpico de procesos con múltiples

constantes de tiempo.

Se concluye pues que la primera decisión en el diseño de un sistema de control

PID es la elección del controlador. A una buena elección de .este (P, PI, PD o

PID), ayudan, adem.as de las anteriores consideraciones, la experiencia que se

tenga sobre el proceso a controlar.

3 Ajuste empírico del controlador PID

Una vez que se ha determinado el tipo de controlador que se va a implementar,

se debe efectuar el ajuste de los parámetros (sintonía) para que la respuesta

del sistema en lazo cerrado tenga unas caracterısticas determinadas (criterio

de sintonía). El ajuste de parámetros se convierte ası en una tarea muy

frecuente en plantas industriales, no s.olo en los trabajos de puesta en marcha,

sino también cuando se detectan cambios sustanciales de comportamiento en

el proceso controlado. En las primeras aplicaciones de control PID, el ajuste se

basaba únicamente en la propia experiencia del usuario o en métodos

analıticos [6]. En 1942, Ziegler y Nichols [10] propusieron técnicas empıricas

que tuvieron buena aceptación, y que han servido de base a métodos m.as

recientes. Los métodos empıricos o experimentales de ajuste de parámetros

est.an especial- mente orientados al mundo industrial, donde existen grandes

dificultades para obtener una descripción analıtica de los procesos. Estos

métodos constan fundamentalmente de dos pasos:

1. Estimación de ciertas caracterısticas de la dinámica del proceso a controlar.

La estimación se puede efectuar en lazo abierto o en lazo cerrado, como se

describirá m.as adelante.

AUTOMATIZACION 026

Page 27: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

2. Cálculo de los parámetros del controlador. Para ello se aplican las fórmulas

de sintonıa, que son relaciones empıricas entre los parámetros del controlador

elegido y las caracterısticas del proceso estimadas en el paso anterior.

El hecho de que estos métodos proporcionen solo valores aproximados para

los parámetros del controlador hace generalmente necesario un tercer paso

(ajuste fino de los parámetros), mediante observación de la respuesta en lazo

cerrado. Las diferencias entre los distintos métodos empıricos citados en la

literatura [2] radica en la forma de combinar las técnicas de estimación y las

fórmulas de sintonía.

3.1 Criterios de Sintonía

La sintonia de controladores PID para procesos industriales está basada

normalmente en especificaciones nominales sobre determinadas

caracterısticas de la respuesta del sistema en lazo cerrado a cambios bruscos

en el punto de consigna o en la carga. También es usual basar el diseño en

criterios de optimización sobre la señal de error, tratando de minimizar alguna

de las cuatro integrales típicas de la señal de error: la integral del error (IE), la

integral del cuadrado del error (ISE), la integral del valor absoluto del error

(IAE) y la integral del valor absoluto del error ponderado en el tiempo (ITAE).

Los éxitos cosechados por las propuestas de ˚Astrom y Hagglund en 1984 han

hecho que actualmente sea m.as habitual encontrar soluciones a la sintonía de

los controladores PID para procesos industriales basadas en especificaciones

de estabilidad relativa en el dominio frecuencial, es decir, en determinadas

características de la respuesta en frecuencia del conjunto (controlador +

proceso). Las dos especificaciones tradicionalmente utilizadas han sido el

margen de fase y el margen de ganancia. El criterio de razón de

amortiguamiento de 1/4 que fue utilizado por Ziegler y Nichols, previene de

grandes desviaciones en el primer pico de la respuesta del sistema cuando se

producen cambios en la carga o perturbaciones sobre el sistema, pero trae

consigo una sobre oscilación del 50% para cambios bruscos en el punto de

consigna, que puede ser excesiva en la mayoría de las aplicaciones (en

AUTOMATIZACION 027

Page 28: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

secciones venideras se abordará c.omo mitigar este problema). Existen

fórmulas de sintonıa que garantizan sobre oscilaciones menores. Tanto la

máxima sobre elongación como la razón de amortiguamiento, que est.an

directamente relacionadas, se pueden inspeccionar fácilmente, incluso de

forma visual, pues basta con prestar atención a uno o dos puntos de la

respuesta del sistema en lazo cerrado. Por lo tanto, es normal que los

ingenieros de procesos se encuentren muy familiarizados con ellos y que

manifiesten un mayor inter.es por fórmulas de sintonıa que utilicen estos

criterios. No ocurre lo mismo con las integrales de error, que no son tan fáciles

de inspeccionar. En cambio, los criterios integrales tienen la ventaja de ser

m.as precisos de cara a la sintonıa del controlador, pues mientras varias

combinaciones de parámetros de control pueden dar lugar a una misma razón

de amortiguamiento, solo una combinación de parámetros minimizara la

correspondiente integral.

3.2 Caracterización en bucle abierto

En general no es posible describir completamente un proceso industrial, de ahí

que se empleen para ello técnicas de aproximación. Estas técnicas se basan

en el hecho de que la mayoría de los procesos industriales son estables en

lazo abierto y que la respuesta del proceso a ciertas señales de entrada puede

aportar en muchos casos información suficiente para poder diseñar un

controlador satisfactorio. En particular, el método de Ziegler-Nichols en bucle

abierto determina un ajuste de los parámetros del controlador en función de la

respuesta del sistema a un escalón en la entrada del mismo. En la figura 1 se

observa la salida de un sistema dinámico frente a un incremento en la entrada

del mismo aplicado en el instante t = 0. Como se puede observar, la respuesta

del sistema se desvía de la situación estacionaria inicial.

AUTOMATIZACION 028

Page 29: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

3.2.1 Caracterización basada en dos parámetros

En principio, caracterizar la dinámica de un sistema a través de dos únicos

parámetros puede parecer demasiado restrictivo, sobre todo si se tiene en

cuenta las complejas dinámicas que se pueden encontrar en un proceso

industrial. Sin embargo, los métodos empıricos de Ziegler Nichols, utilizados

profusamente en el entorno industrial utilizan una caracterización del sistema

basada en la estimación de dos únicos parámetros [10]. Aunque esto pudiese

resultar contradictorio, no hay que perder de vista lo siguiente: se desea

caracterizar el sistema para controlarlo, no para modelar su dinámica. Es decir,

a la hora de obtener un modelo del sistema con vistas a implementar, por

ejemplo, el predictor de Smith, resultaría normalmente insuficiente el concurso

de únicamente dos parámetros para la modelización de la dinámica. Sin

embargo, en este contexto, se está interesado exclusivamente en obtener una

razonable elección de los parámetros del controlador, lo cual se puede

conseguir, como se mostrará a continuación, con la estimación de dos únicos

parámetros.

Aproximación como sistema de primer orden sin retardo

Considérese que se desea aproximar la función de transferencia de un sistema

a trav.es de dos únicos parámetros. Una elección natural sería aproximar la

AUTOMATIZACION 029

Page 30: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

dinámica del sistema a trav.es de una función de transferencia de primer orden:

En dicha aproximación, K es la ganancia estática del sistema y la constante de

tiempo Tres proporciona una cierta medida del tiempo que tarda el sistema en

alcanzar el estado estacionario. En el contexto del control PID, a esta constante

de tiempo se le denomina tiempo de residencia [2]. Si se conoce la respuesta

del sistema frente a una entrada en escalón unitario, resulta sencillo estimar la

ganancia estática del sistema. Para ello s.olo se requiere el cómputo de la

relación entre el incremento en el valor estacionario final de la salida y el

incremento a la entrada, supuesto .este producido en el instante t = 0. Es decir,

K se puede obtener de la siguiente expresión:

En cuanto a la determinación de Tres, se puede utilizar el siguiente

procedimiento:

• Se calcula el área A0 comprendida entre el valor final de la salida y la

respuesta temporal de la misma (véase la figura 2):

• Una vez calculada el .área A0, Tres se obtiene de la expresión:

AUTOMATIZACION 030

Page 31: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Resulta un sencillo ejercicio comprobar que la anterior relación proporciona el

valor exacto de la constante de tiempo de un sistema de primer orden. En la

figura 3 se proporciona una comparación entre la respuesta real del sistema y

la proporcionada por el método de caracterización de la ganancia estática y

tiempo de residencia. Como se comprueba en dicha figura, se recoge

perfectamente el comportamiento en régimen estacionario, sin embargo, el

transitorio no se consigue aproximar de forma adecuada.

Aproximación como integrador m.as retardo puro

Otra posibilidad, a la hora de aproximar la función de transferencia de un

sistema at raves de dos únicos parámetros, consiste en utilizar el modelo de un

integrador que tenga un retardo puro:

AUTOMATIZACION 031

Page 32: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Figura 3: Comparación entre la respuesta real y la aproximación dada por un

sistema de primer orden (trazo discontinuo)

Como se comprobará a continuación, la citada aproximación no proporciona

buenos resultados a bajas frecuencias, a no ser que el sistema realmente

contenga un integrador. Sin embargo, las caracterısticas temporales en los

primeros estadios del transitorio se recogen de forma adecuada. A la hora de

obtener los parámetros a y L de la respuesta temporal, se puede utilizar el

hecho de que la aproximación presentada tiene una pendiente constante e

igual a a/L. Dichos parámetros por lo que dichos parámetros se pueden obtener

graficamente trazando la recta de mayor pendiente tangente a la respuesta

temporal del sistema. En la figura 4 y se muestra el procedimiento grafico que

permite la estimación de los parámetros a y L.

AUTOMATIZACION 032

Page 33: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

En la figuras 5 y 6 se comparan las caracterısticas de las aproximaciones

anteriormente detalladas. Especialmente revelador es el hecho de que el

sistema constituido por integrador m.as retardo puro presenta un diagrama de

Nyquist, representado como una línea de puntos en la figura 6, que aproxima

bastante bien la respuesta frecuencial del sistema en las frecuencias

intermedias, que son precisamente las que permiten realizar un diseño

apropiado de un controlador.

AUTOMATIZACION 033

Page 34: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Figura 5: Comparación entre las dos aproximaciones. La respuesta temporal

real del sistema se representa en trazo continuo.

Figura 6: Comparación entre las dos aproximaciones. El diagrama de Nyquist

del sistema real se representa en trazo continuo.

AUTOMATIZACION 034

Page 35: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

3.2.2 Modelo basado en tres parámetros

El modelo basado en tres parámetros aproxima la función de transferencia del

sistema a través de un sistema de primer orden sujeto a un tiempo muerto. En

esta aproximación los tres parámetros involucrados son: la ganancia estática K

del sistema, la constante τ del sistema de primer orden y el retardo puro L:

Es bien sabido por el alumno que la respuesta, a un incremento en una unidad

a la entrada de dicho sistema, viene dada por la expresión:

Esta respuesta tiene, entre otras, las siguientes características, como se puede

observar en la figura 7:

• Valor en el estado estacionario igual a K + y(0).

• El valor máximo de la pendiente de la respuesta vale K/τ y se alcanza en t =

L. Es decir, la aplicación del proceso gráfico para la obtención del parámetro a

permite afirmar que:

• Alcanza aproximadamente el 28% de su valor final en el instante t28 = L +T/ 3

• Alcanza aproximadamente el 63% de su valor final en el instante t63 = L + T.

Los diversos métodos de aproximación grafica para un modelo de este tipo

AUTOMATIZACION 035

Page 36: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

coinciden en que la ganancia K queda unıvocamente determinada con el valor

de salida del proceso en el instante inicial y el valor de la misma cuando se ha

recuperado de nuevo la situación estacionaria. No ocurre lo mismo con los

otros parámetros del modelo, la constante de tiempo τ y el retardo L lo cuales

se pueden estimar utilizando distintos métodos.

• Obtener K como el cociente entre el cambio observado en la salida y el

cambio provocado en la entrada del proceso.

Figura 7: Aproximación del tiempo muerto y de la constante de tiempo del

sistema.

• Medir t28 y t63, los cuales según se comentó anteriormente, corresponden a

los instantes en los que la respuesta del proceso alcanza el 28% y el 63% del

valor estacionario.

• Obtener τ y L de las expresiones

3.2.3 Formulas de Ziegler Nichols para la caracterización en bucle abierto

Fueron las formulas pioneras [10, 11] y formaron parte de un completo

procedimiento heurístico de ajuste de controladores PID, en los años 1942 y

AUTOMATIZACION 036

Page 37: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

1943, en los que los usuarios de los primeros reguladores industriales de

Taylor Instrument necesitaban de alguna metodología para sacarles el máximo

rendimiento a los equipos que se estaban instalando. Ziegler y Nichosls

presentaron sus tan conocidas fórmulas de sintonıa para controladores P, PI y

PID (no interactivo), tanto para caracterısticas del proceso (Ku y Tu) estimadas

en lazo cerrado, como en lazo abierto (L, K y τ), siguiendo como criterio de

sintonıa la razón de amortiguamiento 1/4 para cambios en la carga. Cuando se

hace uso de las caracterısticas estimadas en lazo abierto, estas fórmulas s.olo

se deben aplicar en el rango

Como los mismos autores Ziegler y Nichols publicaron con un año de

posterioridad a la publicación de sus conocidas fórmulas de sintonıa, el control

de sistemas sujetos a grandes retardos perdía la característica de ser

controlado de forma apropiada con estas fórmulas de sintonıa. Según los

autores, el problema no consistía en una incorrecta elección de los parámetros

del PID, sino que por el contrario, el problema radicaba en el proceso en sí. Los

autores concluyeron que los retardos y grandes constantes de tiempo tanto de

la instrumentación, como del proceso, son factores determinantes de la

potencialidad que dichos sistemas tienen de ser”controlados”. Como se ha

estudiado en el tema 10, dedicado al control de procesos con grandes retardos,

otras estructuras, como el predictor de Smith resultan m.as adecuadas para el

control de dichos sistemas. Las fórmulas de Ziegler y Nichols poseen las

siguientes caracterısticas:

• Las constantes de tiempo integral y derivativa se fijan únicamente en función

del periodo de la oscilación mantenida o del retardo observado en el proceso.

• La ganancia proporcional se fija en función únicamente de la ganancia ultima

o del parámetro a.

• Cuando el controlador es PID siempre se emplea una constante de tiempo

derivativa igual a un cuarto de la constante de tiempo integral, con

AUTOMATIZACION 037

Page 38: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

independencia de las caracterısticas que tenga el proceso.

3.3 Caracterización del sistema en bucle cerrado

Ciertas caracterısticas dinámicas de los procesos también se pueden

determinar a partir de su respuesta en frecuencia. Existen varios métodos

experimentales para la determinación indirecta de un punto de la respuesta en

frecuencia, concretamente para de- terminar la ganancia última (Ku) y el

periodo de oscilación mantenida (Tu), definidos respectivamente como: la

ganancia de un controlador proporcional a partir de la cual el

Figura 8: Seguimiento y rechazo de perturbaciones para el controlador obtenido

AUTOMATIZACION 038

Page 39: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

con el método de Ziegler-Nichols en bucle abierto

Sistema en lazo cerrado deja de ser estable, y el periodo de la oscilación que

se consigue con ese valor de ganancia. Ziegler y Nichols, en función del valor

de dicho punto frecuencial, proporcionan el valor de los parámetros del

controlador PID. Los métodos m.as conocidos para la obtención de dichas

caracterısticas frecuenciales son el método de la oscilación mantenida,

propuesto en 1942 por Ziegler y Nichols, y el método de identificación del relé,

propuesto por ˚Astrom y Hgglund en 1984. Ambos métodos se pasan a

describir a continuación.

3.3.1 Método de la oscilación mantenida

• Cerrar el lazo de control con el controlador en modo proporcional únicamente.

• Con la ganancia proporcional Kc a un valor arbitrario, provocar pequeños

cambios bruscos en el punto de consigna y observar la respuesta del sistema. •

Aumentar o disminuir Kc hasta conseguir en el paso anterior que el sistema

oscile con una amplitud constante. Anotar el valor de la ganancia proporcional

en ese instante como Ku y medir el periodo de la oscilación mantenida Tu.

Figura 9: Punto de corte con el semieje negativo

AUTOMATIZACION 039

Page 40: Acciones de Control

ESTRATEGIAS DE CONTROL UPN

Figura 10: Método de la oscilación mantenida

3.3.2 Identificación utilizando un relé

El método del relé, propuesto por ˚Astrom y Hgglund en 1984, constituye una

forma indirecta de automatizar el método de la oscilación mantenida. El método

consiste en provocar un ciclo límite mediante la inclusión en el lazo de control

de un elemento no lineal como es el relé, este ciclo límite tendrá

aproximadamente el mismo periodo tc que la oscilación mantenida. En la figura

se observa el diagrama de bloques que representa al método propuesto. Para

muchos sistemas la inclusión del relé provoca un comportamiento oscilatorio en

el que la acción de control adopta conmuta del valor máximo al mínimo de una

forma periódica. La respuesta del sistema es a su vez oscilatoria con una fase

opuesta a la de la señal de control.

Figura 11: Método del relé

En vistas a entender cómo funciona el método, resulta conveniente recordar el

método de la función descriptiva, el cual fue estudiado por el alumno en la

asignatura optativa de tercer curso Control y Simulación de Sistemas.

AUTOMATIZACION 040


Recommended