+ All Categories
Home > Documents > aceites esenciales

aceites esenciales

Date post: 15-Jan-2016
Category:
Upload: silvia-de-alejandro
View: 20 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Aromaterapia
18
RELAJANTE MADERAS Para personas estresadas y cansadas. Contrarresta la sensación de estrés y aceleramiento. Calma y relaja los nervios. Induce al sueño tranquilo. Proporciona una sensación de bienestar. Mezcla de aroma de maderas. Aceites Esenciales de Cedro, Sándalo, Patchouly, Vetiver y Ciprés. Vehículo. MEDITACIÓN Para personas que requieren de descanso mental, meditar y/o reflexionar. Induce a la comunicación con el ser interior. Crea una atmósfera plena para lograr un estado de profunda reflexión. Calma la mente y el espíritu. Combate el estrés. Sutil aroma para disfrutar. Aceites Esenciales de Litsea-Cubeba, Lemongrass, Patchouly, Lavanda y Mandarina. Vehículo. ARMONIZANTE FLORAL Para conservar la armonía. Evita el estrés. Evita la depresión. Da sensación de plenitud. Armoniza nuestro Ser físico, mental y espiritual. Mezcla de aroma de floral. Aceites Esenciales de Geranio, Rosa, Jazmín, Mandarina y Sándalo. Vehículo. ENERGÍA Para personas deprimidas, desanimadas, tristes.
Transcript
Page 1: aceites esenciales

RELAJANTE MADERAS  Para personas estresadas y cansadas. Contrarresta la sensación de estrés y aceleramiento. Calma y relaja los nervios. Induce al sueño tranquilo. Proporciona una sensación de bienestar.

Mezcla de aroma de maderas. Aceites Esenciales de Cedro, Sándalo, Patchouly, Vetiver y Ciprés. Vehículo.

MEDITACIÓN Para personas que requieren de descanso mental, meditar y/o reflexionar. Induce a la comunicación con el ser interior. Crea una atmósfera plena para lograr un estado de profunda reflexión. Calma la mente y el espíritu. Combate el estrés. Sutil aroma para disfrutar. Aceites Esenciales de Litsea-Cubeba, Lemongrass, Patchouly, Lavanda y Mandarina. Vehículo.

ARMONIZANTE FLORAL Para conservar la armonía. Evita el estrés. Evita la depresión. Da sensación de plenitud. Armoniza nuestro Ser físico, mental y espiritual.

Mezcla de aroma de floral. Aceites Esenciales de Geranio, Rosa, Jazmín, Mandarina y Sándalo. Vehículo.

ENERGÍA Para personas deprimidas, desanimadas, tristes. Estimula el sistema nervioso. Reanima el estado de ánimo. Contrarresta la depresión y el cansancio. Mantiene alerta.Mezcla de aroma de floral y cítrica. Aceites Esenciales de Mandarina, Naranja, Ylang Ylang, Jazmín y Petitgrain. Vehículo.

El ritmo acelerado de la vida cotidiana, la sensación de que no se puede responder a las presiones externas e internas nos provoca estrés, que puede manifestarse de diferente modo: irritabilidad, insomnio, agotamiento físico y

Page 2: aceites esenciales

mental, ansiedad, falta de concentración, tristeza, inseguridad, decaimiento, falta de deseo sexual. La línea de productos basados en la combinación de Aceites Esenciales te ayudará a contrarrestar el estrés en sus diferentes manifestaciones estimulando tu sistema nervioso para hacerte sentir con ánimos renovados.

  Para personas estresadas. Reduce el estrés y sus manifestaciones. Calma los nervios. De agradable aroma, para ser usado como fragancia natural. Por su atomizador es de fácil aplicación. Espárzalo suavemente con el atomizador en el ambiente para aspirar su agradable aroma.

Aceites Esenciales de Lavanda, Limón, Salvia, Sándalo y Manzanilla. Aceites Esenciales de Patchouly, Mandarina, Bergamota y Geranio.

Aplique una gotas en las palmas de las manos, frótelas y llévelas a la altura de la nariz, aspire profundamente el aroma, después frote su cuello, nuca y espalda a la altura de la cintura; en el pecho y plexo solar frotar en forma circular en el sentido de las manecillas del reloj.

MODOS DE APLICAR LOS ACEITES ESENCIALES

- Atomizador: preparar 100 ml de agua caliente y verter entre 4 y 6 gotas de la esencia elegida o de la mezcla de esencias (nunca mas de 3 o 4). Agitar muy bien el preparado y echarlo en un envase con vaporizador, rociar la habitación evitando que el liquido caiga en la madera, alimentos o bebidas.

Método adecuado para: albahaca, clavo, eucalipto, geranio, lavanda, limón, romero y menta (muy eficaz para auyentar insectos)

- Baños: es la forma mas agradable de recibir los beneficios de las esencias, ya que disueltos en el agua los aceites penetran a través de la piel alcanzando todos los órganos e influyendo en todos los sistemas y sentidos.

Añadir al agua de la bañera entre ocho y diez gotas de la esencia o mezcla de esencias elegidas (nunca mas de 3 o 4).

- Inhalacion: es la formas más antigua y eficaz ya que al inhalar el aroma transporta todas sus propiedades a todo el organismo. Se puede hacer de varias maneras:

- Vaporizadores: recipientes de vidrio o cerámica que se calientan con una vela. El proceso es el siguiente: rellenar el recipiente con una mezcla de 5 gotas de aceite por 3 cucharadas de agua. Encender la vela y dejar que el vapor esparza la mezcla.

Esta opción es muy útil para aromatizar el ambiente, mejorar la salud física y psíquica, repeler insectos, eliminar gérmenes de la habitación o refrescar el aire.

- Sauna y baños de vapor: para eliminar toxinas del organismo.

En baño de vapor verter en un paño 10 gotas de uno o varios aceites esenciales.

En caso de sauna verter 3 gotas por cada medio litro de agua que se echa a la fuente de calor.

- Masajes: Los aceites esenciales incrementan sus resultados de la aromaterapia usados en masajes, ya que tienen la habilidad de penetrar profundamente en los tejidos de la piel y circular a través del cuerpo y la mente. Inhalando los vapores aromáticos se tiene un efecto inmediato y benéfico en la mente y las emociones. Para problemas internos, dar masaje con el aceite apropiado diluido sobre el área afectada.

Page 3: aceites esenciales

Como prepararlos , añadir 10 gotas de aceite esencial por cada 30 ml de aceite base que puede ser de: aguacate, almendras dulces, avellana, germen de trigo, melocotón, jojoba, sésamo o semilla de uva.

 

ALGUNOS ACEITES ESENCIALES Y SUS PROPIEDADES  

CEITE ESENCIAL MELISA

La melisa (Melissa Officinalis), también llamada toronjil u hoja de

limón es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región

mediterránea. Además de sus muchas virtudes, de la melisa también se puede producir miel.

El aceite de la región mediterránea y sur de Europa es muy cotizado y caro, de ahí que prácticamente

se encuentre siempre adulterado o estirado con citronella y lemongrass. El precio para la melisa

verdadera debe rondar los 35 euros los 5 ml, por debajo de este precio prácticamente seguro que será

un aceite adulterado. Su fragancia tiene importantes propiedades: su esencia es particularmente eficaz

contra los dolores de cabeza y convulsiones. Los componentes del aceite esencial de melisa explican su

fragancia a limón: citral, neral y geranial. Este precioso aceite se obtiene por destilación de sus hojas y

partes desprovistas de flores.

Propiedades del aceite esencial de melisa

Este aceite es conocido por sus propiedades activas contra el estrés pues regula el sistema nervioso.

También combate la indigestión, insomnio y trastornos tan molestos como el herpes. En suma, este

aceite esencial es un bálsamo calmante. Atención, un uso inadecuado o excesivo puede dar lugar a un

estado hipnótico.

El aceite esencial de melisa, entre otras muchas cualidades, actúa como hipotensor, regula el sistema

nervioso autónomo y alivia la inflamación. También alivia las molestias del intestino, del estómago, del

hígado y la vesícula biliar.

En uso externo, para aliviar estados de estrés, hacer un masaje en las muñecas y la columna vertebral

mezclando unas gotas de aceite esencial de melisa con otros aceites, como manzanilla, lavanda, romero

o ylang-ylang.

Page 4: aceites esenciales

Como auténtico tranquilizante tomar unas gotas de este aceite tres veces al día. Puede mezclarlo con

leche caliente o miel. Para combatir el insomnio, es efectivo hacer un masaje con unas gotas de aceite

esencial en los brazos y las sienes.

ACEITE ESENCIAL MENTA (HIERBABUENA)

La hierbabuena o menta (Mentha Spicata ) es una hierba

perenne nativa de Europa, África y Asia, empleada en y perfumería y en la cocina por su aroma intenso

y fresco. Alcanza casi el metro de altura. La planta crece con facilidad en cualquier clima templado y se

hibrida con facilidad con otras especies de menta, dando lugar a la piperina (Mentha Piperita) y la

manzanera o mentastro (Mentha Villosa).

La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo una infusión con sus

hojas. De esta forma ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales e inflamaciones del

hígado; además actúa sobre la vesícula biliar, ya que activa la producción de bilis y alivia los mareos y

dolores. Contiene mentol como principal componente activo, pudiendo actuar directamente sobre los

nervios que transmiten la sensación dolorosa, amortiguando así tal sensación. También contiene

mentona, felandreno y limoneno.

Al mezclar la infusión de hierbabuena con aceite de oliva se obtiene un excelente ungüento que puede

ser usado en compresas para curar quemaduras y como calmante de calambres musculares. En uso

externo, aplicando una gota de aceite esencial de hierbabuena en la frente se alivian las migrañas,

pues tiene una acción relajante y actúa como analgésico, ya que mejora el flujo de la sangre al área

afectada.

Si se debe conducir durante largo tiempo, aplicr unas gotas de menta en el salpicadero ayuda a

mantenerse despierto y alerta. En caso de shock emocional aspirar unas gotas sobre un pañuelo de

papel.

Está contraindicado en los niños y si se está recibiendo tratamiento homeopático.

ACEITE ESENCIAL CILANTRO O CORIANDRO

Page 5: aceites esenciales

El cilantro o coriandro (Coriandrum Sativum) es una de

las plantas culinarias más antiguas descubiertas por el hombre. Era utilizada por los egipcios para

embalsamar a los muertos y en la cocina para conservar la carne. Es de la familia de las umbelíferas y

tiene su origen en Rusia. Sus hojas son muy utilizadas en los países árabes donde lo llaman perejil

árabe. Actualmente se cultiva en el Mediterráneo, Marruecos, India, Méjico y Canadá. Tiene un ligero

sabor a limón con un toque de salvia.

Su aceite esencial se puede combinar con todos los obtenidos de especias como el comino, nuez

moscada y también de limón. Como equilibrante del sistema nervioso combinar con aceite esencial de

ylang-ylang y aceite esencial de manzanilla.

Propiedades

El aceite esencial de cilantro es eficaz contra los transtornos digestivos, flatulencias o espasmos

digestivos, ya que favorece la secreción de jugos gástricos.

Anestesiante, es muy útil para tratar reumatismos, dolores articulares y dolores artrósicos. Es también

un buen estimulante en general, que actúa tanto en el cuerpo como en el espíritu. Lucha eficazmente

contra el insomnio, ansiedad, estrés, fatiga física e intelectual (estimula también la memoria) y fatiga

nerviosa. Puede ser también utilizado en caso de transtornos del apetito. Nuestros antepasados nos

dirían asimismo que es un buen estimulante sexual por su efecto afrodisíaco.

Sugerencias de utilización

- 1 gota de aceite esencial de cilantro en una cucharadita de miel antes de acostarse favorece el sueño.

- Para digestiones difíciles mezclar 6 gotas de aceite esencial de cilantro, 2 gotas de aceite de comino

en 10 ml de cualquier aceite vegetal y masajear el vientre después de las comidas.

- Como masaje equilibrante general del cuerpo y del espíritu preparar el siguiente preparado: 10 gotas

de aceite esencial de cilantro, 5 gotas de aceite de manzanilla, 5 gotas de aceite esencial de ylang-

ylang, todo ello en 30 ml de cualquier aceite vegetal.

En uso interno para combatir el estreñimiento: 2 gotas de aceite esencial de cilantro en una cucharadita

de miel, 3 veces al día después de las comidas. Esta preparación es igualmente indicada contra la gripe,

ansiedad y transtornos urinarios.

Precauciones

Totalmente prohibido en mujeres embarazadas y lactantes. Utilizar este aceite sobre la piel siempre

diluido en algún aceite vegetal. En dosis excesivas, el coriandro puede provocar excitación e

hiperactividad o, a la inversa, estados depresivos.

ACEITE ESENCIAL SALVIA SCLAREA

Page 6: aceites esenciales

La salvia sclarea  (Salvia sclarea) es una planta herbácea

de la familia de las Lamiáceas que puede alcanzar 1 m de altura. Esta olorosa planta aromática es muy

común en los países del sur de Europa. Se caracteriza por tener unos tallos robustos y unas hojas

aterciopeladas de forma oval. Florece en junio con inflorescencias de color malva muy decorativas.  Las

hojas de salvia se utilizan frescas o secas en la cocina, para aromatizar platos de carne, charcutería o

salsas. Hoy en día la salvia sclarea se cultiva principalmente para producir un aceite esencial que se

utiliza en la fabricación de licores y perfumes.

Es muy importante tener en cuenta que la salvia sclarea, a diferencia de la salvia officinalis, no contiene

sustancias tóxicas para el sistema nervioso, por lo que no hay riesgos de convulsiones en su utilización

en aromaterapia.

Leyenda y propiedades

La cosecha de las partes aéreas de la planta se hace justo antes de la floración, siendo después

destiladas para obtener el aceite esencial. Cuenta la leyenda que Zeus fue criado por una cabra que se

alimentaba de un arbusto de salvia. Esta salvia había concedido a su leche un poder divino. Desde

entonces siempre se le han atribuido a la salvia o “planta de Júpiter” o “hierba sagrada” poderes

extraordinarios .

La salvia posee propiedades parecidas a los efectos de las hormonas femininas y es a menudo asociada

al ciclo lunar. (Se dice que el ciclo lunar actúa sobre la menstruación femenina). Existe un proverbio

italiano que ilustra de maravilla este vínculo: “La esposa tiene su casa en buen orden cuando la salvia

crece bien en el jardín”. A parte de todo lo dicho, la salvia lucha eficazmente contra los transtornos del

ciclo femenino (reglas dolorosas, amenorrea, síndrome premenstrual, menopausia, etc.)

Page 7: aceites esenciales

Las personas depresivas, lunáticas, irritables que sean sensibles a los ciclos lunares, serán asimismo

receptivas a las virtudes antidepresivas, euforizantes, reequilibrantes del sistema nervioso contenidas

en la salvia. Es efectiva también en los efectos secundarios de la fatiga y el estrés (contracturas

musculares, depresión, ansiedad, transpiración excesiva, piel demasiado seca o grasa, cabellos grasos,

débiles, con caspa).

Uso externo únicamente

* Su capacidad antiespasmódica recomienda particularmente utilizar la salvia en inhalación en casos de

asma o bronquitis.

* En masajes, fricciones (siempre diluida en algún aceite vegetal) o en el baño favorece la relajación y

activa la circulación sanguínea eliminando toxinas y la retención de líquidos.

* En gargarismos, sus efectos antisépticos actúan directamente en afecciones de la garganta, aftas y

estomatitis.

Precauciones

Usar únicamente en uso externo. Mantener fuera del alcance de los niños. Contraindicado en mujeres

embarazadas o lactantes. Asociada con bebidas alcohólicas puede provocar náuseas, vómitos, migrañas

y pesadillas.

ACEITE ESENCIAL PALO DE ROSA

El Palo de rosa (Anibia rosaeodora) originario de América

Latina, desde la Amazonía hasta Guyana, es un árbol que crece en zonas sombrías y húmedas y que

puede alcanzar los 40 metros de altura y 1 metro de diámetro. La esencia contenida en su corteza y en

la madera es utilizada en numerosos perfumes. Los indios de Amazonía conocían desde siempre sus

propiedades y las utilizaban paa curar las heridas. Desde el siglo XVII ya se utilizaba en Europa en

perfumería, y su madera en marquetería y ebanistería. El aceite esencial, que se obtiene por destilación

al vapor de agua, presenta propiedades muy interesantes pero comunes a otros aceites esenciales

como el Árbol del te o la Lavanda, aunque posee algunas específicas y únicas, lo que lo convierte en un

producto raro y precioso. Procede de una especie vegetal protegida. Cada árbol explotado debe

obligatoriamente ser reemplazado por otro nuevo árbol joven.

Tranquilizante y estabilizante, el aceite esencial de palo de rosa favorece la relajación y aporta equilibrio

en el plano psíquico y psicológico. Simplemente por el olor, sobre un pañuelo de papel, tiene el poder de

alejar los malos pensamientos, la tristeza y levantar el ánimo. Por ejemplo, es un gran aliado de las

mujeres en la etapa de moral inestable en el periodo pre-menoopáusico, para los estudiantes en época

de exámenes o personas angustiadas ante la idea de tomar un avión. Para aliviar la tensión nerviosa,

estimular el sistema inmunitario o levantar la líbido, el aceite esencial de palo de rosa se puede añadir

en un baño aromático en razón de 3 a 5 gotas, previamente mezcladas en un poco de gel de baño.

Propiedades

Potente regenerador de los tejidos, cicatrizante.

Suavizante, antiséptico, astringente, tonificante.

Antibacteriano, antifúngico, antiviral, antiparasitario.

Estimulante del sistema inmunitario.

Page 8: aceites esenciales

Reafirmante de los tejidos.

Indicaciones

Cuidado del rostro, pieles fatigadas, sensibles, pieles maduras: 1 gota de aceite de palo de rosa en la

crema de mañana y noche, después de la limpieza del rostro. Potente antiarrugas por su acción

regeneradora de la piel.

Estrías: 10 gotas de aceite de palo de rosa y 5 gotas de geranio rosa en 30 ml de aceite de rosa de

mosqueta.

Acné: 1 gota de palo de rosa sobre cada grano por la mañana y por la noche. Para un resultado óptimo,

alternar con aceite esencial de árbol del te.

Infecciones del aparato respiratorio: aplicación local de algunas gotas sobre el tórax y la espalda.

Depresión, astenia, fatiga psíquica y mental, estrés, angustia: 3 gotas 2 veces al día sobre el plexo solar

y a lo largo de la columna vertebral.

Micosis e infecciones cutáneas: 20 gotas de aceite esencial palo de rosa, 20 gotas de árbol del te, 15

gotas de eucaliptus limón en dos cucharadas soperas de aceite de argán. Aplicar dos veces al día. Esta

mezcla puede usarse igualmente como preventivo.

Precauciones

Se desaconseja en niños pequeños menores de 3 años y en mujeres embarazadas y lactantes.

Conservar al abrigo de la luz y del calor. Puede provocar reacción alérgica.

ACEITE ESENCIAL VETIVER

Comprar aceite esencial vetiver. El vetiver es una planta originaria de la

India y de Sri Lanka, cultivada actualmente en lugares del mundo con clima tropical como Indonesia,

Madagascar o el Caribe. El vetiver es un arbusto macizo de tallos verdes y raíces blancas. En Oriente las

partes verdes de la planta se trenzan para formar tapetes y cortinas con propiedades aromáticas. De la

destilación al vapor de agua de sus raices se extrae un aceite esencial muy apreciado en perfumería por

su fuerte aroma a madera y humus.  El aceite esencial de Vetiver se encuentra en la

Page 9: aceites esenciales

composición de jabones, perfumes y ambientadores. El aspecto del aceite esencial de Vetiver es espeso

y viscoso, de color marrón verdoso con un aroma a tierra y a hierba.

Propiedades

El aceite esencial de Vetiver es benéfico en mala circulación de la sangre, fortalece el sistema

inmunitario, actúa contra la ansiedad, nervios, estrés e insomnio, ya que es calmante y relajante.

Asimismo alivia las contracturas musculares, y equilibra las pieles grasas y con acné.

Uso exclusivamente externo

En masajes, el aceite esencial de Vetiver, diluido en un aceite vegetal, estimula la circulación de la

sangre, aliviando así flebitis, edemas, varices o hemorroides. También estimulará en fricción el sistema

inmunitario.

Este aceite induce al sueño y relaja las piernas cansadas. Por este motivo entra en la composición de

aceites de masaje, cremas y lociones indicados para el bienestar corporal.

Llamado el “aceite de la tranquilidad” gracias a sus propiedades relajantes el aceite esencial de Vetiver

es utilizado en aromaterapia por su acción tranquilizante en caso de angustia y ansiedad. Es

recomendado como baño o masaje en personas depresivas o asténicas. Es también muy eficaz en

aplicaciones cutáneas, aplicando unas gotas en una compresa húmeda, sobre pieles grasas y con acné.

Consejo para el insomnio

Mezclar 5 ml de aceite esencial de Vetiver y 5 ml de aceite esencial de Geranio en 20 ml de aceite

vegetal (argán, almendra, etc.). Masajear el plexo solar y la planta de los pies con algunas gotas de la

preparación cada noche antes de acostarse.

Precauciones

Totalmente prohibido en uso interno. Se recomienda no usar este aceite puro, existe riesgo de

irritaciones o quemaduras cutáneas. Desaconsejado en mujeres embarazas, lactantes y en niños

pequeños. Al tratarse de un aceite muy viscoso y espeso, para facilitar su uso se recomienda calentarlo

un poco poniendo el frasco bajo el grifo de agua caliente.

CEITE ESENCIAL PETITGRAIN BIGARADE

El naranjo amargo (Citrus Aurantium) es un árbol de la familia de

las rutáceas que produce una naranja llamada naranja agria o naranja bigarade. Este árbol

crece en paises com mucho sol como la India o Paraguay. Puede llegar hasta los 10 o 15 metros de

altura, en la edad adulta. Este árbol permite la elaboración de muchos tipos de aceites esenciales,

aunque el más apreciado es el que se obtiene por hidrodestilación de sus hojas.

Page 10: aceites esenciales

El aceite esencial de Petitgrain Bigarade aparece como un líquido límpido y

muy fluido. Este aceite es muy aromático, de un color amarillo ámbar y tiene una fragancia fresca y

afrutada. Su perfume floral y vivificante relaja el espíritu y lo aleja de las presiones y el estrés de la vida

activa.

El aceite esencial de Petitgrain Bigarade es sobre todo para uso externo, pero puede en ocasiones

usarse por vía interna. Los componentes de este aceite son tan suaves como los de la lavanda y sus

beneficios son muy parecidos. Es un tónico antiséptico que regula la secreción de sebo, por lo tanto es

particularmente útil en problemas de pieles grasas, de cabello graso y caspa. Posee también un efecto

antitranspirante y desodorante. Es un aceite relajante, sedante, antiespasmódico, antiinflamatorio y

depurativo.

Algunas aplicaciones

Para un efecto relajante, masajear las plantas de los pies, la columna vertebral y el plexo solar, siempre

mezclado en un poco de aceite vegetal de su elección. En el baño, verter 4 o 5 gotas mezcladas en una

aceite vegetal. En uso interno, 4 o 5 gotas en un vaso de leche tibia.

Aceite de belleza para el cutis

15 gotas de aceite esencial de Rosa de mosqueta, 15 gotas de aceite de Petitgran Bigarade y 40 gotas

de aceite de zanahoria en 100 ml de aceite de sésamo o de almendras dulces.

Este preparado, en aplicación diaria, regenera la piel y retarda el envejecimiento. (Conservar en un

frasco de vidrio en un entorno seco, a temperatura ambiente y al abrigo de la luz del sol).

Estabilizador del estado de ánimo

Mezcle en una cucharadita de miel 1 gota de aceite esencial de Petitgrain y 1 gota de aceite esencial de

Palo de rosa. Tomar por la mañana y por la noche durante 10 días.

Fatiga y agotamiento mental

Mezclar en un difusor de aceites esenciales 15 gotas de aceite esencial de Petitgrain, 10 gotas de aceite

esencial de Ylang ylang y 5 gotas de aceite esencial de Palo de rosa.

El aceite esencial de Petitgrain Bigarade combina bien con los aceites esenciales de lavanda, bergamota

y todos los cítricos.

El linalol y el limoneno pueden causar alergias en algunas personas. Para evitar este inconveniente,

debe hacerse una prueba en la piel antes de usar el aceite esencial de Petitgrain Bigarade.

ACEITE ESENCIAL ROMERO CINEOL

Page 11: aceites esenciales

El romero (Rosmarinus Officinalis) es un pequeño arbusto de hojas

resistentes que crece en el sur de la cuenca mediterránea y del norte de África. Es una planta aromática

persistente, mantiene sus hojas verdes todo el año. La floración azulada, en ocasiones blanca, se

produce de abril a junio. El romero cineol produce un aceite esencial similar al del eucalipto

radiado y el alcanforero. Su aceite esencial es principalmente un expectorante. Puede ser utilizado en

todos los estadios de una infección respiratoria. El romero cineol se desarrolla sobre todo al borde del

mar, un medio del que proviene su nombre, ya que su nombre en latín “rosmarinus” significa “rosa del

mar”. Aparte del romero cineol, existen dos variedades más: romero alcanfor y romero verbenona.

Propiedades

Las virtudes del aceite esencial de romero cineol son numerosas. Antiséptico, estimulante y tonificante,

es ideal para hacer masajes. Este aceite esencial es asimismo un excelente tónico arterial para la

preparación a un esfuerzo físico o la competición deportiva. Muy utilizado también como componente

aromático en la industria cosmética (cremas, perfumes, jabones, etc.) y alimentaria (bebidas

alcohólicas, caramelos, postres, etc.)

Cómo usarlo

- Como purificante en difusión atmosférica. El aceite esencial romero cineol purifica el ambiente y

facilita la respiración.

- Algunas gotas utilizadas en inhalación permiten limpiar las vías respiratorias.

- Diluido en un aceite vegetal, ayudará a respirar con facilidad para conciliar el sueño.

- Estimulante. En masaje bajo la nariz, en las sienes o las muñecas, diluido en algún aceite vegetal, el

aceite de romero cineol ayuda a la recuperación después de una gripe o resfriado. Impide eficazmente

la debilidad y pérdida de memoria. En la región del hígado actúa sobre la bilis y ayuda a la digestión.

- Al ser antibacteriano y antiséptico, el aceite de romero cineol trata las infecciones intestinales y la

Page 12: aceites esenciales

diarrea. Por vía interna se pueden tomar 2 gotas de aceite esencial en un terrón de azúcar, tres veces al

día. Su eficacia se multiplica asociado al aceite de Ravintsara.

Algunas sugerencias

- Edemas: en 25 ml de algún aceite vegetal mezclar 3 o 4 gotas de aceite esencial de romero cineol,

geranio e hinojo. Masajear la zona afectada de abajo hacia arriba.

- Esguinces: cuando la hinchazón haya disminuido, aplicar la siguiente mezcla: aceite esencial de

romero cineol, pino y lavanda (3 o 4 gotas de cada uno) en 5 cucharadas de aceite vegetal.

- Dolores musculares: mezclar 7 u 8 gotas de aceite esencial de romero cineol, lavanda y mejorana en

50 ml de aceite vegetal. Masajear la zona dolorida, preferiblemente antes de la ducha o baño.

Precauciones

Evitar todo contacto con ojos, mucosas y mantener alejado de los niños. Muy desaconsejado en mujeres

embarazadas y contraindicado en caso de epilepsia.

ACEITE ESENCIAL ALBAHACA

Muy conocida ya en la antigüedad por sus numerosas virtudes, el

nombre de la albahaca o basilico (Ocimum Basilicum) proviene de la palabra griega basilikon, que

significa “planta real”, de la que Aristóteles ya hablaba en sus obras y tratados. La albahaca procede del Sudeste Asiático (Tailandia, Vietnam), pero también de la India, donde es

muy apreciada (es costumbre quemar albahaca junto a los muertos y ver en sus efluvios su

reencarnación). Es muy utilizada en la medicina china y en la medicina tradicional india (Ayurveda),

donde posee la reputación de reequilibrar los siete caracteres principales de la personalidad (doshas).

Page 13: aceites esenciales

Esta planta aromática particularmente apreciada se ha expandido desde hace mucho

tiempo por Europa y el resto del mundo, en regiones de clima parecido al de su origen o aclimatada al

nuevo y dando lugar a otras numerosas variedades (existen unas 150). 

Propiedades

Para obtener el aceite esencial de la albahaca, se utilizan las hojas y las flores, que son destiladas al

vapor de agua. Se trata de una aceite esencial extremadamente concentrado, hasta el punto de que es

necesario destilar una tonelada de flores u hojas de albahaca para obtener un pequeño frasco de aceite

esencial. La planta fresca o el aceite esencial puede ser empleado de diferentes maneras según sea el

efecto deseado: infusión, vaporización, aplicación en la piel, en solución bebible, etc. El aceite esencial

de albahaca está indicado en el tratamiento de la ansiedad y del insomnio nervioso. Para aliviar los

problemas del sueño, este aceite se utiliza en difusión o en masaje en las sienes o el plexo solar (este

aceite es muy potente; diluir como máximo 2 gotas en 50 ml de aceite vegetal). El masaje calmará

igualmente los espasmos musculares o digestivos, así como la ansiedad. La difusión de aceite esencial

de albahaca refrescará la atmósfera de la habitación y apaciguará la fatiga cerebral. Sus múltiples

virtudes la convierten un gran aliado para relajarse antes de dormir.

Otras propiedades

- Tónico y antiséptico

- Antigripal, antibronquítico, febrífugo

- Alivia dolores uterinos y espasmos digestivos. Regula el flujo menstrual

- Estimula el apetito y el sistema digestivo. Ayuda a la digestión y reduce los gases intestinales

- Potente estimulante intelectual, este aceite alivia también las migrañas

- Gran estimulante energético, la albahaca ayuda en momentos de depresión transitoria, insomnio y

ansiedad

PrecaucionesComo norma general nunca hay que abusar de las dosis en los aceites esenciales, pensando que el tratamiento será más efectivo. Al contrario: hay algunos aceites, como el de albahaca, cuyos principios activos son tan concentrados que pueden

Page 14: aceites esenciales

producir efectos negativos, o simplemente aumentar los síntomas que estamos tratando de combatir.Nunca debe utilizarse un aceite esencial puro sobre la piel. es aconsejable hacer un test de alergia sobre una pequeña zona de piel. Totalmente desaconsejado durante los tres primeros meses de embarazo.Un método de pruebaHe aquí una manera de averiguar si necesitamos determinado aceite esencial: acercar a la nariz el aceite esencial que se desee utilizar y cerrar los ojos. Si su aroma parece agradable y calmante, ello significa que nuestro cuerpo lo necesita. Por el contrario, si al olerlo se siente una fuerte repulsión, picores, quemazón o cualquier otra aversión por el aceite que se respira, no utilizarlo.

ALGUNAS SINERGIAS PARA VIVIR MEJOR

Utilice la siguientes sinergias en casos de agitación, nerviosismo,

ansiedad o, por el contrario, en estados de depresión leve, ánimo bajo o cansancio. Estas fórmulas

levantan el ánimo, proporcionando calma y bienestar. Únicamente para uso externo.

Procedimiento

En una botella de vidrio de color oscuro de 10 ml, coloque uno a uno los aceites esenciales indicados en

su fórmula de elección. Coloque nuevamente la tapita en su botella. Coloque la botella entre las palmas

de las manos y ruédela cuidadosamente durante uno o dos minutos, luego sosténgala entre los dedos

meñique y pulgar de la mano derecha y póngala cabeza abajo y cabeza arriba tres veces para obtener

una mezcla homogénea de los aceites esenciales, luego añada la mezcla en algún aceite vegetal o agua

aromática de su elección.

Sinergia para aguzar los sentidos y estar alerta

* 7 gotas de aceite esencial de Naranja dulce (Citrus sinensis)

* 8 gotas de aceite esencial de Limon (Citrus limonum)

* 6 gotas de aceite esencial de Sándalo (Santalum album)

* 4 gotas de aceite esencial de Laurel (Laurus nobilis)

Sinergia contra el insomnio

* 1 gota de aceite esencial de Rosa (Rosa damascena)

* 4 gotas de aceite esencial de Ylang Ylang (Cananga odorata f. genuine)

* 4 gotas de aceite esencial de Naranja dulce (Citrus sinensis)

Sinergia tranquilizante

* 2 gotas de aceite esencial de Neroli (Citrus auranthium v. amara)

* 5 gotas de aceite esencial de Lavanda Salvaje (Lavandula angustifolia)

* 2 gotas de aceite esencial de Manzanilla Romana (Anthemis nobile)

Page 15: aceites esenciales

Sinergia para calmar la ansiedad

* 1 gota de aceite esencial de Rosa (Rosa damascena)

* 3 gotas de aceite esencial de Manzanilla Romana (Anthemis nobile)

* 5 gotas de aceite esencial de Mejorana (Oreganum majorana)

* 4 gotas de aceite esencial de Ciprés (Cupressus sempervirens

Sinergia para levantar el ánimo

* 2 gotas de aceite esencial de Manzanilla Romana (Anthemis nobile)

* 5 gotas de aceite esencial de Mejorana (Oreganum majorana)

* 5 gotas de aceite esencial de Lavanda Salvaje (Lavandula angustifolia)

Sinergia energizante

* 5 gotas de aceite esencial de Laurel (Laurus nobilis)

* 4 gotas de aceite esencial de Ciprés (Cupressus sempervirens)

* 4 gotas de aceite esencial de Romero (Rosmarinus officinalis)

* 4 gotas de aceite esencial de Cedro (Cedrus atlantica)

CUIDADO DEL CUERPO CON ACEITES ESENCIALES

Los masajes con aceites esenciales aplicados en el conjunto del cuerpo

favorecen la relajación, el bienestar y la circulación de la sangre. Algunos aceites esenciales se pueden

aplicar puros sobre la piel, sin embargo, es mejor diluirlos en algún aceite vegetal de soporte antes de

su aplicación.

EL PODER CURATIVO DE UN BAÑO AROMÁTICO

Actualmente un baño aromático representa un momento de

bienestar por excelencia. Se trata de una simple y eficaz técnica para mantenerse en forma, relajarse,

confortarse y mitigar el cansancio en músculos y articulaciones. Incorporados al agua de baño, los

aceites esenciales ofrecen todos sus beneficios en una doble acción: vía respiratoria y vía cutánea.

La dosis aconsejada es de entre 10 y 15 gotas de aceite esencial en el agua de baño. Como los aceites

esenciales no son solubles en el agua, es mejor mezclarlos previamente en un dispersante como por

ejemplo el solubol (1 gota de aceite esencial por 4 gotas de solubol). También se pueden verter las

gotas de aceite esencial en un poco de sal antes de añadirlos en el agua caliente (36º aprox.) de la

bañera. Otra manera de solubilizar los aceites esenciales es elaborar un aceite de baño aromático

mezclando un 10% de aceite esencial en un 90% de aceite de ricino. Diluir 2 cucharadas soperas de

esta mezcla en la bañera.MASAJES CON ACEITES ESENCIALES

Page 16: aceites esenciales

Muchos aceites esenciales no son adecuados para

hacer masajes, ya que son tan intensos que pueden irritar la piel. En cambio, existen algunos aceites

que sí permiten que nos podamos beneficiar de un buen masaje con aceites esenciales, ya que son

hidratantes, calmantes y relajantes.

A continuación ofrecemos algunas combinaciones de aceites esenciales indicados para distintas zonas

del cuerpo, que son muy eficaces, siempre diluidas con el aceite vegetal de su preferencia. 

Aceites esenciales para un masaje deportivo que nos aportará energía y fortalecerá los músculos,

ideal para una pre-competición y/o realizar ejercicio intenso. Combinción: 4 gotas de aceite esencial de romero, 4 gotas de aceite esencial de jengibre y 2 gotas

de aceite esencial de lemongras.Aceites esenciales para dolor de espalda y cuello que disminuirá la rigidez y el dolor y nos

aportará elasticidad. Combinación: 5 gotas de aceite esencial de lavanda, 3 gotas

de aceite esencial de jengibre y 2 gotas de aceite esencial de vetiver. Masajear de forma suave y con amplios movimientos.

Aceites esenciales para masajear los pies que aportarán frescor y descanso.Combinación: 3 gotas

de aceite esencial de menta, 3 gotas de aceite esencial de pimienta y 4 gotas de aceite esencial de lavanda.

Vamos a dejar aquí esta introducción ya que hay tratados amplísimos que tratan sobre los efectos

psicológicos y terapéuticos de los aceite esenciales inhalados.

• Inhalación directa del frasco

Como norma se realiza esta operación varias veces al día. También podemos impregnar unas gotas en

un pañuelo e ir inhalando. La manzanilla alemana es un excelente conciliador del sueño, podemos

impregnar un par de gotas en un pañuelo y ponerlo cerca de nuestra almohada.

Otro método muy utilizado es colocar dos gotas en la palma de la mano frotar e inhalar la concavidad

que haremos con las dos manos. (aunque la piel de la palma de la mano es más resistente,

aconsejamos no utilizar aceites irritantes o dermocáusticos)

• Quemadores o chimenea

Práctica muy habitual el uso de quemadores o aplicar sobre un tizón de madera de la chimenea, unas

gotas de pino o cedro. El resultado es aromático, pero las propiedades terapéuticas desaparecen ya que

al quemarse se producen reacciones químicas que destruyen o modifican los componentes del aceite.

Lo mismo serviría para las velas aromatizadas con aceites esenciales.

• Difusores por ultrasonidos

A nuestro juicio, es la forma adecuada y más natural de dispersar aceites esenciales en una estancia. Si

usamos aceite esencial de limón desinfectará el ambiente y nos beneficiaremos además de sus

propiedades terapéuticas.  

Estos difusores utilizan agua (que no se calienta), por lo que evitará que al estancia se reseque por el

efecto de la calefacción. No sirve un humidificador normal, debe estar preparado para aceites

Page 17: aceites esenciales

esenciales evitando que el aceite obstruya sus conductos. Los hay desde económicos de plástico hasta

de loza fina con mando a distancia. Aconsejamos comprar difusores de alta capacidad de agua ( un litro

o más) por una cuestión de comodidad. Aromium incluirá en breve algún modelo de difusor para su

venta.

• Ambientadores (vaporizador)

Para crear un ambientador efectivo y de aroma duradero, podemos utilizar alcohol de 96º y añadir una

combinación de hasta tres aceites que combinen. Conseguiremos un buen ambientador para el baño, el

coche, aunque al mezclarlo con alcohol se quedará en eso, en un ambientador con aromas muy

naturales, aroma que nada tendrá que ver con los que compramos en el supermercado, y además si

uno de los tres aceites es de nota media  o baja, el aroma se mantendrá durante bastante tiempo. En

este caso la proporción de aceite esencial con respecto al alcohol no tiene relevancia y podemos añadir

aceite hasta encontrar la potencia de aroma que deseemos.


Recommended