+ All Categories
Home > Education > Acidos nucleicos

Acidos nucleicos

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: patriciaialonso05
View: 826 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
ACIDOS NUCLEICOS Las moléculas gigantes de la vida La totalidad de los sistemas vivientes, desde los virus hasta el hombre, debe su origen, sus propiedades y su desarrollo a dos clases de macromoléculas: los ácidos nucleicos y las proteínas; los primeros proyectan y dirigen la formación de las segundas.”… Jaques Monod En los seres vivos se encuentran dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN y ARN. Ambos tienen semejanzas químicas pero las funciones que desempeñan son diferentes. En conjunto, son los responsables de la manifestación de todas las características y funciones del organismo.
Transcript

ACIDOS NUCLEICOSLas moléculas gigantes de la vida

“La totalidad de los sistemas vivientes, desde los virus hasta el hombre, debe su origen, sus propiedades y su desarrollo a dos clases de macromoléculas: los ácidos nucleicos y las proteínas; los primeros proyectan y dirigen la formación de las segundas.”…

Jaques Monod

En los seres vivos se encuentran dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN y ARN. Ambos tienen semejanzas químicas pero las funciones que desempeñan son diferentes. En conjunto, son los responsables de la manifestación de todas las características y funciones del organismo.

ESTRUCTURA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS• Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por

la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. Reciben este nombre debido a su presencia en el núcleo.

• Nucleótidos: son moléculas que se pueden presentar libres en la Naturaleza o polimerizadas, formando ácidos nucleicos. También pueden formar parte de otras moléculas que no son ácidos nucleicos, como moléculas portadoras de energía  o coenzimas.

• Los nucleótidos se forman por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y uno o más ácidos fosfóricos. La unión de una pentosa y una base nitrogenada origina un nucleósido, y su enlace se llama N - glucosídico. Por ello, también un nucleótido es un nucleósido unido a uno o más ácidos fosfóricos.

• Las bases nitrogenadas pueden ser Púricas o Pirimidínicas

BASES NITROGENADAS

- Las púricas son: la Adenina (A) y la Guanina (G). - Las Pirimidínicas son: la Citosina (C) y la Timina (T) y el

Uracilo (U). - Debido a la estructura particular de estas bases, una adenina de una hebra se junta siempre con una timina de la hebra enfrentada, y una guanina de una hebra siempre se aparea con una citosina de la otra, es decir son complementarias entre sí.

ESTRUCTURA DE UN NUCLEOTIDO

MOLÉCULA DE ADN

En las largas moléculas de ADN se alojan los distintos genes, que son las unidades de información responsables de la identidad de una célula, o sea, de sus características y su comportamiento.

La molécula de ADN se compone de dos hebras enfrentadas, cada una de las cuales es un polímero de nucleótidos.

Esquema muy simplificado de la doble cadena que se forma a partir de los “encastres” provistos por las bases, que se puede representar así:

COMPLEMENTARIEDAD DE LAS BASES Y ESTRUCTURA HELICOIDAL Otro aspecto del modelo indica que esta especie de “escalera”, formada por dos cadenas de ADN enfrentadas, se

retuerce dando lugar a una doble hélice con giro hacia la derecha. Las bases apareadas se enlazan entre sí a través de uniones del tipo puente hidrógeno

UBICACIÓN CELULAR DEL ADN

Casi todo el ADN de las células eucariotas se encuentra en el núcleo celular (también se lo encuentra dentro de mitocondrias y cloroplastos). Las moléculas de ADN presentes en el núcleo se enroscan alrededor de las moléculas de histonas (proteínas), formando, las fibras de cromatina. Antes que unan célula se divida, las fibras de cromatina se repliegan sobre sí mismas y toman una estructura bien compacta , con forma de bastón, llamada cromosoma. El número de moléculas de ADN nuclear, o el número de cromosomas, es constante y característico para cada ser vivo.

DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN

TIPOS DE ARN

• ARNm (mensajero): se forma en el núcleo a partir del molde de ADN, contiene una única cadena de nucleótidos que es complementaria. Luego pasa al citoplasma.

• ARNt (transferencia): se encuentra en el citoplasma, es más pequeño que los anteriores y se encarga de transportar los aminoácidos

• ARNr (ribosómico): se encuentra en el citoplasma y se fija a los ribosomas

CÓDIGO GENÉTICOEl ADN contiene un “lenguaje” propio llamado código genético. En este “idioma”, tres

bases de ADN (un triplete) conformarían una “palabra” o codón. Cada codón es una clave para designar uno de los 20 aminoácidos diferentes. Es la relación que existe entre una determinada secuencia de nucleótidos en el ADN y la secuencia de aminoácidos de una proteína dada. Esta relación mediada por el ARN mensajero se establece por la correspondencia entre cada uno de los aminoácidos y una determinada secuencia de tres nucleótidos, según el siguiente detalle:

MAPA CONCEPTUAL


Recommended