+ All Categories
Home > Documents > ACREDITACION

ACREDITACION

Date post: 29-Dec-2015
Category:
Upload: manuel-altamirano
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PROGRAMA DE BACHILLERATO Intregrantes : Sonia Acurio Barrientos Silvia Hidalgo Delgado Lisbet Yomaira Duran Ttito Juan Manuel Altamirano M. DOCENTE: Dra. MARINA MIRANDA ACUÑA CUSCO, ENERO 2014 AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN TEMA: METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO CON LA MENOR RESISTENCIA
Transcript

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOPROGRAMA DE BACHILLERATO

Intregrantes: Sonia Acurio

Barrientos Silvia Hidalgo Delgado Lisbet Yomaira Duran

Ttito Juan Manuel

Altamirano M. Juan Carlos Soto Vega

DOCENTE:Dra. MARINA MIRANDA

ACUÑA

CUSCO, ENERO 2014

AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

TEMA: METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO CON LA MENOR

RESISTENCIA

METODOLOGÍA

La recopilación de toda la información contemplada en este trabajo, se realiza por lo que sucede a la hora que los trabajadores presentan cambios dentro de la institución.

Este trabajo fue realizado por evidencias, investigaciones y entrevistas Uyyy, que

miedo.Se viene el cambiooooo

EJEMPLO:En el sector publico, la resistencia abierta se manifiesta en huelgas, menor productividad, mientras que la resistencia encubierta se expresa mediante demoras y ausentismo.Pérdida de motivación, moral más baja.Errores más altas y sobre todo  falta de participación y de compromiso con los cambios propuestos.

EL ESTANCAMIENTO

Si en tu carrera profesional no tienes clara la trayectoria o no ves posibilidades de ascenso, no sólo no estarás aprovechando al máximo tus habilidades sino que, probablemente, te sentirás frustrada y aburrida.

Que aburrido, no

pasa la hora ………

• No hay estrategias..

• No hay liderazgo…

• No hay buen capital humano….Las emociones se

presentan son: pereza, holgazanería, aburrimiento, relajamiento, argollería.

LA PREPARACIÓN

Logrando que todos participen y conozcan la DECISIÓN, y poder elaborar el planeamiento estratégico, definiendo misión, visión.

Nos planteamos conocer hasta qué punto se está impulsando el currículum de estudios para la preparación de los estudiantes para toma de decisiones como

aspecto relevante de la alfabetización científica y

tecnológica.

Qué mied

o

Qué fácil

GESTIÓN EDUCATIVA ES PARTICIPATIVA

Se compone de tres dimensiones: la PEDAGÓGICA y DIDÁCTICA, la ADMINISTRATIVA y la SOCIO –

HUMANÍSTICA O COMUNITARIA

es la disciplina científico-pedagógica que tiene como

objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la 

enseñanza

PEDAGÓGICA – DIDÁCTICA

La administrativa comprende varios

factores que coadyuvan a que la

organización se centre en el logro de sus

objetivos y busque la eficiencia, la eficacia y

obtener así la productividad.

ADMINISTRATIVA

El veloz avance de la ciencia nos obliga a acelerar, si no nos quedamos mas atrasados.

Es necesario aplicar el PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, pero aplicando de manera sistémica

y participativa.

Tenemos que considerar a todos los participantes, y dentro de ellos siempre hay

haraganes, dado que aquellas personas estarían fuera y como vulgarmente se dice

“ESTAN EN LA CALLE”.• Personas que trabajan muy lento

• Personas sin visión• Personas que no

tienen creatividad• Personas que

cosechan donde no han sembrado.

LINEAS DE ACCIÓN

Evaluación y

acreditación:

calidadComunicaci

ón Integral: Difusión

Tecnologías

aplicadas al

aprendizaje:

Innovación

Gestión Curricular: Flexibilida

d

Transito sólido del pre grado: Integració

n

Estudios de

pertinencia y

calidad: Toma de

decisiones

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Toda evaluación es un proceso para

estimar o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades o el estatus de algún objeto o persona

Comunicación Integral

Difusión con medios innovadores que

permitan un mayor flujo de información con una

orientación eficaz y eficiente.TU BEBE

PUEDE LEER

Las rondas infantiles, tienen la particularidad, de ser cantadas formando un circulo, de allí su nombre propio “ronda”. Tienen como beneficio, fomentar en el niño

la unión con sus pares, ya que para participar en ella, deben todos, a través de

las manos, formar “la ronda”.

Las rondas infantiles, se utilizan en los centros educativos, justamente para fomentar la integración de los

niño

LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

La modalidad de educación a distancia, es uno de los

proyectos más ambiciosos llevados a cabo por una

institución.Adoptada tanto para

satisfacer las demandas de la población de contar con

espacios de capacitación y perfeccionamiento.

A partir de los años 90, con la revolución

tecnológica y las transformaciones

económicas, políticas y sociales, se

empieza a utilizar la palabra GESTIÓN

EDUCATIVA.

Como parte de la GESTIÓN EDUCATIVA se identifica tres grandes procesos:

GESTIÓN DE PROYECTOS

Una educación presencial o a distancia, es producto de un proyecto institucional que responde a necesidades específicas

de la sociedad a lo que atiende.

• Diseñar y desarrollar un proceso de evaluación y autoevaluación.

• Seleccionar y evaluar al equipo de trabajo• Redactar y presentar informes sobre avances del

mismo

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Es todo lo relacionado con los requerimientos académicos para

que el docente ENSEÑE y el ESTUDIANTE aprenda

El maestro es todo:

• Tipo de asesoría: grupal, individual, telefónica, por chat o correo electrónico, etc.

• Tecnologías para el trabajo colaborativo

• Materiales didácticos que apoyarán a las experiencias de aprendizaje.

• Tipo de aprendizaje que requieren los alumnos.

Los responsables de la gestión administrativa para la educación a

distancia tienen que tomas en cuenta:

 La gestión administrativa hace que la educación sea funcional en la vida de los estudiantes, ya que imparte efectividad a los recursos humanos.Ayuda a obtener mejores productos, servicios y elaciones humanas.

• Control de gastos• Costo por estudiantes• Numero de alumnos• Numero de asesores• Numero de horas• Infraestructura

tecnológica• Trámites de inscripción• Elaboración de

constancias• Manuales de

procedimientos

Gestión es la asunción y ejercicio

de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un

conjunto de actividades

GESTIÓN

ADMINISTRACIÓN

 Es la CIENCIA SOCIAL y TÉCNICA encargada de a PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y

CONTROL de los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del

conocimiento de una organización.

Gracia

s


Recommended