+ All Categories

Act 2

Date post: 12-Apr-2017
Category:
Upload: dayana-villanueva
View: 113 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
PROCESO ALTERNO DE ORGANIZACIÓN
Transcript
Page 1: Act 2

PROCESO ALTERNO DE

ORGANIZACIÓN

Page 2: Act 2

Empowerment• El empowerment se remonta específicamente en 1988 gracias a los expertos

Kenneth Blanchard y Paul Hersey. Sin embargo, se consolidó a principios de la década de los 90 con el propósito de mejorar la práctica de la delegación y liberar el potencial disponible en las personas.

Características Empowerment• Promueve la innovación y la creatividad• Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo.• Enriquece los puestos de trabajo.• El liderazgo propicia la participación.

Ventajas Empowerment • Mejora comunicación entre empleados y gerentes.• Costos de operación reducidos.• Una organización más rentable.• El aporte del trabajo de cada individuo es significativo

Page 3: Act 2

• Se puede quedar en discusiones o en un solo tema.• Se generan subgrupos o bandos contrarios si se pierde el objetivo.• Los conflictos no se solucionan con la persona indicada

Desventajas Empowerment

• Las relaciones, la disciplina y el compromiso. • Las relaciones deben ser efectivas.• En la disciplina se debe fomentar el orden• El compromiso debe ser coherente y decidido en todos los niveles, pero

impulsado por los líderes.

El empowerment para lograrse, se debe tomar en cuenta tres aspectos:

Ejemplo de empowerment:• Un caso de esta técnica es la popular franquicia McDonald’s, la cual cada mes

reconocen a un trabajador a través del "Empleado del mes", el cual le hacen una entrega de Bs. 100.000 y colocan una placa con su foto y su nombre. De esta manera motiva a los subordinados a trabajar mejor y a superarse.

Page 4: Act 2

Benchmarking• Nace en Estados Unidos hacia finales de los sesenta, como un modelo que busca

"aprender de los otros"; Creada por Xerox Corporation en 1979.

• Actividad que transcurre y se desarrolla• Proceso continuo• Es un proceso sistemático y estructurado • basado en medir y comparar nuestra manera de actuar con las prácticas• - Se realiza para re ingeniar los procesos de forma que se logre la consecución

de los objetivos, para que el siguiente ciclo suponga una superación del anterior y , de esta forma, el benchmarking suponga una herramienta de mejora continua imprescindible para obtener el éxito empresarial.

Características

• Es aplicable a cualquier proceso.• Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo• Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados• Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.• Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos 

Ventajas del benchmarking

Page 5: Act 2

• Alto costo• Se requiere recurso humano capacitado• Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.

Desventajas del benchmarking

La utilización de la técnica del Benchmarking es adecuada cuando se trate de las siguientes situaciones:

• Cuando tenemos la necesidad de mejorar la satisfacción de nuestros clientes.• Cuando queremos o necesitamos competir a un nivel mas alto.

• Uno de los ejemplos más llamativos de benchmarking fue el realizado por Xerox para mejorar la logística de envío de componentes y suministros de fotocopiadoras a sus clientes. 

Ejemplo de benchmarking

Page 6: Act 2

Desarrollo Histórico• En una organización no

rediseñada no hay dueño del proceso porque nadie se hace responsable de este. La reingeniería con frecuencia crea organizaciones más planas, que incentiva la política de puertas abiertas y las nuevas tendencias de liderazgo participativo.

• Por esto, el concepto de reingeniería es una opción para reaccionar ante la situación actual y sus cambios. La reingeniería, enfocada en procesos eficientes que se basen en la satisfacción del cliente, logra eliminar la antigua forma de funcionamiento de las empresas.

CaracterísticasEnfocada a procesos: No a

departamentos o áreas.Debe ser rápida (resultados en tiempos

cortos)Visión holística (observa los procesos

desde una perspectiva integral)Multiespecialista: La reingeniería es anti-

especialización, ya que el defecto de la especialización es la perdida de flexibilidad.

Cuando se usa:

InventorTaylor

Reingeniería

Page 7: Act 2

Ventajas• Mentalidad revolucionaria:

Induce a pensar en grande en la organización.

• Mejoramiento decisivo: Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente.

• Estructura de la organización: Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente.

• Renovación de la organización: Aumenta participación en el mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la competencia.

• Cultura corporativa: Ayuda a evolucionar la cultura de la organización.

• Rediseño de puestos: Crea empleos más incitantes y satisfactorios.

Desventajas•  Resistencia al cambio.• Implica un alto riesgo ya que los

cambios son radicales.• En un principio el enfoque solo

tomaba en cuenta la parte operativa y descuidaba el rediseño de la gerencia.

•  La reingeniería ha servido como excusa gerencial para despedir personal

EjemploTELEFONICA DEL PERU S.A. INICIA REINGENIERIA •Incorporación de profesionales de primera línea y renfocando estrategia hacia la mujer•Nueva gerencia de Marca o Pilar estratégico de la compañía•Proceso de compra y logística más eficiente o Eliminación de bodegas provinciales• Incremento de participación de la oficina en Hong Kong

Page 8: Act 2

• El outsourcing del Facility Managment tiene sus orígenes en los mercados de E.E.U.U. y Europa, especialmente en el Reino Unido, donde comenzó como práctica en la década de 1980.

• outsourcing de FM comenzó con los trabajos de mantenimiento simples y ahora se ha convertido en una industria integral

• el outsourcing es ahora un negocio anual en EE.UU. de $ 4.000.000.000.000 -  sí billones.

• Permite el acceso a nuevas tecnologías y centrarse en la realización de actividades de mayor valor.

• Permite alcanzar un mayor nivel de competitividad sin realizar inversiones.

• Transforma a nivel contable.• Cede el total o parte de sus activos a la

empresa outsourcing.

Page 9: Act 2

EjemploEl éxito de firmas como Sykes, ITS, PC, Call Center y un número de compañías de software demostró el potencial después de haber implementado el OUTSOURCING

Page 10: Act 2

 Reducción de fuerza de trabajo –despido-restructuración

Inicio de la década de los 70 en

la industria automovilística de los E.U.A para referirse

a la contracción o disminución de carros

producidos por ese sector. A partir de 1982, empezó a ser aplicado a la reducción

de empleados de una firma.

Page 11: Act 2

Ejemplo emblemático de downsizing es la empresa IBM, que desde 1985 ha despedido a unos 100000 empleados, y, con despidos o sin ellos, muchas otras empresas del sector están reduciendo rápidamente su tamaño. Pintan bastos, y aunque el downsizing parece inevitable, menos claro es que constituya una solución. 

Page 12: Act 2

TeletrabajoDesarrollo Histórico

• Durante la década del 70, en los EEUU, y en plena crisis del petróleo, el físico Jack Nilles comenzó a pensar formas de optimización de recursos no renovables. Su primera idea fue "llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo”, tras lo cual creó el concepto de “telecommuting”. Sin embargo, a esa altura el desarrollo tecnológico no estaba lo suficientemente desarrollado para que el teletrabajo sea una realidad masiva.

• El salto tecnológico de las décadas siguientes, la baja notable de los costos informáticos, la velocidad de las redes de comunicación y la difusión comercial de la red Internet pusieron a disposición de millones de personas los recursos necesarios para el teletrabajo.

Características• Voluntario• Medido por resultados• Realizado a distancia• Mediado por las TIC

Implantación del teletrabajo

Moorcroft, S. y Bennett, V. recomiendan seguir seis fases en orden a la consecución de una eficaz implantación del teletrabajo:1. Estudio de viabilidad.2. Desarrollo de nuevos criterios de selección y procedimientos.3. Reclutamiento de teletrabajadores.4. Diseño y puesta en marcha del proyecto piloto.5. Evaluación de la prueba piloto.6. Implantación formal del programa.Inventor

Jack Nilles

Page 13: Act 2

Ventajas• Autonomía. Ser uno "su propio jefe". Los

teletrabajadores desempeñarán sus funciones sin moverse de casa disponiendo y organizando su tiempo, con lo que podrán realizarse en otros campos, (familiar, aficiones, relaciones...). También es posible el desarrollo de la actividad profesional en otros lugares, no necesariamente el hogar.

• Las empresas consideran que este sistema conlleva un ahorro de costos y espacio.

• Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos.• Menor contaminación ambiental.

Desventajas • Necesidad de grandes dosis de autodisciplina, el teletrabajador deberá orientar su

actividad hacia la prestación efectiva de servicios, por los que aquellos que carezcan de poder de autoorganización o autodisciplina tendrán una gran desventaja competitiva.

• Problemas de tipo psicológico o relacional, ya que puede producir sensación de aislamiento en el teletrabajador.

• Dificultad para motivar a los trabajadores a distancia y hacerles partícipes de los objetivos de la compañía lo que puede llevar a que ésta pierda parte de su fuerza corporativa.

Page 14: Act 2

Ejemplo

La filial de Kellogg´s en España es una de las empresas que apostó hace unos años por ésta forma de trabajo, e incluso ha sido galardonada por su pionera fórmula de trabajo por los “Premios Empresa Flexible”.Kellogg´s se inclina por el “trabajo flexible” y quiere que sus trabajadores se sientan más satisfechos y motivados, y menos estresados. Además, la empresa ahorra costes. Kellogg´s llegó a ahorrar hasta un 60% de energía en electricidad en un año y evita emisiones de CO2.La multinacional ofrece facilidades a sus teletrabajadores para que realicen un buen trabajo. Por ello, todos sus empleados tienen su propio portátil, Blackberry, internet en casa… con la única condición que estén disponible en el horario de 10:00 a 17:00 horas, por si es necesario convocar alguna reunión.Con estas medidas, la empresa ha obtenido beneficios creciendo el bienestar entre sus empleados. A mayorflexibilidad, más productividad y motivación se genera en los resultados de trabajo y del trabajador.

Page 15: Act 2

Redes de TrabajoDesarrollo Histórico

El propósito unificador del Movimiento Misionero Iberoamericano es “transformar Iberoamérica en una fuerza misionera”. Estamos convencidos que hay tres áreas de trabajo que es necesario desarrollar para que este propósito llegue a ser una realidad: Iglesias misioneras, Centros de Capacitación y Estructuras de Envío, que contribuyen, respectivamente, al envío al campo misionero de obreros bien capacitados, asistidos y supervisados.

Características• Compartición de archivos• Compartición de impresoras• Servicios de aplicación• Correo electrónico• Acceso remoto: 

Aplicaciones• Cuando se Intercambiar información. • Cuando se Compartir Hardware• Cuando Compartir Hardware

InventorTim Berners-Lee

Page 16: Act 2

Ventajas:

1) Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o textos.2) Posibilidad de conexión entre dos o más computadoras.3) Comunicación rápida y eficiente.4) Ahorro de costos y tiempo.5) Posibilidad de compartir, software y hardware.6) Posibilidad de manejo y control de otras pc.7) Mejora la forma de trabajo.8) Ayuda al crecimiento de la globalización.

Desventajas:

1) Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.2) Puede costar el mantenimiento.3) Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los Pc’s.4) Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la red.

Page 17: Act 2

EjemploReformas Arias es eso, una empresa que realiza reformas de todo tipo aunque está especializada en exteriores, tejados, fachadas, impermeabilizaciones… Es de León y nació en 2007, minutos antes de que estallase la burbuja inmobiliaria.¿Alguien seguiría a una empresa de reformas en redes sociales? Pues lo más normal es que no. Pero Reformas Arias supera los 1.600 seguidores en Twitter, los 500 en Facebook y los 500 enInstagram, donde tiene más de 1.200 fotos de sus trabajos. Además, posee cuenta en Youtube yLinkedin.Nada más entrar en su página web ya nos damos cuenta de que esta empresa de reformas no es una empresa de reformas al uso. Bien arriba y bien destacados aparecen los iconos de todas las redes sociales en las que están. También muy destacado aparece una leyenda que muestra una “Relación de obras que estamos realizando actualmente – Fotos publicadas en tiempo real desde la obra con el móvil”. Es decir, podemos seguir las reparaciones del arreglo de una de nuestras goteras en tiempo real. Esto sí que es transparencia y cercanía con el cliente.Como toda empresa que se precie, también cuenta con un blog en el que explican cómo van haciendo las reparaciones y ofrecen consejos para un mejor mantenimiento de nuestras viviendas. En sus redes sociales comparten fotos y videos de sus trabajos y algunos links relacionados con su sector y que consideran que son de interés para su comunidad.Toda esta estrategia da una imagen de total transparencia, tanta que ya han realizado un par de obras en las que no han visto al cliente. Sólo han tenido contacto con él a través del correo electrónico.Detrás de esta estrategia está uno de los hermanos Arias, Alfredo Arias, Minipunk en Twitter, que cuenta con más de 10.000 seguidores.

Page 18: Act 2

Referencias

• Carla Santaella,2009 El benchmarking extraído de http://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobre-benchmarking.shtml#ventajasda el día 06 abril del 2016

• Daniel Vivas,2005 Empowerment extraída de: http://www.monografias.com/trabajos21/empowerment/empowerment.shtml#caracter#ixzz45ApaDHru el día 06 de abril 2016

• Gustavo Morales, 2010 ventajas y desventajas del emowerment extraído de http://www.buenastareas.com/ensayos/Ventajas-y-Desventajas-De-Empowerment/49197756.html el día 06 de abril 2016

• karla mendoza, 2012 Empowerment extraído de https://prezi.com/dp25ld30jc9d/empowerment/ el día 06 de abril 2016

• Illaned D. Herrera origen e historia del benchmarking extraido de http://www.oocities.org/es/idheme7/ger/foro/orig_hist.html el día 06 de abril 2016

Page 21: Act 2

Referencias•http://www.alianzasestrategicas.org/wp-content/uploads/2013/02/Desarrollo-Organizacional.doc

•http://blog.hbautista.com/linux/caracteristicas-de-las-redes/

•https://sites.google.com/site/latecnologiadekonata/redes/-para-que-sirve-una-red-informatica

•http://profecarolinaquinodoz.com/principal/?p=369•http://desenredandolared.com/2014/05/05/2-ejemplos-de-pequenas-empresas-espanolas-que-usan-muy-bien-las-redes-sociales-i/


Recommended