+ All Categories
Home > Documents > Act320nov

Act320nov

Date post: 04-Mar-2016
Category:
Upload: domingo-hn
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Daida Martín Jerez Módulo 3 20/11/2010 1º VISITA INFORMACIÓN GENERAL Parque de Santa Catalina s/n 35007 Las Palmas de Grn Canaria Tel: 828 011 828 – Fax: 828 011 001 1. Seleccionar el lugar a visitar. Dirección
17
Transcript

Daida Martín Jerez

Módulo 3 20/11/2010

1º VISITA

1. Seleccionar el lugar a visitar.

INFORMACIÓN GENERAL

Horario de AperturaMartes a Domingos de 10:00 h a 20:00 horas (veranos de 11:00 a 21:00 horas)Cerrado los Lunes, el 1 y el 6 de Enero, 1 de Mayo y 25 de Diciembre

Precios Normal ReducidaEntrada Museo (Incluye Cine y Planetario)

5 € 3,5 €

Robocoaster (Precio por persona y viaje) 1€ 1€Grupo Sala infantil Pirinola (de 3 a 6 años)

45€ 45€

Grupo Cumpleaños (de 10-30 niños) 45€ 45€

Dirección

Parque de Santa Catalina s/n35007 Las Palmas de Grn CanariaTel: 828 011 828 – Fax: 828 011 001

2. Establecer los objetivos de la visita.- Contribuir al aprendizaje de algunos conceptos técnicos de

manera activa y lúdica.

- Reforzar los conocimientos adquiridos en la unidad didáctica sobre las máquinas simples.

- Propiciar el interés y el acercamiento a temas científicos.- Motivar un comportamiento reflexivo hacia los contenidos

temáticos del museo.- Generar la reflexión y el pensamiento crítico.

3. Vincular la visita al estudio de un tema de los propuestos en el Área de Conocimiento del Medio para el 3º Ciclo de E.P.

Siguiendo las directrices del Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias tenemos que en el Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural para el 3ª Ciclo de E.P. dentro del bloque VII. Objetos, Máquinas y Tecnologías, se trabajarán los siguientes contenidos, entre otros:

- Conocimiento de las Aplicaciones de los Objetos y las Máquinas, y de su utilidad para el desarrollo de las actividades humanas.

- Valoración de la Influencia del Desarrollo Tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo.

Secuenciación:

Esta Unidad Didáctica denominada Objetos, Máquinas y Tecnologías, se empezará a trabajar en el mes de febrero.

La visita al museo la realizaremos una vez los estudiantes hayan asimilado los conceptos básicos de la unidad, y conozcan los principales tipos de máquinas simples que existen.

4. Actividades previas a la visita.

INFORMACIÓN SOBRE EL MUSEO ELDER:

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología es un espacio innovador cuyas propuestas están dirigidas a amplios sectores de la población. Se trata de un centro interactivo que apuesta por la cultura científica y tecnológica basada en la comunicación inteligible y la participación, una cultura respetuosa con el distinto nivel de interés y formación de cada persona y preocupada más por motivar la búsqueda que por transmitir un mensaje cerrado.

En los 4.500 metros cuadrados de salas de exposiciones de Ciencia y Tecnología se pueden encontrar piezas y módulos interactivos, talleres para hacer ciencia en vivo, una sala de proyecciones de cine de gran formato, un invernadero con ecosistemas y cultivos innovadores de Canarias. Asimismo se ofrecerán exposiciones temporales y monográficas. El lema del museo es “prohibido no tocar”. “prohibido no sentir”, “prohibido no soñar” y “prohibido no aprender”.

Cómo llegar

En Guagua/Autobús: Hasta el parque de Santa Catalina con las líneas 1, 12, 2, 20, 21, 3, 30, 32, 42, 43, ...... En coche: Entrada parking en calle Luis Morote(1.30 €/hora)

ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA:

En clase prepararemos un glosario de términos a medida que vayan apareciendo palabras clave en la unidad didáctica. Posteriormente iremos al aula de informática e intentaremos responder a las cuestiones que se plantean a continuación:

- ¿Qué es un museo?- Tipos de museos que conoces- ¿Qué crees que podemos ver en el museo Elder?- ¿Dónde está situado?

VISITA VIRTUAL:

Vamos a aprovechar el hecho de que el Museo Elder tiene página Web para realizar una visita virtual. Veremos la distribución del museo y nos centraremos en la primera planta, que es donde se encuentra todo lo relacionado con los Principios de la Mecánica, concretamente las Máquinas Simples más comunes. En la página Web encontraremos información sobre los siguientes aspectos que se podrán ver en la visita:

- Palanca- Péndulo- Poleas y Polipastos

5. Actividades durante la visita.

Realizaremos la visita guiada por el museo. Posteriormente, nos dividiremos en grupos de 5, teniendo en cuenta que en clase hay 20 niños/as, sólo podrá haber 4 grupos. Cuando hayamos finalizado la visita, 2 grupos, tendrán que dirigirse tanto a la planta baja como a la primera planta, dónde recogerán toda la información posible para responder a las cuestiones abajo planteadas. Mientras tanto, los demás libremente podrán observar y manipular el resto de actividades. Pasados 20 minutos, los grupos se intercambiarán.

Después de haber observado detenidamente, responde:- ¿Cómo se llama la máquina de la entrada?- ¿Cómo se llama el péndulo de la entrada? ¿Qué hace?- Describe detalladamente cómo es la polea que observas.

Teniendo en cuenta que todos los tacos tienen el mismo peso, ¿hay alguno que te resulte más fácil de levantar? ¿Podrías explicar porqué? Haz un dibujo

- Observa y manipula la palanca. ¿Qué ocurre cuándo colocas el peso en los distintos puntos de apoyo? ¿Por qué crees que sucede?

- Observa y manipula el péndulo. ¿Cómo es el movimiento que describe? Haz un dibujo

6. Actividades posteriores a la visita.

Primero y de forma individual, responde:- ¿Qué has aprendido de la visita?- ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Pasados 10 minutos, haremos un breve coloquio en clase sobre la visita, cada uno explicará al resto de compañeros las actividades que más le han gustado y sus razones. Finalmente, entre todos, haremos un mural con todas las fotos sacadas en el museo y decoraremos la clase con él.

ANEXO IFotografías realizadas durante la visita que ayudarán a realizar

las actividades posteriores. Documento informativo del Museo Elder.

2ª VISITA

1. Seleccionar el lugar de la visita

INFORMACIÓN GENERAL

Dirección

Avda. de Escaleritas, 104. Apdo. Correos 2680C.P. 35011Teléfono: 928 254940 Fax: 928 254944Web: http://www.tirma.com

Para poder realizar una visita, es preciso antes concertar una cita. Queda prohibido hacer fotografías dentro del recinto.

2. Establecer los objetivos de la visita- Contribuir al aprendizaje de algunos conceptos técnicos de

manera activa y lúdica.- Reforzar los conocimientos adquiridos en la unidad didáctica

sobre las máquinas simples así como las reacciones químicas.- Propiciar el interés y el acercamiento a temas científicos.- Generar la reflexión y el pensamiento crítico.

3. Vincular la visita al estudio de un tema de los propuestos en el Área de Conocimiento del Medio para el 3º Ciclo de E.P.

Siguiendo las directrices del Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias tenemos que en el Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural para el 3ª Ciclo de E.P. dentro del bloque VI: Materia y Energía y VII. Objetos, Máquinas y Tecnologías, se trabajarán los siguientes contenidos, entre otros:

- Reacciones químicas. Combustión, oxidación y fermentación a partir de experiencias sencillas (bloque VI)

- Conocimiento de las Aplicaciones de los Objetos y las Máquinas, y de su utilidad para el desarrollo de las actividades humanas (bloque VII)

- Valoración de la Influencia del Desarrollo Tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo (bloque VII)

Secuenciación:

La Unidad Didáctida referida a Materia y Energía habrá finalizado después de las Navidades mientras que la Unidad Didáctica denominada Objetos, Máquinas y Tecnologías, la habremos finalizado antes de los Carnavales.

Por ello, la visita a la fábrica de Tirma la realizaremos una vez los estudiantes hayan asimilado los conceptos básicos de las diferentes unidades, y conozcan lo que son las reacciones químicas así como los principales tipos de máquinas simples que existen. Probablemente, después de que los alumnos se hayan incorporados de la semana de Carnaval.

7. Actividades previas a la visita.

INFORMACIÓN SOBRE LA FÁBRICA TIRMA:

Tirma S.A. fue fundada en el 31 de marzo de 1941, fruto de la agrupación de diferentes industrias, que desde 1927, y hasta dicha fecha operaban de manera independiente. Tirma dispone de una exquisita y muy variada gama de caramelos que hacen las delicias de los más pequeños y también de los mayores. Desde los tradicionales caramelos de nata hasta deliciosos y muy variados tipos de chocolate. Actualmente, Tirma, S.A. cuenta con unas instalaciones de más de 18.000 m.c., teniendo centralizadas todas sus actividades de elaboración y administrativas en el mismo y sus productos pueden ser consumidos tanto en las Islas Canarias como en el resto de España, además de en otros países de la C.E.E. y algunos del continente africano.

Cómo llegar

ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA:

Para poder responder las cuestiones que aquí se plantean, iremos al aula de informática y buscaremos toda la información necesaria en la Web de la fábrica (http://www.tirma.com).

- ¿Dónde está situada la fábrica Tirma?- ¿Cómo se llama el fundador de la empresa?- ¿Y en que año se fundó?- ¿Quién construyó el edificio de la fábrica?- ¿Qué es el cacao?- ¿Cómo se llama la planta del cacao? ¿ Y cómo es su fruto?

(Dibújalo)- ¿Y la planta del café?- ¿Qué ingredientes básicos lleva el chocolate?

* Teniendo en cuenta las características de la web no podremos hacer un recorrido virtual por la fábrica porque la página carece de dicha opción.

8. Actividades durante la visita.

Realizaremos la visita guiada por la fábrica. Presten especial atención y tomen notas de las explicaciones del guía ya que en ella estará la clave para poder responder a las cuestiones que se plantean:

Una vez concluida las explicaciones resuelvan las cuestiones

planteadas:

- Dibuja la fachada de la fábrica- ¿Cuántos trabajadores hay en Tirma?- ¿Qué productos fabrican?- ¿Qué materia o materias primas utilizan?

- Explica el proceso que sigue esa materia hasta convertirse en alguno de los productos resultantes

- ¿A qué países exporta sus productos Tirma?- Observa las máquinas, son todas máquinas complejas. Fíjate

detenidamente si alguna está formada por algún tipo de máquina simple. Di cuales y qué máquinas simples has podido observar.

9. Actividades posteriores a la visita.

De forma individual, respondan a las siguientes cuestiones:- Describe alguna de las máquinas simples que has visto y haz

un dibujo detallado de la misma. - ¿Cómo hemos ido vestidos durante la visita? ¿Por qué?- ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la visita?

Explica por qué- ¿Te ha gustado la salida?

Finalmente, entre todos pondremos en común las experiencias vividas de manera individual y valoraremos la funcionalidad de la visita que hemos realizado.