+ All Categories
Home > Documents > Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Date post: 12-Jan-2016
Category:
Upload: guillermo-mosso
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades
24
MERCOCIUDADES/CM/CON_AMP/ACTA Nº 01/08 XIII CUMBRE DE MERCOCIUDADES “Integrar ciudadanos. Integrar ciudadanas. Integrar ciudades. Integrar naciones.” 18 de junio de 2008 Canelones – República Oriental del Uruguay XXXIII Reunión del Ampliado Cerrado de Mercociudades En la ciudad de Canelones, el día 18 de junio de 2008, fue realizada la XXXIII Reunión del Consejo Ampliado de Mercociudades, con la presencia de las delegaciones de las siguientes ciudades miembros del Consejo: por Argentina: Rosario, Tandil, Buenos Aires y La Matanza; por Brasil: Belo Horizonte, São Carlos y Jacareí; por Uruguay: Montevideo, Paysandú y Maldonado; por Venezuela: Caracas - Alcaldía Mayor y Barquisimeto; por Bolivia: La Paz; y por Chile: Valparaíso. Por la Comisión Directiva de Mercociudades estuvieron presentes los representantes de las ciudades de Santo André, Morón y Canelones. En representación de las Unidades Temáticas de: Ambiente y Desarrollo Sostenible (Canelones), Autonomía, Gestión y Financiamiento Municipal (Paysandú), Ciencia, Tecnología y Capacitación (São Carlos), Cultura (Canelones), Desarrollo Económico Local (Rosario), Desarrollo Urbano (Vitória), Desarrollo Social (Jacareí), Educación (Santo André), Género y Municipio (Belo Horizonte), Juventud (Montevideo), Planificación Estratégica (Rosario), Seguridad Ciudadana (Gravataí) y Turismo (Buenos Aires). La lista con los nombres de los participantes figura en el (ANEXO I). La apertura estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo de Mercociudades 2006-2008, Intendente de Morón, Martín Sabbatella que resolvió pasar directamente al tratamiento del siguiente punto del Orden del Día. A continuación se dio inicio a la consideración del temario (ANEXO II). 2. Informe de las Coordinaciones de Unidades Temáticas 2006-2008. Newton Lima Neto, Prefeito de São Carlos, dio lectura al informe de la Unidad Temática Ciencia, Tecnología y Capacitación (UTCTyC). El mismo estipula que la Unidad prevé dar continuidad a las actividades realizadas en los períodos anteriores y remarca la importancia de las tres muestras de Ciencia y Tecnología aplicada en Políticas Públicas Municipales y la entrega del Premio de Ciencia y Tecnología a las experiencias exitosas de la región. Los objetivos para este nuevo periodo son el de continuar con el Premio Mercociudades de Ciencia y Tecnología y promover discusiones sobre e-gobierno. También mencionó la importancia de la experiencia adquirida por la ciudad de São Carlos (ciudad coordinadora) a través de la realización de un proyecto con URB-AL 13, experiencia que puede ser aprovechada para la implantación de portales y servicios públicos online en los distintos municipios. Mencionó como futuras actividades de la Unidad la realización de reuniones para discutir sobre e- gobierno, instancia que también oficiará como reunión preparatoria para la IV Muestra de Ciencia
Transcript
Page 1: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

MERCOCIUDADES/CM/CON_AMP/ACTA Nº 01/08

XIII CUMBRE DE MERCOCIUDADES“Integrar ciudadanos. Integrar ciudadanas. Integrar ciudades. Integrar naciones.”

18 de junio de 2008Canelones – República Oriental del Uruguay

XXXIII Reunión del Ampliado Cerrado de Mercociudades

En la ciudad de Canelones, el día 18 de junio de 2008, fue realizada la XXXIII Reunión del Consejo Ampliado de Mercociudades, con la presencia de las delegaciones de las siguientes ciudades miembros del Consejo: por Argentina: Rosario, Tandil, Buenos Aires y La Matanza; por Brasil: Belo Horizonte, São Carlos y Jacareí; por Uruguay: Montevideo, Paysandú y Maldonado; por Venezuela: Caracas - Alcaldía Mayor y Barquisimeto; por Bolivia: La Paz; y por Chile: Valparaíso. Por la Comisión Directiva de Mercociudades estuvieron presentes los representantes de las ciudades de Santo André, Morón y Canelones. En representación de las Unidades Temáticas de: Ambiente y Desarrollo Sostenible (Canelones), Autonomía, Gestión y Financiamiento Municipal (Paysandú), Ciencia, Tecnología y Capacitación (São Carlos), Cultura (Canelones), Desarrollo Económico Local (Rosario), Desarrollo Urbano (Vitória), Desarrollo Social (Jacareí), Educación (Santo André), Género y Municipio (Belo Horizonte), Juventud (Montevideo), Planificación Estratégica (Rosario), Seguridad Ciudadana (Gravataí) y Turismo (Buenos Aires).

La lista con los nombres de los participantes figura en el (ANEXO I).

La apertura estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo de Mercociudades 2006-2008, Intendente de Morón, Martín Sabbatella que resolvió pasar directamente al tratamiento del siguiente punto del Orden del Día.

A continuación se dio inicio a la consideración del temario (ANEXO II).

2. Informe de las Coordinaciones de Unidades Temáticas 2006-2008.

Newton Lima Neto, Prefeito de São Carlos, dio lectura al informe de la Unidad Temática Ciencia, Tecnología y Capacitación (UTCTyC). El mismo estipula que la Unidad prevé dar continuidad a las actividades realizadas en los períodos anteriores y remarca la importancia de las tres muestras de Ciencia y Tecnología aplicada en Políticas Públicas Municipales y la entrega del Premio de Ciencia y Tecnología a las experiencias exitosas de la región.Los objetivos para este nuevo periodo son el de continuar con el Premio Mercociudades de Ciencia y Tecnología y promover discusiones sobre e-gobierno.También mencionó la importancia de la experiencia adquirida por la ciudad de São Carlos (ciudad coordinadora) a través de la realización de un proyecto con URB-AL 13, experiencia que puede ser aprovechada para la implantación de portales y servicios públicos online en los distintos municipios. Mencionó como futuras actividades de la Unidad la realización de reuniones para discutir sobre e-gobierno, instancia que también oficiará como reunión preparatoria para la IV Muestra de Ciencia

Page 2: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

y Tecnología en Políticas Públicas Municipales, actividad que se realizará en la ciudad de Curitiba en el año 2009. También anunció que se prevé una reunión de la Unidad en Curitiba y otra en la próxima cumbre de Mercociudades. Respecto al Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur, Newton informó que se hará llegar propuestas de e-gobierno para el Consejo de Mercociudades con la finalidad de articular con la Agenda del Comité de Municipios del Foro, así como con otras instancias del Mercosur. La coordinación de la Unidad de Ciencia, Tecnología y Capacitación propuso a la ciudad de Tandil como coordinadora de la Unidad. Finalmente dio a conocer la declaración de la Unidad, realizada el pasado 17 de junio como el resultado del encuentro mantenido en la ciudad canaria de Pando (ANEXO III).

Igor Santander, Director de Relaciones Internacionales de la Intendencia Municipal de Canelones, presentó la propuesta de trabajo para el período 2008-09 de la Unidad Temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible (UTADS). La propuesta tiene como objetivo “generar los espacios para profundizar la integración regional, promoviendo estrategias que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible en las ciudades, con un fuerte acento en la inclusión social, la equitativa prosperidad económica y la democrática gobernabilidad de las ciudades”. Los objetivos específicos de la misma son los siguientes: -Consolidar la UTADS-Profundizar y ampliar el trabajo en materia de comunicación-Desarrollar programas y proyectos que tengan como eje el fortalecimientoinstitucional de los municipios-Promover el trabajo conjunto con otras Unidades Temáticas de la Red-Estrechar los vínculos de trabajo con otros organismos e instituciones-Estrechar los vínculos de trabajo con el MERCOSURLos ejes de trabajo de la UTADS serán el fortalecimiento de los gobiernos locales como actores clave en la construcción de la sustentabilidad a nivel regional y la participación ciudadana en los procesos de integración y en la construcción de la sustentabilidad. Cada uno de los temas abordados por la UTADS (residuos, vulnerabilidad y riesgo, Agenda 21 Local, etc.), incorporará estos ejes como elementos centrales para su análisis, desarrollo y sobre todo para definir estrategias de trabajo conjunto.Finalmente refirió a las actividades programadas por la UTADS señalando que se buscará que sus actividades permitan alcanzar logros en temas concretos, a través de la articulación de charlas y seminarios, talleres de capacitación y herramientas de comunicación, difusión e intercambio.

La representante de la Unidad Temática de Autonomía, Gestión y Financiamiento Municipal, Secretaria General de la Intendencia Municipal de Paysandú, Helena Heinze, dio lectura al informe de la Unidad Temática: El mismo destacó la realización, durante el período pasado, de un seminario de presupuesto participativo, al mismo tiempo informó que a lo largo de la reciente gestión se realizaron 2 reuniones, una en Paysandú y otra en Canelones en el marco de la XIII Cumbre. Señaló que la amplitud de temáticas que abarca el nombre de la UT ha perjudicado la participación de las ciudades en la misma. Para fomentar dicha participación su propuesta fue fortalecer los siguientes pilares: Gobierno electrónico, participación ciudadanía para la gobernanza, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y fortalecimiento de la comunicación. La

Page 3: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

representante destacó que la ciudadanía regional requiere una construcción permanente. En cuanto al tratamiento de los ODM, señaló que la UT propone la gestión social y la posible creación de un observatorio. En referencia al pilar de comunicación, la propuesta es trabajar junto a la SE y STPM para el fortalecimiento comunicacional de la Red. También mencionó que no ha habido participación constante de las ciudades, en el período han sido 13 el número total de ciudades que han participado, siendo 5 las ciudades que han tenido más permanencia en la misma. Informó sobre la futura elaboración de un libro sobre el 2do. Seminario Internacional de Presupuesto Participativo, “Experiencias y desafíos de la democracia participativa”.En cuanto a actividades conjuntas con otras organizaciones, mencionó el trabajo articulado con: la Diputación de Málaga, FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), TNI (Transnational Institute of Amsterdam), ART Uruguay, Diputación de Barcelona y la Red FAL (Foro de Autoridades Locales).

El Director General de Cultura de la Intendencia de Canelones, Alfredo Fernández, informó lo resuelto en la última reunión de la Unidad Temática Cultura (UTC) que incluye los siguientes puntos (ANEXO III):

- Análisis del estado de la Unidad Temática- Definición de estrategias para la continuidad y el fortalecimiento de la Red- Forma de organización para lo que resta del período 2008

Planteó que la UT se propone realizar 2 actividades: una preparatoria en setiembre en la ciudad de Tandil y otra en noviembre en Belo Horizonte.Recordó que hay 2 propuestas para la coordinación de la UT: la de Caracas – Alcaldía Mayor y la de Caracas – Municipio Libertador. Por otra parte, el representante de Canelones manifestó el apoyo de la UTC a la declaración de la Comisión de Deportes en solidaridad con la ciudad de La Paz por el veto de la FIFA para desarrollar encuentros de fútbol en dicha ciudad.

Sergio Barrios, Director de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario, informó que la Unidad Temática Desarrollo Económico Local (UTDEL) continuó desarrollando el intercambio de experiencias entre las ciudades de la Red. También subrayó que uno de los principales ejes de la coordinación de la UT fue, entre otros, el fortalecimiento de la economía social y solidaria.A continuación relató un resumen de actividades realizadas en el período pasado y objetivos de la Unidad:-Seminario de Cooperación Internacional para el Desarrollo Local de Rosario -Feria de Economía Social y Solidaria de Santa María (Brasil)-Ronda de Negocios del Sector Plástico en Santo André (Brasil)-Curso Gestión Estratégica del Desarrollo Económico Local ILPES/CEPAL (propuso que estos encuentros se desarrollen con mayor periodicidad)-Semana de la Agricultura Urbana en agosto-Misión inversa de compradores multisectorial en Morón (Argentina)-Reuniones de la UT realizadas en Santa María, Camaçarí, Jacareí y Santo André.-I Encuentro Internacional de Agencias de Desarrollo Regional-Seminario Internacional de Comercio Exterior y Mercociudades, São José do Río Preto (Brasil)

Page 4: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

-Publicación de las Revistas Diálogo Económico Local Nº5 (Buenas Prácticas de Gestión de -Desarrollo Económico Local) y Nº6 (Estrategias, Programas y Proyectos de Desarrollo Económico Local)-Sitio Web de la UTDEL -Dos informes de Seguimiento del MERCOSUR-Seminario Internacional del Sector Plástico-EPSAM, San Martín (Argentina)-Actividades conjuntas con la UT de Ciencia y TecnologíaObjetivo de la UTDEL;-Promover la cooperación horizontal y el intercambio de experiencias-Fomentar el desarrollo de negocios entre empresas de las ciudades de la Red. -Fortalecer la Economía Social y Solidaria como campo específico para el desarrollo de políticas públicas de naturaleza socio-productivas.Barrios también remarcó que la UT trabajó además en el tema FOCEM y realizó actividades conjuntas con las Unidades Temáticas de Ciencia, Tecnología y Capacitación; de Ambiente y Desarrollo Sustentable; y de Género y Municipio.Por último destacó el rol activo en la UT de las ciudades de Santo André y Morón, entre otras.

Clemir Regina Pela Meneghel, Subsecretaria de Gestión Urbana de la Prefeitura de Vitória presentó el informe de la Unidad Temática de Desarrollo Urbano (UTDU) en el período 2007 y expuso para la aprobación del Consejo el Plan de Trabajo con las propuestas para la gestión 2008-09. - Destacó que el eje temático sobre el cual trabajaron en el 2007 fue el de “Experiencias

Relevantes de Reestructuración Urbana con Inclusión Social”. - Informó que en el período pasado participaron activamente en la Unidad una total de 14

ciudades de la Red. - Señaló que la UT realizó 4 reuniones, 2 seminarios (uno en Vitoria y otro en Buenos Aires) y

que como resultado de estos encuentros se editó un libro de investigación urbana, junto a la UBA, que significó una reflexión sobre la gestión urbana.

- Remarcó la realización de un total de tres boletines de la UTDU. - Fueron agregadas19 experiencias al banco de datos de la Unidad- También se editaron 2 libros como resultado de los seminarios realizados:

Reestruturação Urbana com Inclusão Social: Um Desafio Para As Cidades do Século XXI XXII Jornadas De Investigación Fadu-Uba; Iv Encuentro Regional De Investigación;

Seminario Mercociudades: Gestión Urbana- Reseñó que otro de los objetivos de la coordinación fue el de promover el desarrollo de un

historial de la UT, para dar mayor continuidad al trabajo de la misma. - También remarcó que con Vitória nuevamente al frente de la coordinación, junto a Buenos

Aires y Montevideo como subcoordinadores, el eje temático central de este período será el de movilidad urbana.

- También manifestó el interés de la Unidad por dar continuidad a los ejes de trabajo propuestos por la Red en este año, en lo que refiere a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), se trabajará entorno a la Garantía de Sustentabilidad Ambiental; en cuanto a la ciudadanía regional, se intentará promover la interacción y el sentimiento de participación entre ciudades vecinas; y el fortalecimiento institucional se alentará por medio del trabajo generado a partir de proyectos (Proyecto Jaguar), el relacionamiento con otras instancias de la región (Parlamento Mercosur) y a través de actividades conjuntas con otras Unidades (Unidad de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

Page 5: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

- Finalmente señaló la realización de tres nuevas reuniones, la primera en noviembre de 2008 y

las otras dos en los meses de marzo y junio en el 2009.

Maria Cristina de Paula Machado, Coordinadora de Proyectos Internacionales de la Prefeitura de Jacareí, tomó la palabra que le fue cedida por el representante de La Matanza (ciudad coordinadora 2006-2008) para presentar los lineamientos centrales de la próxima coordinación de la Unidad Temática Desarrollo Social (UTDS).- La representante de la UTDS aludió a los proyectos de la Unidad. En la pasada reunión del

Consejo, efectuada en el mes de diciembre en Montevideo, la Unidad Temática de Desarrollo Social presentó dos proyectos con la intención de ser elevados al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), los mismos fueron retomados por la SE que se haya trabajando de manera conjunta con la UTDS para darles el formato apropiado a las exigencias del FOCEM. Sus nombres son: .Taller escuela con enfoque en la familia.Sistema de monitoreo socio económico

- Jacareí propuso dar continuidad al trabajo que La Matanza venia desarrollando en la UT.- Planteará el debate sobre grupos vulnerables.- A partir de julio impulsará la creación de foros de discusión virtual y de un boletín electrónico

de la UT ambas propuestas tienen la finalidad de propiciar el intercambio y el fortalecimiento de la Red.

- También señaló que de acuerdo a los lineamientos de trabajo planteados por la Red, la UTDS abordará la temática Ciudadanía Regional priorizando en los siguientes puntos: -Participación e inclusión social-Derechos sexuales y reproductivos de mujeres en situación de pobreza-Urbanización con integración social a través de esquemas participativos-Promoción y protección de derechos de la infancia, la adolescencia, adultos mayores y personas con discapacidad-Identificación y fortalecimiento de observatorios de inclusión socialEl fortalecimiento institucional y la comunicación se tratarán a través de la edición del boletín electrónico y los foros mencionados con anterioridad y también se prevé la realización de una campaña de sensibilización conmemorando los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la actividad se desarrollará de manera simultánea en varias ciudades de la red. En lo que refiere a los ODM, se reafirmó el compromiso de la Unidad a través de la propuesta de que cada ciudad localice y adopte a nivel local los objetivos país asumidos por las Naciones Unidas, por su parte, Montevideo asumió la responsabilidad de convocar a una instancia de capacitación para autoridades locales en el mes de noviembre de 2008. A mediano plazo, se propone articular acciones con las restantes Unidades Temáticas para una agenda regional en función de los Objetivos que les atañen. Finalmente se propusieron dos futuras reuniones, una para el mes de noviembre de 2008 en Montevideo y la segunda sin fecha confirmada hasta el momento, se estaría realizando en la ciudad de Quilmes.

Maria Helena Fonseca Marin, Secretaria de Educación y Formación Profesional de Santo André, presentó el informe de gestión de la Unidad Temática de Educación (UTE) a través de los siguientes puntos:

Page 6: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Durante el año 2006 la UTE:- Realizó un encuentro con gestores de las ciudades miembros de la UT Educación, los días 30

y 31 de agosto y 1º de septiembre de 2006 en la ciudad de Santo André (con la participación de la red de Ciudades Educadoras).

- Produjo una ampliación de la participación de los miembros de la UTE: alcanzó a tener, en ese año, 30 ciudades participantes.

- Lanzó la I Revista de la UTE: en la cual se elaboraron y editaron las experiencias presentadas durante el Encuentro de Santo André.

- Produjo y editó de un DVD con la cobertura del Encontro de Santo André, que fue distribuido a cada una de las ciudades miembros.

- Respecto al Acuerdo de Intercambio de directores de escuela Brasil – Argentina: discutió la propuesta, seleccionó las ciudades participantes y elaboró el Plan de Trabajo.

- En el plano de la articulación internacional de la UTE, dos miembros de la misma participaron en el III Foro Mercosur Educativo, al que fueron invitadas todas las ciudades miembros de la UTE.

- Desarrolló el Curso a distancia de Posgraduación.- Firmó un convenio entre Ciudades Educadoras y la UTE, celebrado en noviembre de 2006,

durante a XII Cumbre de Mercociudades.Durante el año 2007 la UTE:- Participó en el IV Encuentro Brasileño de Ciudades Educadoras, realizado en la ciudad de

Salvador los dias 12 y 13 de abril de 2007.- Fortaleció las articulaciones nacionales e internacionales de la UTE: con el Ministerio de

Educación de Brasil, con el Mercosur Educativo y con AICE.- Realizó el II Encuentro con gestores de la UTE y Ciudades Educadoras, llevado a cabo en

Santo André los dias 30 y 31 de agosto.- Amplió la participación de los miembros, llegando a tener 50 ciudades participando.- Participó en el Seminario en Tandil (Argentina) “Políticas de Integración Regional:

Experiencias exitosas”, realizado en dicha ciudad entre los dias 13 y 14 de septiembre de 2007. En ese marco presentó el Proyecto de Intercambio de Directores(as) entre Brasil y Argentina.

- En el intercambio Brasil – Argentina, se produjo la visita de representantes de municipios argentinos a Brasil entre los dias 9 y 16 de septiembre, y la visita de representantes brasileños a Argentina entre los días 4 y 11 de noviembre.

- Editó la II Revista de la UTE y Ciudades Educadoras, que recopiló las experiencias presentadas durante el Encuentro de Santo André.

- Produjo y editó un DVD con la cobertura del Encuentro en Santo André, que fue distribuido a cada ciudad miembro.

- Editó una historieta infantil sobre Mercosur. La misma fue elaborada y traducida portugués y español.

Durante el año 2008 la UTE:- Lanzó una revista sobre la experiencia del acuerdo bilateral Brasil - Argentina de intercambio

de diretores.- Comenzó la transición de la coordinación con la ciudad de Buenos Aires.

Page 7: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Marcia de Cássia Gomes de Castro, Coordinadora de la Comisión de Derechos de la Mujer de la Prefeitura de Belo Horizonte (COMDIM) dio a conocer el informe de la Unidad Temática de Género y Municipio (UTGyM). El informe contiene el balance de actividades de la Unidad en el período 2006-08, e indica lo expresado a continuación: -Realización de dos seminarios, Presupuesto con perspectiva de género (Recife – Brasil – junio 2007) y Presupuesto y Economía Solidaria (Belo Horizonte –Brasil- setiembre 2007). -Cuatro reuniones de la Unidad en las ciudades de Recife, Belo Horizonte, Maldonado y Atlántida.-Participación en el Seminario de Quito, de la Red Mujeres y Ciudades.El informe también reseñó la participación en eventos de Mercociudades y el trabajo conjunto con otras Unidades Temáticas a través de la participación en las siguientes actividades: -Seminario Mercociudades –Córdoba- Elaboración de la Carta de Córdoba (Foro de Ciudades y Derechos en el que participaron conjuntamente las Unidades Temáticas de Género, Juventud y Cultura en Junio de 2007)-Premio Objetivos de Desarrollo del Milenio de Mercociudades – Participación en la Comisión Organizadora del Premio-Colaboración en el Libro publicado por el Municipio de Tandil – Buenas Prácticas de Mercociudades-Presentación de Proyectos en el Concurso de Promoción de Derechos Humanos – Morón (Argentina)-Participación en las reuniones de la Reunión Especializada de la Mujer (REM) del MERCOSURFinalmente dio a conocer el plan de trabajo de la UTGM que se despliega a lo largo de los siguientes puntos:-Actividad en el mes de octubre en Morón, acompañando a la Comisión de Economía Solidaria de la Unidad Temática de Desarrollo Económico Local-Propuesta de actividad en Salta (Argentina)Temas a tratar:-Ciudades Seguras-Objetivos de Desarrollo del Milenio (a través del Observatorio de Belo Horizonte y otras ciudades-Presupuesto con perspectiva de género-Trabajo decente-Este año la UTGM cumplirá 10 años desde su creación – Se planea elaborar un proyecto junto al área de comunicación de la Secretaria Técnica Permanente de Mercociudades-La Unidad Temática de Desarrollo Social divulgará las actividades de la UTGM por medio de un boletín electrónico

Evana Trobo, Directora de la Secretaría de Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo, leyó una declaración de la Unidad Temática de Juventud (ANEXO V) y presentó brevemente las actividades realizadas en el período 2006/08, reseñadas a continuación:La Unidad desarrolló un total de 7 actividades en los meses de febrero, mayo, junio, y setiembre, siendo sede las ciudades de: La Matanza, Bs. As., Río Grande, Córdoba y Montevideo. Las actividades contaron con la participación de un total de 43 ciudades:-“III Comité de Juventud de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica”, en el mes de febrero en Montevideo. -Encuentro sobre Niñez y Juventud en el mes de marzo en La Matanza-“Los y las Jóvenes como sujetos de Derechos / La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes”, en mayo, en la ciudad de Río Grande. -“La UTJ y el desafío de la articulación”, en junio en Córdoba. -Encuentro entre diversos actores juveniles, la red de centrales sindicales del conosur, los Institutos nacionales de Juventud, representantes de las cancillerías, y de la UTJ entre otros, se

Page 8: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

reunieron nuevamente en junio en Montevideo. -Hacia un Mercosur Participativo, Una integración Multidimensional e Incluyente de la Sociedad Civil, en el mes de setiembre en Montevideo. -Finalmente se realizó el balance y la evaluación de 2007 y se presentó la propuesta de coordinación para 2008. El eje temático de la reunión fue “Genero y Juventud” y se realizó en diciembre en la ciudad de Buenos Aires.

Natalia Carnovale, Coordinadora Técnica del Plan Estratégico de la Municipalidad de Rosario señaló que, debido al fallecimiento del anterior responsable de la coordinación de la Unidad Temática de Planificación Estratégica (UTPE), la misma no dispuso de una memoria del período transcurrido y presentó a continuación los principales lineamientos de la UT para el próximo período.A la vez manifestó que los ejes centrales sobre los cuales se elaboró el Plan de Trabajo son Prácticas exitosas y soluciones a problemas comunes. Y resaltó que se acordó un Plan de Trabajo que tiene entre sus objetivos: detectar factores que obstaculizan desarrollo de planes estratégicos, editar una publicación y posteriormente realizar un seminario. En el corto plazo, detalló que se espera sumar ciudades a la UT, también informó que la ciudad subcoordinadora propuesta es Canelones, pero que abren el diálogo para otras ciudades que deseen postularse.

Iara Maurente, Secretaria de Comunicación de la Prefeitura de Gravataí, presentó el informe de la Unidad Temática de Seguridad Ciudadana (UTSC), en representación del Prefeito Sérgio Stasinski. Señaló que en la ciudad de Gravatai se realizó, con el apoyo de la Fundación Friedrich Hebert e Inalud, el Encuentro Internacional de Seguridad Ciudadana, el seminario contó con la participación de 12 municipios de la región. A su vez informó que a través de un convenio de colaboración firmado entre Mercociudades y el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia y teniendo en cuenta la aproximación del Observatorio Latinoamericano de Seguridad Ciudadana, cuya dirección ejecutiva se encuentra en la ciudad chilena de Valparaíso, la UTSC propuso organizar el 2º Encuentro Internacional de Seguridad Ciudadana los días 6 y 7 de noviembre de 2008 en Gravataí. Asimismo manifestó que a partir del convenio entre la Red de Mercociudades y el ILSED tienen la expectativa de divulgar más información sobre la UT al resto de las ciudades. También se planteó la propuesta de realizar una publicación en la cual cada Unidad Temática reflexione sobre los puntos de encuentro de su unidad con la seguridad ciudadana. En aras de reconocer las intersecciones que pueden haber entre las distintas unidades temáticas para luego coordinar acciones con la Unidad de Seguridad Ciudadana. Por último remarcó el trabajo consolidado del Observatorio Latinoamericano de Seguridad Ciudadana de la Red URBAL, e informó sobre el Observatorio Latinoamericano de Seguridad Ciudadana que integra la Red 14 de Urbal, el mismo cuenta con la participación de unas 190 organizaciones y municipios europeos y latinoamericanos, finalmente señaló que los objetivos del Observatorio se articulan a lo largo de cuatro ejes fundamentales, sistematización de datos con la intención de establecer diagnósticos seguros sobre cada ciudad, el intercambio de experiencias, la formación de personal capacitado y considerar el plano político de cada una de estas áreas.

Marina Suarez Valente, Asesora Técnica de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presentó el informe de la Unidad Temática

Page 9: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

de Turismo (UTT). En el mismo señala que la UTT tuvo la oportunidad de reunirse en 2 ocasiones: en Buenos Aires, Argentina (25 y 26 de abril) y en Sao Carlos, Brasil (3 al 5 de octubre). En ambos encuentros se aprovechó la ocasión para organizar seminarios/talleres abiertos al público vinculados con las temáticas abordadas por la UTT.Entre los días 13 y 14 de setiembre la coordinación de la UTT participó del Seminario “Políticas de Integración Regional: Experiencias Locales Exitosas en el Mercosur”, que se realizó en la ciudad de Tandil, Argentina. En dicha ocasión se expusieron los resultados de las políticas, estrategias y acciones de integración implementadas en el marco de la UTT. Asimismo se presentó un documento que formó parte de un libro editado para este seminario que compila las experiencias en materia de políticas de integración de todos los grupos de trabajo de la Red de Mercociudades.Como balance de gestión se mencionaron las fortalezas y debilidades de la experiencia del trabajo realizado por la UTT durante este año. El informe señaló que la UTT es un ámbito de intercambio fructífero de experiencias locales de gestión para el desarrollo de la actividad turística y representa, también, una oportunidad para el acuerdo de acciones bilaterales, sin desmedro de lo que se acuerde de manera multilateral. En cuanto a las debilidades se reconoce la dificultad de dar seguimiento a la implementación de muchas de las propuestas y la falta de priorización de estas. La percepción es que, en muchos casos, los funcionarios de turismo de los gobiernos locales privilegian la atención de la problemática local que enfrentan en el día a día por sobre el abordaje a iniciativas que tengas impacto en la región.

A continuación Sergio Zurano leyó la nómina de ciudades coordinadoras y subcoordinadoras propuestas para el período 2008 – 2009.

Unidad Temática Ciudad coordinadora Ciudad subcoordinadoraAmbiente y Desarrollo

Sustentable (UT ADS)

Canelones (Uruguay) Santo André (Brasil)

Autonomía, Gestión y Financiamiento

Municipal(UT AGFM)

Paysandú (Uruguay) Paraná (Argentina)

Ciencia, Tecnología y Capacitación(UT CTyC)

Tandil (Argentina) Curitiba (Brasil)

Cultura(UT C)

Caracas – Alcaldía Mayor (Venezuela) / Buenos Aires

(Argentina)

Concordia (Argentina)Maldonado (Uruguay)

Comisión de Deportes Montevideo (Uruguay) Canelones (Uruguay)

Desarrollo Económico Local (UT

DEL)Morón (Argentina)

Rosario (Argentina)Rafaela (Argentina)

Taboão da Serra (Brasil)

Comisión de Rosario (Argentina) _

Page 10: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Economía Solidaria

Comisión de Fomento Negocios _ _

Desarrollo Social(UT DS) Jacareí (Brasil) La Matanza (Argentina)

Morón (Argentina)

Comisión de Derechos Humanos Morón (Argentina) Maldonado (Uruguay)

Desarrollo Urbano(UT DU) Vitória (Brasil) Buenos Aires (Argentina)

Montevideo (Uruguay)

Educación(UT E) Buenos Aires (Argentina) Porto Alegre (Brasil)

Recife (Brasil)

Género y Municipio(UT GM)

Belo Horizonte (Brasil) / Morón (Argentina) Canelones (Uruguay)

Juventud (UT J) La Matanza (Argentina) Canelones (Uruguay)Recife (Brasil)

Planificación Estratégica

(UT PE)Rosario (Argentina) -

Seguridad Ciudadana

(UT SC)Gravataí (Brasil) Barquisimeto (Venezuela)

Turismo (UT T) Montevideo (Uruguay)Rosario (Argentina)

Vila Gesell (Argentina)Barquisimeto (Venezuela)

3. Informe de la Secretaría Técnica Permanente.

Jorge Rodríguez, Coordinador de la STPM presentó el informe de la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades.

El mismo se desarrolla a lo largo de nueve capítulos en los que se presenta brevemente los siguientes puntos:El contexto regional Seguimiento del MercosurDesarrollo de Mercociudades, situación actual y la coordinación del Comité de MunicipiosEl funcionamiento de MercociudadesLa comunicación, aciertos y dificultadesProyectos propuestos por la Comisión Directiva y la STPM Desafíos para el próximo períodoConclusiones y Recomendaciones

Page 11: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

(podrán acceder al informe a través del Portal del Mercociudades, por medio del siguiente link http://www.mercociudades.org/modules.php?op=modload&name=Downloads&file=index&req=getit&lid=524 )

Martín Sabbatella, Secretario Ejecutivo de Mercociudades e Intendente de Morón, dio por concluida la XXXIII reunión ampliada del Consejo de Mercociudades.

Page 12: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

XXXIII REUNIÓN CERRADA DEL CONSEJO DE MERCOCIUDADES

ANEXO I

Lista de Participantes

Page 13: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Martín Sabbatella – Intendente de Morón y Secretario Ejecutivo de Mercociudades

Marcos Carámbula – Intendente Municipal de Canelones

Sergio Zurano – Subsecretario de Transparencia Institucional y Relaciones Internacionales, Morón

Ricardo Ehrlich – Intendente Municipal de Montevideo

Ruben García - Director de Relaciones Internacionales, Montevideo

Mayki Gorosito – Directora de Relaciones Internacionales, Morón

Edgar Pereira Cezar - Director de Relaciones Internacionales de Santo André (SP)

Fabio Piagentini - Secretario de Desarrollo Económico, Santo André (SP)

Julio Pintos – Intendente Municipal de Paysandú

Gerardo Amaral – Intendente Municipal de Treinta y Tres

Daiana Ferraro - Asesora de Relaciones Internacionales, Montevideo

Rosario Aguilar – Concejala, La Paz

Darwin Cardenas - Asesor de la Dirección de Cooperación Internacional, Alcaldía Mayor de Caracas

Fulvio Pompeo - Director General de Relaciones Internacionales, Buenos Aires

Mariano Corazzi - Jefe de Gabinete – Subsecretaría de Relaciones Internacionales, Buenos Aires

Marina Suárez Valente - Asesora Técnica de la Dirección de General de Relaciones Internacionales y Protocolo, Buenos Aires

Daniel Castro - Presidente Honorable del Concejo Deliberante, La Matanza

Claudio Lentini - Secretario de Relaciones Internacionales, La Matanza

Carlos Fernández - Jefe Gabinete de Secretaría, Tandil

Horacio Ghirardi - Secretario de Gobierno, Rosario

Sergio Barrios - Director General de Relaciones Internacionales, Rosario

Ana Luiza Cerqueira Freitas - Investigadora de la Universidad del Estado de Minas Gerais, Belo Horizonte

Page 14: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Gustavo Paulsen - Representante del Observatorio de Inclusión Social, Valparaíso

Maria Antonieta Antunes Cunha - Presidenta de la Fundación Municipal de Cultura, Belo Horizonte

María Cristina de Paula Machado - Directora de la Escuela de Desarrollo del Servidor Municipal, Jacareí

Newton Lima Neto – Prefeito de São Carlos (SP)

Sergio Stasinski – Prefeito de Gravataí (RS)

Yashiro Yamamoto – Coordinador de Relaciones Institucionales

Jorge Rodríguez - Coordinador de la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades, Montevideo

Igor Santander - Director de Relaciones Internacionales de Canelones

Yamandú Orsi - Secretario General de la Intendencia de Canelones

Álvaro Luzardo – Director General de Maldonado

Arturo Acosta Macareño – Director de la Oficina Técnica de Cooperación Internacional, Barquisimeto

Alejandro Zabala – Secretario General de la Intendencia de Montevideo

Helena Heinze, Secretaria General de la Intendencia de Paysandú

Alfredo Fernández Sande, Director General de Cultura de la Intendencia de Canelones.

Clemir Regina Pela Meneghel, Subsecretaria de Gestión Urbana de la Prefeitura de Vitória

Maria Cristina de Paula Machado, Coordinadora de Proyectos Internacionales de la Prefeitura de Jacareí,

Cleuza Repulho, Secretaria de Educación y Formación Profesional de la Prefeitura de Santo André.

Marcia de Cássia Gomes de Castro, Coordinadora de la Comisión de Derechos de la Mujer de la Prefeitura de Belo Horizonte (COMDIM).

Evana Trobo, Directora de la Secretaría de Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Natalia Carnovale, Coordinadora Técnica del Plan Estratégico de la Municipalidad de Rosario.

Iara Maurente, Secretaria de Comunicación de la Prefeitura de Gravataí

Marina Suarez Valente, Asesora Técnica de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 15: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

XXXIII REUNIÓN CERRADA DEL CONSEJO DE MERCOCIUDADES

ANEXO II

Temario

Page 16: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

XIII Cumbre de MercociudadesIntegrar ciudadanos. Integrar ciudadanas. Integrar ciudades. Integrar naciones.

16 al 19 de Junio de 2008Canelones – Uruguay

XXXIII Reunión del Consejo Ampliado de Mercociudades

ORDEN DEL DÍA

1. Apertura a cargo del Sr. Secretario Ejecutivo, Intendente de Morón, Martín Sabbatella.

2. Informe de las Coordinaciones de Unidades Temáticas 2006-2008.

3. Informe de la Secretaría Técnica Permanente.

4. Otros.

Page 17: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

XXXIII REUNIÓN CERRADA DEL CONSEJO DE MERCOCIUDADES

ANEXO III

Declaración de la Unidad Temática de Ciencia, Tecnología y Capacitación

Page 18: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Propostas da UTCT para o Conselho de MercocidadesCiudad de la Costa, Complexo Punta Cala 18/06/2008

A Unidade Temática de Ciência, Tecnologia e Capacitação da Rede Mercocidades, reunida em Pando/Canelones/Uruguai em 17 de junho de 2008, leva à consideração do Conselho de Mercocidades as seguintes propostas:

1. Considerando que os municípios são locais de execução de ações políticas, propõe-se que a Rede Mercocidades estimule os municípios, sobretudo os de grande e médio porte, a criarem estruturas de gestão das políticas de Ciência, Tecnologia e Inovação;

2. Considerando que muitos municípios não têm acesso à Internet, sugere-se que a Rede Mercocidades recomende aos municípios a fazerem gestões junto aos governos federais no sentido de viabilizarem a conectividade dos municípios à Internet;

3. Considerando-se que o lixo eletrônico contém metais pesados como mercúrio e chumbo que degradam o meio ambiente, propõe-se recomendar que os municípios adotem critérios de compras responsáveis, contemplando a aquisição de produtos que provoquem menor impacto ao meio ambiente;

4. Considerando-se que as tecnologias sociais desempenham importância cada vez maior na agregação de valor à produção de base artesanal, recomenda-se que os municípios estimulem o aprimoramento local das tecnologias sociais;

5. Considerando-se a importância da mobilidade de profissionais, recomenda-se que sejam envidados esforços junto aos Ministérios da Educação no sentido de validar ou homologar os diplomas de nível superior obtidos em países que abrigam as mercocidades;

6. Considerando a necessidade de promover mecanismos de integração regional, propõe-se que sejam envidados esforços junto aos Ministérios de Educação e de Ciência e Tecnologia de cada país, no sentido de concederem bolsas de formação (graduação e pós-graduação) e de intercâmbio de pesquisadores (pós-doutorado e pesquisador visitante) para receber estudantes e pesquisadores das mercocidades de outros países em instituições de ensino ou pesquisa;

7. Considerando-se os avanços da tecnologia da informação, recomenda-se que os governos locais intensifiquem a informatização dos seus governos e dos serviços públicos prestados à população (e-Gov).

Page 19: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

XXXIII REUNIÓN CERRADA DEL CONSEJO DE MERCOCIUDADES

ANEXO IV

Informe de la Unidad Temática de Cultura

Page 20: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades
Page 21: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades
Page 22: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

XXXIII REUNIÓN CERRADA DEL CONSEJO DE MERCOCIUDADES

ANEXO V

Declaración de la Unidad Temática de Juventud

Page 23: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

Unidad Temática de Juventud - RED MERCOCIUDADES.

D E C L A R A C I O N

Las Piedras, Canelones; 17 de junio de 2008

Reunidos en la ciudad de Las Piedras (Canelones – Uruguay) los organismos de Juventud

de los municipios de Avellaneda, Buenos Aires, Canelones, Durazno, La Matanza, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Quilmes, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres en el marco

de la XIII Cumbre de MERCOCIUDADES declaran:

1. Saludar a la Comuna Canaria, Intendencia Municipal de Canelones, con motivo de la

asunción de la Secretaría Ejecutiva de la Red de MERCOCIUDADES por el ejercicio

de junio 2008 hasta la próxima Cumbre en 2009.

2. Reivindicar la vigencia de esta importante Red de Municipios mercosurianos,

herramienta fundamental a la hora de integrar ciudadanos y ciudadanas, integrar

ciudades y naciones, desde una perspectiva multidimensional de la integración

regional, rescatando y fomentando la integración de los pueblos a partir de lo

económico, lo social, lo cultural, lo ambiental y lo institucional.

3. Señalar que los municipios integrantes de la Red deben aunar esfuerzos para propiciar

la vitalidad de la misma y dar un nuevo impulso a la Red potenciando el funcionamiento

de sus diversos ámbitos. En este sentido entendemos que resulta fundamental

favorecer la participación de los organismos municipales de juventud en estas

instancias ya que, entendemos, el MERCOSUR necesita nutrirse del valioso aporte de

sus ciudadanos y ciudadanas jóvenes.

4. Realizar un llamado a los Estados Nacionales y a los Municipios del MERCOSUR a

emprender el mayor esfuerzo posible en la implementación de políticas públicas con

motivo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los plazos planteados.

Entendemos como eje fundamental a ser abordado por la UT-Juventud, la meta de

reducir el desempleo juvenil.

Page 24: Acta+del+Consejo+Ampliado+de+la+XIII+Cumbre+de+Mercociudades

5. Destacar la designación de 2008 como “Año Iberoamericano de la Juventud”. Tal

iniciativa constituye un marco que reconoce a las y los jóvenes como sujetos de

políticas, ciudadanas y ciudadanos plenos, actores estratégicos en el desarrollo de

nuestros países y ciudades. Dado este panorama favorable, se torna necesario

aprovechar esta ventana de oportunidad para fortalecer la institucionalidad con que, en

sus diversos niveles de gobierno, nuestros países cuentan en materia de juventud.

6. Invitar a los paises que aún no han ratificado la “Convención Iberoamericana de

Derechos de los Jóvenes” a generar las instancias necesarias para dar una amplia

discusión sobre la misma.

7. Realizar un llamado a lograr una buena presencia de ciudades en torno a la próxima

Cumbre Iberoamericana de Presidentes a realizarse en El Salvador, cuyo lema será:

“Juventud y Desarrollo” y trabajar en los diversos espacios nacionales y locales en pro

de la activa participación de las y los jóvenes en los procesos de desarrollo de nuestros

países.


Recommended