+ All Categories

ACTITUD

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: sana
View: 220 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Marzo-Abril 2013, edición Actitud
44
MARZO - ABRIL 2013 Terapias • Salud • Bienestar
Transcript
Page 1: ACTITUD

MARZO - ABRIL 2013

Terap ias • Sa lud • B ienestar

Page 2: ACTITUD
Page 3: ACTITUD

Sana MARZO-ABRIL 2013 3

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

HUTT

ERST

OCK.

COM

INDICE

TEMAS

18 / Actitud A retomar el ritmo con optimismo, dando lo mejor de nosotros y con la certeza de alcanzar el éxito.

TERAPIAS

24 / Rebirthing El poder de la respiración consciente

ENTREVISTA

28 / Antonella Ríos Pura energía y actitud.

GALERIA

6 / Editorial Sana disposición

8 / Nutrición La fibra. Indispensable para conseguir una buena digestión.

10 / Mente Sana Actitud positiva

12 / Ecovitrina Activistas. Se parte del cambio.

14 / Acción Conoce los beneficios de mantener una postura corporal adecuada.

16 / Elegidos Infusiones

FOTOENSAYO

32 / Atrevidas Sin temor al desnudo con transparencias.

BIENESTAR

36 / Paisajismo Con una mirada integral de los espacios y de la forma en que nos relacionamos con ellos.

DIRECTORIO

40 / Sana_guía Completa y útil información.

COLUMNA

42 / Las ganas o la actitud de amar Por Humberto Maturana y Ximena Dávila

marzo-abril Actitud

Terap ias • Sa lud • B ienestar

Sana

Page 4: ACTITUD

EDITORIAL CREDITOS

4 MARZO-ABRIL 2013 Sana

Publicación de Editorial Eveteck Ltda. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la previa autorización de la editorial. Dr. Johow 987 of. 1301, Ñuñoa, Santiago, CHILE Tel: (56) 2-813-0780 / No es el propósito de los creadores de revista Sana asesorar ni aconsejar en materia de salud, medicación, nutrición, lactancia ni cualquier otro tema relacionado, ni sustituir una asistencia o atención médica necesaria. Sí lo es en cambio reunir , investigar y ofrecer información publicada pero dispersa en torno a temas de interés general que permita a quien esté interesado ampliar sus conocimientos y conocer otras alternativas. Los creadores y colaboradores de revista Sana no se hacen responsables de los resultados provenientes de las decisiones o acciones derivadas del uso de la información que aquí se divulga. Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los contenidos de la revista sin el permiso expreso de la editorial Eveteck Ltda., dichos contenidos están protegidos por el derecho de propiedad intelectual que corresponde a sus autores, en virtud de las leyes nacionales y los tratados internacionales sobre la materia. Impreso en Chile.

Sana, una revista de Terapias, Salud y Bienestar

Edición ACTITUD / MARZO - ABRIL 2013

Portada: ActitudIlustración:

Encuéntranos también en:

Aguas Saborizadas Premium & Gourmeta base de Agua Mineral & Termal

LIBRE DE SODIO, 0% AZÚCAR, 0% CALORÍAS Y CON CALCIO NATURAL

DirectoraAngélica Cá[email protected]

EditorRenato Dí[email protected]

PeriodistasCarolina Montiel, Nicolás Valenzuela.

Colaboradores:Rosario Matte, Psicóloga y Terapeuta CorporalClaudia Serrano, NutricionistaPaloma Hornos, Terapeuta en Técnicas EnergéticasHumberto Maturana, Biólogo y Epistemólogo, Premio Nacional de CienciasXimena Dávila, co-Fundadora, co-Directora, Investigadora y Docente del Instituto de Formación MatrízticaDaniel Pérez, DiseñadorMariel Alvarez, Kinesióloga

Corresponsales en:España, México, Argentina, USA

Marketing y VentasMaría Paz [email protected]

Verónica [email protected]

Marco [email protected]

Representante legalNicolás [email protected]

Asesor JurídicoRicardo J. Cárdenas

Page 5: ACTITUD
Page 6: ACTITUD

EDITORIAL

6 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

: FLI

CKR.

COM

• Cursos de formación 2012• Certificado otorgado por la FundaciónEdward Bach de Inglaterra.• Inscripción en el Registro Internacionalde Terapeutas pertenecientes al Centro

Edward Bach de Inglaterra.• Tres niveles de capacitaciónCursos y Talleres complementariosPróximo Nivel Idel Programa Internacional4 y 5 de Abril 2013

Unico representante y distribuidor en Chile de las Flores de Bach®

Span Flores

Avda. Francisco Bilbao 2941, Providencia, SantiagoFonos: 343-2829 / 343-1309 cursos 274-8010

E-mail: [email protected]

www.spanflores.cl

 

RESCUE SLEEP Seis esencias florales de Bach que te ayudan a conciliar el sueño en forma natural. Soluciona el insomnio ocasional o crónico de manera rápida y sin efectos secundarios. No genera dependencia por lo cual puede ser utilizado por toda la familia en forma segura.

Recomendamos

"Ayuda a conciliar el sueño de una manera natural"

 

Entramos en la etapa del año donde nos sumergimos de lleno en nuestras labores y responsabilidades. Nada mejor que afrontarla con una buena disposición y actitud positiva.

El estado anímico o actitud que mostramos al hacer las cosas será la piedra angular para enfrentar lo que se nos viene. Por lo tanto una actitud mental apropiada es esencial para resolver los problemas que se nos puedan presentar, nos dará mas energía para conseguir nuestros propósitos y hará crecer nuestro potencial pavimentando el camino hacia el éxito. No olvidemos que nuestra mente es el cristal con el que observamos el mundo, “aquello que la mente puede concebir y creer la mente puede alcanzarlo” esa es la clave.

Y por que sabemos que esto no es tan sencillo es que en esta edición nos propusimos dar pauta para cultivar una actitud mental sana recordando siempre que la responsabilidad de nuestras vidas esta en nuestras manos y debemos asumirla. Así es como Rosario Matte nos propone partir con ponerle atención a nuestros pensamientos y revertirlos a nuestro favor. En Ecovitrina te presentamos alternativas para comenzar a ser parte del cambio y motivarte a participar.

Te contamos sobre los beneficios para tu salud de mantener una postura corporal adecuada. Conocerás una nueva e innovadora sicoterapia complementaria el “Rebirthing”. La extrovertida y espontánea Antonella Ríos nos habla sobre sus claves para comenzar bien el año y con energía. Finalmente Humberto Maturana y Ximena Dávila nos muestran algo más sobre su particular visión del mundo. En fin toda una apuesta desarrollar una Sana disposición. A levantarte hoy y pensar que será un gran día!

Mª Angélica CárdenasDirectora

Sana disposiciónNuestra apariencia es el reflejo de nuestro bienestar

Page 7: ACTITUD

Los primeros años de la infancia son de aprendizaje, formación y de gran actividad física. Por eso, para que su crecimiento y desarrollo sea el adecuado, los niños necesitan muchas vitaminas y minerales en su alimentación. Esta dieta equilibrada no siempre se da, ya sea por el consumo de comida inadecuada o simplemente porque son malos para comer. Y así se va produciendo un déficit nutricional que compromete la buena salud de los infantes.

Kindervital, viene a solucionar este problema, porque es la mezcla perfecta de calcio, extractos de hierbas y vitaminas que necesitan los niños para consolidar su salud y desarrollo pleno. Sometida a controles rigurosos y examinada microbiológicamente durante todo el proceso de producción, la composición de Kindervital, corresponde exactamente a lo que exige la ley de Alemania, su país de origen.

El calcio en KindervitalNo solo juega un papel fundamental en huesos y dientes, también en el sistema nervioso, músculos , la activación de las enzimas y la coagulación sanguínea. Con Kindervital, gracias a su composición acuosa natural, este mineral es absorbido directamente por el cuerpo.

Las hierbas en KindervitalExtraídas directamente de plantas o cultivadas orgánicamente en los laboratorios de Salus House en Alemania, todas las hierbas contenidas en Kindervital responden a las recomendaciones de la farmacopea alemana respectiva.

Las vitaminas en KindervitalIndispensables para mantener los procesos vitales y de crecimiento, representan un componente esencial en la alimentación de todos y en especial de los niños.

Kindervital aporta:Vitamina A, esencial para el buen funcionamiento de los ojos.Vitamina B1, B2,B6, B12, juegan un rol importante en los procesos metabólicos del cuerpo.Vitamina C , mejora el sistema inmunológico y de aceleración de la coagulación sanguínea.Vitamina D, regula el metabolismo de calcio y fósforo.Vitamina E, antioxidante y mantiene el funcionamiento de músculos y nervios.

¿Cómo se toma Kindervital?En forma oral y antes de las comidas. La dosificación viene especificada en el envase del producto.

KINDERVITAL Vital para tu hijo

PParaara CCrecerrecer aa lolo GrandeGrande !!

KKINDERINDERVVITITALALpara niños y adolescentesKINDERVITAL® - Un tónico natural indispensablepara el crecimiento. Su composición equilibrada yfuncional estimula el apetito y provee al organismode los nutrientes esenciales.KINDERVITAL® - La eficacia de las vitaminas y elcalcio en un concentrado natural y de rico sabor.

● VITAMINA A ● VITAMINA B1● VITAMINA B2 ● VITAMINA B6● VITAMINA B12 ● NIACINA ● VITAMINA C ● VITAMINA D● VITAMINA E ● CALCIO

Sin

alcohol,

aditivos,

conservantes

ni colorante

Sólo

para

campeones

Villarrica • Fono (45) 412816 • email: [email protected] • www.salusflora.com

A la venta en farmacias homeopáticas, farmacias naturistas y farmacias independientes de la VI a la X Regiones

KIVI CL 0902 12.02.2009 9:39 Uhr Seite 1

NUEVO KINDERVITAL

EL CALCIO, LAS VITAMINAS Y MINERALES QUE TU HIJO NECESITA

PORQUE LOS PRIMEROS AÑOS SON VITALES

Page 8: ACTITUD

EDITORIAL

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

La FibraEl mejor aliado en el mantenimiento de una adecuada función intestinal

por Claudia Serrano

Es muy común sufrir los desagradables síntomas de la constipación y estreñimiento en algunas personas. Circula mucha información sobre qué tipo de alimentos, hay que incorporar en la alimentación diaria para no padecer estos malestares. Pero frecuentemente nos olvidamos de consumir alimentos básicos, ya que al hacer una breve revisión de nuestra alimentación, normalmente nos encontramos con que; • Existe un mínimo o casi nulo consumo de agua pura al día.• Se ingiere un promedio de 2 porciones de vegetales al día.• Las legumbres no son parte del menú.

Estos son alimentos base para lograr una buena digestión, por lo tanto no es de extrañar que si llevamos una alimentación con estas deficiencias, se presente el poco deseado “estreñimiento”.

Alimentos como los vegetales, legumbres, avena y el agua son absolutamente necesarios en una dieta equilibrada. Todos ellos tienen una característica especial; poseen “fibra”.

La fibra se encuentra presente en forma natural en los vegetales y tienen la particularidad de ser resistentes a la digestión y no absorberse en el intestino. Se subdividen en dos tipos de fibra: soluble e insoluble.

La fibra soluble se disuelve parcialmente en el agua y se transforma en gel al enfriarse. La encontramos principalmente en las legumbres, verduras, frutas, avena, entre otros. Además de actuar positivamente en el tránsito intestinal, realiza un importante aporte en la disminución de los niveles de colesterol y en la absorción de la glucosa.

La fibra insoluble no se disuelve en el agua y pasa por los intestinos sin mayores efectos. La encontramos principalmente en los granos de tipo integral, salvado de trigo y también en algunos vegetales. Tiene efectos muy positivos ya que ayuda al paso de los alimentos por los intestinos, acelerando la digestión y actuando como factor protector de estreñimiento y enfermedades como el cáncer de colon.

LINKS• www.nutriamiga.cl• www.tiendasana.cl

NUTRICION

8 MARZO-ABRIL 2013 Sana

Page 9: ACTITUD
Page 10: ACTITUD

10 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

Hace un tiempo existía una campaña publicitaria que decía: “la belleza es cuestión de actitud” creo que no puedo estar más de acuerdo ya que es la “actitud”, es decir la manera en que nos tomamos las cosas, en que vemos la vida, la que condiciona todas nuestras experiencias.

La actitud es la manera de actuar que tenemos en el día a día, el comportamiento que adquirimos en nuestra vida, por lo que es importante conocer de qué manera nos acercamos al mundo, cómo lo estamos observando… a la mayoría de nosotros se nos ha enseñado a tener una actitud pesimista del mundo, llena de miedo y desconfianza, sin embargo si trabajamos en ello es algo que podemos revertir para nuestro bien y mayor felicidad.

Para mantener una actitud positiva y que perdure en el tiempo es fundamental ser conscientes de las veces que somos negativos y trabajar en ello, una actitud favorable es cuestión de entrenamiento y conocimiento personal. Aprender a relajarse y respirar profundo es una buena manera de mantener una actitud positiva, otro consejo importante es olvidarse de los detalles y el excesivo perfeccionismo, aceptarse tal y cual somos ahora, cuidar de nuestra imagen personal y nuestro cuerpo, además de ser consecuentes y coherentes entre lo que pensamos y hacemos. Todo lo anterior ayuda a entrar en esta sintonía, ya que tener una actitud positiva no es que “no nos pasen cosas malas” o “tener siempre suerte” sino que a pesar de los acontecimientos que vivamos, mantenernos alegres y equilibrados.

Otro punto importante para conservar una buena actitud en la vida es evitar compararse con los demás, mantener las malas noticias a raya y a las personas conflictivas de la misma manera. No entrar en discusiones sin sentido comprendiendo que todas las experiencias nos ayudan a crecer si las miramos con perspectiva.

Con frecuencia les recomiendo a las personas que me visitan en la consulta a poner atención en lo que quieren más que en lo que no quieren para su vida, tener especial cuidado en cómo nos expresamos, en las cosas que pensamos y decimos que finalmente se traducen en cómo vivimos la vida, por eso aprender a dar las gracias hasta de las cosas más simples, prestarle atención a los demás, tener como hábito sonreír y saludar a todos quienes nos rodean con amabilidad son pequeños actos que cambian nuestra perspectiva de la vida y colaboran enormemente a nuestra felicidad diaria que vive en el presente. Los invito a hacer algunos de estos pequeños cambios para entrar en una maravillosa actitud positiva este año y que se contagie a todo nuestro alrededor.

LINKS• www.rosariomatte.com• twitter: @rosariomattec• psicologacorporal.blogspot.com

MENTE SANA

Actitud positivaCuestión de entrenamiento y conocimiento personal

por Rosario Matte Covarrubias

Page 11: ACTITUD
Page 12: ACTITUD

12 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

S: R

EFOR

ESTE

MOS

PATA

GONI

A.CL

ActivistasPasos para potenciar cambios

por Carolina Montiel

Reforestemos Patagonia: dar vida a la tierra Más de tres millones de hectáreas en el último siglo se han visto afectadas en la Patagonia. No obstante, el último gran incendio, en diciembre de 2011, destruyó 17 mil hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine y marcó un quiebre en la preocupación ciudadana que inspiró el movimiento Reforestemos Patagonia.

La campaña de reforestación nativa más grande en la historia de nuestro país involucró en 2012, durante su primera etapa, la plantación de un millón de árboles nativos (Lenga, Coigüe y Ñire) en el Parque nacional Torres del Paine, Parque nacional Laguna San Rafael, Reserva nacional Lago Cerro Castillo y Reserva nacional Lago Carlota. Pero la idea es seguir avanzando, uniendo diferentes latitudes y culturas para recuperar el ecosistema de uno de los pulmones más importantes del planeta.

A través del sistema de posicionamiento global (GPS) y de herramientas de mapeo, el equipo a cargo de esta gran campaña entrega las coordenadas exactas de la ubicación de cada árbol. Esto para que cada persona sepa dónde se plantará su donación. Por tanto, una vez que realizas tu aporte recibes un mail un Certificado de Reforestación y un link geo-referenciado a Google Maps con la ubicación exacta.

Todos pueden participar. Y tú ¿te motivas?

Mi Parque: crear comunidadMás que una organización, paulatinamente Fundación Mi Parque se ha transformado en un movimiento social que busca mejorar la calidad de vida de las personas, con foco en la relación con sus entornos, como plazas y sitios eriazos. ¿Cómo? gestionando de mejor manera las áreas verdes en comunidades que viven en sectores y situaciones vulnerables.

Esto porque muchas familias en Chile han visto debilitada su vida comunitaria al no contar con espacios dignos. Ello se ha traducido -al menos en parte- en otras problemáticas como drogadicción y depresión.

Mejorar plazas, por ejemplo, genera variadas instancias de participación, momentos de aprendizaje y de conciencia, enriqueciendo su día a día. Como las comunidades generalmente no tienen ingresos suficientes para hacerse cargo de los costos de construcción y de mantenimiento de estas áreas, Mi Parque ha impulsado estrategias públicas y privadas para hacer realidad los proyectos.

Su visión es ser un referente en la creación participativa de áreas verdes. Lo entretenido es que todos aportan un grano de arena, lo que genera pertenencia y valoración de las obras ejecutadas. Es así como han surgido plazas con interesantes diseños paisajísticos y con especies naturales que consumen poca agua y resistentes a los cambios de temperatura.

Hay varias maneras de participar en pro de la recuperación de espacios públicos en desuso (parques, plazas, áreas verdes, patios de jardines infantiles o colegios a lo largo de todo Chile). Desde financiamiento, donación de m2 o trabajo y difusión.

LINKS• www.miparque.cl• www.reforestemospatagonia.cl

ECOVITRINA

Page 13: ACTITUD

Moda Chilena, alta costura hecho a mano y de exportación.Su colección se focaliza en el desarrollo de un prêt-à-porter de alto nivel sartorial y tejido a manos en fibras naturales.Cada pieza realizada a mano es única e irrepetible y nace de técnicas ancestrales de producción, renovadas bajo el estilo de un diseño contemporáneo enfocado a la mujer moderna.Claudia Anicy Manuguian diseñadora chilena de vasta experiencia, con tres Magister en Moda obtenidos en el prestigioso Instituto Marargoni de Milán. Dentro de su exitosa trayectoria destacan su paso por la famosa marca europea Marina Spadafora, su participación para marcas de diseñadoras de la talla de Paola Frani, Vivienne Westwood y Max-Mara en Italia. Además de haber sido honrada dentro de la selección de los tres ganadores del evento internacional “Largo I Giovanni” organizado por la revista Collezionni Donna, donde represento el diseño chileno con su colección tejido a mano ANICY MANUGUIAN realizada con materiales naturales como alpaca y lana Natural de la isla de Chiloé. Su delicada colección se caracteriza por un diseño moderno, innovador y sofisticado, usando fibras tradicionales teñidas a mano como; alpaca, baby alpaca, algodón Pima, algodón natural y lana natural para posteriormente ser tejidos a mano en prendas únicas e irrepetibles.

w w w . a n i c y m a n u g u i a n . c o m• Tienda Porquetevistes, Gertrudis Echeñique 360, Las Condes.

www.anicymanuguian.com [email protected]

Celphone : 0056-9-93188674

www.anicymanuguian.com [email protected]

Celphone : 0056-9-93188674

www.anicymanuguian.com [email protected]

Celphone : 0056-9-93188674

PUBLIREPORTAJE

Colección

ANICY MANUGUIAN

Page 14: ACTITUD

14 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK,

WIL

DTAS

TE

En los últimos años a nacido una nueva especialidad del área de la kinesiología que se dirige específicamente a tratar las posturas incorrectas o llamadas posturas “viciosas”.

Esta nueva especialidad es la llamada “Posturología”.¿Que es lo que hace que podamos alterar nuestra postura de manera

incorrecta? Existen diferentes respuestas para esta pregunta.A medida que vamos creciendo vamos tomando posturas físicas,

primero por imitación a nuestros padres y nuestros pares, en la adolescencia las malas posturas fluyen ya sea por vanidad o por esconder algún defecto físico, luego vienen nuestros trabajos cuya cantidad de horas frente a un computador mal ubicado pueden generar alteraciones de nuestra postura, estos últimos son alteraciones posturales por mala postura en horas mantenidas.

También las nuevas tendencias hacen que nuestras posturas se vean viciadas como por ejemplo los tacos excesivamente altos, las carteras o bolsos de un solo lado muy grandes, el llamado síndrome del notebook que nos deja a todos el cuello con cervicalgia, etc.

En fin, lo importante es que aun podemos hacer algo. ¿Y por qué hacer algo si ya estamos acostumbrados a nuestras malas posturas?

El mantener una buena postura corporal trae distintos beneficios como por ejemplo la oxigenación, siempre una mala postura va a generar compresión de alguna estructura de una manera inadecuada generando algún grado de hipoxia del tejido, esto quiere decir que nuestros órganos no van a estar oxigenándose en su plenitud, otra cosa que nos conlleva son distintos tipos de algias, dolores como lumbagos,

dorsalgias, cervicalgias, cefaleas, etc.Las consecuencias de las malas posturas se pueden ver a lo largo de

nuestra vida pero con mayor intensidad en nuestra adultez y vejez, ya que obviamente al tener todas estas alteraciones nuestra “juventud” va a ser mucho mas corta.

Si estamos bien oxigenados, tenemos menos dolores vamos a estar más activos, emocional y psicológicamente, también nos vamos a sentir mejor y nuestras estructuras físicas se van a encontrar en mejor estado ya que van a tener una irrigación más sana y mayor.

Frente a esta situación debemos tomar en cuenta algunos puntos : no usar tacones muy altos durante mucho tiempo, no usar bolsos muy grandes de un lado y si los usamos quitarles el peso extra, si pasamos muchas horas frente al computador se recomienda que la pantalla quede frente a frente a la persona y el centro de la pantalla quede a la altura de los ojos.

Si estamos en un escritorio no colocar las cosas que mas utilizamos en lugares inalcanzables o lugares que nos hagan agacharnos mucho o girar reiterativamente. En conclusión estos son pequeños consejos que ayudaran a conseguir una postura armónica, que al fin y al cabo, nos regalaran menos desgaste físico y más años de juventud.

PosturologíaLa importancia de prestar atención a nuestra postura corporal

por Mariel Alvarez Venegas

ACCION

LINKS• kinesiologico.cl• [email protected]• www.facebook.com/GlobalKine

Page 15: ACTITUD
Page 16: ACTITUD

EDITORIAL

16 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

Te has preguntado ¿qué sientes cuando tomas una taza de té? Seguramente reconfortado. Y como no, si estás dando a tu organismo una serie de beneficios concentrados en más de 300 ingredientes activos que complementan la dieta, protegen el corazón, previenen las caries, refuerzan el sistema inmunológico y dan energía.

En la variedad está el gustoEl té Blanco posee una mayor cantidad de antioxidantes que cualquier otro té. Combate el envejecimiento, aumenta la concentración y favorece la eliminación de grasas. El té Azul refuerza el sistema inmunológico, reduce los niveles de colesterol, combate la hipertensión arterial y limpia la piel. El té Amarillo aporta ácido fólico y vitaminas B, B1, B2 y C, retarda el envejecimiento celular y previene problemas a la vista.

El té Kukicha tiene una mayor cantidad de minerales, como el calcio. Tiene efectos revitalizantes y diuréticos y sirve para lavados oculares en caso de conjuntivitis. El té Pu-erh favorece la digestión de alimentos ricos en grasa, baja el colesterol, equilibra el metabolismo hepático y fortalece el sistema inmunológico. El té Rooibos tiene menos cafeína que sus similares, contribuye a la relajación del sistema nervioso y alivia los cólicos en niños.

El té Chai contiene jenjibre, canela, clavo de olor y ginseng, que le da un sabor dulce y refrescante a la vez. Se le atribuyen virtudes anticancerígenas y algunos efectos sobre el mal de Alzhaimer. El té Earl Grey mezcla té negro y aceite de bergamota, actúa contra la ansiedad, la depresión y los resfríos. Finalmente el té Lapsang Souchong es ideal para acompañar comidas, es un potente diurético y reduce el colesterol.

Hay quienes también le dan un uso cosmético a esta infusión. Por ejemplo, aplicar té Verde sobre la piel ayuda a combatir irritaciones y deja un efecto de rejuvenecimiento.

Es tan saludable esta bebida que puedes ingerir fría o caliente, hasta dar con la que más se adapte a tus gustos. Puedes ver en su diversidad una oportunidad para aprovechar al máximo sus cualidades.

Placer y salud en una taza de té

por Carolina Montiel

Infusiones

ELEGIDOS

Page 17: ACTITUD

Sana MARZO-ABRIL 20123 17

El té Negro es el más famoso en Occidente y se gradúa en las catego-rías: Ceylán, Assam, y Darjeeling. Es diurético, antioxidante y estimu-lante. El té Verde es un vaso dilatador, es decir, aumenta el estado de alerta cuando la mente está agotada. Tiene propiedades diuréticas y una alta concentración de flúor que favorece la salud de los dientes. El té Oolong previene enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer y combate el colesterol. Y el té Rojo aumenta el metabolis-mo, por eso que muchos lo toman con la aspiración de perder peso. Además, desintoxica y levanta el ánimo.

L O S M Á S P O P U L A R E S

LINKS• alimentosparacurar.com• www.lipton.cl• teverdepropiedades.com

Page 18: ACTITUD

TEMAS

18 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

La actitud es una disposición voluntaria frente a nuestra rea-lidad. Se aleja de las emociones, al menos en un análisis ge-neral, porque éstas no son motivadas necesariamente por li-bre elección. Por tanto, apela a la libertad que tenemos para escoger cómo afrontar los diversos del día a día. Y aunque expertos recomiendan ver los matices de situaciones antes de irnos a los extremos, muchas veces la catalogamos con un rotundo positivo o negativo, polarizando la situación que motiva una respuesta de nuestra parte.

La actitud positiva, en este sentido, da cuenta de los recursos que tenemos para solucionar las dificultades, por ejemplo cuando nos enfocamos en lo que tenemos y no en lo que nos falta, lo que se traduce en bienestar. Por el contrario, la actitud negativa está marcada por sentimientos derrotis-tas que no llevan a buen puerto.

De a pocoTodos tenemos la oportunidad de transformarnos en perso-nas más positivas para enfrentar la vida, con el fin de que nuestras experiencias sean más livianas en la mente y el co-razón. Pero cuesta ¿no es cierto? ya que muchas veces nos quedamos atrapados en nuestros análisis de las cosas, sin fuerza para decir “basta” y avanzar.

Lo primero que puedes hacer para generar el cambio interno es respirar profundo. Está comprobado que un ade-cuado manejo del aire que inspiramos y exhalamos favorece la desaparición de pensamientos negativos y la purificación corporal. Esto demuestra que todo aporta, por mínimo que nos parezca.

Por ejemplo, ¿has notado que el descanso se ref leja tam-bién en tu actitud? Dormir nos permite recuperar energía, regenerar nuestras células y crecer. En cambio la falta de sueño puede perjudicar los sistemas inmunológico y nervio-so; la coordinación y la concentración; y el humor.

En este sentido, un aliado de una buena actitud es la relajación. Solemos estar sumergidos en la dinámica poco agradable de la tensión muscular, con sensaciones corpora-les molestas y dolores de cabeza y espalda. Pero no es llegar y hacerlo, pues involucra un esfuerzo de aprendizaje por nuestra parte. Puedes acercarte a técnicas bastante efectivas hasta que encuentres la que más se adapte a tus necesidades.

Es relevante, en términos generales, que consideres un espacio agradable y cómodo, como una habitación a media luz, sin ruidos. Haz un esfuerzo porque la postura que esco-jas (sentado o acostado) sea cómoda. Te puedes dar cuenta si

por Carolina Montiel

Marzo y abril son meses complejos. A los gastos característicos del periodo se suma una serie de factores estresantes, como retomar los estudios o el trabajo con un ritmo acelerado. ¿Qué hacer? Como siempre la decisión sobre cómo afrontar el desafío es clave. La idea es hacerlo con optimismo, con la certeza de lograrlo y dar lo mejor de nosotros.

Actitud

Page 19: ACTITUD

Sana MARZO-ABRIL 2013 19

TEMAS

SOLIDARIO VEGETARIANO

PRENDIDO

FOTOGÉNICO

FIRMESALVAVIDAS

Page 20: ACTITUD

20 MARZO-ABRIL 2013 Sana

Querernos con mente y corazónLa autoestima también cumple un rol en el acercamiento al concepto de actitud. Se trata del conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento que dirigimos hacia nosotros mismos. Tal cual como si hiciéramos una evaluación de lo que somos. Puede afectar el cómo estamos y actuamos en el mundo, y la forma de relacionarnos. Por tanto, nada escapa a su in-f luencia.

Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiada-mente apto para la vida, capaz, valioso y aceptado. Es decir que quien mantiene al alza su autoestima vive con intensidad el presente. También, cree en su capacidad para resolver sus problemas y, cuando lo necesita, está dispuesta a pedir ayu-da. Es capaz de disfrutar diversas actividades, mientras que quienes mantienen un nivel bajo muestran que no se sienten en disposición para la vida y equivocados como personas.

Esto a su vez se cruza con inteligencia emocional, esa capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Daniel Goleman con Emotio-nal Intelligence, libro publicado en 1995, popularizó la idea de que ésta se puede organizar en torno a cinco capacidades: conocer las propias emociones y sentimientos, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las re-laciones.

vas bien si no estás encogiendo los hombros o apretando los puños. E intenta dejar al menos 20 minutos para probarlo.

Presencia PlenaEl Mindfulness ha dado señales de que es beneficioso para reducir el dolor crónico, fortalecer el sistema inmunitario, manejar el estrés y regular las emociones. Mediante la me-ditación enseña a responder a los estímulos externos, redu-ciendo la rumiación mental y aumentando la habilidad para manejar estados de ánimo. Deja a un lado las construcciones que realiza la mente, en beneficio de una actitud más sana.

La técnica presta atención a la respiración y observa cómo nos distraemos reeditando el pasado o anticipando el futuro, pero colocando el foco en el momento presente. El objetivo es estar en el aquí y ahora, para que cuerpo y mente se sincronicen.

Constituye también un aporte a nuestra sanación, pues en lo cotidiano, abre puertas al disfrute de la simplicidad de cada momento, con una mente y corazón en paz. Mindfulness es la práctica de volver nuestra atención al ahora. Intenta traernos de vuelta a lo que nos está ocurriendo, pero de for-ma amable con nosotros mismos.

• www.redmindfulness.org• unaactitudpositiva.com• www.creandotuvida.com

VISIONARIO CREATIVO AVENTUREROSOÑADORPODRIDO

CALMO LOCUTOR INFORMATIVOAMABLEENERGÉTICO

Page 21: ACTITUD

Sana MARZO-ABRIL 2013 21

Ayudarnos con alegríaLa risa ayuda a sanar las heridas y a potenciar una mejor actitud. Eso si, los días en que cuesta un poco tenemos que buscarla. Por ejemplo, mirando películas divertidas, leyen-do, juntándose con algún amigo. Así se liberan energías y se fomenta el bienestar.

Además favorece el sistema inmunológico y evita males como hipertensión, artritis, úlceras, diabetes y enfermeda-des coronarias.

¿Sabías que también se liberan hormonas y enzimas que ayudan a los órganos a funcionar correctamente, equilibran-do tu organismo? Por eso, cuando no surge de forma espon-tánea hay que hacer el esfuerzo de motivarla.

El buen sentido del humor es una herramienta para la vida personal y laboral que comunica, en parte, nuestro es-píritu positivo.

• www.miautoestima.com• www.amarseaunomismo.com• www.yogadelarisa.cl

Una mano lava la otra…Lo importante es que hagas al menos el esfuerzo de mejorar tu actitud. Y es que tal como dice la popular Isha: “Que-remos cambios, queremos entusiasmo, queremos renovar las cosas, pero pasivamente esperamos que nos vengan de afuera, cuando los verdaderos cambios son los internos. La

vida se trata de variedad ¿pero qué sucede aquí? Lo nuevo requiere valentía, animarse, confiar. Confiar en que lo que sea que uno decida lo va a llevar por lo que uno necesita experimentar, y que si ese trayecto o experiencia no te gusta, no es un fracaso, sino un aprendizaje, y que puedes cambiar de trayecto”.

En este sentido, la creatividad surge como otra de las herramientas que podemos potenciar en esta época del año para alcanzar una actitud positiva. No importa que no sepas cómo llevar a cabo algunas de tus ocurrencias, lo relevante es que tengas la disposición… las ganas.

Para ello, expertos recomiendan aplicar una buena dosis de curiosidad para ver los problemas como situaciones inte-resantes de abordar. También, algunas cuotas de optimismo y perseverancia. La invitación es a agotar las posibilidades, con miras a f lexibilizar la imaginación. Algunas fáciles ideas para acompañar tu proceso:

• Levántate temprano.• Date tiempo para baños reparadores.• ¿Qué tal un gusto? por ejemplo come cantidades mode-radas de chocolate.• Termina tus tareas pendientes, para ir cerrando ciclos.• Imagina lo que deseas, sin límites. Si bien hay que man-tener el realismo cotidiano, crear lo que queremos vivir en el presente y en el futuro, aporta perspectivas renova-das para seguir adelante.

ORDENADO FIESTERO URBANOSOSTENIBLEPERFECCIONISTA

PRODUCTIVO INDECISO SABIOORGANIZADOMELÓMANO

Page 22: ACTITUD

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

TEMAS

22 MARZO-ABRIL 2013 Sana

• Date permiso para descansar un momento, para no ser perfecto, para equivocarte.• Escribe. No importa cómo lo hagas. Suele ser un ejer-cicio liberador.• Agradece lo que tienes.• Medita.• Mírate al espejo y pon tu atención en lo bueno que pro-yectas.Recuerda que el poder está en tu deseo de mantener una

actitud positiva, en esa declaración de principios que haces cada día para alcanzar el bienestar. Tal como dice el ícono del cine Sofía Loren: “Hay una fuente de juventud: está en tu mente, en tus cualidades, la creatividad que confieres a tu vida y a la vida de las personas que quieres. Cuando apren-des a buscar en esto has derrotado a la vejez”. k

Usar bien el tiempo libre

Seguramente estás algo agotado o agotada. ¿Quién no? las compras escolares, el regreso a la rutina o incluso la carencia de algunos días de vacaciones seguro que te están pasando la cuenta. Pues bien, toma un minuto y planifica lo que viene: un período intenso en el que tu capacidad de adaptación seguramente estará aún más a prueba. ¡Y qué hablar de la actitud!

Puedes combatir la tentación de “dejarte estar” poniéndote en movimiento. Considera que el ejercicio mejora tu sensación de bienestar a la semana de iniciar una práctica regular. Crece el nivel de energía y se fortalecen los músculos lo que facilita el esfuerzo.

En la ciudad las alternativas a bajo costo son variadas. Cada vez son más los parques y centros culturales que abren instancias de esparcimiento para liberar algo de ese estrés que con tanta facilidad acumulamos. Una idea es el Parque Araucano, en Las Condes, con zonas de picnic, juegos y actividades deportivas que se renuevan mes a mes. Y otra, es el Artequin, en Quinta Normal, museo que invita a explorar con los niños la historia del arte de manera divertida y con cero tensión.

LINKS:• www.vidaparque.cl• www.artequin.cl

Page 23: ACTITUD

• TRATAMIENTOS FACIALES

• BLANCA LISA Y ESTIRADAFACIAL MEDICO BOTOX + ACIDO HIALURONICO + RADIOFRECUENCIA FACIALTRATAMIENTO DESPIGMENTANTEPROGRAMA COMPLETO $550.000

• DEPILACION LASER $1.000 X 10 CM2.

Sistema de pago: Tarjetas Bancarias, RedCompra, cheque o efectivo.Del Inca 4446, Oficina 1001, Las Condes Santiago. Fono (2) 248-1076 / (09) [email protected] facebook.com/enderlaser

www.enderlaser.cl

VERSE Y SENTIRSE BIEN

• TRATAMIENTOS CORPORALES

• CORPORAL REDUCTIVO DE URGENCIA20 SESIONES$440.000

• FLACA FLACA FLACA1 SESIÓN DE ULTRASHAPE-CAVITACIÓN+ MÁSCARA DE PRESOTERAPIA+MESODRINER$380.000

• DEPILACION LASER $1.000 X 10 CM2.

Page 24: ACTITUD

24 MARZO-ABRIL 2013 Sana

TERAPIAS

Re birthing

Volver a nacer. El poder de la respiración consciente.

por Paloma Hornos

Page 25: ACTITUD

TERAPIAS

Sana MARZO-ABRIL 2013 25

FOTO

: FLI

CKR.

COM

El Rebirthing es una técnica terapéutica inventada en Esta-dos Unidos durante la década de los 60 por Leonard Orr que persigue tomar conciencia de las emociones negativas sentidas en algún momento de nuestra vida, pero que hemos rechazado como tales, para experimentarlas en el momento actual y, posteriormente, liberarlas. El método que utiliza se basa fundamentalmente en ejercicios de respiración cons-ciente y diversas técnicas de pensamiento.

En sus orígenes esta terapia consistía en introducirse en una bañera con agua caliente, respirando a través de un tubo de buceo para recrear las sensaciones vividas en el úte-ro materno y, estando allí, provocar que af lorasen recuerdos de nuestra época perinatal. Orr planteo que a través de ser consciente de esos recuerdos, el paciente era capaz de re-conocer patrones de conducta que se repetían a lo largo de su vida que precisamente procedían de la forma como fue concebido, su gestación y el tipo de parto. Una vez que el individuo se hace consciente de estos patrones conductuales, es más fácil llevar a cabo cambios de conducta para mejores resultados en su vida. De ahí el nombre: Rebirthing = Rena-cimiento. Respirar a través de esta técnica era un “volver a nacer” de la conciencia, pero esta vez desde la edad adulta.

El Rebirthing busca recrear el pasado para buscar las creen-cias negativas reprimidas y traerlas nuevamente a la memo-ria para poder transformarlas en nuevas creencias positivas.

Toda realidad que nos negamos genera dolor. Para no sentir ese sufrimiento, el recurso que la mente tiene es anular determinadas sensaciones limitando la circulación de ener-gía para interrumpir la comunicación con el cuerpo. Según Orr, la circulación de la energía se limita restringiendo el aire inspirado, bloqueando la respiración, de ahí que su mé-todo de liberación se base en un tipo de respiración libre que permite que puedan resurgir en la mente consciente aquellas emociones rechazadas.

La respiración es la base de esta terapia, que consiste en conectar la inspiración con la espiración de modo que la respiración no sea simplemente el movimiento del aire, sino una movilización de la energía a través de todo el cuerpo. A su vez, se complementa con técnicas como la visualización positiva y sobre todo afirmaciones de lo que se desea y se quiere incorporar a la vida del individuo.

Leonard Orr, señaló 7 principales causas de la negativi-dad en las personas que denominó como “síndromes limi-tantes” o “grandes traumas” y que se persigue sanar apli-cando esta técnica:• El trauma del nacimientoLos posibles traumas causados en el momento del nacimien-to constituyen un punto de gran importancia: la concepción, la gestación, lo que la madre sentía, lo que el bebé sentía, el nacimiento, los cuidados recibidos durante las primeras semanas de vida. Todas ellas son experiencias que nos mar-can. El primer objetivo del Rebirthing cuando se creó fue el de “volver” a aquellos momentos para tener la oportunidad de limpiarlos y sanarlos.

El nacimiento, en concreto, es considerado desde esta perspectiva una experiencia altamente traumática: se sufre el cambio de un ambiente cálido y húmedo a otro frío, seco, ruidoso y con mucha luz, para posteriormente sufrir revisio-nes, manipulaciones; incluso el hecho de las primeras res-piraciones es traumático en sí. Esta experiencia, según esta corriente, nos deja una especial sensación que condiciona nuestra conducta reaccionando de forma inconsciente ante “lo difícil” y hacia “el cambio”, afectando a nuestra manera de ser y nuestra actitud ante la vida.• El síndrome de desaprobación parentalLos hijos buscan la aprobación de sus padres actuando de la forma que estos esperan, reprimiendo lo que verdadera-mente sienten. El problema surge cuando, ya de adultos, traicionamos nuestra verdadera naturaleza para encajar en nuestra familia o en la sociedad. El Rebirthing pretende que la persona se haga consciente de cuáles han sido los impulsos reprimidos buscando la aprobación parental para poder liberarlos.

Page 26: ACTITUD

TERAPIAS

26 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

: SHU

TTER

STOC

K.CO

M

• El trauma de la escuela y de la religiónDurante la niñez, después de los padres, los maestros y figu-ras religiosas son nuestros modelos. Su interacción con no-sotros pudo habernos generado confusión, habernos dañado o marcado profundamente con repercusiones que afectarían posteriormente a nuestra búsqueda del amor, a la necesidad de aprobación y al cuestionamiento de nuestra valía.• Los negativos específicos - La mentira personalLas vivencias traumáticas experimentadas, la educación y socialización llevan a que la persona programe sus pensa-mientos para adaptarse al medio incluso en contra de sus im-pulsos naturales. Estos programas mentales los consideran pensamientos negativos y mediante el Rebirthing se intenta encontrar cuál es el pensamiento negativo que mayor peso tiene en cada persona para así poder liberarlo.• Impulso inconsciente de morirSegún la óptica del Rebirthing, los seres humanos tenemos pensamientos, creencias, actitudes y patrones de comporta-miento que nos llevan a desvitalizarnos, a enfermar y mo-rir. Consideran que la causa del envejecimiento progresivo, incluso la muerte, no es algo físico sino mental, puesto que creen en la inmortalidad física.• La senilidadEl Rebirthing pretende prevenir y disolver las creencias, te-mores y hábitos que impiden asumir y vivir con plenitud la responsabilidad y las consecuencias de acciones pasadas.• Las vidas pasadasLos “renacedores” aceptan como cierta la idea de que la reencarnación y por tanto el Rebirthing trata de generar re-cuerdos de vidas anteriores para llegar a ser conscientes de posibles traumas adquiridos en otras vidas y recordar habi-lidades de las que se disponía entonces para seguir desarro-llándolas en esta vida.

Para Orr muchos de los síntomas de hiperventilación que se producen en los ejercicios de respiración consciente en los que se basa su terapia son un recuerdo psicofísico

del nacimiento y están provocados por el miedo a este mis-mo recuerdo. “Ese miedo acumulado en el cuerpo –afir-ma– puede causar, si no es liberado, indiscutibles dolencias físicas. Con el tiempo, los miedos antiguos que hemos trata-do de suprimir pueden complicarse mucho”. Basándose en esta idea, sostiene que la tristeza puede estar causada por la pérdida del seno materno o que el recuerdo del corte del cordón umbilical es el responsable de que sintamos presión o dolor en la zona del estómago. “Las náuseas, la confusión, los dolores de cabeza, los mareos, la respiración involunta-ria, y muchos otros síntomas pueden estar causados por el corte de ese cordón”.

Aquéllos que practican Rebirthing afirman que algunos de los beneficios de esta técnica pueden ser: alcanzar la paz interior, claridad mental, una mejora en las relaciones inter-personales y en el ámbito profesional y eliminación de patro-nes negativos que nos limiten.

Si bien es considerada por algunos como una técnica de crecimiento personal o una psicoterapia alternativa, la comunidad científica considera esta técnica como una pseudociencia que no ha conseguido probar sus postulados ni su eficacia. Pese a que están demostrados los notables beneficios a nivel físico que tiene aumentar la capacidad pulmonar y que el hecho de que haciendo llegar más oxí-geno al cerebro se consigue que las ondas del cerebro cam-bien y la mente procese de una forma mas ágil, son diver-sos los accidentes que han ocurrido derivados del uso de la hiperventilación durante estas técnicas, es por eso que debe hacerse con la estricta supervisión de un profesional formado en Rebirthing. k

LINKS• www.rebirthingchile.com• www.rebirthinginternacionalchile.cl• www.libertademocional.es

Page 27: ACTITUD
Page 28: ACTITUD

28 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

Acelerada, auténtica y arrojada. Dispuesta a ganarle a la vida superando los obstáculos que sean necesarios. Actriz, actual rostro de La Red y radio Romántica. Se define como una mujer con decisión, trabajadora y responsable, madre orgu-llosa y contenedora. Con su singular simpatía y sencillez nos cuenta más sobre su actual momento y los distintos aspectos de su vida.

¿Qué representa para ti el ser comunicadora?Es un privilegio. El poder transmitir y comunicar lo que uno piensa, respecto de diferentes temas, es también una vía de escape que no todo el mundo tiene. El estar todos los días al aire, en un programa como Mujeres primero de La Red, me ha permitido tener un training que tiene que ver con un desarrollo comunicacional, que como ejercicio ¡me encanta!.

¿Consideras que cumples un rol social?Al parecer sí, pero he tratado de tomarlo como una entre-tención, para mí y los televidentes, obviamente con mucha responsabilidad y sentido común. Pero esa mochila de rol social, como una especie de envestidura, no la siento al mo-mento de comunicar. Uno debe tener cierto criterio y res-ponsabilidad para emitir opiniones, pero yo muchas veces doy mis puntos de vista desde la guata sin querer transfor-marme en un referente.

Desde tu tribuna ¿Cuál es tu aporte a construir una sociedad mejor?¿Mi aporte? Quizás crear conciencia en todos nosotros de aquellas cosas que nos hacen ruido, que nos molestan, pero sin ponerse una bandera, sino haciéndolo de verdad.

Actriz, bailarina o conductora de TV, ¿Por cuál sientes más afinidad?

Todos me gustan. ¿Por qué tener que elegir?¿Te consideras una mujer auténtica y con opi-

nión?Sí. Con decisión y concisión.

¿Cómo te preparas internamente para iniciar un año laboral con energía?No me preparo mayormente, sólo me lanzo a la piscina. En general todo va ocurriendo y voy como en “Matrix” superan-do los obstáculos y saltando las vallas.

¿Dentro de las diversas funciones de la vida cual es en la que te sientes mas exigida?En todas. Las mujeres estamos súper exigidas. El hecho de haber estado dos años sin trabajo hace que ahora me exija el triple, porque me da miedo quedarme como an-tes, sin estabilidad económica, que produce desestabilidad emocional.

¿Cómo te liberas del cansancio y las tensiones?En general, voy a la casa de mi amiga Claudia y me dejo regalonear por su maestría en la cocina y con una buena conversa. Ahí me siento acogida, porque en el fondo las ami-gas son la familia que uno escoge. Además, voy con mi hijo y compartimos con los de ella, allí me siento contenta pasán-dolo bien con los niños y con mis amigas.

¿Te cuesta delegar y ceder el control?Sí. Y punto.

Intima¿Qué te impulsa levantarte cada día con tanta

energía?El ser responsable y trabajadora. Me gusta trabajar.

Simplemente pura energía y actitud.

por Nicolás Valenzuela

RíosAntonella

ENTREVISTA

Page 29: ACTITUD

ENTREVISTA

Sana MARZO-ABRIL 2013 29

Page 30: ACTITUD

30 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

S: A

NTON

ELLA

RÍO

S

LINKS• twitter.com/antonellarios• #tuselegidos@mujereslared• facebook.com/mujereslared

¿Qué te hace sonreír?Más que sonreír, me conmueven y emocionan las cosas que dice mi hijo. El otro día me dijo que el mejor regalo que ha recibido en su vida era yo. Eso me hizo sonreír, pero con lágrimas.

¿La mejor recompensa?La misma anterior. Escuchar palabras lindas de mi guagua.

¿Tus mayores miedos?El no ser una persona autovalente. No tener mi mente al 100% para poder proveer a mi hijo de las cosas que necesite y no solo a nivel económico, sino de contención emocional también.

¿Te “terapeas”?No. ¿Algún dato?

¿Tareas pendientes?Trato de vivir el día a día, sin agregar esa carga extra que es tener cosas pendientes. Hay que vivir al día.

Vanidad¿Con qué eres especialmente pretenciosa o que

es lo que más te preocupa de tu apariencia?Todo. Uno se preocupa de todos los detalles para sentirse bien uno. Pero por sobre todo me preocupo de estar bien in-ternamente, porque uno así transmite tranquilidad, alegría y finalmente belleza.

¿Temes envejecer?Sí. Pero no por una cosa estética. Es el temor a no ser autova-lente. Depender de alguien para poder seguir viviendo. Me angustia esa situación.

¿Eres “trapera”, con qué estilo te identificas?Tengo muchos zapatos y sí me gusta la ropa. No podría defi-nir sólo un estilo, pero en general me gustan los estilos pop, pin up, rockero. Para mí, la ropa tiene que ver con interpre-tar lo que le pasa a uno por dentro. El vestir es también una vía de comunicación.

¿Cómo lo haces para mantenerte atractiva y saludable: disciplina o genética?Genética. Siempre he sido f laca, porque soy nerviosa y me muevo todo el día.

Hábitos saludables¿Como definirías tu estilo de vida?

Acelerado. Siempre estoy corriendo, en general no tengo tiempo para estar sentada. Pero soy sana. Casi no tomo, si salgo tomo un pisco sour y quedo ok. Mi vida es súper activa, y si no fuera así no sería feliz porque me gusta la acción.

¿Cómo te cuidas en cuanto a la alimentación? No me cuido mucho, pero como soy tan hiperactiva quemo tantas calorías no engordo.

¿Qué representa el cuidado del medio ambien-te?Es bien importante. Me he dedicado a inculcarle a mi hijo desde chico, que el planeta no puede estar sucio. Entonces, ¿cómo puedes aportar? No tirando papeles al suelo. Antes eso se veía mucho, pero ahora es un insulto al planeta. Doy un ejemplo particular, porque con pequeños gestos se puede construir una conciencia, sobre todo en los niños.

¿Tareas pendientes?Trato de vivir el día a día, sin agregar esa carga extra que es tener cosas pendientes. Hay que vivir al día.

¿Como disfrutas de tu tiempo libre?Durmiendo. Disfruto mucho dormir. Porque además estoy con mi rol de actriz y los actores trabajamos los fines de se-mana, entonces valoro los momentos para descansar.

¿Que nos recomendarías para salir cada maña-na con vitalidad y actitud positiva?

Pensar siempre que al que madruga Dios lo ayuda. Le-vantarme temprano, por mi trabajo en “Mujeres Primero” que empieza a las 8 am me ha servido mucho. Hay que le-vantarse con vitalidad y entusiasmo: primero, levantarse de una. Sin pensar que tienes sueño. Y pensar que cada día es un desafío y es una posibilidad de ganarle a la vida, y eso ya tiene una recompensa. k

ENTREVISTA

Page 31: ACTITUD
Page 32: ACTITUD

Ya casi sin temor el desnudo comenzó a ser parte de la moda a través de las más variadas transparencias.

AtrevidasFotografías_José Moraga

FOTOENSAYO

32 MARZO-ABRIL 2013 Sana

Page 33: ACTITUD

FOTOENSAYO

Page 34: ACTITUD

34 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTOENSAYO

Page 35: ACTITUD

Sana MARZO-ABRIL 2013 35

LINKS• www.josemoragaphoto.com• facebook.com/josemoragaphoto

FOTOENSAYO

Page 36: ACTITUD

BIENESTAR

36 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

: SHU

TTER

STOC

K.CO

M

Con una mirada integral de los espacios y de la forma en que nos relacionamos con ellos, esta tendencia poco a poco avan-za en Chile, siguiendo los pasos de naciones desarrolladas que ya le tomaron el gusto a cuidar cada rincón de ciudades y localidades rurales. Todo en perfecta armonía con la natu-raleza, pero con la astucia de ocupar bien los siempre escasos recursos que la agitada vida moderna nos está heredando.

El paisaje es un sistema complejo, integrado por el suelo, el clima, la vegetación, los animales, los insectos y nosotros, responsables en gran medida del deterioro y la desaparición de muchos recursos naturales. La situación parece irreversi-ble, pero hay iniciativas que intentan aportar a que esto no siga sucediendo con tanta potencia e intensidad.

El Paisajismo Sustentable contempla el diseño y ejecu-ción de proyectos multifuncionales de áreas verdes urbanas y rurales. Aplica estándares ambientales como manejo eco-lógico del agua y de f lora nativa. Ofrece soluciones para el buen uso de los recursos naturales, desarrolla técnicas de jardinería y horticultura orgánica en parques y jardines, y crea emprendimientos verdes de alto impacto social en áreas urbanas y rurales.

Entre sus acciones busca: mejorar las superficies de cés-ped que demandan mucha agua, mezclándolas con otros materiales; implementar sistemas de riego diferenciados de acuerdo a la distribución de las especies; masificar el uso de plantas nativas; diseñar techos y muros verdes, que reduz-can el impacto de la radiación solar; y aprovechar las aguas lluvias, mediante la construcción de lagunas, estanques y bebederos de pájaros.

Todo esto conlleva ventajas económicas, pues garantiza la continuidad en el manejo sostenible de los recursos al rehabi-litar, por ejemplo, zonas degradadas y deforestadas. También ecológicas, porque con el uso de tecnologías menos conta-minantes, el mayor rendimiento de las tierras cultivadas y el aprovechamiento del agua dulce, mantiene los ecosistemas.

Creando herramientasEl paisajismo sustentable “involucra la totalidad de las in-terrelaciones que la naturaleza desarrolla sobre cada eco-sistema en que la civilización humana ejecuta algún tipo de actividad”, explica Claudio Cisternas, jefe de la carrera Paisajismo Sustentable del CFT IDMA. Se diferencia del

Te explicamos algunas de las ideas que impulsan esta apuesta de futuro.

por Carolina Montiel

Paisajismo

Page 37: ACTITUD

Aviso_21,5x27,5_ IDMA Sana_OKfinal_traz.pdf 1 18-02-13 16:17

Page 38: ACTITUD

BIENESTAR

38 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

: FLI

CKR.

COM

paisajismo convencional por el uso de elementos propios (en-démicos) de cada territorio e incluye tecnologías actuales de manejo de agua, nuevas tipologías constructivas y de diseño y eficiencia energética.

Con su desarrollo todos ganamos. Beneficia “a las co-munidades que asumen y fomentan prácticas sustentables en la formación y manejo de potenciales áreas verdes. Ello se traduce en un uso racional y bajo de agua, en la optimiza-ción de horas hombre en el mantenimiento de áreas y de la maquinaria asociada a tales labores”, agrega.

En nuestro país el desarrollo del paisajismo va de la mano de las tendencias, pero el desafío es que sea visto como una necesidad, dada sus ventajas sociales a largo plazo. El incentivo, entonces, es “abrir caminos solidos hacia el uso de toda nuestra f lora nativa y pensar soluciones a los espacios públicos”, entre otras tareas.

Argentina, España, Suecia, Finlandia y Japón son un modelo para Chile en su interés por el paisajismo sustenta-ble. Su denominador común es el respeto de los ciudadanos por su entorno y el bien común derivado de éste. “Tiene po-tencia la idea de que el patrimonio natural constituye, a su vez, un bien cultural a perpetuidad”, sostiene.

Prueba de esto es que hoy en día están en desarrollo “líneas de trabajo asociadas a la Xerojardinería, incorpo-ración de nuevas materialidades y de diseños innovadores. Por ejemplo en el Norte Chico, en la zona precordillerana de la IV Región, se han recuperado esteros abandonados y espacios comunes –tipo plazas– en pueblos rurales, siempre en conjunto con las comunidades”. Experiencias que son un impulso para que lo sustentable siga adquiriendo valor.

Si bien se requieren conocimientos para aplicar este tipo de paisajismo, todos podemos llevar a buen puerto actitudes y rutinas amigables con el medio ambiente como: la separa-

ción de origen en los desechos, la incorporación del reciclaje doméstico, el uso racional del agua y el adecuado uso de la vegetación comestible, medicinal y ornamental.

Menos aguaLa Xerojardinería es un concepto acuñado en Estados Uni-dos, en la década de los 80, que da cuenta de un estilo “en seco”. Por ejemplo, construye jardines de bajo consumo de agua. La técnica pronto se extendió en Europa, como una respuesta a procesos de sequía que afectaron a países como España en los 90 y hoy causan interés en Latinoamérica.

Este tipo de jardines hace un uso racional del agua de riego (un cuarto del total que consume un jardín convencio-nal), especialmente en climas mediterráneos y subdesérticos. Pero tal ahorro no es su único objetivo, porque también limi-ta la utilización de productos fitosanitarios en exceso, apela al menor uso de maquinaria con gasto de combustible y abre nuevos caminos para el reciclaje.

En términos simples lo que se hace es planificar la dis-tribución de las plantas, agrupando las especies según sus necesidades hídricas. En los bordes del césped –donde cae más agua– se plantan las que requieren más humedad y se plantan árboles en ubicaciones estratégicas para evitar la deshidratación de otras especies por el sol.

Como ves, tú también puedes probar en tu jardín. k

LINKS• www.consumoresponsable.org• www.idma.cl• www.portaldepaisajismo.cl• www.lapaisajista.cl

Page 39: ACTITUD

Ultracavitación

PUBLIREPORTAJE

Dr. Eduardo Saa Sherping Cirujano Plástico

Sistema de pago: Tarjetas Bancarias, RedCompra, cheque o efectivo.Del Inca 4446, Oficina 1001, Las Condes Santiago. Fono (2) 248-1076 / (09) [email protected] facebook.com/enderlaser

www.enderlaser.cl

¿Qué es la Ultracavitación con Ultrashape?

Es una Lipo sin cirugía especialmente indicada para reducir y eliminar deformidades adiposas localizadas en abdomen piernas y brazos una alternativa rápida e indolora y en una sesión

(de 1 hora aprox.), muy recomendado para zonas específicas y moderadas en las que no se ha obtenido buen resultado con otros tratamientos

manuales y se quiere evitar una cirugía.

¿Cómo funciona este procedimiento?

Se aplican disparos o pulsos muy localizados en la zona a tratar, para destruir las células grasas, mismo mecanismo usado para destruir

cálculos, pero en este caso funciona a nivel de los adipocitos hasta 2 centímetros de profundidad.

¿Cuáles son las recomendaciones para realizar este tratamiento?

Beber mucho líquido antes y después.Mantener una dieta liviana sin baja en grasas y eliminar el alcohol por un periodo recomendado de 2 meses, que es lo que tarda el organismo en eliminar las células grasa destruídas en el

tratamiento.

¿Se recomienda o se puede requerir más sesiones?

Si, dependerá de cada caso ya que existe un máximo de aplicaciones por sesión que no deberá superar los 1.500 a 2.000 pulsos (disparos),

ya que estos desechos en el cuerpo se eliminan hasta en 2 meses lo que puede sobrecargar el funcionamiento del hígado, por lo cual siempre

es indispensable aplicarlo a personas sanas solicitándoles un exámen específico hepático para saber si es posible realizar el tratamiento.

El Dr. Eduardo Saa Scherping es: Director médico de Enderlaser, Miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica. Magister en cirugía plástica

de la PUC. Microcirujano con estudios realizados en Inglaterra en la British Association of Plastic Surgeons (BAPS) experiencia

realizada tanto en Chile como en el extranjero. Con más de 10 años de experiencia en la aplicación de toxina botulínica y ácido hialurónico. Así como en la técnica del plasma rico en plaquetas en cara, cuello, abdomen, brazos y glúteos.

Page 40: ACTITUD

40 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

DIRECTORIO

40 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

Sana_guía

Suecia 42 of 1405 metro Los Leones Fono (02) 22338556 www.saludintegralpincetti.cl

[email protected]

Arriendo Box para terapeutas Arriendo de Salas para talleres

Flores de Bach, Reiki, Sonoterapia, Biomagnetismo, Reflexología,

Yoga, Biodanza, Masajes Terapéuticos,

Tarot Terapéutico

Centro de Medicina Complementaria

DIRECTORIO

Marcela M. Haro Arismendi PRACTITIONER

FLORES DE BACHTM

N° Registro ARP-2010-0512R

E-mail: [email protected] Celular: (09) 88198845 PUNTA ARENAS—CHILE

Suecia 42 of 1405 metro Los Leones Fono (02) 22338556 www.saludintegralpincetti.cl

[email protected]

Arriendo Box para terapeutas Arriendo de Salas para talleres

Flores de Bach, Reiki, Sonoterapia, Biomagnetismo, Reflexología,

Yoga, Biodanza, Masajes Terapéuticos,

Tarot Terapéutico

Centro de Medicina Complementaria

Sana_guía

MEDICINA TRADICIONAL CHINAACUPUNTURA

MASAJE TERAPÉUTICO (TUINA)AURICULOTERAPIA

LUCAS ESTRELLA Autor del libro "El oráculo del Guerrero"

Miembro Comisión Nacional Acupuntura Ministerio de Salud

[email protected] - 08 907 34 12

Más rico y natural

Galletas de arroz 0% azúcar, 0% grasa y 0% colesterol

Galletas para Celíacos (sin gluten) dulces y saladas, con sabor a: coco, vainilla, merkén, orégano, ciboulette

Té Ceylán gourmet, exclusivos. con sabores.

Despachos a domicilio sector Oriente

Contáctanos en: [email protected] Cel.: 8775 4845 Fijo: 2981 7321

Marcela M. Haro Arismendi

Flores de BachPRACTITIONER

Nº de Registro ARP-2010-0512R

E-mail: [email protected]: (09) 88198845PUNTA ARENAS - CHILE

Page 41: ACTITUD

¡Conéctate a un estilo de vida más saludable!www.tiendasana.clSitio de venta online pensado para tu bienestar

• Todo en productos naturales

• Completa variedad de productos para verte y sentirte mejor

• Suplementos alimenticios

• Dieta y control de peso

• Energizantes y multivitamínicos

• Protección digestiva

• Salud cardiovascular

• Cosmética orgánica y productos ecológicos

www.tiendasana.clPromovemos un estilo de vida saludable y un consumo responsable

[email protected]éfonos 02-28130780 / 09-72119753

TiendaSanaSalud y bienestar natural

Page 42: ACTITUD

42 MARZO-ABRIL 2013 Sana

FOTO

: FLI

CKR.

COM

Es un hecho biológico como decimos en Matríztica que nos movemos en la vida cotidiana desde nuestros sentires íntimos, emociones, gustos, preferencias, deseos… y desde nuestras ganas o no ganas. Las ganas pueden ser entendidas como la dinámica sensorial-operacional-relacional que guiará nuestra actuar en el mundo que habitamos, un mundo cambiante que surge siempre en nuestra unidad ecología organismo-nicho. También es un hecho biológico que siempre estamos en una emoción (un emocionear) que abrirá o cerrará espacios relacionales ya que son ellas las que definen los dominios de posibles acciones en cualquier hacer humano, son ellas las que le darán forma y carácter a nuestras acciones definiendo así la naturaleza de nuestras relaciones.

¿Qué emociones y sentires íntimos conservamos en nuestro vivir y convivir en el diario vivir, que nos hacen desear o no desear lo que deseamos y no deseamos? Si reflexionamos con profundidad sobre esto veremos que en rigor siempre hacemos lo que queremos hacer en el momento de hacer cualquier cosa que hagamos, es una ley sistémica espontánea de nuestro vivir y convivir. Es cierto que en ocasiones decimos que no queremos hacer lo que hacemos y vamos hacer. Lo que no vemos en tales momentos es que lo que ocurre es que ese hacer supuestamente no querido es un requisito que de hecho aceptamos porque deseamos o queremos conservar algo más en el hacerlo. Por ejemplo cuando decimos que trabajamos en algo que no queremos hacer sin ver que si queremos hacerlo porque así conservaremos un sueldo

o un incentivo o un no enfrentarse a una situación que vivimos y que pensamos será peor si no hacemos lo que decimos no querer hacer.

¿Cuál es la emoción que nos permite reencontrarnos con nuestro trabajo o con nuestra escuela, universidad o algún otro dominio humano particular sin la frustración, enojos o miedos que pudieran surgir? Nosotros pensamos que es el amar, pues es la única emoción que suelta el apego a lo que pensamos, lo que decimos, lo que hacemos… a nuestras certidumbres, por que no antepone un prejuicio, una expectativa o una exigencia que nos ciegue en nuestro presente cultural haciendo posible así ver más, surgiendo la presencia de uno mismo o una misma, del otro, de la otra o de lo otro. Esto es, aceptando los actos propios y las consecuencias que nuestros actos tienen. En otras palabras, viviendo en la libertad reflexiva y de acción de sentirnos en coherencia con el mundo que surge en nuestro vivir y convivir. El amar nos pone así en armonía con nosotros mismos, en donde el pasado, presente y futuro que surgen en nuestra imaginación aparecen sin miedos, sin angustias, en el encanto o en las ganas de disfrutar y ampliar nuestra sensorialidad en el bien-estar que cualquier actividad que surja en nuestro vivir y convivir puede darnos si así lo queremos.

Las Ganas o la Actitud de Amarpor Ximena Dávila y Humberto Maturana

LINKS• www.matriztica.org• [email protected]

COLUMNA

Page 43: ACTITUD
Page 44: ACTITUD

Recommended