+ All Categories
Home > Education > Actividad 2.1

Actividad 2.1

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: renato-felipe-cabrera-roa
View: 31 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
Transcript

TIPOS DE

ÁNGULOS Es el lugar donde se coloca la

cámara para tomar la imagen.

La angulación va ligada a la

noción de altura.

ÁNGULO NORMAL

Si uno se encuentra a la misma altura que el objeto que quiere

grabar.

La cámara se encuentra a la altura de los ojos del personaje.

Transmite: Naturalidad. Forma más usual de filmar.

ÁNGULO PICADO

Si se encuentra a un nivel por

encima del objeto, habrá que

inclinar la cámara hacia abajo

para registrar su imagen y esta

inclinación aumentará a

medida que nos acerquemos

al mismo.

La cámara se sitúa sobre la

línea de visión de la persona.

Transmite: Inferioridad del

personaje, angustia, soledad,

mirada desde lo alto.

ÁNGULO CONTRAPICADO

Cuando el inclinando de la cámara es haciaarriba para poder grabar al objeto.

La cámara se sitúa por debajo de la línea devisión.

Transmite: Grandiosidad, soberbia, poderío,mirada desde abajo.

ÁNGULOS PARTICULARES

ÁNGULO NADIR. Contrapicado absoluto.

ÁNGULO CENITAL. Picado máximo.

ÁNGULO ABERRANTE. Se toma con la

cámara inclinada lateralmente.

PLANO GENERAL.

ESPACIO: (PG) Plano que recoge el

escenario completo, quedando los

personajes con algo de "aire" por arriba y por

abajo.

ABARCA: Un gran espacio alejado de lacámara. La figura humana aparece muy

reducida.

TRANSMITE: Información general sobre un

espacio, un ambiente, una situación.

Información evocadora.

DENOTA: Relación del personaje con suentorno. Un comienzo o un final. Una simplenarración o paso narrativo.

USO: Descriptivo. Narrativo. A vecesdramático y psicológico.

PLANO ENTERO.

ESPACIO: El plano entero incluye la figura entera

del personaje y algo de fondo.

TRANSMITE: Información del personaje.

DENOTA: Narración.

PLANO AMERICANO.

ESPACIO: (3/4) Plano de una

parte de la escena y de la

figura humana. Abarca los

tres cuartos de la figura desde

la rodilla aproximadamente,

hacia arriba.

TRANSMITE: Información delpersonaje y comienzo de un

diálogo.

DENOTA: El personaje como

centro.

PLANO MEDIO.

ESPACIO: Plano que recoge

parte de la escena y la figura

está vista desde el pecho o

desde la cintura para arriba.

TRANSMITE: Iniciación de un

diálogo. Información cercana

sobre el contorno y el lugar de la

acción del personaje.

DENOTA: Transición. Relación,intercomunicación. Acción

humana.

USO: Mostrar las relaciones entre

personajes.

PRIMER PLANO.

ESPACIO: Plano de la cabeza humana o de un

objeto en detalle. En el primer caso el mejor corte

es justo por debajo de las axilas.

TRANSMITE: Información intimista, psicológica.

DENOTA: Intimidad, expectación, vida interior,detalle, cercanía. Profundización psicológica.

FORMATOS DE VIDEO.

ESTANDARES DE VIDEO

AVI: Audio Video

Interleave (Sin Compresión)

AVI: Codec divX

MPG: Motion PicturesExperts Group ½

MOV: Aple.• DIFUSIÓN / INTERNET

ASF: Advanced Streaming

File.

WMV: Windows Media

Video.

RM: Real Movie / NSV -

Winamp

TÉCNICA DE STREAMING

Es una técnica de transferencia de datos,

se utiliza para aligerar la descarga y

ejecución de audio y vídeo en la web, ya

que permite escuchar y visualizar los

archivos mientras se están descargando, la

cual permite procesar de forma inmediata y

continua un conjunto de información. Esta

tecnología posibilita incrementar en forma

importante las posibilidades de Internet de

visualizar grandes cantidades de

información multimedia; para ello debe

existir un visualizador cliente capaz de leer

este tipo de archivos o conectar el plug-in

adecuado.

PASOS PARA REALIZAR UN

GUION

Es conveniente pensar en un hecho

concreto y no en ideas abstractas.

El vídeo va a contar una historia concreta.

Se escribe en pocas líneas el hecho que se

ha pensado.

PASOS PARA REALIZAR UN

GUION

Escribir la historia que indique a

grandes rasgos en qué consiste la

acción que se va a narrar.

PASOS PARA REALIZAR UN

GUION

La historia se concretiza y aparecen descritos y definidos los

personajes que intervienen.

Hay que tener en cuenta los espacios en los que se desarrolla la

acción y los tiempos en que ésta transcurre.

Estos dos elementos marcarán la división del guión literario en

secuencias.

Se entiende por secuencia la unidad de espacio y de tiempo.

Siempre que cambiamos de escenario, cambiamos de

secuencia.

PASOS PARA REALIZAR UN

GUION

El guión técnico añade al guión

literario los planos.

Se entiende por plano el fragmento

que se rueda desde que el cámara

aprieta el grabador hasta el momento

en que lo suelta.

10 VIDEOS A LA VEZ, UNO

POR UNO

MAXIMO 1GB CADA UNO

ESCRIBIR TÍTULO Y ETIQUETAS A

CADA VIDEO

VENTAJAS DE ADOBE FLASH

1) Las animaciones de Flash son

compatibles con distintos

dispositivos.

2) Flash está basado en imágenes

vectoriales y permite ajustar sus

tamaños y no pierdan calidad.

3) Sencillo y rápido para crear

webs.

4) Logramos presentaciones de

alta calidad, que llamen

mucho la atención.

DESVENTAJAS DE ADOBE

FLASH1) Al no tener cargado el plugin la

aplicación no se puede cargar en

algunos navegadores y no permite

verla.

2) Desarrollar una pagina web en flash es

tedioso dado que conlleva mucho

tiempo en su construcción.

3) Para hacer una Web hay que conocer

Actionscript, un lenguaje de

programación propio del sistema.

4) Si la animación no está bien

programada puede resultar pesada

cargarla.

SIMBOLOS EN ADOBE FLASH

Con las herramientas de dibujo diseña, por ejemplo, una

bola con relleno de gradiente. Ver apartado “2.5.4

Rellenar con un degradado estandar”.

Clic en la herramienta Flecha y doble clic sobre esta

figura para seleccionarla.

Selecciona Modificar > Convertir en símbolo (F8) o bien

clic derecho y selecciona la opción Convertir en símbolo

en el menú contextual que se despliega.

En el cuadro de diálogo Convertir en símbolo , escribe su

nombre en la casilla: bola gris y elige el

comportamiento: Clip de película, Botón o Gráfico . En

este caso Gráfico.

CREAR UN SÍMBOLO NUEVO CON ELEMENTOS

SELECCIONADOS

SIMBOLOS EN ADOBE FLASH

Asegúrate de que no hay ningún objeto seleccionado en el Escenario.

Se puede optar por uno de los siguientes métodos:

Insertar > Nuevo Símbolo

Clic en el botón Nuevo Símbolo. Tiene el icono de un folio con el signo más

(+) en la parte Inferior de la ventana de la Biblioteca.

Clic en el menú Opciones situado en la esquina superior derecha de la

ventana Biblioteca

Escoge la opción Nuevo Símbolo.

En el cuadro de diálogo Crear un nuevo símbolo , escribe el Nombre del

símbolo, por Ejemplo, cuadrado, y elige un comportamiento: Gráfico, Botón

o Clip de Película. En este caso: Gráfico.

CREAR UN SÍMBOLO VACIO NUEVO

SIMBOLOS EN ADOBE FLASH

Clic en Aceptar

Flash agrega el símbolo a la Biblioteca y entra en el modo edición de este

símbolo. En este modo, el nombre del símbolo aparece encima de la

esquina superior izquierda sobre la Línea de Tiempo y una cruz filar señala el

punto de registro del símbolo.

Para crear el símbolo se puede dibuja r con las herramientas de dibujo, se

pueden importar otros medios, añadir instancias de otros símbolos de la

Biblioteca, etc. Por ejemplo puedes dibujar un cuadrado con relleno gris

degradado radial.

Es recomendable centrar el dibujo respecto al punto de registro del símbolo.

Elige la herramienta Flecha y a continuación selecciona el dibujo completo.

Mediante Ventana > Paneles de diseño > Información se accede al panel

Información. En este panel, haz clic en el selector centro para centrar la

ilustración. También puedes hacer clic en el selector esquina izquierda. En

cualquier caso el selector activo se muestra en forma de cuadrado negro.

Clic en las casillas X e Y para teclear en ambas el valor 0 y concluir pulsando

la tecla <enter>. Advierte que la ilustración se centra respecto al punto de

registro del símbolo.

CREAR UN SÍMBOLO VACIO NUEVO

SIMBOLOS EN ADOBE FLASH

Cuando hayas terminado de crear el contenido del símbolo, utiliza

uno de los siguientes procedimientos para volver al modo de edición

de películas: Edición > Editar Documento Clic en el nombre de la

escena, en la barra de información, encima de la línea de tiempo.

Clic en el botón Atrás situado en la parte izquierda de la barra de

información.

Abre la biblioteca mediante Ventana > Biblioteca . En esta ventana

aparece el símbolo gráfico que has creado: cuadrado. Pincha y

arrastra este símbolo desde la Biblioteca hasta el Escenario para crear

varias instancias en el lienzo.

CREAR UN SÍMBOLO VACIO NUEVO

SIMBOLOS EN ADOBE FLASH

Abre la biblioteca común Curso siguiendo: Ventana > Otros paneles > Bibliotecas

comunes > Curso.

Pincha y arrastra al escenario el símbolo casa3 almacenado en la carpeta Gráficos

Con esta operación se ha importado este símbolo a la Biblioteca del documento

actual. La edición de este símbolo sólo afecta al documento actual y no al símbolo

en la biblioteca original.

Para visualizar la Biblioteca del documento actual, Ventana > Biblioteca . Pincha y

arrastra para situar varias instancias del símbolo casa3 en el escenario.

Para iniciar la edición de un símbolo se puede optar por uno de los siguientes

procedimientos:

Clic derecho sobre una instancia de ese símbolo y selecciona la opción Edición en

el menú contextual.

Selecciona una instancia de ese símbolo en el escenario y a continuación

Edición > Editar símbolos Doble clic sobre ese símbolo en la ventana Biblioteca.

Desde el modo edición de símbolos, haz clic en el tejado de la casa para

seleccionarlo. En el cuadro Color de relleno del Cuadro de Herramientas, elige el

color amarillo, por ejemplo. Para salir del modo edición de símbolo y volver al modo

edición de película, existen 3 procedimientos alternativos: Clic en el botón Atrás

situado en la parte izquierda de la barra de información, encima de la línea de

tiempo o bien sobre el nombre de la escena actual que aparece a su lado, en este

caso Escena 1. Clic en el nombre de la escena actual que aparece en el menú

emergente Escena que se muestra en la barra de información situada en la parte

superior izquierda de la línea de tiempo.

Edición > Editar documento.

Observa que las modificaciones realizadas en el símbolo han afectado a todas las

instancias del documento actual.

EDICIÓN DE SÍMBOLOS

SIMBOLOS EN ADOBE FLASH

1.Dibujamos la persona.

2.Activamos el papel cebolla.

3.Insertamos un fotograma

clave en blanco con la tecla

F7.

4.Dibujamos otra vez la

persona.

5.Vamos a fotograma 1 y

presionamos entre y se

detona.

MOVIMIENTO DE UNA PERSONA UTILIZANDO

UN FOTOGRAMA


Recommended