+ All Categories
Home > Documents > Actividad de Aprendizaje 3

Actividad de Aprendizaje 3

Date post: 09-Dec-2015
Category:
Upload: freddy-santiago-navarro
View: 34 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Actividad curso virtual SENA, Tramites legales para la creacion de empresas.
9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. Después de realizado el estudio de esta tercera unidad de estudio donde tratamos los pasos para la creación de una empresa debes realizar lo siguiente: En un documento Word debes indicar a través de la presentación del ejemplo de una empresa, que escojas sea ficticia o real, expliques con claridad y orden cronológico cuales son los pasos y tramites a tener en cuenta para la creación de una empresa. ÉXITOS En la actualidad las cámaras de comercio están articuladas gracias a la página web www.sintramites.com.co. Donde las personas interesadas en la creación de empresas pueden acceder para realizar el procedimiento para la legalización de la misma. De igual manera podemos encontrar un link al Centro de Atención Empresarial “CAE”, en donde personal calificado nos brindara la asesoría necesaria para la realización de los tramites, así mismo las cámaras de comercio tienen estas oficinas en cada uno de sus centros en las diferentes ciudades del país.. Para tener acceso a la plataforma se debe registrar como usuario, se recibirá un usuario y su clave a vuelta de correo electrónico. Para nuestro caso debemos registrarnos como persona natural. Ver fotos registro al CAE. A continuación se brindan los pasos para realizar la legalización de una empresa, así:
Transcript

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.

Después de realizado el estudio de esta tercera unidad de estudio donde tratamos

los pasos para la creación de una empresa debes realizar lo siguiente:

En un documento Word debes indicar a través de la presentación del ejemplo de

una empresa, que escojas sea ficticia o real, expliques con claridad y orden

cronológico cuales son los pasos y tramites a tener en cuenta para la creación de

una empresa.

ÉXITOS

En la actualidad las cámaras de comercio están articuladas gracias a la página web

www.sintramites.com.co. Donde las personas interesadas en la creación de

empresas pueden acceder para realizar el procedimiento para la legalización de la

misma. De igual manera podemos encontrar un link al Centro de Atención

Empresarial “CAE”, en donde personal calificado nos brindara la asesoría necesaria

para la realización de los tramites, así mismo las cámaras de comercio tienen estas

oficinas en cada uno de sus centros en las diferentes ciudades del país..

Para tener acceso a la plataforma se debe registrar como usuario, se recibirá un

usuario y su clave a vuelta de correo electrónico. Para nuestro caso debemos

registrarnos como persona natural. Ver fotos registro al CAE.

A continuación se brindan los pasos para realizar la legalización de una empresa,

así:

1. Consulta de Homonimia.

Este estudio lo podemos realizar mediante la pagina www.sintramites.com.co , el

cual consiste en se realiza para determinar si el nombre de la sociedad o

establecimiento está registrada a nivel nacional, de igual manera se puede contar

para ello con la página web www.crearempresa.com .

Nuestra empresa se denominara CERVEZA MONTELIBANO, se realizó la busca

de homonimia: ver foto.

2. Consulta de Marca

Esta se realiza con el fin de determinar si el nombre comercial está registrado

a nivel nacional, este trámite lo podemos realizar en la página web

www.sic.gov.co .

Nuestra marca a registrar se denomina CERVEMONT, marca de cerveza

hacer registrada.

3. Consulta de Actividad Económica

Esta consulta se realiza para determinar el CIIU o Código de Información

Internacional Único, realizar mediante la página www.sintramites.com.co

Nuestra empresa tiene código CIIU 1105, PRODUCCION DE MALTA,

ELABORACION DE CERVEZAS Y OTRAS DEBIDAS MALTEADAS

4. Consulta de uso de Suelo :

Para este tipo de consulta se realizara por medio de la página

www.sintramites.com.co, Link “USO DE SUELO”.

De igual manera se podrá ir a la alcaldía municipal oficina de planeación

municipal y buscar el uso del suelo donde se ubicara mi empresa. Nuestro

caso es calle 17 N0 16-05, Barrio san Bernardo, Municipio de Montelíbano,

Departamento de Córdoba.

Dicha información garantiza que la empresa no se ubique en zonas no aptas

para el desarrollo de nuestra empresa como zonas residenciales,

ubicándose en zonas comerciales y/o industriales. Esta información se

puede encontrar en los Planes de Ordenamiento Territorial de cada ente

territorial.

5. Registro Mercantil

Este registro se realiza en las cámaras de comercio, y esta remite los datos

a la DIAN la cual será encargada de brindar el Registro Único Tributario RUT

y el NIT Numero de Identificación Tributaria, que constituye el código de

identificación en el RUT.

Para la obtención del Registro Mercantil se debe llevar la siguiente

información a la cámara de comercio, como se puede observar en el

siguiente formato, de igual forma se debe pagar en la Secretaria de Hacienda

Municipal el monto respectivo.

Para realizar el trámite ante la DIAN del NIT se puede realizar ingresando al

portal www.dian.gov.co.

Una vez se tenga el NIT la cámara de comercio (CAE), remite a las diferentes

entidades la solicitud para los diferentes permisos que requiera la empresa

para su funcionamiento. Para nuestro caso serán, permiso de uso del suelo,

permiso de viabilidad de uso de suelo, concepto de seguridad y el registro

de industria y comercio e INVIMA.

Dado que nuestra empresa se dedicara a la producción de alimentos

deberemos solicitar al INVIMA los permisos respectivos. Este trámite se

puede realizar en la página de la entidad, www.suit.gov.co .

6. Registro de los Libros de Comercio mayor y balance, caja diario e

inventario.

Estos libros deberán ser registrado ante la cámara de comercio, de igual forma

esta institución vende y marca estas herramientas administrativas.

7. Inscripción al Régimen de Seguridad Social arp seguridad social y

pensiones

Se deberá realizar para los trabajadores de la empresa las siguientes afiliaciones:

Inscripción ante la Administración de Riesgos Profesionales (Privado o ISS).

Afiliar los trabajadores al Sistema de Seguridad Social y de Pensiones ante

las entidades Promotoras de Salud y Fondo de Pensiones.

Al mismo tiempo de deberá elaborar y registrar los siguientes documentos:

Elaborar el Reglamento de trabajo e inscribirlo en el Ministerio de Protección

Social

Elaborar un programa de seguridad Industrial, de Salud Ocupacional y un

reglamento de higiene para la Empresa. Se puede asesorar a través de la

ARP.

8. Inscripción a Caja de Compensación Familiar

Inscribirse en una Caja de Compensación Familiar.

Concluido todos los trámites anteriormente mencionados quedara constituida

legalmente la empresa.


Recommended