+ All Categories
Home > Documents > actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: nohelia
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 20

Transcript
  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    1/20

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    2/20

    Explica el mapa conceptal !el "elo # ela$o%a lo" e"&ema" !e " compo"ici'n( "" cla"e"# "" )o%i*onte"( ela$o%a na ne+a cla"i,icaci'n !e "elo" tenien!o en centa "")o%i*onte"

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    3/20

    Grado 70

    Tema- Ciclos BiogeoquímicosTeniendo en cuenta los ciclos biogeoquímicos, te presento un resumen de ellos, trata de sacar la

    síntesis del ciclo del agua, carbono, del oxígeno y nitrógeno de manera independiente.

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    4/20

    CONSTRUCCION

    Colorea, recorta y elabora el esquema del sistema solar, agrega el cinturon de Kuiper con todossus componentes

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    5/20

    ACTIVIDAD SO.RE LAS PLACAS TECTONICAS

    1.Define la importancia de las placas que aparecen en el mapa.!labora con los t"rminos un crucigrama, selecciona a tu gusto #ori$ontales y %erticales

    &.'istas( )ueron tomadas de los enunciados, debes organi$arlas( !xpancionismo,di%ergentes, obducción, punto caliente, endosfera, falla, placa mixta, contraccionismo,sismógrafo, subducción, con%ergentes, 'acifica, *a$ca, +udamericana, nt-rtica,

     fricana

    'laca que limita al oeste con la +udamericana y la *orteamericana'laca que limita en su borde norte con( *a$ca, !scocia, +udamericana, 'acífico, ustraliana,

     fricana'laca que limita al oeste con la de *a$ca'laca que limita al este con la +udamericana'laca que limita al este con la de *a$ca'roceso de con%ergencia por el cual una placa mas densa es pasa por deba/o de una menosdensa.0nstrumento utili$ado para medir la intensidad de los terremotos.Teoría fi/ísta que defiende que la tierra enco/e.'laca tectónica que tiene una parte de corte$a terrestre y otra de corte$a oce-nica.+egn la estructura din-mica de la tierra, la capa m-s profunda.2ona del interior del manto en la que se acumula gran cantidad de magma, es el origen dealgunos arc#ipi"lagos %olc-nicos.'roceso de con%ergencia por el cual dos placas de la misma densidad c#ocan y crean relie%e.Tipos de bordes que se crean cuando dos placas se separan .'roceso de con%ergencia por el cual una placa mís densa es pasa por deba/o de una menosdensa.Tipo de bordes entre dos placas se producen en las dorsales oce-nicas.Teoría fi/ista que defiende que la tierra crece y se expande.

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    6/20

    ACTIVIDADES DE APOYO SEGUNDO PERIODO

    GRADO SE/TO

    1L! "#$%&'&(" $&)") *!%&!+ )$!!+ ! +!-)%. I"/)+$&(" 0&/)+$&(", !-+%'&(",'&%'#2!'&(", 3)$!-2&+3, )4'%)'&(" 5 %)+&%!'&(", '2'! 2+ "3-%)+ 0) '!0!!%$) 5 )42&'! 2! 6#"'&("7U-&'! 2!+ *82*#2!+ 5 !/%)/! 2! 9#) 6!2$!

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    7/20

    APARATO E/CRETOR

    Coloca las partes del aparato excretos y explica la función de cada una

     

    APARATO RESPIRATORIO

    Colca el nombre de cada una de las partes del aparato respiratorio y explica la función de cada una

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    8/20

    CRUCIGRAMA SO.RE LAS ETAPAS DE LA NUTRICION G%a!o Sexto

     

    0  1  2 

    4  5 

    6  7  8 

    09 

    00

     

    01 

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    9/20

      02 

    :o%i*ontal ;

    1.3rgano que reali$a la excreción de la mayor parte de los productos de desec#o,especialmente en los %ertebrados terrestres.4.Contracción cardíaca.5.6na de las tres $onas en las que se di%ide el intestino delgado17.Tipo de circulación, propia de la mayoría de los in%ertebrados11.6no de los tres procesos que se lle%an a cabo en un sistema excretor.Consistente en la salida de líquido del medio interno a tra%"s de una membranadel órgano excretor.1.6na de las superficies de intercambio de sustancias, que permite el paso dedesec#os desde el medio interno al exterior.

    1&.6na de las superficies de intercambio de sustancias, a tra%"s de la cualpenetran las sustancias nutriti%as en el medio interno.

    Ve%tical ;

    1.6na de las superficies de intercambio de sustancias, a tra%"s de la cual sedifunden los gases, tanto de nutrientes como de productos de excreción..Compuesto formado en un ciclo metabólico a partir del ión amonio y C8.!xcretado en la orina de algunos animales 9mamíferos, anfibios, bi%al%os:.

    &.!n$ima, presente en la sali%a, que inicia la #idrólisis de los polisac-ridos almidóny glucógeno.;.'igmento respiratorio de la sangre de los %ertebrados.?asos del sistema sanguíneo, que poseen un endotelio fino y [email protected] de las tres $onas en las que se di%ide el intestino delgado

    CRUCIGRAMA

      continuación se te presentan las pistas #ori$ontales y %erticales con losconceptos %istos en los dos periodo, construye el crucigrama

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    10/20

    :ORI

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    11/20

    ribosomas en la superficie externa.'roduce esteroides en ciertas c"lulas.

    00= Fíquido claro y gelatinoso, tambi"nllamado *6CF!8'F+G oC08'F+G. !n el se encuentransuspendidos los cromosomas.

    01= Cuerpo intracelular presente en lasc"lulas animales y %egetales primiti%as. partir de esta organela se originan loscentríolos.

    03= +on exclusi%os de la c"lula %egetal, son

    de forma de disco. lmacenan almidones,aceites o pigmentos desde ro/o a amarilloy %erde 9leucoplastos, oleoplastos,cromoplastos y cloroplastos:

    05= 0niciales para el -cido desoxirribonucleico.

    06= pellido del científico que /unto con A.F*icolson proponen en 1@

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    12/20

    bacterias o alimento.

    10= Consta de * y proteínas. 'articipa enel ensambla/e de los ribosomas.Tiene unpapel importante en la síntesis deproteínas.

    12= C"lula que poseen una membrananuclear y %arias organelas membranosascomple/as, como por e/emplomitocondrias, el retículo endoplasm-tico yel aparato de Aolgi.

    14= !s un proceso fisiológico que demanda

    un gasto de energía por parte de lac"lula. !n este proceso los materiales seintroducen en la c"lula

    15= Cuerpo filamentoso no membranoso,largo y filiforme, compuesto por D* yproteínas Contiene los genes 9unidades#ereditarias: que gobiernan la estructuray acti%idad de la c"lula.

    16= T"rmino que el fisiólogo 'urinie designacomo contenido %i%o de la c"lula

    18= +aco membranoso que contiene en$imas#idrolíticas digesti%as. 'articipa en ladigestión celular, liberando en$imas para#idroli$ar proteínas y otros materiales,incluyendo bacterias ingeridas participanen la muerte celular.

    29= 'lastos pequeEos de forma %ariada quedan el color típico a las plantas %erdes,debido a que poseen clorofila.

    20= pellido del descubridor del ncleo celular el cual descubrió en una c"lula deorquídea.

    17= *ombre del retículo endoplasm-tico quepresenta ribosomas en la superficieexterna dem-s participa en la síntesis ytransporte de proteínas

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    13/20

    21= !s el paso de pequeEas mol"culas desoluto a tra%"s de una membranadiferencialmente permeable. 'ermiteseparar mol"culas pequeEas de las m-sgrandes por medio de la difusión, a tra%"s

    de una membrana selecti%amentepermeable.

    COMPLETA

    Coloca los nombres a los aparatos digesti%os de los %ertebrados peces y a%es yexplica la función de los órganos de la nutrición de los anfibios, reptiles ymamíferos

     

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    14/20

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    15/20

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    16/20

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    17/20

     8 

    J8028*TF!+( ( +e dice del tipo de nutrición en el que la c"lula fabrica la materia org-nica a partir demateria inorg-nica

    &( +e dice del tipo de nutrición en el que la c"lula necesita ingerir materia org-nica parasu mantenimiento

    4( +e considera la mol"cula org-nica m-s importante que la c"lula usa como combustible5( +e denomina así al con/unto de reacciones químicas de síntesis o fabricación demateria org-nica

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    18/20

    tambi"n recibió el empu/ón de una )uer$a y no solo se deformó sino que se rompió en %arios peda$os. Deentonces se sabe que una )uer$a que acta sobre una masa puede cambiarle su aspecto físico.!staban dos masas gemelas, masa uno y masa dos que eran del mismo tamaEo, /ugando por el /ardín y cadauna recibió el empu/ón de una )uer$a. Gasa uno recibió una )uer$a m-s grande que la que recibió masa dos.Como consecuencia, el cambio de mo%imiento que sufrió masa uno fue mayor que masa dos.8tra masa, que /ugaba sola, recibió el empu/ón de una )uer$a y cambió su mo%imiento. Fuego recibió elempu/ón de una )uer$a m-s grande y cambió m-s su mo%imiento. L, finalmente, recibió el empu/ón de una)uer$a m-s pequeEa y a#í, cambió le%emente su mo%imiento.Jabía una masa que, /ugando, saltó una gran altura y cuando estaba arriba se le acercó el +eEor 'eso y loempu/ó #acia aba/o, #aciendo que su mo%imiento fuera creciendo mientras ba/aba. lgunos se dieron cuentaque en realidad el +eEor 'eso lo empe$ó a empu/ar #acia aba/o desde que la masa saltó #acia arriba y,entonces, le #abía disminuido el mo%imiento #asta que la detu%o en la m-xima altura que alcan$ó la masa.Como %emos, algunas masas por efecto de las )uer$as, que #abían empe$ado a /ugar con ellas, aumentabano disminuían su mo%imiento, mientras que otras se deformaban e incluso se di%idían en partes m-s pequeEas.Tambi"n se pudo %er, en este día recreati%o, que masas de igual tamaEo se %en afectadas de distinta forma sireciben a una misma )uer$a.!ntre los %isitantes se producían comentarios agradables y desagradables. lgunos decían que era simp-tico%er como cambiaban de forma y de mo%imiento las masas que eran empu/adas por las )uer$as. 8tros decíanque era un abuso que )uer$as de distinto tamaEo empu/aran a las masas y que no las de/aran /ugar

    tranquilas.Fa princesa Gateria y la eina Gasa, que como sabemos tambi"n estaban presentes en la fiesta de lasmasas, y m-s an, ocupaban el sitial de #onor en ella. Con%ersaban entre sí y comentaban las distintasreacciones que tenían las masas por efectos de las )uer$as que inter%enían en sus /uegos.Fa princesa Gateria preguntó a la eina Gasa si acaso era normal que cuando una )uer$a actuaba sobre unamasa "sta ltima se %iera afectada ya sea cambiando su mo%imiento o deform-ndose.Claro que sí, le decía la eina Gasa, es normal que ocurra así, m-s an, si te #as dado cuenta, si una misma)uer$a acta sobre masas de diferentes tamaEos, los efectos que le produce son diferentes tambi"n. la m-spequeEa la cambia m-s su mo%imiento que a la m-s grande. Tambi"n #abr-s obser%ado que una mismamasa cambia m-s su mo%imiento si es afectada por una )uer$a grande que si es afectada por una )uer$am-s pequeEa.L, tambi"n #abr-s %isto que algunas masas fr-giles solo se deformaban por efecto de una )uer$a mientrasque otras, m-s fr-giles an, se deformaban al extremo de romperse y di%idirse en masas m-s pequeEas.

    Fa princesa %ol%ió a preguntar a la eina Gasa( Mde qu" depende los efectos que sufren las masas cuandoreciben una )uer$aN

     #í la cosa es m-s complicada, respondió la eina Gasa. %eces solo depende del tamaEo de la )uer$a,pero otras %eces depende del lugar en que la masa recibe la )uer$a. 8tras %eces depende del tamaEo de lamasa.

      lo me/or no te distes cuenta, siguió la eina, pero si una )uer$a empu/a a una masa en toda su superficiepro%oca un efecto distinto si actuara sobre solo una pequeEa parte de su superficie. !sto era m-s %isiblecuando las )uer$as causaban la deformación de las masas fr-giles.T parece que estabas mirando para otro lado, continuó la eina, pero #ubo un momento en que una )uer$aempu/ó en toda los puntos de su superficie a una masa fr-gil y no le produ/o ningn efecto, en otro momentoesa misma )uer$a actuó sobre región m-s reducida de la superficie de la masa fr-gil y la deformó. Despu"sactuó sobre una $ona m-s pequeEa an y terminó rompi"ndola en peda$os.

    Ouerida princesa, es muy importante que sepas que algunas )uer$as pro%ocan diferentes efectos segn seael tamaEo de la región donde actan. De #ec#o, por e/emplo, #ay algunas masas mó%iles, que se acuestansobre unas camas #ec#as de cla%os y lo #acen sin dificultad alguna, pero no pueden pararse en un cla%o sin#acerse daEo. !so es porque la fuer$a que los cla%os e/ercen sobre esas masas mó%iles en el primer caso sereparten en %arios puntos y en el segundo caso se aplica en un solo punto.Fa princesa Gateria, muy agradecida de las enseEan$as de su eina, en un momento de descanso con%ocó atodas las masas que estaban /ugando a una reunión informati%a y les di/o(!stimadas masas que adornan el reino de la eina Gasa, les informo que de a#ora en adelante pongancuidado en aceptar o no que las )uer$as inter%engan en sus /uegos. Como #abr-n notado, las )uer$as les

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    19/20

    cambian el mo%imiento y, a %eces, las deforman y, peor an, otras %eces las rompen. 'ongan, pues, muc#ocuidado. 'uede ser muy entretenido /ugar con las )uer$as pero deben atenerse a las consecuencias de esos

     /uegos ya que #ay algunas )uer$as m-s bruscas que otras.!st"n atentas a las )uer$as de la familia de los Aolpes, ellos son muy %iolentos y pueden deformarlas yafearlas. 8tras familias, como las )uer$as 0mpulsi%as, solo les cambian el mo%imiento. 0ncluso el +eEor 'eso,a quien tanto admiro, les pro%oca efectos, especialmente cuando saltan.6na de las masas que estaba presente se le%antó y di/o( querida princesa Gateria, no siempre #as %enido anuestros días de recreación y agradecemos que #oy lo #ayas #ec#o. +iempre que /ugamos lo #acemos conlas )uer$as, ellas contribuyen a que nuestros días sean m-s di%ertidos, sin ellas, nuestras %idas seríanapacibles y de muc#o aburrimiento. nosotras nos gusta sentirnos impulsadas por las )uer$as y así cambiarnuestro mo%imiento, tambi"n nos agrada que %engan unas )uer$as y nos deformen ya que así podemoscambiar nuestra forma de presentarnos, tambi"n nos gusta que nos rompan ya que esa es la me/or forma que#emos encontrado para conser%ar nuestra especie, de una de nosotras nacen %arias m-s.Fa princesa Gateria agradeció la sinceridad de la masa que #abló y tambi"n encontró sabiduría en suspalabras y les prometió que en adelante ella siempre iba a %enir los días en que #abía di%ersión y fiesta. G-san, les pediría que esto lo #icieran todos los días, #a sido muy agradable %erlas como se entretienen /unto alas )uer$as.L así fue como día tras día las masas se entretienen con las )uer$as que /uegan con ellas.L las )uer$as, felices, siguieron modificando los mo%imientos de las masas, otras las deformaban y otras las

    di%idían en peda$os.

    Acti+i!a! "o$%e la lect%aEla$o%a na "opa !e let%a" con lo" t?%mino" %elaciona!o" con la &@mica # !e,@nelo"Ela$o%a n lo"a%io con t?%mino" !e"conoci!o"

    NUMEROS CUANTICOS

    Ela$o%a la !i"t%i$ci'n elect%'nica !e 8 Btomo" # a"ina lo" nme%o" cBntico" al ltimo ni+el #o%!ena en la" !o" ta$la" e"to"( leo e"c%i$e en el p%ime% ca!%o el o%!en !e ma#o% a meno% # con el"en!o ca!%o el p%oce"o in+e%"o

    n l m s E

     

    4d5

    n l m s E

    7p3

  • 8/18/2019 actividades-de-apoyo-segundo-periodo-ciencias-naturales.docx

    20/20

    De"a%%olla

    1.etoma cada una de las propiedades periódicas y dí cuales participan en el enlace iónico,teniendo en cuenta *aCl

    .!labora la estructura de leIis de los siguientes -tomos C, J, *, ), 8, *i, l, Cl, Gg, Br, *a, +, B,

    K, ', Ca, .

    &.8rganice los siguientes elementos en orden creciente de sus %alores de electronegati%idad( *i, l, )r, Cs, +n, g, C, Cl, )e, Cr, 0, ), K, +, *a, B, Br.

    ;.'or medio de los electrones de %alencia y la electronegati%idad, identifica cada uno de losenlaces que se presentan( *a y ', Cu y 8, Ca y +, Gg y +, K y Br, Cy 8, * y 8

    4.De los siguientes compuestos cuales son iónicos y cuales son co%alentes( GgBr, *aBr, C8, *8,K+, +rCl, 8, *84, J+, JCl, Ca0, *a).

    5.Teniendo en cuenta los nmeros de oxidación, asignelos en los compuestos de los dos puntosanteriores.

    .Determine el estado de oxidación de K, )e, J, 8&, s8, C8, JCl, K0, *aBr, 2n8, *J&, K8,J+8;, CaC8&, KCl8&, J&'8;, l9+8;:&, *aCl8.

    @.Determine en las siguientes reacciones los nmeros de oxidación

    *a8J P JCl HHHHHHHHHHHH *aCl P J8

      J  P 0  HHHHHHHHHHHH J0

      *8 P 8  HHHHHHHHHH *8

      KCl8&  HHHHHHHHH KCl P & 8

    17.Teniendo en cuenta el numeral &, elabora la distribución electrónica de estos -tomos y agrupaen de a cuatro, encuentra los nmeros cu-nticos y ordena de mayor a menor 

    00=E"t!ia la teo%@a t%ata!a en el pe%io!o pa%a la ""tentaci'n

    01=Ela$o%a n c%ci%ama con lo" conteni!o" !el pe%io!o

     


Recommended