+ All Categories
Home > Documents > aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una...

aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una...

Date post: 05-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 10 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN IVY 4º ESO [Subtítulo del documento] FUENTE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 4ºESO MC GRAW HILL PARA DUDAS Y CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES ENVIAR EMAIL A: [email protected]
Transcript
Page 1: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN IVY 4º ESO

[Subtítulo del documento]

FUENTE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 4ºESO MC GRAW HILL PARA DUDAS Y CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES ENVIAR EMAIL A: [email protected]

Page 2: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

1

Tema 6: La idea de negocio y los elementos de la empresa

Sumario:

1. La empresa: elementos y estructura

2. Las variables de la iniciativa empresarial

3. La idea de negocio y las oportunidades empresariales

4. Ayudas y apoyos a la creación de empresas

Todo proyecto emprendedor estará influido por multitud de

factores, como los conocimientos, experiencia y creatividad, los

recursos materiales o financieros con que contamos, la

localización del negocio y, sobre todo, con dar con una buena

idea de negocio.

Pero, para que una idea de negocio funcione, es necesario, entre

otras cosas, conocer nuestra competencia y saber ofrecer algo

diferente a ellos. Para eso, es muy importante conocer nuestras

fortalezas y debilidades, las oportunidades de las que nos

podemos aprovechar y las amenazas que acechan sobre nuestra

idea de negocio.

Page 3: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

2

“A la tercera…”

Cuando Soledad reunión a sus amigos en el bar del barrio a media tarde,

todos acudieron con los peores presentimientos. Era la tercera vez en seis

años que aquella ceremonia se repetía.

La primera vez empezó con <<amigos, voy a montar un negocio: voy a criar

caracoles para los restaurantes. ¡Están de moda!>>. La segunda fue algo así

como <<Voy a montar un negocio de compraventa de etiquetas de

botellas de champán para coleccionistas. Es un mercado que nadie

ocupa>>.

Las dos aventuras acabaron en desastre…

Y ahí estaban todos, una tercera vez, sentados alrededor de la mesa,

removiendo el café recién servido con la cucharilla mientras Sole los

miraba buscando las palabras.

<<Bueno, sabéis que, recientemente, estuve de viaje por Holanda, de vacaciones. Pues

en un bar de allí probé algo: era carne. Ya sabéis que no me gusta mucho la carne,

pero aquella estaba deliciosa. Pregunté a la dueña del bar de dónde había salido

aquello y me contó que era de una vaca de leche que tenían, que había vivido en

libertad, que ya era vieja y cuya carne habían tenido congelada. He estado

investigando y haciendo experimentos y he encontrado la receta. Carne de vaca

lechera vieja, criada en libertad y <<madurada>> durante 21 días a 4 grados centígrados

para romper las fibras de carne. ¿Qué os parece?>>.

Unos años después, las flotas de camiones de Soledad surtían de carne a

los mejores restaurantes del país.

Basado en la historia real de la empresa Trasacar.

1. ¿Cuál crees que sería la reacción de los amigos de Soledad al escuchar esta tercera

idea de negocio? ¿Por qué?

2. Soledad fracasó dos veces antes de conseguirlo. ¿Piensas que los emprendedores

con éxito han fracasado antes?

3. ¿Dirías que Soledad es una emprendedora? ¿Qué entiendes por ser emprendedor?

¿Conoces alguno?

Page 4: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

3

1. LA EMPRESA: ELEMENTOS Y ESTRUCTURA

Tienes una idea de negocio, pero desarrollar una idea requiere crear una

empresa que le sirva de base. Para ello, debemos, en primer lugar,

conocer qué es una empresa, cuáles son sus componentes y cómo se

organiza.

Una empresa es una unidad económica de producción que tiene como

finalidad producir bienes o servicios para los consumidores a partir de

unos factores de producción.

1.1. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA

La empresa está formada por los siguientes elementos:

Page 5: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

4

1.2. LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Para que una empresa funcione adecuadamente, debe estar bien

organizada. Por ello, la empresa se estructura en áreas o departamentos

que desempeñan funciones especializadas y diferenciadas.

Page 6: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

5

1. Explica qué significa que “el entorno influye sobre la empresa”. Utiliza

como ejemplo la forma en que la crisis económica puede afectarle.

2. Di a qué elementos de la empresa pertenece cada uno de los siguientes

factores: socios de la empresa, maquinaria, ordenadores, marco

normativo, departamento de personal, mercaderías, encargado de

almacén, furgoneta de reparto, organigrama de la empresa y clientes.

3. Comenta la siguiente frase: “Sin financiación no hay inversión”. ¿Puedes

proponer un ejemplo ilustrativo?

4. Completa las siguientes frases:

a. Una empresa es una unidad económica de producción que tiene como

finalidad producir ___________ o ____________ para los consumidores a

partir de unos ___________________.

b. La empresa está formada por los siguientes elementos:

___________________, __________________, ___________________,

__________________.

c. La organización es fundamental para el buen funcionamiento de la

empresa, para ello, se estructura en áreas o _______________ que

desempeñan funciones _____________ y diferenciadas: Área de

_____________ , ___________________ , _________________________

y _________________________.

Page 7: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

6

5. ¿Cuál crees tú que es el área más importante dentro de la

organización de las empresas?

Page 8: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

7

2. LAS VARIABLES DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL

Antes de realizar una iniciativa emprendedora, debes tener en cuenta

varias cuestiones que facilitarán la creación de una empresa:

Page 9: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

8

3. LA IDEA DE NEGOCIO Y LAS OPORTUNIDADES

EMPRESARIALES

3.1. LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Cuando una empresa está intentando aplicar su idea de negocio

a la práctica, de alguna forma debe tener en cuenta que se sitúa

en un entorno donde actúan otras empresas.

La competencia de una empresa son las otras empresas similares

que se dedican a la misma actividad y que tratan como ella de

vender su producto en el mercado.

Si una empresa tiene una idea de negocio, por ejemplo, la

comercialización de helados debe tener en cuenta a las demás

empresas que también venden helados y con las que competirá para

vender dentro del mercado de los helados.

Por ello, para desarrollar una idea de negocio, llevarla a la práctica e

intentar tener éxito, hay que superar a las empresas de la

competencia.

La ventaja competitiva es la definición de una característica o de una

cualidad que hace que la empresa supere a la competencia de manera

sostenida.

La oportunidad de negocio consistirá en superar a la competencia

definiendo una ventaja competitiva, por ejemplo, con una línea de

helados con sabores clásicos, pero con componentes naturales que

supongan una calidad superior que los helados de la competencia.

Para que la empresa mejore su posición respecto a la competencia,

puede centrarse en una característica innovadora que permita

diferenciar su producto y obtener una especial ventaja competitiva,

siempre que sea un factor difícil de imitar por otras empresas. Este es

el llamado factor diferencial, que es una forma de materializar la

ventaja competitiva. Es por todo ello que la empresa que queramos

crear a partir de la idea de negocio debe estar basada en una

Page 10: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

9

oportunidad empresarial que se pueda explotar con éxito. Por eso es tan

relevante definir el factor diferencial que nos permita competir.

Actividades

1. Una tienda de ropa compra prendas a un vendedor mayorista y las

vende al público general. ¿Ante quién se comporta como proveedor y

ante quién como cliente?

2. Pon tres ejemplos de negocios que conozcas en los cuales la

localización del negocio sea una de las variables fundamentales de su

éxito.

3. Sonia y Manuel regentan un bar restaurante en una zona céntrica de

su ciudad. Ante el aumento progresivo de la competencia, se plantea

introducir cambios en su actividad principal (menús de mediodía y de

noche) ¿Qué factor diferencial se podría introducir?

4. Observa las siguientes circunstancias estimulantes de la iniciativa

empresarial e indica si son variables internas o externas:

a. Andrés decide montar un negocio de reparación de ordenadores y

asesoría informática después de haber estado trabajando durante los

últimos cuatro años en el departamento de informática de un banco.

b. Noelia ha iniciado su negocio de venta de productos naturales después

de recibir una subvención para jóvenes emprendedores.

Page 11: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

10

c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que

tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo ha animado más es encontrar

un pequeño local al lado mismo de una sala multicines.

d. Carmen cree que la mejor forma de salir de su situación de desempleo

es abrir su propio negocio. Abrirá en breve uno de asesoría en

telecomunicaciones y redes sociales para empresas.

5. Lee el siguiente texto y después coloca las expresiones que se indican

al final:

“La búsqueda de ___________________ es fundamental en mercados

donde existe mucha competencia. ___________________ es otro

elemento esencial para poder distinguirse de

_______________________.”

· el factor diferencial · la ventaja competitiva

·la competencia

6. Relaciona los elementos de la columna de la izquierda con los de la

columna de la derecha:

Factores materiales Variable interna Área de localización

Localización Capacidad emprendedora

Elemento de la empresa Ayudas institucionales

Idea de negocio Disposición de recursos

Variable externa Área de inversión y financiación

Coyuntura económica Organización de la empresa Conocimientos técnicos y

profesionales

Page 12: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

11

3.2. LA EVALUACIÓN DE LA IDEA: EL ANÁLISIS DAFO

Si la empresa ya tiene su idea de negocio y está definiendo su ventaja

competitiva a través de un factor diferenciador, deberá estudiar si

funcionará en el mercado. Un buen método para

ello es el análisis DAFO (debilidades, amenazas,

fortalezas y oportunidades). Sus elementos de

análisis son los factores internos y externos a la

empresa, que se representan en forma de cuadro.

Los factores internos son las fortalezas y las debilidades de la idea de

negocio, es decir los puntos fuertes y los débiles de la propia empresa

respecto de sus competidores. Se basa, sobre todo, en analizar la

organización de la empresa comparándola con la competencia: recursos

humanos, capital, instalaciones, imagen, producto, distribución, etc.

Page 13: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

12

Page 14: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

13

Actividades

1. Siempre has sido un loco de los helados: Mágnums, Cornettos, Frigo

dedos o Frigo pies y últimamente los helados artesanales de diferentes

sabores. Tanto es así que, aunque no tengas mucho dinero, te has

decidido en montar tu propio negocio de helados. Pero, antes de

comenzar con esta aventura y, como has estudiado empresariales en el

instituto, te decides a hacer un estudio de viabilidad comercial. Para ello

has pensado en diferentes factores que van a condicionar tu futuro

negocio, decide cuál es cuál en el análisis DAFO:

a. factor diferenciador definido (helados de calidad con productos

naturales)

b. mucha competencia, ya que hay muchas heladerías.

c. cada día los consumidores valoran más los productos naturales y están

dispuestos a pagar más si hay calidad.

d. recursos financieros limitados.

FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

2. ¿Por qué crees que es importante buscar una ventaja competitiva en

nuestra idea de negocio?

Page 15: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

14

3. ¿Qué ventajas competitivas identificas en unas zapatillas de una

marca conocida y prestigiosa? ¿Y en unas zapatillas artesanales de

calidad sin marca conocida?

4. Explica cuál es la diferencia entre una oportunidad y una fortaleza en

el análisis DAFO.

5. En el análisis DAFO, los factores internos son:

a. debilidades y amenazas

b. oportunidades y fortalezas

c. debilidades y fortalezas

d. amenazas y oportunidades

6. Las oportunidades en el DAFO son:

a. un factor interno

b. un factor diferenciador

c. un factor externo

d. un factor institucional

Page 16: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

15

4. AYUDAS Y APOYOS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS

¿Sabrías explicar por qué las instituciones públicas tienen interés en que

se creen empresas y proporcionan apoyos a ello? La razón fundamental es

que la creación de empresas estimula la economía, incentiva la actividad

económica y, por ello, tiene efectos indirectos muy beneficiosos, como:

· Mayor recaudación de impuestos y cotizaciones sociales.

· Más empleo y, por tanto, reducción del paro.

· El Estado gastará menos dinero en prestaciones por desempleo, ya que

habrá menos trabajadores en paro.

Estas acciones y estímulos se podrían dividir en dos grupos: las ayudas

oficiales y los apoyos a la creación.

4.1. AYUDAS OFICIALES Y SUBVENCIONES

Las ayudas oficiales a la creación de empresas son incentivos que implican

pagos o transferencias de fondos de varias formas:

1. Subvenciones: Son ayudas a fondo perdido, es decir, que la empresa no

tiene que devolver al Estado.

2. Bonificaciones: Permiten el ahorro del pago de impuestos o de

cotizaciones, con lo que se ayuda a la empresa a tener menos gastos.

3. Financiación bonificada: Se ayuda a las empresas mediante la

concesión de préstamos con un tipo de interés sensiblemente más bajo.

Si clasificamos estas ayudas en función de la institución que las concede,

podemos identificar diversos orígenes fundamentales:

Page 17: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

16

4.2. VIVEROS DE EMPRESAS Y OTROS APOYOS

Existen otros apoyos a la creación de empresas en el ámbito de la

asesoría y de acompañamiento. Estas son algunas modalidades:

· Viveros de empresa, también llamados incubadoras de empresas o

centros de empresas: son espacios públicos que, normalmente, dependen

de un Ayuntamiento o una Universidad en los que se ofrece a las

empresas un espacio temporal donde localizarse a bajo coste, además de

asesoramiento y ayudas a la creación de empresas.

· Business angels: son personas que aportan financiación y experiencia a

nuevas empresas con el ánimo de obtener un beneficio, pero acompañado

de una aportación altruista de apoyo al que lo necesita, ya que aportan

contactos y apoyos en los momentos iniciales.

Page 18: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

17

Actividades

1. Lupe y Emilio son músicos con experiencia en la enseñanza musical.

Quieren abrir una academia de enseñanza de música y se encuentran con

que no conocen los trámites ni las ayudas existentes. ¿Qué deberán

hacer? ¿A quién se pueden dirigir para que los asesore?

2. Las subvenciones y las bonificaciones son ayudas a la creación de

empresas, pero ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

3. Busca información en Internet sobre el caso de algún business angel

que haya ayudado a algún emprendedor a crear una empresa.

4. Conéctate a la web de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA)

www.enisa.es, que depende del Ministerio de Economía, Industria y

Comercio. En su página de inicio, selecciona Financia tu empresa, y en

Líneas de Financiación: Línea Jóvenes emprendedores. Consulta los

requisitos que deben cumplir los jóvenes emprendedores para recibir

financiación bonificada e indica tres de ellos.

Page 19: aCTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ivy 4º Eso · c. Luis tiene pensado un negocio, una cafetería y bar de bocadillos, ya que tiene experiencia en el sector. Pero lo que lo

18

5. Conéctate a la web del CIRCE (http://portal.circe.es), accede al apartado

Ayudas e incentivos y seguidamente a Mapa de Redes de Business Angels.

Pincha sobre el enlace e investiga cuantos existen en la Comunidad

Autónoma de Canarias. Haz una lista con sus nombres y dirección.

6. Completa las siguientes definiciones:

1. Subvenciones: Son ayudas a ________ ________, es decir, que la empresa no

__________ _____ ________ ____ ___________.

2. Bonificaciones: Permiten el ahorro del pago de impuestos o de cotizaciones, con lo

que ___ _______ __ __ __________ __ _______ _________ ____________.

3. Financiación bonificada: Se ayuda a las empresas mediante la ____________ ____

___________ con un tipo de interés sensiblemente ______ __________.

4. Viveros de empresa, también llamados incubadoras de empresas o centros de

empresas: ____ ___________ ___________ que, normalmente, dependen de un

Ayuntamiento o una Universidad en los ____ __ __________ __ ___ _________ ___

__________ ____________ ________ ____________ __ ______ __________, además

de asesoramiento y ayudas a la creación de empresas.

NOMBRE DIRECCIÓN


Recommended