+ All Categories
Home > Documents > Acto 17 de agosto

Acto 17 de agosto

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: martinyomar
View: 4,073 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
25
UN GLOBALIZADOR ANTICIPADO
Transcript
Page 1: Acto 17 de agosto

UN GLOBALIZADOR ANTICIPADO

Page 2: Acto 17 de agosto
Page 3: Acto 17 de agosto
Page 4: Acto 17 de agosto
Page 5: Acto 17 de agosto
Page 6: Acto 17 de agosto
Page 7: Acto 17 de agosto
Page 8: Acto 17 de agosto
Page 9: Acto 17 de agosto
Page 10: Acto 17 de agosto
Page 11: Acto 17 de agosto
Page 12: Acto 17 de agosto

Revolución de Mayo

En Europa las cosas no estaban muy tranquilas: Napoleón Bonaparte

gobernaba Francia, en 1808 invadió parte de España y tomó prisionero al rey

Fernando VII.Los españoles se revelaron y crearon en Sevilla una Junta Central, que gobernaba en nombre del rey preso. Pero en enero

de 1810 esta junta se disolvió.

Page 13: Acto 17 de agosto

El 18 de mayo de 1810 se dio a conocer esta noticia del Virreinato. El virrey Cisneros buscó apoyo entre los militares, pero no tuvo éxito. El

19 de mayo un grupo de criollos exigió a Cisneros que convocara un Cabildo Abierto.

Se realizaron reuniones durante tres días, pero no se llegó a un acuerdo, las opiniones de criollos y españoles eran muy distintas. Finalmente el 25

de mayo, muchos vecinos reunidos frente al Cabildo exigieron la renuncia del virrey, se creó una junta integrada, en su mayoría, por criollos.

¡La Revolución de mayo había triunfado!

Page 14: Acto 17 de agosto
Page 15: Acto 17 de agosto

Consecuencias de la Revolución

Sin embargo, los problemas no tardaron en llegar. Saavedristas y morenistas no lograban ponerse de

acuerdo. Los representantes de las ciudades llegaron a Buenos Aires y se sumaron a la Junta. De este modo el gobierno llegó a tener más de veinte miembros, por eso se lo conoció como la Junta Grande. Este gobierno no duró mucho, porque no lograban ponerse de acuerdo.

Lo sucedieron el primer y segundo triunvirato.Los españoles se oponían a los criollos. Como nuestro

gobierno era nuevo, tenía que crear un ejército propio para mantener unido todo el territorio del Virreinato del

Río de la Plata.

Page 16: Acto 17 de agosto

Una vez formadas, las tropas de patriotas marcharon hacia los tres lugares que estaban en

poder de los españoles: Paraguay, la Banda Oriental y el Alto Perú.

El ejército que se dirigió a Paraguay no tuvo éxito, los criollos de esa región estaban de

acuerdo con la independencia pero no querían depender del gobierno de Buenos Aires.

Formaron un gobierno propio y Paraguay se separó. En la Banda Oriental los criollos

vencieron recién en 1814. El mayor problema se presentó en el Alto Perú, donde los patriotas

fueron derrotados en la batalla de Sipe Sipe en 1815.

Page 17: Acto 17 de agosto

Un personaje importante para la independencia

José de San Martín, hijo de Gregoria Matorral y Juan de San Martín, había nacido en Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778.

Realizó su carrera militar en Europa, donde participó en distintas batallas, obteniendo victorias y siendo

condecorado por su valentía.En 1812 decidió volver al Río de la Plata para luchar por la

revolución criolla. Cuando llegó el Triunvirato le encargó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo,

con el que ganó su primera batalla contra los españoles: el combate de San Lorenzo, en 1813.

Page 18: Acto 17 de agosto

Cuando llegó de Europa, San Martín, tenía 34 años. En Buenos Aires no tenía amigos, ni

parientes, ni conocidos.

Carlos Alvear, integrante de la misma logia, lo llevó a una tertulia a la casa de los Escalada y

allí conoció a Remedios. Ella aún no había cumplido los 15 años.

Seis meses después de ese encuentro, el 12 de Septiembre de 1812, la pareja se casó. Mientras Remeditos permaneció en Mendoza, con su hija Mercedes, que había nacido en 1816, su marido estaba afuera, ocupándose de asuntos militares.

Page 19: Acto 17 de agosto
Page 20: Acto 17 de agosto

Declaración de la Independencia

Mientras tanto en Europa, Napoleón había sido vencido y Fernando VII, que había regresado al trono en 1814, decidió reconquistar su dominio

sobre las colonias.

Era urgente declarar la independencia. Así fue como congresistas de casi todas las provincias, se reunieron el 9 de Julio de 1.816 en Tucumán y declararon la Independencia de las Provincias

Unidad de Sud América.

Page 21: Acto 17 de agosto

El Plan continental de San Martín

Este militar con gran experiencia pensaba que era muy difícil vencer a las tropas del Alto Perú enfrentándolas desde el norte de nuestro territorio porque los realistas del Alto Perú

recibían refuerzos desde Lima.El plan de San Martín consistía en cruzar la Cordillera de los Andes para llegar a Chile y

reconquistar primero ese país. Una vez allí, con ayuda de los chilenos, se trasladaría por mar

hasta Lima para atacar a los españoles. De este modo, los realistas del Alto Perú, quedarían

aislados.

Page 22: Acto 17 de agosto

Con este fin San Martín fue nombrado gobernador de Cuyo y creó el Ejército de

los Andes. Estos hombres cruzaron la Cordillera durante el verano de 1817 y lograron la Independencia de Chile.

Ya sin apoyo del gobierno de Buenos Aires, contando con la ayuda de chilenos y

criollos peruanos, en 1821 San Martín con su ejército desembarcó en Lima y derrotó a los realistas logrando la Independencia

de Perú.

Page 23: Acto 17 de agosto
Page 24: Acto 17 de agosto

El final de un gran héroe

Tres años después de esta gran victoria Remedios, la esposa de San Martín, murió de tuberculosis. Él viajó a Europa y se radicó en

Francia definitivamente.

Murió el 17 de Agosto de 1850, en Boulogne-Sur-Mer. Hoy sus restos descansan en nuestro país, donde lo recordamos con orgullo y esperamos

algún día poder cumplir su sueño de unión.

Page 25: Acto 17 de agosto

Máximas para mi hija1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que no perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: “Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos”.

2. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.3. Inspirarla a una gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.4. Estimular en mercedes la caridad con los pobres.5. Respeto sobre la propiedad ajena.6. Acostumbrarla a guardar un secreto.7. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.9. Que hable poco y lo preciso.10.Acostumbrarla a estar formal en la mesa.11.Amor al aseo y desprecio al lujo.12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.


Recommended