+ All Categories
Home > Documents > Actos de Habla

Actos de Habla

Date post: 19-Dec-2015
Category:
Upload: barrera-saavedra-carol
View: 10 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
presentación de actos de habla
44
Actos de Habla Concepto y clasificació de los actos de habla Fonoaudióloga Karla Figueroa M.
Transcript

Actos de Habla

Concepto y clasificación

de los actos de habla

Fonoaudióloga Karla Figueroa M.

¿Qué es un acto de habla?

Son palabras, enunciados o expresiones que

no tan solo describen la realidad, sino que

también la transforman, es decir, producen

acciones y efectos.

¿Sabías que

cuando dices algo

también haces

cosas al decir?

Actos de habla

Los verbos que son necesarios para que

exista una determinada acción son

denominados performativos. Algunos de

ellos son: bautizar, prometer, declarar,

jurar, etc., y se caracterizan porque al

pronunciarlos se realiza un acción al

mismo tiempo.

ACTOS DE HABLA

ACTO LOCUTIVO

ACTO PERLOCUTIVO

ACTO ILOCUTIVA

Decir Intención

Efecto que produce en el receptor

¿Cuál es el acto ilocutivo?

(Intención)

Buenos días. saludar

¿Dónde te duele? investigar

Estaré en casa a las

seis.

prometer

¿Qué tal? saludar

¡Oh! No sabía (yo). disculparse

¡nos vemos! expresar acuerdo...

¡Viene tu padre! advertir

Actos ilocutivos o parte intencional del acto de habla

Estructura

sintáctica

Función

¿Te has comido la

galleta?

Interrogativa Pregunta

¡Comete la galleta

(por favor)!

Imperativa Orden (petición)

Te has comido la

galleta

Enunciativa Afirmación

LOS ACTOS DE HABLA

Hay que estudiar

Que Pedro estudie

Que responda bien en la prueba

Lo que decimos

La intencionalidad

Las consecuencias

En el acto de habla es importante

Pedro, tienes que estudiar

para la prueba de lenguaje

ACTOS DE HABLA

Los actos de habla según John Austin

ACTO ILOCUTIVO

ACTO PERLOCUTIVO ACTO LOCUTIVO

El acto que se realiza por medio de la

emisión

es la intención o

propósito que tiene el

emisor al expresar la

oración

Es el acto físico de producir una emisión

Es lo que se consigue o

realiza al proferir un

enunciado “Acompáñame al supermercado”

Pedir

Que lo acompañe al supermercado

EJEMPLO: El padre le dice a su hijo: “Acompáñame al supermercado”

ACTOS DE HABLA

Ejercicios

ACTO ILOCUTIVO

ACTO PERLOCUTIVO ACTO LOCUTIVO

Prometer

“Mañana te traigo la prueba”

Que el profesor traiga la prueba y la

tenga el alumno “Por favor, déjame ir

a la fiesta”

Rogar

Que obtenga el permiso y pueda ir a

la fiesta

EJERCICIO 1: El profesor le dice a un alumno: “Mañana te traigo la prueba”

EJERCICIO 2: El hijo le dice a su padre. “Por favor, déjame ir a la fiesta”

Por lo tanto, existen dos

niveles de significado: uno que

alude al contenido del

enunciado y otro que

corresponde a la intención

comunicativa del hablante.

Por último, es importante

que sepas que existen

distintos tipos de actos de

habla: acto de habla

directo y acto de habla

indirecto.

Acto de habla directo

-Es aquel que se ejecuta en el momento mismo en

que el hablante profiere el enunciado.

-La intensión del emisor es completamente

entendida por el receptor y no necesita de mayor

explicación.

-Los verbos performativos, descritos anteriormente,

son característicos de este tipo de acto de habla.

Acto de habla directo

Por ejemplo: los declaro marido y

mujer. Si estas palabras son dichas

en medio de la clase a Rosa y

Andrés, no tienen ningún valor

performativo: Rosa y Andrés

seguirán tan solteros como antes.

Pero si las pronuncia un sacerdote

durante la celebración de

matrimonio, el acto de matrimonio

se realiza en ese mismo momento.

Acto de habla directo

Necesitan ciertas

condiciones relativas al

contexto en que se

desarrollan, así como el

tiempo verbal en que se

emiten: los verbos

performativos sólo

funcionan como tales en

presente.

Acto de habla indirecto

-Es aquel que el hablante ejecuta mediante la

realización de otro acto de habla y, aunque es

implícito, es importante porque representa el

verdadero propósito del enunciado.

-Son acciones lingüísticas que se dan en una

situación comunicativa concreta y que indican

indirectamente la intención o el objeto comunicativo

Expresiones propias de este tipo de actos de habla son

las preguntas, peticiones, órdenes, críticas que no se

realizan explícitamente.

Por ejemplo, cuando un padre le pegunta a su hijo:

“¿no quieres ir a comprar pan a la esquina?”.

Dentro de su situación comunicativa específica, en

realidad, es una orden.

-Actos Indirectos: la intención no es explícita en el

mensaje, sino que el receptor debe interpretar o

suponer lo que el hablante quiso decir; esto es lo que

comúnmente llamamos "leer entre líneas” y que

muchas veces puede generar confusión o

malentendido.

Así, ¡Hace frío esta mañana!, posee una estructura

enunciativa y, en tanto correspondería a un acto

directo, pues tiene función de afirmación, sin

embargo, si se dice a alguien que acaba de entrar a

una habitación calefaccionada (y hace mucho frío

afuera), lo más probable es que el enunciado se le

diga con la intención de que cierre la puerta, por lo

tanto se ha optado por no usar una estructura

imperativa, sino una enunciativa, para pedir algo.

En consecuencia, se trata de un acto indirecto.

Acto de habla indirecto

Analicen la siguiente secuencia

Qué tipo de acto

de habla es

Entonces… si lo graficamos nos queda

Acto de Habla

Directo Indirecto

Es explícito Es implícito

“Los declaro marido y

mujer” El acto se ejecuta en el

momento de pronunciar el

enunciado

“¿No quieres ir a

comprar pan?” Implícitamente es una orden

que se ejecuta mediante

otro acto de habla.

ACTIVIDADES

1. Analiza las siguientes situaciones, identificando

las fases de los actos de habla (locutivo,

iliocutivo y perlocutivo).

Tipo de acto de habla

directo o indirecto Acto de habla directo

Acto locutivo

“Pololeemos”

Acto ilocutivo

Pedir

Acto perlocutivo Que la joven le diga

que si quiere pololear

con él

Tipo de acto de habla

directo o indirecto

Acto de habla directo (d)

Acto locutivo

“¿Hasta que hora crees que te

voy a esperar?” (d) e (i)

Acto ilocutivo

Preguntar

Acto perlocutivo Que la amiga le diga a

que hora llegará. (d)

Acto de habla indirecto (i)

Que la amiga se

disculpe por su atraso (i)

Expresar

Tipos de actos de habla ilocutivos

Asertivos:

El hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza. Se incluyen aquí actos como afirmar, describir, definir, informar y creer.

Ejemplos:

- Estoy seguro de que lloverá mañana.

- El jazz es una música llena de mezclas.

- Mañana estará soleado.

- Mantengo mi promesa de comprarte el libro.

- Debes tener hambre.

Sirven para que el hablante asevere o niegue algo con diversos grados de

certeza.

Asertivos:

El hablante intenta conseguir que el interlocutor haga algo (que realice una acción, que responda algo, etc.). Se incluyen aquí actos como requerir, interrogar, mandar, prohibir, permitir y advertir. Por ejemplo:

- Recoge el niño a la salida.

- ¿Estás bien?

- Abre la puerta.

- No te permito que comas chocolates.

- Es mejor que no vayas.

Directivos:

Directivos:

A través de estos actos de habla, el hablante trata de

lograr que el destinatario realice algo específico; que

cumpla una orden por ejemplo.

El hablante se compromete, en grados diversos, a realizar una acción o adoptar una conducta futura determinada. Se incluyen aquí actos como prometer, jurar, garantizar y apostar. Por ejemplo:

- Te prometo que lo haré.

- Juro que vendré.

- Apuesto a que no te atreves.

Compromisivos o compromisorios:

Compromisivos:

Por medio de estos actos, el hablante asume una obligación o propósito .

Expresivos

El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico respecto al objeto o asunto de que se habla. Se incluyen aquí actos como saludar, felicitar, quejarse, dar condolencias, agradecer, inculpar, incriminar. Por ejemplo:

- Me alegra verte.

- Te acompaño en tu pesar.

- Te agradezco lo que haces por mi.

- Me duele el brazo

- Tú actitud es imperdonable, sinvergüenza.

Declarativos:

Aquí la relación entre la enunciación y la acción

es simultánea, pues el hablante modifica

inmediatamente algún aspecto de la realidad al

realizar el acto del habla. Se incluyen aquí actos

como bautizar, fallar, nombrar y abrir la sesión.

Ejemplos:

- Te bautizo en nombre de Dios.

- Te declaro culpable.

- Juro fidelidad.

Declarativos:

Observa los siguientes ejemplos

Por el

delito

cometido

, lo

condeno

a 20

años y 1

día de

cárcel

efectiva.

Te

bautizo

en el

nombre

del Padre,

del Hijo y

del

Espíritu

Santo.

En este ejemplo, el sacerdote realiza el acto

de bautizar a alguien. Este acto se completa

en el momento en que se enuncia el verbo

realizativo bautizo (yo te). A partir de ese

instante, se produjo un cambio en la realidad:

la persona que recibe el sacramento puede

ser llamada católica (de acuerdo con el

precepto religioso).

Aquí, el juez condena al inculpado por un delito.

También en este caso, el mensaje provoca un

cambio en la realidad, pues a partir de este

momento una persona se verá privada de libertad

por un periodo mínimo de 20 años.

Verbo realizativo condenar “yo te condeno”

Observa la siguiente viñeta:

Ejemplos

En todo caso, el tipo de un

acto de habla depende de la

situación comunicativa

específica en que se enuncie.

De esta manera, un mismo

mensaje- como Buenos días -,

puede corresponder a actos

de habla distintos. Observa los

siguientes ejemplos:

1. Situación comunicativa:

El profesor entra a la sala y saluda a sus alumnos. Sin embargo, nadie le contesta. Entonces, situándose en el centro, reitera en voz más alta: Buenos días.

En la situación descrita, está claro que la reiteración del mensaje Buenos días no tiene la intención de saludar sino que pretende la modificación de una conducta de los alumnos. Por lo tanto, se trata de un acto de habla directivo y no expresivo.

2. Situación comunicativa:

Dos amigos se encuentran en la calle,

tras un largo tiempo sin verse:

- -Buenos días, amigo! ... ¿Cómo has

estado?

- -Bien ... ¡Qué sorpresa más agradable!

En este ejemplo, el enunciado Buenos

días sirve para expresar la alegría por el

reencuentro. Como se trata de

manifestar sentimientos, podemos

armar que es un acto de habla

expresivo.

Fonoaudióloga Karla Figueroa M.


Recommended