+ All Categories
Home > Documents > ACTUALIDAD - cop.esponen un gasto económico del 3%-4% del Producto Interior Bruto de un país. Por...

ACTUALIDAD - cop.esponen un gasto económico del 3%-4% del Producto Interior Bruto de un país. Por...

Date post: 24-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
L a Oficina Regional de Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar un informe sobre el impacto de la crisis económica sobre la salud mental de los ciudadanos europeos. Este informe, titulado Impact of econo- mic crises on mental health, pretende concienciar sobre la importancia de in- vertir en salud mental, así como esta- blece las líneas estratégicas de acción que los países deben poner en marcha para mitigar los efectos de la situación actual de recesión sobre la incidencia de problemas de salud mental en la po- blación. Tal y como señalan los expertos de la OMS en el documento, el aumento del desempleo, el incremento de la pobre- za y los recortes en el gasto público, que se están experimentando en Euro- pa desde que dio comienzo la crisis en el año 2007, han conducido al detri- mento notable de la salud mental de los ciudadanos europeos. La evidencia científica ha puesto de manifiesto, de manera consistente, que las personas, especialmente los hom- bres, que sufren una situación de de- sempleo, recortes en sus ingresos y conflictos familiares presentan un ries- go significativamente mayor de padecer algún tipo de problema de salud mental (principalmente depresión, trastornos de abuso de alcohol y suicidio), en compa- ración con la población general. Sin embargo, la relación entre crisis económica y salud mental es bidirec- cional, de tal manera que no solamente la crisis tiene un efecto negativo en la salud, incluida la salud mental, sino que los problemas de salud mental también tienen una repercusión grave en el desarrollo económico de los paí- ses europeos. En concreto, se estima que los problemas de salud mental su- ponen un gasto económico del 3%-4% del Producto Interior Bruto de un país. Por estas razones, el informe de la OMS insiste en la necesidad de prote- ger la salud mental de los ciudadanos, principalmente en tiempos de crisis. Para ello, y basándose en estudios científicos, propone diferentes líneas de acción, entre las que se incluyen la mejora del acceso a los servicios de sa- lud mental y los programas activos de mercado de trabajo. Ambas medidas contemplan la importancia de los pro- gramas de intervención psicológica. En relación con la primera propuesta, el texto incluye un apartado específico para la atención de las personas que presentan un alto riesgo de problemas de salud mental en los Servicios de Atención Primaria. A este respecto, el informe señala la necesidad de mejorar la formación de los profesionales sani- tarios que trabajan en estos servicios para que aprendan a detectar proble- mas de salud mental, ideas de suicidio y abuso de alcohol. Además, los exper- tos de la OMS aconsejan reestructurar los servicios de Atención Primaria, de ACTUALIDAD INFOCOP 25 LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE CRISIS ECONÓMICA Aída de Vicente e Inés Magán
Transcript
Page 1: ACTUALIDAD - cop.esponen un gasto económico del 3%-4% del Producto Interior Bruto de un país. Por estas razones, el informe de la OMS insiste en la necesidad de prote-ger la salud

La Oficina Regional de Europade la Organización Mundialde la Salud (OMS) acaba de

publicar un informe sobre el impacto

de la crisis económica sobre la salud

mental de los ciudadanos europeos.

Este informe, titulado Impact of econo-

mic crises on mental health, pretende

concienciar sobre la importancia de in-

vertir en salud mental, así como esta-

blece las líneas estratégicas de acción

que los países deben poner en marcha

para mitigar los efectos de la situación

actual de recesión sobre la incidencia

de problemas de salud mental en la po-

blación.

Tal y como señalan los expertos de la

OMS en el documento, el aumento del

desempleo, el incremento de la pobre-

za y los recortes en el gasto público,

que se están experimentando en Euro-

pa desde que dio comienzo la crisis en

el año 2007, han conducido al detri-

mento notable de la salud mental de

los ciudadanos europeos.

La evidencia científica ha puesto de

manifiesto, de manera consistente, que

las personas, especialmente los hom-

bres, que sufren una situación de de-

sempleo, recortes en sus ingresos y

conflictos familiares presentan un ries-

go significativamente mayor de padecer

algún tipo de problema de salud mental

(principalmente depresión, trastornos de

abuso de alcohol y suicidio), en compa-

ración con la población general.

Sin embargo, la relación entre crisis

económica y salud mental es bidirec-

cional, de tal manera que no solamente

la crisis tiene un efecto negativo en la

salud, incluida la salud mental, sino

que los problemas de salud mental

también tienen una repercusión grave

en el desarrollo económico de los paí-

ses europeos. En concreto, se estima

que los problemas de salud mental su-

ponen un gasto económico del 3%-4%

del Producto Interior Bruto de un país.

Por estas razones, el informe de la

OMS insiste en la necesidad de prote-

ger la salud mental de los ciudadanos,

principalmente en tiempos de crisis.

Para ello, y basándose en estudios

científicos, propone diferentes líneas

de acción, entre las que se incluyen la

mejora del acceso a los servicios de sa-

lud mental y los programas activos de

mercado de trabajo. Ambas medidas

contemplan la importancia de los pro-

gramas de intervención psicológica.

En relación con la primera propuesta,

el texto incluye un apartado específico

para la atención de las personas que

presentan un alto riesgo de problemas

de salud mental en los Servicios de

Atención Primaria. A este respecto, el

informe señala la necesidad de mejorar

la formación de los profesionales sani-

tarios que trabajan en estos servicios

para que aprendan a detectar proble-

mas de salud mental, ideas de suicidio

y abuso de alcohol. Además, los exper-

tos de la OMS aconsejan reestructurar

los servicios de Atención Primaria, de

ACTUALIDAD

INFOCOP 25

LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LA SALUD MENTALEN TIEMPOS DE CRISIS ECONÓMICA

Aída de Vicente e Inés Magán

Page 2: ACTUALIDAD - cop.esponen un gasto económico del 3%-4% del Producto Interior Bruto de un país. Por estas razones, el informe de la OMS insiste en la necesidad de prote-ger la salud

ACTUALIDAD

INFOCOP26

tal manera que se ajusten a las necesi-

dades reales de los usuarios, por ejem-

plo, a través de los servicios de salud

mental basados en la comunidad. Se-

gún se indica en el documento, una

aproximación a la salud mental desde

la Atención Primaria facilita el acceso

a tratamiento a los pacientes con pro-

blemas de salud mental, al mismo

tiempo que sitúa el centro de la aten-

ción en la prevención de los trastornos

mentales y en la detección temprana de

estos problemas. Además, y basándose

en la evidencia científica, los servicios

de apoyo psicológico en Atención Pri-

maria inciden de manera positiva en la

recuperación del empleo. Específica-

mente, los expertos de la OMS reco-

miendan los programas de entrena-

miento en estrategias de afrontamiento,

los programas de resolución de proble-

mas para la prevención de la depresión

y el suicidio, y los programas de inter-

vención psicológica breve en Atención

Primaria para las personas con abuso

de alcohol (pág. 19).

En relación con los programas activos

de mercado de trabajo, la OMS establece

que diversos estudios han puesto en evi-

dencia que los programas basados en

apoyo psicológico a los desempleados

promueven la salud mental y aumentan

los índices de reinserción laboral (pág.

18), lo que supone un importante ahorro

para las administraciones públicas y para

las empresas y organizaciones, en térmi-

nos de aumento de las tasas de empleo,

ingresos económicos y disminución de

cambios en el empleo.

De esta manera, la OMS pretende dar a

conocer líneas de actuación eficaces para

la prevención y promoción de la salud

mental de la población, así como con-

cienciar a los gobiernos europeos sobre

la importancia fundamental de invertir

en estas medidas para asegurar la recu-

peración de los países afectados por la

crisis.

El informe completo puede des-cargarse en el siguiente enlace:www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0008/134999/e94837.pdf

P U B L I C I D A D

MASTER ENTERAPIA DE CONDUCTA

21ª PROMOCIÓNEnero 2012 - Junio 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Dirigido a Psicólogos y Médicos

Actividades Docentes a Distancia y Presenciales, por un total de 80 Créditos (800 horas)Acreditado por la Sociedad Española para el avance de la Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI. http://www.sepcys.org

Programa:Análisis Conductual; Entrenamiento en Habilidades Sociales; Técnicas de: Relajación,

Sugestión e Hipnosis, Cognitivas, Biofeedback, Exposición, Prevención, Psicofarmacología, Habilidades Terapéuticas; Trastornos de Ansiedad; Depresión; Obsesión-Compulsión;

Transtornos en la Infancia, Adictivos, de la Alimentación, Sexuales, Psicofisiológicos, etc.Autismo y Retraso Mental; Terapia de Pareja y de Familia.

Preinscripción: hasta el 15 de octubre de 2011Secretaría e información:

Master en Terapia de Conducta • Fundación UNEDLeganitos, 17 • 28013 Madrid

Teléfono: 914 540 113 lunes a viernes de 10 a 14 horas • Fax: 915 427 457Correo electrónico: [email protected] • http://www.uned.es/master-terapia-de-conducta

Page 3: ACTUALIDAD - cop.esponen un gasto económico del 3%-4% del Producto Interior Bruto de un país. Por estas razones, el informe de la OMS insiste en la necesidad de prote-ger la salud

INFOCOP 27

P U B L I C I D A D


Recommended