+ All Categories
Home > Documents > Actualité scientifiqueSegún la OMS, el número de muertes disminuyó en un 85% entre 2000 y 2010,...

Actualité scientifiqueSegún la OMS, el número de muertes disminuyó en un 85% entre 2000 y 2010,...

Date post: 01-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
N° 403 Mayo de 2012 Los murciélagos, un reservorio de virus reemergentes Scientific news Actualidad cientifica Actualité scienti fique El sarampión, las paperas, la neumonía, la gripe, o incluso la encefalitis en el hombre, como la enfer- medad de Carré (moquillo) en el perro y la peste de los pequeños rumiantes son muchas de las infec- ciones originadas por virus de la misma familia: los Paramyxoviridae. En un extenso estudio interna- cional 1 , realizado en colaboración con investigadores del IRD y publicado en la revista Nature communica- tions, se identificaron más de 60 nuevas especies de estos peligrosos agentes infecciosos, es decir, cerca del doble de las ya conocidas hasta ahora. Esta familia de patógenos extremadamente diversificados afecta a todos los animales, desde cánidos hasta aves, pasando por bovinos o también por el hombre. En estas condiciones, no resulta fácil determinar de qué huésped provienen estos virus. Pero gracias a un muestreo mundial, el equipo de investigación pudo descubrir su origen: los murciélagos. Todas las pistas concuerdan Los virólogos reunieron 10.000 muestras de animales aproximadamente, de las cuales unas 90 especies de quirópteros 2 provenían de África, América latina, Asia y Europa. A través de análisis de sangre y de órganos, pudieron observar una gran diversidad genética de paramixovirus en estos pequeños mamí- feros. Esto sugiere que dichos agentes infecciosos tuvieron tiempo de evolucionar en gran medida en los murciélagos a lo largo de la historia. Por tanto, están presentes en estos últimos desde hace mucho tiempo. Además, los científicos los descubrieron en todas las especies conocidas de quirópteros de todo el mundo. Esta distribución planetaria implica que se produjo una difusión de continente a continente a partir de un antepasado común y que estos hués- pedes voladores son portadores desde hace varios milenios. Por último, los biólogos encontraron en los órganos de los murciélagos casi todos los géneros de la familia de los paramixovirus, lo que no sucede en otros animales. Semejante representatividad viral confirma que, sin lugar a dudas, los murciélagos son el origen de la infección de todo el reino animal. Como prueba definitiva, los investigadores ensayaron la probabilidad de que cada género –quirópteros, roedores, aves, seres humanos, cánidos o bovinos– haya sido la fuente de contagio. Según la filogenia de Los murciélagos son portadoras de paramixovirus (aquí, Coleura afra). Son el origen de esta familia de patógenos y constituyen hoy un reservorio infeccioso. Los murciélagos son porta- dores de numerosas enfer- medades potencialmente reemergentes en el hombre y en otros animales. En un estudio realizado en colabo- ración con los investiga- dores del IRD y publicado en Nature communications 1 , se reveló que los murcié- lagos constituyen una amenaza planetaria. Efecti- vamente, los paramixovirus tienen su origen en los quirópteros y son respon- sables del sarampión, de las paperas y de numerosas infecciones respiratorias, entre otras, siendo estas unas de las primeras causas de mortalidad infantil en el mundo. Estos pequeños mamíferos voladores serían quienes transmitieron estos agentes infecciosos a todo el reino animal. Los investigadores identifi- caron 60 nuevas especies de paramixovirus. Pero sobre todo descubrieron que los murciélagos tienen formas genéticamente parecidas a los paramixo- virus que se creían propios del hombre. La existencia de semejante reservorio animal compromete la esperanza de erradicar algunas enfermedades humanas, como el sarampión. Otros virus, como los fulgurantes Hendra y Nipah que hacen estragos en Asia y en Australia, también fueron detectados en estado de latencia en África. De ahora en más, los quirópteros deberán ser altamente vigilados. © Cirmf / G. Maganga
Transcript
Page 1: Actualité scientifiqueSegún la OMS, el número de muertes disminuyó en un 85% entre 2000 y 2010, pasando de 396.000 a menos de 60.000. Por el contrario, en el Sur de Asia, donde

Ndeg 403Mayo de 2012

Los murcieacutelagos un reservorio de virus reemergentes

Scientific news Actualidad cientifica

Actualiteacute scientifique

El sarampioacuten las paperas la neumoniacutea la gripe o incluso la encefalitis en el hombre como la enfer-medad de Carreacute (moquillo) en el perro y la peste de los pequentildeos rumiantes son muchas de las infec-ciones originadas por virus de la misma familia los Paramyxoviridae En un extenso estudio interna-cional1 realizado en colaboracioacuten con investigadores del IRD y publicado en la revista Nature communica-tions se identificaron maacutes de 60 nuevas especies de estos peligrosos agentes infecciosos es decir cerca del doble de las ya conocidas hasta ahora Esta familia de patoacutegenos extremadamente diversificados afecta a todos los animales desde caacutenidos hasta aves pasando por bovinos o tambieacuten por el hombre En estas condiciones no resulta faacutecil determinar de queacute hueacutesped provienen estos virus Pero gracias a un muestreo mundial el equipo de investigacioacuten pudo descubrir su origen los murcieacutelagos

Todas las pistas concuerdanLos viroacutelogos reunieron 10000 muestras de animales aproximadamente de las cuales unas 90 especies de quiroacutepteros2 proveniacutean de Aacutefrica Ameacuterica latina

Asia y Europa A traveacutes de anaacutelisis de sangre y de oacuterganos pudieron observar una gran diversidad geneacutetica de paramixovirus en estos pequentildeos mamiacute-feros Esto sugiere que dichos agentes infecciosos tuvieron tiempo de evolucionar en gran medida en los murcieacutelagos a lo largo de la historia Por tanto estaacuten presentes en estos uacuteltimos desde hace mucho tiempo Ademaacutes los cientiacuteficos los descubrieron en todas las especies conocidas de quiroacutepteros de todo el mundo Esta distribucioacuten planetaria implica que se produjo una difusioacuten de continente a continente a partir de un antepasado comuacuten y que estos hueacutes-pedes voladores son portadores desde hace varios milenios Por uacuteltimo los bioacutelogos encontraron en los oacuterganos de los murcieacutelagos casi todos los geacuteneros de la familia de los paramixovirus lo que no sucede en otros animales Semejante representatividad viral confirma que sin lugar a dudas los murcieacutelagos son el origen de la infeccioacuten de todo el reino animal Como prueba definitiva los investigadores ensayaron la probabilidad de que cada geacutenero ndashquiroacutepteros roedores aves seres humanos caacutenidos o bovinosndash haya sido la fuente de contagio Seguacuten la filogenia de

Los murcieacutelagos son portadoras de paramixovirus (aquiacute Coleura afra) Son el origen de esta familia de patoacutegenos y constituyen hoy un reservorio infeccioso

Los murcieacutelagos son porta-dores de numerosas enfer-medades potencialmente reemergentes en el hombre y en otros animales En un estudio realizado en colabo-racioacuten con los investiga-dores del IRD y publicado en Nature communications1 se reveloacute que los murcieacute-lagos constituyen una amenaza planetaria Efecti-vamente los paramixovirus tienen su origen en los quiroacutepteros y son respon-sables del sarampioacuten de las paperas y de numerosas infecciones respiratorias entre otras siendo estas unas de las primeras causas de mortalidad infantil en el mundo Estos pequentildeos mamiacuteferos voladores seriacutean quienes transmitieron estos agentes infecciosos a todo el reino animalLos investigadores identifi-caron 60 nuevas especies de paramixovirus Pero sobre todo descubrieron que los murcieacutelagos tienen formas geneacuteticamente parecidas a los paramixo-virus que se creiacutean propios del hombre La existencia de semejante reservorio animal compromete la esperanza de erradicar algunas enfermedades humanas como el sarampioacuten Otros virus como los fulgurantes Hendra y Nipah que hacen estragos en Asia y en Australia tambieacuten fueron detectados en estado de latencia en Aacutefrica De ahora en maacutes los quiroacutepteros deberaacuten ser altamente vigilados

copy C

irmf

G M

agan

ga

los paramixovirus ndashes decir algo asiacute como su aacuterbol geneacuteticondash la probabilidad de transferencia de los murcieacutelagos a otros animales es la maacutes contundente

La amenaza siempre planeaLos investigadores tambieacuten han hecho un descubri-miento alarmante Los quiroacutepteros auacuten hoy podriacutean constituir el reservorio de ciertos paramixovirus que se creiacutean propios de los humanos En efecto los cientiacuteficos evidenciaron en estos pequentildeos animales especies de paramixovirus geneacuteticamente parecidas a las observadas en el hombre y estas podriacutean infec-tarlo nuevamente Enfermedades infantiles tales como el sarampioacuten o las paperas consideradas por la OMS como casi erradicadas al menos en los paiacuteses desarrollados podriacutean reemerger La hipoacutetesis de una posible erradicacioacuten3 excluye en efecto la presencia de cualquier reservorio animal

Continentesen estado de precariedadOtra conclusioacuten alarmante de este estudio es el descu-brimiento de algunos virus extremadamente peli-

grosos en regiones del mundo donde no se sospe-chaban Se trata por ejemplo de los virus Hendra y Nipah dos patoacutegenos emergentes que recientemente provocaron epidemias de encefalitis4 mortales en Asia y en Australia Hasta hoy no se han detectado casos humanos en otras partes del mundo Sin embargo los investigadores los identificaron en los oacuterganos de murcieacutelagos africanos En Gaboacuten y en Ghana donde se realizoacute el estudio los dos agentes infecciosos estaacuten fuertemente presentes por lo que se teme una posible emergencia en este continente

A los murcieacutelagos ya se los conociacutea como vehiacuteculo de enfermedades tales como el Eacutebola o la rabia cuyos brotes epideacutemicos son fulminantes pero poco frecuentes y circunscritos geograacuteficamente Ahora se los identifica como reservorios potenciales de una multitud de infecciones que afectan al hombre y demaacutes animales del mundo entero Cualquier estudio epide-mioloacutegico acerca de los paramixovirus deberaacute de ahora en adelante tener en cuenta los datos ecoloacute-gicos relativos a estos animales voladores

Redaccioacuten ndash Dic Gaeumllle Courcoux

Las campantildeas de vacunacioacuten (en Senegal a la izquierda y en el centro) disminuyeron en un 85 el nuacutemero de muertes en el mundo en diez antildeos Pero el reservorio animal constituido por los murcieacutelagos (en Gaboacuten a la derecha) compromete la esperanza de erradicacioacuten de la enfermedad

Contacto

Eric LEroydirector de investigacioacuten en el IrD

Telf +241 06 05 81 02 +241 07 85 06 13ericleroyirdfr

UMR Maladies infectieuses et vecteurs eacutecologie geacuteneacutetique eacutevolution et controcircle - Mivegec (IRD CNRS Universiteacutes Montpellier 1 et 2)

DireccioacutenIRD911 Avenue Agropolis34032 Montpellier

ReferencesDrexler J-F Corman V M Muumlller M A Maganga Gael Darren Vallo P Binger T Gloza-Rausch F Rasche A Yordanov S Seebens A Oppong S Sarkodie Y A Pongombo C Lukashev A N Schmidt-Chanasit J Stoumlcker A Borges Carneiro A J Erbar S Maisner A Fronhoffs F Buettner R Kalko E K V Kruppa T Franke C R Kallies R Yandoko ERN Herrler G Reusken C Hassanin A Kruumlger DH Matthee S Ulrich RG Leroy Eric M amp Drosten C Bats host major mammalian paramyxoviruses Nature communications 2012httpdxdoi101038ncomms1796

Palabras claveMurcieacutelagos virus enfermedades reemergentes reservorio

CoordinacioacutenGaeumllle CourcouxDireccioacuten de la informacioacuten y la cultura cientiacuteficas para el Sur Tfno +33 (0)4 91 99 94 90Fax +33 (0)4 91 99 92 28fichesactuirdfrwwwirdfrla-mediatheque

Relaciones con los mediosCristelle DuoSTfno +33 (0)4 91 99 94 87presseirdfr

Indigofototeca del IRDDaina rEChnErTfno +33 (0)4 91 99 94 81indigoirdfrConsulte las fotografiacuteas del IRD relativas a esta ficha libres de derechos para la prensa enwwwindigoirdfr

1 Estos trabajos se llevaron a cabo en colaboracioacuten con las universidades de Bonn Hannover Marburgo Colonia y Ulm el centro Noctalis el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine la Chariteacute Medical School y el Institute for Novel and Emerging Infectious Diseases en Alemania el Cirmf en Gaboacuten la Academia de Ciencias de Repuacuteblica Checa el parque nacional de Strandja en Bulgaria las universidades de Kumasi en Ghana de Lubumbashi en RDC de Bahiacutea en Brasil y de Stellenbosch en Sudaacutefrica el Chumakov Institute of Poliomyelitis and Viral Encephalitides en Rusia el Smithsonian Tropical Research Institute en Panamaacute el KCCR en Ghana el Institut Pasteur de Bangui en Repuacuteblica centroafricana el Netherlands Center for Infectious Disease Control el Museo Nacional de Historia Natural y el CNRS

2 Los murcieacutelagos pertenecen al orden de los quiroacutepteros

3 La OMS anuncioacute en abril de 2012 un nuevo plan estrateacutegico que pretende eliminar el sarampioacuten al menos en cinco de las seis Regiones OMS de aquiacute al 2020

4 Las encefalitis son inflamaciones del cerebro

PARA mAacutes INfORmACIoacuteN

44 boulevard de DunkerqueCS 9000913572 Marseille Cedex 02France copy

IRD

DIC

may

o de

201

2 - D

isentilde

o y

real

izaci

oacuten g

raacutefic

a L

aure

nt C

orsi

ni

copy IR

D

Y P

aris

copy IR

D

Y P

aris

copy IR

D

J-J

Lem

asso

n

Entre los paramixovirus maacutes comunes del hombre figura el del sarampioacuten una enfermedad entre las maacutes contagiosas Esta sigue matando en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo especialmente lactantes y nintildeos de corta edad Sin embargo Aacutefrica subsahariana logroacute enormes avances en los uacuteltimos diez antildeos gracias a campantildeas de vacunacioacuten sistemaacutetica a gran escala Seguacuten la OMS el nuacutemero de muertes disminuyoacute en un 85 entre 2000 y 2010 pasando de 396000 a menos de 60000 Por el contrario en el Sur de Asia donde la morbilidad debido al sarampioacuten sigue siendo la maacutes alta del mundo cientos de nintildeos menores de cinco antildeos mueren cada diacutea por su causa Fiebres altas erupciones cutaacuteneas ceguera diarrea neumoniacutea desnutricioacuten e infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia humana son factores de riesgo de complicaciones y de mortalidad No hay tratamiento especiacutefico para la enfermedad

Las neumoniacuteas originadas principalmente por varios paramixovirus son la primera causa de mortalidad en nintildeos menores de 5 antildeos en el mundo La OMS estima que 1400000 nintildeos mueren por su causa cada antildeo es decir por encima del sida del paludismo y del sarampioacuten juntos El 85 de las muertes se producen en el Sur de Asia y en Aacutefrica subsahariana

El sur no estaacute inmunizado

suscriacutebe a las actualidades cientiacuteficas del IRD fichesactuirdfr

Page 2: Actualité scientifiqueSegún la OMS, el número de muertes disminuyó en un 85% entre 2000 y 2010, pasando de 396.000 a menos de 60.000. Por el contrario, en el Sur de Asia, donde

los paramixovirus ndashes decir algo asiacute como su aacuterbol geneacuteticondash la probabilidad de transferencia de los murcieacutelagos a otros animales es la maacutes contundente

La amenaza siempre planeaLos investigadores tambieacuten han hecho un descubri-miento alarmante Los quiroacutepteros auacuten hoy podriacutean constituir el reservorio de ciertos paramixovirus que se creiacutean propios de los humanos En efecto los cientiacuteficos evidenciaron en estos pequentildeos animales especies de paramixovirus geneacuteticamente parecidas a las observadas en el hombre y estas podriacutean infec-tarlo nuevamente Enfermedades infantiles tales como el sarampioacuten o las paperas consideradas por la OMS como casi erradicadas al menos en los paiacuteses desarrollados podriacutean reemerger La hipoacutetesis de una posible erradicacioacuten3 excluye en efecto la presencia de cualquier reservorio animal

Continentesen estado de precariedadOtra conclusioacuten alarmante de este estudio es el descu-brimiento de algunos virus extremadamente peli-

grosos en regiones del mundo donde no se sospe-chaban Se trata por ejemplo de los virus Hendra y Nipah dos patoacutegenos emergentes que recientemente provocaron epidemias de encefalitis4 mortales en Asia y en Australia Hasta hoy no se han detectado casos humanos en otras partes del mundo Sin embargo los investigadores los identificaron en los oacuterganos de murcieacutelagos africanos En Gaboacuten y en Ghana donde se realizoacute el estudio los dos agentes infecciosos estaacuten fuertemente presentes por lo que se teme una posible emergencia en este continente

A los murcieacutelagos ya se los conociacutea como vehiacuteculo de enfermedades tales como el Eacutebola o la rabia cuyos brotes epideacutemicos son fulminantes pero poco frecuentes y circunscritos geograacuteficamente Ahora se los identifica como reservorios potenciales de una multitud de infecciones que afectan al hombre y demaacutes animales del mundo entero Cualquier estudio epide-mioloacutegico acerca de los paramixovirus deberaacute de ahora en adelante tener en cuenta los datos ecoloacute-gicos relativos a estos animales voladores

Redaccioacuten ndash Dic Gaeumllle Courcoux

Las campantildeas de vacunacioacuten (en Senegal a la izquierda y en el centro) disminuyeron en un 85 el nuacutemero de muertes en el mundo en diez antildeos Pero el reservorio animal constituido por los murcieacutelagos (en Gaboacuten a la derecha) compromete la esperanza de erradicacioacuten de la enfermedad

Contacto

Eric LEroydirector de investigacioacuten en el IrD

Telf +241 06 05 81 02 +241 07 85 06 13ericleroyirdfr

UMR Maladies infectieuses et vecteurs eacutecologie geacuteneacutetique eacutevolution et controcircle - Mivegec (IRD CNRS Universiteacutes Montpellier 1 et 2)

DireccioacutenIRD911 Avenue Agropolis34032 Montpellier

ReferencesDrexler J-F Corman V M Muumlller M A Maganga Gael Darren Vallo P Binger T Gloza-Rausch F Rasche A Yordanov S Seebens A Oppong S Sarkodie Y A Pongombo C Lukashev A N Schmidt-Chanasit J Stoumlcker A Borges Carneiro A J Erbar S Maisner A Fronhoffs F Buettner R Kalko E K V Kruppa T Franke C R Kallies R Yandoko ERN Herrler G Reusken C Hassanin A Kruumlger DH Matthee S Ulrich RG Leroy Eric M amp Drosten C Bats host major mammalian paramyxoviruses Nature communications 2012httpdxdoi101038ncomms1796

Palabras claveMurcieacutelagos virus enfermedades reemergentes reservorio

CoordinacioacutenGaeumllle CourcouxDireccioacuten de la informacioacuten y la cultura cientiacuteficas para el Sur Tfno +33 (0)4 91 99 94 90Fax +33 (0)4 91 99 92 28fichesactuirdfrwwwirdfrla-mediatheque

Relaciones con los mediosCristelle DuoSTfno +33 (0)4 91 99 94 87presseirdfr

Indigofototeca del IRDDaina rEChnErTfno +33 (0)4 91 99 94 81indigoirdfrConsulte las fotografiacuteas del IRD relativas a esta ficha libres de derechos para la prensa enwwwindigoirdfr

1 Estos trabajos se llevaron a cabo en colaboracioacuten con las universidades de Bonn Hannover Marburgo Colonia y Ulm el centro Noctalis el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine la Chariteacute Medical School y el Institute for Novel and Emerging Infectious Diseases en Alemania el Cirmf en Gaboacuten la Academia de Ciencias de Repuacuteblica Checa el parque nacional de Strandja en Bulgaria las universidades de Kumasi en Ghana de Lubumbashi en RDC de Bahiacutea en Brasil y de Stellenbosch en Sudaacutefrica el Chumakov Institute of Poliomyelitis and Viral Encephalitides en Rusia el Smithsonian Tropical Research Institute en Panamaacute el KCCR en Ghana el Institut Pasteur de Bangui en Repuacuteblica centroafricana el Netherlands Center for Infectious Disease Control el Museo Nacional de Historia Natural y el CNRS

2 Los murcieacutelagos pertenecen al orden de los quiroacutepteros

3 La OMS anuncioacute en abril de 2012 un nuevo plan estrateacutegico que pretende eliminar el sarampioacuten al menos en cinco de las seis Regiones OMS de aquiacute al 2020

4 Las encefalitis son inflamaciones del cerebro

PARA mAacutes INfORmACIoacuteN

44 boulevard de DunkerqueCS 9000913572 Marseille Cedex 02France copy

IRD

DIC

may

o de

201

2 - D

isentilde

o y

real

izaci

oacuten g

raacutefic

a L

aure

nt C

orsi

ni

copy IR

D

Y P

aris

copy IR

D

Y P

aris

copy IR

D

J-J

Lem

asso

n

Entre los paramixovirus maacutes comunes del hombre figura el del sarampioacuten una enfermedad entre las maacutes contagiosas Esta sigue matando en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo especialmente lactantes y nintildeos de corta edad Sin embargo Aacutefrica subsahariana logroacute enormes avances en los uacuteltimos diez antildeos gracias a campantildeas de vacunacioacuten sistemaacutetica a gran escala Seguacuten la OMS el nuacutemero de muertes disminuyoacute en un 85 entre 2000 y 2010 pasando de 396000 a menos de 60000 Por el contrario en el Sur de Asia donde la morbilidad debido al sarampioacuten sigue siendo la maacutes alta del mundo cientos de nintildeos menores de cinco antildeos mueren cada diacutea por su causa Fiebres altas erupciones cutaacuteneas ceguera diarrea neumoniacutea desnutricioacuten e infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia humana son factores de riesgo de complicaciones y de mortalidad No hay tratamiento especiacutefico para la enfermedad

Las neumoniacuteas originadas principalmente por varios paramixovirus son la primera causa de mortalidad en nintildeos menores de 5 antildeos en el mundo La OMS estima que 1400000 nintildeos mueren por su causa cada antildeo es decir por encima del sida del paludismo y del sarampioacuten juntos El 85 de las muertes se producen en el Sur de Asia y en Aacutefrica subsahariana

El sur no estaacute inmunizado

suscriacutebe a las actualidades cientiacuteficas del IRD fichesactuirdfr


Recommended