+ All Categories
Home > Documents > ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en...

ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en...

Date post: 16-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.
Transcript
Page 1: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

Page 2: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2205

ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Unidad de Servicio Civil. JOSE FRANCISCO GIL DIAZ, Secretario de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 123, Apartado B, fracción XIV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 31 fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5o. y 38 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; 41 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002, y 4o., 6o. y 63 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y

CONSIDERANDO

Que el artículo 41 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002, instruye que a más tardar el último día hábil de mayo se deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación, el Manual de Percepciones de la Administración Pública Federal, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL 1. Ámbito de aplicación Las disposiciones contenidas en el presente Manual son aplicables a la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal. 2. Sujetos del Manual Quedan sujetos a las disposiciones del presente Manual, los funcionarios públicos de la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal. Quedan exceptuados de su aplicación el personal operativo, de base y de confianza, de las dependencias y entidades; el personal de carrera y asimilado del Servicio Exterior Mexicano; el personal docente y directivo de los modelos de educación preescolar, básica, media superior y superior; el personal de las ramas médica, paramédica y grupos afines; el personal militar de las fuerzas armadas, el personal investigador, así como las personas que presten sus servicios en las dependencias y entidades mediante contrato de servicios profesionales por honorarios. 3. Responsables de la aplicación del Manual

Page 3: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2206

Corresponde a los Titulares, Oficiales Mayores o equivalentes, Directores Generales de Recursos Humanos, Directores Generales de Recursos Materiales y Directores Generales de Programación, Organización y Presupuesto de las dependencias y sus equivalentes en las entidades, la aplicación del presente Manual en estricto apego a sus disposiciones. 4. Definiciones Para los efectos del presente Manual, se entenderá por: Administración Pública Federal: a la Administración Pública Centralizada y Paraestatal. Administración Pública Centralizada o dependencias: a las Secretarías de Estado, incluyendo sus órganos administrativos desconcentrados, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Procuraduría General de la República, los Tribunales Administrativos y la Presidencia de la República. Administración Pública Paraestatal o entidades: a los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal mayoritaria, incluyendo las sociedades nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales del crédito, instituciones nacionales de seguros e instituciones nacionales de fianzas, así como los fideicomisos públicos, y las que en términos de lo dispuesto por los artículos 3, 45, 46 y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tengan el carácter de entidades de la Administración Pública Federal. Compensación garantizada: a la percepción que se otorga al funcionario público de manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto de prestaciones se otorga a los funcionarios públicos, con excepción de las de seguridad social, las inherentes al puesto, la prima vacacional y la gratificación de fin de año, estas últimas en los montos equivalentes a las de la Administración Pública Centralizada. Contraloría: a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. FOVISSSTE: al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Funcionario público: a las personas al servicio de la Administración Pública Federal que asumen funciones de iniciativa, decisión y mando con carácter de autoridad y de representatividad de la dependencia o entidad a la que están adscritas y que ocupan los grupos jerárquicos a que se refiere el artículo 41, segundo párrafo del PEF, como son Jefe de Departamento, Subdirector de Área, Director de Área, Director General Adjunto, Director General, Coordinador General, Jefe de Unidad, Oficial Mayor o equivalente, Subsecretario, los puestos homólogos a cada uno de los anteriores, y Secretario de Estado, así como sus equivalentes en las entidades.

Page 4: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2207

Grado: al valor que se le da a un puesto de acuerdo con las habilidades, la capacidad de solución de problemas y las responsabilidades requeridas para desarrollar las funciones. Grupo: al conjunto de puestos con la misma jerarquía. ISSSTE: al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. La Aseguradora: a la Aseguradora Hidalgo, S.A. Nivel: a la escala de percepciones ordinarias relativa a los puestos ordenados en un mismo grado. PEF: al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. Percepción Extraordinaria: a los estímulos, reconocimientos, recompensas, incentivos y pagos equivalentes a los mismos, que se otorgan de manera excepcional a los funcionarios públicos, cuyo otorgamiento se encuentra sujeto a requisitos de realización futura e incierta y que no forma parte integrante de la percepción ordinaria. Percepción Ordinaria: a los pagos que se cubren a los funcionarios públicos por el desempeño de sus funciones, y que resultan de la suma aritmética de los montos correspondientes al sueldo base y a la compensación garantizada. Plaza: a la posición presupuestaria del analítico que respalda un puesto, que no puede ser ocupada por más de un funcionario público a la vez y que tiene una adscripción determinada. Puesto: a la unidad impersonal del analítico que describe funciones, implica deberes específicos, delimita jerarquías y autoridad. Riesgo: a la situación que pone en peligro la vida, la salud o integridad física del funcionario público civil o de su familia, directa o indirectamente, como consecuencia de la definición de políticas o toma de decisiones que realice en cumplimiento de sus funciones de seguridad pública o nacional, y que afecten a grupos potencialmente delictivos o, en su caso, a la delincuencia organizada. SAR: al Sistema de Ahorro para el Retiro. Secretaría: a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sistema de compensación: al conjunto de conceptos en términos brutos, que conforman el total de percepciones monetarias, prestaciones y demás beneficios que se cubren en favor de los funcionarios públicos.

Page 5: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2208

Sistema de Valuación de Puestos: al sistema de descripción y valuación de puestos de la Administración Pública Federal, mediante el cual las dependencias y entidades pueden obtener la información necesaria que identifique y describa las características y contenido de un puesto, a fin de contar con los elementos que permitan asignarle un valor y, de esa manera, establecer criterios de comparación que ayuden a definir una política salarial competitiva respecto al mercado laboral y equitativa dentro de la Administración Pública Federal. SUDSA: a la Subsecretaría de Desarrollo y Simplificación Administrativa. Sueldo base: a la remuneración que se asigna a los puestos de cada grupo jerárquico, sobre la cual se cubren las cuotas y aportaciones de seguridad social. Tabulador de Percepciones Ordinarias: al instrumento técnico en que se fijan las percepciones ordinarias para los puestos contenidos en el Catálogo General de Puestos del Gobierno Federal, ajustándose a los límites mínimos y máximos de percepción ordinaria que se fijan en el artículo 41 del PEF, como se presenta en el Anexo 1 del presente Manual. Herramienta Auxiliar de Pago: al instrumento técnico emitido por la USC que se utiliza para la determinación de las variables de los grados y niveles de los grupos jerárquicos descritos en el PEF. USC: a la Unidad de Servicio Civil.

ADMINISTRACION PUBLICA CENTRALIZADA

5. Dependencias El sistema de compensación para las dependencias, se conforma por:

• Percepción Ordinaria; • Percepción Extraordinaria; • Prestaciones, y • En su caso, pago por riesgo.

El mencionado sistema de compensación se regirá por lo dispuesto en los numerales 5.1 a 5.4, con las salvedades contenidas en el numeral 5.5 para el caso de los órganos administrativos desconcentrados. Para todos los efectos, se tomará como base la relación de percepciones, que incluye prestaciones y demás beneficios adicionales, que una vez integradas, hayan sido autorizadas y registradas en la USC. 5.1 Percepción ordinaria

Page 6: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2209

5.1.1 La percepción ordinaria consiste en el ingreso mensual fijo que reciben los funcionarios públicos, que debe cubrirse en periodos no mayores de quince días. Tanto el sueldo base como la compensación garantizada que les corresponden a los funcionarios públicos en función de su grupo, grado y nivel, son los que se determinan de conformidad con el Tabulador de Percepciones Ordinarias y la Herramienta Auxiliar de Pago. Estos conceptos se cubren, respectivamente, con cargo a las partidas presupuestarias 1103 Sueldo Base y 1509 Compensación Garantizada, del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal. La compensación garantizada no se considera para el cálculo y pago de las cuotas y aportaciones de seguridad social, ni de la gratificación de fin de año y prima vacacional. La compensación garantizada no se considera para el cálculo y pago de las cuotas y aportaciones de seguridad social, ni de la prima vacacional. (12-12-02) La compensación garantizada podrá considerarse para el cálculo y pago de la gratificación de fin de año, hasta por el equivalente a 40 días. Lo anterior, siempre y cuando la dependencia cubra el pago correspondiente con cargo a los ahorros que haya generado en el capítulo de servicios personales de su respectivo presupuesto, y dicha medida se otorgue con el carácter de no regularizable. 5.1.2 Será responsabilidad de las dependencias retener y enterar los impuestos de los funcionarios públicos, de conformidad con las disposiciones aplicables. 5.1.3 Para efectos del presente Manual y la aplicación del Tabulador de Percepciones Ordinarias, se establecen nueve grupos jerárquicos que corresponden a los puestos descritos en el artículo 41 del PEF, y además el puesto y percepciones ordinarias que corresponden al Presidente de la República. Cada uno de los grupos jerárquicos contenidos en la Herramienta Auxiliar de Pago para la aplicación del Tabulador de Percepciones Ordinarias, se divide en tres grados y cada grado a su vez, se divide en niveles. De acuerdo con el Sistema de Valuación de Puestos de la Administración Pública Federal, estos grados se definen como mínimo (A), medio (B) y máximo (C), en los cuales se ubican los puestos, basado en las habilidades, la capacidad de solución de problemas y las responsabilidades requeridas para desarrollar las funciones. 5.1.4 Los importes que se apliquen a los funcionarios públicos, de conformidad con el Tabulador de Percepciones Ordinarias y la Herramienta Auxiliar de Pago, no podrán ser modificados en tanto la USC no emita nuevos tabuladores.

Page 7: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2210

5.1.5 La Secretaría por conducto de la USC, y la Contraloría por conducto de la SUDSA en el ámbito de sus respectivas competencias, tendrán por autorizados en materia organizacional los movimientos de conversión de plazas de manera compensada, cuando los puestos, de acuerdo con el Sistema de Valuación de Puestos, se encuentren subvaluados y dichos movimientos se realicen de conformidad con lo dispuesto por el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal. 5.1.6 Los movimientos de reevaluación, renivelación, conversión de puestos y plazas y en general los procesos de modificación de estructura organizacional que lleven a cabo las dependencias, se realizarán siempre y cuando:

• Sea mediante movimientos compensados, que no incrementen el presupuesto regularizable de servicios personales;

• Se cuente con suficiencia presupuestaria en el Capítulo 1000 "Servicios Personales"; • No se incremente el número total de plazas autorizadas, y • Se realicen de conformidad con el Sistema de Valuación de Puestos en los casos que

corresponda. 5.1.6.1 La creación de plazas que lleven a cabo las dependencias, se realizará siempre y cuando cuenten con los recursos previstos de origen para tal efecto en sus respectivos presupuestos autorizados en servicios personales. 5.1.6.2 Lo dispuesto en los numerales 5.1.6 y 5.1.6.1 anteriores, se deberá llevar a cabo observando lo dispuesto en el PEF, el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal, y las disposiciones en materia organizacional que al efecto emitan la USC y la SUDSA en el ámbito de sus respectivas competencias. 5.1.7 Bajo la responsabilidad de los Oficiales Mayores o equivalentes, los funcionarios públicos podrán ocupar un puesto de diferente grupo, siempre y cuando exista la plaza vacante que corresponda y el funcionario público cumpla con el perfil del puesto de conformidad con la Norma que Establece el Sistema de Descripción y de Valuación de Puestos de la Administración Pública Federal. 5.1.7.1 Los funcionarios públicos podrán ocupar un grado o nivel diferente, siempre y cuando se cumpla con lo dispuesto en el numeral 5.1.6 y se registre ante la Secretaría de conformidad con lo dispuesto en la materia. 5.1.7.2 El cambio de grupo corresponde al movimiento vertical hacia un puesto de responsabilidad, percepciones y jerarquía diferentes. El cambio de grado representa el movimiento vertical hacia un puesto con responsabilidad y percepciones diferentes, sin que ello implique mayor jerarquía. El cambio de nivel es el incremento salarial que no implica mayor responsabilidad o jerarquía.

Page 8: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2211

5.1.8 El personal de nuevo ingreso a la dependencia, podrá ocupar el puesto de la plaza vacante con el grupo, grado y nivel que la Secretaría tenga registrado. Para efectos del párrafo anterior, los Oficiales Mayores o equivalentes, bajo su responsabilidad, podrán determinar un nivel diferente al registrado ante la Secretaría, siempre y cuando se cumpla con lo dispuesto en el numeral 5.1.6 y se registre ante la Secretaría de conformidad con lo dispuesto en la materia. 5.2 Percepciones extraordinarias Las percepciones extraordinarias, se cubrirán a los funcionarios públicos de conformidad con lo dispuesto en la normatividad específica emitida por la USC. 5.3 Prestaciones 5.3.1 Para los efectos de este Manual, las prestaciones son los beneficios adicionales a la percepción ordinaria que reciben los funcionarios públicos, en razón del nivel, grado y grupo al que pertenezcan. Dichas prestaciones podrán ser modificadas por la Secretaría, de conformidad con el marco jurídico aplicable y se sujetarán en todo momento a los presupuestos y a las disposiciones normativas que establezca el PEF. En el Anexo 2 se describen las prestaciones establecidas y autorizadas, susceptibles de otorgarse a los funcionarios públicos, de acuerdo al nivel, grado y grupo al que pertenezcan. Estas prestaciones se clasifican en:

• seguridad social; • económicas; • seguros, e • inherentes al puesto.

5.3.1.1 Las prestaciones de seguridad social son los beneficios que reciben los funcionarios públicos, de conformidad con la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 5.3.1.2 Las prestaciones económicas son las que reciben los funcionarios públicos conforme a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento y, acuerdos del Ejecutivo Federal, cuyas previsiones se contienen en el PEF. Las prestaciones económicas consisten en: prima quinquenal, prima vacacional, gratificación de fin de año, pagas de defunción y ayuda para despensa. a) La prima quinquenal es un complemento a la percepción ordinaria que se otorga en razón de la antigüedad, a los funcionarios públicos, por cada cinco años de servicios efectivos prestados en el Gobierno Federal hasta llegar a veinticinco años.

Page 9: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2212

Esta prestación se cubre mensualmente de la siguiente manera: $46.00, de 5 a menos de 10 años; $55.00, de 10 a menos de 15 años; $82.00, de 15 a menos de 20 años; $109.00, de 20 a menos de 25 años, y $136.00 de 25 años en adelante.

b) La prima vacacional es el importe que reciben los funcionarios públicos, a fin de contar con mayor disponibilidad de recursos durante los dos periodos vacacionales a que tienen derecho anualmente. Dichos periodos vacacionales consisten en 10 días hábiles cada uno de ellos, sujetos a los calendarios previamente establecidos y de acuerdo a las necesidades del servicio. Esta prima equivale al 50% de 10 días de sueldo base, que se otorga por cada uno de los dos periodos vacacionales, a los funcionarios públicos que hayan cumplido más de seis meses de servicio consecutivo en el Gobierno Federal. Esta prima se cubrirá conforme al calendario que para tales efectos establezca la dependencia. c) La gratificación de fin de año se otorga a los funcionarios públicos, en los términos del Decreto Presidencial que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal anualmente, debiéndose pagar un 50% antes del 15 de diciembre y el otro 50% a más tardar el 15 de enero. d) La paga de defunción es una prestación de carácter económico para sufragar los gastos por concepto de sepelio, inhumación o cremación que se hayan realizado con motivo del fallecimiento de los funcionarios públicos. Dicha prestación consiste en el pago de hasta cuatro meses de la última percepción ordinaria mensual, de conformidad con los artículos 36 y 38 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y las normas aplicables en la materia. e) La ayuda para despensa es un beneficio para la economía de los funcionarios públicos, establecido de conformidad con el Acuerdo Presidencial del 15 de septiembre de 1982. El monto de esta prestación es de $77.00 mensuales. 5.3.1.3 Los seguros son beneficios adicionales que se otorgan a todos los grupos jerárquicos a que se refiere este Manual. Estas prestaciones las establece el Ejecutivo Federal en consideración a las necesidades de los funcionarios públicos, con el fin de coadyuvar a su estabilidad económica y al bienestar de su familia. Estos seguros protegen a los funcionarios públicos en materia de vida, incapacidad total y permanente, baja del servicio, gastos médicos mayores, separación individualizada y riesgos en el desempeño profesional.

Page 10: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2213

a) El seguro institucional es un beneficio que otorga el Ejecutivo Federal a los funcionarios públicos, que tiene por objeto cubrir los siniestros de fallecimiento o de incapacidad total y permanente de los mismos, con el que se garantiza su seguridad y la de su familia, mediante el pago de una suma asegurada básica que consiste en un pago de 40 meses de percepción ordinaria. Las dependencias cubren el pago de la prima correspondiente a la suma asegurada básica, la cual equivale al 1.7% de la percepción ordinaria del funcionario público. La suma asegurada básica puede en forma voluntaria ser potenciada por el funcionario público a 74, 91 o 108 meses de percepción ordinaria, para lo cual debe cubrir un porcentaje adicional equivalente al 1, 1.5 o 2% de su percepción ordinaria, respectivamente. b) El seguro colectivo de retiro es un beneficio económico en favor de los funcionarios públicos que causen baja o se jubilen en los términos que establece la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para hacer frente a las contingencias inherentes a la separación del servicio. Este apoyo consiste en el otorgamiento de una suma asegurada que va de $12,000.00 a $25,000.00 de acuerdo a los años de servicio. Las primas mensuales de este seguro son de $7.90 con cargo a los funcionarios públicos y de $13.49 que cubre el Ejecutivo Federal. c) El seguro de gastos médicos mayores es un beneficio que cubre a los funcionarios públicos, así como a su cónyuge e hijos, ante la eventualidad de un accidente o enfermedad que requiera tratamiento médico, cirugía u hospitalización. La suma asegurada básica tiene un rango de 111 a 333 salarios mínimos generales mensuales vigentes en el Distrito Federal, dependiendo del nivel del funcionario público, cuya prima, así como las de su cónyuge e hijos son cubiertas por la Secretaría, por disposición del Ejecutivo Federal. El funcionario público puede voluntariamente hacer extensiva la suma asegurada básica a que se refiere el párrafo anterior para proteger a sus ascendientes, en cuyo caso debe pagar la prima que corresponda, de conformidad con lo establecido en la Póliza del Seguro que al efecto se expida. La suma asegurada básica puede voluntariamente ser ampliada a rangos superiores y hasta 1,000 salarios mínimos generales mensuales vigentes en el Distrito Federal, mediante el pago de la prima por parte del funcionario público, que al efecto determine la Aseguradora. d) El seguro de separación individualizado es un beneficio establecido en favor de los funcionarios públicos, que otorga el Ejecutivo Federal, con la finalidad de fomentar el ahorro de los funcionarios públicos en activo y proporcionar una seguridad económica, en tanto se reincorporan, en su caso, al mercado laboral, ante la eventualidad de su separación del servicio público.

Page 11: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2214

Para el seguro a que se refiere el párrafo anterior, el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2, 4, 5 o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público que se incorpore al mismo, según corresponda por concepto de aportación ordinaria que éste elija. e) El Seguro Contra Riesgos en el Desempeño Profesional, es un beneficio establecido en favor de los funcionarios públicos de las dependencias, que otorga el Ejecutivo Federal, y que tiene por objeto cubrir la indemnización por daños y perjuicios, incluyendo daño moral, que el asegurado cause a terceros en sus personas, sus bienes o sus derechos, por los que deba responder conforme a la legislación vigente en los Estados Unidos Mexicanos, por concepto de responsabilidad civil o reparación del daño, como consecuencia de errores, omisiones, negligencia, impericia o incumplimiento de un deber o acto, no doloso, en que se incurra en el desempeño de las funciones inherentes a su puesto, ocurridos en el periodo de vigencia de la póliza. Los montos asegurados se cubrirán a favor de los funcionarios públicos, de conformidad con lo establecido en la Póliza del Seguro. La prima correspondiente a este seguro corre a cargo del Ejecutivo Federal. 5.3.1.4 Las prestaciones inherentes al puesto son los apoyos económicos o en especie que se otorgan en función del grupo al que pertenezcan los funcionarios públicos y tienen como propósito coadyuvar al mejor desempeño de sus funciones y cumplimiento de sus responsabilidades. Estas prestaciones se sujetarán en todo momento a las disposiciones que se establezcan en el PEF. En ningún caso, este tipo de prestaciones podrá otorgarse a las personas contratadas bajo el régimen de prestación de servicios profesionales por honorarios. Estos apoyos se otorgan a los funcionarios públicos que ocupan algún puesto comprendido dentro de los grupos jerárquicos del L al G y consisten en: a) Uno o más vehículos conforme se establece en el Anexo 2 del presente Manual o conforme a los mecanismos que se establezcan en las disposiciones que al efecto emitan la Secretaría y la Contraloría en el ámbito de sus respectivas competencias. a) La asignación de uno o más vehículos conforme se establece en el Anexo 2 del presente Manual o, en su caso, el apoyo económico para los gastos inherentes al mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo del servidor público que use en el desempeño de sus funciones. Dicho apoyo se realizará mediante un sistema de cuotas que determinará la Unidad de Servicio Civil. (12-12-02). Los vehículos para la prestación de los servicios generales y de apoyo, en ningún momento deberán ser asignados a un funcionario público en particular. b) La asignación de radiolocalizador o radiocomunicador y teléfono celular, conforme a lo establecido en el Anexo 2 del presente Manual.

Page 12: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2215

Los Oficiales Mayores o equivalentes podrán autorizar el servicio de telefonía celular a otros funcionarios públicos distintos a los señalados anteriormente, siempre y cuando sea indispensable para el desempeño de sus funciones. El servicio de radiolocalización y radiocomunicación sólo podrá asignarse a los funcionarios públicos que, por acuerdo de los Oficiales Mayores o equivalentes lo requieran en virtud de sus actividades. Los Oficiales Mayores o equivalentes en función de la disponibilidad presupuestaria podrán asignar computadoras personales portátiles a los funcionarios públicos que lo requieran en virtud de sus actividades. c) Los gastos para alimentación de funcionarios públicos, los cuales están sujetos a los criterios de austeridad, en los términos del Anexo 2 del presente Manual. Las erogaciones por este concepto estarán limitadas a eventos relacionadas con la función que se tiene encomendada, siempre que éstos se realicen fuera de las instalaciones y se sujetarán en todo momento a las disposiciones de austeridad, que en su caso, se establezcan conforme a los presupuestos aprobados y a las limitaciones normativas indicadas. Los Oficiales Mayores o equivalentes podrán autorizar gastos de alimentación eventualmente, a funcionarios públicos distintos a los señalados anteriormente, siempre y cuando sea indispensable para el desempeño de sus funciones. 5.3.2 La USC, con sujeción a la disponibilidad presupuestaria de las dependencias y de acuerdo con las medidas que establezcan las disposiciones generales en materia de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, podrá autorizar, excepcionalmente y, siempre y cuando así se justifique, el otorgamiento de prestaciones en favor del personal de enlace homólogos a funcionarios públicos. Los titulares de las dependencias, serán responsables de realizar los actos necesarios para que los funcionarios públicos al servicio de éstas, queden expresamente excluidos del beneficio de las prestaciones, con excepción de las de seguridad social y protección al salario, contenidas en las condiciones generales de trabajo, reglamentos interiores de trabajo, reglamentos de prestaciones o cualquier documento normativo análogo. El incumplimiento a lo dispuesto en el párrafo anterior, se sujetará a las disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. 5.4 Pago por riesgo Es la compensación económica adicional que sobre la percepción ordinaria mensual se asigna a diversos funcionarios públicos que se encuentran registrados en la USC y de conformidad con lo dispuesto en el PEF y las disposiciones que al efecto emita la USC.

Page 13: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2216

5.5 Órganos administrativos desconcentrados 5.5.1 El sistema de compensación de los órganos administrativos desconcentrados a que se refiere este apartado, se sujetará a lo dispuesto para las dependencias, con las salvedades que se señalan en los numerales 5.5.2 a 5.5.4. 5.5.2 Lo dispuesto en el inciso a) del numeral 5.3.1.3 es aplicable, con la salvedad de que la potenciación del seguro institucional, en cuanto al porcentaje adicional a cargo del funcionario público y la cobertura en número de meses, se sujetará a los términos convenidos directamente por cada uno de los órganos administrativos desconcentrados con la Aseguradora y se establecerá mediante la firma de convenio. 5.5.3 Lo dispuesto en el inciso b) del numeral 5.3.1.3 relativo al seguro colectivo de retiro, será aplicable sólo a los órganos administrativos desconcentrados apoyados presupuestariamente en servicios personales. En el caso de los órganos no apoyados presupuestariamente, la prestación se sujetará a los términos convenidos directamente por cada uno de los órganos con la Aseguradora, siempre y cuando se cuente con los recursos correspondientes, los que deberán preverse en su presupuesto y sin que se rebase el monto de la prima mensual a cargo del Ejecutivo Federal, a que se refiere el numeral indicado. 5.5.4 Los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizado, podrán contratarse directamente con la Aseguradora, previa autorización de la USC, bajo el esquema contenido en los incisos c) y d) del numeral 5.3.1.3, siempre y cuando se cuente con los recursos correspondientes, mismos que deberán preverse en su presupuesto.

ADMINISTRACION PUBLICA PARAESTATAL

6. Entidades 6.1 Las entidades deberán sujetarse a lo dispuesto en el apartado 5 de este Manual, con excepción del numeral 5.3.1.3 inciso e) y con las salvedades señaladas en los apartados 7 a 9 del mismo ordenamiento. 6.2 Los titulares de las entidades, independientemente del régimen laboral que las regule, serán responsables de realizar los actos necesarios para que los funcionarios públicos al servicio de éstas, queden expresamente excluidos del beneficio de las prestaciones adicionales y demás beneficios adicionales que en su caso se acuerden, con excepción de las de seguridad social y protección al salario, contenidas en las condiciones generales de trabajo, contratos colectivos de trabajo, contratos individuales de trabajo, reglamentos interiores de trabajo, reglamentos de prestaciones o cualquier documento normativo análogo. Asimismo, deberán verificar que las modificaciones relativas a prestaciones que sufran los ordenamientos descritos en el párrafo anterior, respeten los derechos adquiridos que, por disposición expresa, gocen los funcionarios públicos.

Page 14: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2217

Para el caso de los funcionarios públicos de nuevo ingreso, sólo les serán aplicables las percepciones, prestaciones y demás beneficios adicionales que se encuentren autorizadas y registradas ante la Secretaría. El incumplimiento a lo dispuesto en este numeral, se sujetará a las disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. 6.3 Para todos los efectos, se tomará como base la relación de percepciones incluyendo prestaciones y demás beneficios adicionales, que una vez integradas hayan sido autorizadas y registradas en la USC. 7. Entidades que se regulan por el apartado B) del artículo 123 constitucional 7.1 Sin menoscabo de lo dispuesto en el apartado 6, el sistema de compensación de las entidades a que se refiere este apartado, se sujetará a lo dispuesto para las dependencias. Al efecto, las entidades calcularán los montos de percepción ordinaria, incluyendo prestaciones y demás beneficios adicionales de sus funcionarios públicos, tomando como referente el límite máximo de percepción ordinaria neta de cada nivel del grado a que corresponda el puesto determinado en la Herramienta Auxiliar de Pago, dentro de los límites mínimos y máximos establecidos en el PEF. Se excluye del cálculo las prestaciones de seguridad social, las inherentes al puesto y lo correspondiente a los montos equivalentes a prima vacacional y gratificación de fin de año de las dependencias. Las entidades, presentarán a la USC para autorización y registro en su caso, los límites netos máximos de las percepciones, prestaciones y demás beneficios adicionales calculados. 7.2 Las entidades a que se refiere el presente apartado, se sujetarán a las prestaciones determinadas en el numeral 5.3.1.3, salvo lo contenido en los incisos c) y d) de dicho numeral, para lo cual las entidades podrán contratar directamente con la Aseguradora, previa autorización de la USC, bajo el mismo esquema que se tiene para la Administración Pública Centralizada, siempre y cuando se cuente con los recursos correspondientes, mismos que deberán preverse en su presupuesto. 8. Instituciones que se regulan por la fracción XIII bis del apartado B) del artículo 123 constitucional 8.1 Sin menoscabo de lo dispuesto en el apartado 6, el sistema de compensación de las entidades a que se refiere este numeral, se sujetará a lo dispuesto para las dependencias. Al efecto, las entidades calcularán los montos de percepción ordinaria, incluyendo prestaciones y demás beneficios adicionales de sus funcionarios públicos, tomando como referente el límite máximo de percepción ordinaria neta de cada nivel del grado a que corresponda el puesto, determinado en la Herramienta Auxiliar de Pago, dentro de los límites mínimos y máximos establecidos en el PEF. Se excluye del cálculo las prestaciones de

Page 15: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2218

seguridad social, las inherentes al puesto y lo correspondiente a los montos equivalentes a prima vacacional y gratificación de fin de año de las dependencias. Las entidades, presentarán a la USC para autorización y registro en su caso, los límites netos máximos de las percepciones, prestaciones y demás beneficios adicionales calculados. 9. Entidades que se regulan por el apartado A) del artículo 123 constitucional 9.1 Sin menoscabo de lo dispuesto en el apartado 6, el sistema de compensación de las entidades a que se refiere este numeral, se sujetará a lo dispuesto para las dependencias. Al efecto, las entidades calcularán los montos de percepción ordinaria, incluyendo prestaciones y demás beneficios adicionales de sus funcionarios públicos, tomando como referente el límite máximo de percepción ordinaria neta de cada nivel del grado a que corresponda el puesto, determinado en la Herramienta Auxiliar de Pago, dentro de los límites mínimos y máximos establecidos en el PEF. Se excluye del cálculo las prestaciones de seguridad social, las inherentes al puesto y lo correspondiente a los montos equivalentes a prima vacacional y gratificación de fin de año de las dependencias. Las entidades, presentarán a la USC para autorización y registro en su caso, los límites netos máximos de las percepciones, prestaciones y demás beneficios adicionales calculados. 10. Disposiciones presupuestarias Una vez ubicados los puestos, mediante la Herramienta Auxiliar de Pago para la aplicación del Tabulador de Percepciones Ordinarias, las dependencias y entidades deberán realizar los movimientos de puestos y plazas de conformidad con lo dispuesto en el presente Manual. Las dependencias y entidades deberán realizar la adecuación presupuestaria que contenga la totalidad de los movimientos a que se refieren los numerales 5.1.5 a 5.1.8, por conducto de la Dirección General de Programación y Presupuesto sectorial, en los términos de lo dispuesto por el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal. 11. Interpretación y modificación del presente Manual Corresponde a la USC la interpretación del presente Manual. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la Subsecretaría de Egresos proveerá que las modificaciones correspondientes al presente Manual sean emitidas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación para su debida observancia. 12. Vigilancia Corresponde a la Contraloría y a los órganos de control interno en las dependencias y entidades la vigilancia del cumplimiento del presente Manual.

Page 16: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2219

DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- El presente Manual entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDA.- Se abroga el Manual de Sueldos y Prestaciones para los Servidores Públicos de Mando de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 15 de noviembre de 2001. TERCERA.- Las entidades deberán rendir a la USC, la información a que se refiere los numerales 7.1, segundo párrafo, 8.1, segundo párrafo y 9.1, segundo párrafo de este ordenamiento, a más tardar el último día hábil del mes de junio del presente ejercicio fiscal. CUARTA.- Las disposiciones contenidas en el presente Manual, serán aplicables en lo conducente durante el ejercicio fiscal 2003, en tanto no se emitan las correspondientes al citado ejercicio. Sufragio Efectivo. No Reelección. México, D.F., a 29 de mayo de 2002.- Por ausencia del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público y de los subsecretarios de Hacienda y Crédito Público y de Ingresos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 105 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Subsecretario de Egresos, Carlos Hurtado López.- Rúbrica.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2002. Reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2002.

Page 17: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2220

ANEXO 1

Indicador de grupo

jerárquico

Puestos de referencia Valor del puesto por grado de responsabilidad expresada en

puntos

Percepción ordinaria neta mensual (sueldo base + compensación garantizada)

Mínimo Máximo Mínimo Máximo O Jefatura de Departamento 305 460 14,200.05 25,989.40 N Subdirección de Área 461 700 20,211.78 43,541.30 M Dirección de Área 701 970 36,544.20 85,858.60 L Dirección General Adjunta o Titular de

Entidad 971 1216 60,421.90 112,864.70

K Dirección General y Coordinación General o Titular de Entidad

1217 1496 81,695.85 139,834.50

J Jefatura de Unidad o Titular de Entidad

1497 1840 109,662.40 146,257.20

I Oficialía Mayor o Titular de Entidad 1841 3200 138,999.09 145,355.51 H Subsecretaría de Estado o Titular de

Entidad 3201 4896 138,999.09 151,893.63

G Secretaría de Estado o Titular de Entidad

4897 7442 149,327.27

Presidente de la República 155,042.30

Page 18: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2221

ANEXO 2

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“O”

(JEF

ATU

RA

DE

DEP

ARTA

MEN

TO)

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 111 a 740 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo base. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 19: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2222

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL

PUESTO

“N”

(SU

BDIR

ECC

ION

DE

AREA

)

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 148 a 740 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo base. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 20: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2223

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL

PUESTO

“M"

(DIR

ECC

ION

DE

AREA

)

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 185 a 740 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo base. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 21: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2224

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL

PUESTO

“L”

(DIR

ECC

ION

GEN

ERAL

AD

JUN

TA O

TIT

ULA

R D

E EN

TID

AD)

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 222 a 740 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo base. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

VEHICULO: Uno. EQUIPO DE RADIOLOCALIZACION O RADIOCOMUNICACION Y TELEFONIA CELULAR: De conformidad con las disposiciones específicas. GASTOS DE ALIMENTACION: De acuerdo al presupuesto autorizado a la unidad administrativa, así como a las disposiciones de austeridad presupuestaria que en su caso se establezcan.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 22: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2225

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“K”

(DIR

EC

CIO

N G

EN

ER

AL

Y C

OO

RD

INA

CI

ON

GE

NE

RA

L O

TIT

ULA

R D

E E

NTI

DA

D

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 259 a 1000 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo base. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

VEHICULO: Uno. EQUIPO DE RADIOLOCALIZACION O RADIOCOMUNICACION Y TELEFONIA CELULAR: De conformidad con las disposiciones específicas. GASTOS DE ALIMENTACION: De acuerdo al presupuesto autorizado a la unidad administrativa, así como a las disposiciones de austeridad presupuestaria que en su caso se establezcan.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 23: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2226

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL

PUESTO

“J”

(JEF

ATU

RA

DE

UN

IDAD

O T

ITU

LAR

DE

ENTI

DAD

)

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 295 a 1000 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo base. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: su monto es de $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

VEHICULO: Hasta dos. EQUIPO DE RADIOLOCALIZACION O RADIOCOMUNICACION Y TELEFONIA CELULAR: De conformidad con las disposiciones específicas. GASTOS DE ALIMENTACION: De acuerdo al presupuesto autorizado a la unidad administrativa, así como a las disposiciones de austeridad presupuestaria que en su caso se establezcan.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 24: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2227

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“I”

(OFI

CIA

L M

AYO

R O

TIT

ULA

R D

E EN

TID

AD)

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 295 a 1000 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo base. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

VEHICULO: Hasta dos. EQUIPO DE RADIOLOCALIZACION O RADIOCOMUNICACION Y TELEFONIA CELULAR: De conformidad con las disposiciones específicas. GASTOS DE ALIMENTACION: De acuerdo al presupuesto autorizado a la unidad administrativa, así como a las disposiciones de austeridad presupuestaria que en su caso se establezcan.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 25: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2228

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL

PUESTO

“H”

(SU

BSEC

RET

ARIA

DE

ESTA

DO

O T

ITU

LAR

DE

ENTI

DAD

)

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 295 a 1000 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo base. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

VEHICULO: Hasta dos. EQUIPO DE RADIOLOCALIZACION O RADIOCOMUNICACION Y TELEFONIA CELULAR: De conformidad con las disposiciones específicas. GASTOS DE ALIMENTACION: De acuerdo al presupuesto autorizado a la unidad administrativa, así como a las disposiciones de austeridad presupuestaria que en su caso se establezcan.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 26: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2229

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“G”

(SEC

RET

ARIA

DE

ESTA

DO

O T

ITU

LAR

DE

ENTI

DAD

)

NUEVO SEGURO INSTITUCIONAL: de 40 a 108 meses de la percepción ordinaria mensual. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO: de 12,000 a 25,000 pesos. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES: de 333 a 1000 salarios mínimos generales del D.F. SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO: el Ejecutivo Federal cubrirá un monto equivalente al 2%, 4%, 5% o 10% de la percepción ordinaria del funcionario público, que se incorpore al mismo según corresponda, por concepto de aportación ordinaria que éste elija. El importe de los rendimientos que generen tendrá como base la suma de ambas aportaciones. SEGURO CONTRA RIESGOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL: de conformidad con lo dispuesto en la Póliza.

PRIMA VACACIONAL: 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional. PRIMA QUINQUENAL: de $46.00 a $136.00 mensuales. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: 40 días de sueldo tabular. PAGAS DE DEFUNCION: hasta 4 meses de la percepción ordinaria mensual. AYUDA PARA DESPENSA: $77.00 pesos mensuales. VACACIONES: 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u.

VEHICULOS: Hasta tres. EQUIPO DE RADIOLOCALIZACION O RADIOCOMUNICACION Y TELEFONIA CELULAR: De conformidad con las disposiciones específicas. GASTOS DE ALIMENTACION: De acuerdo al presupuesto autorizado a la unidad administrativa, así como a las disposiciones de austeridad presupuestaria que en su caso se establezcan.

SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE, FOVISSSTE, SAR

Page 27: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2230

ANEXO 2 (12-12-02)

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“O”

(JEF

ATU

RA D

E D

EPA

RTA

MEN

TO)

.............................. ................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“N”

(SU

BD

IREC

CIO

N D

E A

REA

)

.............................. ................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

Page 28: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2231

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“M”

(DIR

ECC

ION

DE

AR

EA)

.............................. ................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“L”

(DIR

ECC

ION

GEN

ERA

L A

DJU

NTA

O T

ITU

LAR

DE

ENTI

DA

D)

..............................

................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

VEHICULO: Pago de apoyo económico para gastos inherentes al mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo que el servidor público use en el desempeño de sus funciones. ......................................................................

Page 29: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2232

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“K”

(DIR

ECC

ION

GEN

ERA

L Y

CO

ORD

INAC

ION

GEN

ERA

L O

TIT

ULA

R D

E EN

TID

AD

)

.............................. ................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

VEHICULO: Uno o el pago de apoyo económico para gastos inherentes al mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo que el servidor público use en el desempeño de sus funciones. ......................................................................

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“J”

(JEF

ATU

RA

DE

UN

IDAD

O

TITU

LAR

DE

ENTI

DAD

)

.............................. ................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

VEHICULO: Hasta dos o uno y el pago de apoyo económico para gastos inherentes al mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo que el servidor público use en el desempeño de sus funciones. ......................................................................

Page 30: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2233

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“I”

(OFI

CIAL

IA M

AYO

R O

TI

TULA

R D

E EN

TIDA

D)

.............................. ................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

VEHICULO: Hasta dos o uno y el pago de apoyo económico para gastos inherentes al mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo que el servidor público use en el desempeño de sus funciones. ......................................................................

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“H”

(SU

BSE

CR

ETA

RIA

DE

ESTA

DO

O T

ITU

LAR

DE

ENTI

DAD

)

.............................. ................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

VEHICULO: Hasta dos o uno y el pago de apoyo económico para gastos inherentes al mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo que el servidor público use en el desempeño de sus funciones. ......................................................................

Page 31: ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE PERCEPCIONES DE ...€¦ · manera regular y fija, en función de la valuación del puesto y del nivel, que incluye el monto que por concepto

2234

GRUPO SEGUROS ECONOMICAS INHERENTES AL PUESTO

“G”

(SEC

RET

ARI

A D

E ES

TAD

O O

TIT

ULA

R D

E EN

TIDA

D)

.............................. ................................................................. GRATIFICACION DE FIN DE AÑO: En los términos que prevea el Decreto que para tal efecto emita el Ejecutivo. .................................................................

VEHICULO: Hasta tres o dos y el pago de apoyo económico para gastos inherentes al mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo que el servidor público use en el desempeño de sus funciones. ......................................................................


Recommended