+ All Categories
Home > Documents > Acuerdo Por Jalisco

Acuerdo Por Jalisco

Date post: 14-Apr-2018
Category:
Upload: movimiento-ciudadano-jalisco
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 12

Transcript
  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    1/12

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    2/12

    CONVOCATORIAUn Acuerdo Por Jalisco

    29 de abril de 2013

    Han pasado casi dos meses de iniciado el periodo de gobierno y no hay claridad en laconstruccin de un acuerdo por Jalisco. No hemos visto, hasta el momento, accionesconcretas que nos permitan avanzar en el diseo de un gran acuerdo poltico quepermita trazar el rumbo para transformar la vida pblica de Jalisco, y de paso empezara recuperar la esperanza de millones de jaliscienses que votaron por un cambio en laspasadas elecciones.

    Mientras pasa el tiempo sin tener avances, las instancias formales del Gobierno delEstado que tienen la obligacion de orientar la politica interna hacia el entendimiento yel dilogo, han empezado a sealar sin ningn fundamento que Movimiento Ciudadanono tiene disposicin para la construccion de acuerdos. Eso es absolutamente falso;en contraparte, a la fecha no existe un planteamiento expreso de qu es el Pacto oAcuerdo por Jalisco, cules son sus alcances, quines lo componen, cmo se tomarnlas decisiones; lo nico que se ha puesto en la mesa de parte del Gobierno del Estado esun listado de temas a revisar, algunos de los cuales quebrantan un principio elementalde cualquier acuerdo de largo plazo: un acuerdo debe velar por el inters pblico y nopuede tener dedicarorias personales.

    Hoy queremos informarles que a la fecha se han tenido cinco reuniones derepresentantes de Movimiento Ciudadano con la representacin del Gobierno delEstado en materia de poltica interna. En tres ocasiones en el contexto de la mesa detrabajo con los coordinadores parlamentarios en el Congreso del Estado; dos ms conla dirigencia de Movimiento Ciudadano en el Estado.

    En todos esas reuniones hemos solicitado que se nos explique cul es la propuesta departe de la representacin del Gobierno del Estado, cul es el modelo del acuerdo. A lafecha no hemos recibido respuesta a estas dos simples preguntas; en cambio se intentaengaar con la idea de que Movimiento Ciudadano se opone o rechaza un acuerdo porJalisco.

    La alternancia en el Poder Ejecutivo, la reconguracin del escenario poltico a partirde las ltimas elecciones y el resurgir de las voces ciudadanas, trajo una esperanza decambio en la vida pblica de Jalisco y del pas. Con esa expectativa se reestructuraronlas instituciones de gobierno y llegamos a los puestos de decisin nuevos actorespolticos, dispuestos a honorar nuestra palabra y convencidos de que cambiar lahistoria de Jalisco era posible.

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    3/12

    No son sucientes las buenas intenciones ni la pirotcnica meditica, por ello,Movimiento Ciudadano ha decidido proponer una ruta de trabajo y una agendaconcreta para construir Un Acuerdo por Jalisco. Lo hacemos en un espritu constructivoy responsable, lo hacemos con una visin de Estado y con la altura de miras que exigela circunstancia por la que transita Jalisco. Estamos actuando con congruencia yestamos rescatando las exigencias de los jaliscienses que quieren ver una verdaderatransformacin en las instituciones y un clima de civilidad en las relaciones entre

    fuerzas polticas.

    Estamos convencidos que Jalisco necesita de liderazgos que acten con dignidad ycongruencia, que necesita de fuerzas polticas menos interesadas en los botines, y msconcentradas en trabajar. Jalisco no aguanta ms tiempo viviendo en la simulacin yla inmovilidad, Jalisco no se merece gobiernos pasivos, cerrados e inactivos. Jalisconecesita ponerse en movimiento en torno a un gran pacto que rescate las demandas ylas exigencias ms importantes de la gente.

    En Movimiento Ciudadano no vamos a quedarnos con los brazos cruzados, ni estamosdispuestos a perder el tiempo mientras Jalisco sigue en la inmovilidad y en el rezago;los jaliscienses no aguantan ms pasividad. Por ello, el da de hoy hacemos un llamado

    respetuoso al Gobierno del Estado y a todas las fuerzas polticas, les tendemos la manoy presentamos con responsabilidad y de frente a los ciudadanos, la convocatoria a unAcuerdo por Jalisco.

    En este Acuerdo por Jalisco tambin planteamos un modelo para la integracin de unagran mesa de trabajo y proponemos las reglas, los principios y la mecnica para la tomade decisiones y para alcanzar una serie de acuerdos que se sostengan en el tiempo. Eneste Acuerdo, ponemos sobre la mesa una serie de ejes temticos de urgente atencinen el estado, en donde se detallan los primeros 47 acuerdos a discutir.

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    4/12

    Una mesa de trabajo incluyente e interdisciplinariaPara alcanzar acuerdos de largo plazo que le sirvan a Jalisco es fundamental reconocer yaprovechar la pluralidad poltica que existe en nuestro estado. La discusin incluyente,inteligente e interdisciplinaria es elemental para construir un verdadero Acuerdo porJalisco, por ello, la mesa de trabajo sera integrada por los siguientes actores:

    El Gobernador del Estado.

    Los dirigentes de los partidos polticos: Revolucionario Institucional,Movimiento Ciudadano, Accin Nacional, de la Revolucin Democrtica, VerdeEcologista de Mxico, Nueva Alianza, y del Trabajo.

    Una comisin especial del Poder Legislativo integrada por representantes decada una de las fracciones parlamentarias.

    Una comisin especial del Poder Judicial integrada por tres miembros delmismo.

    Un Presidente Municipal en representacin de sus compaeros por cadapartido poltico.

    Tres representantes de las organizaciones de la sociedad civil, por ejemplode la Red Ciudadana Guadalajara para Todos, que integra a una pluralidad deorganizaciones civiles, empresarios y lderes de opinin, o de otras instancias

    reconocidas que aglutinen a miembros de la sociedad civil. Un representante de cada una de las universidades asentadas en el estado.

    Tres representantes de las distintas cmaras o consejos empresariales conpresencia en el estado.

    Tres representantes de los distintos sindicatos con presencia en el estado.

    Tres representantes por parte de los medios de comunicacin.

    NOTA: Las designaciones de representacin de organismos intermedios y de lasociedad civil sern denidas por el mismo gremio, en ningn caso ser a propuesta delGobierno del Estado, ni de partido poltico alguno. Adicionalmente, estas instanciaspodrn designar a distintos representantes en lo particular por cada una de las mesasde trabajo temticas que se detallan a continuacin.

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    5/12

    Principios, reglas y toma de decisionesPara construir un Acuerdo por Jalisco necesitamos guiar la discusin y la construccinde acuerdos a travs de una serie de principios que privilegien el dilogo, la apertura,la inclusin y la civilidad poltica:

    1.- En las mesas de trabajo del Acuerdo por Jalisco se podrn plantear y discutirtodos los temas que se desee; no habr lmites ni censuras a las propuestas.

    2.- Los dilogos del Acuerdo por Jalisco sern totalmente transparentes ypblicos.

    3.- Se privilegiarn los acuerdos sustantivos en torno a temas de poltica pblica,

    por encima de los acuerdos polticos.

    4.- Todos los integrantes de las mesas de trabajo tienen el mismo derecho devoz y voto.

    5.- Los integrantes del Acuerdo por Jalisco se comprometen a actuar de buenafe y dialogar con completa conanza, apertura y responsabilidad.

    6.- Una vez alcanzados los compromisos del Acuerdo por Jalisco, todos losparticipantes se comprometen a impulsarlos en sus mbitos de responsabilidad.

    La construccin del Acuerdo por Jalisco tambin requiere de reglas y de una mecnicade trabajo para la toma de decisiones, para lo cual se propone el siguiente modelo:

    1.- Los ejes y temas del Acuerdo por Jalisco, especicados en este documento,se pondrn sobre la mesa de tal forma que se identiquen las coincidenciasentre los integrantes del Acuerdo. Estas coincidencias, aunque sean mnimas, setrasladarn automticamente al documento nal de compromisos del Acuerdopor Jalisco.

    2.- Las divergencias se sometern a anlisis y discusin en la mesa de trabajodel Acuerdo por Jalisco. Ah se replantearn las propuestas, buscando alcanzarun consenso entre los participantes. De no haber consenso, las propuestas

    alternativas se sometern a votacin y podrn aprobarse nicamente mediantemayora calicada, es decir, mediante el voto de las dos terceras partes de losintegrantes de la mesa, con la nalidad de evitar escenarios de mayoriteoy buscando que los acuerdos sean avalados por una amplia mayora de losparticipantes.

    3.- Los integrantes del Acuerdo por Jalisco podrn plantear propuestas

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    6/12

    adicionales a las presentadas en este documento, y el proceso que seguirnpara ser incluidas en los compromisos del Acuerdo por Jalisco ser el mismoque se especica en dos los puntos anteriores.

    4.- Los integrantes del Acuerdo por Jalisco podrn comisionar y acreditar en lasmesas de trabajo a personas de su conanza para que intervengan y participenen la discusin tcnica de los temas pendientes.

    5.- Una vez iniciados los dilogos del Acuerdo por Jalisco, los integrantes de lasmesas de trabajo debern concluir un documento de acuerdos en un plazo detreinta das.

    Evaluacin y seguimiento

    Este es un Acuerdo por Jalisco en el que intervendrn todas las fuerzas e instanciaspolticas de Jalisco, pero todos los compromisos debern ser evaluados y valoradospor los mismos ciudadanos jaliscienses, por ello, tendr que integrase una ComisinCiudadana para el seguimiento y evaluacin del Acuerdo por Jalisco. En este Acuerdotenemos que reconocer el valor intangible de los acadmicos, investigadores eintelectuales de Jalisco, por ello, esta Comisin Ciudadana ser integrada por lacomunidad acadmica e intelectual del estado, y ella misma denir los mecanismos

    e indicadores de evaluacin.

    Los temas del Acuerdo por Jalisco

    1.- Un Estado que le sirva a los ciudadanos.

    La transformacin del sistema de organizacin poltica de Jalisco y de sus relacionesentre las instituciones y los ciudadanos, para construir buenos gobiernos y consolidarun esquema para el ejercicio de la ciudadana:

    1.1. Reconstruccin de la relacin entre los Poderes del Estado, mediantenuevas formas de cooperacin y contrapesos institucionales, contemplandoguras como el gobierno de coalicin, el voto de no conanza, la raticacin defuncionarios, la iniciativa preferente, entre otras.

    1.2. Participacin e inclusin ciudadana, mediante la reglamentacin deverdaderos mecanismos de democracia participativa y deliberativa.

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    7/12

    1.3. Instituciones pblicas al servicio de los ciudadanos, mediante una profundareforma a los organismos pblicos autnomos, sus atribuciones, alcances,integracin y designacin de los miembros de su gobierno.

    1.4. Reforma del sistema electoral y de partidos, reestructurando la integracindel Poder Legislativo, reduciendo el nanciamiento pblico a los partidos, yhaciendo efectivos los mecanismos de scalizacin de los gastos de campaa.

    1.5. Austeridad en toda la administracin pblica de Jalisco, aplicando normas ylineamientos obligatorios de ahorro y optimizacin del gasto pblico, mediantela publicacin de una Ley de Austeridad y Ahorro para el Estado de Jalisco.

    1.6. Transparencia total en el Gobierno, mediante la aplicacin de nuevos

    instrumentos de acceso a la informacin, particularmente la contable ynanciera de la administracin pblica, buscando poner controles al gasto ybuscando herramientas de rendicin de cuentas nanciera.

    1.7. Cero corrupcin en la administracin pblica, creando un organismopblico independiente que garantice la aplicacin de polticas y sanciones paracombatir este fenmeno.

    1.8. Organizacin metropolitana ecaz, contemplando la posibilidad deinstitucionalizar un cuarto orden de gobierno en el rea Metropolitana deGuadalajara y en las reas metropolitanas del estado.

    1.9. Nuevo modelo de scalizacin, considerando la creacin de un Tribunal deCuentas Ciudadano con autonoma tcnica y de gestin, que trabaje como unrgano colegiado y que sea vigilado por un Consejo Ciudadano.

    1.10. Sistema poltico responsable, legislando las guras de revocacin demandato y voto programtico para incentivar la rendicin de cuentas de losrepresentantes populares.

    1.11. Evaluacin ciudadana del desempeo gubernamental, mediante unsistema de seguimiento de indicadores diseado y aplicado por un comittcnico integrado por organismos de la sociedad civil y universidades.

    2.- Un Estado con equidad, derechos y oportunidades.

    El combate a la marginacin y la desigualdad deben ser ejes rectores de la accinde Gobierno; una verdadera poltica social debe anclarse en la construccin deoportunidades y en el ejercicio de los derechos para construir un Estado con equidad.

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    8/12

    2.1. Educacin gratuita, mediante la entrega de uniformes y tiles escolares atodos los alumnos del estado.

    2.2. Apoyo a los estudiantes mediante un programa universal de transportegratuito que benecie a todos los estudiantes de secundaria, bachillerato yeducacin superior del estado.

    2.3. Seguro de desempleo para evitar que los trabajadores del sector formalque hayan perdido su empleo vean un perjuicio en su calidad de vida.

    2.4. Poltica de acceso universal a la salud, mediante la desconcentracin yampliacin de los servicios de salud y la consolidacin de un verdadero modelode atencin gratuito, poniendo nfasis en los municipios ms marginados del

    estado.

    2.5. Ley Estatal para Combatir la Discriminacin, consolidando un organismogarante que nos permita tener un estado tolerante y abierto.

    2.6. Nuevo modelo de poltica de desarrollo y asistencia social, que sea vigiladopor una contralora ciudadana para el ejercicio de los recursos, que se focaliceny complementen los apoyos otorgados para construir capital social.

    2.7. Apoyo a madres jefas de familia en condiciones de vulnerabilidad, para quea travs de un apoyo econmico directo puedan complementar los ingresos desu familia.

    2.8. Poltica de estado para la atencin a los pueblos y comunidades indgenasde Jalisco, mediante la dotacin de infraestructura, el reconocimiento desus formas de organizacin interna y el respeto pleno al principio de libredeterminacin, para que se haga efectivo su reconocimiento como sujetos dederecho pblico.

    2.9. Fomento a la cultura, mediante una poltica integral de difusin cultural enlas zonas ms marginadas de Jalisco, y promoviendo un esquema de incentivoslaborales para la comunidad artstica del estado.

    2.10. Ni un solo nio con hambre en Jalisco, mediante la ejecucin de un

    Programa de Nutricin Infantil que atienda esta problemtica, y consolidandoun programa de desayunos escolares.

    2.11. Cruzada contra el analfabetismo, para que al concluir este sexenio, enJalisco la tasa de analfabetismo sea nula.

    2.12. Poltica de impulso a los derechos humanos, que privilegie los principiosde progresividad y pro persona en la construccin de las normas, que avance en

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    9/12

    el combate de delitos como la desaparicin forzada y garantice la integridad delas comunidades y las personas.

    2.13. Poltica de equidad de gnero, mediante una reestructuracin de lospresupuestos pblicos, buscando mecanismos de asignacin de recursos conperspectiva de gnero.

    2.14. Poltica de reconocimiento y apoyo a la comunidad artstica de Jalisco,planteando la creacin de un sistema de seguridad social para artistas einstrumentos de fomento cultural.

    3.- Un Estado competitivo, sustentable y a la altura de los jaliscienses.

    Jalisco merece que se tomen decisiones con visin de largo plazo y con racionalidad;es necesario consolidar una verdadera agenda de proteccin al medio ambiente ydesarrollo de infraestructura estratgica, as como para el impulso de la competitividady la innovacin.

    3.1. Reordenamiento del sistema de movilidad, mediante una reforma integralal transporte pblico y su modelo de concesiones y permisos, la consolidacinde un esquema de movilidad intermodal y el compromiso de concretar en estesexenio al menos dos lneas de Tren Elctrico y dos lneas de BRT. Asimismo,priorizar el gasto pblico en materia de infraestructura en movilidad a la

    promocin de andadores peatonales, la construccin de una red de 500kilmetros de ciclopistas y la mejora del servicio de transporte pblico.

    3.2. Sustentabilidad para nuestras ciudades, condicionando la declaratoria dereas metropolitanas y el acceso a ms participaciones a que los municipiosdiseen e implementen plantes de ordenamiento ecolgico local.

    3.3. Impulso al desarrollo de energas alternativas, promoviendo medidas deproteccin al medio ambiente y proyectos de inversin estratgica en Jalisco.

    3.4. Fomento a la competitividad mediante un modelo de desarrollo industrialorientado a fortalecer y eslabonar las cadenas productivas estratgicas de

    Jalisco.3.5. Desarrollo de la innovacin y el valor agregado, comprometindonos aincrementar sistemticamente el presupuesto asignado a ciencia y tecnologa,hasta duplicarlo en los primeros dos aos de gobierno.

    3.6. Rediseo del modelo de asignacin de la inversin pblica estatal, buscandoorientar el gasto hacia las zonas ms marginadas y utilizando criterios objetivos

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    10/12

    para el desarrollo y ejecucin de proyectos de infraestructura, formando unconsejo para la planeacin de la misma con los sectores productivos.

    3.7. Poltica de Estado para el fomento del turismo, mediante un gran pactoentre las instituciones pblicas y el sector privado, para impulsar el potencialproductivo de distintos sectores estratgicos de la economa jalisciense.

    3.8. Programa de educacin e investigacin vinculadas a las necesidades de lossectores productivos, creando un consejo mixto para alinear la oferta educativaa los requerimientos de las empresas y diseando incentivos para el desarrollode habilidades cientcas.

    3.9. Plan de desarrollo regional, con nfasis en el impulso del campo jalisciense,

    mediante la dotacin de infraestructura estratgica, apoyos direccionados,estmulos scales y planes para denir las vocaciones productivas regionales.

    3.10. Migracin de la economa informal hacia la economa legal, y combate ala competencia desleal, mediante el fortalecimiento del mercado interno y unprograma de reordenamiento del comercio informal.

    3.11. Nuevo modelo de manejo del agua, concretando un esquema sustentabley racional, basado en la oferta disponible y planteando un sistema de tarifasdiferenciado.

    3.12. Compromiso de no extraer un solo litro de agua adicional en el Lago de

    Chapala, buscando alternativas para el abastecimiento de agua en la ciudadde Guadalajara mediante la rehabilitacin de las redes de agua en el reaMetropolitana, la recuperacin de acuferos mediante la captacin de aguaspluviales y el rescate de cauces y cuerpos de agua.

    3.13. Cero tolerancia a la contaminacin en el Ro Santiago y dems cuencasimportantes, mediante un plan de vericacin, inspeccin y sancin a losresponsables.

    3.14. Plan para la conservacin de las reas naturales protegidas como son elBosque de la Primavera y su conexin con el Cerro Viejo, la Sierra de Quila, elBosque del Nixticuil, la Sierra de Manantln, la Barranca del Ro Santiago, el

    Estero del Salado, etc., y convertir estos territorios en patrimonio nacional,propiedad de los jaliscienses.

    4.- Un Estado que viva en tranquilidad.

    La gran demanda de los jaliscienses contina siendo el combate a la inseguridad y laimpunidad. Sin una estrategia clara y acciones contundentes, los ciudadanos no podrnrecuperar la tranquilidad y la conanza en sus gobiernos.

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    11/12

    4.1. Consolidar un plan estratgico de procuracin de justicia que tenga comometa la reduccin en un 50 por ciento de los delitos de alto impacto, en losprimeros dos aos de gobierno.

    4.2. Programa para intensicar la presencia policiaca en los municipios delinterior del estado que presentan las ms serias problemticas de inseguridad,marginacin e ndices de violencia.

    4.3. Polica metropolitana, que funcione de manera efectiva y coordinada, queunique los canales de mando y comunicacin, y que atienda las problemticasespeccas de la ciudad.

    4.4. Poltica de Estado para combatir las violencias sociales, particularmente

    contra las mujeres, los nios y los grupos vulnerables, con una estrategia parareconstruir el tejido social, recuperar los valores comunitarios y prevenir elsurgimiento de conictos sociales.

    4.5. Cumplimiento de los exmenes de control de conanza al cien por cientoen el primer ao de gobierno.

    4.6. Diseo de una poltica criminolgica estratgica para desahogar los centrospenitenciarios de Jalisco y consolidar un verdadero esquema de reinsercinsocial.

    4.7. Revisin de los criterios de ingreso, seleccin y carrera en el Poder

    Judicial, para reorientar y fortalecer los incentivos laborales y los procesosde capacitacin de los funcionarios judiciales en todos los niveles, adems dehacer obligatorios los exmenes de oposicin para los ascensos.

    4.8. Compromiso de consolidar el modelo de juicios orales y de aplicar acabalidad todas las reformas en materia de justicia penal a ms tardar en el ao2014.

  • 7/30/2019 Acuerdo Por Jalisco

    12/12


Recommended