+ All Categories
Home > Documents > Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia...

Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia...

Date post: 06-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal Sostenible Francisca María de la Hoz Rodríguez Jefa del Servicio de Gestión Forestal Sostenible Dirección General de Gestión de Medio Natural
Transcript
Page 1: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal

Sostenible

Francisca María de la Hoz RodríguezJefa del Servicio de Gestión Forestal SostenibleDirección General de Gestión de Medio Natural

Page 2: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

Se denomina Cambio Climático (CC) a la modificación del clima, global o regional, producida por causas naturales o

humanas.Este CC se detecta por variaciones en las variables

temperatura, precipitación, nubosidad, etc.

Page 3: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

El CC es el problema global ambiental más importante de nuestra sociedad, con consecuencias y efectos

negativos ya presentes en nuestros días y que serán más devastadores en el futuro

Page 4: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

La Consejería de Medio Ambiente, consciente del deber de promover el avance hacia la sostenibilidad, es la

responsable de coordinar la ejecución de las medidas recogidas en la Estrategia Andaluza ante el Cambio

Climático.

Page 5: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

• El Plan Andaluz de Acción por el Clima, documento que recoge las actuaciones a desarrollar con la mayor inmediatez.

•1er. Inventario de sumideros de CO2, 2007, cuantificación de la capacidad de captación de CO2 por los bosques andaluces.

La Consejería de Medio Ambiente participa en las medidas adoptadas por la Estrategia Andaluza ante el

Cambio Climático a través de iniciativas:

EL PLAN FORESTAL ANDALUZ ES EL MARCO DE REFERENCIA QUE ARTICULA LA

PLANIFICACIÓN FORESTAL.

Page 6: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

La globalización de los procesos del Cambio Climático ha motivado a organismos supranacionales para promover

iniciativas de investigación.

El estudio GLOCHAMORE (GLObal CHAnge in MOuntain REgions) fue impulsado por la UNESCO. Siendo Sierra

Nevada el único ecosistema español incluido

LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE ASUMIÓ LA RESPONSABILIDAD SOBRE EL ESTUDIO

GLOCHAMORE.

Page 7: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

La Consejería de Medio Ambiente pretendedesarrollar proyectos de Seguimiento de los Efectos del

Cambio Climático sobre el Patrimonio Natural, la Biodiversidad y sus Aprovechamientos sobre los

principales ecosistemas.

ALTA MONTAÑA

Page 8: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

Actualmente en desarrollo el Proyecto de Alta Montaña en el Espacio Natural Sierra Nevada como continuación

y mejora del GLOCHAMORE ya existente.ENTIDADES IMPLICADAS:

•Consejería de Medio Ambiente.•Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.•Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA).•Universidad de Granada.•Organismo Autónomo de Parques Nacionales•Fundación Biodiversidad•Oficina Nacional para el Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Page 9: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

El desarrollo de Proyectos de Monitorización del CC permitirá intercambiar información y comparar

parámetros indicadores.

OBJETIVOS:

•Establecer mecanismos de detección del CC.•Diseñar sistemas de seguimiento de los procesos de CC en las áreas seleccionadas.•Evaluar las consecuencias del CC.•Facilitar estrategias de uso sostenible de la tierra, agua y biodiversidad mediante una Gestión Adaptativa.•Fomentar el intercambio de información entre científicos y gestores.

Page 10: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

BENEFICIOS:

•Seguimiento del efecto del CC sobre sistemas, especies y procesos de interés para la conservación.•Caracterización de los límites aceptables de cambio sobre el medio.•Elaboración de información fundamental para documentos esenciales de gestión (PRUG, planes sectoriales, planes de recuperación de especies, etc.)•Valoración de la efectividad y eficacia de las actividades de manejo ante las alteraciones detectadas para promover un modelo de gestión activa y adaptativa de los recursos naturales.

Los Proyectos de Monitorización del CC definirán las actuaciones, protocolos metodológicos y sistemas de

análisis de resultados.

Page 11: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

El seguimiento se realiza a través de la observación de indicadores característicos de cada ecosistema y

agrupados por bloques temáticos.

PRINCIPALES BLOQUES DE INDICADORES:

•Variables abióticas.•Seguimiento de especies y comunidades de flora y fauna.•Procesos naturales.•Variables antrópicas.•Aspectos socioeconómicos.

Page 12: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

El seguimiento se realiza a través de la observación de indicadores característicos de cada ecosistema y

agrupados por bloques temáticos.

PRINCIPALES INDICADORES:

•Datos climáticos y atmosféricos recogidos a través de una red de estaciones multiparamétricas.•Contaminantes atmosféricos (NO2, SO2, O3, etc.), incidencia en la vegetación y dispersión desde origen.•Evaluación de los flujos de CO2 a través de los intercambiadores de carbono atmósfera – vegetación – suelo.•Cobertura de nieve, comportamiento de ríos y lagunas, seguimiento de especies y comunidades clave de flora y fauna y evolución de plagas y enfermedades.

Page 13: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

El estudio GLOCHAMORE de la UNESCO no contemplaba los aspectos socioeconómicos en su relación

con los cambios ambientales.

Los indicadores socioeconómicos evalúan los usos tradicionales y el impacto de la estructura y perfil de

la población

Se pretende poner en valor a los agentes

locales como motores de los procesos

adaptativos para compaginar desarrollo

y conservación.

Page 14: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

En el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de

Granada, se están desarrollando dos Convenios Específicos para el desarrollo de estos Programas de

Monitorización.

a) COORDINACIÓN CIENTÍFICA DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL ESPACIO

NATURAL DE SIERRA NEVADA.

• Pretende armonizar a los diferentes grupos de trabajo implicados, favoreciendo las sinergias entre los mismos a fin de mejorar los resultados.

Page 15: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

En el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de

Granada, se están desarrollando dos Convenios Específicos para el desarrollo de estos Programas de

Monitorización.

b) DISEÑO DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DE SIERRA NEVADA E INTEGRACIÓN EN LA

REDIAM.

• Integración de la información generada por el Proyecto en la REDIAM.

• Divulgación ágil y útil de la información a los grupos implicados para que puedan continuar con sus trabajos.

• Normalización de los procesos de generación de información.

Page 16: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

La Consejería de Medio Ambiente realiza la monitorización de las masas forestales con la Red

Andaluza de Seguimiento de Daños sobre Ecosistemas Forestales (Red Seda).

Desde el año 2000, recoge información del estado

de las masas sobre más de 8500 árboles anualmente.

Page 17: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

La Red Seda es un sistema de biomonitoreo del ecosistema forestal andaluz.

Evalúa parámetros como estructura y composición de la vegetación, estado vegetativo, agentes nocivos, etc.

La reconstrucción de estaciones fitoclimatológicas en los puntos que componen la Red Seda permite relacionar los anteriores parámetros con los procesos de Cambio

Climático.

El análisis de los datos dendrocronológicos y climáticos ha permitido definir los cambios espaciales de las

principales variables fitoclimáticas.

Page 18: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

Efectos del Cambio Climático en las masas forestales:

El empleo de la Red Seda como herramienta de observación de los procesos de transición asociados a la

variación del clima, permite planificar y ejecutar una Gestión del Cambio adecuada.

•Aumento del riesgo de incendios•Erosión •Mortalidad

Gestión para la adaptación: incrementar la resiliencia de los ecosistemas

Page 19: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

Se puede decir que ordenar un monte es:

Planificación

Gestión

Control

Conocer potencialidad de los recursosDefinición de objetivos y prioridadesToma de decisiones

Ejecución de lo planificado

Comparar lo planificado y lo ejecutado

Aprovechamientos

Actuaciones

Revisiones de Ordenación

Planes anuales

Proyecto de Ordenación

La ordenación de montes como herramienta para la GFS

Page 20: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

Ordenaciones en Andalucía: situación actual

Page 21: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

ÁMBITO ESPACIO NATURAL DE SIERRA NEVADA

La ordenación en el Espacio Natural de Sierra Nevada

Page 22: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

MONTES PÚBLICOS

La ordenación en el Espacio Natural de Sierra Nevada

Page 23: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

La ordenación en el Espacio Natural de Sierra Nevada ORDENACIONES VIGENTES

Page 24: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

ORDENACIONES EN REVISIÓN

La ordenación en el Espacio Natural de Sierra Nevada

Page 25: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

ORDENACIONES EN REDACCIÓN

72.237,44 ha (61%)

Sin ordenación45.305,03 ha (39%)

Ordenación en Redacción: 31.714,71 ha (27%)

La ordenación en el Espacio Natural de Sierra Nevada

Page 26: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

1ª Revisión de la Ordenación de los MP del Marquesado

S.S.C.C. CONSEJERÍA MEDIO AMBIENTE

CATÁLOGO DE MONTES PÚBLICOS

INFORMACIÓN REDIAM

ESTUDIO 94 (EMPRESA REDACTORA)

ESTACIÓN EXPERIMENTAL ZAIDÍN (CSIC)

FUENTES DE INFORMACIÓN Y ENTIDADES Y PERSONAS COLABORADORAS

ESPACIO NATURAL Sª NEVADA

MODELOS PRECIPITACIÓN E INSOLACIÓN

PORN, PRUG, PDS

MAPA DE VEGETACIÓN, FLORA Y FAUNA CATALOGADA

DPTO. SILVOPASCICULTURA ETSI MONTES. SELVICULTURA

ESTUDIO PASTOS Y GANADO

HISTORIA MONTES DE LA COMARCA (JAVIER NAVARRO)

Page 27: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

AGENTES DE MEDIO AMBIENTE

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

AYUNTAMIENTOS PROPIETARIOS

EGMASA

COP GRANADA

PROGRAMA DEFENSA CONTRA INCENDIOS

ADJUDICACIÓN DE APROVECHAMIENTOS

APOYO A LA REDACCIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN Y ENTIDADES Y PERSONAS COLABORADORAS

GESBOME

PARCELAS EXPERIMENTALES

POBLACIÓN LOCAL

ASPECTOS CULTURALES, HISTÓRICOS, ECONÓMICOS

1ª Revisión de la Ordenación de los MP del Marquesado

Page 28: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal

Sostenible

Page 29: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO
Page 30: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

Ordenaciones en Andalucía: montes públicos

Page 31: Adaptación al Cambio Climático a través de la Gestión Forestal … · 2014-03-05 · incidencia en la vegetación y dispersión desde origen. •Evaluación de los flujos de CO

Ordenaciones en Andalucía: montes de particulares

-406.787

196.607

800.000

Supe

rfic

ie (h

a)

Superficie a ordenar 407.589 257.352 483.843 337.310 403.738 316.638 190.001 347.223

Superficie ordenada 0 86.501 37.265 17.598 212.271 30.124 3.395 82.929

Alm ería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla

Suma de SUPERFAñoPROVINCIA 1 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total generalCádiz 3.771,20 13.539,10 9.461,73 1.035,50 14.363,44 19.481,15 7.012,37 4.330,25 10.152,49 3.353,41 86.500,64Córdoba 964,00 5.313,54 8.917,07 4.239,22 9.351,26 3.756,60 2.181,20 2.085,18 457,12 37.265,19Granada 3.394,00 5.632,99 2.277,87 1.046,13 3.775,92 1.043,32 427,38 17.597,61Huelva 5.884,00 60.900,00 17.888,18 26.677,12 3.614,57 150,62 29.238,70 19.469,97 10.584,66 36.309,54 1.554,00 212.271,35Jaén 141,00 1.358,00 10.930,91 1.337,30 7.723,79 4.920,53 235,00 2.997,56 479,38 30.123,47Málaga 249,00 765,33 1.303,00 298,05 779,13 3.394,51Sevilla 9.859,15 18.562,08 9.574,20 661,39 9.722,56 25.564,72 3.466,15 2.615,31 2.903,95 82.929,52Total general 6.848,00 74.543,15 23.782,71 80.655,74 36.485,74 1.035,50 19.414,67 76.563,60 64.500,11 21.840,58 54.885,51 9.526,99 470.082,30


Recommended