+ All Categories
Home > Documents > Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta...

Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta...

Date post: 07-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
76
SURA Investment Management México, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Reporte Trimestral 4Q -2016 Administración Integral de Riesgos
Transcript
Page 1: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURA Investment Management México, S.A. de C.V.,Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

Reporte Trimestral

4Q -2016

Administración Integral de Riesgos

Page 2: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

2.1

2.2

2.2

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

5 Riesgo Operativo, Tecnológico y Legal

Riesgo de Líquidez

3 Información cuantitativa sobre los riesgos a los que se encuentran

expuestos los fondos de inversión administrados

Fondos de Deuda

Fondos de Renta Variable

Fondos Internacionales

Fondos SURA Soluciones

Fondos Private Labels

4 Exposición a Límites

Metodologías para identificar, medir, monitorear, limitar, controlar,

informar y revelar los distintos tipos de riesgo.

2

Riesgo de Mercado

Riesgo de Crédito

Contenido

Administración Integral de Riesgos1

Page 3: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Todo esto es llevado a cabo mediante un sistema de riesgos, que permite a la Dirección General, la Dirección de

Inversiones, la Dirección de Operaciones y al Consejo de Administración, realizar una eficiente asignación de recursos,

basada en la toma de riesgos.

Considerando lo anterior, la Operadora cuenta con un área de Administración de Riesgos cuya finalidad es la de establecer

objetivos, lineamientos, políticas, metodologías y procedimientos que apoyen a la realización de su función, respecto de

identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos asumidos por los fondos de inversión en

instrumentos de deuda y de renta variable, generando así un valor agregado en cuanto a información, herramientas y

oportunidad para mejorar el desempeño de los rendimientos de dichos portafolios.

Asimismo, el área de Administración de Riesgos busca garantizar que las inversiones de los Fondos de Inversión se

mantengan en todo momento dentro de los límites establecidos en los prospectos de información al público inversionista y

que a su vez cumplan con la normatividad existente, tanto externa como interna, que en materia de administración de

riesgos se encuentre vigente. Para tal efecto, las Unidades de Negocios deben buscar mantener el nivel de operaciones y la

exposición a los distintos tipos de riesgo dentro de los criterios prudenciales, a fin de minimizar la vulnerabilidad de los

activos de los fondos de inversión ante los distintos factores de riesgo.

1 Administración Integral de Riesgos

Para SURA Investment Management, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, es de primordial

importancia llevar a cabo una adecuada administración de riesgos, mediante la identificación, medición, monitoreo e

informe de los distintos tipos de riesgos a los que se encuentran expuestas los fondos de inversión en instrumentos de

deuda y de renta variable, que administra Sura Investment Management México.

Page 4: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

2.1

2.1.1

2 Metodologías para identificar, medir, monitorear, limitar, controlar,

informar y revelar los distintos tipos de riesgo.

Riesgo de Mercado

El riesgo de mercado se define como la pérdida potencial ante cambios en los factores de riesgo que inciden

sobre la valuación o sobre los resultados esperados en las inversiones o pasivos a cargo de las sociedades de

inversión administradas como movimientos de precios, tasas de interés, tipos de cambio, índices de precios,

entre otros.

El objetivo del personal a cargo de la medición del riesgo de mercado es identificar, medir, monitorear,

limitar, controlar, divulgar y administrar el riesgo de mercado al que se encuentran expuestas las sociedades

de inversión administradas.

Una vez aprobados formalmente los prospectos de información al público inversionista y los mandatos

internos de límites de riesgo de mercado, estos representan el macro formal para el control de riesgos, el

cual se realiza a través de la medición de las exposiciones de los distintos indicadores de riesgo contra los

límites que se han establecido.

La pérdida o ganancia relacionada en cada escenario corresponde a la diferencia entre el valor actual del

portafolio y el valor del portafolio valuado con los niveles de riesgo del escenario en cuestión.

SURA Investment Management México, ha definido para cada fondo un límite máximo de valor en riesgo

como porcentaje del valor del activo neto calculado mediante el método de simulación histórica utilizando

un nivel de confianza del 95%, una muestra de 500 días hábiles y un horizonte de tiempo acorde con los

requerimientos de las Disposiciones, 1, 5 y 20 días hábiles de acuerdo a las especificaciones regulatorias

para cada fondo de inversión administrado.

La exposición al riesgo de mercado de las sociedades administradas se mide mediante los indicadores de

riesgo, duración y valor en riesgo; si bien éstos no son los únicos indicadores de riesgo, estos dos han sido

adoptados como los principales indicadores para el control de riesgos de mercado.

Valor en Riesgo

El valor en riesgo o VaR (por sus siglas en inglés) es una medida estadística de riesgo que nos indica la

pérdida máxima que se esperaría tuvieran los activos netos de cada fondo, con un nivel de confianza dada y

un periodo de horizonte de tiempo definido.

El método de valor en riesgo por simulación histórica consiste en utilizar series históricas de observaciones

de las variaciones en un cierto periodo u horizonte de tiempo de los factores de riesgo que determinan los

precios de cada uno de los activos del portafolio y para cada observación o escenario se revalúan estos

activos; de esta manera, se construyen series de valores simulados del portafolio para cada uno de los

escenarios.

Page 5: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

2.1.2

2.1.3

2.2

3.       Crisis Mundial Crediticia 2008

4.       Crisis Europea 2011

Riesgo de Crédito

El riesgo de crédito de un portafolio se basa en el análisis de la calificación crediticia de los instrumentos

privados y bancarios incluidos en éste. Tomando como referencia esta calificación y utilizando una matriz de

probabilidades de transición, se estima la probabilidad de que un instrumento que el día de hoy tiene una

calificación dada “migre” hacia una calificación inferior, o bien incumpla sus compromisos.

1.       Ataques Terroristas 11/09/01

2.       Crisis Enron 2001-2002

Las dos medidas anteriormente descritas consideran que los factores de riesgo se mueven dentro de un

rango de valores, relativamente probable; no obstante, la distribución de probabilidades de los movimientos

de los factores de riesgo se obtiene de las observaciones históricas disponibles, entre las cuales los valores

extremos son raros y sin embargo, esto no implica que no se puedan presentar. Lo anterior deja claro

entonces que la consideración de eventos extremos o escenarios de estrés debe complementar el análisis y

medición del riesgo.

El área de Administración de Riesgos realizará pruebas bajo condiciones extremas al suponer diferentes

escenarios extremos para los factores de riesgo y valuar con ellos los fondos de inversión.

Duración (Análisis de Sensibilidad)La duración de los activos objeto de inversión se calcula, de acuerdo con las Disposiciones, como la suma del

vencimiento medio ponderado de los flujos de cada activo objeto de inversión que integra la cartera el

Fondo, determinado por el proveedor de precios contratado por el Fondo de inversión, ponderado por su

porcentaje de participación en la cartera.

Pruebas de Estrés

La pérdida esperada de cada escenario se obtiene de comparar el valor a mercado de las posiciones,

utilizando para su valuación los factores de riesgo originales, contra el valor de las posiciones que resulta de

utilizar los factores de riesgo correspondientes al escenario extremo.

A continuación se muestran los cuatro periodos de crisis financieras históricas utilizados:

Crisis Financiera Inicio Periodo Fin Periodo No. de Días Escenario de estrés

Ataques Terroristas 11/09/01 10-Sep-01 21-Sep-01 11 11-Sep-01

Crisis Enron 2001-2002 16-May-02 23-Jul-02 68 26-Jun-02

Crisis Mundial Crediticia 2008 15-Sep-08 21-Nov-08 67 22-Oct-08

Crisis Europea 2011 29-Jul-11 03-Oct-11 66 08-Ago-11

Page 6: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

2.3

3.1

3.2

3.3Fondo mexicano que invierte en acciones de fondos Internacionales

3.4

3.5

El objetivo de los Fondos Ciclo de Vida, es ofrecer una alternativa de inversión con una visión de largo plazo,

donde los recursos serán destinados al ahorro para el retiro, a la compra de bienes muebles e inmuebles,

etc., dependiendo de los objetivos del inversionista.

Fondos Private Labels

Riesgo de Líquidez

Se refiere a la necesidad de efectuar liquidaciones no anticipadas de activos ilíquidos para poder cumplir en

tiempo con las obligaciones de los portafolios, incurriendo con ello en pérdidas financieras.

El riesgo de liquidez al que están expuestos los fondos se debe principalmente a los movimientos de

entradas y salidas del fondo, este se controla a través de un parámetro de fácil realización y/o con

vencimiento menor o igual a tres meses.

3 Información cuantitativa sobre los riesgos a los que se encuentran

expuestos los fondos de inversión administrados

Fondos de Deuda

El riesgo de mercado inherente a estas sociedades de inversión corresponde principalmente al riesgo de tasa

de interés. De esta manera, una alza en las tasas de interés produce una disminución en los precios de

valuación de los activos propiedad del fondo, y por ende de los precios de sus acciones.

Fondos de Renta Variable

El riesgo de liquidez es la perdida potencial por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos

inusuales para hacer frente a obligaciones, o bien, por el hecho de que una posición no pueda ser

oportunamente enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria

equivalente.

Los Fondos Ciclo de Vida, están diseñados para ofrecer una estrategia de inversión, buscando otorgar

rendimientos competitivos mediante la combinación de instrumentos de renta variable e instrumentos de

deuda, acordes a las políticas de inversión y el grado de riesgo de cada uno de los Fondos.

El principal riesgo asociado a este tipo de fondo de inversión es el riesgo de mercado, y corresponde

principalmente al riesgo de movimientos de precios de las acciones que forman parte del activo del fondo de

inversión.

Fondos Internacionales

Fondos SURA SolucionesLos Fondos Ciclo de Vida, son Fondos balanceados que buscan una adecuada diversificación entre diferentes

clases de activos (capitales, deuda, etc., cuya ponderación dependerá de cada portafolio), siendo su

característica principal que la estructura se va ajustando con el tiempo, volviéndose cada vez más

conservadora con cada rebalanceo.

Page 7: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURA90 “SURA Bond, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Instrumentos de Deuda”

Objetivo: Fondo de Inversión con liquidez trimestral que invierte en instrumentos de deuda gubernamental de corto plazo

Calificación: AAA/2

Clasificación:

Clasificación: : Corto Plazo

Límite Max: 1

Límite Min: 0

Promedio Max Min

0.0041 0.0111 0.0028

Observaciones Periodo

El horizonte de inversión del Fondo es de corto plazo, entendiendo por éste un año.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

100%

Reporto

0

0.5

1

1.5

03

/10

/20

10

/10

/20

17

/10

/20

24

/10

/20

31

/10

/20

07

/11

/20

14

/11

/20

21

/11

/20

28

/11

/20

05

/12

/20

12

/12

/20

19

/12

/20

26

/12

/20

Duración Total del Portafolio en Años

Límite Max Fondo Limite Min

Federal Government

SURA90 BFC

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 5.82% 5.28% 4.27% n.a n.a 3.08%

Rendimiento neto 4.05% 3.52% 2.54% n.a n.a 1.24%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% n.a n.a 3.07%

Índice de Referencia 5.86% 4.66% 3.88% n.a n.a 3.18%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.01

1.02

1.02

1.03

1.03

1.04

1.04

1.05

1.05

1.06

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

0.30%

0.35%

0.40%

SURA90 BFC Rendimiento

Page 8: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.030%

Max 0.000%

Min 0.000%

Promedio 0.000%

100.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$1,743,228.03 20.00% 100.00% 100%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 30% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

$0.00 0.000%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

-0.04%

-0.02%

0.00%

0.02%

0.04%

0.06%

0.08%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 9: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURCETE “SURA 2, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AAA/2

Clasificación:

Clasificación: : Corto Plazo

Límite Max: 1

Límite Min: 0

Promedio Max Min

0.0307 0.0429 0.0177

Observaciones Periodo

Corto Plazo Gubernamental.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

El Fondo buscará obtener ingresos atractivos, tratando de preservar el capital o, incluso obtener ingresos

adicionales derivados de movimientos en los mercados.

46% 54%

0%

Reporto

Gubernamental

Corporativo

0.000.200.400.600.801.001.20

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

SURCETE BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 5.74% 5.25% 4.22% 4.46% 3.47% 3.10%

Rendimiento neto 5.74% 5.25% 4.22% 4.46% 3.47% 3.10%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.86

1.88

1.90

1.92

1.94

1.96

1.98

2.00

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

0.50%

0.60%

SURCETE BOE1 Rendimiento

Page 10: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.060%

Max 0.000%

Min 0.000%

Promedio 0.000%

46.43%

0.00%

53.57%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$4,444,135,729.86 80.00% 100.00% 100%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 80% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

0.00% -0.01% 0.00% 0.00%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

$0.00 0.000%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

-0.10%

-0.05%

0.00%

0.05%

0.10%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 11: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR1 “SURA 1, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo: Fondo de Inversión con disponibilidad diaria que invierte en Deuda gubernamental y corporativa

Calificación: AAA/3

Clasificación:

Clasificación: Discrecional

Límite Max: 3

Límite Min: 0

Promedio Max Min

0.0485 0.0614 0.0356

Se clasifica como discrecional debido a que una parte significativa de la cartera estará invertida en papeles

flotantes en diferentes plazos, cuyas participaciones podrán variar en el tiempo, afectando así la duración del

mismo, por lo que su duración puede oscilar entre cero y tres años.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

Observaciones Periodo

40%

46%

13% 1%

Reporto

Gubernamental

Corporativo

Pagare

00.5

11.5

22.5

33.5

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

Diversified Financials

Automobiles andComponents

Consumer Services

SUR1 BF

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 5.17% 4.21% 4.00% 4.39% 3.53% 2.59%

Rendimiento neto 2.81% 1.87% 1.69% 1.94% 1.10% 0.17%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

3.07

3.08

3.09

3.10

3.11

3.12

3.13

3.14

3.15

3.16

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

0.30%

SUR1 BF Rendimiento

Page 12: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.060%

Max -0.002%

Min -0.004%

Promedio -0.003%

39.69%

0.00%

57.60%

0.73%

0.99%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$175,114,652.05 30.00% 100.00% 87%

-$645,341.56 -0.319%

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

CC / C / B (mex)

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

0.24% 0.31% 0.18% 0.13%

Riesgo Liquidez

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 30% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

Riesgo Crédito

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

Pruebas de Estrés

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

VaR Histórico

% del activo neto

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presenta la exposición a riesgo crédito:

-0.20%

-0.15%

-0.10%

-0.05%

0.00%

0.05%

0.10%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 13: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR1E “SURA 1E, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AAA/3

Clasificación:

Clasificación: : Corto Plazo

Límite Max: 1

Límite Min: 0

Promedio Max Min

0.0873 0.1014 0.0718

Observaciones Periodo

El Fondo tiene como estrategia prioritaria ofrecer a los clientes una cartera diversificada mayoritariamente

compuesta de valores gubernamentales en directo y/o en reporto que genere un rendimiento superior a su

Corto Plazo.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

48%

31%

20% 1%

Reporto

Gubernamental

Corporativo

Pagare

0.000.200.400.600.801.001.20

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

Diversified Financials

Automobiles andComponents

Utilities

SUR1E BOE1 51

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 5.13% 4.59% 4.19% 4.74% 4.12% 3.06%

Rendimiento neto 5.13% 4.59% 4.19% 4.74% 4.12% 3.06%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 5.77% 4.90% 4.00% 4.02% 3.19% 3.06%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

3.45

3.50

3.55

3.60

3.65

3.70

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

0.30%

0.35%

0.40%

0.45%

0.50%

SUR1E BOE1 51 Rendimiento

Page 14: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.060%

Max -0.006%

Min -0.008%

Promedio -0.006%

47.62%

1.34%

43.78%

5.03%

1.12%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$3,937,613,349.08 30.00% 100.00% 81%

0.09% 0.15% 0.04% -0.05%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

-$19,217,979.43 -0.393%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 30% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

-0.10%

-0.05%

0.00%

0.05%

0.10%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 15: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURGOB “SURA Gubernamental, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AAA/4

Clasificación:

Clasificación: Corto Plazo

Límite Max: 1

Límite Min: 0

Promedio Max Min

0.2479 0.5772 0.1142

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

Observaciones Periodo

El Fondo buscará obtener ingresos atractivos, tratando de preservar el capital o, incluso obtener ingresos

adicionales derivados de movimientos en los mercados.

Corto Plazo Gubernamental.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

32%

68%

Reporto

Gubernamental

0.000.200.400.600.801.001.20

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

0.10%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

SURGOB BOE4

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 3.08% 3.89% 4.36% 5.31% 3.78% 2.43%

Rendimiento neto 1.87% 2.67% 3.15% 4.08% 2.57% 1.23%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 3.14% 2.54% 2.74% 4.77% 3.80% 3.80%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.83

1.84

1.85

1.86

1.87

1.88

1.89

1.90

1.91

1.92

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

0.30%

0.35%

0.40%

0.45%

0.50%

SURGOB BOE4 Rendimiento

Page 16: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.100%

Max -0.011%

Min -0.065%

Promedio -0.023%

% del activo neto

-0.15%

-0.10%

-0.05%

0.00%

0.05%

0.10%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 17: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

31.89%

0.00%

68.11%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$1,465,524,990.92 40.00% 100.00% 100%

-0.18% -0.17% -0.03% -0.39%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

$0.00 0.000%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 40% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

Page 18: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR30 “SURA 30, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AA/4

Clasificación:

Clasificación: Mediano Plazo

Límite Max: 3

Límite Min: 1

Promedio Max Min

0.0325 0.0564 0.0110

Observaciones Periodo

El Fondo tiene como estrategia prioritaria ofrecer a los clientes una cartera diversificada de valores de deuda

en directo y/o en reporto que genere un rendimiento superior a su portafolio de referencia.

Mediano Plazo.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

21%

78%

1%

Reporto

Corporativo

Pagare

0.000.501.001.502.002.503.003.50

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Diversified Financials

Federal Government

Automobiles andComponents

Banks

SUR30 B

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto -37.69% -21.89% -3.14% 5.25% 3.94% 0.09%

Rendimiento neto -38.92% -23.42% -5.02% 3.08% 1.80% -1.98%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 5.86% 4.66% 3.88% 4.09% 3.27% 3.18%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

3.05

3.10

3.15

3.20

3.25

3.30

3.35

3.40

3.45

-4.50%

-4.00%

-3.50%

-3.00%

-2.50%

-2.00%

-1.50%

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

SUR30 B Rendimiento

Page 19: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.350%

Max -0.003%

Min -0.005%

Promedio -0.004%

20.60%

10.73%

64.21%

0.00%

3.57%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$6,034,982.97 20.00% 100.00% 21%

3.01% 3.28% 2.71% 2.73%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

-$404,064.48 -1.438%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 20% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

-5.00%

-4.00%

-3.00%

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 20: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR30E “SURA 30E, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AAA/6

Clasificación:

Clasificación: Largo Plazo

Límite Max:

Límite Min: 3

Promedio Max Min

3.8222 3.9802 3.6786

Observaciones Periodo

El Fondo tiene como estrategia prioritaria ofrecer a los clientes una cartera diversificada de valores de

deuda, que genere un rendimiento superior para los tenedores del Fondo.

Largo Plazo General.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

19%

31%

50%

Reporto

Gubernamental

Corporativo

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

Banks

Diversified Financials

Automobiles andComponents

SUR30E BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 5.80% -5.80% 4.04% 3.11% 8.54% 3.28%

Rendimiento neto 5.80% -5.80% 4.04% 3.11% 8.54% 3.28%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 2.97% -7.65% 2.97% 1.88% 7.23% 2.84%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

3.40

3.45

3.50

3.55

3.60

3.65

3.70

-2.00%

-1.50%

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

SUR30E BOE1 Rendimiento

Page 21: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.450%

Max -0.285%

Min -0.341%

Promedio -0.318%

18.56%

14.24%

50.36%

10.13%

6.30%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$407,819,636.46 20.00% 100.00% 33%

-1.17% -0.92% -0.20% -2.77%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

-$42,878,017.45 -3.470%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 20% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

-1.50%

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 22: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURCORP “SURA Corporativo, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: A/5

Clasificación:

Clasificación: Mediano Plazo

Límite Max: 3

Límite Min: 1

Promedio Max Min

0.4278 0.5299 0.2412

Observaciones Periodo

El Fondo tiene como estrategia ofrecer a los clientes una cartera diversificada de valores de deuda, que genere un

rendimiento superior a través de una exposición a papeles gubernamentales, corporativos y bancarios.

Mediano Plazo.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

17%

83%

0%

Reporto

Corporativo

Gubernamental

0.000.501.001.502.002.503.003.50

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Diversified Financials

Banks

Federal Government

Utilities

Otros

SURCORP BF2

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto -4.35% -1.78% 2.61% 4.97% 4.23% 1.96%

Rendimiento neto -6.06% -3.54% 0.83% 3.12% 2.38% 0.14%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 5.35% 3.80% 3.64% 4.42% 3.58% 3.36%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.59

1.59

1.60

1.60

1.61

1.61

1.62

1.62

1.63

1.63

1.64

-0.60%

-0.50%

-0.40%

-0.30%

-0.20%

-0.10%

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

SURCORP BF2 Rendimiento

Page 23: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.380%

Max -0.046%

Min -0.052%

Promedio -0.049%

16.60%

14.22%

42.41%

18.85%

6.92%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$119,998,115.69 10.00% 100.00% 27%

0.02% 0.53% -0.23% -0.32%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

-$5,747,355.86 -1.277%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 10% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 24: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

FONDEO “SURA Fondeo, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AAA/1

Clasificación:

Clasificación: Corto Plazo

Límite Max: 1

Límite Min: 0

Promedio Max Min

0.0048 0.0132 0.0028

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

Observaciones Periodo

La sociedad de inversión celebrará operaciones de reporto por cuando menos el 90% de su activo total, con

el objetivo de generar un rendimiento similar a la tasa de fondeo gubernamental.

Corto Plazo

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

100%

Reporto

0.000.200.400.600.801.001.20

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

0.08%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

FONDEO BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 5.77% 5.29% 4.24% 4.02% 3.24% 3.09%

Rendimiento neto 5.77% 5.29% 4.24% 2.44% 1.67% 1.51%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 5.26% 4.81% 3.80% 3.34% 2.73% 2.59%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.08

1.09

1.10

1.11

1.12

1.13

1.14

1.15

1.16

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

0.50%

0.60%

FONDEO BOE1 Rendimiento

Page 25: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.005%

Max 0.000%

Min 0.000%

Promedio 0.000%

% del activo neto

-0.02%

0.00%

0.02%

0.04%

0.06%

0.08%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 26: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

99.50%

0.00%

0.50%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$5,002,522,218.96 100.00% 0.00% 100%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

$0.00 0.000%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Debido a que el fondo sólo invertirá sus recursos en reporto

hasta en un plazo de diez días hábiles en pesos, el fondo tendrá

un bajo riesgo de liquidez.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

Page 27: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURBONO “SURA BONO, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AAA/6

Clasificación:

Clasificación: Largo Plazo

Límite Max:

Límite Min: 3

Promedio Max Min

4.4625 4.5660 4.2813

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

Observaciones Periodo

El Fondo invertirá preponderantemente en valores emitidos y/o avalados por el Gobierno Federal con

vencimiento mayor a un año, emitidos a tasa fija en pesos y/o UDIS.

Largo Plazo Gubernamental

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

3%

77%

20%

Reporto

Gubernamental

Corporativo

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

Banks

State/MunicipalGovernment

Diversified Financials

1.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

SURBONO BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 0.53% -13.49% 1.11% 4.16% 9.12% 4.31%

Rendimiento neto 0.53% -13.49% 1.11% 4.16% 9.12% 4.31%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia -5.56% -16.63% -0.42% 3.64% 8.44% 5.06%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

2.78

2.80

2.82

2.84

2.86

2.88

2.90

2.92

2.94

2.96

2.98

-4.00%

-3.00%

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

SURBONO BOE1 Rendimiento

Page 28: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -1.200%

Max -0.332%

Min -0.403%

Promedio -0.369%

% del activo neto

-3.00%

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 29: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

2.87%

7.77%

83.72%

2.39%

2.18%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$1,518,394,013.22 10.00% 100.00% 68%

-3.32% -1.61% -0.09% -5.82%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

-$19,685,691.82 -0.885%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 10% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

Page 30: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURUDI “SURA UDIZADO, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AAA/4

Clasificación:

Clasificación: Mediano Plazo

Límite Max: 3

Límite Min: 1

Promedio Max Min

6.6670 7.1804 6.1337

Observaciones Periodo

El objetivo del Fondo es ofrecer al inversionista la opción de invertir en una cartera formada principalmente

por instrumentos de deuda nacional y extranjeros denominados en UDIS

Mediano Plazo.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

6%

90%

4%

Reporto

Gubernamental

Corporativo

0.000.501.001.502.002.503.003.50

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

Energy

Food / Beverages /Tobacco

Transportation

SURUDI BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 27.58% 10.88% 7.35% 5.10% 5.65% 1.13%

Rendimiento neto 27.58% 10.88% 7.35% 3.88% 4.43% -0.04%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 27.79% 10.88% 7.27% 4.23% 5.24% 1.15%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.26

1.28

1.30

1.32

1.34

1.36

1.38

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

SURUDI BOE1 Rendimiento

Page 31: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -1.790%

Max -0.282%

Min -0.451%

Promedio -0.332%

6.52%

0.08%

90.18%

0.39%

1.77%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$377,695,639.47 5.00% 100.00% 10%

-0.25% -0.54% -0.07% -0.55%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

-$6,536,266.13 -0.173%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 5% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 32: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURREAL “SURA Real, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AAA/6

Clasificación:

Clasificación: Largo Plazo

Límite Max:

Límite Min: 3

Promedio Max Min

6.6670 7.1804 6.1337

Observaciones Periodo

El objetivo del Fondo será otorgar un rendimiento atractivo en el largo plazo que incorpore en su

rendimiento los movimientos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Largo Plazo Tasa Real

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

6%

83%

11%

Reporto

Gubernamental

Corporativo

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

Banks

Transportation

Capital Goods

Otros

SURREAL BOE4

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 44.34% 5.78% 10.12% 0.16% 9.16% 0.01%

Rendimiento neto 42.65% 4.54% 8.84% -1.01% 7.89% -1.17%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 47.00% 5.76% 9.70% -1.08% 8.90% -0.29%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

2.20

2.25

2.30

2.35

2.40

2.45

2.50

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

SURREAL BOE4 Rendimiento

Page 33: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.180%

Max -0.448%

Min -0.608%

Promedio -0.528%

5.91%

1.73%

86.68%

3.18%

2.51%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$182,595,224.02 5.00% 100.00% 6%

-0.10% -1.51% -0.39% -4.54%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

-$36,873,897.84 -1.197%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para enfrentar este tipo de riesgo y derivado de que el Fondo de

Inversión tiene una clasificación de corto plazo, ésta mantiene al

menos un 5% en valores de fácil realización y/o en instrumentos

con vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta Fondo será calificada como muy

bajo.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

-4.00%

-3.00%

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 34: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURD100 “Fondo Cien por Ciento Deuda, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AA/4

Clasificación:

Clasificación: Discrecional

Límite Max:

Límite Min: 1

Promedio Max Min

0.9728 1.1186 0.8353

El fondo tiene como estrategia prioritaria ofrecer a los clientes una cartera diversificada buscando generar

un rendimiento superior a inversiones tradicionales de mediano plazo.

Observaciones Periodo

Discrecional.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

95%

5%

Renta FijaNacional

Gubernamental

0.000.501.001.502.002.503.003.50

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

SUR1E

SURGOB

SURCORP

Federal Government

Otros

SURD100 BFE

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 3.96% 2.04% 3.96% 4.43% 4.48% 2.55%

Rendimiento neto 1.90% 0.02% 1.92% 2.36% 2.41% 0.51%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 6.34% 3.45% 4.19% 4.01% 4.37% 3.20%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.07

1.08

1.08

1.09

1.09

1.10

1.10

1.11

-0.20%

-0.10%

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

SURD100 BFE Rendimiento

Page 35: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.180%

Max -0.041%

Min -0.063%

Promedio -0.055%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

-0.60%

-0.40%

-0.20%

0.00%

0.20%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 36: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

$ VIRF Min Max % VIRF

$98,386,955.04 30.00% 100.00% 92%

Crisis Mundial 2008

-9.23%

-2.90%

-5.83%

-7.03%

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

Debido a que dentro del régimen de inversión del fondo, se

cuentan con valores que brindan la posibilidad de hacer líquido el

mismo, su riesgo de liquidez es bajo.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

Crisis 9/11

Crisis Enron

Crisis Europea 2011

Page 37: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURUSD “SURA USD, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda"

Objetivo: El Fondo tiene como estrategia ofrecer una cartera diversificada de valores de deuda en dólares

Calificación: AAA/6

Clasificación:

Clasificación: Mediano Plazo

Límite Max:

Límite Min:

Promedio Max Min

6.6670 7.1804 6.1337

Observaciones Periodo

Mediano Plazo

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

Duración

22%

14%

31%

28%

5% Pagare

Reporto

Gubernamental

Renta Fija USD

Corporativo

0.000.501.001.502.002.503.00

03

/10

/20

16

10

/10

/20

16

17

/10

/20

16

24

/10

/20

16

31

/10

/20

16

07

/11

/20

16

14

/11

/20

16

21

/11

/20

16

28

/11

/20

16

05

/12

/20

16

12

/12

/20

16

19

/12

/20

16

26

/12

/20

16

Duración Total del Portafolio en Años

Federal Government

AGG

Energy

SURUSD BDF

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 0.85% 4.78% 20.86% 2.61% 13.65% 18.73%

Rendimiento neto 0.70% 4.34% 18.85% 0.79% 11.64% 16.62%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 0.26% 4.29% 17.69% 2.54% 13.05% 15.12%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

2.70

2.80

2.90

3.00

3.10

3.20

3.30

3.40

3.50

3.60

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

SURUSD BDF Rendimiento

Page 38: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.500%

Max -0.943%

Min -1.149%

Promedio -1.020%

14.33%

0.00%

57.49%

0.52%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

$ VIRF Min Max % VIRF

$322,190,852.32 10.00% 100.00% 64%

#¡REF! 0.81% -0.65% 0.09%

A continuación se presenta la exposición a riesgo

crédito:

$ Riesgo de Crédito % Riesgo de Crédito

-$4,114,976.89 -0.813%

Pruebas de Estrés

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de Inversión con datos al cierre del

mes.

Crisis 9/11 Crisis Enron Crisis Europea 2011 Crisis Mundial 2008

BBB / BBB- / AA(mex)

BB / A(mex)

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

B / BBB (mex)

CCC / BB (mex)

CC / C / B (mex)

CCC (mex) / CC (mex) / C (mex)

D (mex)

Para sus inversiones, el Fondo selecciona preferentemente

aquellos activos más líquidos, sin embargo, el porcentaje mínimo

que trae el Fondo en valores de fácil realización y/o valores con

vencimiento menor a 3 meses es del 10%, por lo que el riesgo es

medio.

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo,

pues invierte mayoritariamente en valores de deuda con

alta calidad crediticia.

Cash

AAA / AA / A

BBB+ / AAA (mex)

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Riesgo Crédito Riesgo Liquidez

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 39: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURIPC “SURA Indizado, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

El Fondo invertirá en acciones de emisoras que conformen la muestra del IPC de la BMV, incluidos valores

tales como Naftracs, ETF´s o Sociedades de Inversión

Especializada en acciones indizadas al IPC.

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

1%

99%

Reporto

Renta VariableNacional

Food / Beverages /Tobacco

Materials

Banks

Telecommunications

SURIPC BDE

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 0.90% -2.76% 7.87% -0.32% 1.89% 1.31%

Rendimiento neto 0.72% -3.26% 5.68% -2.35% -0.18% -0.77%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 0.87% -2.80% 8.15% -0.02% 1.99% 1.46%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

6.80

7.00

7.20

7.40

7.60

7.80

8.00

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

SURIPC BDE Rendimiento

Page 40: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -4.470%

Max -1.280%

Min -1.348%

Promedio -1.312%

$ VIRF Min Max % VIRF

$2,675,217.46 0.50% 100.00% 1%

Para sus inversiones, el Fondo selecciona preferentemente

aquellos activos más líquidos, que de conformidad con el régimen

de inversión se contempla un parámetro del 80% como mínimo

en valores de fácil realización y/o valores con vencimiento menor

a 3 meses.

Crisis Mundial 2008 -6.99%

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.-5.79%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

Crisis 9/11

Crisis Enron -2.87%

-9.19%

Crisis Europea 2011

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 41: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURPAT “SURA Patrimonial, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

El objetivo es obtener un mayor rendimiento respecto al mercado accionario local, invirtiendo principalmente en valores,

títulos o documentos de renta variable en directo, siendo en su mayoría empresas mexicanas.

Especializada en Acciones Nacionales

Composición Cartera Sector Industrial

Rendimientos

0%

100%

0% Reporto

Renta VariableNacional

Fibras

Food / Beverages /Tobacco

Materials

Banks

Telecommunications

Otros

SURPAT BOE4

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 0.82% -2.95% 8.39% 4.22% 4.45% -0.02%

Rendimiento neto 0.61% -3.52% 5.87% 1.80% 2.02% -2.36%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 0.87% -2.80% 8.15% -0.02% 1.99% 1.46%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

10.20

10.40

10.60

10.80

11.00

11.20

11.40

11.60

11.80

12.00

12.20

-8.00%

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

SURPAT BOE4 Rendimiento

Page 42: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -4.470%

Max -1.280%

Min -1.357%

Promedio -1.313%

$ VIRF Min Max % VIRF

$5,666,256.06 0.05% 100.00% 0%

El Fondo tiene un parámetro de inversión del 10% como mínimo

y un máximo del 100% en valores de fácil realización y/o valores

con vencimiento menor a tres meses, por lo que se considera que

su nivel de exposición al riesgo de liquidez es medio.

Crisis Enron -2.87%

Crisis Europea 2011 -5.80%

Crisis Mundial 2008 -7.00%

Crisis 9/11 -9.20%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 43: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR-RV “SURA Renta Variable, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

Fondo de inversión que invierte en fondo de deuda, en fondos de renta variable, commodities y bienes raíces

conformando un portafolio diversificado tanto en moneda nacional como extranjera

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

45%

42%

7% 3% 1% 2%

Renta VaribleGlobal

Renta VariableNacional

Commodities

Bienes Raíces

33%

30%

9%

6%

22% SURPAT

VT

NAFTRAC

VTI

Otros

SUR-RV BFX

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.62% 3.24% 21.16% n.a 8.40% 4.77%

Rendimiento neto 1.62% 3.24% 20.93% n.a 5.91% 2.35%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% n.a 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.52% 2.71% 18.91% n.a 7.06% 4.49%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

-

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

-3.00%

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

SUR-RV BFX Rendimiento

Page 44: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.900%

Max -0.803%

Min -0.886%

Promedio -0.856%

$ VIRF Min Max % VIRF

$22,260,517.28 20.00% 100.00% 93%

Para enfrentar este tipo de riesgo, ésta mantiene al menos un

20% en valores de fácil realización y/o en instrumentos con

vencimiento menor a 3 meses, por lo que el riesgo de liquidez al

que estará expuesta la Sociedad de Inversión será calificada como

muy bajo.

Crisis Enron -6.63%

Crisis Europea 2011 -5.57%

Crisis Mundial 2008 -4.96%

Crisis 9/11 -6.64%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 45: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURV10 "Moderado, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable"

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

El Fondo invierte principalmente en instrumentos de deuda ya sea en directo, a través de títulos emitidos por

el Gobierno Federal, valores de entdades federativas y/o municipales.

Especializada en Deuda

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

73.36%

6.66% 8.69% 5.98% 4.24% 0.64% 0.39% 0.04% 0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

28%

23% 7%

5%

37%

SURUDI

SUR1E

SURBONO

AGG

Otros

SURV10 BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.04% 1.71% 8.97% 5.09% 6.67% 3.82%

Rendimiento neto 1.04% 1.71% 8.97% 5.09% 6.67% 3.82%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.32% 1.55% 8.46% 3.75% 6.89% 3.94%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.30

1.32

1.34

1.36

1.38

1.40

1.42

1.44

1.46

1.48

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

SURV10 BOE1 Rendimiento

Page 46: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.670%

Max -0.148%

Min -0.165%

Promedio -0.156%

$ VIRF Min Max % VIRF

$1,000,732,000.57 20.00% 100.00% 92%

El Fondo tiene un parámetro de inversión del 20% como mínimo

y un máximo del 100% en valores de fácil realización y/o valores

con vencimiento menor a tres meses, por lo que se considera que

su nivel de exposición al riesgo de liquidez es medio.

Crisis Enron -2.32%

Crisis Europea 2011 -5.76%

Crisis Mundial 2008 -6.58%

Crisis 9/11 -8.46%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 47: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURV20 “ING Crecimiento, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

El objetivo del fondo es invertir los recursos mayoritariamente en valores, títulos o documentos de deuda.

Mayoritariamente en Valores de Deuda

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

73.26%

9.75% 8.56% 6.24% 1.29% 0.80% 0.09% 0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

23%

20%

11% 7%

39%

SURUDI

SUR1E

SURBONO

SURPAT

Otros

SURV20 BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.39% 1.50% 9.87% 5.95% 7.33% 3.78%

Rendimiento neto 1.39% 1.50% 9.87% 5.95% 7.33% 3.78%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.47% 1.56% 9.53% 4.48% 7.16% 4.10%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.30

1.32

1.34

1.36

1.38

1.40

1.42

1.44

1.46

1.48

1.50

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

SURV20 BOE1 Rendimiento

Page 48: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.780%

Max -0.166%

Min -0.205%

Promedio -0.184%

$ VIRF Min Max % VIRF

$685,888,186.67 20.00% 100.00% 98%

Para sus inversiones, el Fondo selecciona preferentemente

aquellos activos más líquidos o donde existe profundidad en el

mercado secundario. El Fondo puede seleccionar en

proporciones pequeñas, activos con menores niveles de liquidez

como la deuda bancaria y privada, buscando así potenciar el

rendimiento del Fondo.

Crisis Enron -2.22%

Crisis Europea 2011 -5.76%

Crisis Mundial 2008 -6.51%

Crisis 9/11 -8.34%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 49: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURV40 "Agresivo, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable"

Objetivo: El Fondo invierte sus recursos mayoritariamente en valores, títulos o documentos de deuda.

Calificación:

Clasificación: Mayoritariamente en Valores de Deuda

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

55.62%

18.39% 17.19%

4.44% 2.78% 1.40% 0.18% 0%

10%20%30%40%50%60%

15%

15%

12%

12%

46%

SUR1E

SURPAT

SURBONO

SURUDI

Otros

SURV40 BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.50% 1.66% 12.55% 7.19% 7.92% 4.05%

Rendimiento neto 1.50% 1.66% 12.55% 7.19% 7.92% 4.05%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.65% 1.64% 11.91% 5.83% 7.65% 4.43%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.35

1.40

1.45

1.50

1.55

1.60

1.65

-1.50%

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

SURV40 BOE1 Rendimiento

Page 50: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -1.320%

Max -0.278%

Min -0.328%

Promedio -0.301%

$ VIRF Min Max % VIRF

$349,134,759.79 20.00% 100.00% 97%

Crisis Mundial 2008 -6.17%

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

Crisis Enron -1.85% A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

El Fondo tiene un parámetro de inversión del 20% como mínimo

y un máximo del 100% en valores de fácil realización y/o valores

con vencimiento menor a tres meses, por lo que se considera que

su nivel de exposición al riesgo de liquidez es bajo.

Crisis 9/11 -7.85%

Crisis Europea 2011 -5.70%

VaR Histórico

-1.50%

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Limite

Page 51: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURPLUS “ING Fondo Multiestrategia S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo: El objetivo fundamental del fondo será invertir mayoritariamente en valores, títulos o documentos denominados en pesos.

Calificación:

Clasificación: Discrecional

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

100%

Renta Fija Nacional

100%

SUR1E

SURPLUS BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 0.44% 1.12% 4.18% 4.70% 3.57% 3.07%

Rendimiento neto 0.44% 1.12% 4.18% 4.70% 3.57% 3.07%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 0.64% 1.58% 5.94% 6.41% 5.61% 5.43%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.20

1.21

1.22

1.23

1.24

1.25

1.26

1.27

1.28

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

0.30%

0.35%

0.40%

0.45%

0.50%

SURPLUS BOE1 Rendimiento

Page 52: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -4.000%

Max -0.011%

Min -0.014%

Promedio -0.013%

$ VIRF Min Max % VIRF

$1,389,870.73 10.00% 100.00% 99%

Crisis Mundial 2008 -6.95%

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

Crisis Enron -2.85% A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es medio, pues el

fondo invierte en valores de alta liquidez, en un porcentaje del

10% del fondo.

Crisis 9/11 -9.13%

Crisis Europea 2011 -5.76%

VaR Histórico

-0.05%

0.00%

0.05%

0.10%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento

Page 53: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURVEUR “SURA 13, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

El Fondo invertirá en la sociedad denominada EDM Strategy, que es una sociedad de inversión de capital

variable domiciliada en el Gran Ducado de Luxemburgo.

Especializada en Acciones Internacionales.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

3%

97%

Reporto

Renta Varible Europa

92%

5% 3%

VGK

EWG

Federal Government

SURVEUR BO

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 5.29% 5.08% 20.13% 23.35% 0.00% 16.15%

Rendimiento neto 5.29% 5.08% 20.13% 23.35% 0.00% 16.15%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 7.83% 9.60% 0.70% 26.61% 1.20% 3.85%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

-8.00%

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

SURVEUR BO Rendimiento

Page 54: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.350%

Max -1.303%

Min -1.463%

Promedio -1.422%

$ VIRF Min Max % VIRF

$169,371,911.81 100.00% 100.00% 100%

El Fondo tiene un parámetro de inversión del 50% como mínimo

en valores de fácil realización y/o valores con vencimiento menos

a tres meses, por lo que se considera que su nivel de exposición

es bajo.

Crisis Enron -0.67%

Crisis Europea 2011 -3.30%

Crisis Mundial 2008 -1.25%

Crisis 9/11 -8.18%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 55: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURASIA “SURA ASIA, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo: El Fondo invertirá principalmente en acciones de países en la región Asia-Pacífico con la excepción de Japón.

Calificación:

Clasificación: Especializada en Acciones Internacionales

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

2%

98%

Reporto

Renta Varible Asia

37%

9% 9%

6%

39%

EWJ

EWA

MCHI

EWY

Otros

SURASIA BO

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto -1.07% 1.49% 23.72% 2.11% 15.31% 12.10%

Rendimiento neto -1.20% 1.11% 21.85% 0.56% 13.56% 10.39%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 0.11% 3.13% 25.44% 4.50% 17.99% 10.86%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

SURASIA BO Rendimiento

Page 56: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.800%

Max -1.446%

Min -1.530%

Promedio -1.496%

$ VIRF Min Max % VIRF

$233,499,603.63 80.00% 100.00% 100%

Crisis Mundial 2008 -1.69%

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

Crisis Enron -0.03% A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

Para sus inversiones, el Fondo selecciona preferentemente

aquellos activos más líquidos, de acuerdo con los parámetros del

régimen de inversión, que como mínimo establece un 80% en

valores de fácil realización y/o valores con vencimiento menor a

tres meses.Crisis 9/11 -4.00%

Crisis Europea 2011 -1.36%

VaR Histórico

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 57: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SURGLOB “SURA Global, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

El Fondo invertirá en una cartera diversificada formada preponderantemente por acciones y/o títulos

transferibles emitidos por compañías constituidas, que cotizan u operan en cualquier país.

Especializada en Acciones Internacionales.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

3%

97%

0% 0%

Reporto

Renta Varible Global

Renta Varible Europa

Commodities62%

20%

7% 7% 4% MFMGEAA

MFMGGAA

VTI

ITOT

Otros

SURGLOB BO

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.96% 5.85% 23.94% 28.48% 16.40% 15.61%

Rendimiento neto 1.96% 5.85% 23.94% 28.48% 16.40% 15.61%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 2.70% 8.80% 27.66% 29.18% 19.28% 16.06%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

SURGLOB BO Rendimiento

Page 58: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.350%

Max -1.344%

Min -1.529%

Promedio -1.426%

$ VIRF Min Max % VIRF

$1,882,294,458.69 20.00% 100.00% 100%

El Fondo tiene un parámetro de inversión del 20% como mínimo

en valores de fácil realización y/o valores con vencimiento menos

a tres meses, por lo que se considera que su nivel de exposición

es bajo.

Crisis Enron 1.48%

Crisis Europea 2011 -4.97%

Crisis Mundial 2008 -2.93%

Crisis 9/11 -4.21%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 59: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR2018 “SURA Soluciones 2, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

Los Fondos Ciclo de Vida, son Fondos balanceados que buscan una adecuada diversificación entre diferentes

clases de activos, su característica principal es que la estructura se ajusta con el tiempo

Discrecional.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

87.05%

12.56%

0.38% 0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Renta Fija Nacional Renta Fija USD Renta VaribleGlobal

32%

27%

12%

11%

18% SURUDI

SUR1E

SURREAL

SURCORP

Otros

SUR2018 BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.25% 1.63% 7.94% 5.56% 6.24% 3.84%

Rendimiento neto 1.05% 1.03% 5.44% 3.11% 3.77% 1.42%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.29% 1.61% 7.70% 3.69% 6.16% 3.68%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.54

1.55

1.56

1.57

1.58

1.59

1.60

1.61

1.62

1.63

1.64

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

SUR2018 BOE1 Rendimiento

Page 60: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.670%

Max -0.140%

Min -0.154%

Promedio -0.145%

$ VIRF Min Max % VIRF

$994,916,675.09 20.00% 100.00% 100%

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo, toda vez

que se tiene establecido como límite mínimo el 20% en valores de

fácil realización y/o valores con vencimiento menor a tres meses.

Crisis Enron -2.39%

Crisis Europea 2011 -5.77%

Crisis Mundial 2008 -6.65%

Crisis 9/11 -8.53%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el fondo

para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 61: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR2026 “SURA Soluciones 3, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

Limite -0.890%

Max -0.185%

Min -0.219%

Promedio -0.203%

$ VIRF Min Max % VIRF

$1,792,245,545.42 20.00% 100.00% 98%

Los Fondos Ciclo de Vida, son Fondos balanceados que buscan una adecuada diversificación entre diferentes

clases de activos, su característica principal es que la estructura se ajusta con el tiempo

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo, toda vez que

se tiene establecido como límite mínimo el 20% en valores de fácil

realización y/o valores con vencimiento menor a tres meses.

Crisis Enron -2.08%

Crisis Europea 2011 -5.73%

Crisis Mundial 2008 -6.37%

Crisis 9/11 -8.14%

Discrecional.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el fondo

para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

69.09%

10.68% 10.24% 7.31% 1.73% 0.84% 0.11% 0.00%

10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%

20%

20%

9% 9%

42%

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

SUR2026 BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.46% 1.75% 10.73% 7.54% 7.37% 4.19%

Rendimiento neto 1.25% 1.15% 8.16% 5.04% 4.88% 1.75%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.29% 1.61% 1.07% 5.08% 6.90% 3.95%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.60

1.62

1.64

1.66

1.68

1.70

1.72

1.74

1.76

1.78

1.80

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

SUR2026 BOE1 Rendimiento

Page 62: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con
Page 63: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR2034 “SURA Soluciones 4, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

Los Fondos Ciclo de Vida, son Fondos balanceados que buscan una adecuada diversificación entre diferentes

clases de activos, su característica principal es que la estructura se ajusta con el tiempo

Discrecional.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

56.91%

17.49% 16.98%

4.24% 2.84% 1.36% 0.18% 0.00%

10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%

15%

14%

14%

11%

46%

SUR1E

SURPAT

SURUDI

SURBONO

Otros

SUR2034 BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.56% 1.82% 12.57% 9.03% 7.98% 4.35%

Rendimiento neto 1.35% 1.22% 9.96% 6.50% 5.47% 1.91%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.62% 1.90% 11.73% 6.74% 7.21% 4.14%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.60

1.65

1.70

1.75

1.80

1.85

1.90

-1.50%

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

SUR2034 BOE1 Rendimiento

Page 64: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -1.340%

Max -0.275%

Min -0.326%

Promedio -0.297%

$ VIRF Min Max % VIRF

$2,272,715,256.55 20.00% 100.00% 98%

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo, toda vez

que se tiene establecido como límite mínimo el 20% en valores de

fácil realización y/o valores con vencimiento menor a tres meses.

Crisis Enron -1.86%

Crisis Europea 2011 -5.74%

Crisis Mundial 2008 -6.21%

Crisis 9/11 -7.91%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el fondo

para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 65: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR2042 “SURA Soluciones 5, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

Los Fondos Ciclo de Vida, son Fondos balanceados que buscan una adecuada diversificación entre diferentes

clases de activos, su característica principal es que la estructura se ajusta con el tiempo

Discrecional.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

44.55%

24.24% 23.70%

1.42% 3.94% 1.90% 0.25% 0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

20%

13%

10% 9%

48%

SURPAT

SURREAL

SURBONO

SURUDI

Otros

SUR2042 BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.64% 2.16% 14.69% 10.98% 8.27% 4.53%

Rendimiento neto 1.43% 1.57% 12.04% 8.40% 5.75% 2.09%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.73% 2.19% 13.29% 8.83% 7.28% 4.31%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.60

1.65

1.70

1.75

1.80

1.85

1.90

1.95

2.00

-2.00%

-1.50%

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

SUR2042 BOE1 Rendimiento

Page 66: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -2.010%

Max -0.376%

Min -0.437%

Promedio -0.405%

$ VIRF Min Max % VIRF

$1,962,452,714.28 20.00% 100.00% 97%

El nivel de exposición del Fondo a este riesgo es bajo, toda vez

que se tiene establecido como límite mínimo el 20% en valores de

fácil realización y/o valores con vencimiento menor a tres meses.

Crisis Enron -1.62%

Crisis Europea 2011 -5.69%

Crisis Mundial 2008 -5.98%

Crisis 9/11 -7.61%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el fondo

para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-3.00%

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 67: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR2050 “SURA Soluciones 6, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

Los Fondos Ciclo de Vida, son Fondos balanceados que buscan una adecuada diversificación entre diferentes

clases de activos, su característica principal es que la estructura se ajusta con el tiempo

Discrecional.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

30.18% 30.07% 32.20%

4.73% 2.52% 0.30% 0.00%5.00%

10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%35.00%

25%

11%

10% 8%

46%

SURPAT

SURGLOB

SUR1E

VT

Otros

SUR2050 BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.64% 2.35% 17.05% 11.09% 8.34% 3.99%

Rendimiento neto 1.43% 1.75% 14.34% 9.90% 5.82% 1.56%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.54% 1.99% 15.11% 8.78% 6.85% 3.95%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.35

1.40

1.45

1.50

1.55

1.60

1.65

1.70

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

SUR2050 BOE1 Rendimiento

Page 68: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.130%

Max -0.498%

Min -0.584%

Promedio -0.561%

$ VIRF Min Max % VIRF

$874,655,632.31 10.00% 100.00% 97%

Al establecer el 10% como mínimo de inversión en valores de fácil

realización y/o valores con vencimiento menor a tres meses, se

considera que el nivel de exposición es alto.

Crisis Enron -1.14%

Crisis Europea 2011 -5.50%

Crisis Mundial 2008 -5.41%

Crisis 9/11 -7.19%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el fondo

para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 69: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

SUR2058 “SURA Real Estate, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable”

Objetivo:

Calificación:

Clasificación:

Primer fondo mexicano que invierte en acciones de fondos Internacionales

especializados en acciones globales de empresas del sector de bienes raíces.

Discrecional.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

32.31% 31.35% 28.39%

5.02% 2.61% 0.32% 0.00%5.00%

10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%35.00%

26%

14%

12% 7%

41%

SURPAT

SUR1E

SURGLOB

SURREAL

Otros

SUR2058 BOE2

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 1.53% 2.28% 17.89% n.a 7.79% 4.26%

Rendimiento neto 1.47% 2.13% 17.20% n.a 7.16% 3.65%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% n.a 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.54% 2.15% 16.19% n.a 7.21% 4.11%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.10

1.15

1.20

1.25

1.30

1.35

1.40

1.45

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

SUR2058 BOE2 Rendimiento

Page 70: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -3.130%

Max -0.539%

Min -0.651%

Promedio -0.608%

$ VIRF Min Max % VIRF

$194,616,093.10 10.00% 100.00% 100%

Para enfrentar este tipo de riesgo, ésta mantiene al menos un

10% en valores de fácil

realización y/o en instrumentos con vencimiento menor a 3

meses, por lo que el riesgo de

liquidez al que estará expuesta la Sociedad de Inversión será

calificada como muy bajo.

Crisis Enron -1.01%

Crisis Europea 2011 -5.55%

Crisis Mundial 2008 -5.37%

Crisis 9/11 -7.04%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 71: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Retiro “SURA Soluciones 1, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AA/6

Clasificación:

Los Fondos Ciclo de Vida, son Fondos balanceados que buscan una adecuada diversificación entre diferentes

clases de activos, su característica principal es que la estructura se ajusta con el tiempo

Mediano Plazo

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

87.10%

12.27% 0.63%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Renta FijaNacional

Renta Fija USD Renta VaribleGlobal

32%

18% 12%

12%

26% SURUDI

FONDEO

AGG

SURREAL

Otros

RETIRO BOE1

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 15.36% 6.52% 7.99% 3.83% 6.49% 3.66%

Rendimiento neto 12.68% 4.04% 5.50% 1.41% 4.02% 1.24%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 5.69% 5.14% 4.12% 3.94% 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 15.80% 6.61% 7.63% 2.19% 6.48% 3.68%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

1.46

1.47

1.48

1.49

1.50

1.51

1.52

1.53

1.54

1.55

1.56

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

RETIRO BOE1 Rendimiento

Page 72: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Limite -0.560%

Max -0.181%

Min -0.191%

Promedio -0.186%

$ VIRF Min Max % VIRF

$479,451,327.60 20.00% 100.00% 100%

El Fondo tiene un parámetro de inversión del 20% como mínimo y

un máximo del 100% en valores de fácil realización y/o valores

con vencimiento menos a tres meses, por lo que se considera que

su nivel de exposición es medio.

Crisis Enron -2.30%

Crisis Europea 2011 -5.71%

Crisis Mundial 2008 -6.51%

Crisis 9/11 -8.53%

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el fondo

para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

Page 73: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

NAVIGTR “SURA 3, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda”

Objetivo:

Calificación: AA/2

Clasificación:

Limite -0.560%

Max -0.181%

Min -0.191%

Promedio -0.186%

$ VIRF Min Max % VIRF

$33,193,399.23 30.00% 100.00% 100%

El Fondo tiene como estrategia prioritaria, ofrecer a los clientes una cartera diversificada de valores de

deuda de mediano plazo.

El Fondo tiene un parámetro de inversión del 30% como mínimo

y un máximo del 100% en valores de fácil realización y/o valores

con vencimiento menos a tres meses, por lo que se considera

que su nivel de exposición es bajo.

Crisis Enron 1.52%

Crisis Europea 2011 -4.95%

Crisis Mundial 2008 -2.91%

Crisis 9/11 -4.05%

Mediano Plazo.

Composición Cartera Composición Cartera

Rendimientos

VaR Histórico

El VaR de la Sociedad ha tenido el siguiente comportamiento durante el último trimestre:

% del activo neto

Pruebas de Estrés Riesgo Liquidez

A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos

de fácil realización y en instrumentos con vencimiento menor a

tres meses. Esto se refiere a los activos líquidos que tiene el

fondo para hacer frente a la salida de clientes del portafolio.

A continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de las pruebas de estrés para el Fondo de

Inversión con datos al cierre del mes.

48% 48%

4%

Renta Fija Global

Renta Fija USD

Reporto

48%

39%

9% 4% HYG

JNK

HYS

Federal Government

-1.00%

-0.50%

0.00%

0.50%03/10/2016 17/10/2016 31/10/2016 14/11/2016 28/11/2016 12/12/2016 26/12/2016

VaR Rendimiento Límite

NAVIGTR BE2

Tabla de Rendimientos

Ultimo mes Últimos 3 meses Últimos 12 meses 2013 2014 2015

Rendimiento bruto 2.12% 7.21% 39.94% n.a 12.15% 12.57%

Rendimiento neto 2.11% 7.18% 39.11% n.a 10.18% 10.85%

Tasa libre de Riesgo (Cetes a 28 días) 0.49% 1.26% 4.14% n.a 3.11% 3.07%

Índice de Referencia 1.90% 7.20% 36.48% n.a 16.14% 12.86%

Base de cálculo: Del 31/12/2015 al 30/12/2016

** La gráfica anterior presenta la información de una cuenta asumiendo una inversión inicial de

$10,000 pesos, comparándola contra el comportamiento de la misma inversión en el índice de referencia

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

NAVIGTR BE2 Rendimiento

Page 74: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con
Page 75: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Las desviaciones así como las acciones correctivas implementadas respecto de la inobservancia de los límites de exposición

y niveles de tolerancia al riesgo establecidos se le informan para su seguimiento al consejo de la administración a través de

los reportes mensuales que presenta el área de riesgos.

Los límites se emplean para controlar el riesgo del Fondo de Inversión. La estructura de límites se aplica para controlar las

exposiciones y establecen el riesgo total otorgado.

A continuación se muestran las desviaciones que se presentaron durante el periodo con respecto a los límites de exposición

y los niveles de tolerancia al riesgo establecidos.

Corrección de Desviaciones al Régimen de Inversión

4 Exposición a Límites

• SURUSD:

­ Banca de Desarrollo. La desviación se reportó el 9/12/2016 y quedó corregida el 13/12/2016.

- Depósitos bancarios y reportos. La desviación se reportó el 9/12/2016 y quedó corregida el 13/12/2016.

• SURUDI:

­ Duración. La desviación se reportó el 27/12/2016 y quedó corregida el 28/12/2016.

• SUR30E:

­ Valores emitidos por el Gobierno Federal. La desviación se reportó el 28/12/2016 y quedó corregida el 29/12/2016.

Seguimiento de Avisos por Desviaciones al Régimen de Inversión

• NAVIGTR:

­ Por arriba del máximo en Valor en Riesgo (Histórico). La desviación se reportó el 06/11/2013 (1090 días de desviación).

• SUR30:

­ Por arriba del máximo en Duración. La desviación se reportó el 13/11/2015 (353 días de desviación).

• SURVEUR:

­ Por arriba del máximo en Valores que se encuentren listados en el SIC y/o emitidos por los países pertenecientes al IOSCO

y la UE, incluido el Banco Central Europeo. La desviación se reportó el 13/01/2016 (292 días de desviación).

­ Por debajo de mínimo en Acciones y/o títulos del Fondo Subyacente. La desviación se reportó el 13/01/2016 (292 días de

desviación).

Page 76: Administración Integral de Riesgosa... · 2017-03-02 · BB / A(mex) A continuación se presenta la posición del fondo en instrumentos de fácil realización y en instrumentos con

Los fondos administrados, como cualquier organización de negocios, se encuentran expuestas a pérdidas potenciales

ocasionadas por riesgo operacional. Este riesgo comprende, entre otros, al riesgo tecnológico y al riesgo legal. SURA IMM

tienen implementados diversos controles internos para identificar, calificar y prevenir los posibles efectos de riesgos

operacionales en la organización que pudieran impactar negativamente en el precio de las acciones de los fondos

administrados.

El riesgo operativo se define como la pérdida potencial causada por fallas o deficiencias en los controles internos, errores

en el procedimiento y almacenamiento de las operaciones, transmisión de información, así como las resoluciones

administrativas y judiciales adversa, fraudes y robos.

El riesgo legal se define como la pérdida potencial por el incumplimiento de las disposiciones legales y administrativas

aplicables, la emisión de resoluciones administrativas y judiciales desfavorables y la aplicación de sanciones.

Conforme a las Disposiciones establecidas por la Comisión el riesgo legal del Fondo de Inversión es asumido por SURA

Planes de Remediación al cierre de junio

5 Riesgo Operativo, Tecnológico y Legal.

Reporte de Incidentes al cierre de junio


Recommended