+ All Categories
Home > Documents > ADMINISTRACION 1

ADMINISTRACION 1

Date post: 25-Jan-2016
Category:
Upload: jennifer-espinoza-pena
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
conceptotipos de empresas politicas visionesmisionesgerentestipos de gerentes
66
ADMINISTRACIÓN I Ing. Mariela Cabrera I., MAE Universidad Politécnica Salesiana
Transcript

EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA

ADMINISTRACIN IIng. Mariela Cabrera I., MAEUniversidad Politcnica Salesiana

POLTICAS DEL CURSO AULASlo podrn ingresar al aula hasta 15 minutos despus de la hora inicial y al comienzo de la Segunda hora.Se prohbe el ingreso de los estudiantes con gorras y gafas.La vestimenta de los estudiantes deber ser la apropiada para asistir a clases.Se deben tener los celulares en silencio o en vibrador slo en caso de emergencia debern pedir permiso y salir a contestar.DEBERES Y TALLERESTodo deber deber ser realizado a mano, se deber incluir una pequea conclusin y se debe citar al final la fuente de informacin, segn normas APA. Por Ejemplo: Segn Kotler (2012) xxxxxxxxxxxSe prohbe como fuente de informacin Wikipedia, el rincn del vago, monografas.com etc.

ING. MARIELA CABRERA I., MBAPOLTICAS DEL CURSOCuando se enve deber a computadora el mismo se deber realizar en WORD, letra ARIAL 14 para los temas y subtemas y para los contenidos letra ARIAL 12 y deber ser justificado.Las faltas ortogrficas en los trabajos sern corregidas y calificadas.La materia se deber estudiar clase a clase.Los talleres o actividades realizadas en clase no sern recuperables SLO se justificarn presentando certificado mdico del Dr. De la UPS o certificado laboral con el sello del departamento de Talento Humano de la empresa que ud. represente.

ING. MARIELA CABRERA I., MBAObjetivo GeneralComprender con enfoque sistmico, la trascendencia de la Administracin, identificando las etapas de su proceso, para disear sistemas que apoyen la operacin y den efectividad a los procesos administrativos, mediante sistemas integrales de informacin.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA4CAPITULO IINTRODUCCIN A LA ADMINISTRACINQu es la Administracin?Por qu se estudiaImportanciaConcepto y clasificacinArte, Ciencia y/o TcnicaPlanteamiento tradicional sobre la Administracin

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA5LAS ORGANIZACIONES Y LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACINOrganizacin: Dos o ms personas que trabajan juntas en forma estructurada para alcanzar un objetivo especfico o un conjunto de objetivos.Ej. Universidad, un equipo deportivo, un grupo musical o teatral etc.El elemento comn ms obvio de ellas es una meta o finalidad; sin una meta no habr razn para que exista una organizacin.Sin algn plan de lo que debe hacer, ninguna organizacin podr ser eficaz.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA6Las organizaciones tambin contarn con un programa o mtodo para alcanzar sus metas: por ejemplo practicar constantemente un deporte a fin de ganar juegos o competencias.Las organizaciones han de adquirir y asignar recursos necesarios para conseguir metas.Las organizaciones no son autosuficientes, sino que siempre existen en un ambiente junto con otras de las cuales obtienen los recursos que requieren un ejem. Un equipo no puede jugar sin el equipo contrincante.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA7LAS METAS DEBEN IR DE LA MANO CON LA VISIN Y MISIN DE UNA ORGANIZACIN.QU ES LA VISIN DE UNA ORGANIZACIN?Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organizacin.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA8

VISIN DE LA UPSLa Universidad Politcnica Salesiana, inspirada en la f cristiana, aspira constituirse en una institucin educativa de referencia en la bsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura, de la ciencia y tecnologa, mediante la aplicacin de un estilo educativo centrado en el aprendizaje, docencia, investigacin y vinculacin con la colectividad, por lo que se compromete, decididamente, en la construccin de una sociedad democrtica, justa, equitativa, solidaria, con responsabilidad ambiental, participativa y de paz.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA9

QU ES LA MISIN DE UNA ORGANIZACIN?Es la razn de ser de la empresa, el motivo por el cual existe . As mismo es la determinacin de la/las funciones bsicas que la empresa va a desempear en un entorno determinado para conseguir tal misinElaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA10

MISIN DE LA UPSLa formacin de honrados ciudadanos y buenos cristianos, con excelencia humana y acadmica. El desafo de nuestra propuesta educativa liberadora es formar actores sociales y polticos con una visin crtica de la realidad, socialmente responsables, con voluntad transformadora y dirigida de manera preferencial a los pobres.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA11

Las organizaciones tendrn lderes o administradores que les ayuden a cumplir sus metas.Pero, sin un administrador eficaz, las organizaciones seguramente sufrirn tropiezos y problemas. El desempeo administrativo es la medicin de qu tan efectivo y eficiente es un administrador, qu tan bien determina o logra objetivos convenientes. La eficiencia, o sea la capacidad de hacer las cosas correctamente es un concepto de entrada salida (insumo producto).Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA12EFICIENCIA Y EFICACIAEl administrador eficiente es aquel que logra las salidas, o resultados, que corresponden a las entradas (mano de obra, materiales y tiempo) utilizadas para conseguirlos. Los que logran minimizar el costo de los recursos con que obtienen sus metas estn obrando de manera eficiente.La eficacia es la capacidad de escoger los objetivos apropiados. El administrador eficaz es aquel que selecciona las cosas correctas para realizarlas . Ejemplo. Producir exclusivamente automviles grandes cuando la demanda de automviles pequeos es enorme ser ineficaz. Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA13EL PROCESO ADMINISTRATIVOEFICACIA Y EFICIENCIA Segn Peter Drucker ,EFICACIA ES Hacer las cosas correctas y EFICIENCIA es hacer las cosas correctamente.Peter Drucker fue uno de los autores deMayor prestigio en la administracin.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA14

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACINLa importancia de la administracin se basa en los siguientes puntos:La administracin se da donde quiera que exista una organizacin.El xito de una empresa u organismo social, se debe a la buena administracin que posea.Para las grandes empresas, la administracin cientfica es esencial.Para las empresas pequeas y medianas, la manera ms indicada de competir con otras es el mejoramiento de su administracin, dicho en otras palabras, tener una mejor coordinacin de sus recursos incluyendo al humano.Para lograr un incremento en la productividad, depender de una adecuada administracin.Para las organizaciones que estn en vas de desarrollo, el principal elemento para desarrollar su productividad y su competitividad con otras es mejorar la calidad en su administracin.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA15Caractersticas de la AdministracinCaractersticas

La administracin se basa en las siguientes caractersticas, La administracin se da en todo tipo de organizaciones, llmese Estado, ejrcito, empresas, iglesias, familia, etc.Su especificidad.La administracin tiene caractersticas propias que son inconfundibles con otras ciencias, aunque se auxilie de ellas.Su unidad temporal.En la administracin, siempre se estn dando todas o algunas partes del proceso administrativo.Su unidad jerrquica.Siempre se respetan los niveles de autoridad que estn establecidos dentro de la organizacin.Valor instrumental.La administracin es un medio para llegar a un fin, ya que su finalidad es eminentemente prctica y mediante sta se busca obtener resultados determinados.Flexibilidad.La administracin se adapta a las necesidades particulares de cada organizacin.Amplitud de Ejercicio.Esta se aplica en todos los niveles jerrquicos de una organizacin.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA16EL PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO DE ADMINISTRACINEl proceso de planear, organizar, liderar y controlar el trabajo de los miembros de la organizacin y de utilizar todos los recursos disponibles de la empresa para alcanzar objetivos organizacionales establecidos.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA17

Proceso AdministrativoLa administracin se define como un proceso porque todos los administradores, sin importar sus aptitudes particulares o su capacidad, intervienen en actividades relacionadas para lograr los objetivos deseados.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA18

EL PROCESO ADMINISTRATIVO1.-PLANIFICACIN Nos hacemos las preguntas : Qu es lo que vamos a hacer?Se realizan investigaciones.Definimos los objetivos y las metas.Hacia dnde queremos llegar como organizacin.Realizamos un plan de trabajo.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA19

EL PROCESO ADMINISTRATIVO2.- ORGANIZACINNos hacemos las preguntas: Cmo lo vamos a hacer?. Con quin lo vamos a realizar ? Quin lo va a liderar? Con qu recursos contamos?Las 4 piedras angulares de la Organizacin:A.-Divisin del trabajo.B.-DepartamentalizacinC.- JerarquaD.- Coordinacin.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA20

EL PROCESO ADMINISTRATIVO3.- DIRECCIN.- lo estamos haciendo bien?Desarrollar lderes.Capacitar al personal constantemente Motivar.Fomentar el trabajo en equipo.Potenciar a los colaboradores.Remunerar el trabajo y esfuerzo.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA21

EL PROCESO ADMINISTRATIVO4.-CONTROL- Cmo lo hicimos? , necesitamos tomar correctivos? , en qu debemos mejorar?Para controlar se debe:A.- Establecer las metas y objetivosB.- Analizar los resultados , medir el desempeo.C.-Tomar acciones correctivas.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA22

Es bien importante destacar que los cuatro aspectos tiene una secuencia sin embargo pueden tener iteracin que genera una retroalimentacin entre ellos que permiten tomar acciones sobre posibles desviaciones del plan.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA23

ETAPAS DE LA ADMINISTRACINLa Etapa mecnica, es la parte terica de la administracin, en la que se establece lo que debe de hacerse, es decir, se dirige siempre hacia el futuro y contempla la planeacin y organizacin.

La Etapa dinmica, se refiere a como manejar de hecho y contempla las fases de direccin y control

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA24PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOSLos principios de la administracin son verdades fundamentales de aplicacin general que sirven como guas de conducta a observarse en la accin administrativa.Factibilidad: Lo que se planea ha de ser realizable. Objetividad y cuantificacin: establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadstica, estudios de mercado, clculo probabilstico, modelos matemticos y datos numricos, al elaborar planes para reducir al mnimo los riesgos.Flexibilidad: es conveniente establecer mrgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas. Unidad: todos los planes especficos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propsitos y objetivos generales. Intercambio de estrategias: cuando un plan se extiende en relacin al tiempo (largo plazo), ser necesario rehacerlo completamente.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA25FUNCIONES ADMINISTRATIVASLas funciones Administrativas conforman el proceso administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificacin, Organizacin, Direccin y Control.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA26

Ejercicio en claseElaborar concepto personal de Administracin, la importancia para la empresa, el administrador y la sociedad.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA27

QUIN ADMINISTRA UNA ORGANIZACIN?Las personas encargadas de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas, se llaman GERENTES.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA28

28Elaborado por : Ing. Francisco Herrera AvellnSINNIMOSDirector.Supervisor.Entrenador.Coach.Administrador.Manager.Chief Executive Officcer CEOPrincipal Agente.Encargado Gestor

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA29

ROL DE UN GERENTE Los gerentes marcan el tono y el rumbo de una organizacin , influyendo en la actitud que toman los colaboradores ante sus tareas , actividades y labores.ESO ES LIDERAZGO!!!Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA30

CUAL ES LA RESPONSABILIDAD BSICA DE UN GERENTE?Sin importar que tipo de organizacin sea , tienen la responsabilidad bsica de servir para que otros miembros de la organizacin establezcan y alcancen una serie de metas y objetivos.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA31

TIPOS DE GERENTES , NIVELES Y HABILIDADES ADMINISTRATIVAS.Existen 3 tipos de gerentes segn su nivel en la organizacin:1.-Alta Gerencia o nivel superior2.- Gerentes Medios o intermedio3.- Gerentes de primera lnea o inferior , tcnico u operativoElaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA32ALTA GERENCIA GERENCIA MEDIAGERENCIA PRIMERA LINEAQU ES ALTA GERENCIA? Son los gerentes responsables de la administracin general de la organizacin , establecen polticas operativas , y guan la interactuacin de la organizacin y su entorno.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA33

GERENTE MEDIO Se encuentra en los rangos medios de la jerarqua de la organizacin ; son responsables de otros gerentes y , en ocasiones de algunos empleados de operaciones; a su vez dependen de gerentes de nivel ms alto.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA34

GERENTE DE PRIMERA LNEA Primer nivel.Son slo responsables del trabajo de los empleados de operaciones y que no supervisan a otros gerentes; representan el nivel primero o ms bajo de gerentes en la jerarqua de una organizacin.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA35

HABILIDADES SEGN NIVEL DE GERENCIA ALTA GERENCIA TIPO DE GERENTE HABILIDAD ALTA GERENCIA HABILIDAD CONCEPTUAL Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA36ALTA GERENCIA HABILIDAD CONCEPTUAL Habilidad Conceptual .-es la pericia para coordinar e integrar todas las actividades y los intereses de una organizacin. Significa entender a la organizacin como un todo , entender como cada una de las partes dependen de otras y anticipar cmo un cambio en una de las partes afectar todo. Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA37

HABILIDADES SEGN NIVEL DE GERENCIA GERENTES MEDIOSTIPO DE GERENTEHABILIDAD GERENTES MEDIOSHABILIDAD HUMANISTA Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA38GERENTES MEDIOS HABILIDAD HUMANISTA Habilidad Humanista Es la destreza para trabajar con otros gerentes de rango inferior , entenderlos y motivarlos , sea en forma individual o en grupos.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA39

HABILIDADES SEGN NIVEL DE GERENCIA GERENTES DE PRIMERA LNEAGERENTES DE PRIMERA LNEA HABILIDAD TCNICA Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA40GERENTE DE PRIMER NIVEL HABILIDAD TCNICAHabilidad Tcnica.- Es la destreza para usar los procedimientos , tcnicas , y conocimientos de un campo especializado. Ejemplo :Gerente de Operaciones, de produccin , de seguridad , de sistemas. Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA41

RESUMEN DE TIPOS DE GERENTES Y HABILIDADES ADMINISTRATIVAS Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA42ROLES DE LOS GERENTES Ya vimos las 4 funciones del proceso administrativo , pero ahora identificaremos otros roles ms concretos y detallados que los gerentes deben manejar y veremos a continuacin.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA43

ROLES DE LOS GERENTES Los gerentes deben manejar 3 tipos de roles o funciones:1.-Roles Interpersonales.2.- Roles informativos.3.- Roles de decisinElaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA44

ROLES INTERPERSONALES DEL GERENTE Los roles interpersonales de los gerentes son:1.- Dirigir.-Usted lo ha hecho en varias facetas de su vida , con su familia , amigos , compaeros de trabajo.2.-Ser un enlace.- Rol en el cual usted es un intermediario.3.- Ser un smbolo.- Por ejemplo de honradez , puntualidad , disposicin , rectitud , seriedad responsabilidad, etc.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA45

ROLES INFORMATIVOS DE LOS GERENTESLos roles informativos de los gerentes son:1.-Vigilar.- Lo que sucede en las relaciones interpersonales de los compaeros y subordinados.2.-Compartir informacin.- Con los compaeros , jefes , subordinados , etc.3.-Vocero.- Ser un comunicador constante.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA46

ROLES DE DECISIN DE LOS GERENTES Los roles de decisin de los gerentes son:1.- Tomar la iniciativa.- Para sugerir ideas , ofrecer soluciones , ser un verdadero aporte gerencial.2.- Manejar desacuerdos.-Resolver los desacuerdos de sus subordinados de manera objetiva y encaminada a un ambiente agradable en el equipo y en la organizacin.3.-Asignar recursos.- Por ejemplo dinero ,materiales , tiempo.4.- Negocia con sus colaboradores.- Para el desarrollo del equipo y de la organizacin.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA47

MEDIDORES DEL DESEMPEO GERENCIALQU ES EL DESEMPEO GERENCIAL?

Es la medida de la eficacia y la eficiencia de un gerente ; es el grado en que determina y alcanza los objetivos y metas apropiados.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA48

MEDIDORES DEL DESEMPEO GERENCIALLa administracin es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las organizaciones le sirven a las personas que afectan.El xito que puede tener la organizacin al alcanzar sus objetivos y tambin al satisfacer sus obligaciones sociales depende , en gran medida , de sus gerentes.El xito o fracaso de la organizacin es el mejor medidor de desempeo gerencial.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA49

MEDIDOR DE DESEMPEO GERENCIALPara medir el desempeo de los gerentes se pueden realizar las siguientes preguntas:1.-Se han cumplido los objetivos y las metas de la organizacin?2.- Los objetivos trazados :con congruentes con el entorno y el mercado?3.- Los colaboradores y subordinados han sido capacitados de forma adecuada?.4.-Los colaboradores son informados de manera oportuna de los nuevos productos , proyectos , mtodos de calificacin?.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA50

MEDIDOR DE DESEMPEO GERENCIAL5.- Los colaboradores son liderados acorde a los objetivos de la organizacin y su cultura?.6.- El gerente ha sido un ejemplo de liderazgo , esfuerzo , trabajo?7.-El gerente comprende y ejecuta el proceso administrativo de :planificar , organizar , dirigir y controlar?.8.- Se han cumplido los objetivos de ventas de los asesores comerciales (vendedores)

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA51

MEDIDORES DE DESEMPEOLos mtodos de medicin de desempeo tanto para gerentes como para sus colaboradores deben ser de 2 formas:1.- Cuantitativo.2.- Cualitativos.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA52

MEDIDORESANALISIS CUANTITATIVO.

Es un anlisis referido a cantidades logradas , donde se utilizan mtodos matemticos , con grficos y puede medirse a lo siguiente:1.-Inventarios.2.-Porcentaje de rendimiento.-3.-Produccin4.-Niveles de ventas 5.- Nivel de utilidades.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA53

MEDIDORES DE DESEMPEOANALISIS CUALITATIVO

Es el anlisis , medicin o evaluacin , que refiere a cualidad o calidad de un gerente o colaborador y puede medirse lo siguiente:1.- Aporte de ideas y soluciones.2.- Actitud.3.- Puntualidad.4.- Respeto hacia colaboradores , jefes u subordinados.5.- Manejo de relaciones interpersonales.6.-Criterio para tomar decisiones.7.-Eficacia y eficiencia.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA54

MEDIDORESPara finalizar este tema podemos mencionar que la evaluacin , medicin , o anlisis del desempeo laboral de un gerente o colaborador significa comparar sus resultados con los parmetros o los objetivos establecidos para cada cargo o puesto.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA55

MEDIDORES DE DESEMPEOConsecuencias de la medicin.

1.-Medicin Positiva.- Para quienes su desempeo es satisfactorio se les ofrecen las respectivas : felicitaciones , ascensos , aumentos de sueldo , bonos adicionales , reconocimientos pblicos , placas , etcElaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA56

MEDIDORES DE DESEMPEOConsecuencia de la medicin.

Medicin negativa .-Para los gerentes o los colaboradores cuyo desempeo haya sido deficiente o debajo de los parmetros establecidos las consecuencias son: mayor capacitacin , llamados de atencin , degradacin o el despido.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA57

PREGUNTAS PARA DISCUSIN-TALLER1.-Cree que a los gerentes se los debe evaluar con regularidad? Por qu?2.-Cree que tiene sentido evaluar a los gerentes en base a factores cualitativos como agresividad comercial, cooperacin , liderazgo y actitud? Por qu?3.-Hemos hablado de que el gerente debe tener capacidad para administrar , qu otras capacidades se debe esperar de un gerente?4.-Qu piensa de un sistema de calificacin basado en resultados esperados y logrados? , preferira ser evaluado de otra manera? , cmo?5.-Cul es su meta profesional?, ha desarrollado un plan para lograrlo?.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA58CULTURA ORGANIZACIONAL QU ES LA CULTURA ORGANIZACIONAL?

Es el patrn general de conducta , creencias compartidas y valores que los miembros de la organizacin tienen en comn.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA59

CULTURA ORGANIZACIONALEs una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organizacin y que controlan el comportamiento y la manera que interaccionan unos con otros; y a su vez con el entorno interno y externo de la organizacin. Ejemplos : Dominoss , Hooters , Mi comisariato , Supermaxi , Claro , Discursos , palabras.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA60

CULTURA ORGANIZACIONALQu son los valores organizacionales?

Son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado con el que se deberan conseguir.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA61

CULTURA ORGANIZACIONALPara qu sirven los valores organizacionales?

Para desarrollar normas , guas , y expectativas que determinen los comportamientos apropiados de los colaboradores de una organizacin , en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organizacin de unos con otros.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA62

CULTURA ORGANIZACIONALSituaciones de cultura organizacional.

1.-FUERTE .- Cuando todos los colaboradores conocen , cumplen e implementan la cultura de la organizacin.

2.-DBIL.- Cuando la mayora de los colaboradores no se adaptan o no estn convencidos de la CO . En este caso se utilizan procedimientos estrictos y severos para transmitir la CO.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA63CULTURA ORGANIZACIONALSINONIMOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL.

Cultura Institucional.Cultura Administrativa.Cultura Corporativa.Cultura Empresarial.Cultura de Negocios.

Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA64

CULTURA ORGANIZACIONALASPECTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL - Cmo identifica ?Metas .TecnologaTrminos para departamentos , objetos , cargos.Jerarqua de Organigrama.Polticas y procedimientos.Recursos Financieros.Actitudes y sentimientos.Interacciones informales.Eventos sociales.Vestimenta , uniformes.Colores de los muebles , paredes , diseo de letreros.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA65

CULTURA ORGANIZACIONALFunciones de la cultura organizacional.Motivar el desarrollo de los colaboradores.Establecer un comportamiento y accionar homogneo tanto para gerentes como para subordinados.Controlar a los colaboradores y determinar un modelo similar de actitud.Diferenciar a una organizacin de otra.Transmitir un sentido de identidad a los miembros de la organizacin.Establecer mtodos y accionar similar para resolver problemas , tomar decisiones.Elaborado por: Ing. Mariela Cabrera I., MBA66


Recommended