+ All Categories
Home > Education > Administracion por Objetivos

Administracion por Objetivos

Date post: 24-Jul-2015
Category:
Upload: kamal-saleh
View: 210 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
Facilitador: Belkis Falta Participantes: Hilda González Indira Romero Raquel Barco Mari Torrealba Daniel Sira
Transcript
Page 1: Administracion por Objetivos

Facilitador: Belkis Falta

Participantes:Hilda GonzálezIndira RomeroRaquel Barco

Mari TorrealbaDaniel Sira

Page 2: Administracion por Objetivos

Antecedentes

1936Intervención Keynesiana: Teoría General

1954Administración por Objetivos

1929Capitalismo: Gran depresión y la crisis

Peter F. Drucker1909-2005John M.

Keynes1883-1946

La administración por objetivos APO surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Surgiendo las ideas de descentralización y administración por resultados.

Ciclo de la APOModelo de HUMBLE

Modelo de ODIORNE

George Odioner

John M. Keynes

Page 3: Administracion por Objetivos

La especialidad de las metas

La participación en las tomas de decisiones

Un plaza explicito

Retroalimentación a cerca del desempeño

Mejor Administración

Clasificación de las organización

Compromiso personal

Desarrollo de control eficaces

Deficiencia de la enseñanza de la filosofía de la apo

Dificultas para establecer metas

Peligro de inflexibilidad de la apo.

DESVENTAJASDESVENTAJAS

ELEMENTOELEMENTOCARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

VENTAJASVENTAJAS

Surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas

y organizaciones de crecimiento rápido

Surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas

y organizaciones de crecimiento rápido

Page 4: Administracion por Objetivos

FUNDAMENTAL:examinar las reglas tácticas y los supuestos en que descansa el manejo de sus negocios

FUNDAMENTAL:examinar las reglas tácticas y los supuestos en que descansa el manejo de sus negocios

RADICAL:Significa llegar hasta la raíz de las cosas, Rediseñar o reinventar el negocio

RADICAL:Significa llegar hasta la raíz de las cosas, Rediseñar o reinventar el negocio

ESPECTACULAR:No es cuestión de hacer mejoras marginales o increméntales sino dar saltos gigantescos en el rendimiento

ESPECTACULAR:No es cuestión de hacer mejoras marginales o increméntales sino dar saltos gigantescos en el rendimiento

PROCESO:Un conjunto de actividades y crea un producto de valor para el cliente

PROCESO:Un conjunto de actividades y crea un producto de valor para el cliente

Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejorasEs la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras

Levantamiento de Necesidades

Análisis y Especificaciones

Mantención

Validación y Aceptación

Pruebas de Integración

Pruebas de Unitarias

Realización

Diseño Detallado

Diseño General

Page 5: Administracion por Objetivos

Línea de Tiempo

1770 y 1840

Fabrica de hierro fundido

Fabrica de algodón

1 Periodo1890

2 Periodo

Máquina de vapor

Ferrocarril

19293 Periodo

Ingeniería Pesada

Energía Eléctrica

Década de 70s 80s4 Periodo

Complejo Automotor

Petroquímica.

Actualidad5 Periodo

Comunicaciones y Robótica

Microelectrónica

Page 6: Administracion por Objetivos

•Empresas (americanas)•Empresas ( japonesas)•Empresas ( presentadas por esta teoría)

•Empresas (americanas)•Empresas ( japonesas)•Empresas ( presentadas por esta teoría)

HAY TRES TIPOS DE EMPRESAS:

SE BASA EN:POSEE CARACTERISTICAS COMO:

Las relaciones humanasLas relaciones humanas

Un ser integral que no puede separar lo personal de lo laboralUn ser integral que no puede separar lo personal de lo laboral

DONDE EL TRABAJADOR ES:

SUS PRINCIPIOS SON:

•Confianza•Atención a las reacciones humanas•Relación estrechas

•Confianza•Atención a las reacciones humanas•Relación estrechas

•Posee principios aplicados por la empresa japonesa mas que por las americanas.•Empleo a largo plazo•Evaluación y promoción lentas•Carreras medianamente especializadas•Informalidad en el control•Toma de decisiones mediante consenso•Interés integralista en el individuo

•Posee principios aplicados por la empresa japonesa mas que por las americanas.•Empleo a largo plazo•Evaluación y promoción lentas•Carreras medianamente especializadas•Informalidad en el control•Toma de decisiones mediante consenso•Interés integralista en el individuo

•Las compañías están a pruebas frente a tecnología y técnicas.•Facilita mejoramiento de calidad y cantidad.•Contribuye a generar confianza del cliente hacia la empresa.•Ambiente de trabajo agradable.

•Las compañías están a pruebas frente a tecnología y técnicas.•Facilita mejoramiento de calidad y cantidad.•Contribuye a generar confianza del cliente hacia la empresa.•Ambiente de trabajo agradable.

POSEE VENTAJAS COMO:

Page 7: Administracion por Objetivos

Recommended