+ All Categories
Home > Documents > ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: casa-editorial-el-tiempo
View: 231 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
ADN BARRANQUILLA ABRIL 14 2010
16
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 367 - ISSN 2145-4108 PROHIBIDA SU VENTA www.diario adn.com.co PÁGINA 4 Jueves, día carnavalero en hoteles Jóvenes rompiendo el silencio Comunidad pide mayor atención Alta velocidad afecta sector de El Campito Página 15 Maltrato a la mujer avanza sin controles La cultura como herramienta de paz. Pág.15 PÁGINA 4 Promoción 2 SIGLOS DEIDEAS Potencias acuerdan desarme nuclear Gremio respalda a ‘Bicentenario’ Nuevo aeropuerto beneficiaría la región. Especial de Bicentenario con la dinámica de la publicidad. Página 7 Medicina Legal da cifras aterradoras. Pág.6 Pág 11 Tendencia ADENTRO El aviso de Pielrroja marcó su historia en el mundo publicitario del país. Cada domingo, religiosamente, un grupo de muchachos se reúne en el parque Soledad. CARLOS RINCÓN
Transcript
Page 1: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 23:42

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010AÑO 1. NÚMERO 367 - ISSN 2145-4108

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

PÁGINA 4

Jueves, díacarnavaleroen hotelesJóvenes rompiendo el silencio

Comunidad pidemayor atenciónAlta velocidad afectasector de El Campito

● Página 15

Maltrato a lamujer avanzasin controles

La cultura como herramienta de paz.● Pág.15

PÁGINA 4

Promoción

2 SIGLOS DEIDEAS

Potencias acuerdandesarme nuclear

Gremio respaldaa ‘Bicentenario’Nuevo aeropuertobeneficiaría la región.

Especial de Bicentenario con la dinámica de la publicidad. ● Página 7

Medicina Legal da cifras aterradoras.● Pág.6

● Pág 11

Tendencia

ADENTRO

El aviso de Pielrroja marcó su historiaen el mundo publicitario del país.

Cada domingo, religiosamente, un grupo de muchachos se reúne en el parque Soledad. CARLOS RINCÓN

Page 2: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 19:43

El apunteLa persiguen el modelaje y la fotografía● Daniella estudió en laEscuela de Fotografía yCine Zona 5, de Bogotá, yaprendió con expertoscubanos. Allí mismo seespecializó en lafotografías de moda,sacando las mejoresnotas. Hoy es fotógrafaoficial de la Academia On

Top donde su hermanaStephanie es socia. “Leshe tomado fotos a 50modelos”, dice.Espera irse en el segundosemestre a Nueva York aa seguir estudiando. Yjusto una agencia -NexusModel- le ofreció trabajocomo fotógrafa y modelo.

En Estudio 59, de Nicolás Senior, pasa gran parte de su tiempo. Es donde toma las fotografías de las modelos. FOTOS GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Javier Franco AltamarBarranquilla

● Daniela de Biase empe-zó como modelo, y sin de-jar de serlo, estudió arte fo-tográfico. Luego, se espe-cializó en fotografía de mo-das, y como ambas cosaslas hace muy bien, pues labuscan tanto para lo unocomo para lo otro.

Unas veces, incluso, seaparece como modelo ytermina contratada comofotógrafa; y en otras, ocu-rre lo contrario.

Eso pasó durante la rue-da de negocios de Platafor-ma K en el Country Club, adonde llegó a tomar foto-grafías, y terminó desfilan-do para casi todas las dise-ñadoras, imponiendo susencilla figura de adoles-cente en una muestra va-riada de vestidos que pare-cían hechos para ella.

Es delgada, de cabellocastaño y tiene un rostrode expresión dulce en elque resaltan unas cejas na-turales y una sonrisa te-nue y alineada. Sorprendeque a los 18 años haya estu-diado tanto y que se le es-tén abriendo puertas inter-nacionales. La clave, dice,es que no le asusta asumirriesgos y, sobre todo, quees muy creyente.

“Soy cristiana y le dedi-co gran parte de mi tiem-po a Dios. Es que si tú es-tás con Dios, las cosas tesalen mejor de lo quecrees”, dice moviendo lacabeza de un lado a otro,como si estuviera siguien-do el compás de su propiavoz melodiosa.

El modelaje lo comenzóa los siete años, en la aca-demia de su prima Dianade Biase. “En realidad, noha sido algo fuerte en mi vi-da. Me salen trabajos y nome niego a ninguna oportu-nidad, como la del ‘EliteModel Look del 2009’ enBarranquilla, cuando parti-cipé y gané”, recuerda conuna sonrisa.

Y a la fotografía llegómás recientemente, cuan-

do andaba por los 12 años,seducida por el trabajo desu abuelo paterno, Juande Biase, cineasta y fotó-grafo. “Con él siempre vivíun ambiente de fotografía,y entonces fui cultivandola pasión, un hambre porconocerla y empecé”.

Por eso, tan pronto ter-minó su bachillerato en elLyndon B Johnson School,se fue con 16 años a Bogo-tá a cumplir sus sueños.

Muy pronto se va para Nueva York a seguir estudiando, y sueña con Europa.

Motocicletas

Hasta el próximo 25 dejunio estarán abiertaslas inscripciones delTercer ConcursoPoético Julio Flórez.Informes: Casa Museo ,en Usiacurí o en Cazad’ Poesía en B/quilla.

5y6

‘El Paradero’ realizó elprimer recorrido en elTransmetro, por ellohoy le trae lasprimeras reaccionesde los usuarios.TeleCaribe, de12:55p.m. a 1:00 p.m.

Educación

A la altura del barrioLos Olivos estánasfaltando la segundacalzada de laCircunvalar lo que hatraído traumas. Lo quepiden las autoridadeses tener paciencia.

Trabajos

¡Xprésate!

Emergencias…….....123Bomberos................119Policía.............112 - 156DAS..........................153Gaula........................147Ambulancia............. 132Acueducto............... 116Energía.................... 115Gas...........................164Defensa Civil...........144

Líneas de interésUrgencias

3y4

Primer recorrido

Paciencia en vía

Lectores, ustedes cuentan conun espacio en ADN para opinar

El modelaje y las fotosse cruzan con Daniella

SEMBLANZA PERSONAJE

Desde muy niña, a donde iba, se dedicaba a tomar fotos.

Concurso

Pico y placa

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado ([email protected]). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo ([email protected]). Redactores editores: Jenny Gámez,Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González yCarlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Serviciosinformativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: María Carolina BolívarSierra, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. [email protected]. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.

Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.

Escriba: [email protected]

Dice que para ella posar es una cuestión natural.El computador, su gran aliado para seguir aprendiendo.

Premio poético

Taxis

2 MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Barranquilla

Page 3: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 18:59

Page 4: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 19:53

La CCI quiere que elproyecto se exponga

ante el Conpes para que seaeste organismo el que decidasi su ejecución es adecuada.

Dado que el deCartagena no puede

ampliarse, empresarios deambas ciudades seinteresaron en la idea.

El apunte‘Que vengan acá’

● Moradores del barrio ElCampito no vacilan enpedirle al Alcalde y susfuncionarios que visiten elsector. “Que vengan acápara que se den cuentade que no exageramos.De pronto ordenan lainstalación de reductores,o colocan un semáforo onos envíen un par dePolicías de Tránsito.Mientras, esperamos”,dice Luis Avila.

En El Campito le temena la velocidad en exceso

● “No sabemos qué máshacer ni ante quién acudir.En verdad hemos agotadotodas las posibilidades.Nos hemos dirigido al Anti-guo Tránsito Municipal ya la hoy Secretaría de Mo-vilidad; a la Alcaldía, a laDefensoría del Pueblo yhasta al presidente de laRepública, pero no hemosobtenido respuesta ningu-na”.

Armando Arraut, miem-bro de la Junta de AcciónComunal del barrio ElCampito, en el surorientede Barranquilla, se lamen-ta mientras nos muestraun fólder lleno de docu-mentos.

Su queja -y la de todoslos residentes de la carre-ra 10 hasta la 8 A con ca-lles 36 B y 37 consiste enque muchos conductoresde taxis, camionetas y mo-tocicletas han convertidoesa vía en una “genuinapista de las 50 millas”.

“A pocos metros de lavía hay tres institucioneseducativas: una de prees-colar, una de primaria yotra de bachillerato, sinembargo, los conductoresno respetan eso, y pasan aalta velocidad. Aquí no hapasado una tragedia por-que Dios es grande”, diceArraut, quien es coordina-dor de deportes del barrio.

Arraut muestra las car-tas radicadas en los años2008, 2009 y 2010, en las

que solicita la instalaciónde reductores de veloci-dad para que los automoto-res disminuyan la carrera.

“Ha sido como tirarlepiedras a la luna. Los fun-cionarios de turno ni sedan por enterasdos”, sequeja Arraut.

A la voz del dirigente cí-vico se suma la de José Ta-pias: “Estoy vivo de puromilagro: hace días fui arro-llado por una motocicletamientras cruzaba la calle.El tipo venía en exceso develocidad y me llevó pordelante”, expresó. Los mo-radores siguen a la espera.

COMUNIDAD PETICIÓN

Los datos

CCI apoya nuevo aeropuerto

BARRANQUILLA. Un Certifi-cado de Disponibilidad Pre-supuestal, expedido por laSecretaría de Hacienda,por $5.700 millones mostróel alcalde Alejandro Charante los medios. Esa cuan-tía será destinada para me-jorar el Cuerpo de Bombe-ros de la ciudad.

Por la puerta de esta institución educativa los automotores pasan a gran velocidad. G. GONZÁLEZ / ADN

● Nuevos bloques de dospisos, con 1.362 metroscuadrados de construc-ción, 12 aulas amplias yventiladas, dos laborato-rios y una cancha múltiplede 350 metros cuadradoscon techo, remplazaránlas antiguas instalacionesdel colegio Jorge RobledoOrtiz, al pie de la Circunva-lar, en el barrio 7 de Abril,una institución que inicióactividades en 1992 comoun centro educativo comu-nitario impulsado por laAsociación Cívica Paisa yconvertida desde agostodel 2003 en institucióneducativa distrital.

“No me voy a cansar ja-más de hacer obras, por-que el pueblo que me eli-gió me pidió vías, escue-las, centros de salud, y yoestoy cumpliendo, por esovoy a hacer lo que máspueda hasta el 31 de di-ciembre del 2011”, anuncióel alcalde Alejandro Charante directivos, docentes,estudiantes y padres de fa-milia, al firmar acta de ini-cio de obra. La inversiónes de $ 1.734 millones.

● Pese a la postura negati-va de los alcaldes de Ba-rranquilla, Cartagena ySanta Marta, en torno a laconstrucción del aeropuer-to regional ‘Bicentenario’,que quedaría entre las ca-pitales del Atlántico y Bolí-var, directivos de la Cáma-ra Colombiana de la Infra-estructura (CCI), seccio-nal norte, apoyan el pro-yecto cuyo costo asciendea los 900 millones de dóla-res.

Para José Vengoechea,director de la CCI, llegar a

la nueva terminal aéreadesde Barranquilla no se-rá mayor problema por-que se tendrá que reco-rrer 20 ó 25 kilómetrosmás en relación con el ac-tual Ernesto Cortissoz, loque en tiempo significaría10 ó 15 minutos más de re-corrido en automóvil.

El funcionario, así comopara presidente de la jun-ta de la CCI, Carlos Rosa-do, destacó que la doblecalzada prevista para lavía al mar en el proyectode la autopista de las Amé-ricas, serán de gran ayudapara mitigar el tiempo deviaje.

“Hemos estudiado todaslas variantes y no vemosningún problema para quese haga este aeropuertoque traerá desarrollo a laregión”, dijo Vengoechea.

Inyectan recursos alos bomberos

Habitantes llevan varios años clamando por unos reductores.

En breve

¿Usted qué haría?

Más obrasescolaresen colegio

Ayuda al Cuerpo de Bomberos.

BARRANQUILLA. Los últi-mos avances y estudios rela-cionados con los marcapa-sos serán analizados maña-na por el especialista JorgeReynolds Pombo, invitadode la Facultad de Ingenieríade la Universidad Autóno-ma. Hora 9:30 a.m, en la Ca-sa Club Caribe.

Fausto Pérez VillarrealBarranquilla

Para aminorar la altavelocidad de los conductores.

Aeropuerto Ernesto Cortissoz.

Los último entecnología médica

Escriba: [email protected]

4 MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Barranquilla

Page 5: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 18:15

Page 6: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 22:13

Jaime Araújo,candidato presidencial

por ASA, presentó una acciónde tutela contra el ConcejoNacional Electoral (CNE), porcuenta de la discriminación ycensura en los debates de loscanales Caracol y RCN.

“Hay que cambiar lasarmas por los lápices”,

manifestó el candidato por elPartido Verde, AntanasMockus, al referirse a lanecesidad de ampliar lacobertura y mejorar la calidadde la educación en el país.

El ex magistradoCarlos Gaviria Díaz

asumió ayer la jefaturanacional de campaña delcandidato presidencial por elPolo Democrático, GustavoPetro, durante el Encuentro deUnidad del partido.

El candidato de ‘la U’Juan M. Santos lanzó

desde Buenaventura suprograma de seguridad:propone reformar la JusticiaPenal Militar y al DAS.También integrar inteligenciasde Policía y FF.MM.

El aspirante a lapresidencia por el

Partido Liberal, Rafael Pardo,asistirá al foro ‘Candidato delos niños’ organizado por Votebien y Maloka. Luego sereunirá con su comité dedebate en Bogotá.

En el CongresoNacional del Partido

Conservador, delegados de losdepartamentos, congresistas yex ministros, reconocerán aNoemí Sanín como sucandidata oficial, y convocaránla unidad del partido.

El candidato delmovimiento Apertura

Liberal, Jairo Calderón, instó alas autoridades para queesclarezcan “de una vez portodas” quiénes son losresponsables en los casos delas ‘chuzadas’ del DAS.

El candidato RóbinsonDevia, por el partido La

Voz de la Consciencia, estaráen Medellín atendiendo amedios de comunicación.Devia afirma que ahora es elúnico candidato independienteen la contienda electoral.

Germán VargasLleras, candidato

presidencial por CambioRadical, continua su gira porla Costa. Ayer se refirió a losúltimos dos sondeos y dijo queespera que la próximaencuesta sí refleje la realidad.

El apunteMenores de 18 años, las más abusadas● Unas 811 mujeresfueron asesinadas comoconsecuencia devenganzas, ajuste decuentas, riñas y delitossexuales. Las menores

de 18 años seconstituyeron en el grupomás vulneradosexualmente con el 84por ciento de los casosdurante el 2004.

Homicidio afecta al 16%de las mujeres jóvenes

● Entre el 2004 y el 2008fueron asesinadas 6.603mujeres en Colombia.

La alarmante cifra sedesprende de un estudiorealizado por el Institutode Medicina Legal y Cien-cias Forenses, que segúnsu directora, Luz JanethForero, “busca visibilizarla situación de miles demujeres en el país que sonvíctimas de la violenciasexual, física y psicológi-ca”.

El informe del quinque-nio, bautizado como Masa-tugó –en lengua TubúUmarimasá, de los siria-nos del Vaupés, esta pala-bra significa ‘Mujer que re-cibe lo malo para entregarlo bueno’–, se realizó conbase en la informaciónaportada por 8 regionalesy 25 seccionales y unida-des básicas de MedicinaLegal en el territorio nacio-nal.

Masatugó no solo revelacifras de mujeres víctimasde homicidio. También es-tán incluidos los datos porciudades de la población fe-menina víctima de agre-sión sexual (73.395 casos),de violencia de pareja(206.735), de lesiones per-sonales (163.473), de mal-trato infantil (27.537) y deagresión contra mujeresadultas mayores (2.623).

Las mujeres entre los 20y los 24 años de edad fue-ron las más afectadas porel delito de homicidio en-tre el 2004 y el 2008. Delos 6.603 casos reportadospor Medicina Legal, 1.030(el 16%) están en este ran-go. El estudio señala quelos departamentos con lamayor tasa de asesinatos

fueron Guaviare, Arauca,Meta y Casanare.

Un 18 por ciento de lasmujeres que perdieron lavida de forma violenta per-tenecía a grupos vulnera-bles: 180 trabajadorassexuales, 166 campesinas,133 presuntas colaborado-ras de grupos ilegales, 92

indigentes o recicladoras,26 desmovilizadas y 63consumidoras de drogas.

El instituto forense lo-gró establecer que las ca-lles fueron el principal es-cenario de los asesinatosde mujeres con 2.030 ca-sos, frente a los 1.671 repor-tados en casas.

● El embajador de E.U. Wi-lliam Brownfield aseguróanoche que su país decidiósuspender la colaboraciónque mantenía con el De-partamento Administrati-vo de Seguridad (DAS),por el escándalo de las‘chuzadas’.

Brownfield dijo que todoel proceso de cooperaciónque se venía dando al DASpasará a la Policía Nacio-nal y al Cuerpo Técnico deInvestigaciones (CTI) dela Fiscalía.

El diplomático dijo que

el gobierno de Barack Oba-ma está muy preocupadopor el caso de las intercep-taciones telefónicas reali-zadas de forma ilegal porel organismo colombianocontra magistrados, políti-cos y periodistas, entreotros.

El anuncio de E.U. se co-noció después de la captu-ra el pasado fin de semanade cinco ex directivos delDAS. Varios detenidos se-ñalaron que el espionajese hizo por la orden de laCasa de Nariño.

E.U. tomará distancia del DASFarc entregaron nuevaspruebas de supervivencia

El informe Masatugó estableció que 73.395 mujeres fueron víctimas de violencia sexual. ARCHIVO/ADN

El dato

En campaña

INFORME VIOLENCIA

El 36% de casos de violenciasexual los cometieronconocidos, familiares o amigos.

El embajador Brownfield. Archivo

308

110

106

99

72

66

61

53

Casos dehomicidios de mujeres por ciudades

Gráfico CEETFuente: Instituto Nacional de Medicina Legal.

Bogotá

Cali

Medellín

Cúcuta

Pereira

Barranquilla

Villavicencio

Ibagué

Cartagena

Bucaramanga

Periodo: 2005-2008

532

445

José Alberto MojicaBogotá

Gráfico CEETFuente: Instituto Nacional de Medicina Legal.

Arma de fuego 4.006

Arma cortopunzant 1.015

Arma contundente 229

Estrangulamiento 209

Ahorcamiento y asfixia 153

Arma corto-contundente 119

Explosivos 93

Periodo: 2004-2008

Así fueronasesinadas

● Las Farc entregaronayer pruebas de vida delmayor de la Policía Guiller-mo Javier Solórzano y delcabo del Ejército Salín An-tonio Sanmiguel, dos delos secuestrados más re-cientes en poder de la gue-rrilla.

El cabo Sanmiguel fuesecuestrado el 23 de mayode 2008 en el departamen-to del Tolima, mientras elmayor Solórzano fue priva-do de la libertad el 4 de ju-

nio de 2007, entre los mu-nicipios de Florida y Pra-dera.

“Esperamos que los nue-vos vientos en la política(...) nos ayuden a salir deestas selvas”, dijo Sanmi-guel en referencia a laselecciones presidencialesdel próximo 30 de mayo.

El militar pidió mante-ner el apoyo a la senadoraopositora Piedad Córdo-ba, con el objetivo de quesiga buscando su libera-ción.

En 4 años hubo 1.030 víctimas mortales. Las menores, las más abusadas.

6 MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Colombia

Page 7: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 22:16

Desde su creación en1889 Bavaria se haencargado de marcar ladiferencia en sus avisospublicitarios.

En 1885 se inició lapublicación de avisosmás elaborados. LaEmulsión de Scott, unode los primeros.

Marcela María Cardozo R.Cali

Public. Bavaria (1900 -1920)

● Un esclavo mozo fue elprimer ‘producto’ ofrecidoen un periódico colombianoen 1801.

Y aunque sus anuncian-tes no emplearon un eslo-gan tan efectivo como ‘hacelas cosas bien’ o ‘no tienepresa mala’ (los inmortaleslemas de Hernán Nicholls),el hecho de promocionarlocomo ‘buen trabajador’ fueel gancho para la venta.

Esa primera oferta se pu-blicó en el Correo curioso,erudito, económico y mer-cantil, uno de los primerosperiódicos bogotanos, cuan-do el concepto de publici-dad aún no existía formal-mente en el país.

Con el crecimiento econó-mico en Colombia, a travésde la industria, las publica-ciones en los pequeños pe-

riódicos fueron haciéndosemás necesarias. Es así co-mo El Chasqui Bogotano,El Correo de Guayas, ElCristiano Errante, entreotros periódicos, se fueronconvirtiendo poco a pocoen el canal perfecto para lle-gar al cliente, además delas estrategias empleadasdesde años atrás como losavisos en el punto de ventay el voz a voz.

Pese a que no contabancon avisos elaborados nitan contundentes como losactuales, poco a poco losproductos farmacéuticos,las novedades editoriales eincluso la tradicional Emul-sión de Scott fueron ganan-do protagonismo y recorda-ción entre los lectores.

Hacia 1889 la industriacervecera empezó a ganarespacio en el territorio na-cional y fue así como la ac-tual Bavaria surgió y se que-dó en la mente y los gustos

de los colombianos parasiempre.

En 1907 nació la Compa-ñía Colombiana de Tejidos,Coltejer, y en 1920 la Fábri-ca de Hilados y Tejidos ElHato, Fabricato.

Las empresas fueron con-virtiéndose en grandes mar-cas, pero en el país no exis-tía una oferta publicitariaque pudiera suplir sus nece-sidades de promoción en elmercado, por ello acudían aasesorías en Europa y Es-tads Unidos.

La Primera Guerra Mun-dial significó el estanca-miento económico para mu-chos países, pero en Colom-bia no fue así. Ante la esca-sa posibilidad de importarartículos, la industria co-lombiana amplió su ofertade productos y tuvo que em-plear estrategias lo suficien-temente fuertes que asegu-raran la fidelidad de susclientes al culminar la gue-rra y así fue.

Publicidad máquinas de coser Singer (1968)

Aguardiente Cristal (1988). Toro Fischer.

La publicidad ha sido punto de referencia yun motor creativo de la economía, la vida yla evolución tecnológica de este país.

Chiclets Videns (2008). Toro Fischer.

200añosenlamemoria

Marcas

Page 8: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

Everfit, Coltejer,Fabricato, Pantene y

Croydon eran algunas de lasmarcas que más pautaban enradio en la década del 50. Suscuñas eran narradas.

En 1946 las pocascuñas pregrabadas se

hacían en discos de pasta de75 revoluciones. Hasta 1950surgieron las casas estudiodonde se hacían las grabaciones.

‘Pilsen, la cervezamás cerveza’, ‘Everfit,

listo y a la medida’ y ‘Aquíestamos al pelo, al pelo conPantene’ fueron cuñas quemarcaron la publicidad radial.

Con el auge de la radioen Colombia, a mediados

de los años 30, la disputapor la publicidad se hizopresente entre los colegasde prensa y radio.

Arturo Arango fue el fundador dePropaganda Sancho, otra de lasagencias de publicidad pioneras en elpaís que marcaron la diferencia porsus piezas creativas.

Guillermo Toro Escobar fue elfundador de la agencia ToroPublicidad que se expandió a Cali yMedellín. Actualmente, es su hijoChristian Toro quien está al mando.

Eventos deportivos yculturales se convirtieron

en escenarios perfectos parapromocionar productos. Loslocutores leían e improvisabanlas cuñas.

En 1930, las empresaspagaban ‘en especie’ a las

emisoras. Los productos eranvendidos entre los trabajadoresy luego se convirtieron enpremios para los radioescuchas.

● En 1919 la Compañía Co-lombiana de Tabaco (Colta-baco) se convirtió en la pri-mera empresa del país enconformar un departamen-to de publicidad.

Alberto Sáenz Morenofue su director y una de lasprimeras personas que sededicó a formarse en el te-ma en el exterior para lue-go introducir en el medio laplaneación publicitaria.

Desde ese entonces,otras empresas se anima-

ron a seguir esa línea y losartistas jugaron un papelmuy importante en el pro-ceso.

Los jóvenes consideraronla publicidad como una ca-rrera y las escuelas interna-cionales por corresponden-cia fueron la opción másconsultada para capacitar-se en el tema. Poco a pocosurgieron los departamen-tos de propaganda en lasempresas.

Hacia 1929, en plena cri-sis mundial, empezaron acrearse en Colombia las pri-meras agencias de publici-

dad, especialmente en Me-dellín donde la industria es-taba en auge.

Ricardo Rendón , Hora-cio Longas, Félix MejíaArango y HumbertoChávez hicieron parte de laprimera generación de pu-blicistas colombianos. A sulado, los dibujantes Justo yAlfonso Domínguez Tisnés,Alberto Grisales, AlbertoRestrepo, David Álvarez yMiguel Ángel del Río, quiencreó el diseño de la cajetillade cigarrillos Pielroja.

En 1926 Humberto Sotofundó American Publis-

hing, una agencia de me-dios que implementó el usode vallas y avisos lumino-sos. Fue uno de los pione-ros en Bogotá.

En 1930, Alberto MejíaBotero fundó la primeraagencia de publicidad enMedellín, que se llamó Co-mercio y Anuncio. Su pri-mer cliente fue la Refrigera-dora Central de Medellín.

En 1940 surgió Propagan-da Época, a cargo del san-tandereano Mario GarcíaPeña, quien trajo grandesavances en el tema desdeEstados Unidos.

Posteriormente, el boomde la publicidad se expan-dió a otras ciudades delpaís. Jaime Correa Lópezfundó Publicidad Siglo XXen Cali, Arturo Arangoabrió Publicidad Caldas enManizales y Enrique Le-compte Román creó Publi-cidad Lecompte en Barran-quilla.

A finales de la década delos 40 Guillermo Toro Esco-bar incursionó en la publici-dad junto a sus hermanosManuel y Horacio y añosdespués tenía una de lastres principales agenciasen el país, la cual aún con-serva su línea y es dirigidapor su hijo Christian Toro.

Con el poder de la creatividad● A finales de los años 40la publicidad colombianatuvo una gran evolución.A la oferta publicitaria sesumaron valores agrega-dos como investigaciónde mercado, diseño gráfi-co y estrategias publicita-rias.

Pero el más importan-te, según Luis FernandoManchola, director deManchola Asociados, fuela creatividad.

Artistas, escritores ypensadores de la épocase introdujeron en el ne-gocio de la publicidad de1950 en adelante. De esta‘mezcla explosiva’ surgie-ron campañas tan me-mrables como ‘Carvajalhace las cosas bien’, delconsiderado padre de lapublicidad Hernán Ni-cholls y afiches que mar-caron la historia como elde ‘Galán Presidente’, deCarlos Duque.

● Con el nacimiento de laradio comercial en Co-lombia, en 1922, la publici-dad fue haciendo poco apoco sus primeras apari-ciones.

Como en la prensa, losproductos farmacéuticosy alimenticios eran losmás promocionados enlas emisoras, que en laépoca eran de 1 kilovatio.

‘Fabricato, la tela delos hilos perfectos’ fueuna de las primeras cu-ñas que don Joaquín Ma-rino López interpretó en1946, cuando la mayoríade productos eran promo-cionados en la voz del lo-cutor.

No obstante, las empre-sas recurrían a otras es-trategias como los con-cursos. ‘Coltejer toca supuerta’ fue uno de losmás famosos de la época.

En 1950 empezaron aser más frecuentes lastransmisiones deporti-vas y allí los comercian-tes vieron otra opción pa-ra promocionar sus pro-ductos. Inicialmente, elmismo narrador se encar-gaba de las cuñas, peroluego apareció el locutorcomercial.

Cuñas alaire y aviva voz

Imagen, pormilpalabrasMarcela María Cardozo R.Cali

Las mujeres han sido un factor fundamental para eldesarrollo de las propuestas publicitarias. CervezaAguila con las ‘Chicas Aguila’, encontró una idea.

El dibujo fue uno de los primeros aliados para la publicidad. Al carecer de elementostecnológicos, los artistas hacían gala de sus destrezas con las manos para ingeniarse estrategiasque permitieran que el producto fuera de la acpetación del público.

Una de las publicidades que más nivel derecordación ha causado dentro de los colombiano es‘El de amigo fiel’ de Renault 4, entre 1960 y 1980.

En política, algunas campañas de candidatos han logrado tener figuración, como laelaborada por Carlos Duque para la campaña presidencial del líder liberal Luis Carlos Galán, quienfue asesinado en agosto de 1989.

Andrés Caicedo fue uno de losescritores que durante los añosdorados de la publicidad hizo sus

aportes junto a otros artistas.

El santandereano MarioGarcía Peña trajo nuevas ideas alpaís desde Estados Unidos. En1940 fundó Propaganda Época.

Coltabaco, pionera. La Compañía Colombiana de Tabaco fue la primera empresa en tener un departamento de publicidad.ARCHIVO/ADN

Para esta década los elementos tecnológicos empezaron a aparecer en laspropuestas de las agencias y buscan los mejores efectos para llamar la atención tanto desus clientes como de los consumidores.

Publicidad : En 1950, Samuel Duque (Izq) se convirtió en el primernarrador deportivo del Valle del Cauca. Joaquín Marino López (Der)se desempeñaba en la época como locutor comercial y se encargabade leer las cuñas en la transmisión.

La aparición de los departamentos de publicidad en lasempresas fue el primer paso hacia la profesionalización de unoficio que es protagonista en los medios de comunicación.

EVOLUCIÓN MEDIOS

Hernán Nicholls Santacoloma.

Los datos

Page 9: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

Everfit, Coltejer,Fabricato, Pantene y

Croydon eran algunas de lasmarcas que más pautaban enradio en la década del 50. Suscuñas eran narradas.

En 1946 las pocascuñas pregrabadas se

hacían en discos de pasta de75 revoluciones. Hasta 1950surgieron las casas estudiodonde se hacían las grabaciones.

‘Pilsen, la cervezamás cerveza’, ‘Everfit,

listo y a la medida’ y ‘Aquíestamos al pelo, al pelo conPantene’ fueron cuñas quemarcaron la publicidad radial.

Con el auge de la radioen Colombia, a mediados

de los años 30, la disputapor la publicidad se hizopresente entre los colegasde prensa y radio.

Arturo Arango fue el fundador dePropaganda Sancho, otra de lasagencias de publicidad pioneras en elpaís que marcaron la diferencia porsus piezas creativas.

Guillermo Toro Escobar fue elfundador de la agencia ToroPublicidad que se expandió a Cali yMedellín. Actualmente, es su hijoChristian Toro quien está al mando.

Eventos deportivos yculturales se convirtieron

en escenarios perfectos parapromocionar productos. Loslocutores leían e improvisabanlas cuñas.

En 1930, las empresaspagaban ‘en especie’ a las

emisoras. Los productos eranvendidos entre los trabajadoresy luego se convirtieron enpremios para los radioescuchas.

● En 1919 la Compañía Co-lombiana de Tabaco (Colta-baco) se convirtió en la pri-mera empresa del país enconformar un departamen-to de publicidad.

Alberto Sáenz Morenofue su director y una de lasprimeras personas que sededicó a formarse en el te-ma en el exterior para lue-go introducir en el medio laplaneación publicitaria.

Desde ese entonces,otras empresas se anima-

ron a seguir esa línea y losartistas jugaron un papelmuy importante en el pro-ceso.

Los jóvenes consideraronla publicidad como una ca-rrera y las escuelas interna-cionales por corresponden-cia fueron la opción másconsultada para capacitar-se en el tema. Poco a pocosurgieron los departamen-tos de propaganda en lasempresas.

Hacia 1929, en plena cri-sis mundial, empezaron acrearse en Colombia las pri-meras agencias de publici-

dad, especialmente en Me-dellín donde la industria es-taba en auge.

Ricardo Rendón , Hora-cio Longas, Félix MejíaArango y HumbertoChávez hicieron parte de laprimera generación de pu-blicistas colombianos. A sulado, los dibujantes Justo yAlfonso Domínguez Tisnés,Alberto Grisales, AlbertoRestrepo, David Álvarez yMiguel Ángel del Río, quiencreó el diseño de la cajetillade cigarrillos Pielroja.

En 1926 Humberto Sotofundó American Publis-

hing, una agencia de me-dios que implementó el usode vallas y avisos lumino-sos. Fue uno de los pione-ros en Bogotá.

En 1930, Alberto MejíaBotero fundó la primeraagencia de publicidad enMedellín, que se llamó Co-mercio y Anuncio. Su pri-mer cliente fue la Refrigera-dora Central de Medellín.

En 1940 surgió Propagan-da Época, a cargo del san-tandereano Mario GarcíaPeña, quien trajo grandesavances en el tema desdeEstados Unidos.

Posteriormente, el boomde la publicidad se expan-dió a otras ciudades delpaís. Jaime Correa Lópezfundó Publicidad Siglo XXen Cali, Arturo Arangoabrió Publicidad Caldas enManizales y Enrique Le-compte Román creó Publi-cidad Lecompte en Barran-quilla.

A finales de la década delos 40 Guillermo Toro Esco-bar incursionó en la publici-dad junto a sus hermanosManuel y Horacio y añosdespués tenía una de lastres principales agenciasen el país, la cual aún con-serva su línea y es dirigidapor su hijo Christian Toro.

Con el poder de la creatividad● A finales de los años 40la publicidad colombianatuvo una gran evolución.A la oferta publicitaria sesumaron valores agrega-dos como investigaciónde mercado, diseño gráfi-co y estrategias publicita-rias.

Pero el más importan-te, según Luis FernandoManchola, director deManchola Asociados, fuela creatividad.

Artistas, escritores ypensadores de la épocase introdujeron en el ne-gocio de la publicidad de1950 en adelante. De esta‘mezcla explosiva’ surgie-ron campañas tan me-mrables como ‘Carvajalhace las cosas bien’, delconsiderado padre de lapublicidad Hernán Ni-cholls y afiches que mar-caron la historia como elde ‘Galán Presidente’, deCarlos Duque.

● Con el nacimiento de laradio comercial en Co-lombia, en 1922, la publici-dad fue haciendo poco apoco sus primeras apari-ciones.

Como en la prensa, losproductos farmacéuticosy alimenticios eran losmás promocionados enlas emisoras, que en laépoca eran de 1 kilovatio.

‘Fabricato, la tela delos hilos perfectos’ fueuna de las primeras cu-ñas que don Joaquín Ma-rino López interpretó en1946, cuando la mayoríade productos eran promo-cionados en la voz del lo-cutor.

No obstante, las empre-sas recurrían a otras es-trategias como los con-cursos. ‘Coltejer toca supuerta’ fue uno de losmás famosos de la época.

En 1950 empezaron aser más frecuentes lastransmisiones deporti-vas y allí los comercian-tes vieron otra opción pa-ra promocionar sus pro-ductos. Inicialmente, elmismo narrador se encar-gaba de las cuñas, peroluego apareció el locutorcomercial.

Cuñas alaire y aviva voz

Imagen, pormilpalabrasMarcela María Cardozo R.Cali

Las mujeres han sido un factor fundamental para eldesarrollo de las propuestas publicitarias. CervezaAguila con las ‘Chicas Aguila’, encontró una idea.

El dibujo fue uno de los primeros aliados para la publicidad. Al carecer de elementostecnológicos, los artistas hacían gala de sus destrezas con las manos para ingeniarse estrategiasque permitieran que el producto fuera de la acpetación del público.

Una de las publicidades que más nivel derecordación ha causado dentro de los colombiano es‘El de amigo fiel’ de Renault 4, entre 1960 y 1980.

En política, algunas campañas de candidatos han logrado tener figuración, como laelaborada por Carlos Duque para la campaña presidencial del líder liberal Luis Carlos Galán, quienfue asesinado en agosto de 1989.

Andrés Caicedo fue uno de losescritores que durante los añosdorados de la publicidad hizo sus

aportes junto a otros artistas.

El santandereano MarioGarcía Peña trajo nuevas ideas alpaís desde Estados Unidos. En1940 fundó Propaganda Época.

Coltabaco, pionera. La Compañía Colombiana de Tabaco fue la primera empresa en tener un departamento de publicidad.ARCHIVO/ADN

Para esta década los elementos tecnológicos empezaron a aparecer en laspropuestas de las agencias y buscan los mejores efectos para llamar la atención tanto desus clientes como de los consumidores.

Publicidad : En 1950, Samuel Duque (Izq) se convirtió en el primernarrador deportivo del Valle del Cauca. Joaquín Marino López (Der)se desempeñaba en la época como locutor comercial y se encargabade leer las cuñas en la transmisión.

La aparición de los departamentos de publicidad en lasempresas fue el primer paso hacia la profesionalización de unoficio que es protagonista en los medios de comunicación.

EVOLUCIÓN MEDIOS

Hernán Nicholls Santacoloma.

Los datos

Page 10: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 23:03

La llegada de lasnuevas tecnologías ledio otros elementos a lapublicidad. (Imagen dellibro de Toro).

Aunque la publicidadexterior fue una de lasprimeras en la historia,ha tenido una evidente yacertada evolución.

● Pintuco, Noel, Imusa,Margarina Blue Bonnet yLeonisa fueron algunas delas primeras marcas quedecidieron apostarle a lapublicidad en televisión.

Aunque la ‘pantalla chi-ca’ hizo su aparición en elpaís en 1953, durante el go-bierno del general Gusta-vo Rojas Pinilla, en 1955las empresas empezaron apromocionar sus produc-tos de manera incipiente.Ese mismo año la Empre-sa de Televisión Comer-cial (TVC), que tenía como

socios a las cadenas radia-les Caracol y Radio Cade-na Nacional (RCN), lesabrió espacio a los comer-ciales que en la época sehacían en vivo.

La llegada de la televi-sión a color en 1979 le diomayor vida a las piezas pu-blilcitarias que, además,ya pasaron a tener mejo-res contenidos.

‘El amigo fiel’ de Ren-ault 4 fue una de las cam-pañas de mayor impactoen la época. Otras marcascomo Coca-Cola tambiénse quedaron en la mentede los colombianos por sucontenido.

“El mundo se ha ido mo-viendo cada vez más haciauna cultura de la imagenpor su poder de síntesis.Pero los costos no permi-ten que todos los anuncian-tes tengan acceso a ella,aún en esta época”, asegu-ró Luis Fernando Mancho-la, director de MancholaAsociados.

La televisión colombia-na ha sido testigo de cam-pañas exitosas a lo largode su historia. Una deellas, que además se con-virtió en el primer Cannesde Oro para el país fue elcomercial ‘Caspa’ de JuanCarlos Ortiz en el 2000.

La frase

“La Tv es el medioque puede hacermás potente unmensaje”.

Luis F. MancholaDIRECTOR DE LA AGENCIAMANCHOLA ASOCIADOS DE CALI

Con la llegada de la televisión al país, en 1953, la publicidad tuvo otro giro.Marcela María Cardozo R.Cali

Un futuroinciertoYsehizola ‘tele’

AVANCES TECNOLÓGICOS

● A finales de los 80 y prin-cipios de los 90 llega a Co-lombia la internet comoun medio de comunicaciónque buscaba unir al paíscon el resto del mundo.Sin embargo, hoy en día esuno de los canales a travésde los cuales puede llegar-se con mayor facilidad aun alto número de perso-nas y sin necesidad de pa-gar altas sumas.

Con la acogida de estenuevo medio en el país, loscorreos electrónicos y laspáginas de consulta en ge-neral se convirtieron en el

escenario en el que a dia-rio los colombianos reci-ben cientos de mensajespublicitarios.

Estas hacen parte de lasnuevas alternativas deno-minadas BTL (Below the li-ne) que se enfoca en losmedios directos de comu-nicación diferente a los tra-dicionales medios masi-vos.

“Este tipo de publicidadpermite una mayor seg-mentación y llegar al clien-te objetivo de manera di-recta. Hablamos de te-lemercadeo, publicidad ex-

teriory cualquier otro me-dio creativo que genere im-pacto en quienes quere-mos llegar”, afirmó DiegoGuzmán, director del pro-grama de Comunicación yPublicidad de la Universi-dad Santiago de Cali.

Actualmente, Colombiaes uno de los países líderesen el tema. A diario las em-presas ‘atacan’ con estra-tegias tan sencillas comouna degustación, la prome-sa de un premio a cambiode recolectar empaques oinlcuso la presencia de sumarca en un concierto.

Lahoradelmercadovirtual

Ho y e n d í aprácticamen-te las agen-cias trabaja-

mos a través de centra-les de medios que ofre-cen unos servicios don-de la creatividad empie-za a parecer secunda-ria. Eso explica por quéalgunos vemos con nos-talgia la publicidad quese hizo en un momentodeterminado o recorda-mos con respeto las épo-cas de un Hernán Ni-cholls, Carlos Duque, unGerardo Rivera o An-drés Caicedo, donde elcliente venía a las agen-cias en busca de la granidea destacaría su pro-ducto sobre su compe-tencia. Lo que estamosviendo hoy es una transi-ción del negocio a lo queyo llamaría casi un lim-bo, pues todavía no sesabe muy bien haciadónde se enfoca esa bús-

queda. Nuevas teoríasquieren vender la ideade que los estudios so-bre las necesidades delcliente priman sobre laidea que se va a poneren los medios. Esas he-rramientas no dejan deser un proceso que haceuna máquina. Pero a lahora de pensar no hayquién supere al ser hu-mano. Por ello la publici-dad actual tiende a serbastante standar, pocasveces se lleva uno unasorpresa con algo atina-do y original, porque seperdió de vista un princi-pio que sigue y seguirásiendo válido: la creativi-dad. Desde el momentoen el que las agenciasdescuiden sus procesoscreativos en aras deunos procesos mecáni-cos, la publicidad co-menzará a tener un pro-ceso de degradaciónque la va a conducir auna forma muy distintaa la gran publicidad queinfluyó en practicamen-te todas las artes y nues-tras propias vidas.

Los elementos que hacen partedel producto promocionadoson un elemento importante almomento de realizar la creacio-nes para el cliente.

Para eventos especiales las em-presas mezclan su contenidocon el público a quien se diri-gen. Como esta para el festejoa los periodistas en su día.

El camino dela publicidaden Colombia

Gloria Valencia de Castaño fue una de las primeras figuras de la televisión. Es conocida como ‘la primera dama de la TV’. ARCHIVO

Una característica que mane-jan los profesionales de la publi-cidad moderna es una unión en-tre el nombre del producto, laimagen y el eslogan.

Internet, una opción efectiva.

Por: LuisFernando Manchola

‘Contradiciendo a

MacLuhan, hoyen día el mensajees el medio’.

Page 11: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 21:49

Partido Democráticoafirma que se confirma

el cinismo de esas jerarquíasque han encubierto duranteaños los delitos sexuales.

MOSCÚ (EFE). El derrocadopresidente de Kirguizistán,Kurmanbek Bakíev, pidióvarias garantías de seguri-dad para él y su familia co-mo condición para renun-ciar a su cargo, mientras elgobierno provisional delpaís duda de si procede o noa su detención.

Presidente Bakíevsolicita protecciónSe aseguraría todo el

material de radiación

● Las declaraciones del se-gundo en el Vaticano, Tar-cisio Bertone, que vincu-lan la pederastia con la ho-mosexualidad, fueron re-chazadas ayer con vehe-mencia en Italia y en Chilepor partidos políticos detodos los colores y por aso-ciaciones de defensa de loshomosexuales.

“Han demostrado psicó-logos y psiquiatras que síhay relación entre homose-xualidad y pederastia”, di-jo el lunes el cardenal du-rante su estadía en Chile.

“Es muy desagradableque altos jerarcas de laIglesia se permitan análi-sis tan ordinarios, basadosen tesis falsas, desmenti-das por la OMS”, afirmó ladiputada italiana AnnaPaola Concia, del centroiz-quierdista Partido Demo-crático.

MADRID (AFP). Los servi-cios de salvamento españo-les buscaban en el mar a 11desaparecidos tras naufra-gar una embarcación preca-ria frente a la costa de Alme-ría (Andalucía, sur) proce-dente de Argelia, de la quefueron rescatadas tres per-sonas ayer.

● Irán fue el gran ausenteen la cumbre pero estono impidió que fuera unode los temas principalesen la capital de EstadosUnidos . Los planes deTeherán, al que EstadosUnidos acusa de quererdesarrollar armasatómicas, fueron uno delos temas principales quecentraron ayer la citabilateral de BarackObama con su homólogochino Hu Jintao. Pekín secomprometió al final dela reunión a colaborarcon Estados Unidos en laresolución de la ONUsobre nuevas sanciones aIrán.

● La Cumbre sobre Seguri-dad Nuclear concluyóayer con la promesa deasegurar todo el materialradiactivo en cuatro años,varios anuncios para redu-cir o eliminar materialespeligrosos y la amenazairaní omnipresente.

“Lo ocurrido hoy es unaprueba de lo que es posi-ble cuando los países seunen en un espíritu de co-operación para respaldarnuestra responsabilidadcomún y hacer frente a undesafío común”, dijo el pre-sidente de Estados Uni-dos, Barack Obama en re-ferencia a la amenaza delterrorismo nuclear.

Hubo consenso, en esesentido, en que el terroris-mo nuclear es uno de losmayores peligros para laseguridad global y en quees necesario hacer todo lonecesario para impedirque grupos como Al Qae-da consigan uranio o pluto-nio de alto grado.

En el comunicado final,los 47 asistentes se com-prometen, entre otras co-sas, al intercambio de in-formación contra el tráfi-co nuclear y a cooperarcon la industria para ase-gurar los materiales ra-diactivos.

Aparte de las promesasgenéricas hubo anunciosconcretos. Entre ellos es-tuvo la firma de un proto-colo entre Estados Unidosy Rusia para deshacersede al menos 34 toneladasmétricas del excedente delplutonio altamente refina-do de sus programas deDefensa, suficiente paraproducir 17.000 armas nu-cleares. Además, EE.UU.,Canadá y México acorda-ron colaborar para reem-plazar el uranio altamenteenriquecido de un reactormexicano por otro de unagradación más baja y elpresidente ruso DmitriMedvédev anunció que supaís cerrará su último

reactor nuclear productorde plutonio. Por otro lado,el viceministro de Exterio-res chino, Cui Tiankai, ase-guró en Washington, quela fortaleza del yuan es unasunto interno y dijo queel país asiático no acepta-rá presiones externas pa-ra revaluar la moneda. Elviceministro forma partede la delegación china quese ha desplazado a Was-

hington para participarjunto a otros 46 países enuna cumbre nuclear. Elpropio presidente estado-unidense, Barack Obama,sacó a colación el tema dela fortaleza del yuan en lareunión bilateral que man-tuvo ayer con el presiden-te chino Hu Jintao, así co-mo en la rueda de prensacelebrada hoy tras el cie-rre de la cumbre.

Buscan inmigrantestras un naufragio

Presidente Kurmanbek Bakíev.

El apunte

CUMBRE CONCLUSIONES

La frase

En breve

Los presidentes Barack Obama y Angela Merkel durante la Cumbre sobre Seguridad Nuclear. EFE

“Esto es una prueba de lo quees posible cuando nos unimos”Barack Obama, PRESIDENTE , ESTADOS UNIDOS

Hay indignación enItalia como en Chile

JERUSALÉN (AFP). Israellanzó una advertencia a susciudadanos contra los ries-gos de secuestros en la pe-nínsula del Sinaí. La oficinaantiterrorista advirtió a losturistas israelíes que visi-tan el Sinaí de “riesgo inmi-nente de una operación te-rrorista de secuestro”.

Irán estuvopresente

Estados Unidos, Canadá y México acordaron cambiar uranio.

Peligro para losturistas de Israel

WashingtonEfe

Cardenal Tarcisio Bertone. EFE

El dato

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010 11

Mundo

Page 12: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 18:13

Page 13: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 21:24

Entre los goleadoresBarcelona y el Madrid

tienen su duelo: Lionel Messi,suma 27 tantos, seguido porGonzalo Higuaín, con 24.

● Con mucho éxito arran-có el torneo Sub 19 de fút-bol, que busca, principal-mente, talentos que se su-men a la carpeta del técni-co nacional Eduardo Larade cara al mundial Sub 20Colombia 2011.

En esta primera jornada

se marcaron 135 goles en42 partidos, faltando losde los grupos J y K, que secumplirán este fin de se-mana. El certamen congre-ga a 102 equipos de casi to-das las regiones del país.

Entre tanto, los 24 juga-dores que ya conoce Lararecibieron ayer el llamadooficial y este 15 de abril, enPasto, empezarán el cuar-

to ciclo de trabajos delaño, que sigue a la cita deCali, en el mes de enero, ala de Bogotá en febrero y ala del mes de marzo en laciudad de Pereira.

En el plan de trabajo dela selección hay dos com-promisos amistosos frentea la Selección de Ecuador:el 22 de abril en la ciudadde Ibarra y el 25 en el esta-

dio Libertad de Pasto.El conjunto colombiano

quedará concentrado en elhotel Agualongo de SanJuan de Pasto hasta elpróximo 26 de abril. En es-tos días la meta es probara jugadores y confirmaruna nómina que tenga sufi-ciente ritmo para cumplircon decoro el papel de anfi-trión del Mundial Sub 20.

LONDRES. El delantero co-lombiano Hugo Rodallegasería refuerzo del Arsenalde Inglaterra para la próxi-ma temporada, según ver-siones de prensa inglesas.El atacante lleva 9 goles enla Liga Premier con el Wi-gan, del que es el goleador.

MILÁN. Inter venció 1-0 aFiorentina y clasificó a la fi-nal de la Copa de Italia, conel colombiano Iván RamiroCórdoba de titular. SamuelEto’o les dio la victoria a losde Mourinho. En la final, In-ter espera a Roma o a Udi-nese, de Cristian Zapata.

24

MÉXICO (EFE). El colombia-no Carlos Darwin Quinteroresultó involucrado en unaccidente de tránsito, quehabría sido responsabilidadde otro conductor. El delan-tero del Santos Laguna esta-rá disponible para el duelode hoy contra Monterrey.

La cifra

Rodallega, en lamira del Arsenal

Ayer comenzaron trabajos de la selección con Lara. Sub 19 busca talentos.

● El cabeza a cabeza queprotagonizan Barcelona yReal Madrid en la Liga deEspaña le ha dado un sa-bor especial a las dos jor-nadas de esta semana. Sibien el equipo de JosephGuardiola dio un golpecontundente con su victo-ria en el Santiago Berna-béu (2-0), el estratega con-sideró ayer que la ventajade tres puntos es “ridícu-la” y que por eso hoy, cuan-do reciban al Deportivo, elequipo, ese al que muchosconsideran ya uno de losmejores de la historia, sal-drá a asegurar la victoria.

Sin embargo, como nohay dicha completa, ayer

recibió un duro golpe: An-drés Iniesta estará un mesde baja tras sufrir una "ro-tura en el bíceps femoraldel muslo derecho" duran-te el entrenamiento deayer, lo cual lo marginaráno sólo de los partidos dela Liga sino de la semifinalde la Liga de Campeonescontra el Inter de Milán.

Real Madrid, entre tan-to, visitará mañana al Al-mería, el equipo del colom-biano Fabián Vargas, conla necesidad de no dejar es-capar el único título queaún tiene a la mano.

Ayer el Getafe le arreba-tó el séptimo puesto ligue-ro al Villarreal tras impo-nerse 3-0, en una jornadaen la que el Valladolid ven-ció 2-1 al Sevilla y el Tene-rife se impuso 2-1 al Spor-ting de Gijón. La victoriapermite al Getafe colocar-se a un punto del Athleticde Bilbao, sexto, en el últi-mo puesto de acceso acompeticiones europeas.-AFP-

Clasificó el Inter,con un colombiano

FÚTBOL JUVENIL

Rodallega dijo que hay interés.

RedacciónBogotá

España,enviloporlaLiga

Quintero salió ilesode un accidente

Chelsea derrotó 1-0 a Boltony sigue líder de Inglaterra,a 4 puntos del Manchester U.

Eduardo Lara comenzará trabajos en Pasto. La altura, un factor clave en la preparación. ARCHIVO/ADN

Los de Guardiola tienen 80 puntos, tres más que Real Madrid. EFE

El dato

● La Copa Postobón ten-drá hoy, entre las 3:30p.m. y las 8:00 p.m., sucuarta jornada, con intere-santes duelos regionales.En el centro del país, Bogo-tá F. C. espera a Millona-rios, Equidad visita a Cen-tauros, Expreso Rojo semide a Juventud, Acade-mia recibe a Santa Fe y To-lima efrenta a Huila.

En la región antioqueña,Nacional recibe a Itagüí,Envigado se mide al Mede-llín y Rionegro espera alOnce Caldas. Y en el Vallelos duelos son PacíficoF.C. Vs. Cali, América Vs.Pasto y Cortuluá Vs. De-por Aguablanca.

En la Costa Atlántica losencuentros son AtléticoLa Sabana Vs. Junior,Real Cartagena Vs. UniónMagdalena y ValleduparVs. Barranquilla.

La jornada se completacon los juegos R. Santan-der Vs. A. Petrolera, Perei-ra Vs. Quindío, y CúcutaVs. Bucaramanga. Carta-gena, Nacional, Chicó, Mi-llonarios, Cali y Tolimason líderes parciales.

Colombia no afloja: mirasólo al Mundial del 2011

En breve

equipos de seisconfederacionesdisputarán el mundialde fútbol Sub 20 en seisciudades del país.

2010

Grupo A

Envigado 7 - 1 FerroválvulasMedellín 2 - 1 La CanteraNacional 2 - 2 RionegroA. Pereirana 2 - 2 O. CaldasD. Alexis 0 - 2 ItagüiGarcía

Grupo B

Cali 1 - 3 Boca Juniors BPereira 1 - 0 La TebaidaAmérica 0 - 1 RisaraldaPacífico FC 0 - 1 CortuluáA. Cafeteros 2 - 2 E. Sarmiento L.

Grupo C

I. Santander 2 - 2 G. PalmiranasD. Javeriano 1 - 2 Boca Juniors AA. Ipiales 4 - 5 Dep. TuluáR. Popayán 3 - 1 Indubolsas FCPasto 0 - 1 D. Aguablanca

Grupo D

Maracaneiros 0 - 3 HuilaR. Bogotá 1 - 1 Inter BogotáD. Utrahuilca 7 - 1 CorposibatéCom. Tolima 3 - 0 D. IbaguéTolima 2 - 0 C. Tres Copax

Resultados Fecha 1, Fase 11ª Fecha

Grupo E

Equidad 2 - 2 EcopetrolSanta Fe 4 - 2 Palmares FCBogotá FC 5 - 2 S. RestrepoA. Alianza L. 1 - 0 Esmeraldas FCI. Meta 3 - 1 At. Internacional

Grupo F

Monaguillos 0 - 1 Expreso Rojo Z.B. Chicó 2 - 2 T. BoyacencePatriotas 2 - 1 Cat. MotorCompensar 5 - 0 La GaitanaMillonarios 1 - 0 R. Madrid FC

Grupo G

R. Publicidad 1 - 0 U. MaicaoA. Bolaño 3 - 0 E. La PazLos Trupi 1 - 2 ValleduparI. Dental 5 - 2 U. JagüeraJ. Américas 3 - 0 C. Sampdoria

Grupo H

A. Cereté 0 - 1 R. CartagenaB. Sincelejo 2 - 2 R. San Jorge

Grupo I

Junior 0 - 0 BarranquillaC. U. Magdalena 2 - 1 UniAutónoma CaribeDep. Johann 0 - 0 E. Rojo C/genaB. Soledad 1 - 0 R. CaribeC. A. Rendimiento 1 - 1 Zambrano FC

Gráfico CEET

Nota: La primera fecha - I fase de la zona oriente (grupos J y K) se cumple el 18 de abril de 2010

La CopaPostobón,en acción

El dato

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010 13

Deportes

Page 14: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 21:40

El apunte‘Chupe por bobo’,la obra maestra● ‘Chupe por bobo’ esuna puesta en escena quese centra en encontrarleel chiste al estilo de vidaactual en la que al finaltodos ‘chupan’ y quedanatrapados por las deudas,la adicción a Internet olas mentiras publicitariasque ofrecen una cosabuena y dan otra peor.

En Medellín esta obra sepresenta en el Teatro ElÁguila Descalza, ubicadoen la Cra. 45D No. 59-01,barrio Prado Centro.

● Este año, el grupo ElÁguila Descalza cumple30 años de trabajo en elteatro. Este es el momentoen que no han pensado có-mo van a celebrar todosesos años de aguante y debúsqueda de una identi-dad propia en el escenario,que no ha sido otra cosaque el retrato jocoso y crí-tico de los colombianos.

Con la misma tónica,Carlos Mario Aguirre yCristina Toro abren oficial-mente hoy la Temporadade Carcajadas, con su nue-va obra, Chupe por bobo, alas 8 p.m. en el Teatro LaCastellana de Bogotá.

“Es una opereta de tecla-do y mouse de todas esascosas de las que depende-mos y una manera de reír-

nos de la solemnidad de si-tuaciones como acabar elamor con solo ‘cerrar se-sión’”, dice Aguirre.

Ambos tienen claro loque es el amor por el tea-tro y la locura de teneruna sala propia y seguirtrabajando en una línea ala que no todos le dan elaval. “Lo más importantees que tuve la oportunidadde ver a Cristina escribirsus poemas y llevar unaempresa de locura”.

Para su compañera enlas tablas todo se resumeen una comunidad de pro-pósitos por una patria quesiempre les ha dolido.“Nos gusta que la gentesea la protagonista y quese vea una vida que puedetrascender en el escena-rio”, comenta.

Nunca se les ha pasadopor la mente el retiro o ti-rar la toalla, ni siquiera en1993 cuando los amenaza-ron.

“Hemos chupado por bo-bos, pero nunca nos he-mos quedado callados”,bromea Aguirre, recordan-do cuando hablaban ensus obras de prostitutas ogays y a muchos no les gus-tó su osadía.

Esa situación los hizo ra-dicarse en Estados Uni-dos, donde montaron Elsueño del Pibe, pero Cristi-na no aguantó y se devol-vió a Colombia.

Algo parecido le pasó aAguirre, que dejó una ca-rrera de medicina en Valla-dolid (España) por el tea-tro. “Cuando mi madre mevio en la puerta de la casame dijo: ‘¿Qué se le quedómijo?’ Y yo le respondí: ‘Elteatro mamá, el teatro’”.

BOGOTÁ. Ayer, en In VitroVisual, se lanzó el tráiler deLa sociedad del semáforo,una película colombiana deRubén Mendoza. Además,se habilitó el sitio web del fil-me (www.lsd-s.com), dondese podrá consultar informa-ción sobre la producción.

Lanzan tráiler deun filme nacional

En breve

Donación de ‘Gabo’a museo cubanoLA HABANA (Efe). El Nobelde Literatura colombiano,Gabriel García Márquez, do-nó una guayabera al MuseoProvincial de la ciudad cu-bana de Sancti Spíritus. Laprenda fue entregada al mu-seo por la esposa del Nobel,Mercedes Barcha.

● El 22 de abril se lanza elFestival Libertad y Desor-den, en Alemania. En esecertamen se verán cincoobras de teatro que ofre-cen una lectura del conflic-to político y social. Algu-nas de las piezas llegaronahí luego de que sus direc-tores participaron en Vía,la rueda de negocios delFestival Iberoamericanode Teatro.

“Queríamos hacer un do-cumental de artistas co-lombianos en un país en ca-lentamiento electoral y ter-minamos desarrollando el

primer festival de teatrocolombiano en Berlín”, di-ce el alemán MatthiasPees, coordinador del Fes-tival.

Pees, junto a Kirsten He-hmeyer y el bailarín paisa

Gustavo Llano, se encarga-ron de la curaduría de lasobras. Escogieron Los san-tos inocentes (Mapa tea-tro), Mosca (Teatro Pe-tra), Sobre algunos asun-tos de familia: el autor inte-lectual (La maldita vani-dad), La mirada del aves-truz (L'Explose) y Simple-mente el fin del mundo(Los Ojos del hermanoeterno).

“Notamos que gruposbogotanos buscan un len-guaje más contemporáneosin dejar de contar su his-toria”, finaliza Pees.

La cifra

ÁGUILASIGUEvolandodeteatroenteatro

5

Tres décadas cumplieron Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro en las tablas.

EL LIBRO DEL DÍA

Teatro localvaaAlemania

AUTOR: ECKHARTTOLLEEDITORIAL: NORMAAÑO: 2010

El director de la Galería Estatal de Stuttgart,Alemania, observa la base de una escultura que seexhibirá en un salón dedicado al arte minimalista. EFE

son las obras deteatro que participaránen festival en Alemania.

RedacciónBogotá

La frase

ANIVERSARIO ARTISTAS

‘La mirada del avestruz’. ARCHIVO

Gabriel García Márquez. ADN

“Nos gusta que la gente sea laprotagonista de nuestra obra”

● Milton es un niñofeliz, pero preocupadopor las impertinenciasde un niño mayor. En Elsecreto de Milton, Tollenarra cómo el pequeñologra mantenerse asalvo cuando aprende avivir el presente.

Cristina Toro. ACTRIZ. EL ÁGUILA DESCALZA.

¡Click!

Hoy a las 8 p.m. presentarán su obra ‘Chupe por bobo’ en el Teatro La Castellana en Bogotá. ARCHIVO

14 MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Cultura&Ocio

Page 15: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 21:10

● Los domingos, el Parquedel Hipódromo de Soledadse convierte en un masivopunto de encuentro, endonde chicos y grandes sedan cita para jugar y dis-frutar en familia de deli-cias como fritos, helados ycebiches.

Allí también se reúnen,a eso de las 7:00 p.m. los jó-venes que hacen parte de‘Rompiendo el silencio’, unmovimiento de hip hop so-ledeño, que busca crearconciencia de que esta cul-tura es una herramientade paz, como lo declaró laUnesco en el 2003.

“Rompiendo el silencionace de la necesidad de de-mostrarle a la gente quelos raperos no son quienessalen a robar sino que sonpersonas que quieren cam-biar el mundo, revolucio-nando la mente, a travésde la conciencia”, aseguróRoy Rodríguez, organiza-dor del movimiento y rape-ro desde los 14 años.

El grupo se inició hacemes y medio y desde enton-ces han tratado temas ensus jornadas como la histo-ria del hip hop, el respeto,el ego ‘subido’ en el rap. pa-ra terminar con una se-sión de improvisación, to-do bajo la mirada del cris-tianismo. Si tal cual lo leyó

aquí Dios y rap no son pala-bras que se excluyen.

“El cristianismo puederenovar el hip hop, un gé-nero que se desvió - asegu-ra Roy quien esta a puntode sacar su primer discode manera independiente.-Dios lo creó porque en lascalles vio gente con poten-cial para cambiar la reali-dad, esta cultura nació pa-ra emancipar todo acto deopresión y esa es la mi-sión: llegarle a los mucha-chos que creen que no tie-nen una oportunidad”.

Y ha resultado, cada do-mingo llegan más raperosal parque con un objetivo:darle larga vida al hip hopy a Dios sus corazones.

● La Orquesta Filarmóni-ca de Bogotá trae la con-vocatoria para el diseñodel afiche de ‘Rock al Par-que 2010’ que estaráabierta hasta el 21 deabril. El premio es un mi-llón de pesos y además eldiseño será la imagen ofi-cial del Festival.

Los trabajos que no re-sulten ganadores estarán

presentes en una exhibi-ción que se realizará du-rante la celebración deRock al Parque 2010.

Las propuestas debenentregarse de 8:00 a.m a5:00 p.m en la calle 39AN˚ 14-46, sede de la Subdi-rección Cultural de la Or-questa Filarmónica de Bo-gotá.

Más info:,www.filarmo-nicabogota.gov.co

Alexandra Castellanos B.Barranquilla

● Desde este mes los dife-rentes turistas que llegana Barranquilla podrán go-zar de ‘Las noches del Car-naval 2010’, una muestrade las carnestolendas quese realizará en los diver-sos hoteles de la ciudad.

La iniciativa que corriópor cuenta del ProyectoGuía T, el Comité Mixto dePromoción del Atlántico,la Gobernación y la Alcal-día Distrital revivirá estainigualable fiesta todos los

jueves del año con un es-pectáculo dancístico conel que se busca trasmitir alos visitantes toda la ale-gría, magia, sabor y folclorde Caribe y así fomentarlargas y mayores estadíasen la ciudad.

La primera ‘Noche deCarnaval’ se llevará a caboeste jueves en el HotelDann Carlton y allí perma-necerá por los siguientesjueves hasta mayo. Cadados meses se cambiará dehotel hasta noviembre.

● Canciones de Vilma Pal-ma e Vampiro como LaPachanga y Auto Rojo seconsolidaron como clási-cos en la década del 90.La sorpresa es que la ban-da argentina visitará Ba-rranquilla el jueves 22 deabril en las instalacionesdel Coliseo de la Universi-dad del Norte, para cele-brar sus 20 años de histo-ria musical.

Vilma Palma estarán

acompañados de la ban-da Los de Adentro quevienen promocionandosu nuevo trabajo musical‘LDA’. Las boletas se con-siguen en el Café DuNord de la Universidaddel Norte.

EnSoledadhayhiphopcon conciencia

El grupo se inició hace mes y medio, tratando temas en sus jornadas como la historia del hip hop, el respeto, el ego ‘subido’. CARLOS RINCÓN

Cuando: 22deabril.Donde: UniversidaddelNorte.Cuanto: Boletasdesde50milpesos.

● Roy Rodríguez, de 22años, es estudiante deLicenciatura enEducación Física y junto aYuri Ai, son las cabezasvisibles del rap cristianoen Barranquilla. Juntoshacen parte del HollySchool del CBI (CentroBíblico Internacional). Éles el organizador delgrupo al que estáninvitados todosinteresados en ampliarsus conocimientos sobreeste movimiento.Búsquelos en Facebook. Si usted es diseñador participe en esta gran convocatoria.

LaOrquestaSinfónicaNacionalrealizaráhoyunconciertoenelAmiradelaRosa.Laentradaesgratis,boletasenlataquilladesdelas10:00a.m.

Vilma Palma ensus20años

¿Tiene un evento? Escriba [email protected] local

El movimiento Rompiendo el silencio se reúne los domingos.

‘Rock al parque’ busca ...

Hoy conciertoen el TeatroAmira, 8 p.m.

El Carnaval llegahastaloshoteles

La banda argentina en uno de sus conciertos en Colombia.

El dato

CONVOCATORIA MÚSICA

La iniciativa busca transmitir la alegría y folclor de las fiestas.

El apunte

Imperdibles

La sinfónica, de visita.

CONCIERTO

Siga, está invitado

CONVOCATORIA

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010 Tu Ciudad 15

Page 16: ADN BARRANQUILLA ABRIL 14

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 14/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 21:10

ARIES

● Las personas buscan ensus relaciones de parejaun reflejo de cómo quierenser vistas. Sin embargo,hay que tener cuidado conla dependencia emocionaly de la mentira que buscasólo halagar. Se trata delansia de un reflejo profun-do, pero que ponga en telade juicio las ideas que noandan por buen camino.

En cuanto a lo laboral,la energía debería estarpuesta en mantener la ho-nestidad y el liderazgo enlos más simples quehace-res diarios y en los másgrandes proyectos. Seaconseja pensar en el hoyy no irse lejos, a tantosaños más adelante, puesel futuro se construye sóloa partir del presente.

Miércoles 14 de abril

Elespejodelaverdady de la crítica audaz

Buen día para centrarse enla pareja, hijos y seresqueridos. En general, silogra despertar nuevasemociones que lo motiven,podrá tener más armonía ensu vida.

22 de marzo a 20 de abril

SU HORÓSCOPO PARA HOY

No le haga mucho caso a losdeseos de los demás, peromanténgase abierto a laspropuestas. Hoy su parejapuede decirle lo quesiempre quiso escuchar.Aproveche cada palabra.

20 de febrero a 21 de marzo

PISCIS

No deje que los cambioscambien el orden de susprioridades. Trate de no vivira la carrera, tome unapausa. Este es un momentocrucial para los negocios y elamor.

21 de enero a 19 de febrero

ACUARIO

Está más comunicativo quenunca, aproveche. Ameintensamente y trate dequitarse un poco las cargaslaborales. Sabe sacarlepartido a las oportunidadesque se le presentan.

23 de diciembre a 20 de enero

CAPRICORNIO

A veces se siente en uncallejón sin salida. Respirehondo y vea todo desdeafuera para encontrar suspropias fallas. Hágale caso asus corazonadas y nomastique tanto las ideas.

23 de noviembre a 22 de diciembre

SAGITARIO

Es necesario un cambio deritmo en el amor, pero sinponer en riesgo a su pareja.En el trabajo, tenga iniciativay comience bien losproyectos. Tenga paciencia ylas tensiones se irán.

24 de octubre a 22 de noviembre

ESCORPIÓN

Hora de cazar esas nuevasoportunidades en el trabajo.La búsqueda en lo afectivono ha terminado. Halle elmomento y el espacio parael recogimiento espiritual ypara el cambio.

24 de septiembre a 23 de octubre

LIBRA

Busque aclarar susnecesidades en el amor,éste se basa en la confianzay en el diálogo y parece queeso está faltando. No deje laresolución de problemas enel trabajo para mañana.

24 de agosto a 23 de sepriembre

VIRGO

Tiene muchos proyectosprofesionales y personales,pero debe pensar un pocomás en los demás. Escuchelas ideas que los demás lesugieren. Buen día parareafirmar el amor.

24 de julio a 23 de agosto

LEO

Busque la compañía de supareja, parece que hayalguna tensión pendiente. Serecomienda sutileza ymoderación en el ámbitolaboral. Ponga en acción susideas.

23 de junio a 23 de julio

CÁNCER

A las personas no les gustamucho la fama del niñopreguntón que usted tiene aveces. Hora de centrarse enel trabajo. Cuando confía enalgo es capaz de movermontañas y abrir puertas.

22 de mayo a 22 de junio

GÉMINIS

TAURO

LA SELVA DE CEMENTO

21 de abril a 21 de mayo

8 1 4 2 7 6 9 5 3

6 5 3 9 4 1 8 2 7

9 2 7 5 3 8 6 1 4

4 3 6 1 8 7 2 9 5

5 7 8 6 9 2 3 4 1

1 9 2 3 5 4 7 8 6

7 8 1 4 2 3 5 6 9

3 6 9 8 1 5 4 7 2

2 4 5 7 6 9 1 3 8

4 2 3

1 6

3

9 8 5

3 6

8 9

2 5 4

6 9 1

1 7 2

Por Santiago Díaz López

8 1 4 2 7 6 9 5 3

6 5 3 9 4 1 8 2 7

9 2 7 5 3 8 6 1 4

4 3 6 1 8 7 2 9 5

5 7 8 6 9 2 3 4 1

1 9 2 3 5 4 7 8 6

7 8 1 4 2 3 5 6 9

3 6 9 8 1 5 4 7 2

2 4 5 7 6 9 1 3 8

4 2 3

1 6

3

9 8 5

3 6

8 9

2 5 4

6 9 1

1 7 2

8 1 4 2 7 6 9 5 3

6 5 3 9 4 1 8 2 7

9 2 7 5 3 8 6 1 4

4 3 6 1 8 7 2 9 5

5 7 8 6 9 2 3 4 1

1 9 2 3 5 4 7 8 6

7 8 1 4 2 3 5 6 9

3 6 9 8 1 5 4 7 2

2 4 5 7 6 9 1 3 8

4 2 3

1 6

3

9 8 5

3 6

8 9

2 5 4

6 9 1

1 7 2

Tiene tendencia a lasaventuras amorosas,cuidado si tiene una relaciónestable. Los pequeñoscambios cotidianos leayudarán a adaptarse a uncambio que se aproxima.

LA CARICATURA

16 La Otra Página MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010


Recommended