+ All Categories
Home > Education > Adolescencia y alimentación

Adolescencia y alimentación

Date post: 28-Jun-2015
Category:
Upload: harimgeorgina
View: 839 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Adolescencia y Alimentación Creado por: Harim Georgina San Roman Soberanis Fecha: 23 de Noviembre de 2013 Informática 1 (Colegio de Bachilleres Plantel Cancún 2) Marcado por: Juan Manuel Ucan Cih
14
Adolescencia y alimentación Harim Georgina San Román Soberanis 23 de Noviembre de 2013
Transcript
Page 1: Adolescencia y alimentación

Adolescencia y alimentaciónHarim Georgina San Román Soberanis

23 de Noviembre de 2013

Page 2: Adolescencia y alimentación

Índice• Introducción• Problemas de Alimentación durante la adolescencia• ¿Cómo se generas los trastornos alimenticios?• Trastornos Alimenticios en la adolescencia más frecuentes• Anorexia• Bulimia• Necesidades y recomendaciones nutricionales• Recomendaciones en macronutrientes• ¿Qué minerales y vitaminas tienen especial importancia en la a

dolescencia?• ¿Qué alimentos y en que cantidad garantizan una dieta adecuad

a para un adolescente?• Conclusión• Bibliografías

Page 3: Adolescencia y alimentación

La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto. La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por “picoteos” y comidas rápidas consumidas fuera del hogar.

Merece especial mención también la preocupación que tienen las y los adolescentes por su imagen corporal y que condiciona a llevar a cabo dietas restrictivas para acercase a un ideal de belleza, influenciados por los modelos sociales del momento y que pueden dar lugar a serios trastornos de la conducta alimentaria; por eso es muy importante que la familia sepa transmitir a los hijos respeto y amor por su cuerpo, al mismo tiempo que hábitos alimentarios y de vida adecuados. (Direcciones Generales de Salud de las Personas y Promoción de la Salud., 2006)

Introducción

Page 4: Adolescencia y alimentación

Los problemas alimenticios que usualmente experimenta el adolescente son resultado de depresiones, malos hábitos de nutrición y por el hecho de querer las comidas de moda. Pero, aparte de esto, existen dos desórdenes psiquiátricos de la alimentación: la bulimia y la anorexia nervosa, que actualmente están más presentes especialmente en las jóvenes.

Según investigaciones realizadas en Estados Unidos, 10 de cada 100 mujeres jóvenes sufren de un desorden de la alimentación; ciertamente también se encuentra esto en jóvenes, pero es menos frecuente. (Aciprensa, 2013)

Problemas de Alimentación durante la adolescencia

Page 5: Adolescencia y alimentación

Conducta disfuncionalHacer dieta ha estado recibiendo mucha atención últimamente y hay muchos que no comprenden cómo otros que si las llevan a cabo, terminan en la cama del hospital debido a un desorden alimenticio.

La ciencia ha investigado la relación entre la constitución biológica y la posibilidad de tener conductas alimentarias disfuncionales. Existen ciertas deficiencias químicas en el cuerpo que llevan a tener trastornos de la alimentación.  Por causa de un trauma Las experiencias personales y el desarrollo de la niñez también pueden llevar desarrollar malos hábitos alimenticios. La manera en la que somos tratados por nuestros padres contribuye a formar nuestra forma de comer. Por otra parte, según estudios, las dificultades para comunicarse adecuadamente con los padres, también influye. La raíz de los malos hábitos puede atribuirse a algún trauma.(Rivera, 2010)

¿Cómo se generan los trastornos alimenticios?

Page 6: Adolescencia y alimentación

Anorexia Nerviosa Bulimia Obesidad

Trastornos Alimenticios en la adolescencia más frecuentes

Page 7: Adolescencia y alimentación

Síntomas de la anorexia nerviosa: La joven con anorexia nervosa es típicamente una

perfeccionista. En su mente tiene la firme creencia -irracional- que está gruesa inclusive cuando pierde mucho peso y se pone muy delgada. Esta persona siente la necesidad de tener en control de su propia vida, experimentando este control sólo cuando niega la demanda que su cuerpo necesita de comida. Es su obsesión por adelgazar, la adolescente poco a poco se está matando a causa de su régimen de hambre. Esto puede llegar a situaciones muy serias de dañar su cuerpo, e inclusive hasta puede llevarla a la muerte. (Aciprensa, 2013)

Anorexia

Page 8: Adolescencia y alimentación

Síntomas de la bulimia: Los síntomas de esta enfermedad se identifican al momento que

la persona ingiere grandes cantidades de comida de altas calorías y luego se purga de estas calorías vomitado y/o usando laxantes.

Además, esta excesiva alimentación puede alternarse con dietas extremas que trae como consecuencia fluctuaciones de peso dramáticas. Las repetidas purgas traen consigo un peligro muy serio a la salud física, incluyendo la deshidratación, el desequilibrio hormonal, el agotamiento de minerales importantes y el daño a los órganos vitales.

Asimismo, las personas que padecen esta enfermedad suelen experimentar depresión, ansiedad y abuso de substancias. (Aciprensa, 2013)

Bulimia

Page 9: Adolescencia y alimentación

Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.

Es muy difícil establecer unas recomendaciones standard para los adolescentes debido a las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población. La mayor parte de las recomendaciones se basan en el establecimiento de raciones que se asocian con "una buena salud". (Saludalia, 2005)

Necesidades y recomendaciones nutricionales

Page 10: Adolescencia y alimentación

Con respecto a los hidratos de carbono y proteínas las recomendaciones en cantidad y calidad son las mismas que para un adulto sano. Se deben mantener las raciones de una dieta sana y equilibrada Se recomienda que, al menos, el 50% de la energía total de la dieta proceda de hidratos de carbono y de un 15 a un 20% de las proteínas asegurando una buena parte de origen vegetal.

En cuanto a grasas, deben representar el 30-35% del total de calorías de la dieta con la relación ácidos grasos saturados / monoinsaturados / poliinsaturados adecuada. No hay que olvidar que el aporte correcto de grasas supone cubrir adecuadamente las necesidades de ácidos grasos esenciales (necesarios para formar diferentes metabolitos) y de vitaminas liposolubles. (Saludalia, 2005)

Recomendaciones en macronutrientes

Page 11: Adolescencia y alimentación

Calcio Hierro Zinc (Saludalia, 2005)

¿Qué minerales y vitaminas tienen especial importancia en la

adolescencia?

Page 12: Adolescencia y alimentación

Alimentos plásticos:Leche y derivados de 600-850 ml, además de una ración de queso (150-200 g) al menos una vez al día. Carne o pescado: 150-200 g por ración. (1 vez al día). Huevos: 1 al día (hasta completar 4 semanales). Cuando sustituyan a una ración de carne o pescado se deberán tomar dos. Alimentos energéticos:Se deben tomar, al menos, dos raciones diarias (patatas, arroz, pasta, pan, etc.) no excesivamente voluminosas y asegurar la ingesta de azúcar e hidratos de carbono sobre todo en el desayuno. Alimentos reguladores:Es muy importante tomar frutas y verduras cocidas y crudas. Se recomienda tomar una ensalada diaria y 3-4 piezas de fruta. Bebidas:Se debe tomar suficiente cantidad de agua (unos dos litros cada día) y una cantidad moderada de bebidas azucaradas. Se debe insistir especialmente en los efectos nocivos del consumo de cualquier bebida alcohólica en este periodo de la vida. (Saludalia, 2005)

¿Qué alimentos y en que cantidad garantizan una dieta adecuada

para un adolescente?

Page 13: Adolescencia y alimentación

CONCLUSIÓN La adolescencia es una etapa en la cual la conducta y

la capacidad de razonar no se a desarrollado completamente por lo que los jóvenes se ven desorientados en cuanto a su imagen y comportamiento. Algo muy importante de cuidar durante esta etapa es cuidar de la alimentación. Los jóvenes buscan ser aceptados por lo que buscaran para sí mismos una buena imagen.

Los trastornos surgen a causa de lo anterior mencionado, el joven busca verse bien y “sentirse bien” para ser aceptado.

Otra causa de estos problemas son los medios de comunicación que muestran a personas (figuras artísticas) casi perfectas, de cuerpo e imagen perfecta y obviamente, el joven a esta edad no se conoce ni siquiera a si mismo, por lo que busca ser igual a otros.

Page 14: Adolescencia y alimentación

BIBLIOGRAFÍAS Aciprensa. (2013). Familia. Recuperado el 23 de Noviembre

de 2013, de Los problemas alimenticios en los adolescentes: http://www.aciprensa.com/Familia/crianza4.htm

Direcciones Generales de Salud de las Personas y Promoción de la Salud. (19 de Septiembre de 2006). Su salud es primero. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de Adolescencia: http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp

Rivera, N. I. (30 de Julio de 2010). Salud180. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de Por qué se originan los trastornos alimenticios : http://www.salud180.com/salud-dia-dia/por-que-se-originan-los-trastornos-alimenticios

Saludalia. (6 de Septiembre de 2005). Nutrición. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de Alimentación y adolescencia: http://www.saludalia.com/nutricion/alimentacion-y-adolescencia


Recommended