+ All Categories

Agencia

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: siemprefm
View: 168 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
10
Este lunes 25 de junio se realizará el Avant Premiere de la película ´Soledad y Larguirucho´ Será a las 21.00 en el Centro Cultural Puente Blanco. En esta oportunidad sólo podrán asistir medios acreditados e invitados especiales. La película hará su estreno al público en general durante las vacaciones de invierno. Según informó Fernando Ofría, Jefe del Programa Cine y Música, este lunes 25 de junio, se realizará el Avant Premiere de la película ´Soledad y Larguirucho´. Será a partir de las 21.00 en el Centro Cultural Puente Blanco. En esta oportunidad sólo podrán asistir medios acreditados e invitados especiales. La película hará su estreno a todo el público, durante las vacaciones de invierno. Conferencia de prensa Todos aquellos periodistas que quieran asistir al Avant Premiere de la película ´Soledad y Larguirucho´ y participar con anterioridad de la conferencia de Prensa que brindarán Soledad Pastorutti, Manuel García Ferré, Néstor Montalbano entre otros, deberán asistir al Centro Cultural Puente Blanco este lunes 25 de junio a las 20.15. Se ruega confirmar presencia a [email protected]. La fecha límite será este viernes 22 de junio a las 18.00. Invitaciones especiales para extras Desde San Luis Cine, dependiente del Ministerio de Turismo y las Culturas, se invita a todas aquellas personas que hayan participado como extras en la película “Soledad y Larguirucho”, al Avant Premiere a realizarse en el Centro Cultural Puente Blanco este lunes 25 de junio a las 21:00.
Transcript
Page 1: Agencia

Este lunes 25 de junio se realizará el Avant Premiere de la película ´Soledad y Larguirucho´

Será a las 21.00 en el Centro Cultural Puente Blanco. En esta oportunidad

sólo podrán asistir medios acreditados e invitados especiales. La película

hará su estreno al público en general durante las vacaciones de invierno.

Según informó Fernando Ofría, Jefe del Programa Cine y Música, este lunes 25 de

junio, se realizará el Avant Premiere de la película ´Soledad y Larguirucho´. Será a

partir de las 21.00 en el Centro Cultural Puente Blanco. En esta oportunidad sólo

podrán asistir medios acreditados e invitados especiales. La película hará su

estreno a todo el público, durante las vacaciones de invierno.

 Conferencia de prensa

Todos aquellos periodistas que quieran asistir al Avant Premiere de la película

´Soledad y Larguirucho´ y participar con anterioridad de la conferencia de Prensa

que brindarán Soledad Pastorutti, Manuel García Ferré, Néstor Montalbano entre

otros, deberán asistir al Centro Cultural Puente Blanco este lunes 25 de junio a las

20.15. Se ruega confirmar presencia a [email protected]. La fecha límite será

este viernes 22 de junio a las 18.00.

 Invitaciones especiales para extras

Desde San Luis Cine, dependiente del Ministerio de Turismo y las Culturas, se invita 

a todas aquellas personas que hayan participado como extras en la  película

“Soledad y Larguirucho”, al Avant Premiere a realizarse en el Centro Cultural Puente

Blanco este lunes 25 de junio a las 21:00.

Para poder asistir se deberá contar indefectiblemente  con la correspondiente

entrada, la que debe ser retirada los días viernes 22 y sábado 23 del corriente mes

en el bar de turismo ubicado en avenida Illia y Junín de 9.00 a 13.00.

Page 2: Agencia

El Avant Premiere de la película ´Soledad y Larguirucho´, se realizará este lunes 25

a las 21.00, en el Centro Cultural Puente Blanco.

Page 3: Agencia

Mínimo no Imponible: El proyecto de Ley que hubiera terminado la discusión

En el año 2010 el diputado Nacional por la provincia de San Luis, CPN

Alberto Pérez presentó enla Cámara Bajauna iniciativa que mejoraba

substancialmente la actual legislación en la materia. El representante

puntano propuso que “se elevará a cincuenta y dos (52) veces el salario

mínimo, vital y móvil cuando se trate de las ganancias”. El proyecto no

obtuvo los votos necesarios.

Cambiando esencialmente la discusión que hoy en día tiene al país inmerso en una

situación de incertidumbre a raíz de un paro nacional convocado por el líder dela

CGTHugoMoyano, hace dos años esta situación pudo haber quedado definida. Es

que mediante el proyecto de Ley impulsado por el legislador Alberto Pérez se

introducían los cambios necesarios en la actual Ley.

 

Entre los argumentos del proyecto se establecía lo siguiente:

 

“Luego de la importante modificación ala Leyde Impuesto a las Ganancias, operada

porla Ley26.477 que eliminó la mentada “Tabla de Machinea” -como se la denominó

popularmente- consideramos necesario dar un paso más allá, a efectos de corregir

las distorsiones que el impuesto en cuestión provocan sobre el salario de los

Argentinos.

La actual redacción dela Leyde Impuesto a las Ganancias ejerce una presión directa

sobre las remuneraciones de los trabajadores, en tanto el mínimo no imponible

establecido en el artículo 23, por aplicación de un sistema anacrónico que no

contempla las cambiantes condiciones del devenir de nuestra sociedad, ha

permanecido fijo en los últimos años, ajeno a los cambios que ha sufrido la realidad

económica”

En ese sentido agregaba: “El instituto del mínimo no imponible tiene por fin

equiparar las contribuciones de manera que cada habitante aporte al sistema de

manera equitativa, justa, proporcional a la capacidad contributiva. El régimen

actualmente en vigencia en nada resulta apropiado para la obtención de tal

finalidad, en tanto la falta de de un mecanismo ágil y permanente en el tiempo,

para la actualización de los parámetros en base a los cuales han de realizarse los

cálculos para determinar los pagos del tributo, sumado a coyunturas inflacionarias

como las que se vivencian en el país, tiene necesariamente por efecto que la carga

fiscal que el impuesto genera sobre los trabajadores provoque, con cada

Page 4: Agencia

recomposición salarial, un desequilibrio, en tanto no se compensa con la suba

inflacionaria, con lo cual en definitiva se vaya produciendo un perjuicio sobre los

ingresos de aquellos”.

 

“Por ello, resulta necesario ajustar los mínimos no imponibles previstos enla Leyen

mención, con el fin de lograr que la carga tributaria mantenga el principio de

equidad y razonabilidad sobre la verdadera capacidad contributiva de los

trabajadores aportantes.

Es por ello que propiciamos, mediante la presente iniciativa, retomar el objetivo del

Impuesto a las Ganancias mediante un mecanismo de actualización permanente y

sustentable en el tiempo, vinculado al salario mínimo, vital y móvil”.

De haber sido sancionada la iniciativa se introducían los siguientes

conceptos:

Artículo 1º: Modifíquese el Artículo 23 dela Ley N° 20.628 de Impuesto a las

Ganancias, texto ordenado por Decreto 649/97, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

“Artículo 23 – Las personas de existencia visible tendrán derecho a deducir de sus

ganancias netas:

a) en concepto de ganancias no imponibles, el monto equivalente a TRECE (13)

veces el salario mínimo, vital y móvil, siempre que sean residentes en el país;

b) en concepto de cargas de familia siempre que las personas que se indican sean

residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año

entradas netas superiores a TRECE (13) veces el salario, mínimo, vital y móvil,

cualquiera sea su origen, estén o no sujetas al impuesto:

1. Por el cónyuge: el monto equivalente a nueve (9) veces el salario mínimo, vital y

móvil, por año;

2. Por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menor de veinticuatro (24) años o

incapacitado para el trabajo: el monto equivalente a cuatro (4) veces el salario

mínimo, vital y móvil, por año;

3. Por cada descendiente en línea recta; nieto, nieta, bisnieto o bisnieta, menor de

veinticuatro (24) años o incapacitado para el trabajo: el monto equivalente a tres

(3) veces el salario mínimo, vital y móvil, por año.

Page 5: Agencia

4. Por cada ascendiente; padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela,

suegro, suegra, padrastro y madrastra: el monto equivalente a tres (3) veces el

salario mínimo, vital y móvil, por año.

Las deducciones previstas en el presente inciso sólo podrán ser efectuadas por el o

los parientes más cercanos que tengan ganancias imponibles;

5. Por cada por cada hermano o hermana menor de veinticuatro (24) años o

incapacitado para el trabajo: el monto equivalente a tres (3) veces el salario

mínimo, vital y móvil, por año.

Las deducciones previstas en el presente inciso sólo podrán ser efectuadas por el o

los parientes más cercanos que tengan ganancias imponibles;

6. Por cada por cada hermano o hermana menor de veinticuatro (24) años o

incapacitado para el trabajo: el monto equivalente a tres (3) veces el salario

mínimo, vital y móvil, por año.

Las deducciones previstas en el presente inciso sólo podrán ser efectuadas por el o

los parientes más cercanos que tengan ganancias imponibles;

7. Por cada por yerno o nuera menor de veinticuatro (24) años o incapacitado para

el trabajo: el monto equivalente a tres (3) veces el salario mínimo, vital y móvil, por

año.

Las deducciones previstas en el presente inciso sólo podrán ser efectuadas por el o

los parientes más cercanos que tengan ganancias imponibles.

c) En concepto de deducción especial, hasta el monto equivalente a TRECE (13)

veces el salario mínimo, vital y móvil, cuando se trate de ganancias netas

comprendidas en el artículo 49 de la presente Ley siempre que trabajen

personalmente en la actividad o empresa y, de ganancias netas incluidas en el

artículo 79.

Es condición indispensable para el cómputo de la deducción a que se refiere el

párrafo anterior, en relación a las rentas y a la actividad respectiva, el pago de los

aportes que como trabajadores autónomos les corresponda realizar,

obligatoriamente, al SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES o a las

cajas de jubilaciones sustitutivas que corresponda.

El importe previsto en este inciso se elevará a cincuenta y dos (52) veces el salario

mínimo, vital y móvil cuando se trate de las ganancias a que se refieren los incisos

a), b) y c) del artículo 79. La reglamentación establecerá el procedimiento a seguir

cuando se obtengan además ganancias no comprendidas en este párrafo”.

Page 6: Agencia

Alberto Pérez, diputado Nacional por la provincia de San Luis.

Este sábado se realizó una nueva visita en las obras del plan de vivienda Progreso

Tal como sucede el tercer sábado de cada mes, los inscriptos en el plan de

viviendas Progreso recorrieron las correspondientes obras que se llevan a

cabo en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo, además

de varias localidades del interior, para visitar sus futuros hogares.

Esta modalidad fue implementada por el gobernador dela Provincia, CPN Claudio

Javier Poggi, con el objetivo de que “cada pre adjudicatario sea el inspector de su

propia casa y por ende nos ayude a que el trabajo se realice de la manera

adecuada”, explicó en su momento el primer mandatario, quien ya ha participado

en varias de tales recorridos.

Hasta la fecha son 1.449 las viviendas que se edifican en el marco de los planes

Progreso y Sueños, 500 de las cuales se construyen en el sector norte de San Luis

(junto al complejo de las 212 Viviendas Productivas, a la vera de la avenida Fuerza

Aérea) e idéntico número en Villa Mercedes (en el sector sur del barrioLa Ribera),

mientras que enla Villade Merlo también se levantan otras unidades, al igual que en

diversas localidades del interior.

El tercer sábado de cada mes, los preadjudicados al plan Progreso recorren las

obras, haciendo lo propio el sábado siguiente quienes los pre adjudicatarios del plan

Sueños. Estas familias son acompañadas por funcionarios de los ministerios dela

Vivienday el de Hacienda y Obras Públicas, como también profesionales técnicos de

las empresas constructoras, quienes informan sobre los avances de las moradas.

El ministro dela Vivienda, Eduardo D’Onofrio, quien junto a funcionarios de su

cartera recorrió este sábado la obra de San Luis capital, refirió: “Estas visitas

Page 7: Agencia

siempre tienen un clima muy ameno pues acuden las familias que pronto se

domiciliarán en estos futuros complejos urbanísticos, demostrando mucha alegría y

satisfacción porque los trabajos están muy avanzados, con vistas a que enla

Navidadde 2012 los pre adjudicatarios puedan brindar en su nuevo hogar, tal como

lo ha prometido el gobernador y como es el deseo de todos”.

La cálida siesta sabatina fue propicia para realizar un nuevo recorrido por las

construcciones del plan Progreso.

 

Page 8: Agencia

El Gobernador participó del acto por el 40º aniversario del Establecimiento de la Relaciones Diplomáticas entre Argentina y la República Popular China

El gobernador de la Provincia, CPN. Claudio Poggi, participó este domingo

del acto conmemorativo del 40º aniversario del Establecimiento de la

Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y la República

Popular China, invitado por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. 

“Hemos compartido un hecho muy importante con todos los gobernadores, con la

presidencia de la nación y las presencias legislativas y con toda la comitiva del

presidente Chino. Yo creo que  es muy bueno tener buenas relaciones con la

presidencia china por lo que significa para nuestras exportaciones y para nuestro

vinculo cultural”, indicó Poggi.

Consultado sobre las relaciones comerciales con China, el Gobernador indicó que:

“nosotros estamos exportando a China, fundamentalmente con los derivados del

cuero”.

El acto se realizó a las 19:00 en el Museo del Bicentenario, con la presencia del

primer ministro de la República de China, D. Wen Jiabao. A las 20:30 se realizó una

cena en el Salón Eva Perón, de la Casa de Gobierno, encabezada por la Presidenta

de la Nación.

Page 9: Agencia

Gobernador de la Provincia, CPN. Claudio Poggi.


Recommended