+ All Categories
Home > Documents > Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales...

Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales...

Date post: 15-May-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Sumario página Agenda Verde Boletín nº 11 4 o trimestre 2006 Noticias Breves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Puesta en marcha de una planta de reciclaje de escombros . . . . . . . . . . . . . . . . 2 La UMU y el CEBAS desarrollarán tres proyectos sobre hidrología, gestión forestal y biomasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Señalizan once senderos en el parque regional de Sierra Espuña . . . . . . . . . . . . 2 Más de cien expertos aportan sus ideas para un desarrollo sostenible . . . . . . . . 3 Isla Grosa reserva marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Proyecto Meristemum (red de estaciones permanentes GPS) . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Futura Ciudad del Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Actividades medioambientales en la rambla del Mayés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Convenio para proteger 33 parejas de búho real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 El Programa de Voluntariado Ambiental cuenta ya con cerca de 300 participantes . . 4 Programas Europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Recuperación del bosque de ribera y la fauna y flora originales del río Quípar . . . 6 Medio Ambiente impulsará la separación de la materia orgánica en la basura de las casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Medio Natural actuará sobre los cauces que atraviesan Pliego para prevenir inundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.600 alumnos participan en la campaña 'Pon verde tu colegio' . . . . . . . . . . . . . 7 Se crearán gabinetes medioambientales en los distintos municipios de la Región . . 7 El Gobierno regional compra una finca en la Sierra del Gavilán para alejarla de la especulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Regeneración de 11.000 hectáreas de monte calcinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Medio Ambiente invierte en la protección de más espacios naturales . . . . . . . . . 8 Preocupación frente a la proliferación del alga tropical Caulerpa racemosa en el litoral de Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Estudio de suelo contaminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 La Región de Murcia elegida ‘estrella’ en la feria BioCultura . . . . . . . . . . . . . . . . 9 El Gobierno quiere implicar a 2.500 empresas en la mejora del medio ambiente. . 10 Murcia reúne a 30 expertos para poner freno al cambio climático . . . . . . . . . . . 10 El Gobierno regional invierte en la recuperación de suelos contaminados . . . . . . 10 Retomando el vuelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Diez mil alumnos participarán en el programa 'Descubre tu entorno' . . . . . . . . . 11 Mejora forestal, arreglo de caminos y corrección hidrológica en Calasparra y Moratalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 El centro El Valle abre una clínica marina para curar a especies acuáticas . . . . . 12 Un corredor ecológico para la recuperación ambiental del Segura . . . . . . . . . . . 12 La Comunidad construirá un centro puntero para controlar la polución . . . . . . . . 12 Medio Natural, premio 'Batefuegos' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Descubren en Sierra Espuña uno de los dormideros de cuervos más importantes del país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Mejoras en los montes de Culebrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Eventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Introducción a la Bioconstrucción, Geobiología y Salud en el Hogar . . . . . . . . . . 14 IV Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Transcript
Page 1: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

Sumariopágina

Agenda Verde Boletín nº 114o trimestre 2006

Noticias Breves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Puesta en marcha de una planta de reciclaje de escombros . . . . . . . . . . . . . . . . 2La UMU y el CEBAS desarrollarán tres proyectos sobre hidrología, gestión forestal y biomasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Señalizan once senderos en el parque regional de Sierra Espuña . . . . . . . . . . . . 2Más de cien expertos aportan sus ideas para un desarrollo sostenible . . . . . . . . 3Isla Grosa reserva marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Proyecto Meristemum (red de estaciones permanentes GPS). . . . . . . . . . . . . . . . 3Futura Ciudad del Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Actividades medioambientales en la rambla del Mayés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Convenio para proteger 33 parejas de búho real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4El Programa de Voluntariado Ambiental cuenta ya con cerca de 300 participantes . . 4

Programas Europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Recuperación del bosque de ribera y la fauna y flora originales del río Quípar . . . 6Medio Ambiente impulsará la separación de la materia orgánica en la basura de las casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Medio Natural actuará sobre los cauces que atraviesan Pliego para prevenir inundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.600 alumnos participan en la campaña 'Pon verde tu colegio' . . . . . . . . . . . . . 7Se crearán gabinetes medioambientales en los distintos municipios de la Región . . 7El Gobierno regional compra una finca en la Sierra del Gavilán para alejarla de la especulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Regeneración de 11.000 hectáreas de monte calcinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Medio Ambiente invierte en la protección de más espacios naturales . . . . . . . . . 8Preocupación frente a la proliferación del alga tropical Caulerpa racemosaen el litoral de Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Estudio de suelo contaminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9La Región de Murcia elegida ‘estrella’ en la feria BioCultura . . . . . . . . . . . . . . . . 9El Gobierno quiere implicar a 2.500 empresas en la mejora del medio ambiente. . 10Murcia reúne a 30 expertos para poner freno al cambio climático . . . . . . . . . . . 10El Gobierno regional invierte en la recuperación de suelos contaminados. . . . . . 10Retomando el vuelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Diez mil alumnos participarán en el programa 'Descubre tu entorno' . . . . . . . . . 11Mejora forestal, arreglo de caminos y corrección hidrológica en Calasparra y Moratalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11El centro El Valle abre una clínica marina para curar a especies acuáticas . . . . . 12Un corredor ecológico para la recuperación ambiental del Segura . . . . . . . . . . . 12La Comunidad construirá un centro puntero para controlar la polución . . . . . . . . 12Medio Natural, premio 'Batefuegos' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Descubren en Sierra Espuña uno de los dormideros de cuervos más importantes del país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Mejoras en los montes de Culebrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Eventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Introducción a la Bioconstrucción, Geobiología y Salud en el Hogar . . . . . . . . . . 14IV Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Page 2: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

2 Agenda Verde

Noticias Breves

SEÑALIZAN ONCE SENDEROS EN EL

PARQUE REGIONAL DE SIERRA

ESPUÑA

Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales deTotana, Aledo y Alhama de Murcia

PUESTA EN MARCHA DE UNA

PLANTA DE RECICLAJE DE

ESCOMBROS

Esta futura planta evitará la apertura de nuevas canteras por el impactoambiental que producen

La ciudad de Murcia, a través de su Concejalía de Medio Ambiente, pondrá en marcha esteaño la primera planta de reciclaje de escombros de la Región de Murcia, con el objetivo derevalorizar estos residuos que serán destinados de nuevo al sector de la construcción.

La futura planta que se instalará en Cañada Hermosa servirá para darle mayor vida útil alvertedero de escombros y evitar la apertura de nuevas canteras de áridos a cielo abierto, yaque suponen un importante impacto ambiental.

Otras actuacionesOtro de los proyectos de este año de esta Concejalía será la puesta a disposición de las orga-

nizaciones ecologistas sin ánimo de lucro de fincas forestales para su uso en agricultura eco-lógica y para uso educativo de los colegios. Uno de los primeros convenios que se firmarán serácon la Asociación de Amigos de la Sierra Columbares, que recibirán una finca en esa sierra. Elayuntamiento ha pasado de tener 1.000 hectáreas de monte a 1.700 gracias a la cesión desuelo a la que obliga el PGOU a los promotores urbanísticos.

También destacar los próximos proyectos la instalación de placas solares en los colegiospúblicos, gracias al cual ya reciben 7.896 euros de Iberdrola fruto del aprovechamiento ener-gético de estas instalaciones, con lo que ese dinero servirá para programas de educaciónambiental extraescolares.

LA UMU Y EL

CEBASDESARROLLARÁN

TRES PROYECTOS

SOBRE

HIDROLOGÍA,GESTIÓN FORESTAL

Y BIOMASA

La Universidad de Murcia y el Centro de Edafologíay Biología Aplicada del Segura (CEBAS) llevarán acabo tres proyectos sobre hidrología, gestión fores-tal y biomasa, en el marco del Proyecto EuropeoRobinwood que gestiona la Consejería de Industria yMedio Ambiente y cuya terminación está previstapara septiembre de 2007. Entre estos proyectos hayuno sobre modelización numérica para la gestiónsostenible del acuífero de Caravaca de la Cruz.

En colaboración con la Mancomunidad Turís-tica de Sierra Espuña y la Federación de Mon-tañismo de la Región, La Dirección General delMedio Natural ha puesto en marcha once sen-deros señalizados en el interior del Parque Re-gional de Sierra Espuña, correspondientes alprimer sector de la Red de Senderos Naturalesde la Región.

Los senderos seleccionados discurren por ca-minos de herradura y veredas históricas, lega-dos en su mayoría de los extraordinarios tra-bajos de restauración hidrológico-forestal deSierra Espuña, realizados a partir de la últimadécada del siglo XIX.

Éstos suman un total de 81 kilómetros ytranscurren por los términos municipales de To-tana, Aledo y Alhama de Murcia.

Este trabajo responde a la necesidad de dara conocer a todos los visitantes el citado es-pacio natural de manera segura y ordenada,propiciando el descubrimiento de los valoresnaturales que atesora.

La selección de los itinerarios se realizó te-niendo en cuenta criterios generales de uso pú-blico y de conservación del medio natural. A suvez, todos los recorridos parten de áreas deuso público (centro de visitantes, aulas de lanaturaleza, áreas recreativas, miradores, etc),que están acondicionadas para el estaciona-miento de un mínimo de vehículos.

Medio Natural ha editado un folleto-guía don-de se recoge información detallada sobre lossenderos del sector de Sierra Espuña: descrip-ción general y ficha técnica, perfil longitudinal yaplicación del MIDE (Método de Información deExcursiones) que abunda en la información decara a la seguridad de los senderistas.

Además, ha puesto en marcha la página weboficial de la Red de Senderos Naturales(www.carm.es/medioambiente/), que permitea cada senderista seleccionar su itinerario e in-formarse de sus características técnicas, pu-diendo imprimir una ficha con el mapa y todosaquellos contenidos básicos del mismo.

Page 3: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

3Agenda Verde

Noticias Breves

MÁS DE CIEN

EXPERTOS APORTAN SUS

IDEAS PARA UN

DESARROLLO

SOSTENIBLE

Activan dos páginas en Internet para impulsar elPacto Social de Medio Ambiente. Los ciudadanospodrán presentar sus propuestas con formularios

en la Red

Se ha puesto en marcha la página web www.ecorresponsabi-lidad.es para que los ciudadanos conozcan los pormenores delPacto Social del Medio Ambiente, recientemente firmado porvarias organizaciones, y también tendrán la posibilidad desumarse al mismo a través de los formularios allí ubicados.Esta página contiene el protocolo, el acto de firma y sus ane-xos, así como los formularios de adhesión y de presentación decompromisos de desarrollo sostenible. También dispondrá delas listas actualizadas de empresas y organizaciones y colecti-vos firmantes y adheridos; los compromisos presentados porlas empresas y organizaciones adheridas que de esta formaserán públicos; y los premios de desarrollo sostenible. Asimis-mo, la Consejería de Industria y Medio Ambiente ha puesto enmarcha otra página web con información sobre la Escuela deDesarrollo Sostenible, donde se podrán localizar todas las acti-vidades programadas en el plan (www.escueladesarrollososte-nible.es). Este portal del conocimiento en materia de desarrollosostenible será un referente regional para los procesos demodernización y actualización de conocimientos e impulso deiniciativas en relación con el desarrollo sostenible.

La programación prevista por la Escuela de Desarrollo Sos-tenible para el primer semestre del 2007 cuenta con eldesarrollo de diferentes seminarios, conferencias y mesasredondas con expertos en estas materias. También se pre-sentarán más de cien experiencias de éxito seleccionadaspara su estudio en las mesas de expertos.

ISLA GROSA RESERVA MARINA

La Consejería de Industria y Medio Ambiente, también estudiará lapropuesta de ANSE y Greenpeace para crear otras reservas marinas

en la Región de Murcia

El Consejero de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader, ha anunciado ladeclaración de Isla Grosa como reserva marina. También se ha comprometido a estu-diar la propuesta de creación de otras reservas marinas en la Región de Murcia.

MERISTEMUM (RED DE ESTACIONES PERMANENTES GPS) Jornada de presentación del proyecto

El pasado 3 de noviembre, la Dirección General del Medio Natural organizó unajornada técnica para la presentación del proyecto Meristemum, red de estacio-nes permanentes GPS de la Región de Murcia. El evento tuvo lugar en el Audi-torio y Centro de Congresos ‘Victor Villegas’ de Murcia.

Con la implantación de este sistema de posicionamiento y navegación porsatélite se proporcionará el soporte adecuado a los nuevos trabajos de geo-rreferenciación del patrimonio público natural de la Región y se ampliará lacapacidad técnica de la gestión medioambiental.

Se van a mejorar la precisión y calidad de los proyectos relacionados con eldeslinde y protección del dominio público medioambiental y con la elaboraciónde nuevos productos de cartografía temática ambiental. Para acceder a másinformación de interés sobre la monitorización de la red, estadísticas y ayuda seha habilitado la dirección http://gps.medioambiente.carm.es. Para disponer entiempo real de correcciones diferenciales RTCM sa ha establecido una direcciónaccesible desde dispositivos móviles con GPRS.

Page 4: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

4 Agenda Verde

Noticias Breves

FUTURA CIUDAD DEL

MEDIO AMBIENTE

Las instalaciones se ubicarán en una cantera cercana alembalse de Santomera, abarcarán 13 hectáreas y

contarán con una brigada de investigación de delitosambientales.

La Ciudad del Medio Ambiente estará ubicada en una antigua cante-ra abandonada, próxima al embalse de Santomera y en el monte LosCuadros y Los Ásperos.

Tendrá una extensión de 13 hectáreas, con un presupuesto cercanoa los 16 millones de euros. Las obras podrían comenzar en el segundotrimestre del año en curso con un tiempo de ejecución de cinco años.

Intalaciones destinadas:• Centro de Formación del Medio Ambiente: tendrá aulas de forma-

ción, un centro de proyecciones audiovisuales y salón de actos. • Centro de Documentación e Investigación sobre la Biodiversidad. • Museo Forestal: contará con una exposición permanente sobre los

bosques españoles, una sala dedicada a la utilización de los recursosforestales, un espacio ocupado por las acciones de conservación delmedio forestal y una zona dedicada a los profesionales forestales.

• Escuela Regional de Caza y Pesca Fluvial: cuatro aulas con capaci-dad para 40 alumnos cada una, campo de tiro de dos hectáreas y uncampo de práctica de caza con un perro y al salto de 40 hectáreas.

• Escuela de Prevención y Extinción de Incendios Forestales. • Brigada de Investigación de Delitos Ambientales.

EL PROGRAMA DE

VOLUNTARIADO

AMBIENTAL CUENTA YA

CON CERCA DE 300PARTICIPANTES

El Programa de Voluntariado Ambiental en los Espacios Naturales dela Región de Murcia, promovido por la Dirección General del MedioNatural, cuenta ya con cerca de 300 participantes. Grupos de jóvenes,extranjeros residentes en la Región, principalmente ingleses y alema-nes, y personas locales de la tercera edad, están encontrando en esteprograma y sus proyectos de acción una oportunidad para dedicar sutiempo libre.

Este Programa de Voluntariado se inició en 1994 y la Región de Mur-cia fue pionera en esta vía de participación ciudadana para la contri-bución a la protección medioambiental en los espacios naturales. En2001, declarado por Naciones Unidas Año Internacional del Volunta-riado, el Programa recibió un gran impulso debido a la buena acogidaque tuvo entre los murcianos. Actualmente hay en marcha 9 proyectosde acción en el medio natural y uno, el más reciente, denominado ‘Pro-yecto Libro’, que vincula el reciclaje y la cooperación internacional parael desarrollo, y que se lleva a cabo en colaboración con la DirecciónGeneral de Calidad Ambiental.

Nuevos grupos de interesados visitan los lugares donde se desarro-llan los proyectos de acción. Son guiados por los propios voluntariosdel Programa, los cuales les invitan a participar, dos sábados al mes,en aquellas actividades que más puedan motivarles.

CONVENIO PARA PROTEGER

33 PAREJAS DE BÚHO REAL

El Consejero de Indus-tria y Medio Ambiente, Be-nito Mercader, y el Presi-dente de la Asociación deVecinos para el DesarrolloSostenible del Garruchal(Adesga), Antonio Soler,firmaron en noviembre unconvenio que permite a lacitada organización veci-nal realizar actuacionesde dinamización ambien-tal en la ZEPA ‘Monte ElValle y Sierras de Altaonay Escalona’, en el términomunicipal de Murcia, sehan identificado un totalde 33 parejas de búho re-al, la mayor densidad delmundo, que recibirán pro-tección a través de las ac-tuaciones previstas en es-te convenio. La finalidadde esta subvención es de-sarrollar actividades desensibilización, divulga-ción y educación ambien-tal con el objetivo de dara conocer sus valores am-bientales.

ACTIVIDADES

MEDIOAMBIENTALES EN LA

RAMBLA DEL MAYÉS

A través de las Concejalías de Juventud y Medioambiente seha llevado a cabo un programa de voluntariado con jóvenes

del municipio de Villanueva del Río Segura.

El proyecto se ha desarrollado en la Rambla del Mayés, a su paso por Villa-nueva, y se realizó durante los sábados por la mañana durante un mes paraobtener una mayor participación de los jóvenes. El objetivo de este programaes conseguir una convivencia medioambiental entre jóvenes voluntariosmediante la realización de diversas actividades de formación, sensibilizaciónambiental y acciones prácticas para el conocimiento de dicha Rambla en elmunicipio.

Entre las actuaciones medioambientales que se han realizado están la ela-boración de una guía medioambiental de la Rambla del Mayés y excursionesdidácticas e interpretativas por la rambla, así como la puesta en valor deeste lugar para destacar sus características ecológicas y ambientales deflora y fauna.

Durante estos itinerarios se realizó la limpieza de las áreas mas degrada-das y las orillas del cauce del río, a la vez que se efectuaba la observacióne identificación de la flora y la fauna.

Page 5: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

5Agenda Verde

Programas Europeos

Programas EuropeosPUESTA EN MARCHA

DEL PROYECTO

DESERTNET 2

Joranadas para conocer el proyecto

Tras la aprobación del proyecto, en mayode 2006, el Comité de Dirección de DESERT-NET 2, ‘Puesta en marcha de una plataformade servicios para la lucha contra la sequía yla desertificación en la región mediterráneaeuropea a través de acciones piloto locales’,se reunió el pasado 8 de noviembre enRoma para el lanzamiento y puesta en mar-cha del proyecto. La reunión comenzó con lapresentación de los nuevos socios, del logoy del calendario del proyecto. A continuacióntuvo lugar la puesta en común de los resul-tados de DESERTNET 2. Seguidamente, seanalizaron las actividades que cada entidadva a desarrollar. Se trataron las cuestionesrelativas al circuito financiero y se debatiósobre la puesta en marcha de la plataformade servicios y un posible método común detrabajo.

A la reunión asistieron representantes decasi todos los socios del proyecto. Concreta-mente, en representación de la Región deMurcia participaron tres técnicos de la Direc-

ción General del Medio Natural y dos profesorasde la Universidad de Murcia.

Desde la Dirección General del Medio Natural,en colaboración con la Universidad de Murcia,se organizó una jornada el día 13 de diciembre,en el Paraninfo de la Merced de la UMU paradar a conocer el proyecto DESERTNET 2 a exper-tos y estudiantes interesados en el fenómenode la sequía y desertificación.

Durante la jornada se presentaron variasponencias relativas a:

• La iniciativa comunitaria INTERREG IIIB.• Los resultados del proyecto DESERTNET.• La plataforma de servicios para la lucha con-tra la desertificación en las regiones mediterrá-neas.• Las propuestas futuras de la Administraciónregional para afrontar el fenómeno de la deser-tificación.

La jornada contó con la presencia de expertosy profesionales relacionados con la conservacióndel Medio Ambiente y la degradación del suelo,preocupados por el futuro de nuestra Región.

EL PROYECTO 'RED DE

PARQUES' ABORDÓ EN

MURCIA TEMAS

COMUNES DE GESTIÓN

MEDIOAMBIENTAL

La Dirección General del MedioNatural participó junto a otras diez

regiones europeas

Durante el 23 y 24 de noviembre tuvo lugaren Murcia, la reunión de los socios del pro-yecto europeo 'Red de Parques', en el cual laDirección General del Medio Natural participóde forma activa junto a otras diez regioneseuropeas.

El objetivo consistía en compartir las políti-cas y las mejoras prácticas sobre tres temasprincipales: 'Gestión Sostenible del Turismoen Áreas Protegidas', 'Gestión de Especiesproblemáticas y Gestión Forestal', y, por últi-mo, 'Utilización de la Financiación Comunita-ria', de forma que los gestores de la Redmejoren sus conocimientos mediante latransferencia de estrategias de interéscomún.

Page 6: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

6 Agenda Verde

Noticias Breves

RECUPERACIÓN DEL BOSQUE DE RIBERA Y LA FAUNA Y

FLORA ORIGINALES DEL RÍO QUÍPAR

Gracias a un proyecto que incluye la restauración hidrológico-forestal, la conservación del patrimonio rural y el impulso de unturismo sostenible

Técnicos de la Dirección General del Medio Natural yrepresentantes del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruzhan presentado el proyecto ‘Recuperación hidrogeológicadel cauce y ribera deteriorados del Lugar de InterésComunitario Río Quípar’, incluido en el marco del Proyec-to Europeo Robinwood.

El mencionado proyecto pretende la recuperación hidro-lógico-forestal de determinados tramos del río Quípar asu paso por el término municipal de Caravaca de la Cruz.Dicho entorno fue declarado Lugar de Importancia Comu-nitaria (LIC) el pasado mes de septiembre por la Comi-sión, con lo cual pasa a formar parte de la Red Natura2000.

La cabecera del río Quípar, junto a su cauce, presentaun ecosistema muy rico en especies vegetales y anima-les del medio acuático fluvial. A pesar de su reconocidovalor patrimonial diversos impactos ambientales hancomportado cambios en el ecosistema afectando a lavegetación y a las especies animales. Además, en eltramo alto del río se ha alterado de forma importante unbosque galería de gran valor ecológico.

El objetivo del proyecto es desarrollar planes de acciónque permitan recuperar y regenerar el patrimonio ecológi-co (florístico y faunístico) del cauce y ribera del LIC RíoQuípar, concretamente el bosque de ribera y la flora yfauna originales. Las actuaciones a desarrollar incluyenla restauración hidrológico-forestal del río, la mejora delas condiciones de vida en las zonas rurales mediante larecuperación y conservación del patrimonio natural, asícomo la puesta en valor de la zona del entorno paisajís-tico para su posible aprovechamiento en el desarrollo deiniciativas de turismo sostenible. Las principales actua-ciones se llevarán a cabo en el paraje del Estrecho de laEncarnación, por su valor paisajístico, y la zona de LosLavadores, lugar donde se ubica el bosque galería.

MEDIO AMBIENTE IMPULSARÁ LA SEPARACIÓN DE LA

MATERIA ORGÁNICA EN LA BASURA DE LAS CASAS

El nuevo Plan de Residuos 2006-2012 planteará también la recogida selectiva de electrodomésticos y el objetivo de «vertido cero»

El Plan de Residuos 2006-2012 se está aca-bando de definir en la Consejería de MedioAmbiente. El texto planteará, entre otras cosas,el impulso a la recogida selectiva de materiaorgánica. De esta manera, a los habituales con-tenedores de vidrio, papel y plásticos se suma-rá en el futuro otro destinado exclusivamente aestos residuos. La memoria resumen del Planexplica que la selección de la materia orgánicapermitirá mejorar los rendimientos y la calidaden las instalaciones de compostaje. En definiti-va, supondrá un paso más hacia el objetivo de«vertido cero» planteado en el proyecto. Entre

las actuaciones que se llevarán a cabo están:

• Inclusión progresiva de un contenedor espe-cífico para la recogida de orgánicos.

• Establecer nuevos umbrales de eficienciade las plantas en funcionamiento.

• Recogida de pilas y acumuladores.• Recogida puerta a puerta de residuos urba-

nos no domiciliarios.• Ecoparques para recogida selectiva de resi-

duos industriales.• Regulación de la recogida selectiva en las

grandes urbanizaciones.

• Ecoparques en centros comerciales.• Fomento de la recogida selectiva en polígo-

nos industriales.• Estudio, durante el próximo quinquenio, de

la creación de la tasa de basuras progresivas.• Creación de instalaciones para la elabora-

ción de combustible a partir de residuos.• Control y vigilancia telemática de los verte-

deros.• Fiscalidad ambiental en vertederos: incenti-

vación de la investigación y desarrollo de nue-vas tecnologías y penalización del vertido deresiduos.

Page 7: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

7Agenda Verde

Noticias Breves

MEDIO NATURAL ACTUARÁ

SOBRE LOS CAUCES QUE

ATRAVIESAN PLIEGO PARA

PREVENIR INUNDACIONES

Se prevé maximizar la zona de desagüe y restaurar lamasa forestal de la ladera de La Muela

Disminuir los riesgos para la población provocados por las avenidas ymejorar el estado ambiental de los cauces que atraviesan los núcleosurbanos del término municipal de Pliego son los principales objetivos deun proyecto presentado en dicha localidad por técnicos de la DirecciónGeneral del Medio Natural y la Alcaldesa Isabel Toledo. Está previstapara septiembre de 2007.

El término municipal de Pliego está surcado por ramblas que atravie-san el casco urbano, entre las que destaca el ‘Barranco de la Mota’. Endeterminados periodos del año en estos cauces pueden generar fenó-menos de riesgo para la población a causa de los movimientos de volú-menes de agua y de materiales de arrastre. El riesgo se puede ver incre-mentado por el estado ambiental que a veces afecta a estos cauces,que invadidos por materiales de arrastre, vegetación espontánea y otrosobstáculos muestran impedimentos a la correcta circulación y evacua-ción de las aguas de avenida.

El proyecto prevé mejorar el acondicionamiento de los cauces para evi-tar las posibles retenciones en las ramblas a su paso por el términomunicipal de Pliego, maximizando la capacidad de desagüe, así comorestaurar la masa forestal de la ladera de La Muela para conseguir unadisminución de los caudales y de los arrastres de material por los cau-ces de las ramblas.

SE CREARÁN GABINETES

MEDIOAMBIENTALES EN LOS

DISTINTOS MUNICIPIOS DE

LA REGIÓN

Se reafirma el compromiso de pueblos y ciudades por eldesarrollo sostenible

El Ejecutivo regional aprobó la firma de un convenio y la concesióndirecta de una subvención de 400.000 euros a la Federación de Muni-cipios de la Región de Murcia para el desarrollo de la 'Agenda 21 Local'.

Esta agenda supondrá la creación y el mantenimiento de gabinetesmedioambientales en los distintos municipios y en el seno de la propiaFederación, y es un compromiso de pueblos y ciudades con el desarrollosostenible, que ha de suponer una planificación estratégica en materiade medio ambiente.

El compromiso fue aprobado en el año 1992 por casi 200 países enla Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y quedó ratificada dos años des-pués en la conocida como ‘Carta de Aalborg’, documento fundacional dela Agenda 21 Local, que en Murcia firmaron 42 ayuntamientos en juniode 2002.

Su adopción supone buscar acuerdos sociales, racionalizar procesos,introducir criterios de calidad y ofrecer nuevos estándares en la presta-ción de servicios.

1.600 ALUMNOS PARTICIPAN

EN LA CAMPAÑA 'PON VERDE

TU COLEGIO'Es la segunda edición de esta iniciativa, que este año ha

permitido plantar 800 algarrobos en doce centros escolaresdel municipio

Un total de 1.600 escolares han participado este año en la segunda edi-ción de la campaña ‘Pon verde tu colegio’. Esta iniciativa medioambientalha permitido la plantación de 800 algarrobos en doce centros escolares delmunicipio y en otros dos colegios de Puerto Lumbreras y Totana. Se hanimpartido 59 sesiones de trabajo en horario lectivo, una parte dentro delaula, y otra en el patio del colegio.

Cada uno de los alumnos ha firmado un contrato por el cual se compro-mete a cuidar del algarrobo plantado durante el proceso de crecimiento. Esuna forma de que los pequeños mantengan su conciencia medioambientala pesar de haber finalizado la actividad. Las finalidades de esta segundaedición de la campaña han sido el desarrollo de una serie de experienciasy actividades medioambientales prácticas con los alumnos; facilitar el cono-cimiento del mundo natural como vía para la adquisición de actitudes derespeto y cuidado hacia el medio ambiente y fomentar la responsabilidadpersonal de los escolares participantes.

Page 8: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

8 Agenda Verde

Noticias Breves

REGENERACIÓN DE 11.000 HECTÁREAS DE MONTE

CALCINADO

Los alcaldes de Moratalla y Calasparra firman el convenio con Medio Ambiente para recibir las ayudas destinadas a losterrenos que se quemaron en el gran incendio de 1994.

EL GOBIERNO REGIONAL

COMPRA UNA FINCA EN LA

SIERRA DEL GAVILÁN PARA

ALEJARLA DE LA

ESPECULACIÓN

La adquisición aleja este terreno de la especulación ymantiene el patrimonio natural para el disfrute de todos

Recientemente la Dirección General del Medio Natural ha adquirido unafinca de valor ambiental en la sierra del Gavilán denominada 'Casa Valero II',ubicada en el término municipal de Caravaca de la Cruz, de 171 hectáreas deterreno.

La compra, enmarcada en el Pacto Social por el Medio Ambiente en el quetrabaja su Consejería, supone la adquisición de monte privado para alejarlode la especulación y mantener el patrimonio natural para el disfrute de todos.

La finca linda con montes de utilidad pública y se encuentra incluida par-cialmente en el Lugar de Importancia Comunitaria denominado ‘Sierra delGavilán’.

Cuenta con diez hábitats de interés comunitario, tres de ellos prioritarios,incluidos en la directiva 92/43/CEE, por la que se establecen medidas paracontribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábi-tats naturales de la flora y fauna silvestre.

Con el fin de regenerar 11.000 hectáreas demonte en los términos municipales de Moratallay Calasparra, asoladas en su día por los voracesincendios forestales que acabaron con el 5% dela superficie forestal de la Región en los años1991 y 1994.

El Director General del Medio Natural y losalcaldes de Moratalla y Calasparra firmaron unconvenio y la petición de ayuda por 9 millonesde euros al Ministerio de Medio Ambiente. Losproyectos que deberán estar terminados en2010, consisten en recuperar la capa forestal,repoblaciones, arreglo de caminos, arreglo deviales y zonas que puedan motivar la erosión,así como el cuidado de los espacios especial-mente protegidos (sierras, Vega Alta del Seguray ríos Alhárabe y Moratalla), zonas LIC (sierra dela Muela), ZEPA (sierra de Moratalla, sierra delMolino, embalse del Quípar y llanos de Capitán)y Reserva Natural de sotos y bosques de riberade Cañaverosa.

Estas inversiones incluyen un proyecto para larecuperación de sierra del Molino junto al embal-se de Alfonso XIII, una de las zonas más impor-tantes de tránsito de aves limícolas del Levante.

Page 9: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

9Agenda Verde

Noticias Breves

LA REGIÓN DE MURCIA ‘ESTRELLA’ EN

LA FERIA BIOCULTURA

La Región de Murcia ha sido elegida la ‘estrella’ de la XXII edición de la Feria Biocultura, por ser ‘pio-nera en agricultura ecológica en España y rica en producción de frutas, hortalizas y arroces de primeracalidad’, según informaron los integrantes del Consejo de Agricultura Ecológica de Murcia.

Esta feria de Alternativas y Consumo responsable celebrada en Madrid tiene como objetivo‘dar a conocer las bondades de los productos ecológicos, ya que hay una producción impor-tante’, explicó el presidente de dicho Consejo.

En la convención no sólo iba dirigida a la producción ecológica sino también a la biocons-trucción, las energías renovables, la energía eólica, la homeopatía y las medicinas alternativas.

El director del Consejo de Agricultura Ecológica adelantó que se está preparando una campa-ña de divulgación masiva por parte del Ministerio de Agricultura, con ayuda de la Unión Euro-pea, para concienciar al consumidor de los beneficios de estos productos libres de residuosquímicos y que respetan el medio ambiente.

ESTUDIO DE

SUELO

CONTAMINADO

La Consejería de Industria y Medio Ambiente yla Universidad Politécnica de Cartagena hansuscrito un convenio de colaboración por el quela institución docente realizará un estudio sobrelos suelos contaminados que hay en la Región.El objeto del citado convenio es realizar un estu-dio sobre criterios y métodos de control de sue-los contaminados en aplicación del Real Decre-to 9/2005, de 14 de enero, por el que se esta-blece la relación de actividades potencialmentecontaminantes del suelo y los criterios y están-dares para la declaración de suelos contamina-dos, así como la normativa regional dedesarrollo y aplicación del mismo.

PREOCUPACIÓN FRENTE A LA

PROLIFERACIÓN DEL ALGA TROPICAL

CAULERPA RACEMOSA EN EL LITORAL

DE MURCIA

Las algas fotófilas y el ‘maërl’ están amenazados por esta alga

Tras una reunión de expertos en especies exóticas invasoras (EEI) en el medio marino, celebrada enMálaga en julio de 2006, se puso de manifiesto la creciente proliferación del alga Caulerpa racemosaen el litoral murciano tras analizar los datos recogidos por el Centro Oceanográfico de Murcia durante elproyecto de red de seguimiento de Posidonia oceanica. Aunque los datos aún son escasos, se conoceque la invasión abarca ya un amplio sector del litoral de la Región de Murcia. La colonización del algatiene efectos importantes sobre los hábitats bentónicos infralitorales y circalitorales autóctonos. Elimpacto más contundente recae en las biocenosis tales como las comunidades de algas fotófilas infra-litorales y el ‘maërl’, ya que desaparecen al ser completamente tapizadas por el alga. Dadas las carac-terísticas biológicas de C. racemosa y la dinámica observada de invasión en otras localidades medite-rráneas se prevé que el proceso de colonización de los fondos de la Región de Murcia va a ser rápido ydifícil de detener. Tras el 2º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (León, 19-22 de sep-tiembre de 2006), en el que se listaron una serie de conclusiones sobre EEI, la comunidad científicasugiere una lista de acciones que integran un ‘Plan para el Control de EEI en la Región de Murcia’.

Page 10: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

10 Agenda Verde

Noticias Breves

EL GOBIERNO QUIERE

IMPLICAR A 2.500EMPRESAS EN LA MEJORA

DEL MEDIO AMBIENTE

Cada colectivo se comprometerá a adoptar medidasconcretas para la mejora ambiental

La Consejería de Industria ultima un pacto social que ofrece ventajas fis-cales a cambio de reducir el impacto ambiental de los procesos producti-vos.

Los 10 objetivos:1.- Minimizar el consumo de materiales y de energía en la producciónde los bienes y servicios.2.- Minimizar la utilización y dispersión de sustancias peligrosas parala salud y el medio ambiente en la producción de los bienes y servi-cios.3.- Potenciar la reutilización y reciclaje de los materiales y minimizarla producción de residuos, vertidos y emisiones.4.- Preservar los recursos naturales y promover el uso de los renova-bles.5.- Minimizar los efectos sobre la biodiversidad.6.- Alargar la durabilidad de los productos e incrementar la intensidadde servicio de los bienes y servicios.7.- Potenciar la ecoinnovación y el desarrollo de actividades econó-micas sostenibles.8.- Potenciar la cultura del desarrollo sostenible a través de la infor-mación, la formación y concienciación ambiental.9.- Contribuir a la preparación para minimizar los impactos del cam-bio climático en la economía y la sociedad regional.10.- Contribuir a hacer de la Región un referente mediterráneo de pro-greso hacia el desarrollo sostenible.

El Gobierno regional pretende que 2.500 empresas en los próximos tresaños suscriban un acuerdo voluntario por el que se comprometan a lamejora de la calidad ambiental más allá de los mínimos que establece laley. A cambio, la Administración autónoma ofrece facilitar y agilizar deduc-ciones fiscales.

La Consejería ha confeccionado un amplio catálogo de medidas concre-tas que inciden en la mejora ambiental. Cada colectivo podrá elegir cuálespuede cumplir y suscribir, voluntariamente con la Administración, un pro-tocolo por el que se compromete a llevar a cabo las medidas rubricadasen un plazo determinado.

MURCIA REÚNE A 30EXPERTOS PARA PONER

FRENO AL CAMBIO

CLIMÁTICO

Murcia se convirtió en sede del Seminario Técnico de Indicadores deCambio Climático en donde 30 expertos, representantes de la Red deCiudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provin-cias (FEMP), fijaron una metodología común para registrar cómo les afec-ta este cambio, controlarlo y prevenirlo, y mejorar la calidad de vida delos 16 millones de habitantes de esas 126 ciudades adheridas a la cita-da Red.

Murcia fue elegida para la celebración del seminario por ser líder enaplicar políticas de sostenibilidad ambiental.

EL GOBIERNO REGIONAL

INVIERTE EN LA

RECUPERACIÓN DE SUELOS

CONTAMINADOS

Actuando conjuntamente, la Comunidad Autónoma y el Ministerio deMedio Ambiente ejecutarán el Plan Nacional de Recuperación de SuelosContaminados, según el convenio aprobado por el Consejo de Gobierno.

Las actuaciones se desarrollan en la sierra minera de Cartagena, concreta-mente en la balsa de estériles 'Jenny', situada en El Llano del Beal, una de lasáreas más degradadas y con mayor necesidad de intervención.

Page 11: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

11Agenda Verde

Noticias Breves

MEJORA FORESTAL,ARREGLO DE CAMINOS Y CORRECCIÓN

HIDROLÓGICA EN CALASPARRA Y MORATALLA

Los proyectos buscan paliar los efectos erosivos en la comarca Noroeste

La Confederación Hidrográfica delSegura (CHS), en un Convenio con laConsejería de Industria y MedioAmbiente, ha adjudicado cinco pro-yectos de mejora forestal, arreglo decaminos y corrección hidrológica enlos municipios de Calasparra yMoratalla. Los procesos erosivosson uno de los problemas más tras-cendentes en la comarca Noroestede la Región de Murcia y, en muchasocasiones, están originados pordesequilibrios derivados de la activi-dad humana, que, de no corregirsepueden llegar a tener graves conse-cuencias ambientales y sociales.Para evitar esta circunstancia, laCHS realiza proyectos de silviculturay corrección hidrológica.

En el municipio de Calasparra setratará de mejorar la capacidadestratégica de gestión del medio, larestauración de la cubierta vegetalpara prevenir fenómenos erosivos yla mejora ecológica del entorno.

Por una parte, se realizarán obrasde mejora de dos pistas forestalesdel monte Sierra del Molino, donde

se estabilizará el firme con zahorra,se construirá el pavimento hormigo-nado, se consolidarán los taludes yse construirá un sistema completode drenaje (cunetas, pasos de aguay badenes).

Además, se construirán obras dedefensa (muros de contención yescolleras).

Por otra parte, se desarrollaránotros cuatro proyectos similares enel término municipal de Moratalla. Elprimero de ellos contempla la mejo-ra de la biodiversidad biológica en elmonte Salmerón. En concreto, sellevarán a cabo repoblaciones fores-tales mediante una masa estableque cumpla las funciones de reten-ción del suelo y mejora del paisajecompatible con la conservación delas comunidades gipsófilas, que hanmotivado la declaración de estazona como Lugar de ImportanciaComunitaria (LIC).

También se llevarán a cabo actua-ciones de acondicionamiento y mejo-ra de la pista camino de la Cañadade Moharque.

RETOMANDO EL VUELO

A finales de octubre tuvo lugar la suelta de un águila perdicera, localizada el pasado verano consíntomas de deshidratación y que ha sido recuperada en el Centro de Fauna Silvestre de El Valle.Se trata de una hembra joven que se encontraba muy débil.

La recuperación en el Centro ha sido muy rápida y un mes y medio antes de su liberación se ali-mentaba de presas vivas (codornices). La puesta en libertad del águila, bautizada con el nombrede Moriana, se ha realizado en el Mirador del paisaje protegido de Barrancos de Gebas, en Sie-rra Espuña.

DIEZ MIL

ALUMNOS

PARTICIPARÁN EN

EL PROGRAMA

'DESCUBRE TU

ENTORNO'Enfocado a los alumnos de Molina de Segu-

ra, la Concejalía de Medio Ambiente, a travésdel Servicio municipal de Educación Ambiental(S.E.A.), ha puesto en marcha el programa‘Descubre tu entorno’ para el curso2006/2007, dirigido a los centros docentesdel municipio, y que este año cumple su déci-mo aniversario.

El programa va dirigido a los más de 10.000alumnos de los 27 centros docentes de Moli-na de Segura, desde Educación Infantil hastala E.S.O. y Bachillerato.

Page 12: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

12 Agenda Verde

Noticias Breves

LA COMUNIDAD

CONSTRUIRÁ UN CENTRO

PUNTERO PARA CONTROLAR

LA POLUCIÓN

A primeros de octubre se anunció que Torre Pacheco albergará el futuroCentro Regional de Control de la Contaminación Atmosférica, que permiti-rá vigilar la calidad del aire no sólo en la comarca de Cartagena sino entoda la Región, así como evaluar la contaminación atmosférica y prever laacumulación o dispersión de la misma. La Comunidad dispone en TorrePacheco de los terrenos para erigir un inmueble que permita la instalacióntécnica de la plataforma de cálculo y del ordenador, junto a otros servido-res de la red de vigilancia y la red meteorológica.

EL CENTRO EL VALLE ABRE

UNA CLÍNICA MARINA PARA

CURAR A ESPECIES

ACUÁTICAS

Las obras de ampliación del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre‘El Valle’, en su primera fase, incluyen una nueva clínica marina y las ins-talaciones de mantenimiento para aves y reptiles, que ya están finalizadas.

La nueva clínica marina, con más de 300 metros cuadrados construidos,albergará los tanques de recuperación de fauna acuática, donde se hanutilizado técnicas e instalaciones punteras en el ámbito nacional. Estasinstalaciones darán respuesta a los casos de varamientos de cetáceosque se producen en la costa murciana.

Además, se han construido salas destinadas a albergar aves acuáticasy se han mejorado las instalaciones destinadas a la recuperación y mus-culación de aves, con una dotación de más de 200 m2.

MEDIO NATURAL, PREMIO

'BATEFUEGOS'La Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Industria y

Medio Ambiente ha sido galardonada con el premio Batefuegos de Oro2006 en la modalidad ‘Mejor labor divulgativa y de comunicación’, quecada año entrega la Asociación para la Promoción de Actividades Socio-culturales (APAS), por la campaña ‘El fuego no es ningún juego’.

UN CORREDOR ECOLÓGICO

PARA LA RECUPERACIÓN

AMBIENTAL DEL SEGURA

El proyecto de recuperación ambiental del Segura entre Ojós y Contrapa-rada, en el término municipal de Molina de Segura, forma parte de unaactuación general que tiene por finalidad la recuperación ambiental del ríoSegura a su paso por los municipios de la Vega Media.

Las principales actuaciones están encaminadas a favorecer la creaciónde manchas de vegetación riparia (sotos) con especies arbóreas y arbusti-vas características de ribera y a la generación y señalización de rutas ycaminos para potenciar y dar a conocer a la población elementos de inte-rés e infraestructuras hidráulicas.

También se comunicarán las distintas áreas mediante rutas señalizadasaprovechando caminos y sendas existentes, se realizarán intervencionespara mejorar la conexión de los núcleos de población con el río Segura através de la mejora de los caminos de acceso a éste y se procederá a laadecuación de la rambla de Los Calderones. Asimismo se instalará unapasarela metálica sobre la rambla que dé continuidad a la mota en estepunto y se restaurarán elementos hidráulicos tradicionales para favorecerel conocimiento de este tipo de infraestructuras.

Page 13: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

13Agenda Verde

Noticias Breves

DESCUBREN EN SIERRA

ESPUÑA UNO DE LOS

DORMIDEROS DE CUERVOS

MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS

Miembros del Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería deMedio Ambiente han descubierto en el Parque Regional de Sierra Espuñauno de los dormideros de cuervos más importantes de España, en el quese avistaron un total de 251 ejemplares.

Este descubrimiento, que fue presentado recientemente en el CongresoNacional de la Sociedad Española de Ornitología, se enmarca en las accio-nes que llevan a cabo los voluntarios del Proyecto ‘Seguimiento y accionesde conservación de la fauna en espacios naturales de interior’.

MEJORAS EN LOS MONTES

DE CULEBRINA

También se han aplicado programas de restauración ymejora en cuencas de la cabecera del río Luchena

La sierras de la Culebrina, en la zona noroccidental del municipio lorqui-no, son objeto de una actuación especial de la Dirección General del MedioNatural para protección y fomento de la biodiversidad y proteger la faunade la zona. Este proyecto, que se inició en el 2005 y todavía está en mar-cha, se integra en una acción más general que abarca otras áreas delmunicipio.

En esta misma zona, la Consejería de Industria y Medio Ambiente ha apli-cado distintos programas de restauración hidrológico forestal y adecuaciónde infraestructuras en cuencas de la cabecera del río Luchena. Estos pro-gramas han incluido actuaciones de mejora de la red viaria forestal queatraviesa el monte Reverte y Fuente Atocha, tratamientos silvícolas y cerra-mientos de balsas de agua, creación de nuevas fajas y cortafuegos y ade-cuación de los existentes en la red de infraestructuras preventivas en lasierra de El Gigante.

En cuencas de la margen derecha e izquierda del río Guadalentín se lle-varon a cabo repoblaciones para la mejora de la biodiversidad biológicaestructural. También se llevaron a cabo las mejoras de caminos en losmontes el Madroño y los Alhagüeces, para permitir un mejor tránsito a tra-vés de dicha superficie forestal, de cara a la prevención de incendios, y seactuó sobre 17’5 kilómetros de pistas.

En la comarca Centro-oeste se lleva a cabo la restauración ambiental,hidrológica y paisajística del ecosistema fluvial del río Luchena, en sutramo alto, que comprende entre los Ojos del Luchena y el cortijo de losConejos, con la limpieza del cauce y sus alrededores de residuos urbanoscomo plásticos, hierros o escombros, que serán trasladados a vertederosautorizados. En esta zona se plantaron asimismo 22.545 ejemplaresarbustivos de especies autóctonas de ribera que proporcionan la máximasuperficie de sombra, rapidez de enraizamiento y crecimiento, y se hamejorado el área recreativa con la colocación de bancos, mesas y conte-nedores de basura.

Además, se desarrollarán otra serie de obras en el término municipal deLorca con cargo a sus presupuestos, tales como el arreglo de caminos ytratamientos selvícolas de podas y clareos en la Sierra de Pedro Ponce yCiller y Cabezo de Tirieza, la repoblación forestal, restauración vegetal yadecuación de la balsa para extinción de incendios forestales en el monteEl Madroño y Los Alhagüeces, junto con la adecuación y mejora de infra-estructuras en el vivero de la Culebrina.

Page 14: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

14 Agenda Verde

Eventos

INTRODUCCIÓN A LA

BIOCONSTRUCCIÓN,GEOBIOLOGÍA Y SALUD

EN EL HOGAR

El pasado 2 y 3 dediciembre se impartióeste seminario en elCentro Educativo delMedio Ambiente (CE-MACAM) con el fin deinformar sobre ,cues-tiones como cuál esun buen sitio parauna casa, qué mate-riales son los más sa-ludables y ecológicos,contaminación eléctri-ca, electromagnéticay radiactiva, etc.

IV CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL

Los días 25, 26 y 27 de abril se celebrará en Madrid el IV Congreso Nacional de Evaluaciónde Impacto Ambiental, organizado por la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambien-tal. Tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Entre lasactividades propuestas están el Congreso Científico-Técnico, Comunicaciones y Sesiones Diná-micas (las diferentes empresas asistentes al Congreso podrán presentar en un aula dedicadaexpresamente a este cometido sus avances tecnológicos, productos, servicios o proyectosdesarrollados), Stands informativos,etc. Las áreas temáticas en las que secentra el congreso son: legislación,evaluación ambiental estratégica, eva-luación de impacto ambiental, gestiónambiental, restauración ambiental ycontrol y seguimiento ambiental. Paraasistir hay que inscribirse con antela-ción y pagar una cuota proporcional alas actividades y sesiones en las quese quiere participar. Toda la informa-ción viene detallada y actualizada enwww.coneia2007.com

RAPACES DIURNAS Y

NOCTURNAS DE LA

REGIÓN DE MURCIA

La Consejería de Industria y Medio Ambientepublica este libro que trata sobre diversosaspectos de la biología y ecología de las avesrapaces en la Región de Murcia. Cabe destacarel carácter técnico y a la vez divulgativo de estapublicación, que sin pérdida de rigor científico,proporciona una lectura atractiva sobre aspec-tos muy interesantes y poco conocidos de estasespecies.

GUÍA AMBIENTAL DE LA

RAMBLA DEL MAYÉS

El Ayuntamiento de Villanueva del Río Segurasaca a la luz la ‘Guía Ambiental de la Rambladel Mayés’, un folleto que describe el medio físi-co en el que se encuentra este cauce, las comu-nidades animales que acoge y las comunidadesvegetales asociadas. La guía recoge recomen-daciones para los visitantes, fotografías y telé-fonos y direcciones de interés.

LA RUTA JURÁSICA EN

SIERRA ESPUÑA

Sierra Espuña no sólo posee una enormeriqueza biológica, también guarda un rico patri-monio geológico y paleontológico. Esto ha lleva-do a la Consejería de Industria y Medio Ambien-te a editar ‘La Ruta Jurásica en Sierra Espuña’.Esta interesante propuesta nos transporta alpasado, cuando aún no estaba formada SierraEspuña, describiendo el paisaje anterior y suorigen y evolución geológicos. El itinerario pro-puesto consta de doce paradas en las que sedesarrollan cuatro temáticas principales: ‘Paisa-je Kárstico’, ‘Fósiles Terciarios de Prado Mayor’,‘Actividades Industriales’ y ‘Serie Jurásica’.

Publicaciones

Page 15: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

15Agenda Verde

Publicaciones

SETAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

La Consejería de Industria y Medio Ambiente edita este folleto que reocoge las espe-cies más comunes de setas de la Región de Murcia. Éstas son fácilmente observablescuando llegan las épocas favorables. En el folleto se realizan las descripciones de lassetas acompañadas de dibujos que facilitan sureconocimiento, hábitat en el que suelen verse yobservaciones acerca de su posible toxicidad ovalor gastronómico. Aún así este folleto no sirvecomo guía para el consumo, sino que es mera-mente informativo.

Nuestras áreas forestales acumulan gran can-tidad de materia orgánica en el suelo, una de lascondiciones fundamentales para la presencia dehongos descomponedores, que necesitan ade-más dos condiciones climáticas claves para sudesarrollo: elevada humedad ambiental, superioral 70%, que se consigue con abundantes lluvias,y temperaturas suaves, entre 10 0C y 25 0C. Portanto, no resulta extraño que durante los mesesde primavera y otoño, muchos aficionados a lamicología salgan al monte a fotografiar setas o arecolectarlas si son comestibles, aunque convie-ne ser precavido y no ingerir nunca aquellasespecies que puedan ocasionar dudas.

GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA

Esta publicación de la Consejería de Industria y Medio Ambiente nace del interés por divulgar la riqueza de las comunidades de aves presentes en losespacios protegidos de la Región de Murcia. A diferencia de otras guías de aves, en ésta aparecen las especies más conocidas y también las menos cono-cidas. Se describe con detalle sus hábitats y se completa con fotografías de las especies incluidas.

LAS SALINAS DEL INTERIOR DE

LA REGIÓN DE MURCIA

Este folleto contiene información sobre las salinas del in-terior de la Región y des-cribe los conceptos bá-sicos para familiarizar-nos con estos sistemasartificiales ricos en bio-diversidad microbiana,vegetal y animal. Contie-ne un mapa de la Re-gión en el que se mar-can los distintos empla-zamientos de lassalinas y numerosas fo-tografías.

Page 16: Agenda Verde N 11-3 · Suman un total de 81 kilómetros y transcurren por los términos municipales de Totana, Aledo y Alhama de Murcia PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE RECICLAJE

16 Agenda Verde

Legislación • Este Boletín se cerró el 2 de enero de 2007

Regional

PROTECCIÓN DEL TERRITORIO Y ESPACIOS

NATURALES

- ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA Y MEDIO

AMBIENTE POR LA QUE SE DESCATALOGA DEL MON-

TE DE UTILIDAD PÚBLICA N.º 40 ‘SIERRA DE LA PILA’,

PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE ABARÁN, UNA

SUPERFICIE DE TRESCIENTAS NOVENTA HECTÁREAS,

OCHENTA Y SEIS ÁREAS Y SESENTA Y SEIS CENTIÁ-

REAS. (BORM Nº 278, DE 01.12.06)

CONVENIOS Y CONVOCATORIAS

- CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE LA

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE DE

LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MUR-

CIA Y LA FUNDACIÓN SIERRA MINERA. (BORM Nº

278, DE 01.12.06)

- RESOLUCIÓN DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 2006, POR

LA QUE SE PUBLICA EL CONVENIO DE COLABORA-

CIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y

AGUA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN

DE MURCIA, EL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANO-

GRAFÍA Y LA FEDERACIÓN DE ACTIVIDADES SUB-

ACUÁTICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA, PARA LA RE-

ALIZACIÓN DEL PROGRAMA «RED DE SEGUIMIENTO

DE LAS PRADERAS DE POSIDONIA OCEÁNICA EN EL

LITORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA». (BORM Nº 226,

DE 29.09.06)(BOE Nº 301, DE 18.12.06)

IMPACTO AMBIENTAL

- DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA DI-

RECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL RELATI-

VA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL

DE ORDENACIÓN URBANA DE ÁGUILAS, EN FINCA MA-

JADA DEL MORO, PARA USO RESIDENCIAL, A SOLICI-

TUD DEL AYUNTAMIENTO DE ÁGUILAS. (BORM Nº

260, DE 10.11.2006)

Nacional

ESPACIOS NATURALES

- REAL DECRETO 1421/2006, DE 1 DE DICIEMBRE,

POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO

1997/1995, DE 7 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE

ESTABLECEN MEDIDAS PARA CONTRIBUIR A GARAN-

TIZAR LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE LA CONSERVA-

CIÓN DE LOS HÁBITATS NATURALES Y DE LA FLORA Y

FAUNA SILVESTRES. (BOE Nº 288, DE 02.12.06)

AGUAS

- LEY 4/2005, DE 14 DE JUNIO, DEL ENTE PÚBLICO

DEL AGUA DE LA REGIÓN DE MURCIA. (BOE Nº 130,

DE 01.06.2006)

ATMÓSFERA

- REAL DECRETO 1370/2006, DE 24 DE NOVIEMBRE,

POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN NACIONAL DE

ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES

DE EFECTO INVERNADERO, 2008-2012. (BOE Nº 282,

DE 25.11.06)

Europa

- DECISIÓN DEL CONSEJO DE 18 DE JULIO DE 2005

RELATIVA A LA CELEBRACIÓN EN NOMBRE DE LA CO-

MUNIDAD EUROPEA DEL ACUERDO SOBRE LA CON-

SERVACIÓN DE LAS AVES ACUÁTICAS MIGRATORIAS

AFROEURASIÁTICAS (DOUE L 345, DE 08.12.06)


Recommended