+ All Categories
Home > Documents > aguas lluv

aguas lluv

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: franco-munoz
View: 383 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
PROYECTO DE URBANIZACIÓN Alcantarillado de Aguas Lluvias
Transcript
Page 1: aguas lluv

PROYECTO DE URBANIZACIÓN

Alcantarillado de Aguas Lluvias

Page 2: aguas lluv

GENERALIDADES

• Toda obra de evacuación deaguas lluvias se construye deacuerdo a las especificacionestécnicas (E.E.T.T.) y planos delproyecto.

• Los sistemas de evacuación deaguas lluvias pueden serindependientes al sistema deindependientes al sistema dealcantarillado de aguas servidas(sistema separado) o pueden irconjuntamente en una mismaconducción.

• Al iniciarse las faenas, elcontratista debe verificar quelas obras proyectadas nointerfieran con canalizacionessubterráneas existentes.

Page 3: aguas lluv

GENERALIDADES • Al término de las obras elcontratista debe tramitarsu recepción por parte dela empresa de serviciossanitarios correspondientea la comuna.

• En esta recepción se debenincluir los planos deconstrucción de las obrasde aguas lluvias, en loscuales se indiquende aguas lluvias, en loscuales se indiquendetalladamente lasubicaciones relativas deéstas, los PR con cotasutilizadas y en especialtodos los detalles omodificaciones respecto alproyecto original. (PlanosAs Built con un sistema decoordenadasgeoreferenciadas)

Page 4: aguas lluv

ESCARPE

• De ser necesario, previo alinicio de los trabajos, sedebe realizar el escarpe ylimpieza de la capa vegetalpresente en la franja depresente en la franja deterreno donde setrabajara, paraposteriormente ejecutarlas faenas de corte y/oterraplén logrando el nivelde rasante especificado enel proyecto.

Aguas Lluvias

Page 5: aguas lluv

TRAZADO

• La primera etapa del procesoconstructivo del proyecto deaguas lluvias corresponde alreplanteo y trazado.

• Este último se realiza con el• Este último se realiza con elobjetivo de ubicarcorrectamente los colectores,sumideros y cámaras deinspección en el terreno.

• El trazado debe ejecutarse enel largo total del colector ainstalar o tramo a ejecutar.

Aguas Lluvias

Page 6: aguas lluv

TRAZADO

• Con apoyo topográfico y deacuerdo a los planos deproyecto, se realiza elreplanteo y trazado de losejes.replanteo y trazado de losejes.

• En forma paralela, sedeben verificar las cotas deterreno y si es necesario,se debe proceder a nivelarparcialmente el terreno.

Aguas Lluvias

Page 7: aguas lluv

TRAZADO

• Al tener certeza en laubicación de los colectores,sumideros y cámaras, seprocede a la marcación delprocede a la marcación delterreno utilizando cal.

• Una vez recibido y aceptadoel trazado por parte de laITO, se procede a laexcavación de las zanjas.

Page 8: aguas lluv

EXCAVACION

• Las obras de movimiento detierra, presentes durante laejecución del proyecto deaguas lluvias, a lo menos,deben permitir la colocaciónde los colectores, sumiderosde los colectores, sumiderosy cámaras de inspecciónrespectivas.

• Generalmente la colocaciónde los colectores, se hace enzanjas abiertas. En casosmuy particulares se utiliza lainstalación de tuberíasmediante túneles.Aguas Lluvias

Page 9: aguas lluv

EXCAVACION

• Dependiendo de la naturalezadel terreno y del proyecto, laexcavación se puede realizar amano, con retroexcavadora,martillos neumáticos o si fuesenecesario, explosivos

• Generalmente las excavacionesse realizan por tramos, de modo

• Generalmente las excavacionesse realizan por tramos, de modotal que las zanjas permanezcanabiertas el mínimo de tiempoposible.

• En la imagen se observa que, altratarse de un terreno conpresencia de roca, es necesarioutilizar martillos neumáticospara fracturarlas.

Aguas Lluvias

Page 10: aguas lluv

• Las excavaciones en zanjasdeben tener las profundidadesindicadas en los perfileslongitudinales de proyecto.

• Para tuberías de diámetromenor o igual a 600mm, el

EXCAVACION

menor o igual a 600mm, elancho mínimo en el fondo dela excavación debe ser igual aldiámetro exterior del tubomás 300mm a cada lado. Delo contrario debe ser igual aldiámetro exterior del tubomás 450mm a cada lado.

Page 11: aguas lluv

• La excavación con maquinaria sedebe detener entre 20 a 40 cm.por sobre la cota de excavaciónindicada en el proyecto,continuándose en forma manualhasta llegar al nivel del sello de laexcavación.

EXCAVACION

excavación.La excavación del sello se debeejecutar a mano.

• En el caso de producirsesobreexcavaciones, éstas sedeben rellenar hasta alcanzar elnivel del sello indicado en elproyecto y cumplir con ladensidad especificada.

Page 12: aguas lluv

EXCAVACION

• Una verificación rápida yefectiva de la profundidad ypendiente de la excavación,se puede realizar mediante eluso de niveletas y crucetas.

• De no ser posible lo anterior,se deben chequear los nivelescon instrumentos topográficos

• En la imagen se observan doscrucetas dispuestapreviamente a la excavaciónde la zanja.

Page 13: aguas lluv

EXCAVACION• Si el fondo de la zanja esinestable, éste se debeestabilizar. Para esto,podrá ser necesarioexcavar más profundo,rellenar con materialseleccionado y compactar.Si lo anterior no essuficiente, se podrárecurrir al uso de apoyosde hormigón.

• El nivel del sello de lasexcavaciones se deberecibir en cada tramo,dejando constancia en ellibro de obras por parte dela ITO.

• La densidad del sello debealcanzar el porcentaje delProctor Modificado oDensidad Relativa (DR)indicado en las ET.

Aguas Lluvias

Page 14: aguas lluv

EXCAVACION

• Para determinar ladensidad del sello de laexcavación y demostrarque se cumple con el nivelde compactaciónespecificado, se podráespecificado, se podrárealizar un ensayo dedensidad in situ.

• Este ensayo se puedematerializar medianteCono de Arena oDensímetro Nuclear.

Page 15: aguas lluv

EXCAVACION

• Previo a la instalación delas tuberías y una vezrecibido por parte de laITO el nivel y densidad delsello, se procede con lacolocación de la cama dearena.

• Esta cama se debe instalaren una sola capacompactándose, hastaalcanzar la densidadespecificada en las E.T.

• Generalmente el espesorde esta cama no debe sermenor a los 10 cm.

Page 16: aguas lluv

INSTALACION COLECTOR

• En general las tuberíasutilizadas en proyectos deaguas lluvias, son de: acero,cemento comprimido,hormigón centrifugado,hormigón centrifugado,armado y PVC.

• En la imagen se apreciantramos de tuberíasprefabricadas con mortero decemento comprimido dediámetro 350 mm.

Page 17: aguas lluv

INSTALACION COLECTOR

• Mediante un sistema decuerdas se depositan los tubosen el fondo de la zanja. Bajoninguna circunstancia se debendejar caer dentro de ella.

• Previo a la colocación de lostubos en el fondo de laexcavación, se deben instalartubos en el fondo de laexcavación, se deben instalarestacas de madera quepermitirán chequear el nivel yla pendiente de las tuberías.De no utilizar este sistema sepodrán usar ejes de referenciamaterializados mediantelienzas.

• Este chequeo se realiza antesde ejecutar cualquier conexiónentre tuberías.

Page 18: aguas lluv

INSTALACION COLECTOR

• Una vez chequeados losniveles y la correcta ubicaciónde las tuberías, se procede aemboquillar las uniones conmortero de cemento dedosificación especificada.Generalmente se utilizanGeneralmente se utilizanmorteros de resistencia M10

• Las boquillas se deben mojar omantener húmedas en formaconstante con el fin deasegurar un buen curado delmortero de cemento.

Page 19: aguas lluv

INSTALACION COLECTOR

• En concordancia a los planosde proyecto, se debenmaterializar los dados dehormigón de refuerzo segúnhormigón de refuerzo segúnrequerimientos de proyecto.

• En la imagen se observa elhormigonado de un dado derefuerzo en zona donde existeun cruce de tuberías adiferente nivel.

Page 20: aguas lluv

DESCARGAS SUMIDEROS • En forma paralela a lainstalación del colector sedeben dejar las respectivasdescargas de sumideros.

• Los sumideros pueden serconectados a una cámarade inspección o al colector.

Aguas Lluvias

• En la imagen se observa ladescarga, en este caso,materializada medianteuna tubería de PVC dediámetro 250mm. Seobserva la construcción deun dado de refuerzo dehormigón segúnrequerimientos deproyecto.

Page 21: aguas lluv

CAMARAS DE INSPECCION

• Previo a la instalación de lascámaras, en este casoprefabricadas, se debecontar con la totalidad desus partes, estas son:cuerpos, conos, chimeneas,cuerpos, conos, chimeneas,conjunto anillo tapa yescalines.

• En la imagen se observa unlugar en obra, dispuestoespecialmente para el acopiode cámaras prefabricadas ysu fácil acceso para futurotransporte.

Aguas Lluvias

Page 22: aguas lluv

• La ejecución de lascámaras de inspección, seinicia con la construccióndel radier que soportará elcuerpo de la cámara.

• Con el uso de maquinariase transportan las partesde las cámaras hasta su

CAMARAS DE INSPECCION

de las cámaras hasta suubicación definitiva.

• En la fotografía se observael cuerpo de una cámarainstalada sobre su radierya construido.

• Una vez montado elcuerpo, se estucan yafinan a cemento puro lasbanquetas.

Aguas Lluvias

Page 23: aguas lluv

• Posterior a la instalacióndel cuerpo se continúa conla instalación del cono ychimenea.

• Una vez instalada lachimenea se materializanlos sellos de la unión entrelas partes de la cámara,mediante mortero de

CAMARAS DE INSPECCION

las partes de la cámara,mediante mortero decemento según ET.

• Finalmente se instalan losescalines, anillos y tapasrespectivas.

• En la fotografía se observauna cámara tipo A con sucuerpo cono y chimenea yainstalada.

Aguas Lluvias

Page 24: aguas lluv

CAMARAS DE INSPECCION

• En la fotografía se observauna cámara de aguaslluvias con su banquetalluvias con su banquetaafinada a cemento puro ycon sus escalines yainstalados.

Page 25: aguas lluv

• Terminada la cámara seprocede al relleno exteriory compactación de tierrasen zonas aledañas.

CAMARAS DE INSPECCION

en zonas aledañas.

• Generalmente secompactan con vibradorespequeños del tipo pata –pata o placa vibratoria.

Aguas Lluvias

Page 26: aguas lluv

ENSAYOS COLECTOR • Una vez terminado cadauno de los tramosproyectados y previo alrelleno de las zanjas, seprocede a realizar elensayo de presiónhidrostática.

• Este ensayo se realiza endos oportunidades, previo ydos oportunidades, previo yposterior al relleno de lazanja

• Se realiza mediante untambor de 20 l con surespectiva boquilla desalida y llave de paso. Seconecta una manguera dediámetro no menor a12mm.

Aguas Lluvias

Page 27: aguas lluv

• El ensayo se debe realizaren tramos inferiores a 100m de longitud o en tramosde tubería entre cámaras.

• La zanja debe serrellenada, dejando aldescubierto las uniones.

• Como se observa en la

ENSAYOS COLECTOR

• Como se observa en laimagen, los extremos de latubería correspondiente altramo a ensayar debenestar sellados.

• Se debe dejar unaperforación para lograr laevacuación del airecontenido al interior de latubería.

Aguas Lluvias

Page 28: aguas lluv

ENSAYOS COLECTOR

• Una vez eliminado el aire, setapa completamente latubería y se comienza con elensayo.

• Se rellena la tubería con aguadesde el punto más bajo deltramo a ensayar, hastacompletarla.completarla.

• Se aplica una presión de 4m.c.a durante 30 minutos.

• No se deben observarpérdidas ni filtraciones.

• Otro ensayo posible aejecutar, es el ensayo oprueba de luz

Page 29: aguas lluv

RELLENOS DE ZANJAS

• Luego de recibida por partede la ITO las pruebas depresión hidrostática, seprocede a rellenar laszanjas hasta alcanzar lascotas indicadas en elproyecto.

• Se comienza con el rellenoinicial conformando unaenvolvente lateral ysuperior al tubo.superior al tubo.

• Este relleno generalmentese efectúa con arena o conalgún material previamenteespecificado. Se extiendeen capas de espesor 15 cm,las cuales son regadas enforma homogénea ycompactadas con pisón demano hasta alcanzar la DRespecificada.

Page 30: aguas lluv

RELLENOS DE ZANJAS • Una vez colocado el relleno

inicial, se procede arellenar la zanja conmaterial proveniente de lasexcavaciones en capas nosuperiores a 20 cm. y conel tamaño máximo (T.Max)especificado en el proyecto.especificado en el proyecto.

• En el caso de que elmaterial proveniente de lasexcavaciones no seaadecuado para utilizarcomo relleno, se deberáutilizar material deempréstito previamenteseleccionado.

Aguas Lluvias

Page 31: aguas lluv

RELLENOS DE ZANJAS

• Todas las capas de relleno sedeben compactar hastalograr la densidaddeterminada por proyecto.determinada por proyecto.

• En la imagen se observa lacompactación del relleno convibrador del tipo pata – pata yplaca vibratoria .

Page 32: aguas lluv

RELLENOS DE ZANJAS • Todo material de rellenono debe contener suelosorgánicos, desechos, ytampoco bolones dediametro mayor al tamañomaximo. En caso de queno se disponga materialde relleno, se deberáde relleno, se deberárecurrir a material deempréstito.

• Todo el material excavadoque no sirva comomaterial de relleno,deberá ser transportado aun botadero autorizado.

Page 33: aguas lluv

RELLENOS DE ZANJAS

• Para controlar la calidad delos rellenos, es necesariorealizar ensayos dedensidades, Proctordensidades, ProctorModificado yGranulometría.


Recommended