+ All Categories
Home > Documents > Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de...

Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de...

Date post: 03-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA AGENDA POR DÍA – SEMANA 1. DÍA 1: LUNES HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS 8:00 - 10:00 expectativas de los participantes definir sus roles. Dinámica de Presentación, expectativas y compromisos de los docentes participantes El Facilitador puede utilizar cualquier dinámica de presentación para romper el hielo entre los participantes. Luego promoverá las normas de convivencia y compromisos del taller. Identificar nivel de destreza en el área de las TIC integración de las mismas; en el área escolar, mediante una encuesta en línea. Pretest ( link aparte) Inscripción en la base de datos de Entre Pares www.entreparespanama.weebly.co m página Intel PO-T10-G3-2013 Nombre de los expositores entrar en el sitio www.entreparespanama.weebly.co m Para inscribirse en la base de datos y realizar el Pretest. Multimedia Computadora Internet 10:00 – 10:15 RECESO
Transcript
Page 1: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

AGENDA POR DÍA – SEMANA 1. DÍA 1: LUNES

HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 - 10:00

expectativas de los participantes

definir sus roles.Dinámica de Presentación, expectativas y compromisos de los docentes participantes

El Facilitador puede utilizar cualquier dinámica de presentación para romper el hielo entre los participantes. Luego promoverá las normas de convivencia y compromisos del taller.

Identificar nivel de destreza en el área de las TIC

integración de las mismas; en el área escolar, mediante una encuesta en línea.

Pretest ( link aparte)

Inscripción en la base de datos de Entre Pareswww.entreparespanama.weebly.com

página IntelPO-T10-G3-2013Nombre de los expositores

entrar en el sitio www.entreparespanama.weebly.com

Para inscribirse en la base de datos y realizar el Pretest.

MultimediaComputadoraInternet

10:00 – 10:15 RECESO

10:15 – 12:00 Presentar las

generalidades de la Capacitación

Antecedentes de Entre ParesNombre de la Capacitación(integración de recursos y herramientas Tecnológicos para la educación)Cronograma de trabajo.Objetivos de la Capacitación:Duración

Por medio de una exposición dialogada el Facilitador explica los antecedentes y objetivos de la capacitación de Entre Pares etc.

MultimediaComputadora

Page 2: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

Marco de referencia de la UNESCO, (competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Sensibilizar a los participantes en cambio de paradigma; con base en los objetivos de la Fase 2.

CompetenciasHerramientas tecnológicas

Por medio de un PP o un Video se sensibiliza (competencias más importante de currículo panameño) al DP en la importancia del aprendizaje por proyecto basado en competencia con apoyo de la tecnología.

MultimediaComputadora

12:00 - 1:00 A L M U E R Z O1:00 - 3:30 Crear las carpetas

(evidencia Portafolios) de la experiencia Entre Pares 2; para documentar en la web, el trabajo realizado.

Presentar e interactuar con el entorno de la red de docentes de Intel.Identificar proyectos educativos posteados en la red Engage.

Módulo 1; ejemplo – formato portafolio

Plantilla de unidad Matriz SQA (metacognición son 10 una cada

día)

Sitio web Engage (registrarse los participantes.)

http://engage.intel.com/comunity/es

Registrarse en pag. intel para ver los proyectosExplica en forma general el proyecto la pag.

Los DP van a crear en el escritorio de sus laptops o en su memoria USB; la estructura de carpetas para su portafolio (ver en los recursos del módulo 1 ejemplo - "formato portafolio)

Apellido Nombreo Plan de Unidado Productoo Rubricao Informe pedagógico (SQA, Meta

cognición…)o Recursos

Imágenes Sonido Vídeos

Los docentes participantes deben acceder el sitio Intel y registrarse.El Facilitador, presenta la panorámica del sitio; y enfoca la actividad en el área de trabajar con proyectos, de forma tal que el participante se sensibilice con la metodología de proyectos educativos.

Se sugiere crear un foro cuya temática

Computadorainternet

Page 3: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

tenga como base los proyectos educativos publicados en Intel y el punto de vista de los participantes.

3:30 – 4:00

Reflexionar sobre su aprendizaje.

Meta cognición (Cierre de Sesión) Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero se guarda en su portafolio.

Computadora

Page 4: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

SEMANA 1 - DÍA 2: MARTESHORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30 Sensibilizar al docente en la importancia de los temas del día; en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Reflexión y Realimentación del día anterior

Video

El Facilitador puede utilizar el video o PP de su preferencia

MultimediaComputadoraInternet

8:30 – 12:00

Desarrollar el concepto teórico de pensamiento crítico.

Identificar una situación problemática contextualizada, y con base en el currículo; mediante técnicas de identificación de problemas (diagrama de árbol, espina de pescado…), que promuevan el pensamiento crítico

Competencia – pensamiento crítico

Utilizar Engage, para ver los proyectos

Por medio de un foro los DP discuten y dan propuesta sobre

¿Cómo puede la creación de un ejemplo en rol de estudiante aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico? ¿Cómo puede asegurar que los estudiantes lograrán los objetivos del aprendizaje?

El facilitador orienta en todo momento a los DPSe sugiere que también se puede utilizar:

Técnicas de análisis de problemas:

Diagrama de árbol de problemas

Espina de pescado

ComputadoraInternet

12:00 - 1:00 A L M U E R Z O1:00 - 3:30 Introducir de forma teórica la

competencia de uso y aplicabilidad de las tic en el aula de clases.

Competencia Uso de las Tics

Herramientas tecnológicas: (Weebly)

El facilitador orienta y guía al DP en la creación de su sitio web (weebly)

ComputadoraInternetWeeblyGoogle Drive.

Page 5: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

Instruir y crear una página en Weebly; registrando como primera entrada, la situación problema identificada.Diseñar una encuesta en línea (relacionada con el problema identificado),utilizando Google Drive

formularios y documentos

(Google Drive)

También en la creación formularios y documentos en línea, se recomienda crear las cuentas Google desde antes para utilizar el c.

3:30 – 4:00

Reflexionar sobre su aprendizaje.

Meta cognición (Cierre de Sesión)

Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero guarda en su portafolio.

Computadora

Page 6: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

SEMANA 1 - DÍA 3: MIÉRCOLES

HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30

Sensibilizar sobre la importancia de trabajar por proyectos.

Reflexión y Realimentación del día El Facilitador puede utilizar el video o PP de su preferencia

MultimediaComputadoraInternet

8:30 - 12:00

Planificar mi unidad contenidos

curriculares. Objetivos de

aprendizaje.

Estructura general del formato de plan de unidadPlan de Unidad

El DP ubica la Plantilla del Plan de Unidad en el portafolio y revisa  la Matriz de valoración de contenidos y objetivos, vea a manera de ejemplo los objetivos de aprendizaje en alguno de los portafolios que están en los recursos del módulo. Revise Habilidades para el siglo XXI

La ‘pregunta esencial’ para todo el curso es:¿Cuál es el modo más efectivo de usar la tecnología para apoyar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes? Los MT hacen la presentación sobre las preguntas orientadoras siguiendo el enlace propuesto: www.intel.la/content/www/xl/es/education/k12/project-design/design/curriculum-questions.htmlEl facilitador por medio de una exposición dialogada explica los criterios de la Plantilla de Unidad.

Explicar que el Proyecto debe desarrollar de 3 a 5 sesiones.

MultimediaComputadoraInternet

12:00 a 1:00 A L M U E R Z O

1:00 A 3:30 Iniciar el diseño del proyecto educativo con el plan de Unidad, centrados en los aspectos introductorios y la situación problemática.

Compartir las situaciones

Diseño de Proyecto

El facilitador orienta al DP en el inicio del diseño de su proyecto (datos generales, planteamiento del problema... El trabajo es individual.

MultimediaComputadora

Page 7: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

problemáticas identificadas, por los participantes, para orientar; de forma colectiva, el enfoque de su problema.

3:30 – 4:00

Reflexionar sobre su aprendizaje.

Meta cognición (Cierre de Sesión) Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero s guarda en su portafolio.

Computadora

Page 8: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

SEMANA 1 - DÍA 4: JUEVESHORA OBJETIVOS

ESPECÍFICOSCONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30trabajo colaborativo. Reflexión y Realimentación del

día Vídeo o PP que trate sobre el trabajo colaborativo.

MultimediaComputadoraInternet

8:30 a 9:30

Analizar el la importancia del trabajo colaborativo. Cumplir los contenidos y objetivos en un aula centrada en los estudiantes

Competencia: trabajo colaborativo

Por medio de una actividad el Facilitador promueve el trabajo colaborativo.

Se sugiere la técnica de la Reja. (Sistematización)

Se trabaja el tema de colaboración en equipo.

Discutir y responder en grupos las preguntas acerca del aprendizaje y la responsabilidad de los estudiantes, utilice una aplicación de trabajo colaborativo.

MultimediaComputadoraInternet

9:30 -12:00

Explicar la estructura básica general del diseño de objetivos y actividades

(preguntas de contenido

Recursos producto parcial o

esperado indicaciones o

herramientas de andamiaje)

Diseñar actividades, con base en preguntas guía o de contenido, para el Plan de Unidad.

Diseño de proyectos (actividades)

El DP inicia la elaboración de las actividades de su proyecto

ComputadoraInternet

10:00 - 10:15 R E C E S O12:00 - 1:00 A L M U E R Z O

Page 9: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

1:00-3:30

Diseñar recursos educativos para potenciar el uso de la tecnología en las estrategias educativas.

Herramientas tecnológicas (evidencia: recursos)

Glogster

Photosynth

Deepzoom

Crear presentaciones, documentos, o recursos en la web que permitan apoyar el Plan de Unidad.Recuerde siempre a sus DP la importancia del trabajo colaborativo en la planeación de su unidad y los recursos tecnológicos que nos ofrece la Web

ComputadoraInternet

3:30 – 4:00

Reflexionar sobre su aprendizaje.

Meta cognición (Cierre de Sesión)

Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero s guarda en su portafolio.

Computadora

SEMANA 1 - DÍA 5: VIERNES.

HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30Sensibilizar a los participantes en la temática del día

Reflexión y Realimentación del día

El facilitador presenta Vídeo o PP que trate sobre el trabajo colaborativo.

MultimediaComputadoraInternet

8:30-9:00

Conocer la Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo XXI.

Preparar la experiencia en línea

Habilidades del siglo XXI.

El Facilitador presenta la matriz para que DP evalué si sus actividades se ajustan a las habilidades del siglo XXI.

Actividad sugeridas revisar el link para esta actividad es: http://educate.intel.com/cr/assessingprojects

Realice con cada DP una Rúbrica de evaluación - matriz o lista de cotejo que responda a las habilidades del siglo XXI y guárdela en la carpeta evaluación de su portafolio.Ver tutorial que guía el registro

MultimediaComputadoraInternet

9:00 –12:00 Instruir en herramientas de Orienta en el uso del Lync como Multimedia

Page 10: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

comunicación y colaboración.LYNCAnalizar la estructura conceptual de la competencia resolución de problemas.

Material teórico de resolución de problemas

herramienta de comunicación y colaboración.

Resolver un problema práctico o lógico; que ilustre la competencia de resolución de problemas reales del entorno.(plantear una actividad colaborativa,

utilizando Lync; como el zoológico entre otros…)

ComputadoraInternet

12:00 a 1:00 A L M U E R Z O

1:00 - 3:30Diseñar un juego con la aplicación Kodu, que estimule el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

KODU

3:30 – 4:00

Reflexionar sobre su aprendizaje.

Meta cognición (Cierre de Sesión)

Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero s guarda en su portafolio.

Computadora

Page 11: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

AGENDA POR DÍA SEMANA 2 / DÍA 6: LUNES.

HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30

Sensibilizar a los participantes en la importancia de documentar las experiencias en el entorno escolar.

Reflexión y Realimentación del día El facilitador presenta Vídeo o PP que trate sobre el trabajo colaborativo.

MultimediaComputadoraInternet

8:30 – 12:00

Documentar una experiencia educativa significativa en la vida de los participantes; utilizando el formato de sistematización (evidencia), sugerido por Intel.

Material teórico de sistematizaciónLos DP realizan la actividades que se utilizó en la capacitación de INTELLa evidencia es la plantilla de sistematización.

Formato de sistematización

10:00 – 10:15 R E C E S O

12:00 a 1:00 A L M U E R Z O

1:00 - 3:30

Realimentar de forma grupal, con una muestra el desarrollo del Plan de Unidad.

Plan de unidad individuales con actividades colaborativas

El Facilitador escoge las muestras de proyectos para que se exponga frente al grupo; para hacer realimentación grupal.

Luego todos los DP re trabajan en sus proyectos tomando en cuenta los aspectos reforzados.

3:30 – 4:00

Reflexionar sobre su aprendizaje.

Meta cognición (Cierre de Sesión)

Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero s guarda en su portafolio.

Computadora

Page 12: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

2DA. SEMANA - DÍA 7: MARTES HORA OBJETIVOS

ESPECÍFICOSCONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30

Sensibilizar al docente participante, con relación a la importancia de la evaluación de productos; en el plan de unidad.

Reflexión y Realimentación del día

Vídeo o PP que trate sobre el trabajo colaborativo. MultimediaComputadoraInternet

8:30 – 12:00

Conceptualizar y presentar ejemplos de evaluación de productos.

Diseñar instrumentos de evaluación (evidencia) para un producto esperado; de forma individual, para ponderar actividades propuestas en el Plan de Unidad.

Concepto y tipos de evaluación de actividades

(diagnóstica, formativa, sumativa)

Ejemplos de evaluaciones

Instrumentos de Evaluación Lista de Verificación Rúbrica

Exposición dialogada mostrando un ejemplo concreto con la plantilla de la unidad (de cada facilitador), donde explica la evaluación en sus diferentes momentos.

Luego el DP confecciona sus instrumentos de evaluación según las actividades propuestas en el plan de unidad.

Se sugiere que los DP deben exploraren los ejemplos de evaluaciones para considerar las necesidades de los estudiantes, leer el Doc.Evaluación formativa y Adaptación de las evaluaciones del ejemplo del estudian.

Los DP deben revisar los link sugeridos en la actividad y tener presente:Considerar las necesidades del estudiante en http://educate.intel.com/cr/AssessingProjects/AssessmentStrategies/GaugingStudentNeeds/

  El docente encontrará los link siguiendo todo el proceso en la plataforma de Intel en esta actividad

Revisar Taxonomía de BloomRevisar los programas de estudioRevisar la serie “Hacia un Currículo por competencia”

MultimediaComputadoraInternet

12:00 a 1:00 A L M U E R Z O

Page 13: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

1:00 - 3:30

Elaborar los instrumentos de las evaluaciones que correspondan a las actividades de su proyecto.

Examinar las estrategias de evaluaciónRevisar planes de evaluación

Instrumentos de evaluación Seguir trabajando en los instrumentos de evaluación

Observar planes de evaluación en el sitio de Intel. http://educate.intel.com/cr/AssessingProjects/AssessmentPlans/plans_landing.htm

utilizando la herramienta Intel® Educación Evaluación de proyectos. http://educate.intel.com/cr/AssessingProjects/TryIt/doc.

Adaptación de las evaluaciones del ejemplo del estudiante

MultimediaComputadoraInternet

3:30 – 4:00 Reflexionar sobre su aprendizaje.

Meta cognición (Cierre de Sesión)

Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero s guarda en su portafolio.

Computadora

2DA. SEMANA - DIA 8: MIÉRCOLES

HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30Seguridad en la Red Reflexión y Realimentación

del díaVídeo o PP que trate sobre el trabajo colaborativo.

MultimediaComputadoraInternet

8:30 –11:00prácticas legales y éticas

(Ciudadanía Dígital), con relación a la tecnología y material de autoría.

Derecho de AutorFormato APASeguridad en la Red.

El facilitador presentará la importancia de la Netiqueta y Derecho de Autor (Formato APA) por medio de una exposición dialogada.

Luego el Facilitador orienta y guía al DP en trabajar los recursos que tienen en sus actividades según el formato APA).

Actividades sugeridosPresente a sus DP la presentación ppt sobre CAOS Derechos de Autor, los DP deben resolver los ejercicios en linea en la plataforma de Intel

Guarde la plantilla de Obras citadas en la carpeta apoyo_unidadde su carpeta del Portafolio con el nombre obras citadas, referencias.

MultimediaComputadoraInternet

Page 14: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

Puede guardar la carta de solicitud permiso derechos de autor.

Guarde imágenes en la carpeta Imágenes y Sonidos de su portafolio que le sean útiles a su tema de Unidad. Realice la evaluación de una página WEB que le sea útil en su Plan de Unidad y guárdela en la carpeta evaluación del portafolio

10:00 – 10:15 R E C E S O11:00 – 12:00

NEE

Diseñar adecuaciones curriculares, para situaciones particulares de los estudiantes.

Aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales o superdotados (módulo 6 – Diferenciación)

El Facilitador trabajará de manera colectiva una adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales.

12:00 - 1:00 A L M U E R Z O

1:00 - 3:30 Avanzar con las mejoras del Plan de Unidad

ComputadoraInternet

3:30 – 4:00

Reflexionar sobre su aprendizaje.

Meta cognición (Cierre de Sesión) Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero se guarda en su portafolio.

Computadora

Page 15: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

2DA. SEMANA – DÍA 9: JUEVES HORA OBJETIVOS

ESPECÍFICOSCONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30

Sensibilizar al docente participante, en el tema del día

Reflexión y Realimentación del día

El facilitador presenta Vídeo o PP que trate sobre el trabajo colaborativo.

MultimediaComputadoraInternet

8:30 – 10:00

Reflexionar sobre mis aportes al website del curso

Cierre Completar encuesta de cierre.

Revisión del Plan de Unidad¿De qué forma las preguntas

orientadoras del currículo pueden favorecer el aprendizaje de mis estudiantes?

¿Cómo puedo planificar una evaluación continua centrada en el estudiante?

revisar de nuevo su Plan de Unidad y ampliar, ajustar la información que ha ingresado de acuerdo a sus avances y a los siguientes documentos:

Matriz de valoración del portafolio

Matriz de valoración de los contenidos

Objetivos matriz de valoración de las preguntas orientadoras del currículo.

Lista de cotejo del portafolio

Lista de cotejo de la discusión

MultimediaComputadoraInternet

10:00 – 10:15 R E C E S O

Page 16: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

10:15 – 12:00Afinar el plan de unidad. Retrabajo del plan de

Unidad

Los DP afinan los detalles de su plan de unidad orientados y guiados por el facilitador

ComputadoraInternet

12:00 a 1:00 A L M U E R Z O

1:00 - 3:30

Aplicar instrumento de evaluación del plan de unidad al trabajo que realiza.

Condensar el informe pedagógico del proceso de formación individual

Rúbrica para evaluar plan de unidad

hacer un informe pedagógico con la meta cognición de todos los días.

ComputadoraInternet

3:30 – 4:00Reflexionar sobre su

aprendizaje.Meta cognición (Cierre

de Sesión)Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero se guarda en su portafolio.

Computadora

2DA. SEMANA – DÍA 10: VIERNES HORA OBJETIVOS

ESPECÍFICOSCONTENIDO METODOLOGÍA PROPUESTA RECURSOS

8:00 – 8:30

Sensibilizar con relación a la importancia de la evaluación de productos; en el plan de unidad.

Reflexión y Realimentación del día

Vídeo o PP que trate sobre el trabajo colaborativo.

MultimediaComputadoraInternet

9:30 – 11:00 Conocer el nivel de destreza adquirido en el área de las TIC

de diagnóstico (Post Test)

Acceder el sitio

www.entreparespanama.weebly.com

desarrollar la encuesta en línea, que corresponde con el Post Test.

ProyectorComputadoraBocinas

Page 17: Aiby Zarzavillainnovasioneducativa.weebly.com/uploads/2/3/9/8/2398… · Web viewMarco de referencia de la UNESCO, ( competencias en el currículo panameño) que guía nuestro Currículo

Seminario- Taller: INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN” ENTRE PARES 2da ETAPA

11:00-12:00Presentación del website personal de cada docente enfocando el Plan de Unidad.

Website personal Enviar al correo de un master teacher, específico, la dirección web de los sitios personales de cada participante.

Cada participante presentará su sitio personal; como considere apropiado.

Proyector multimediaComputadora con acceso al internet

12:00 a 1:00 A L M U E R Z O

1:00 - 3:30Presentación del website personal de cada docente enfocando el Plan de Unidad.

Website personal Enviar al correo de un master teacher, específico, la dirección web de los sitios personales de cada participante.

Cada participante presentará su sitio personal; como considere apropiado.

Proyector multimediaComputadora con acceso al internet

3:30 – 4:00Reflexionar sobre su

aprendizaje.Meta cognición (Cierre de

Sesión)Los DP realizarán una meta cognición mediante un SQA que primero guarda en su portafolio.

Computadora


Recommended