+ All Categories
Home > Documents > Aire Acondicionado Lr 3

Aire Acondicionado Lr 3

Date post: 29-Sep-2015
Category:
Upload: jose-gimenez
View: 235 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Manual para creacion de sistema de AC
40
AIRE ACONDICIONADO
Transcript
  • AIRE ACONDICIONADO

  • Aire acondicionado

    Proceso de tratamiento del aire ambiente de los locales, regulando las condiciones en cuanto a la temperatura, humedad, limpieza y el movimiento del aire dentro de los mismos; buscando el confort humano dentro del recinto

  • CONFORT HUMANO AMBIENTE EN EL CUAL LAS PERSONAS SE SIENTAN

    COMODAS : TEMPERATURA AMBIENTE ILUMINACION PURIFICACION AIRE HUMEDAD EN EL AIRE NIVEL SONORO CIRCULACION DE AIRE

    SEGN ASHRAE PARA VENEZUELA LA ZONA DE CONFORT ESTA ENTRE 20 Y 23C Y UNA HUMEDAD RELATIVA ENTRE 40 Y 60% COMO CONDICIONES INTERIORES DE DISEO

  • ESTUDIO DEL LOCAL

    Orientacin del Edificio: efectos sol y viento. Estructuras permanentes: efectos de sombra Superficies reflectantes: agua, sol, arena,

    estacionamientos

    Destino del local: oficina, hospital, fabrica, etc. Dimensiones del local o locales. Altura techo: de suelo a techo, espacio entre cielo raso

    y vigas Materiales de Construccin. Condiciones ambientales: color externa pared, sombra

    por paredes, espacios vecinos acondicionados o no.

  • ESTUDIO DEL LOCAL Ventanas: dimensiones y ubicacin, marcos de

    madera o metal; cristal simple o mltiple, tipo de persiana

    Puertas: ubicacin, tipo, dimensiones, frecuencia de empleo.

    Ocupantes: numero, tiempo, actividad.

    Alumbrado: tipo, cantidad, watts por mt2

    Motores. ubicacin, potencia nominal y empleo.

    Ventilacin: metros cubico por persona

    Almacenamiento trmico: horas de funcionamiento del local

  • ESTIMACION DE LA CARGA

    La estimacin de la carga sirve de base para seleccionar el equipo. Se toma en cuenta el calor procedente del exterior en un da de proyecto, lo mismo que el calor que genera el local .

  • DIA DE PROEYCTO

    Un da del proyecto es donde

    Las temperatura de los termmetros seco y hmedo alcanzan el mximo simultneamente

    Todas las cargas internas son normales

    ES EL DIA Y LA HORA EN EL QUE SE PRODUCE PARA EL SISTEMA O AMBIENTE LA MAXIMA CARGA TERMICA

  • DIA DE PROEYCTO

    TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL ARE EXTERIOR DEPENDE DE LA LOCALIDAD DONDE SE ESTA DESARROLLANDO EL DISEO

    TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL AIRE INTERNO DEPENDE DEL USO DEL AMBIENTE

  • DIA DE PROEYCTO: EXTERIORTemperatura (C) Humedad relativa (%)

    Localidad Media Rango

    media

    Rango

    absoluta

    Media Rango

    media

    Rango

    absoluta

    Acarigua 25.8 22.2-31.7 17.5-38.1 80 52-94 28-100

    Barcelona 26.5 21.9-32.3 14.0-39.7 77 50-96 2-100

    Barquisimeto 23.7 19.7-29.6 13.2-35.5 77 47-95 8-100

    Caracas-Cajigal 20.8 16.9-27.1 10.5-33.8 80 54-95 3-100

    Caracas-Carlota 21.9 17.5-28.1 8.4-35.3 77 49-57 9-100

    Carrizal 27.0 21.8-33.0 11.5-40.2 73 46-96 1-100

    Ciudad. Bolvar 27.7 23.5-33.3 17.7-40.4 75 46-96 4-100

    Coln 22.1 19.0-25.6 14.9-31.5 82 59-96 26-100

    Colonia. Tovar 16.8 11.6-20.8 4.5-26.0 85 66-98 1-100

    Coro 27.8 24.7-33.2 18.0-40.4 75 48-90 8-100

    Cuman 26.6 23.3-30.8 19.3-35.8 74 53-86 20-100

    Guanare 25.8 21.5-31.7 15.3-37.8 75 51-93 12-100

    Guasdalito 25.0 22.0-31.8 15.5-39.2 81 52-98 24-100

    Giria 26.9 23.2-30.8 16.8-35.0 79 63-93 18-100

    La Caada 27.8 24.2-33.1 19.3-37.8 77 52-94 20-100

    La Orchila 26.9 24.8-30.1 ND-14.3 82 65-92 27-100

    Maiqueta 26.1 23.5-29.6 15.4-35.4 79 64-91 36-100

    Maracaibo 27.7 24.4-32.9 18.0-38.9 75 52-90 15-100

    Maracay 24.6 19.4-31.3 10.8-37.1 74 44-96 4-100

    Maturn 25.9 22.4-31.7 14.9-37.1 82 52-97 13-100

    Mene Grande 27.3 23.8-32.4 17.2-38.2 79 57-95 29-100

    Mrida 18.9 15.1-24.4 9.2-31.6 80 53-97 3-100

    Porlamar 26.7 24.1-30.8 19.3-33.9 85 60-97 29-100

    Puerto Ayacucho 26.8 23.0-32.8 17.2-39.6 78 48-95 10-100

    Puerto Cabello 26.5 23.9-25.5 16.2-35.9 84 71-92 24-100

    San Fernando de Apure 27.0 23.2-32.4 17.2-39.0 77 53-93 11-100

    Santa. Elena de Uairn 21.4 16.5-28.1 6.3-36.0 83 50-99 1-100

    San Antonio del

    Tchira

    26.0 21.9-31.4 15.0-38.2 71 46-91 4-100

    Tumeremo 24.9 21.1-31.4 14.2-38.5 84 52-99 13-100

  • DIA DE PROEYCTO: INTERIOR

  • FACTORES QUE INCIDEN ENLA CARGA TERMICA

    CARGAS EXTERNAS:

    SENSIBLES: QUE VARIAN LA TEMPERATURA: aire fresco, ventiladores , ganancia calor ducteria.

    LATENTES: VARIAN LA HUMEDAD DEL AIRE EN MOV. A TEMPERATURA BULBO SECO: aire fresco, humidificacion

  • FACTORES QUE INCIDEN ENLA CARGA TERMICA

    CARGAS INTERNAS

    SENSIBLE: radiacion solar, por conduccin, conveccin, por paredes, vidrios, iluminacin, equipos, personas, infiltracin aire

    LATENTES : equipos, personas, infiltracin aire, vapor

  • CARGAS EXTERIORES

    Rayos de sol que entran por la ventana

    Qv= Av X fv X fm X fsAv=AREA VIDRIOfv= FACTOR DE VIDRIO POR ORINETACION DE LA FACHADA DIA Y HORA (TABLA 15)Fm= FACTOR DE MARCO (1.17 MARCO METALICO) ( 1 CUANDO NO HAY MARCO O MARCO MADERA)Fs= FACTOR DE SOMBRA (TABLA 16)

  • CARGAS EXTERIORES Rayos de sol que inciden por las paredes

    Qp= Ap x x Dte

    Ap= AREA DE LA PARED

    = COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR

    Dte= DIFERENCIA DE TEMPERATURA CORREGIDA

    Dte= + Dtes + b x (fv1/ fv2) X (Dtem Dtes)

    = Factor de correccin de la diferencia equivalente de temperatura Dtes= diferencia de temperatura a la hora considerada para la pared a la

    sombra. Dtem Diferencia de temperatura a la hora considerada para la pared soleada (

    tabla 19 o 20) Fv1= es el factor de vidrio (tabla 15 latitud 10) considerado Fv2 = es el factor de vidrio 40 latitud con la misma orientacin y hora b= factor que considera el color de la cara de la pared (oscuro: 1; Medio: 0,78;

    Claro: 0,55

  • Coeficiente de transferencia de calor

    = 1 / Rt = BTU/(hr pie2 F)

    Rt= Rb + Rfi +Rai +Rfe + Rv

    Rb= Resistencia bloque

    Rfi= Resistencia friso

    Rai= Aire interior

    Rfe= Friso exterior

    Rv= Velocidad del vientp

  • Peso promedio de la pared

    Peso promedio de la pared= peso del friso interior + peso friso exterior + peso bloque = (lb/ pie3)( kg/ mt3)

    Tabla 34: Caractersticas de algunos materiales

  • Factor correccin de la diferencia equivalente de temperatura

    Con la Temperatura exterior (Text ) de diseo y la temperatura interior de diseo ( Tint), se obtiene la

    Dtdiseo = Text Tint

    Con la Variacin diaria F o C

    Tabla 20A para obtener

  • Diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la pared a la sombra ( Dtes) y

    pared soleada (Dtem)

    Con el peso de la pared

    Con orientacin

    Y con el da y hora critico estimado

    Tabla 19 y 20 para obtener Dtes y Dtem

  • CARGAS EXTERIORES Rayos de sol que inciden por las paredes

    Qp= K x Ap x DTe

    Ap= AREA DE LA PARED

    K = COEFICIENTE DE TRANSMISION GLOBAL (KCAL/MT2C) (TABLAS 21 A 33)

    Dte= DIFERENCIA equivalente de temperatura (tabla 19 )

  • CARGAS INTERIORES

    GANANCIA DE CALOR POR ILUMINACION: Qil= A piso x filu x f alm x fmult x f conv

    Apiso= Area piso

    Filu= factor iluminacin (relacin de los vatios de iluminacin totales del ambiente entre los pie2 de piso) (Tabla A)

    F alm= factor almacenamiento = 1 para 12 hrfuncionamiento (tabla 12)

    Fmult= factor multiplicador 1 para incandescentes o fluorescentes que no tenga el balasto en el ambiente y 1,25 con el balasto en el ambiente.

    Factor conversin 3,41 btu/hr/vatio

  • Tabla A Factor iluminacin

    Tipo local Carga unitaria( vatios /mt2)

    AUDITORIO 35

    BARBERIAS, PELUQUERIAS 30

    IGLESIAS 10

    CLUBES, CASINOS 20

    TRIBUNALES 20

    VIVIENDA 30

    ESTACIONAMIENTO 5

    HOSPITALES 20

    HOTELES, APTOS SIN COCINA 20

    INMUEBLES COMERCIALES E INDUSTRIALES 20

    HOSPEDAJES 15

    OFICINAS 35

    RESTAURANTES 20

    ESCUELAS 30

    TIENDAS 30

  • CARGAS INTERIORES

    GANANCIA DE CALOR POR ILUMINACION:

    Qil= n lmparas x Watts x fmult x f conv

    Fmult= factor multiplicador 1 para incandescentes o fluorescentes que no tenga el balasto en el ambiente y 1,25 con el balasto en el ambiente.

    Factor conversin 3,41 btu/hr/vatio

  • CARGAS INTERIORES

    Ganancia de calor por equipos

    Q eq = kv de consumo x 3,412 btu/hrkv

    O tablas 50 a 53

  • CARGAS POR OCUPANTES

    Q per (sensible)= N de personas x factor actividad sensible (tabla 48)

    Q per (latente)= N de personas x factor actividad latente (tabla 48)

  • CALOR POR AIRE FRESCO

    Sensible:

    Qafs= 1,08x Ca x (tint-text) (btu, F)

    Qafs= 0,3x Ca x (tint-text) (kcal, C)

    Qafl= 0, 68 x Ca x (Hesp interna-Hespext)(gr/lb)

    Qafl= 0, 72 x Ca x (Hesp interna-Hespext)(gr/kg)

    Ca = n de personas x Caudal aire (tabla 45)

  • CALOR POR TRANSMISIONexepto: paredes y techos

    Qvidrio= Asup x text-tint x K (tabla 33)

    Tabique

    Qtb = A sup x (text-tint-3C) x K (tabla 25 o 26)

    Techo o suelo

    Qtb = A sup x (text-tint) x K (tabla 29 o 30)

  • CALOR TOTAL

    CALOR SENSIBLE DEL LOCAL: GANANCIA SOLAR VIDRIO, PAREDES, TRANSMISION, PERSONAS, LUCES, ARTEFACTOS + CALOR AIRE EXTERIOR SENSIBLE

    CALOR SENSIBLE DEL LOCAL: PERSONAS, ARTEFACTOS + CALOR AIRE EXTERIOR LATENTE

    CALOR TOTAL = SENSIBLE + LATENTE


Recommended