+ All Categories

Album

Date post: 02-Feb-2016
Category:
Upload: santiago-lopez
View: 28 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
evidencia
25
ÁLBUM DE ARQUITECTURA. INTERFAZ. En electrónica, telecomunicaciones y hardware, una interfaz es el puerto (circuito físico) a través del que se envían o reciben señales desde un sistema o subsistemas hacia otros. No existe una interfaz universal, sino que existen diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI, etc.) que establecen especificaciones técnicas concretas (características comunes), con lo que la interconexión sólo es posible utilizando la misma interfaz en origen y destino. Así también, una interfaz puede ser definida como un intérprete de condiciones externas al sistema, a través de transductores y otros dispositivos, que permite una comunicación con actores externos, como personas u otros sistemas, a través de un protocolo común a ambos. Una interfaz es una Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA. El último de los elementos fundamentales de un ordenador son los dispositivos de Entrada/Salida (E/S). Habitualmente reciben el nombre de periféricos, pues en su mayor parte se encuentran en la parte exterior del ordenador. La cantidad de dispositivos que podemos conectar a un ordenador es enorme y variada, y aumenta sin cesar. Unos se han convertido en elementos imprescindibles para poder comunicarnos con el ordenador: ratón, teclado, monitor, disco duro; otros dependen mucho de la utilidad del equipo: cámara web, altavoces, etcétera. Los dispositivos para poder introducir o recibir información deben estar conectados al ordenador. La transferencia de información la realizarán a través de los buses de Entrada/Salida. Es posible que tengamos varios dispositivos conectados a un mismo bus. Cada dispositivo de Entrada/Salida tiene su propio lenguaje. Por ejemplo, dado que el ratón utiliza clic en los botones, no puede comunicarse directamente con la CPU a través de los buses; por lo tanto, es necesario un mecanismo que permita realizar eficazmente la comunicación dispositivo- ordenador. Este mecanismo se llama módulo de Entrada/Salida ; es el puente entre el dispositivo y el bus de Entrada/Salida que lo comunica con la CPU. En el módulo de Entrada/Salida podemos distinguir dos componentes.
Transcript
Page 1: Album

ÁLBUM DE ARQUITECTURA.

INTERFAZ.

En electrónica, telecomunicaciones y hardware, una interfaz es el puerto (circuito físico) a través del que se envían o reciben señales desde un

sistema o subsistemas hacia otros. No existe una interfaz universal, sino que existen diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI, etc.) que

establecen especificaciones técnicas concretas (características comunes), con lo que la interconexión sólo es posible utilizando la misma interfaz en

origen y destino. Así también, una interfaz puede ser definida como un intérprete de condiciones externas al sistema, a través de transductores y otros

dispositivos, que permite una comunicación con actores externos, como personas u otros sistemas, a través de un protocolo común a ambos. Una

interfaz es una Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA.

El último de los elementos fundamentales de un ordenador son los dispositivos de Entrada/Salida (E/S). Habitualmente reciben el nombre de

periféricos, pues en su mayor parte se encuentran en la parte exterior del ordenador.

La cantidad de dispositivos que podemos conectar a un ordenador es enorme y variada, y aumenta sin cesar. Unos se han convertido en elementos

imprescindibles para poder comunicarnos con el ordenador: ratón, teclado, monitor, disco duro; otros dependen mucho de la utilidad del equipo:

cámara web, altavoces, etcétera.

Los dispositivos para poder introducir o recibir información deben estar conectados al ordenador. La transferencia de información la realizarán a

través de los buses de Entrada/Salida. Es posible que tengamos varios dispositivos conectados a un mismo bus.

Cada dispositivo de Entrada/Salida tiene su propio lenguaje. Por ejemplo, dado que el ratón utiliza clic en los botones, no puede comunicarse

directamente con la CPU a través de los buses; por lo tanto, es necesario un mecanismo que permita realizar eficazmente la comunicación

dispositivo-ordenador. Este mecanismo se llama módulo de Entrada/Salida; es el puente entre el dispositivo y el bus de Entrada/Salida que lo

comunica con la CPU.

En el módulo de Entrada/Salida podemos distinguir dos componentes.

CONEXIONES O CONFIGURACIÓN DE PINES.

PUERTO PARALELO: Las comunicaciones en paralelo se realizan mediante la transferencia simultánea de todos los bits que constituyen el dato

(byte o palabra). Presentan la ventaja de que la transmisión puede ser más rápida. Sin embargo, las comunicaciones en paralelo no pueden ser

implementadas para grandes distancias debido a que no es viable la conexión física de todas las líneas necesarias. Las comunicaciones en paralelo

propiamente dichas no han sido normalizadas, lo que sí se reconoce es la norma Centronics para la conexión del PC a la impresora, mediante el envío

Page 2: Album

simultáneo de 8 bits de datos (un byte), además de un conjunto de líneas de protocolo (handshake o intercambio). La operación más frecuente en la

que interviene el puerto paralelo del PC es en el envío de datos a la impresora. Los antiguos circuitos integrados que se incluían en las tarjetas de

interface del puerto paralelo no permitían la recepción de datos, sólo estaban diseñados para el envío de información al exterior. Las versiones

recientes de estas tarjetas de interface de puertos paralelo sí permiten la recepción de datos y dan la posibilidad, por ejemplo, de intercambiar

información entre PC a través del puerto paralelo, siempre que se utilice el software adecuado. La norma Centronics hace referencia a las

características de la conexión entre un interface de puerto paralelo y una impresora. Las líneas son latcheadas, esto es, mantienen siempre el último

valor establecido en ellas mientras no se cambien expresamente y los niveles de tensión y de corriente coinciden con los niveles de la lógica TTL,

cuyos valores típicos son: -Tensión de nivel alto: 5 V. -Tensión de nivel bajo: 0 v. -Intensidad de salida máxima: 2.6 mA. -Intensidad de entrada

máxima: 24 mA. La norma Centronics establece el nombre y las características de 36 líneas eléctricas para la conexión entre el PC y la impresora.

PUERTO SERIAL: Puerto COM, puerto de comunicaciones y puerto RS-232 ("Recomended Standard-232"),  hacen referencia al mismo puerto. Se le llama serial, porque permite el envío de datos, uno detrás de otro, mientras que un paralelo se dedica a enviar los datos de manera simultánea. La sigla COM es debido al término ("COMmunications"), que traducido significa comunicaciones. Es un conector semitrapezoidal de 9 terminales, que permite la transmisión de datos desde undispositivo externo (periférico), hacia la computadora; por ello es denominado puerto. -Extraído de InformaticaModerna.com.

Compitió directamente en el mercado contra el puerto LPT.

Page 3: Album

Este puerto está siendo reemplazado por el puerto USB para el uso en PDA´s y ratones, pero aún viene integrado en la tarjeta principal (Motherboard) actuales.

Figura 1. Puerto serial COM  integrado en la tarjeta principal ("Motherboard")

Figura 2. Símbolo del puerto COMFigura 3. Conector hembra serial del cable

del dispositivo

PUERTO VGA: Este conector se utiliza para conducir la señal de vídeo VGA desde la tarjeta gráfica en el PC hasta el monitor. Actualmente está siendo reemplazado por los conectores DVI, especialmente en monitores LCD en dónde la señal de vídeo se transmite de forma digital.

CONECTOR DB15 VGA MACHO

CONECTOR DB15 VGA HEMBRA

Nótese que en las fotografías se indica con un punto rojo el pin número 1 de cada conector.

PINES DEL CONECTOR DB15 VGA MACHOPINES DEL CONECTOR DB15 VGA

1. Señal Rojo2. Señal Verde3. Señal Azul4. Identificación

monitor5. GND

6. GND Rojo7. GND Verde8. GND Azul9. KEY10. GND Sincronismo

11. Monitor ID - bit112. Monitor ID - bit013. Sincronismo

Horizontal14. Sincronismo

Vertical15. No Conectado

Page 4: Album

PUERTO VDI: El formato de datos de DVI está basado en el formato de serie PanelLink, desarrollado por el fabricante de semiconductoresSilicon

Image Inc. Emplea TMDS ("Transition Minimized Differential Signaling", Señal Diferencial con Transición Minimizada). Un enlace DVI consiste

en un cable de cuatro pares trenzados: uno para cada color primario (rojo, verde, y azul) y otro para el "reloj" (que sincroniza la transmisión). La

sincronización de la señal es casi igual que la de una señal analógica de vídeo. La imagen se transmite línea por línea con intervalos de borrado entre

cada línea y entre cada fotograma. No se usa compresión ni transmisión por paquetes y no admite que sólo se transmitan las zonas cambiadas de la

imagen. Esto significa que la pantalla entera se transmite constantemente.

Con un solo enlace DVI (o Single Link), la máxima resolución posible a 60 Hz es de 2,6 megapíxeles. Por esto, el conector DVI admite un segundo

enlace (Dual Link), con otro conjunto de pares trenzados para el rojo, el verde y el azul. Cuando se requiere un ancho de banda mayor que el que

permite un solo enlace, el segundo se activa, y los dos pueden emitir píxeles alternos. El estándar DVI especifica un límite máximo de 165 MHz para

los enlaces únicos, de forma que los modos de pantalla que requieran una frecuencia inferior deben usar el modo de enlace único, y los que requieran

más deben establecer el modo de enlace doble. Cuando se usan los dos enlaces, cada uno puede sobrepasar los 165 MHz. El segundo enlace también

se puede usar cuando se necesiten más de 24 bits por píxel, en cuyo caso transmite los bits menos significativos.

Al igual que los conectores analógicos VGA modernos, el conector DVI tiene pines para el canal de datos de pantalla, versión 2 (DDC 2) que permite

al adaptador gráfico leer los datos de identificación de pantalla extendidos (EDID, "Extended Display Identification Data").

Puerto HDMI: Canal TMDS]

Lleva audio, vídeo y datos auxiliares.

Método de señalización: de acuerdo a las especificaciones DVI 1.0, enlace simple (HDMI tipo A) o enlace doble (HDMI tipo B).

Frecuencia de píxeles de vídeo: de 25 MHz a 165 MHz (tipo A) o a 330 MHz (tipo B). Formatos de vídeo por debajo de 25MHz (ej.: 13,5MHz

para el 480i/NTSC) son transmitidos usando un esquema de repetición de píxeles. Se pueden transmitir hasta 24 bits por píxel,

independientemente de la frecuencia.

Codificación de los píxeles: RGB 4:4:4, YCbCr 4:2:2, YCbCr 4:4:4.

Page 5: Album

Frecuencias de muestreo del audio: 32 kHz; 44,1 kHz; 48 kHz; 88,2 kHz; 96kHz; 176,4 kHz; 192 kHz.

Canales de audio: hasta 8.

CANAL CEC (CONSUMER ELECTRONICS CONTROL) (OPCIONAL)[editar]

Usa el protocolo estándar AV Link

Usado para funciones de control remoto.

Bus serie  De doble sentido en cable único.

DEFINIDO EN LA ESPECIFICACIÓN HDMI 1.0.

Nombres alternativos para CEC son Anynet (Samsung); Aquos Link (Sharp); BRAVIA Sync o BRAVIA Link (Sony); Kuro Link (Pioneer); CE-Link

y Regza Link (Toshiba); RIHD (Remote Interactive over HDMI) (Onkyo); Simplink (LG); HDAVI Control, EZ-Sync, VIERA Link (Panasonic);

EasyLink (Philips); y NetCommand for HDMI (Mitsubishi).1 2 3 4 5 6 7 89 10 11 12

HDCP (protección anticopia)

La conexión HDMI está diseñada para que no se puedan realizar copias (permitidas o no) del contenido de audio y vídeo transmitido, de acuerdo con

las especificaciones HDCP1.10. Para ello, todo fabricante de equipos con HDMI debe solicitar al consorcio un código de autorización, el cual, en

caso de fabricar equipos que permitieran la copia, le sería retirado e incluido en una "lista negra" para que en adelante los equipos HDMI de otros

fabricantes no les transmitan contenido de audio-vídeo.

HDMI 1.0

Presentado en diciembre de 2002. Su interfaz física es un cable único de conexión digital audio/vídeo con tasa de transferencia máxima de 4,9 Gbit/s.

Soporte hasta 165 Mpíxeles/s en modo vídeo (1080p 60Hz o UXGA) y 8-canales/192 kHz/24-bit audio.

HDMI 1.2

Presentado en agosto de 2005. Añadido soporte para One Bit Audio, usado en Super Audio CD, hasta 8 canales. Disponibilidad HDMI Tipo A para

conectores de PC. Otras características.

HDMI 1.3

Presentado el 22 de junio de 2006. En esta versión fue incrementado el ancho de banda a 340 MHz, equivalentes a una tasa de datos de 10,2 Gbit/s.

Fue añadido soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD, que son formatos de audio de bajas pérdidas usados en HD-DVD y Blu-ray Disc.

Disponibilidad de un nuevo formato de miniconector para videocámaras.

Las versiones superiores de la norma HDMI son completamente compatibles con las anteriores, aunque de momento no se puede actualizar a

versiones superiores de la norma HDMI, pues las actualizaciones actuales requieren tanto modificaciones hardware como de firmware. De momento

Page 6: Album

no demasiados equipos requieren de HDMI 1.3 para funcionar perfectamente, aunque ya existen algunos tales como la Playstation 3 (la primera en

acogerse al HDMI 1.3), la Xbox 360 o algunos reproductores multimedia.

HDMI 1.4

Su interfaz física es un cable por el que es posible enviar vídeo y audio de alta definición, además de datos y vídeo en 3D. A partir de esta norma, se

pasa de la resolución denominada FullHD a XHD (eXtended High Definition) ya que esta soporta vídeo de hasta 4096 × 2160 píxeles (24 cuadros

por segundo) o de 3840 × 2160 a (30 cuadros por segundo). Existen también mejoras en el soporte extendido de colores, con imágenes en colores

más reales sobre todo, al conectar cámaras de vídeo. Soporta también vídeo de alta definición en movimiento y permite mantener la calidad de la

imagen a pesar de las vibraciones en el monitor o el ruido eléctrico, lo cual haría posible implementarla en automóviles y transportes públicos.

En cuanto a la salida de audio, HDMI 1.4 ofrece un canal de retorno de audio que hará necesarios menos cables para tener un sistema de sonido

envolvente conectado al televisor.

Otra importante novedad de esta revisión de la norma es que permite la posibilidad de enviar y recibir datos a través de una

conexión Ethernet incorporada en el propio cable con velocidades de hasta 100 Mbit/s, dado que actualmente existe una tendencia entre los

fabricantes de televisores y equipos reproductores de sonido a incorporar la conectividad a Internet como algo lógico y así son añadidos puertos

Ethernet o incluso para WiFi.

Otro dato acotable es que la nueva consola de Nintendo Wii U sería la primera en acoger HDMI 1.4.

HDMI 2.0

Presentada el 4 de septiembre de 2013, esta versión ofrece un incremento de ancho de banda de hasta 18 Gbit/s que soportan características claves,

acorde con los nuevos requerimientos del mercado, para mejorar la experiencia de los usuarios de audio y vídeo. Estas nuevas características

incluyen:

4K@50/60(2160p) de vídeo.

hasta 32 canales de audio, para una experiencia de inmersión multidimensional.

hasta 1536kHz frecuencia de audio, para una máxima fidelidad de sonido.

entrega simultánea de 2 streamings de vídeo, para múltiples usuarios en la misma pantalla.

streaming de audio para hasta 4 usuarios.

soporte de relación de aspecto 21:9.

sincronización dinámica de vídeo y audio en streaming.

extensiones de comandos CEC para controlar múltiples dispositivos desde un punto único.

Page 7: Album

PUERTO PS2: TECLADO

Seguramente es el periférico más usado para introducir datos en el ordenador.

Físicamente, está formado por una matriz de teclas de seis filas y veintidós columnas. No todas las casillas están ocupadas por teclas, pues hay teclas

especiales que ocupan más de una casilla. Suelen ser unas 105 teclas. Algunas teclas tienen asignados varios caracteres y se utilizan en combinación

con otras. En los últimos años se han incorporado nuevas teclas específicas de Internet, Windows, sonido, etcétera.

El teclado contiene una memoria local, denominada buffer.

Cuando pulsamos una tecla, se produce un contacto que envía una señal eléctrica al controlador del teclado, situado en el mismo teclado y que se

encarga de trasformar la señal en información que entienda la CPU.

La conexión entre el teclado y el ordenador se realiza a través de un puerto serie llamado PS/2 o mini-DIN. También existen teclados inalámbricos.

RATÓN

Es uno de los periféricos en los que más han aumentado las posibilidades de utilización. Prácticamente todas las instrucciones que deseamos enviar a

la CPU las enviamos a través del ratón. La conexión del ratón al ordenador se hace hoy día a través de un puerto PS/2 o USB, o mediante un

dispositivo inalámbrico (que también va al puerto PS/2), pero también puede hacerse por los puertos COM1 o COM2, que es como se hacía antes de

existir los PS/2. 

El ratón tiene asociado un cursor en la pantalla que sigue el movimiento que realizamos con él sobre la mesa, y dos o más botones, que son los que

determinan las acciones cuando los pulsamos y soltamos mientras el cursor está en una zona concreta de la pantalla. Las señales que se producen

llegan a la CPU, que las decodifica mediante un programa específico (llamado driver o software del ratón).

Cuando movemos el ratón, recorremos una distancia, y realizamos un desplazamiento derecha-izquierda y otro arriba-abajo. Estas medidas son

enviadas a la CPU, que las utiliza para trasladar el cursor al nuevo emplazamiento elegido.

Page 8: Album

PUERTO USB: USB (Universal Serial Bus). Como su nombre indica (Bus Serie Universal), nació como un estándar que permitiera conectar todo

tipo de dispositivos. Es un conector tipo serie que funciona a dos velocidades diferentes, dependiendo del periférico: una baja, a 1,5 megabits por

segundo (Mbps), y otra alta, a 12 Mbps. Tiene dos grandes ventajas: a) permite la conexión de los periféricos "en caliente", es decir, sin necesidad de

apagar el ordenador para que éste los reconozca, y b) los dispositivos conectados no precisan de tarjeta controladora.

Debido a la competencia con otros puertos, en la actualidad existe el USB 2.0, que alcanza velocidades de transferencia de más de 400 Mbps.

Page 9: Album

Tipo de transmisión de datos y velocidades de Tx.

Transmisión en paralelo: Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se envían

simultáneamente a través de diferentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, unalambre, un cable o cualquier otro medio físico). La conexión

paralela en equipos del tipo PC generalmente requiere 10 alambres.

Page 10: Album

Estos canales pueden ser:N líneas físicas: en cuyo caso cada bit se envía en una línea física (motivo por el cual un cable paralelo está compuesto por varios alambres dentro de un cable cinta)

una línea física dividida en varios subcanales, resultante de la división del ancho de banda. En este caso, cada bit se envía en una frecuencia diferente...Debido a que los alambres conductores están uno muy cerca del otro en el cable cinta, puede haber interferencias (particularmente en altas velocidades) y degradación de la calidad en la señal...

TRANSMISIÓN EN SERIE: En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por vez a través del canal de transmisión. Sin embargo, ya que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transformar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor necesita hacer lo contrario.

Estas operaciones son realizadas por un controlador de comunicaciones (normalmente un chipUART, Universal Asynchronous Receiver Transmitter (Transmisor Receptor Asincrónico Universal)). El controlador de comunicaciones trabaja de la siguiente manera:

TRANSMISIÓN EN VGA: Eléctricamente el sistema está basado en pulsos positivos y negativos de 12 voltios, en los cuales los datos son

codificados sobre cable multifilar.

Mecánicamente este estándar tiene conectores de 9 a 25 pines, las señales principales que llevan a los datos de un terminal a otro son líneas

de Transmit Data y Receive Data, para ser posible la transmisión, se requiere una tercera línea que lleva el potencial común de referencia, el resto de

líneas no son imprescindibles, pero llevan información del estado de los terminales de comunicación.

Page 11: Album

TRANSMISIÓN EN VDI: En el armario VDI está el núcleo de la instalación que ofrece total flexibilidad a la hora de una reconfiguración o modificación. Con un simple cambio del latiguillo desconexión se puede usar la misma salida (toma RJ 45) para fax/teléfono u ordenador. La conexión se realiza en el primer caso desde la acometida telefónica y en el segundo desde el servidor pasando por el hub o switch.

TRANSMISIÓN EN HDMI: Extensor HDMI a través de red ethernet o conexión de cable punto a punto. Kit que se compone de transmisor (Tx) y receptor (Rx) que se interconectan entre sí mediante cable UTP Cat.5 o a través de una red ethernet. Es posible trabajar con con las siguientes

Page 12: Album

operativas:

CONEXIÓN PUNTO A PUNTO. Se conecta el Tx y el Rx mediante cable UTP. Las distancias de cable permitidas son de 80m (Cat.5), 100m (Cat.5e) y 120m (Cat.6).

CONEXIÓN PUNTO A MULTIPUNTO POR ETHERNET. Esto permite la utilización de una red ethernet ya existente para conectar un Tx a uno o varios Rx. Los LAN switch hacen las funciones de multiplicadores y la señal HDMI se codifica en paquetes de datos ethernet para que sean transmitidos como datos de una red ethernet. La señal del emisor HDMI se visualiza de forma simultánea en todas las pantallas HDMI conectadas a los receptores. Es posible la utilización de transmisiones ethernet WIFI pero la calidad de la señal HDMI depende de la calidad de la transmisión WIFI.

CONEXIÓN PUNTO A MULTIPUNTO POR ETHERNET Y REMOTO. Esto permite la utilización de una red ethernet y un router ya existente para conectar un Tx a uno o varios Rx. Los LAN switch hacen las funciones de multiplicadores y la señal HDMI se codifica en paquetes de datos ethernet para que sean transmitidos como datos de una red ethernet. La señal del emisor HDMI se visualiza de forma simultánea en todas las pantallas HDMI conectadas a los receptores. Los Rx pueden estar en ubicaciones diferentes conectados mediante routers. La calidad de la transmisión depende del ancho de banda de las conexiones de datos.

4

TRANSMISIÓN EN PS2: El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de computadoras IBM Personal System/2 que es creada

Page 13: Album

por IBMen 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el

mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.

En ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por microcontroladores situados en la placa madre. No han sido

diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores

modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida.

TRANSMISIÓN EN USB: Estándar que comenzó en 1995 por Intel, Compaq, Microsoft.  En 1997, el USB llegó a ser popular y extenso con el lanzamiento del chipset de 440LX de Intel.

Es una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de computadoras y telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin tener que abrir la máquina para instalarle hardware, es decir, que basta con conectar dicho periférico en la parte posterior del computador.

Page 14: Album

Características:

Una central USB le permite adjuntar dispositivos periféricos rápidamente, sin necesidad de reiniciar la computadora ni de volver a configurar el sistema.

El USB trabaja como interfaz para la transmisión de datos y distribución de energía que ha sido introducido en el mercado de PCs y periféricos para mejorar las lentas interfases serie y paralelo.Los periféricos para puertos USB son reconocidos automáticamente por el computador (y se configuran casi automáticamente) lo cual evita dolores de cabeza al instalar un nuevo dispositivo en el PC.

Los puertos USB son capaces de transmitir datos a 12 Mbps.

Page 15: Album

DISPOSITIVOS QUE SE PUEDAN CONECTAR.

PARALELO: Impresoras, Scaners, Unidades Zip, entre otras.

SERIAL: Mouse, Fax-modem, Discos SATA, Joystick, entre otros.

VGA: Monitores y proyectores.

VDI:  tarjetas aceleradoras de gráficos y en tarjetas capturadoras de video.

HDMI: Consolas, proyectores, pantallas.

PS2: Mouse, teclado, parlantes.

USB: Memorias, cargadores con entrada USB, etc.

Page 16: Album

PARTES INTERNAS DEL PC: los dispositivos internosuna pc en si, puede "dar señales de vida" sin el teclado, sin el monitor, sin el ratón y todos los dispositivos externos, aunque no tendría ninguna utilidad salvo que lo usáramos como servidor u ordenador central de una red. Sin embargo, cualquier pc debe tener una serie de componentes internos que trabajando conjuntamente podamos conseguir realizar las actividades deseadas. Sin estos componentes podemos decir que no hay

computadora.

Page 17: Album

a continuación veremos a grandes rasgos cada una de las partes internas de una computadora para hacernos una idea general, que será ampliada con posterioridad cuando procedamos al montaje del pc.

La fuente de alimentación

  la fuente de alimentación destaca por su gran tamaño y porque es diferente a cualquiera de los componentes que en él se encuentran. Se trata de una caja metálica en la que en su interior alberga el más primitivo circuito que cualquier pc posee, ya que los componentes que guarda son resistencias,

condensadores bobinas, etc, sin estar integrados.Su misión es la de dar al pc toda la energía necesaria para su funcionamiento.

  

Memoria     

Memoria RAM                                                memoria ROM

 el computador funciona con varios tipos de memoria: rom, ram, caché interna, caché externa, de video…se conoce como memoria el conjunto de bits que almacena caracteres temporal y permanentemente. La representación mínima de éste es el byte.

  

Tarjeta madre (motherboard o mainboard)

Es la tarjeta primordial que se encuentra dentro del computador, a esta se adquieren todos los circuitos electrónicos, las memorias, cpu(microprocesador), tarjetas, y otras conexiones principales.

Page 18: Album

ProcesadorEs el chip más importante de la tarjeta madre, es el que se encarga de organizar el funcionamiento del computador, procesar la información, ejecutar

cálculos y en general realizar millones de instrucciones y esto es lo que define sus características y precio. Este chip actúa como calculador y ordenador a otros componentes. Al se le dan varios nombres: procesador

principal, corazón del sistema, y cpu. 

El bus:  Es el que envía la información a casi todos los computadores que vienen hoy en día como son: pci, eisa y los nuevos estándares: agp para tarjetas de

vídeo y el universal serial bus usb entre las partes del computador. 

La batería:  La batería es el componente encargado de suministrar energía a la memoria cmos que guarda los datos de la configuración del setup. la memoria

cmos de la bios tiene como particularidad el bajo consumo de corriente por lo que una simple batería puede suministrarle energía suficiente para su funcionamiento normal.

 Conector del teclado:

Generalmente, las computadoras de marca poseen un conector de tipo mini din. De poseer un teclado con conector que no coincida con el de la computadora, puede adquirirse un adaptador que soluciona el problema sin necesidad de  cambiar ninguno de los dispositivos.

 Disipador del calor y el ventilador:

Debido a que los microprocesadores de las últimas generaciones, son de alto consumo de potencia, se debe instalar sobre estos, un disipador de calor con su respectivo ventilador. La base del microprocesador posee los seguros para sostener el disipador. Asegúrese de que quede haciendo contacto

directo con el microprocesador. 

La memoria principal o ram (random access memory, memoria de acceso aleatorio)Es donde la computadora guarda los datos que está utilizando en el momento presente; son los "megas" famosos en número de 32mb, 64mb ó 128mb

que aparecen en los anuncios de ordenadores. Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos. La diferencia entre la ram y otros tipos de memoria de almacenamiento, como el disco duro, es que la ram es

mucho más rápida, y que se borra al apagar la computadora. 

   El "chipset"

Page 19: Album

 Es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones de la computadora, como la forma en que interacciona el

microprocesador con la memoria, o el control de los puertos y slots isa, pci, agp, usb o los dispositivos de almacenamiento. 

El disco duro

  

Es uno de los elementos habituales en las  computadoras, al menos desde los tiempos de las 286. Un disco duro está compuesto de numerosos discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros.

  Tarjeta gráfica o de video

 Es una tarjeta de expresión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la cpu y transformarlos en información

comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la ibm pc, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de

dispositivos.  

Tarjeta de sonido 

Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador. El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones

multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas.   

Unidad de disco 

Page 20: Album

     Son dispositivos de entrada y salida que permiten el cargue y descargue masivo de información al computador, así como su almacenamiento

y transporte. Operan grabando y leyendo la información sobre la superficie de un disquete, modificando sus características magnéticas, por lo cual son un medio magnético.

 Modem

   Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal de llamada portadora. Es habitual encontrar en muchos

módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática. 

bios

 El sistema básico de entrada/salida o bios (basic input-output system ) es un código de software que localiza y carga el sistema operativo en la ram;

es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos

normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El bios usualmente está escrito en lenguaje ensamblador.   

Unidad de cd-rom  

Esta unidad sirve para leer los discos compactos (cd-rom) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar cd de música en el pc. La velocidad de una unidad de cd rom depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán) y el

tiempo de acceso.  

Page 21: Album

Unidad de cd rw

 Es la que permite en un disco compacto, como el cd rom o el cd de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos

discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 mb). Una unidad de cd rw permite escribir información en dos tipos de discos: cd grabables (cd r por cd recordable) y cd reescribible (cd rw por cd rewritable) la principal diferencia es que un cd r, permite grabar

información sólo una vez (lo que graba no se puede borrar después) mientras que un cd rw le permite escribir y borrar información cuando quiera (como un disquete o el disco duro.


Recommended