+ All Categories
Home > Education > Alcaloides

Alcaloides

Date post: 22-Jun-2015
Category:
Upload: alexandra
View: 4,906 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Transcript
Page 1: Alcaloides
Page 2: Alcaloides

Los alcaloides (de álcali y -oide) son sustancias orgánicas, de origen vegetal en su mayoría (aunque también los hay producidos por animales y hongos, y otros sintetizados químicamente), como la morfina, la cafeína o la nicotina.

Son sustancias peligrosas o de efectos imprevisibles a diferentes dosis y organismos, por lo que deben ser siempre controladas por un médico.

Page 3: Alcaloides
Page 4: Alcaloides
Page 5: Alcaloides

*Causa potentes efectos fisiológicos; en su mayor parte son venenos vegetales muy activos, y pequeñas dosis producen grandes efectos en el organismo.

*Debe ser administrado por un médico, pues pueden resolver enfermedades , su uso inadecuado puede causar intoxicaciones graves, e incluso la muerte.

*Muchas de ellas se utilizan en terapéutica como estimulantes cardíacos y cerebrales; al aumentar la dosis disminuye la actividad motora provocando sueño (acción narcótica). Si la dosis sigue aumentándose puede provocarse un estado de inconsciencia. Su ingesta produce dependencia.

Page 6: Alcaloides

Se han registrado unos 3000 alcaloides; abundan en hongos, en gimnospermas y,

Los primeros alcaloides se extrajeron de la adormidera (Papaver somniferum) a principios del siglo XIX, aunque ya eran conocidas sus propiedades por los griegos, quienes espolvoreaban las minúsculas semillas sobre las tortas (panecillos de semilla de adormidera).

Hipócrates (siglo IV a C) ya utilizaba el zumo de los tallos como soporífero. Actualmente, aunque algunos alcaloides se obtienen por síntesis química, se extraen de la cápsula de los ovarios no maduros, que segrega un líquido, el opio, del que se han aislado más de 20.

Generalmente los Alcaloides están localizados en las semillas, hojas, cortezas o raíces de las plantas.

Page 7: Alcaloides
Page 8: Alcaloides

Algunos alcaloides muy conocidos y sus efectos son: *La coniína, que se obtiene de las semillas de la cicuta (en la ejecución de Sócrates se utilizó un veneno a base de coniína); *La atropina, que se extrae de la belladona (utilizada en oftalmología); la morfina, obtenida de la adormidera (fuerte calmante); *La colquicina del cólquico o azafrán silvestre, eficaz contra los ataques de gota; *La vincamina, de la vincapervinca, que mejora espectacularmente la circulación sanguínea; *La reserpina, de la rauwolfia, que es un excelente hipotensor y adecuado equilibrante del sistema nervioso.

Hay que destacar que existen numerosas plantas medicinales que contienen alcaloides, pero que se pueden consumir con total seguridad en forma casera, ya que sus principios activos se encuentran en proporciones o porcentajes inocuos para el organismo, incluso consumiéndolas en grandes cantidades; es el caso de la avena, el regaliz o el boldo.

Page 9: Alcaloides

COCAFamilia: eritroxiláceas Hábitat: Espontanea en los Andes(Perú y Bolivia), pero cultivada en muchos lugares de América del Sur,Chile, Argentina, Colombia) África (Camerún) y Asia (India, Indonesia etc.)  Alcaloides: cocaína, benzoilecgonina, tropacocaina, truxilina, cinamilcocína etc.  Partes activas: Las hojas (1%) Usos: - Como medicinal, se utilizan sus derivados como anestésico.

- Uso extramedicinal, como droga en el mascador andino de las hojas como estimulante para evitar las sensaciones de hambre, sed y fatiga.

- Toxicidad: Habituación a la coca y adicción a la cocaína. En dosis superiores a 0,5 g. tiene unos efectos desastrosos para el organismo: calambres, vértigos, problemas respiratorios y paro cardiaco.Consecuencias de la masticación de las hojas de la coca: Piel amarillenta y fláccida, andar vacilante, ojos hundidos, aliento desagradable, problemas digestivos, carácter huraño.

Page 10: Alcaloides

CICUTANombre científico: Conium maculatum L. Familia: Umbeliferas Hábitat: En terrenos baldíos y con escombros, jardines abandonados. Alcaloides: Conhidrina, coniceína y especialmente conicina, C8H17 N. Partes activas CICUTANombre científico: Conium maculatum L. Familia: Umbeliferas Hábitat: En terrenos baldíos y con escombros, jardines abandonados.  Alcaloides: Conhidrina, coniceína y especialmente conicina, C8H17 N.  Partes activas: Hojas y frutos. Usos: Analgésicos locales. Toxicidad: Muy alta

Síntomas: Dolor de garganta, diarreas, vértigos, debilidad muscular, pulso débil y paralización de los músculos de la respiración.

Actuación médica: Lavados de estómago, respiración asistida y vomitivos.: Hojas y frutos.Usos: Analgésicos locales. Toxicidad: Muy alta

Síntomas: Dolor de garganta, diarreas, vértigos, debilidad muscular, pulso débil y paralización de los músculos de la respiración.

Actuación médica: Lavados de estómago, respiración asistida y vomitivos.

Page 11: Alcaloides

TABACONombre científico: Nicotinia Tabacum L. Familia: Solanáceas.Hábitat: La mayoría de los continentes. Alcaloides: Nicotinia (c10 H14 N2)Partes activas: Las hojas Usos: Insecticidas para animales y plantas. Toxicidad: La nicotina producida por síntesis tiene un alto grado de toxicidad, produciendo la muerte por parálisis cardiaca.

Síntomas: Dolor de estómago, diarrea, debilidad de pulso, parálisis.

La nicotina ingerida al fumar las hojas secas de la planta crea tabaquismo, afectando a la mayoría de órganos del cuerpo, especialmente a los pulmones.

Page 12: Alcaloides

El Opio y sus derivadosOpio, narcótico que procede de la desecación del jugo de las cápsulas verdes de la amapola del opio, Papaver somniferum. El opio crece principalmente en Turquía e India. Las moléculas de opiáceos tienen propiedades analgésicas similares a los compuestos llamados endorfinas o encefalinas producidos en el organismo. Con una estructura similar, las moléculas de opiáceos ocupan muchos de los receptores nerviosos de éstas y proporcionan el mismo efecto analgésico que el producido de forma natural en el organismo. Los opiáceos producen primero una sensación de placer y euforia, pero cuanto mayor es su empleo mayores son las cantidades que demanda el organismo para alcanzar el mismo estado de bienestar. Su retirada origina muchas alteraciones, por lo que los adictos mantienen su consumo con el fin de evitar los efectos adversos, más que de alcanzar el estado inicial de euforia.

Derivados del opio•La morfina: •La heroína (caballo)•La codeína:


Recommended