+ All Categories
Home > Documents > ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDAbp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/10/... · Un lema para...

ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDAbp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/10/... · Un lema para...

Date post: 13-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
A L F E P S I hacer la Psicología que necesita, me- rece y demanda”. Por su parte el Dr. Modaldo Tu- ñón, Rector de la Universidad Latina de Panamá, al declarar abierto el Congreso, reafirmó que las puertas de la Universidad Lati- na están abiertas para ALFEPsi y los que junto a ALFEPsi promuevan el desarrollo del conocimiento en nues- tro continente”. Al cierre del acto la música pana- meña hizo sentir a todos los parti- cipantes que una fiesta de la inte- ligencia y el compromiso latinoa- mericano había comenzado. El Lic. Mario Molina, Presi- dente del Comité Organiza- dor, fue el encargado de pro- nunciar las primeras palabras a los participantes en el Acto de Inauguración del Primer Congreso de ALFEPSI. “Este Congreso es una muestra de que ALFEPsi crece y se consolidadijo el también Tesorero de la Mesa Coordinadora de la Aso- ciación, artífice y coordinador del magno evento. En la Mesa Presidencial se encontraban el Rector de la Universidad Latina de Pana- má, el Rector de la Universi- dad UPAGU, de Perú, los Miembros de la Mesa coordi- nadora de ALFEPsi, y directi- vos de la Facultad de Ciencias de la Educación y desarrollo humano del Centro Sede del Congreso. El Presidente de ALFEPSI, Dr. Marco Eduardo Murueta lue- go de agradecer a todos por su apoyo, por su presencia, por compartir sueños, señaló: América Latina tiene nuestra inteligencia y nuestro compromiso, nuestro empeño y decisión de ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDA BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA PARA LA FORMACIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LA PSICOLOGÍA. Septiembre — Diciembre 12 Volumen 1 Nº 2 Suscripción a “ALFEPsico” Para suscribirse al Boletín solo es necesario enviar un correo de solicitud a [email protected] El boletín tiene una frecuen- cia cuatrimestral, es total- mente gratuito, y se distribu- ye vía correo electrónico. Contenido: ALFEPSI crece y se consolida. 1 Mensaje de clausura del Presidente de ALFEPsi 2 El Congreso en cifras. 3 Muestra de Libros de Psicología de América Latina 3 22 razones para apo- yar y seguir con AL- FEPSI 4 Hasta pronto Pana- má! Nos vemos en Chile! 5 Integración académica latinoamericana. 6 Un lema para ALFEPSI 6
Transcript
Page 1: ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDAbp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/10/... · Un lema para ALFEPSI 6. A L F E P S I B O L E T Í N I N F O RM A T I V O D E L A AS OC I AC IÓ

A L F E P S I

hacer la Psicología que necesita, me-rece y demanda”.

Por su parte el Dr. Modaldo Tu-ñón, Rector de la Universidad Latina de Panamá, al declarar abierto el Congreso, reafirmó que “las puertas de la Universidad Lati-na están abiertas para ALFEPsi y los que junto a ALFEPsi promuevan el desarrollo del conocimiento en nues-tro continente”.

Al cierre del acto la música pana-meña hizo sentir a todos los parti-cipantes que una fiesta de la inte-ligencia y el compromiso latinoa-mericano había comenzado.

El Lic. Mario Molina, Presi-dente del Comité Organiza-dor, fue el encargado de pro-nunciar las primeras palabras a los participantes en el Acto de Inauguración del Primer Congreso de ALFEPSI. “Este Congreso es una muestra de que ALFEPsi crece y se consolida” dijo el también Tesorero de la Mesa Coordinadora de la Aso-ciación, artífice y coordinador del magno evento.

En la Mesa Presidencial se encontraban el Rector de la Universidad Latina de Pana-

má, el Rector de la Universi-dad UPAGU, de Perú, los Miembros de la Mesa coordi-nadora de ALFEPsi, y directi-vos de la Facultad de Ciencias de la Educación y desarrollo humano del Centro Sede del Congreso.

El Presidente de ALFEPSI, Dr. Marco Eduardo Murueta lue-go de agradecer a todos por su apoyo, por su presencia, por compartir sueños, señaló: “América Latina tiene nuestra inteligencia y nuestro compromiso, nuestro empeño y decisión de

ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDA

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A A S O C I A C I Ó N L A T I N O A M E R I C A N A P A R A L A F O R M A C I Ó N Y L A E N S E Ñ A N Z A D E L A P S I C O L O G Í A .

Septiembre —

Diciembre 12

Volumen 1 Nº 2

Suscripción a

“ALFEPsico”

Para suscribirse al Boletín solo es necesario enviar un

correo de solicitud a

[email protected]

El boletín tiene una frecuen-cia cuatrimestral, es total-

mente gratuito, y se distribu-

ye vía correo electrónico.

Contenido:

ALFEPSI crece y se consolida.

1

Mensaje de clausura del Presidente de ALFEPsi

2

El Congreso en cifras. 3

Muestra de Libros de Psicología de América Latina

3

22 razones para apo-yar y seguir con AL-FEPSI

4

Hasta pronto Pana-má! Nos vemos en Chile!

5

Integración académica latinoamericana.

6

Un lema para ALFEPSI

6

Page 2: ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDAbp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/10/... · Un lema para ALFEPSI 6. A L F E P S I B O L E T Í N I N F O RM A T I V O D E L A AS OC I AC IÓ

A L F E P S I

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A A S O C I A C I Ó N L A T I N O A M E R I C A N A P A R A L A F O R M A C I Ó N Y L A E N S E Ñ A N Z A D E L A P S I C O L O G Í A .

Volumen 1 Nº 2

Estimados amigos y amigas de Panamá, Perú, Costa Rica, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Cuba,

Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Guatemala y México.

Vivimos tres días intensos de fraternidad y diálogo latinoamericano, intercambiando ideas, proyectos,

reflexiones, anécdotas, protestas, vivencias, fiesta, risas y sonrisas.

Recibimos el apoyo pleno de la Universidad Latina de Panamá.

Fue motivo de alegría ser testigos del convenio de la Universidad Latina de Panamá y la Universidad Privada Antonio Guillermo

Urrelo (Cajamarca, Perú).

Éricka Matus, Ana María Florez, los docentes de la ULA y los voluntarios fueron magníficos anfitriones que estuvieron atentos y al

pendiente de los visitantes y asistentes al Congreso. Tuvimos el apoyo del Consejo Técnico de Psicología de Panamá y la

participación de docentes y directivos de otras escuelas y ciudades panameñas.

Los recorridos entre el "tranque" y la belleza de la ciudad se combinaron con las charlas y la buena comida en un ambiente

motivante de algarabía académica, científica, profesional, psicológica y social.

Hablamos de todo: del presente, del pasado, del futuro. De aquí y de allá. De todo y de todos.

La reunión de Directores, Decanos y Coordinadores fue muy fructífera: todos se presentaron y hablaron de cómo en cada escuela o

facultad se viven los cambios en los planes de estudio y los procesos de acreditación. Se formaron comisiones y se eligieron

coordinadores sobre temas como líneas de investigación compartidas, movilidad estudiantil y docente, publicaciones compartidas,

servicio social, prioridades en las necesidades sociales a las que pueden responder los psicólogos, planes y programas de estudios, etc.

Cada tema con uno o dos directivos responsables coordinando directivos de otras escuelas y países. Esperamos tener resultados de

estos trabajos en el 2o. Congreso.

Acordamos que nuestro próximo Congreso se realizará en Concepción, Chile, en la Universidad del Bio Bio en noviembre de 2013.

El comité organizador de nuestra segunda reunión científica profesional integrará colegas y directivos de varias universidades

chilenas y tendrá, por supuesto, el apoyo de todos los integrantes de ALFEPsi y de su Mesa Coordinadora.

La reunión de investigadores y grupos de investigación también fue muy fructífera y seguirá sus trabajos en Neiva, Colombia.

En las conferencias centrales, simposios, foros y sesiones temáticas del Congreso hubo muy buenos niveles de aportaciones que pueden beneficiar en mucho la formación y la enseñanza de la psicología en América Latina. Durante la Sesión Extraordinaria de la Asamblea de ALFEPsi se hizo un recuento de lo mucho que se ha podido hacer en apenas 16 meses de vida. Lo que más se analizó es si conviene generar un proyecto de acreditación internacional ALFEPsi para orientar la enseñanza hacia el compromiso social latinoamericano, o si era preferible no usar la palabra acreditación para evitar que se le considere de manera similar a otros procesos de acreditación. En fin, estos son solamente algunas de las cosas que se vivieron y que se comentaron en las sesiones de trabajo, y también en desayunos, almuerzos y cenas. Hay muchas más que serán objeto de una relatoría que estaremos integrando en las próximas semanas. El informe presentado a la Asamblea por la Mesa Coordinadora, se encuentra en nuestra página web (www.alfepsi.org). Agradecimientos a todos, saludos afectuosos y grandes abrazos en este 8 de octubre día de la psicología latinoamericana. Marco Eduardo Murueta

MENSAJE DE CLAUSURA DEL PRESIDENTE DE ALFEPSI

Page 3: ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDAbp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/10/... · Un lema para ALFEPSI 6. A L F E P S I B O L E T Í N I N F O RM A T I V O D E L A AS OC I AC IÓ

ALFEPSI

ALFEPSICO entrevistó a Mario Molina, quien fungió como Presidente del Comité

Organizador, y reveló algunas cifras preliminares que nos permiten caracterizar el

Primer Congreso de ALFEPsi.

“Sobrepasó nuestras expectativas”—dijo Molina. “Se inscribieron cerca de 200 personas,

provenientes de 12 países de nuestra América. Fue muy estimulante ver en la Sala de

apertura colegas distinguidos, Decanos, directores de Escuela y carreras de Psicología,

profesores destacados en sus países. Todos ellos presentaron sus experiencias, sus ideas, y sus

retos, más de 135 autores de ponencias de diversos tipo: Conferencias, Simposios, Mesas,

paneles, grupos de trabajo, etc. En los tres días de trabajo se presentaron unas 143

ponencias”.

“Es nuestro Primer Congreso mis compañeros de la Mesa Coordinadora y yo nos sentimos

satisfechos con lo realizado. A los colegas chilenos le dejamos el listón bien alto para que

hagan crecer nuestra Asociación”.

Página 3

Anfitriones de excelencia y calidad humana

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A A S O C I A C I Ó N L A T I N O A M E R I C A N A P A R A L A F O R M A C I Ó N Y L A E N S E Ñ A N Z A D E L A P S I C O L O G Í A .

La Universidad Latina de Panamá acogió al II Congreso de ALFEPSI como propio. Su excelencia organizativa, la

calidad de sus auditorios, los recursos disponibles, y sobre todas las cosas el empeño, la dedicación y entrega de los

directivos, profesores y estudiantes voluntarios, fueron factores fundamentales en el éxito del cónclave.

ALFEPSI da un agradecimiento especial al Dr. Modaldo Tuñón, Rector del Centro Universitario, a la MsC. Ericka

Matus, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Desarrollo humano, y la MSC. Ana María Florez,

coordinadora de la carrera de Psicología.

Organizada por la MsC. Francisca Corrales y el MsC. Nelson Zicavo, miembros de la Mesa Coordinadora de ALFEPSI, en los días del Congreso de ALFEPSI se presento la “Muestra de Libros de Psicología de América Latina”. La muestra incluyó algo más de treinta títulos que reflejan la posibilidad de que los estudiantes de Psicología en nuestro continente se formen estudiando los textos de las psicólogas y psicólogos latinoamericanos que desde las realidades de nuestro continente, con nuestros estilos discursivos, y posicionados en las demandas urgentes de la América Latina, desarrollan su trabajo científico y profesional. “La base bibliográfica de las mallas curriculares deben coadyuvar a la formación latinoamericanista” señalaron los organizadores de la Muestra.

En la página de ALFEPsi se puede encontrar un listado de dichos títulos, así como las localizaciones de sus autores.

Mensaje de ULAPSI al Congreso de ALFEPSI.

El Secretario General de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología, Dr. Manuel Calviño, expresó en la

inauguración del Congreso de ALFEPsi un mensaje de apoyo, entendimiento y colaboración entre ambas organizaciones.

“ALFEPsi—dijo Calviño— es un elemento estratégico fundamental en la construcción de una Psicología latinoamericana. El futuro

posible de esa Psicología está en las aulas universitarias, en los centros de formación y enseñanza de la Psicología”. En su mensaje

optimista y esperanzador recordó una frase escrita por un latino en las paredes parisinas del 68: “Seamos realistas. Hagamos

lo imposible!”

Muestra de

Libros de

Psicología

El Congreso en cifras. Balance preliminar

Page 4: ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDAbp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/10/... · Un lema para ALFEPSI 6. A L F E P S I B O L E T Í N I N F O RM A T I V O D E L A AS OC I AC IÓ

ALFEPSI Página 4

Volumen 1 Nº 2

1. Creación de la lista Pro-Alfepsi 2. Creación y desarrollo del portal www.alfepsi.org 3. Organización y puesta en línea de la biblioteca virtual de Alfepsi. 4. Generación de accesos a Revistas y acervos de psicología en línea. 5. ALFEPSI Televisión 6. Formulario de afiliación y pago de anualidad en línea 7. Constancia de Reconocimiento a Miembros Fundadores. 8. Establecimiento del logotipo de Alfepsi 9. Firma de la Personalidad jurídica de ALFEPSI 10. Boletín Alfepsico 11. Trabajos en torno al reconocimiento o acreditación ALFEPSI para escuelas de psicología 12. Revista electrónica Integración Académica en Psicología 13. Firmas de Convenios interinstitucionales 14. Primer Congreso Alfepsi 15. Exposición de libros de psicología de autores latinoamericanos. 16. Primer Encuentro Latinoamericano de Directores, Decanos y Coordinadores 17. Primera Reunión de Grupos de Investigación e Investigadores 19. Crecimiento de afiliaciones a la Asociación. 20. Control y desarrollo de las finanzas Alfepsi. 21. Publicación de libros. 22. Preparación de Diplomados internacionales

DICIEMBRE 2 al 8 de 2013, Habana CUBA- COMUNICACIÓN CON LOS ORGANIZADORES

Dr. Alexis Lorenzo Ruiz.PhD - Presidente Comité

Organizador Web: http://www.hominis2013.com;

http://promociondeeventos.sld.cu/hominis2013

E-mail: [email protected]

Lic. Alicia García González. Palacio Convenciones

E-mail: [email protected]; Web: http://www.gpalco.com

Lic. Idania Vega Fernández. Especialista de Promoción.

E-mail: [email protected], Web: http://www.gpalco.com Lic. Niurka Remedios Ballesteros. Comercial,

Agencia de Viajes Cubanacán Email: [email protected]

Convenio bilateral entre Universidades. En el marco del Congreso de ALFEPsi, dos Universidades que honran ALFEPsi con su membrecía firmaron un Convenio bilateral de amplio espectro. La Universidad Latina de Panamá, representada por su Rector, el Dr. Modaldo Tuñón, y la Universidad privada Antoni Guillermo Urrelo (UPAGU), Universidad de Cajamarca, en la persona de su Rector, el Dr. Wilma Ruiz Vigo, establecieron lazos de colaboración que fructificarán en los próximos meses.

En la firma se encontraban presente el Presidente del Directorio de UPAGU, Manuel Becerra Vílchez, el Vicerrector Académico y Decano de la Facultad de Psicología de UPAGU, Luís Vázquez, la MsC. Ericka Matus, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Desarrollo humano, y la MSC. Ana María Florez, coordinadora de la carrera de Psicología.

22 razones para apoyar y seguir con ALFEPSI

Page 5: ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDAbp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/10/... · Un lema para ALFEPSI 6. A L F E P S I B O L E T Í N I N F O RM A T I V O D E L A AS OC I AC IÓ

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A A S O C I A C I Ó N L A T I N O A M E R I C A N A P A R A L A F O R M A -C I Ó N Y L A E N S E Ñ A N Z A D E L A P S I C O L O G Í A .

Página 5

Hasta pronto Panamá! Nos vemos en Chile!

Estimadas/os colegas latinoamericanos

En la reciente 1a asamblea de ALFEPSI celebrada el 3 de Octubre, en la ciudad de Panamá, se acordó unánimemente elegir a la ciudad de Concepción y a la Universidad del Bío Bío, como sede del 2° Congreso de nuestra Asociación.

Es para nosotros un gran honor y desafío intentar estar a la altura de lo acontecido recientemente en Panamá en cuanto a convocatoria organización y calidad de trabajos presentados, pero estamos seguros que redoblaremos esfuerzos en post de logros que nos permitan reposicionar a la psicología latinoamericana para y por los latinoamericanos.

Poseemos el compromiso, la convicción y las personas. Los profesionales de la Universidad del Bío Bío, junto a colegas de Universidades hermanas de nuestro país, trabajaremos unidos para hacer de nuestro conclave un nuevo triunfo de esta América nuestra.

Nuestro compromiso social está presente

Ya nos estamos organizando y esperándolas/os.

Un fuerte abrazo desde esta parte del sur del mundo que los acogerá con la pasión y cariño que Chile acostumbra.

Prof. Nelson Zicavo Martínez Presidente del Comité Organizador 2do. Congreso ALFEPSI Universidad del Bío Bío. Chile

Page 6: ALFEPSI CRECE Y SE CONSOLIDAbp000695.ferozo.com/wp-content/uploads/2012/10/... · Un lema para ALFEPSI 6. A L F E P S I B O L E T Í N I N F O RM A T I V O D E L A AS OC I AC IÓ

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A A S O C I A C I Ó N L A T I N O A M E R I C A N A P A R A L A F O R M A -C I Ó N Y L A E N S E Ñ A N Z A D E L A P S I C O L O G Í A .

Como todo Boletín informativo,

“Integración Académica” se nutre de

las informaciones que le llegan.

No hay un grupo de personas

especializadas y dedicadas a la

búsqueda de información. Solamente

un pequeño grupo de colegas

convencidos de que la información es

fuente y base de la integración.

Por eso recabamos la participación de

toda la comunidad de psicólogas y

psicólogos , de todo el continente, para

que este empeño editorial logre sus

propósitos. Pedimos nos envíen las informaciones que

consideren de interés a alguno de nuestros

correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Esperamos sus colaboraciones

Grupo Editor

“ALFEPsico”

Por la integración académica latinoamericana Página 6

La Revista científica profesional de ALFEPSI, que saldrá con su primer número a inicios del próximo año, ya está recibiendo colaboraciones. Las normas de presentación de los trabajos pueden revisarse en la página web de ALFEPsi (www.alfepsi.cor).

Invitamos a todos los profesionales de la Psicología a presentar sus ideas, experiencias, propuestas, para enriquecer las prácticas de formación y enseñanza de la Psicología en nuestro continente.

Convocatoria

“Un LEMA para ALFEPSI

Por acuerdo de nuestra Asamblea reunida en Panamá, estamos lanzando la Convocatoria al Concurso “Un lema para ALFEPSI”.

Un frase breve, de no más de cinco palabras, que exprese el sentido, la misión, la identidad de nuestra Asociación.

Podrán participar todas las personas interesadas, que compartan el ideario de ALFEPSI expresado en su “Declaración de Cajamarca”. Los participantes enviarán sus propuestas a Manolo Calviño, quien las reunirá y sobre la fecha límite las socializará para tener una primera discriminación colectiva.

Las cinco mejores propuestas, valoradas por todos los miembros por medio de la lista, serán sometidas a un dictamen técnico sobre el que la Mesa Coordinadora decidirá cuál será nuestro lema. Las propuestas deben ser enviadas a [email protected] antes del 30 de Noviembre del presente año.

Contamos con el interés y la creatividad de todos.

Saludos

Mesa Coordinadora ALFEPSI

ALFEPSI felicita a todos los colegas y las colegas

brasileros por los “50 años de Psicología en Brasil”.

Los países con entidades miembros de ULAPSI

tuvieron la oportunidad de participar en la “2da

Muestra Nacional de Prácticas en Psicología” en la

que junto a miles de trabajos de profesionales

brasi leños , se org an izó una “Pl az a

Latinoamericana” en la que se mostraron trabajos

de Argentina, Chile, Paraguay, Costa Rica, Cuba,

Uruguay, México, Perú, Uruguay, Bolivia y

Guatemala.

50 años de Psicología


Recommended