+ All Categories
Home > Documents > Algunas Act. Turísticas.docx

Algunas Act. Turísticas.docx

Date post: 16-Dec-2015
Category:
Upload: dannilo-ba
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
ALGUNAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Windsurf El surf a vela, windsurf o tabla a vela es una modalidad del deporte que consiste en desplazarse en el agua sobre una tabla algo similar a una de surf, provista de una vela. A diferencia de un velero, la vela o aparejo de una tabla de windsurf es articulado permitiendo su rotación libre alrededor de un sólo punto de unión con la tabla: el pie de mástil. Ello permite manipular el aparejo libremente en función de la dirección del viento y de la posición de la tabla con respecto a este último. El aparejo es manipulado por el windsurfista mediante la botavara o como se conoce en inglés boom o wishbone. Equipo Un equipo de windsurf está compuesto por todo esto: Vela, que impulsa la tabla por la diferencia de presión existente entre ambos lados de la misma debido a la diferente velocidad con la que el aire circula por ambas caras. La vela puede tener varios tamaños.
Transcript

ALGUNAS ACTIVIDADES TURSTICASWindsurf

El surf a vela, windsurf o tabla a vela es una modalidad del deporte que consiste en desplazarse en el agua sobre una tabla algo similar a una de surf, provista de una vela.A diferencia de un velero, la vela o aparejo de una tabla de windsurf es articulado permitiendo su rotacin libre alrededor de un slo punto de unin con la tabla: el pie de mstil. Ello permite manipular el aparejo libremente en funcin de la direccin del viento y de la posicin de la tabla con respecto a este ltimo. El aparejo es manipulado por el windsurfista mediante la botavara o como se conoce en ingls boom o wishbone.

Equipo Un equipo de windsurf est compuesto por todo esto: Vela, que impulsa la tabla por la diferencia de presin existente entre ambos lados de la misma debido a la diferente velocidad con la que el aire circula por ambas caras. La vela puede tener varios tamaos. Mstil, que puede ser de una pieza o separado en dos y que tiene por misiones unir la vela a la tabla y mantener un perfil adecuado de la vela Pie de mstil, compuesto por una junta de tipo cardan generalmente de algn tipo de goma que se puede doblar en todas las direcciones. Su misin es unir el aparejo a la tabla y transmitir a sta la fuerza generada por el viento en la vela. Botavara, formada por dos tubos (uno a cada amura de la vela) unidos por un extremo al mstil (puo de amura) y por otro a la vela mediante un cabo (escota). Tabla, compuesta principalmente por espuma de polietileno recubierta de resina epoxy. Su longitud (eslora), forma y ancho (manga) vara segn la especialidad deportiva a la que va enfocada, rango de viento para el que se encuentra diseada y peso del navegante. Su misin es conseguir el mejor deslizamiento posible sobre el agua y sobre ella va subido el navegante. Quilla, aleta o alern, que va cerca de la popa y evita la deriva en navegacin de planeo. Orza abatible, cuya misin es evitar la deriva de la tabla a baja velocidad (cuando no se ha alcanzado la velocidad de planeo). Es opcional y slo las llevan las tablas de desplazamiento de gran tamao. Arns, utilizado por el navegante para colgarse de la botavara mediante unos cabos y ayuda evitar el agotamiento muscular. Cinchas o "Footstraps" de sujecin para los pies cuya finalidad es impedir que el deportista patine o pierda el control de la tabla cuando se atraviesan las olas y adems le permite realizar maniobras diversas. Adaptador, es la pieza que une la botavara al mstil.Rafting

Canotaje o rafting es un reto recreativo actividad al aire libre con un inflable balsa para navegar por un ro o de otros cuerpos de agua. Esto se hace generalmente en aguas bravas o diferentes grados de aguas bravas, con el fin de despertar la emocin y los pasajeros balsa. El desarrollo de esta actividad como un deporte de ocio se ha hecho popular desde mediados de la dcada de 1970. Es considerado un deporte extremo , ya que puede ser peligroso.

Balsas de agua blanca La balsa es una moderna embarcacin neumtica , que consta de muy duradera, de mltiples capas de goma o las telas de vinilo con varias cmaras de aire independientes. La longitud vara entre 3,5 m (11 pies) y 6 metros (20 pies), la anchura entre 1,8 m (6 pies) y 2.5 m (8 pies). La excepcin a esta regla suele ser el tamao de packraft , que est diseado como una sola persona balsa porttiles y pueden ser tan pequeos como 1.5 metros (4,9 pies) de largo y pesan tan slo 4 libras (1,8 kg). En Europa, el ms comn es la balsa de direccin simtrica con un remo en la popa. Balsas suelen ser despedido con ordinarias paletas y por lo general tienen 4 a 12 personas. En Rusia, las balsas se han hecho a mano y son a menudo un estilo catamarn con dos tubos inflables sujeta a un bastidor. Los pares de remeros navegar en estas balsas. Catamarn balsas estilo se han hecho populares en el oeste de los Estados Unidos tambin, pero normalmente se rem en lugar de remar. Grados de agua blanca

Rafting in Costa Rica - Pacuare Rafting en Costa Rica - Pacuare A continuacin se presentan los seis grados de dificultad en el rafting. stos van de lo simple a lesiones muy peligrosas y el potencial de muerte o graves. Grado 1: Muy pequeas reas speras, podra requerir maniobras ligeras. (Nivel de dificultad: Muy Bsico) Grado 2: Un poco de agua en bruto, tal vez algunas rocas, pueden requerir algn tipo de maniobra. (Nivel de conocimiento: habilidades bsicas de remo) Grado 3: Whitewater, olas pequeas, tal vez una pequea gota, pero no hay un peligro considerable. Puede requerir maniobras importantes. (Nivel de conocimiento: habilidades experiencia infantil) Grado 4: Whitewater, ondas medias, tal vez las rocas, tal vez un descenso considerable, maniobras agudo puede ser necesario. (Nivel de conocimiento: la experiencia en aguas bravas) Grado 5: Whitewater, olas grandes, de gran capacidad, posibilidad de grandes rocas y peligros, la posibilidad de una cada grande, requiere de maniobras precisas. (Nivel de conocimiento: la experiencia en aguas bravas avanzado) Grado 6: Clase 6 rpidos son considerados tan peligrosos como para ser efectiva innavegable en una caja fuerte base fiable. Vigas puede esperar encontrar en aguas bravas sustancial, olas enormes, enormes rocas y peligros, y / o cadas sustanciales que impartir severos impactos ms all de las capacidades estructurales y clasificaciones impacto de casi todos los equipos de rafting. Recorrido de una clase 6 rpida tiene una probabilidad considerablemente mayor de los que terminan en lesiones graves o muerte en comparacin con menos clases. (Nivel de conocimiento: la finalizacin con xito de una clase 6 rpida sin sufrir lesiones graves o la muerte es ampliamente considerable.

Canotaje.

La naturaleza del Canotaje es remar ro-abajo embarcados en una balsa, es decir, se caracteriza por una balsa impulsada por remos y timoneada desde la popa, la cual desafia los rpidos del rio en la cual los participantes constituyen el motor de la balsa y el guia el timon. Definicin Este deporte de aventura se vale de balsas inflables o rafts, los que, impulsados a remo y timoneados generalmente desde la popa, conducen la embarcacin y a sus tripulantes a travs de las turbulentas aguas de los ros.

Canotaje en el Colca

Historia del Canotaje

Comienzos del Canotaje El canotaje es una tcnica de navegacin originaria de los esquimales. En el Siglo XIX los exploradores ingleses lo introdujeron a Europa. Con el tiempo la primitiva embarcacin de los esquimales (que era de cuero de lobos marinos inflado) evolucion hasta el kayak , el cual consiste en una estructura completamente cubierta, donde el tripulante se sienta y se impulsa por medio de la propulsin que logra con un remo de pala doble.

El canotaje nace como deporte entre 1860 y 1890 en Europa y Amrica del norte, luego en los comienzos del siglo 20 el canotaje en Europa haba logrado incorporarse a los clubes donde ya se desarrollaban otras disciplinas, como el remo, y contaba con una serie de competencias y actividades que naturalmente aclamaban una organizacin internacional. Respondiendo a esa necesidad inminente, el 20 de enero de 1924 se reunieron directivos y entusiastas del deporte de Europa para conformar una organizacin internacional del canotaje que ms tarde, en junio de 1946, se transform en la actualmente vigente Federacin Internacional de Canoas (F.I.C.).

Cabe sealar que es la F.I.C. quien fiscaliza y organiza las actividades del canotaje en el plano internacional, nucleando las diferentes organizaciones nacionales y coordinando los eventos de carcter internacional, como los campeonatos mundiales, las regatas internacionales de cada pas, etc.

Caractersticas

Las Balsas

Canotaje en 1 balsa pequea en MajesLa balsa neumtica de aguas bravas es una embarcacin totalmente insumergible constituida por un gran cilindro hinchable que forma el permetro de la embarcacin (un rectngulo con las esquinas muy redondeadas, hasta dejar el lado menor -proa y popa de la embarcacin- en forma apuntada).

La balsa est dividida en varios compartimentos independientes, disponiendo para ello unos cilindros hinchables transversales que hacen que aunque se produzca algn pinchazo en alguno de ellos el resto permite mantener la embarcacin a flote. Su fondo es plano, sus puntas simtricas y ligeramente elevadas lo que hace que la embarcacin sea muy estable. Hay balsas pequeas, menos de 3 metros, que pueden portar 2 personas, se denominan entonces "Hot Dog" por su forma alargada y estrecha. Las balsas ms habituales tienen entre 4 y 5 metros y pueden embarcar hasta 12 personas. Despues de esta prctica solo queda descansar, si lo practicas en tus vacaciones, vas a precisar mas tiempo de ocio para poder descansar de ellas. Niveles Los Rpidos se clasifican de la siguiente manera: Nivel I-II.- Son Rpidos algo emocionantes pero son Fciles y no tienen mucho riesgo. Nivel III-IV.- Estos rpidos son emocionantes y al realizarlos se encuentra algo de riesgo. Nivel V.- El nivel V necesita una embarcacin adicional de seguridad ya que son muy riesgosos. Nivel VI.- El Riesgo es extremo, ninguna empresa que se considere seria debe operar este nivel. BuceoEl buceo es el acto por medio del cual el hombre se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago o un ro, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, comercial o de investigacin cientfica o militar con o sin ayuda de equipos especiales.El buceo deportivo se practica en dos modalidades: el buceo libre o en apnea (griego: apnoia, sin respiracin )?, y el buceo autnomo con equipo o con escafandra autnoma, conocido popularmente como Scuba por el acrnimo ingls Self Contained Underwater Breathing Aparatus.Las tcnicas de apnea y con equipo autnomo con aire pertenecen a la categora deportiva o recreativa. Tambin se considera buceo recreativo el uso de mezclas de aire enriquecido (Nitrox) con porcentajes de O2 hasta el 40%,[1] mientras que las tcnicas de buceo autnomo con otras mezclas de gases (Nitrox ms enriquecido, Heliox, Trimix) o el uso de Rebreathers se consideran dentro de la categora de buceo tcnico o profesional, debido al riesgo y al nivel de preparacin requerido por el buzo que las emplea. Segn las distintas escuelas y normativas, el buceo deportivo se limita por lo general a los 20-40 m de profundidad, mientras que el buceo profesional con mezclas especiales permite acceder a profundidades superiores a los 100 m.El buceo libre o en apnea consiste en realizar inmersiones manteniendo la respiracin despus de una profunda inspiracin en superficie. Puede practicarse sin ningn equipo especial, pero la configuracin deportiva actual consta de una mscara apropiada, aletas, tubo de respiracin o "snorkel", lastre, y si es necesario, un traje de material termoaislante. Es la forma de buceo ms sencilla y ms antigua empleada por el hombre, y aparece en diversas regiones y culturas para explotar fuentes de alimento (peces, crustceos y moluscos), recursos tiles (algas, esponjas, corales) y recursos de valor cultural o econmico (perlas).En el buceo autnomo el buzo utiliza una botella con aire a presin que le permite ir respirando el aire almacenado, dotndolo de una autonoma considerable (usualmente, en torno a una hora). Adems del equipo bsico y de la propia botella, se emplea un arns, un mecanismo de flotabilidad el arns y el sistema de flotabilidad integrados reciben el nombre chaleco hidrosttico, chaleco de flotabilidad o BCD (acrnimo ingls de Buoyancy Compensation Device), un regulador (sistema de vlvulas, tubos y boquillas que permiten respirar el aire de la botella), y un sistema de lastre. No obstante, los estndares de seguridad actuales requieren de una serie de "relojes" que permitan al buceador saber a qu profundidad se encuentra y cunto aire tiene, llamados profundmetro y manmetro, respectivamente. Tambin se estn popularizando los ordenadores de buceo, que en funcin de la profundidad, la mezcla de aire y el tiempo de permanencia bajo el agua, indican al buceador en cada momento los lmites de profundidad en los que puede permanecer.El buceo deportivo (libre o autnomo) es una actividad segura, pero que presenta riesgos especficos que exigen conocimiento y responsabilidad por parte de sus practicantes. Una preparacin adecuada, la familiaridad con el equipo empleado, el conocimiento y aplicacin de las medidas de seguridad, un mnimo de conocimientos tcnicos y fisiolgicos, y el respeto por los organismos del medio acutico son las condiciones mnimas para realizar satisfactoriamente estas actividades.LeyesEl buceo deportivo se ha popularizado enormemente en las ltimas dcadas. La divulgacin de la experiencia subacutica gracias a documentales difundidos en los medios (como los de Jacques Cousteau), la investigacin para la comprensin de la fisiologa del buceo, y la mejora de los equipos han contribuido a esta expansin de la actividad.Existen diferentes especialidades en el mbito comercial, militar y recreativo, como la fotografa submarina, el buceo profundo, buceo en pecios, buceo en cavernas, buceo nocturno, arqueologa submarina, investigacin biolgica, mantenimiento naval, pesca submarina, o recuperacin y rescate, entre otros. La prctica de algunas de estas especialidades exige cursos de formacin previa.Las particularidades fisiolgicas del buceo hacen necesario el seguimiento de reglas estrictas y el respeto de los lmites de seguridad, por lo que la prctica segura del buceo deportivo (particularmente en el caso del SCUBA) requiere de una formacin especfica. Cada pas es responsable de la reglamentacin y control de este tipo de actividad recreativa, y por regla general se exige una titulacin reconocida que certifique el conocimiento de las reglas y normas, as como en determinados casos, un mnimo experiencia, que habitualmente se establece exigiendo un determinado nmero de inmersiones previas. El nmero de inmersiones requeridas oscila habitualmente entre 15 y 50, en funcin de la dificultad del sitio de buceo.En el mundo hay diferentes agencias certificadoras y entidades gubernamentales o privadas que se encargan de garantizar estos procesos. Las principales son: Confederacin Mundial de Actividades Subacuticas (C.M.A.S.), la SSI Escuela Internacional de Buceo (S.S.I.), la Asociacin Profesional de Instructores de Buceo (P.A.D.I.), la International Diving Association (I.D.A.), American Canadian Underwater Certification (A.C.U.C. ), NAUI Asociacin Nacional (Americana) de Instructores Subacuticos (NAUI), (IDEA) International Diving Educators Association, y (B.S.A.C.) entre otros. Estos organismos son los garantes del conocimiento de los estndares mnimos de formacin para cada nivel de competencia de sus alumnos afiliados. El nivel de competencia certificada del buzo se ve reflejado en el tipo de titulacin.Durante inmersiones en aguas abiertas y con trfico es obligatoria la declaracin de la actividad a las dems embarcaciones mediante una "boya deco" (bandera de advertencia). En el cdigo de seales martimas internacionales se estipula que la bandera alfa (A) en una embarcacin estacionaria significa "buzo(s) en inmersin". Aunque para los buceadores la bandera roja con diagonal blanca, izada en una embarcacin estacionaria o en una boya, tambin indica buzo en inmersin, el cdigo de seales martimas no la reconoce.[2]Para la prctica del buceo deportivo la regla ms importante es nunca bucear solo.Equipo necesarioEl equipo necesario para el buceo se divide en equipo ligero (aletas, visor, y tubo respirador o snorkel) y equipo autnomo (botella, chaleco hidrosttico, regulador con profundmetro y manmetro, y lastre). Adicionalmente, el equipamiento del buceo autnomo tambin suele incluir un ordenador de buceo, una boya de sealizacin, una linterna, y un pequeo cuchillo, y en funcin de la temperatura y las corrientes, un gorro y unos guantes.Equipo bsico o ligeroEs aquel que posibilita el buceo en apnea. Los elementos que componen este equipo son:Mscara o visorEs el elemento que permite ver bajo el agua evitando el contacto directo del agua salada o clorada con los ojos. Con la mscara se interpone una capa de aire entre los ojos y el agua, facilitando la visin. Adems de cubrir los ojos, cubre tambin la nariz. Est compuesta de un faldn (de goma, ltex o habitualmente silicona) que se adapta a la cara, unos cristales planos y templados, y unas tiras de sujecin que sujetan la mscara a la cabeza. Una buena mscara debe presentar las siguientes condiciones: El visor debe incluir la nariz en su volumen interno, para permitir equilibrar presiones en inmersin y evitar el fenmeno de ventosa. Ser estanca, de manera que el faldn se ajuste perfecta y cmodamente al perfil de la cara. Para su uso en apnea debe tener el menor volumen de aire posible en el interior.Tubo respirador o snorkelTubo de plstico con forma de bastn que permite respirar en superficie con la cara bajo el agua.Traje de buceoSu cometido es proteger al buzo de la hipotermia. El aislamiento trmico de la piel no est adaptado al medio acutico: debido a que el calor especfico del agua es superior al del aire, el cuerpo en inmersin pierde calor mucho ms rpido. En aguas por debajo de los 27C es recomendable estar aislado trmicamente; temperaturas menores de 22C hacen necesario estarlo y con 15C o menos es indispensable un buen aislamiento trmico.Existen tres tipos bsicos de trajes de aislamiento: los trajes hmedos, los trajes semi-secos y los trajes secos o estancos. Los primeros generalmente son trajes confeccionados en materiales espumosos y resistentes (habitualmente neopreno), que conforman una capa de aislamiento entre el medio y la piel, pero no son estancos. Su eficiencia depende del grosor de la espuma y del ajuste al cuerpo. El segundo tipo de traje es como el primero pero con refuerzos de estanqueidad en puos, tobillos, cuello y una cremallera que disminuye la entrada de agua entre el traje y la piel. Los trajes secos son ms eficaces manteniendo el cuerpo fuera del contacto con el agua, limitando considerablemente la prdida de temperatura, y suelen combinarse con ropa interior trmica. Los trajes secos son los nicos realmente estancos, y su utilizacin es ms compleja, pues disponen de una vlvula que permite su hinchado bajo el agua.[3] Existen cursillos para bucear con estos trajes.Los trajes hmedos pueden ser cortos o largos y, en funcin del nmero de piezas, se clasifican en trajes monopieza o de dos piezas (pantaln y chaqueta).El traje puede estar complementado con un gorro o con un par de guantes. Sin embargo, algunos pases y reservas naturales prohben el uso de guantes, ya que stos facilitan el contacto con la fauna y flora del lugar.Escarpines (o chapines o botines)Son unas botas o zapatos de neopreno que protegen los pies del fro y del roce de las aletas. Los trajes de buceo secos suelen incluir sus propios escarpines unidos al traje para mayor estanqueidad.AletasLas aletas, tambin llamadas gualetas, chapaletas, o patas de rana, son dos palas que se prolongan desde los pies. Permiten avanzar a mayor velocidad bajo el agua y generalmente son de caucho u otros materiales sintticos que les confieren rigidez transversal y flexibilidad longitudinal. Hay diferentes diseos y durezas de la pala que favorecen la velocidad (para buceo libre en apnea), o la potencia (para buceo autnomo), del pataleo bajo el agua.En funcin del tipo de sujecin al pie las aletas pueden ser: Abiertas o ajustables; sujetan el pie con una cinta de goma a la altura del tendn de Aquiles y permiten un ajuste variable Cerradas o calzantes; como un zapato de goma y sin posibilidad de ajuste variable.Las aletas abiertas permiten el uso de escarpines voluminosos y con suelas muy robustas, mientras que los escarpines usados con aletas cerradas se parecen ms a calcetines que a un zapato, y tienen bsicamente dos funciones: evitar que los pies se enfren, y prevenir las rozaduras por la friccin de los pies con las aletas.Cinturn de lastreEs el cinturn donde se sujeta el lastre, habitualmente formado por piezas de plomo u otro material pesado con flotabilidad muy negativa. El lastre se usa para facilitar la inmersin y compensar la flotabilidad positiva del traje y de la botella, que al final de la inmersin suele estar casi vaca. El lastre permite vencer rpidamente el empuje positivo de la caja torcica llena de aire y facilita la inmersin en su inicio. Un lastre bien escogido no debe sumergir al buzo en reposo, y despus de una expiracin forzada, la flotabilidad obtenida debe ser ligeramente negativa.

Equipo autnomo o escafandra autnoma (Scuba)

Regulador: primera etapa (que se acopla al tanque), con manguera de alta presin (manmetro) y tres de "baja" (presin intermedia) una al BCD, y dos a las segundas etapas y boquillas (principal y secundaria -u octopus-).Adems del equipo bsico o ligero, el equipo para buceo autnomo integra los siguientes componentes:BotellaLa botella es el recipiente de acero o aluminio que contienen el aire o mezcla de gases, y presenta una sola abertura donde se fija una grifera de control y acople. La grifera consiste en una vlvula (tipo J o K), un grifo que controla la apertura o cierre de la botella, y una o varias salidas de acople al regulador. Las griferas pueden ser de dos tipos: Internacional o de estribo; una palomilla sujeta el regulador a la botella, donde hay una junta trica para mantener la estanqueidad DIN; sujeta el regulador a la botella mediante una rosca, y soporta mayores presiones.Hay varios tipos de botellas, con capacidades desde 5 hasta 18 litros, y con presiones de trabajo desde 230 hasta 300 bares, aunque habitualmente se utilizan botellas de 12 15 litros a 200 bares de presin.Las botellas deben pasar revisiones peridicas para comprobar la fatiga de los metales, teniendo cada pas su propia normativa. Nunca se debe sobrepasar la presin de carga, ni exponerlas a temperaturas altas. En el buceo deportivo se suele utilizar aire comprimido, aunque cada vez es ms frecuente el uso de aire enriquecido o nitrox.[4] Las botellas son especficas para aire o para mezcla de gases. Toda botella conteniendo mezcla de gases debe estar debidamente marcada y etiquetada segn las regulaciones nacionales de cada pas. En los pases Europeos el estndar es el IMCA D 043 de 2007 (que reeplaza el documento AODC guideline No. 016 Rev. 1 March 1994) titulado Marking and colour coding of gas cylinders, quads and banks for diving applications.[5]Chaleco hidrosttico (BCD) o (jacket)Es un chaleco fusionado al arns que sujeta la botella a la espalda. Posee una cmara de aire que confiere flotabilidad positiva al buzo en superficie y permite ajustar la flotabilidad a voluntad para compensar la prdida de empuje que se produce con la profundidad por el aumento de la presin (al comprimirse el traje, la propia cmara de aire del chaleco y algunas cavidades corporales). Para ello el chaleco tiene una cmara o vejiga que se conecta mediante una vlvula al regulador, y que permite inflar el chaleco con el aire de la botella. En superficie tambin se puede inflar con el aire de los pulmones a travs de una boquilla. El chaleco puede desinflarse igualmente mediante unas vlvulas de purga. De esta manera, se libera aire durante el ascenso en el que se produce el fenmeno inverso. El chaleco dispone tambin de una vlvula de seguridad que asegura que la vejiga no estalle en caso de sobrepresin.El chaleco hidrosttico es para el buzo lo que la vejiga natatoria para el pez.El chaleco incluye las sujeciones necesarias para mantenerlo bien sujeto al buceador, y suele disponer adems de diversos bolsillos y anillas para portar o sujetar otros objetos.Regulador

Segunda etapa y boquilla del regulador.Es el elemento que disminuye la presin del aire de la botella para que el buceador pueda respirarlo. Consta de dos sistemas de regulacin de la presin, denominados "etapas".La primera etapa recibe el aire directamente de la botella y mantiene un pequeo volumen de aire a una presin intermedia. La segunda etapa regula el flujo del aire desde la cmara de presin intermedia a la boquilla del buzo. El aire de la botella pasa as de una cmara de alta presin a una de presin intermedia, y finalmente a una de presin ambiente. A la cmara de alta se conecta el mnometro, que indica la presin del tanque, mientras que a la cmara intermedia se conectan la(s) segunda(s) etapa(s) (boquilla principal y "octopus" o boquilla de emergencia), y la manguera de inflado del chaleco.Dependiendo del sistema que utiliza, las boquillas o segundas etapas pueden ser: De pistn simple, en el que un pistn permite el paso del aire. Son los ms sencillos (y baratos), pero de caractersticas peores. A profundidades elevadas, o con escaso aire en la botella, el aire que proporciona es menor. De membrana compensada, en el que una membrana permite el paso del aire, pero asla al regulador de la entrada del agua. Permite un flujo de aire al buceador que no varia con la profundidad. De pistn compensado (o sobrecompensado), de gama alta, permite un flujo de aire que no varia con la profundidad, pero no asla al regulador del agua.Cinturn de lastreEn scuba la flotabilidad es producto del empuje negativo del lastre y el empuje positivo del cuerpo del buzo, del chaleco y de los diferentes dispositivos que lleve consigo. El lastre debe ser suficiente como para prever la mayor flotabilidad positiva del tanque de aire cuando est casi vaco. En la actualidad cada vez ms modelos de BCD o chalecos vienen con lastre integrado para eliminar la necesidad de un cinturn. El sistema de cierre debe ser firme y seguro, pero de fcil liberacin en caso de emergencia.Reloj, profundmetro, manmetro y tablas de buceo (u ordenador de buceo)Para el buceo con botella es indispensable controlar el tiempo de fondo y la profundidad. Estos dos datos tabulados en una tabla de buceo le permiten al buzo mantenerse en los lmites de seguridad para evitar la acumulacin de nitrgeno en su organismo. Tambin existen ordenadores de buceo que integran directamente y en tiempo real el perfil de inmersin y alertan al buzo en caso de acercarse a los lmites de seguridad. El uso del ordenador nunca debe sustituir al profundmetro, al manmetro, a las tablas, ni al reloj (que debe tener una resistencia mnima de 200 m de profundidad), es solo un complemento de seguridad.[citarequerida]Equipo accesorio

Cuchillo. Cuchillo: por ley es necesario para bucear en muchos pases. Permite cortar cabos abandonados o redes a la deriva que pudieran poner en peligro la vida del buceador. Debe estar hecho de un material inoxidable y el mango de preferencia de plstico. Linterna o foco: en las inmersiones diurnas ayudan a ver en cuevas y en las rocas o zonas con poca luz, como el caso de los pecios. En las inmersiones nocturnas son imprescindibles. Las linternas suelen ser de menor potencia y a pilas, mientras que los focos suelen ser de mayor potencia y con batera recargable. Carrete: contiene un cabo de gran longitud que permite al buceador orientarse en recorridos complejos. Brjula: para orientarse bajo el agua. Cyalume o luz qumica: se atan a la botella o al chaleco durante inmersiones nocturnas para facilitar la localizacin al resto de buceadores. Pizarra subacutica: permite la comunicacin escrita o grfica bajo el agua con los compaeros. Sonajero, maraca o bocina: permiten avisar mediante seales acsticas a un buceador prximo. Boya inflable: un pequeo globo cilndrico con un cabo, que se puede inflar con el aire comprimido de la botella para marcar una posicin en superficie, o excepcionalmente sirve como ayuda para sacar objetos pesados del agua. No obstante, esta ltima prctica est severamente desaconsejada, pues los cabos no estn diseados para soportar pesos, y la rotura de los mismos puede ocasionar accidentes severos.Fundamentos del buceoComo cualquier masa, el cuerpo de un buceador se ve sujeto a los diversos efectos fsicos de la inmersin; estos conllevan a su vez una serie de efectos y respuestas fisiolgicas importantes a considerar, pues son ellas que dictan los lmites de seguridad.Fundamentos fsicosLos tres pilares de la fsica del buceo son el principio de Arqumedes, la presin y las leyes de los gases. El primero explica el fenmeno de flotabilidad, el segundo la variacin de la presin con la profundidad y el ltimo el comportamiento de los gases al variar la presin (el volumen y la temperatura).ArqumedesEl principio de Arqumedes se aplica al buzo como un todo. El cuerpo del buceador y su equipo presentan una masa total y desplazan un volumen de agua equivalente al volumen del cuerpo sumergido. El buzo est sometido entonces a un par de fuerzas opuestas: por un lado el efecto de la gravedad sobre su masa (el peso del buzo y su equipo), y por otro la fuerza de flotacin ejercida por el volumen de agua desplazada.Cuando la masa del buzo es mayor que la masa del volumen de agua desplazada su flotabilidad es negativa, el buzo tiende al fondo. Cuando la masa del buzo es menor que la masa equivalente a su volumen su flotabilidad es positiva, el buzo tiende a la superficie. La situacin en la que las fuerzas son equivalentes, la masa del buzo es igual a la masa del agua que desplaza, la flotabilidad se considera neutra; la fuerza ascendente se anula con la fuerza descendente.El principio de Arqumedes no tiene mayor incidencia sobre la fisiologa del buceo. Su aplicacin es lo que permite al buzo autnomo mantener una flotabilidad neutra y es uno de los aliados ms importantes del buzo en apnea. Este ltimo aprovecha el cambio en su densidad corporal total en inmersin y de la posicin relativa (con respecto a su centro de gravedad - centro msico) de los pulmones. En superficie el apnesta presenta una flotabilidad positiva, que es vencida fcilmente en una buena maniobra de inmersin (cabeza primero) y que es vencida rpidamente al comprimirse el aire de sus pulmones con la profundidad (ver ley de Boyle-Mariotte). A partir de determinada profundidad su flotabilidad se vuelve negativa y le permite realizar un descenso sin esfuerzo. La situacin de los pulmones por debajo del centro msico del buzo durante el descenso tiene por efecto un acercamiento de la profundidad de flotabilidad neutra a la superficie. Durante el ascenso, con la cabeza hacia arriba, los pulmones estn por encima del centro msico del buzo y la profundidad de flotabilidad neutra se desplaza hacia el fondo. As el esfuerzo activo de ascenso se ve reducido y la fase pasiva (de flotabilidad positiva) es alcanzada ms lejos de la superficie.PresinLa presin es la fuerza por unidad de rea ejercida sobre una superficie. Un fluido ejerce una presin homognea en todo punto de un cuerpo sumergido en l, que depende de la profundidad a la que este se encuentra, siendo los vectores de fuerza siempre perpendiculares a la superficie de dicho cuerpo. La presin absoluta a la que se ve sometido un cuerpo en inmersin es la suma de la presin atmosfrica (debida al peso de la columna de aire) y la presin hidrosttica (debida al peso de la columna de agua). As, el efecto de la presin es menor en altitud que a nivel del mar y, debido a que el agua salada es ms densa que el agua dulce, a igual profundidad, un buzo en un lago est sometido a menor presin que un buzo en el mar.La presin atmosfrica normal a nivel del mar es de 1 atmsfera. La presin ejercida por una columna de 10 m de agua de mar equivale aproximadamente a 1 atmsfera de presin. Luego, para clculos rpidos y sencillos, se puede asumir que, por cada 10 metros de profundidad, la presin aumenta 1 atmsfera o 1 bar, pues 1,013 bar=1 atm. De este modo, podemos decir con suficiente precisin, que la presin ejercida sobre un cuerpo a 10 m bajo la superficie del mar es de 2 bar (1 bar = P. atmosfrica + 1 bar P. hidrosttica).Finalmente, el principio de Pascal determina que la presin ejercida sobre un fluido, en este caso la atmosfrica, se transmite uniformemente por todo el fluido, de manera que la presin atmosfrica se transimite, y se suma en cada plano a una misma profundidad, a la presin hidrosttica. De igual forma, en cada tejido blando del buzo se transmite la presin total, haciendo que la presin interna de las cavidades sea igual a la externa.Canopy

TirolesaUna tirolesa, tirolina, dosel, canopy o canopi (en algunas partes de Latinoamrica, cable) consiste de una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinacin. Se disean para que sean impulsados por gravedad y deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente cables de acero inoxidable. Es una prctica comn en ejercicios militares.Las tirolesas se encuentran en diferentes formas y a menudo son empleadas para entretenimiento. Las que ocurren en juegos infantiles son cortas y pequeas, normalmente con arena sobre el suelo para amortiguar en caso de una cada. Las ms largas y grandes son a menudo empleadas para acceder a regiones poco accesibles (como selvas tropicales) o en campamentos de actividades al aire libre.Sobre el nombreCuriosamente en Tirol (regin de los Alpes de Austria e Italia), de donde aparentemente proviene, se le conoce como Seilrutsche,1 mientras que en Suiza se le nombra Tyrolienne. Uno de los principales problemas de esta actividad es el engrampe testicular que se puede producir con el roce de la soga.DoselEl dosel es un deporte extremo que consiste en el desplazamiento pendiendo de cables que estn trazados en bosques entre las ramas de rboles. El nombre viene del dosel arbreo, ya que muchos de estos cables se instalan atravesando los bosques. En el desarrollo ecoturstico de Kolem Jaa en Tapijulapa, Tabasco se localiza la segunda tirolesa ms larga de Latinoamrica. Cuenta con un total de 20 cables que atraviesan la regin boscosa de la reserva natural. Equipo necesario: Cascos, Guantes, Poleas, Arneses, Mosquetones. SpinningEl spinning, tambin llamado indoor cycling, es un entrenamiento aerbico que se realiza con una bicicleta esttica al ritmo de la msica. Fue creado en el ao 1992 por el profesor y ciclista norteamericano Jonathan Goldberg ("Johnny G."), el cual buscaba un ejercicio integral y grupal.Tiene muchas ventajas para el cuerpo; fortalece el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio, quema colesterol y alrededor de 400 kcal, en aproximadamente 1 hora de ejercicio. Adems fortalece los miembros inferiores dndoles mayor fuerza.Lleva el montar a bicicleta a otro nivel, ya que no es el ejercicio solitario y se puede ajustar segn las capacidades de quienes lo practican.Normalmente, el spinning es dirigido por un entrenador, quien va indicando los movimientos y la velocidad. El ltimo campen del mundo de sta especialidad es un espaol.Ventajas del Spinning El riesgo de lesiones en este tipo de deporte es muy bajo. No requiere demasiada capacidad de coordinacin ni equilibrio, como por ejemplo en el arobic, lo que le hace un ejercicio fcil aunque duro. Es un ejercicio divertido, no es rutinario, porque va acompaado de msica. Deja los glteos muy firmes. Disminuye la intolerancia de la glucosa. Disminuye la presin arterial. Disminuye el colesterol y los trigilicridos. Aumenta el nmero de vasos sanguneos coronarios. Mejora la distribucin de la sangre y su retorno. Deja un abdomen plano.Consejos bsicos para la prctica del Spinning En primer lugar, debemos informar al monitor si se trata de nuestra primera sesin de este ejercicio. Durante el ejercicio debemos mantenernos hidratados, por lo que es conveniente proveernos de una botella con agua o con una bebida rica en sales minerales. Es conveniente usar una toalla, para limpiarnos el exceso de sudor. Lo ideal es vestir con ropa ajustada, para que sea ms cmodo y no nos moleste ni provoquen rozaduras durante la sesin. Utilizar zapatillas adecuadas, de suela dura, es imprescindible para la comodidad durante la prctica del ejercicio. Si es posible, podemos utilizar un pulsmetro para controlar y regular nuestro ritmo cardaco.Bungee jumpingPuenting (tambin escrito "Bungy" salto) es una actividad que consiste en saltar de una estructura alta mientras est conectado a un gran cordn elstico. La estructura de altura suele ser un objeto fijo, tal como un edificio, puente o una gra, pero tambin es posible saltar de un objeto mvil, como un aire caliente, globo o helicptero , que tiene la capacidad de flotar sobre el suelo. La emocin proviene tanto de la cada libre a partir de los rebotes. Cuando la persona salta, la cuerda se estira y puente de las moscas hacia arriba de nuevo como el cable vuelva a encajar, y contina a oscilar hacia arriba y hacia abajo hasta que toda la energa se disipa.

Historia

La palabra "bungee" (pronunciado / bndi / ) se origina en Occidente dialecto de Campo , que significa "Todo lo grueso y posicin en cuclillas", tal como se define por James Jennings en su libro "Observaciones de Somehed 1825. Alrededor de 1930 el nombre fue utilizado para un caucho de goma de borrar . El bungy palabra, como el usado por AJ Hackett , es " Kiwi argot para una banda elstica ". cubierta de caucho, cables de tela con ganchos en los extremos han estado disponibles desde hace dcadas en el marco del bungy cables nombre genrico.

En la dcada de 1950 David Attenborough y la BBC equipo de la pelcula trajo imgenes de los " buceadores de la tierra "(conocido como" Naghol ") de la Isla de Pentecosts, en Vanuatu , jvenes que salt de altura plataformas de madera con enredaderas atadas a sus tobillos como una prueba de su valor y el paso a la edad adulta. Una prctica similar, slo que con un ritmo ms lento tanto por la cada, se ha practicado como Danza de los Voladores de Papantla o los "Voladores de Papantla" en el centro de Mxico , una tradicin que se remonta a la das del aztecas . Una torre de 4.000 pies (1.200 m) de alto con un sistema para colocar un "automvil" suspendida por un cable de la "mejor de goma" se propuso para la Feria Mundial de Chicago, 1892-1893. El coche, con capacidad para doscientas personas, se meti en una plataforma en la torre y luego de rebote a una parada. El ingeniero de diseo sugiere que en materia de seguridad por debajo de la tierra "se cubrirn con ocho pies de las camas de plumas". La propuesta fue rechazada por los organizadores de la Feria.

El moderno bungee primeros saltos se realizaron el 1 de abril de 1979 los 250 pies (76 m) Puente Colgante de Clifton en Bristol, por David Kirke, Chris Baker, Simon Keeling, Tim Hunt y Alan Weston de la Universidad de Oxford peligrosas Club Deportivo . Los puentes fueron arrestados poco despus, pero continuaron con los saltos en los EE.UU. desde la Puerta de Oro y el desfiladero de los puentes Real, (este ltimo salto patrocinado por televisin y en la Amrica del programa That's Incredible ) difundir el concepto en todo el mundo. En 1982 fueron saltando de gras mviles y globos de aire caliente.

Puenting comercial comenz con el neozelands , AJ Hackett , quien hizo su primer salto de Auckland 's Greenhithe Puente en 1986. Durante los aos siguientes Hackett realiz una serie de saltos desde puentes y otras estructuras (incluyendo la Torre Eiffel ) , la construccin de inters pblico en el deporte, y la apertura el primer sitio comercial elstico permanente, el Kawarau Puente Bungy en Queenstown en la Isla Sur de Nueva Zelanda . Hackett sigue siendo uno de los ms grandes operadores comerciales, con las preocupaciones de varios pases. A pesar de los riesgos inherentes a saltar desde una gran altura, varios millones de saltos xito han tenido lugar desde 1980. Esto es atribuible a los operadores de bungee rigurosamente conforme a las normas y directrices que rigen saltos, tales como clculos de doble control y accesorios para cada salto. Como en cualquier deporte, las lesiones pueden ocurrir y se han producido vctimas mortales. Un error relativamente frecuente en los casos de mortalidad es utilizar un cable que es demasiado largo. El cable debe ser sustancialmente inferior a la altura de la plataforma de salto para dejar espacio para estirarse. Cuando el cable llega a su longitud natural o el puente comienza a reducir la velocidad o la aceleracin sigue dependiendo de la velocidad de descenso. Uno ni siquiera puede empezar a disminuir hasta que la cuerda se ha estirado un importe significativo, porque la resistencia del cable a la distorsin es cero en la longitud natural, y aumenta de forma gradual despus de tomar algn tiempo para igualar siquiera el peso del saltador. Vase tambin la energa potencial para una discusin de la constante del resorte y la fuerza necesaria para deformar cuerdas elsticas y otros como objetos de la primavera.

Equipo

La cuerda elstica por primera vez en el puenting, y todava es utilizado por muchos operadores comerciales, es la fbrica-producida trenzado cordn elstico. Este se compone de muchas de ltex captulos dentro de una cubierta exterior dura. La cubierta externa se puede aplicar cuando el ltex es pre-tensado, por lo que la resistencia del cable de extensin ya es significativa en longitud natural del cable. Esto da un duro, rebote agudo. La cubierta trenzada tambin proporciona importantes beneficios durabilidad. Otros operadores, como AJ Hackett y la mayor parte del hemisferio sur los operadores, el uso sin trenzar cuerdas con hilos expuestos al ltex (en la foto a la derecha). Estos dan una ms suave, rebote largo y puede ser de produccin nacional.

Puede haber una cierta elegancia en el uso de slo un simple acoplamiento del tobillo, pero los accidentes que los participantes se desprendi llevado a muchos operadores comerciales utilizar un arns de cuerpo , aunque slo sea como una copia de seguridad de un archivo adjunto en el tobillo. Arneses de cuerpo en general, se derivan de material de escalada en lugar de equipos de paracadas. El salto ms alto Mirando hacia abajo desde lo alto de la torre de bungee presa Verzasca cerca de Locarno en Ticino , Suiza En agosto de 2005, AJ Hackett agreg un SkyJump a la Torre de Macao , lo que lo convierte de salto ms alto del mundo en 233 metros (764 pies). El SkyJump no poda considerarse como el bungee ms altos del mundo, ya que no es en rigor un salto bungee, sino que lo que se conoce como salto de un "desacelerador-Descenso ', utilizando un cable de acero y sistema de desacelerador, en lugar de una cuerda elstica. El 17 de diciembre de 2006, La Torre de Macao comenz a operar un salto bungee adecuada, que se convirti en el "Mejor Comercial Bungee Jump en el mundo", segn el Libro Guinness de los Rcords. La Torre de Macao Bungy tiene un "cable" Gua del sistema que los lmites de oscilacin (el salto est muy cerca de la estructura de la torre en s), pero no tiene ningn efecto sobre la velocidad de descenso, por lo que todava califica el salto para el rcord mundial.Otro salto bungee comerciales actualmente en funcionamiento slo 13 millones ms pequeos, a 220 metros (720 pies). Este salto, hecho sin cuerdas gua, es de la parte superior de la presa de Verzasca cerca de Locarno, Suiza. Aparece en la escena de apertura de la de James Bond pelcula GoldenEye. El Puente Bloukrans en el sur de frica y el Verzasca Presa saltos bungee se balancean cada libre pura de una sola cuerda. Bloukrans puente inaugurado en 1997 y utiliza un sistema de bungee pndulo. Se trata de 216m de altura, desde la plataforma hasta el ro.Guinness slo registra salta de objetos a fin de garantizar la exactitud de la medicin. John Kockleman sin embargo registr un 2,200 pies (670 m), salto bungee desde un globo de aire caliente en California en 1989. En 1991 Andrew Salisbury salt de 9.000 pies (2.700 m) desde un helicptero en Cancn para un programa de televisin y con el patrocinio de Reebok. El tramo completo fue grabado en 3157 pies (962 m). l aterriz a salvo en paracadas. Un salto comercial ms alto que todos los dems es en la Garganta de Puente Real en Colorado. La altura de la plataforma es 321 metros (1.053 pies). Sin embargo, este salto es poco accesible, como parte de la Royal Gorge Juegos Go Fast-por primera vez en 2005, luego de nuevo en 2007.


Recommended