+ All Categories
Home > Documents > Allocest

Allocest

Date post: 22-Jun-2015
Category:
Upload: daniel-castillo
View: 446 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
54
Bachillerato Oficial Mariano Matamoros Nombre de la alumna: Daniel Castillo de Jesús Grado y grupo: 3º “B” Nombre del profesor: Alejandro Muños Gutiérrez Nombre de la materia: SISTEMAS Nombre del trabajo a entregar: Técnicas de puntillismo, serigrafía y offset. 1
Transcript
Page 1: Allocest

Bachillerato Oficial Mariano Matamoros

Nombre de la alumna: Daniel Castillo de Jesús

Grado y grupo: 3º “B”

Nombre del profesor: Alejandro Muños Gutiérrez

Nombre de la materia: SISTEMAS

Nombre del trabajo a entregar: Técnicas de puntillismo, serigrafía y offset.

1

Page 2: Allocest

Técnica del  puntillismo

Definición

El puntillismo es una técnica pictórica que utiliza el punto como elemento fundamental en la composición de una obra. Este cuadro titulado Un domingo de verano en la Grande Jatte es de George Seurat.

Esta técnica se empezó a utilizar a finales del s. XIX por pintores como George Seurat y Paul Signac dentro del movimiento impresionista.

2

Page 3: Allocest

Historia

El Puntillismo aparece por primera vez en el Baño de los Independientes de 1884, encabezado por el pintor Neo-Impresionista Georges Seurat y contando con Paul Signac entre sus más fieles seguidores tales como Henri-Edmond Cross y Vlaho Bukovac. Ya en el s. XX pintores como Roy Lichtenstein, con obras como Girl with Tear III y otras, utilizan la técnica de los cómics en las que se emplean tramas de puntos para crear paisajes y fondos. Un dibujante de cómic japonés muy reconocido es Jiro Taniguchi, un mangaka que utiliza con gran maestría la técnica de las tramas.

Hacia 1883 por Georges Seurat, y que poco después fue adoptado por Paul Signac y, diversamente y de un modo pasajero, por Camille Pizarro. Consistió en aplicar a la realización de las pinturas los resultados de un previo estudio científico de los efectos del color y la luz mediante la división sistemática de los tonos a base de pequeñas pinceladas yuxtapuestas a modo de manchas circulares.

Seurat, al iniciar esta nueva técnica quiso dar base rigurosamente científica a la que por intuición había hallado Monet y Renoir en 1868, al pintar con yuxtaposición de pinceladas de tonos puros, y que entonces seguían empleando varios de los impresionistas. Este procedimiento pictórico se basaba en la ley del contraste simultáneo de los colores, formulada por el físico Chervreul, y en las teorías de Helmholtz y O. N. Rood, a las cuales David Sutter, en Phénomènes de la vision (1880), había intuido una posibilidad de aplicación plástica. Según Signac, principal teórico del grupo, al dividir la pincelada se consigue la máxima luminosidad,

3

Page 4: Allocest

coloración y armonía, facilitando la mezcla óptica de los pigmentos puros al mismo tiempo que se mantiene la estructura, por estar separados los colores local y de iluminación y su reacción, mientras que la dimensión de la pincelada es impuesta por el tamaño del lienzo.

Técnica

El puntillismo es una técnica pictórica que consiste en la aplicación sistemática de puntos de diferentes colores, y que parte de las teorías científicas de la "división del color", según las cuales, la luz blanca está formada por los distintos colores (del arco iris).Estas teorías ya habían comenzado a aplicarse con el impresionismo, sólo que los pintores impresionistas utilizaban como técnica la pincelada "yuxtapuesta", es decir, pinceladas cortas, rápidas y colocadas una al lado de la otra, aplicando colores puros primarios, para que la mezcla de los mismos formara los secundarios en la retina del observador.Lo que hacen Seurat y Signac (principales representantes del puntillismo) es llevar esa técnica a su máxima expresión por medio de la aplicación de PUNTOS en lugar de pinceladas, y realizarlo de manera quasi científica. Por eso a la técnica se la denomina también DIVISIONISMO.

4

Page 5: Allocest

Aplicación del puntillismo

Permite la realización de una trama formada por puntos regulares, sin alteraciones en su textura. Esta característica facilita la labor puntillista, que consiste en la creación de planos de grises a partir de puntear una zona con una densidad determinada.

El puntillismo se puede acercar a la realización de trabajos casi fotográficos, pues los grises que se logran a partir de la proximidad de unos puntos con otros van del blanco hasta el negro más denso.

Por lo general, este tipo de dibujo requiere un planteamiento a lápiz, de entrada muy precisa, sombras y valoración incluidas; se empieza por puntear las zonas más oscuras, bajando la densidad del punteado a medida que la sombra decrece.

5

Page 6: Allocest

CARACTERISTICAS DEL PUNTILLISMO

a) Utiliza los colores complementarios para potencias la fuerza y luminosidad de los colores.

b) b) La mezcla de los colores es óptica, es decir es el espectador quien realiza la mezcla al observar los puntos de colores. e) La composición se hace rígida , estática y

c) La obra puntillista empieza al aire libre pero termina en el taller.

d) La técnica puntillista consiste en pintar con puntos de colores yuxtapuestos.

e) Monumental por la aplicación metódica y sistemática de los puntos color que hace que la obra pierda espontaneidad.

F) El Puntillismo o Divisionismo es lo que podríamos llamar un arte-ciencia.

El puntillismo en la actualidad

6

Page 7: Allocest

Lo cierto es que en la actualidad el puntillismo abarca mucho más que un estilo pictórico, ya que tanto las imágenes que vemos por TV y el ordenador como las que están publicadas están formadas por puntos de distintos colores (pixels, en el caso de las pantallas). Sólo tienes que acercarte al televisor para fijarte en la combinación de puntos de colores, y también puedes acercar tus ojos a los cómics o a las páginas coloreadas de los periódicos.

CARACTERÍSTICAS

En el puntillismo la imagen va a adquirir una identidad desconocida.

7

Page 8: Allocest

Se encuentra nuevamente la diferencia entre la obra definitiva y el boceto.

Vuelve a cobrar importancia el dibujo, que se había abandonado a favor de las manchas de color.

La obra se comienza al aire libre, pero a diferencia del impresionismo se termina en el taller, ya que sus cuadros requieren una larga elaboración, en ocasiones muy compleja, que no se puede hace en un momento.

Se preocupan por el volumen.

Las figuras se hacen geométricas.

Retornan a la ordenación meditada del cuadro.

La obra resultante suele pecar de rigidez y artificialidad.

No se mezclan los colores ni en la paleta ni en el cuadro, sino que sus pinceladas se redondearon y redujeron a puntos de color puro, se fragmento la línea.

Sólo usan los colores primarios y el ojo debe hacer la mezcla. Existe la sensación de que la luz emana de los cuerpos.

Según los puntillistas las líneas ascendentes, los colores cálidos y los valores claros expresaban alegría.

Por el contrario las líneas descendentes, los colores fríos y los valores oscuros representaban tristeza.

Los cuadros puntillistas son un modelo de orden, claridad y planificación cuidadosa. No obstante, las personas aparecen estáticas e inmóviles.

Los temas elegidos a la hora de pintar eran: puertos, orillas de ríos y escenas circenses.

Daniel Castillo de Jesús

8

Page 9: Allocest

Técnica de impresión de serigrafía

Definición

Procedimiento de impresión utilizado para hacer reproducciones de arte o anuncios, que consiste en filtrar los colores a través de una trama de seda, mientras que se recubren con una cola impermeabiliza dora las partes que no deben filtrar.

La técnica es sencilla y permite reproducir temas decorativos sobre cualquier material: papel, metal, madera, porcelana, tela, etc

9

Page 10: Allocest

Historia

La serigrafía es un refinamiento de la impresión con plantillas, practicadas ya en la antigúedad, Los nativos de las Islas Fidji hicieron algunas de las plantillas más antiguas que se conocen, para imprimir tejidos. Recortaban agujeros en hojas de plátano y a través de éstos aplicaban tintes vegetales sobre cortezas y telas. Los japoneses hacían plantillas para cuatro y cinco colores.

Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916 con una nota pendiente de concesión. La primera patente concedida es para Selectasine en 1918.

Guy Maccoy fue el primero en utilizar la técnica de la serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932; ambas eran alrededor de 9 x 11 pulgadas y tiró aproximadamente 40 copias de cada diseño. En 1938 tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías en una galería.

Es en Estados Unidos, y con el auge de la fotografía y los productos químicos, donde toma un impulso espectacular; por ser un método muy versátil para poder imprimir en muchos materiales,

10

Page 11: Allocest

hoy en día pueden distinguirse miles de artículos procesados con serigrafía.

Preparación

Durante la preparación de la técnica, la gasa debe ser unida en forma tensa al marco. La tensión en la gasa es muy importante para obtener buenos resultados. La tensión llega a variar un poco dependiendo de la resistencia de la gasa, por ejemplo si la gasa escogida es constituida de hilos más delgados, o si la gasa se monta al marco en forma manual. La tensión sobre la superficie puede ser medida con un instrumento de medición en newton Una variación usa cilindros de acero inoxidable, con minúsculos poros por donde pasa la tinta, la presión se ejerce con un cilindro metálico alojado en el interior del cilindro de impresión; este modo es empleado en la estampación textil y para fabricar las pistas de los circuitos impresos.

Después de un largo proceso de preparación, la seda o tela queda completamente estirada y ordenada dándole forma y regularidad a la gasa.

11

Page 12: Allocest

La serigrafía

Es considerada el proceso de impresión más versátil que existe, mediante la técnica de serigrafía se puede imprimir en cualquier material, en artículos de cualquier tamaño y de cualquier formato, y lo mejor es rentable en la impresión de pequeñas o grandes series.

Una de las ventajas de la serigrafia es la posibilidad que nos dá de controlar el depósito de tinta u otro líquido que utilicemos.

La serigrafia permite imprimir con alta definición y alta resolución.

Con serigrafia se puede imprimir detalles muy finos, es flexible en cuanto a su aplicación y es capaz de entregar trabajos de alta calidad. Pero para tener éxito, uno debe conocer bien el proceso y definir y controlar los parámetros durante la preparación y la impresión.

12

Page 13: Allocest

El proceso de serigrafía

Sobre un bastidor rectangular se tensa un tejido sintético muy fino o una malla metálica a la cual se le aplica un revestimiento de fotopolímero. Después, al exponerlo a través de un dispositivo de película, las zonas que no se quieren imprimir se endurecen.

Luego, se lava la sustancia que no ha quedado expuesta y se crean las zonas abiertas en la pantalla. En la prensa, la malla se pone en contacto con la superficie a imprimir, y se aplica la tinta a través de las zonas abiertas del cliché mediante un rodillo de caucho.

De esta manera, podemos imprimir imágenes con buen nivel de detalle sobra casi cualquier superficie, ya sea papel, plástico, metal y superficies tridimensionales.

13

Page 14: Allocest

Usos y aplicaciones

Cartel ería (letreros, carteles, paneles, rótulos, luminosos, lonas, stoppers, etc.).Etiquetas, adhesivos, calcomanías.Impresión textil (camisetas, camisas, gorras, viseras, sabanas, telas, pantalones, suéteres, etc.).Madera.

Plásticos (pvc, poliestireno, polipropileno, estireno, metacrilato, policarbonato, polietileno, etc.)Caucho.

14

Page 15: Allocest

Estampado envases y personalización de artículos de regalo promocional.Impresión cd´s, dvd´s, Blue ray, pendrives.Papel, vidrio, madera, tela natural o sintética, cerámica, metal etc.

Forma de impresión

El proceso se lleva a cabo en 7 pasos básicos:

Originales Mecánicos.- Realización del trabajo creativo.

Emulsionar.- Aplicación de emulsión ( Bicromato y Sericrom ) a la malla.

Quemar.- Exposición de la malla previamente emulsionada en la mesa de luz.

Revelar.- Aplicación de agua a la malla, después de haberse expuesto, y se seca la malla por medio de aire.

Encintar.- Se encintan las partes no deseadas de la malla.

Registro.- Es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar.

15

Page 16: Allocest

Tiraje.- Se realiza la impresión. Artesanal en la decoración de cerámicas, o en la impresión y

posterior Electrónica en la impresión y posterior grabado de placas

para circuitos Industrial; en la marcación de piezas, envases y placas de

metal,

Accesorios para imprimir en serigrafía

Marco para serigrafía

Emulsion fotográfico para serigrafía

Una lámpara de 500 o mas watts

16

Page 17: Allocest

Rasero del tamaño de la imagen

Un vidrio del tamaño del marco

Una mesa de impresión

Negativo o positivo de la imagen

17

Page 18: Allocest

Pulpo

Tinta

La tinta es un liquido que contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos. Comúnmente se considera que la tinta es utilizada en lapiceras, bolígrafos o pinceles; sin embargo, es utilizada extensivamente en toda clase de impresiones.

18

Page 19: Allocest

VENTAJAS DE LA SERIGRAFÍA

La serigrafía cuenta con varias ventajas propias:

Impresión sobre diversos materiales; (papel, vidrio, madera, plásticos, tela natural o sintética, cerámica, metal etc.)

Impresión sobre soportes de variadas formas (plana, cilíndrica , esférica , cónica, cúbica, etc.)

Impresión en exteriores o fuera de taller; (vehículos, puertas, vitrinas, máquinas, etc.).

Logra fuertes depósitos de tinta , obteniendo colores vivos con resistencia y permanencia al aire libre.

Amplia selección en tipos de tinta: tintas sintéticas, textiles, cerámicas, etc.

Obtención de colores saturados, transparentes, fluorescentes, brillantes, mates o semibrillantes.

Relativa simplicidad del proceso y del equipamiento, lo que permite operar con sistemas completamente manuales.

Es rentable en tirajes cortos y largos.

19

Page 20: Allocest

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Extinguidor de fuego tipo A-B-C para materiales combustibles, inflamables y cortocircuitos

Máscara respiratoria con filtros para vapores orgánicos (solventes).

Guantes sintéticos resistentes a solventes y productos químicos corrosivos.

Gafas o protectores faciales al trabajar con removedores corrosivos.

Envase con ácido acético diluido al 4% para detener quemaduras con productos corrosivos

Vestuario de trabajo adecuado. Extractor de aire o sistema de renovación del aire.

20

Page 21: Allocest

Figura estampada de cinco formas.

• Figura silueteada: se cala la parte central y se obtiene la figura al estamparla.• Figura fondeada: se obtiene colocando la parte central de la figura dentro de otra figura más grande.• Figura delineada: se engrosan las líneas de la figura, se cala y se estampa.• Figura degradé: es la unión de dos colores o más.• Figura a colores: para obtener un stop cromático, debemos tener los cinco colores básicos. Se hace un boceto, se mejora y desglosa en una plantilla para cada color. comenzando por el color más claro. Se usa un bastidor por cada color.

Daniel castillo de Jesús

21

Page 22: Allocest

Historia

En 1796, el austriaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada litografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano. Para esta técnica se emplean como soporte placas de piedra caliza (CO3Ca) que absorben las sustancias grasas y el agua, aunque éstas no se mezclan entre s En 1904 la técnica de la litografía, y en general y mundo de la impresión, llega a su punto máximo con el desarrollo de la impresión en offset, utilizada en la actualidad. El offset fue desarrollado por dos técnicos de forma independiente. Por un lado el alemán Caspar Hermann y por otro el impresor Ira W. Rubel. Aunque es Hermann el que obtiene su método a partir de la tradición histórica de la litografía, Rubel dio también con la invención pero de un modo casual, tras un fallo de uno de sus operarios en una rotativa.En el año 1904 un operario ruso, Ira Rubel, que trabajaba en New Jersey imprimiendo trabajos con una máquina plana, dejó, por olvido, de marcar un pliego y la impresión pasó al cartucho que cubría el cilindro. El siguiente pliego apareció impreso en las dos caras, pero Rubel detectó que la impresión hecha desde el cartucho tenía una mejor calidad. Esto supuso el nacimiento de la impresión OFFSET (término inglés que significa "fuera de lugar"),

22

Page 23: Allocest

que también se denominó impresión indirecta, por haber en ésta un paso intermedio.

Definición

La impresión offset es el método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel u otros materiales nacido a principios del siglo XX y que supuso, en aquel momento, una alternativa a la litografía.

Este tipo de impresión recibe su nombre de la palabra inglesa “offset” que significa indirecta. Esta denominación se le ha dado porque la plancha metálica pasa antes de imprimirse en el papel por un rodillo de goma. En la litografía y en los otros tipos de impresión la tinta impregna directamente el papel sin pasar por el rodillo de caucho.

23

Page 24: Allocest

Proceso

La impresión offset tiene una plancha metálica por cada uno de los cuatro colores de la cuatricomía: amarillo, magenta, cián y negro y con la mezcla de estos cuatro colores se consigue toda la gama de colores.

*Humectación.

La plancha se monta sobre un rodillo rotativo. Al empezar a girar, entra en contacto primero con unos rodillos que la humedecen con una solución de agua y aditivos, como el alcohol isopropílico, que cae de una bandeja y se reparte uniformemente al pasar por la batería de rodillo de humectación. El último humedece la plancha excepto en las zonas de emulsión, por las que resbala el agua.

*Entintado

24

Page 25: Allocest

La tinta, espesa y grasa, cae de otra bandeja o depósito sobre una batería de rodillos vibradores, que la convierten un una película fina y uniforme. Cuando el último rodillo entintador entra en contacto con la plancha, la tinta se deposita en las zonas secas (de impresión, con emulsión) y no en las húmedas

*Transferencia

El último rodillo es una mantilla de goma que presiona la plancha y se lleva la imagen de impresión invertida. La mantilla tiene un cierto grado de flexibilidad para que al presionar sobre el papel (siguiente paso) ceda un poco y la imagen se transfiera bien tanto al papel liso como al rugoso o con textura.

Transferencia de imagen.

*Impresión

En el último paso, el papel, tanto en hojas sueltas (máquina plana) como en bobina (rotativa) pasa entre la mantilla y el rodillo de impresión. La mantilla entintada, con la imagen invertida, presiona contra el papel, retenido por el rodillo de impresión, y le traspasa la imagen, que queda en el sentido correcto.

25

Page 26: Allocest

Usos y aplicaciones`

Son impresos en papel, diarios, periódicos, libros, revistas, enbases, folletos, permite mayor definición de los puntos de trama, la climinacion del factor “equilibrio agua-tinte”, permite una densidad de tinta más elevada en la impresión, elimina el uso de alcohol.

Accesorios para imprimir en offset

Cilindro de entintaje para offset de pliegos Cilindro de entintaje para el uso alternativo de tintas

uu y convencionales Cilindro mojador :para el mecanismo mojado de la

película

26

Page 27: Allocest

Cilindro mojador: para la impresión del alcohol reducido y eliminado

Cilindro mojador para offset pequeño Cilindro delevado Cilindro para recoger cuerpo extraños Cilindro para barnizar Cilindro para riltson Cilindro de cepillo

Diferentes maquinarias para la impresión Offset

Prensa Litográfica Plana: Este tipo de máquinas emplea como soporte de imagen la piedra o el Zinc.

Con este tipo de máquinas debemos hacer manualmente el entintado y la presión.

Suelen emplearse para tiradas cortas y generalmente para temas y trabajos artísticos.

Prensa Litográfica Offset Cilíndrica de Hoja

27

Page 28: Allocest

Es un tipo de máquinas muy difundidas y los formatos más conocidos van del rango de 30 x 50 cm a 120 x 60 cm.

Estas son un tipo de máquinas en las que muchos de los elementos que poseen son iguales o similares a los elementos de las máquinas tipográficas plano cilíndricas.

Rotativa Offset

Este tipo de máquinas están basadas en los mismos principios que las máquinas cilíndricas.

Existe una gran diferencia con respecto a los demás tipos de máquinas Offset que hemos estado describiendo, y es el papel que se usa, que es continuo y se encuentra enrollado en bobinas.

Este tipo de máquinas son las que imprimen los periódicos y además existen máquinas cilíndricas de hoja y bobina para la impresión en varios colores.

28

Page 29: Allocest

Historia

El proceso de la litografía fue inventado por Aloys Senefelder

en el año de 1798. El principio del proceso se basa en el hecho

de que la grasa y el agua no se mezclan. La litografía es

Impresa a partir de una superficie plana, puede ser una piedra

o una lámina. El artista utiliza material grasoso para crear su

imagen de modo directo sobre la superficie. Con posterioridad

ésta es tratada químicamente para que solo la imagen dibujada

acepte tinta. El efecto de este procedimiento químico llamado

“acidulado” no es para grabar la superficie, sino para separar

químicamente las áreas con dibujo de las áreas sin dibujo.

29

Page 30: Allocest

Definición

La litografia del dibujo para su posterior impresión es

una de las etapas más críticas de la litografía. Cualquier error

en este punto, puede destruir el dibujo en la piedra.

El propósito de esta fase es separar químicamente las áreas

con dibujo de las áreas sin dibujo para que reciban o rechacen

tinta en forma consistente. A través del proceso químico, las

partículas grasosas son absorbidas por la piedra; estas áreas se

vuelven receptivas a la tinta. Al mismo tiempo, las áreas sin

dibujo son tratadas para que sean receptivas al agua y a su vez

rechacen tinta.

30

Page 31: Allocest

Proceso

1) Se traza el dibujo con el buril o el lápiz litográfico sobre la piedra litográfica.

2) Se cubre la piedra con una fina película de ácido nítrico y goma arábiga, que es rechazada por las partes dibujadas.

3) Se entinta la piedra y solo las partes dibujadas se impregnan con la tinta.

4) Se obtiene la litografía al presionar una hoja de papel contra la piedra

31

Page 32: Allocest

Accesorios

Para la impresión litográfica se necesitan muchos materiales como:

Prensa litográfica

Equipo de entintado (rodillos, mesa de entintado, y tintas)

Equipo de lavado y mojado (esponjas, trapos, agua destilada, solventes, asfalto)

32

Page 33: Allocest

Producto liquido derivado del petróleo (que se usa para proteger la imagen dibujada)

Elección de papel (100% algodón)

Usos y aplicaciones

33

Page 34: Allocest

Libros

Folletos

Trípticos

34

Page 35: Allocest

Pinturas (arte)

Daniel Castillo de Jesús

35

Page 36: Allocest

Huecograbado

Historia

El huecograbado o rotograbado es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado tipográfico, en el que la impresión se realiza a partir de una superficie plana cuyas líneas entintadas están en relieve.

Este sistema de impresión tiene aplicaciones específicas, y ha perdido terreno en algunas áreas de aplicación a manos del offset y la flexografía. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible (como bolsas de patatas y envoltorios de golosinas) y de edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve

36

Page 37: Allocest

Procedimiento

1) Tiene celdillas huecas de distintos tamaños o profundidad dependiendo el sistema de grabado

2) La plancha se coloca sobre el cilindro por la forma3) Se engancha la bobina de papel sin imprimir al sistema de

codillos4) Huecograbado: la plancha en el rodillo porta planchas giro hasta

entrar a contacto con una roquita5) Que sirva para retirar el exceso de tinta6) Así queda la tinta dentro de la plancha entrar es contacto en el

papel7) El papel se mueve a gran velocidad recibe la imagen de tinta de la

plancha y se sale impreso

37

Page 38: Allocest

Usos y aplicaciones

Embalaje flexible (bolsas de paleta y envolturas de golosinas)

Edición (libros y revistas)

38

Page 39: Allocest

Definición

El huecograbado o roto grabado es una técnica de impresión en el cual las imágenes son transferidas al papel o sustrato a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado normal, en el que la impresión se realiza a partir de una superficie plana cuyas líneas entintadas están en relieve.

Técnica de la Flexo grafía

Historia

Fue inventado Houleg en Francia en 1905 es una técnica de impresión en relieve. Este sistema de impresión se conocía en principio como "impresión a la anilina" o impresión con goma. Tras algunos intentos en Inglaterra, nació definitivamente en Francia a finales del siglo XIX como 

39

Page 40: Allocest

método para estampar envases y paquetes de diverso tipo a partir del uso de prensas tipográficas en las que se sustituyeron las planchas usuales por otras a base de caucho.

Gracias al desarrollo de los tintes a la anilina, de gran colorido, y de materiales plásticos como el celofán, la impresión a la anilina tuvo una gran aplicación en el mundo de los envases de todo tipo.

Después de la II Guerra Mundial, las tintas de base alcohólica y acuosa fueron sustituyendo a las de anilina (que es tóxica) y el proceso pasó a denominarse flexo grafía.

La aparición de sistemas entintadores de cámara (chambered systems) y de planchas basadas en fotopolímeros (en lugar de las tradicionales de caucho) y los avances en las tintas de base acuosa y de los cilindros anilox de cerámica han mejorado enormemente este sistema de impresión, que en la actualidad ha sustituido casi por completo a la tipografía tradicional en trabajos de gran volumen

Definición

Es un  sistema de impresión en altorrelieve (las zonas de la plancha que imprimen están más altas que aquellas que no deben imprimir). Al igual 

40

Page 41: Allocest

que en la tipografía, xilografía o lino grabado, la tinta se deposita sobre la plancha, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, dejando la mancha allí donde ha tocado la superficie a imprimir.

Lo que distingue la flexo grafía de la tipografía (de la que es un derivado) es que la plancha es de un material gomoso y flexible (de ahí su nombre de flexo-grafía).

Aplicaciones

Bolsas y sacos de papel y materiales plásticos Etiquetas autoadhesivas Cajas de cartoncillo Cajas de cartón ondulado (corrugado) Papel envoltorio Papeles decorativos41

Page 42: Allocest

Accesorios

Rollos de cinta doble faz de 15 y 18’’25 yardas

Rollos de corcho autoadhesivo

Cepillos para las bombas de recirculación de tinta

Mallas para los filtros.

Proceso

En el siguiente esquema (muy simplificado), podemos ver cómo funciona un rotativo flexo gráfico:

42

Page 43: Allocest

1) Se prepara la plancha (1) con un material flexible y gomoso; la imagen impresa de forma invertida (en espejo). Las zonas que van a imprimir van en relieve con respecto a las zonas no imprimibles.

2) La plancha se ajusta al cilindro porta forma o porta plancha (2).3) Se engancha el papel o sustrato (3) al sistema.

4) Un cilindro de cerámica o acero (4) (el cilindro anilox), cubierto de miles de huecos en forma de celdillas, recibirá la tinta.

43

Page 44: Allocest

Una vez en marcha, una cámara cerrada (5) proporciona tinta a un cilindro anilox (4). Una rasqueta (6) extremadamente precisa, elimina el sobrante de tinta del cilindro e impide que la tinta escape de la cámara.

5)Al girar, el cilindro anilox entra a su vez en contacto directo con la plancha, situada en el cilindro portaplancha (2) y le proporciona tinta en las zonas de relieve. Las zonas más bajas quedan secas. El uso del cilindro anilox es esencial para distribuir la tinta de forma uniforme y continuada sobre la plancha.

6)La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en suave contacto directo con el sustrato (que puede ser papel, cartón o algún tipo de celofán). El cilindro de impresión (7) sirve para mantener el sustrato en posición.

7) El sustrato recibe la imagen de tinta de la plancha y sale ya impreso , secándose de forma muy rápida.

Ese proceso imprime un color. Cada sistema de cilindros/plancha/mojado/entintado es un cuerpo de rotativa capaz de imprimir un color. Para imprimir cuatro colores hacen falta cuatro cuerpos, aunque las variantes y posibilidades son muy numerosas.

Daniel castillo de Jesús

44